TALLER PRÁCTICO N 1 Taller Estimación VO 2 máx. en Cicloergómetro

TALLER PRÁCTICO N° 1 Taller Estimación VO2 máx. en Cicloergómetro PRUEBA DE ASTRAND-RYHMING Fue diseñada por el fisiólogo sueco P.O Astrand, del Insti

5 downloads 98 Views 2MB Size

Recommend Stories


proyectos TALLER 2 CURSO
proyectos 1.2.3 TALLER 2 – CURSO 2013.2014 EJERCICIO 1: CASA-TALLER PARA UN ARTISTA CLASE NO PRESENCIAL: ESCALERAS Esta cuarta y última actividad de

1. TALLER DE PERIODISMO
1. Taller de Periodismo 14 EIF y Universidad de Oviedo 2. Convocatoria 2010: Becas de fotoperiodismo y periodismo multiformato | Scholarship annonceme

TALLER 1. ACONTECER JUGAR
TALLER 1. ACONTECER JUGAR OBJETIVOS: Comprender la importancia que el juego como un proceso esencial en el desarrollo de los niños y las niñas. Brinda

TALLER # 1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TALLER # 1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. Escriba expresiones que representen el perímetro y el área de cada una de las siguientes figuras. (Las dimension

1.- Taller De Cheerleaders
Descripcion De Los Talleres 2015 1.- Taller De Cheerleaders El Cheerleaders es una rama deportiva que involucra la mezcla de diferentes disciplinas t

TALLER N 7 DE ESTADÍSTICA
´ UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ´ FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS ´ ´ PEDAGOG´IA EN MATEMATICA Y COMPUTACION TALLER N◦ 7 DE ESTAD´ISTICA Alumno : : C

Story Transcript

TALLER PRÁCTICO N° 1 Taller Estimación VO2 máx. en Cicloergómetro PRUEBA DE ASTRAND-RYHMING Fue diseñada por el fisiólogo sueco P.O Astrand, del Instituto Karolinska. Es un aprueba sub-máxima, para sujetos con muy baja aptitud aeróbica inicial. Su validez es (r) 0.85. Objetivo: Estimar el VO2 máx., empleando un nomograma, al cual se ingresa con el dato de la FC y la carga (en Kgm). Materiales: Cicloergómetro, monitor de frecuencia cardiaca. Protocolo: Después de un acondicionamiento previo (no protocolizado) se aplica una carga única durante 6 minutos, el sujeto debe pedalear a 50 revoluciones/pedal/minuto (RPM), de manera constante. La carga de trabajo se determina del siguiente modo. Varones muy desacondicionados: 300 a 600 Kgm/min. (50 a 100 w) Varones en mejor forma: 600 a 900 Kgm/min. (100 a 150 w). Mujeres muy desacondicionadas: 300 a 450 Kgm/min. (50 a 75 w) Mujeres en mejor forma: 450 a 600 Kgm/min. (75 a 100 w). ¿Cómo calcular la carga? La rueda de la bicicleta Monark se desplaza a 6 metros por revolución de pedal; por tanto, a 50 RPM, la rueda viaja a 300 m/min. Si se cuelga un disco de 1 kilo, el ritmo de trabajo o carga será de 300 Kgm/min. Ejemplo para calcular una carga de 450 Kgm/min. 6 (metros por revolución de pedal) X 1.5 (peso de los discos cargados) X 50 (RPM) = 450 Kgm/min (75 w) A los 2 minutos del ejercicio se controla la FC ( tiene que estar ≥ 120 lat./min, en este caso se continua hasta el minuto 6, en el caso contrario, debe incrementarse la carga al nivel siguiente y se mantiene durante 6 minutos. Es necesario que la carga provoque una activación cardio-circulatoria básica, por eso debe incrementarse la FC ≥ 120 lat. /min. Se registra la FC al 5° y al 6° minuto de trabajo. Con el promedio de ambos se ingresan los datos obtenidos en el nomograma de Astrand (figura) y se obtiene el VO2 absoluto en minutos (litros/minuto), luego debe corregirse ese valor por el factor edad (tabla). Edad Factor Edad Factor Edad Factor Edad Factor Edad Factor 15 1.10 25 1.00 35 0.87 45 0.78 55 0.71 16 1.10 26 0.99 36 0.86 46 0.77 56 0.70 17 1.09 27 0.98 37 0.85 47 0.77 57 0.70 18 1.07 28 0.96 38 0.85 48 0.76 58 0.69 19 1.06 29 0.95 39 0.84 49 0.76 59 0.69 20 1.05 30 0.93 40 0.83 50 0.75 60 0.68 21 1.04 31 0.93 41 0.82 51 0.74 61 0.67 22 1.03 32 0.91 42 0.81 52 0.73 62 0.67 23 1.02 33 0.90 43 0.80 53 0.73 63 0.66 24 1.01 34 0.88 44 0.79 54 0.72 64 0.66 Tabla. Factor de corrección para el VO2 por edad.

Figura. Nomograma de Astrand Ryhming (modificado ACSM, 2000)

Ejemplo: Fernando de 50 años, 86 Kg., realizo la prueba con 600 Kgm y su FC fue de 134 lat./min. Según el nomograma su VO2 absoluto des de 3.0 litros. Corregido por el factor edad es 3.0 X 0.75= 2.25 litros de oxigeno por minuto. VO2: 2.25 lts/min / 86 (peso corporal) X 1.000= 26.1 ml O2/Kg/min.

Taller Estimación VO2 máx. en Treadmill PRUEBA DE ACSM (Colegio Americano de Medicina del Deporte) Objetivo: Evaluar la condición cardiovascular y resistencia aeróbica, mediante la valoración indirecta o estimación del consumo máximo de oxígeno (VO2máx). Se aplica un protocolo cuyo esfuerzo físico es: continuo, progresivo y máximo. Indicado para poblaciones aptas para correr durante la pruebas de esfuerzo. Materiales: Cinta de correr, monitor de frecuencia cardiaca. Protocolo: Calentamiento 10 minutos. El sujeto inicia el test a una velocidad de 6,4 Km/hr y cada minuto se incrementa la carga, sin interrupción. El incremento es de 0,8 Km/hr, y 1,6, según el sujeto evaluado sea principiante o deportista de rendimiento, respectivamente. El test finaliza cuando el evaluado no puede sostener la intensidad de la carga. Fórmula VO2 máx. relativo. V (velocidad final en metros/ minuto) X 0,20 + 3,5

Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

PRINCIPIANTES Vel. Km/h 6,4 7,2 8 8,8 9,6 10,4 11,2 12 12,8 13,6 14,4 15,2 16 16,8 17,6

FC

Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

DEPORTISTAS Vel. Km/h 6,4 8 9,6 11,2 12,8 14,4 16 17,6 19,2 20,8 22,4 24 25,6 27,2 28,8

FC

TALLER PRÁCTICO N° 2 Taller Estimación VO2 máx. en pruebas de campo PRUEBA DE ROCKPORT DE UNA MILLA (KLINE y col. 1987). Objetivo: Recorrer una milla (1609 mts.) en el menor tiempo posible, pero caminando, “sin poder correr”. Fue diseñado por Kline y col (1987). Es un test indicado para adultos y personas mayores de cualquier edad, la única condición es que puedan caminar rápido. Es una prueba sub máxima y estima el VO2 máx. a partir de una ecuación. Materiales: Conos, balanza, huincha métrica y monitor de frecuencia cardiaca. Protocolo: Se mide una pista de 1609 mts. con conos cada 50 mts. Aprox. Este test se debe realizar caminando y en una pista llana con distancias medidas, de modo que el número de vueltas y metros completados por el individuo pueda determinarse con rapidez y facilidad, contabilizando el tiempo exacto que se utiliza para recorrer los 1609 mts. después del ejercicio el individuo permanece de pie, espera 5 segundos y toma la frecuencia cardiaca en 15 segundos, que se convierte a latidos por minuto al multiplicarlo por 4. El VO 2 máx. en ml / Kg-1 / min-1 se pronostica usando la ecuación siguiente: VO2 máx.: 132,853 – (0,0769 X peso corporal) – (0,3877 X edad) + (6,315 X sexo) – (3,2649 X tiempo) – (0,1565 X FC final)

Dónde: Peso corporal en Kg. Sexo= 0 mujer, 1 hombre. Tiempo en minutos

Test Naveta (Léger y col, 1981) Objetivo: Medir potencia aeróbica máxima del sujeto. Este test fue diseñado por Luc Léger (1981). Es progresivo, continuo y máximo. En este caso nos referiremos a la prueba progresiva sobre 20 metros, con estadios de 1 miniuto. Materiales: Conos, huincha métrica, cronómetro, reproductor de audio, archivo de audio con el test y monitor de frecuencia cardiaca. Protocolo: El test requiere demarcar 2 líneas enfrentadas y distantes entre sí 20 metros. La superficie de realización no debe ser resbaladiza. 20 mts.

El sujeto inicia el test al ritmo impuesto por la señal sonora (archivo de audio), con una velocidad inicial de 8,5 km/h. El sujeto evaluado debe correr hasta la línea de enfrente, pisar y volver, respetando el ritmo impuesto por la grabación, procurando no interrumpir la carrera. Así se desarrolla toda la prueba: va y regresa. Cada minuto, la velocidad se incrementa en 0,5 km/h, ese periodo es considerado 1 estadio. La prueba finaliza cuando el sujeto no puede sostener el ritmo impuesto por la grabación. Se considera el último estadio completo como estadio final. Estadio 1° 2° 3° 4° 5°

Velocidad km/h 8,5 9 9,5 10 10,5

Estadio 6° 7° 8° 9° 10°

Velocidad km/h 11 11,5 12 12,5 13

Estadio 11° 12° 13° 14° 15°

Velocidad km/h 13,5 14 14,5 15 15,5

El VO2 máx. en este caso se determina mediante las siguientes ecuaciones: (6 a 18 años) VO2 máx. (Relativo)= 31,025 + (3,238 x V) – (3,248x E) + (0,1536 x V x E) Donde V = Velocidad dl estadio, y E = edad en años Adultos (> 18 años) VO2 máx. (Relativo)= (5,857 x V) – 19,458 Ejemplo: Jorge, 25 años, completa 10 estadios, abandonando en la mitad del estadio 11. VO2 máx.= (5,857 x 13) – 19,458 = 56,68 mlO2/Kg/min.

Estadio 16° 17° 18° 19° 20°

Velocidad km/h 16 16,5 17 17,5 18

TALLER PRÁCTICO N° 3 Taller de Evaluación Potencia anaeróbica Squat jump Forma de ejecución: Es un test que consiste en la realización de un salto partiendo de una flexión de rodillas de 90º (Fig. 3), evitando un contra movimiento con el fin de que no se acumule energía elástica. El tronco debe estar recto y las manos deben situarse en las caderas durante la ejecución del test evitando que estas se separen del cuerpo (Fig. 4) Las piernas durante la fase de vuelo deben estar extendidas (Fig. 5), y cuando los pies contactan con la plataforma se debe apoyar en primer lugar la zona del metatarso y posteriormente la parte posterior o el calcáneo (Fig. 6).

Errores a evitar: - Realizar una flexión del tronco más allá de los límites normales con el fin de colocar las rodillas a la angulación indicada (90º). Este error, muy frecuente, es debido en algunos casos a un acortamiento de la musculatura isquiosural y en otros a una fibrosis glútea (Fig. 7). - Realizar una flexión de rodillas superior a los 90 grados (Fig. 8). - No apoyar toda la planta de los pies elevando los talones, debido a un acortamiento de la musculatura del tríceps sural (Fig. 9). - Flexionar las rodillas en la fase de vuelo (Fig. 10). - Recepcionar con los talones en vez de con las puntas de los pies.

Cualidades o capacidades evaluadas: - Fuerza explosiva. - Capacidad de reclutamiento. - Expresión elevada de fibras FT

Counter movement jump Forma de ejecución: El salto Counter movement jump (salto con contra movimiento) se realiza partiendo el sujeto desde una posición erguida y con las manos en las caderas. A continuación se realiza un salto hacia arriba por medio de un ciclo de estiramiento-acortamiento, es decir, una flexión seguida lo más rápidamente de una extensión de piernas. La flexión de las rodillas debe llegar hasta un ángulo de 90 grados y hay que evitar que el tronco efectúe una flexión con el fin de eliminar cualquier influencia positiva al salto que no provenga de las extremidades inferiores (Fig. 11). Durante la fase excéntrica la energía elástica potencial se almacena en los elementos elásticos en serie pudiendo ser reutilizada en forma de trabajo mecánico durante la fase concéntrica, si el periodo de tiempo entre las dos fases de la contracción es corto (tiempo de acoplamiento). Si este tiempo es muy largo, la energía elástica se disipa en calor. Las piernas durante la fase de vuelo deben estar extendidas y los pies en el momento de contacto con la plataforma siguen las mismas pautas que en el salto de Squat jump. En este test, la altura del salto debe ser mayor que en el SJ, porque a los factores que determinan el precedente tipo de manifestación de la fuerza hay que añadir el efecto debido al componente elástico. Errores a evitar: - Realizar una flexión de rodillas superior a los 90 grados durante el ciclo estiramiento-acortamiento. - Flexionar las rodillas en la fase de vuelo. - Despegar las manos de las caderas tanto en la fase de flexo-extensión de piernas como durante la fase de vuelo. - Recepcionar con los talones en vez de con las puntas de los pies. Cualidades o capacidades evaluadas: - Fuerza explosiva. - Capacidad de reclutamiento. - Expresión elevada de fibras FT. - Utilización de energía elástica. - Coordinación intra e intermuscular.

Abalakov o Counter movement jump (manos libres) Forma de ejecución: Este salto se realiza partiendo el deportista desde una posición erecta, como en el CMJ, pero con la diferencia de tener las manos y brazos libres con el fin de ser utilizadas de forma coordinada y sincronizada con la acción de flexo-extensión de las piernas. Las extremidades inferiores durante la fase de vuelo deben estar extendidas y los pies en el momento de contacto con la plataforma siguen las mismas pautas que en el salto de SJ y CMJ (Fig. 12). La diferencia de altura conseguida en este ejercicio respecto al CMJ, nos ayuda a cuantificar el porcentaje de ayuda que aportan los brazos al salto. Según Vittori (1990), los factores que determinan la fuerza manifestada en este test son presumiblemente: el componente contráctil, la capacidad de reclutamiento y sincronización, el componente elástico y la capacidad refleja. Errores a evitar: - Alejar las manos del cuerpo extendiendo los brazos y manteniéndolos en la horizontal, durante la fase de vuelo, provoca que todo el cuerpo se desplace hacia delante, pareciendo más bien un salto horizontal más que vertical. - Flexionar las rodillas en la fase de vuelo. - Recepcionar con los talones en vez de con las puntas de los pies. Cualidades o capacidades evaluadas: - Fuerza explosiva. - Capacidad de reclutamiento. - Expresión elevada de fibras FT. - Utilización de energía elástica. - Coordinación intra e intermuscular. - Capacidad refleja (Vittori).

MATERIAL COMPLEMENTARIO Squat jump con carga igual al peso corporal Forma de ejecución: Es un test que consiste en la realización de un salto partiendo de una flexión de rodillas de 90º con una carga sobre el cuerpo igual a la del peso del deportista (Fig. 16). El tronco debe estar recto y las piernas durante la fase de vuelo deben estar en extensión y cuando los pies contactan con la plataforma deben encontrarse hiperextendidos. El ángulo de la rodilla en el momento del despegue debe ser de 180º. Errores a evitar: - Realizar una flexión del tronco más allá de los límites normales con el fin de colocar las rodillas en la angulación indicada. Este error debe de controlarse al máximo ya que podría provocar una lesión en el deportista. - Realizar una flexión de rodillas superior a los 90 grados. - Flexionar las rodillas en la fase de vuelo. - No recepcionar con los pies hiperextendidos en el momento de contacto con la plataforma. Cualidades o capacidades evaluadas: - Fuerza dinámica máxima. - Capacidad de reclutamiento nervioso (Bosco 1982, en Bosco, 1992). - Expresión de la estructura morfológica de los extensores de las piernas (sección transversal de los músculos).

VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA FUERZA A partir de los datos obtenidos en el protocolo de saltos anteriormente descritos se podrá confeccionar el perfil fisiológico muscular de las distintas manifestaciones de la fuerza para un deporte determinado siempre que se posea de un número importante de datos de deportistas de un cierto nivel de rendimiento. Consiguiendo estos perfiles modelo podremos compararlos con los de nuestros atletas obteniendo información sobre los factores que deben privilegiarse en la estrategia de entrenamiento. Debido a la conexión existente entre la manifestación máxima dinámica (sentadilla máxima) y la manifestación explosiva (squat jump), se utiliza el ejercicio de squat jump con sobrecarga del peso corporal como referencia de la capacidad contráctil del músculo. Con los datos obtenidos por la diferencia entre el SJ y el SJ con sobrecarga del peso corporal obtendremos la capacidad de reclutamiento instantáneo y sincronización. Con las referencias conseguidas con el CMJ menos las conseguidas con el SJ, se determinará la capacidad elástica del individuo.

La diferencia que se obtenga del salto de Abalakow y el CMJ nos indicará la capacidad de utilización de brazos.

Otras aplicaciones prácticas Índice de Bosco Gracias a este índice podemos comparar la fuerza expresada por la carga con que se salta en el Squat jump con carga del peso corporal y la velocidad en m/s o la altura alcanzada en el salto de SJ. Así la máxima velocidad se sustituye por la altura alcanzada en el SJ, y la máxima fuerza dinámica por el salto efectuado con una carga equivalente al peso corporal. La relación existente entre los resultados de la altura alcanzada por los dos test nos daría el índice de Bosco, siendo la fórmula: Índice de Bosco = F/V, es decir, SJ con carga/SJ. Ejemplo: si un deportista realiza un SJ con carga de 17 centímetros y un SJ de 40 centímetros, el índice será el resultado de dividir SJ con carga por el SJ; dando el siguiente resultado: 0,42, o sea, con un peso equivalente al del peso corporal se consigue un 42% del squat jump sin carga. Este resultado nos indica cuál es la relación fuerza/velocidad del deportista testado: si el índice es muy alto y aumenta con el entrenamiento, nos expresa que estamos dando mayor importancia al trabajo de fuerza máxima, por el contrario, si en el retest este índice baja es que estamos primando el trabajo de velocidad con cargas más ligeras.

Índices de fuerza-velocidad de Vélez También existen otros índices de fuerza-velocidad relacionados con el SJ y el SJ con cargas (Vélez, 1992). Se utilizan tanto cargas equivalentes al 50% del peso del sujeto como del 100%. Las fórmulas son: Índice F-V (con el 100% del Peso Corporal) = (SJ-SJpc)/SJ. Índice F-V (con el 50% del Peso Corporal) = (SJ-SJ 50%pc)/SJ. Los cocientes deben multiplicarse por 100. Por ejemplo, según Vélez, para un saltador de altura en buen estado de forma, estos índices deben estar alrededor de 40 y 60 % respectivamente.

TALLER PRÁCTICO N° 4 Taller de Evaluación Potencia muscular Salto vertical con pies juntos: Su principal propósito es medir la fuerza explosiva de la musculatura del miembro inferior. Materiales: Huincha métrica, tiza demarcatoria, piso llano, muro de apoyo Fase 1 (marcado de altura) Posición inicial: el ejecutante se coloca de frente a una pizarra de pared. Los pies estarán totalmente apoyados y juntos, el tronco recto y los brazos extendidos por encima de la cabeza, al ancho de los hombros. Las manos están abiertas y con las palmas apoyadas sobre la pared, con el objetivo de señalar con los dedos medios impregnados de tiza, la altura máxima del sujeto. Fase 2 (para salto) Posición inicial: el sujeto se colocará lateralmente junto a la pared a 20 cms. aproximadamente. El tronco debe estar recto, los brazos caídos a lo largo del cuerpo y las rodillas extendidas. Los pies paralelos a la pared, con una apertura aproximada de hasta el ancho de los hombros. Ejecución: a la señal del controlador, el ejecutante podrá inclinar el tronco, flexionar las rodillas (sin despegar los pies del suelo), y balancear brazos para realizar un movimiento explosivo de salto hacia arriba. Durante la fase de vuelo, deberá extender al máximo el tronco y el brazo más cercano a la pared, marcando en la pizarra con el dedo impregnado en tiza la mayor altura posible. Se medirá el número de centímetros que existe entre las dos marcas realizadas por el sujeto. No se podrá girar el cuerpo durante la ejecución. Se realizarán varios intentos sin valoración, considerándose posteriormente la mejor marca de dos intentos tras descanso mínimo de 45 segundos (Blázquez, 1990). Otros autores como Legido y col. (1995), se inclinan por una posición inicial lateral para la primera medida, en este caso, el sujeto se coloca lateralmente a la pared, separado 20 cms. de la misma, y con el miembro superior (derecho o izquierdo) abducido 180°, hasta apoyar la mano sobre la pared, marcando con el dedo medio la altura inicial.

Salto de longitud pies juntos (García, 2001): Mediante este test podemos determinar la potencia de las piernas. Terreno: Superficie plana y antideslizante, con una línea dibujada en el suelo. Descripción: Posición Inicial: El ejecutante ha de situarse derecho con los pies ligeramente separados y la punta de los pies detrás de la línea de salida. Desarrollo: Ha de tomar impulso para saltar, flexionando las piernas y empujando con los brazos desde detrás hacia adelante. Se salta haciendo una rápida extensión de las piernas y estirando los brazos hacia adelante. Finalización: En el momento de la caída, el ejecutante ha de mantener los pies en el mismo sitio donde ha tomado contacto con el suelo sin perder el equilibrio. Valoración de la prueba: Se registrará la distancia en centímetros. Hay que anotar el mejor de los 2 resultados.

Lanzamiento de balón medicinal: Su principal objetivo es medir o valorar la fuerza explosiva de los músculos extensores del miembro superior, tronco y miembro inferior. Materiales: Huincha métrica, balón medicinal. Descripción Posición inicial: El ejecutante se colocará en posición de pie, detrás de la línea de lanzamiento, con los pies separados al ancho de los hombros. El cuerpo está dispuesto hacia la dirección de lanzamiento, y tendrá el balón simétricamente agarrado con ambas manos. Ejecución: A la señal del controlador, el sujeto elevará con ambas manos el balón por encima y detrás de la cabeza, simultáneamente podrá extender el tronco, flexionar codos y rodillas, elevando talones pero sin despegar la punta del suelo. A partir de aquí, realizará un movimiento explosivo de lanzamiento hacia adelante, con el objeto de trasladar el móvil a la mayor distancia posible. El lanzamiento se medirá desde la línea demarcatoria hasta el punto de caída del balón y se anotará el mejor de dos lanzamientos, registrando la distancia alcanzada en centímetros. Durante el lanzamiento las manos accionan simétrica y simultáneamente por encima de la cabeza, no pudiendo desplazarse el lanzador mas allá de la línea de lanzamiento. La mayoría de los autores diferencian el peso del balón según el sexo del ejecutante. Blazquez (1991) establece 3 kg. para hombres y 2 Kg. para mujeres. Legido y col. (1995) recomiendan para esta prueba un peso de 3Kg. Sin diferencia de sexo, pero añaden que su aplicación en menores de 10 años se debe realizar con un balón de 2 kg.

Lanzamiento de balón medicinal con apoyo de una o dos rodillas: La finalidad de esta prueba es la misma que en la ejecución del lanzamiento de balón tradicional; sin embargo, en este caso, se intenta aislar, en parte, el aporte de fuerza obtenido por la acción de las piernas. Las reglas para el lanzamiento son las mismas que en el lanzamiento de balón medicinal desde pie, pero con la diferencia de que el sujeto puede disponer de una mayor libertad de movimiento y capacidad de apoyo que en la modalidad de lanzamiento de balón medicinal desde sentado.

TALLER PRÁCTICO N° 5 Taller de Evaluación 1 RM en forma indirecta PROTOCOLO DE REPETICIONES MÁXIMAS Las acciones musculares predominantes en la vida diaria, en los gestos deportivos y en el entrenamiento físico son de tipo dinámicas, mal llamadas isotónicas (Sale, 1991). Existen muchas metodologías para valorar los niveles de fuerza muscular (Logan y col. 2000; Stone y col. 2000), una de las pruebas de evaluación más reconocida para valorar este tipo de tensiones es el Test de 1 Repetición Máxima (1RM). Otras, son los Test de Repeticiones Máximas aplicando fórmulas validadas (Lesuer y col. 1997). Objetivo: Determinar 1 RM en forma indirecta. Materiales: Banco, barra, discos. Protocolo: Calentamiento, fase general, con ejercicios cardiovasculares, de movilidad articular y flexibilidad (5 a 10 minutos). Fase específica y aplicativa, 6 a 8 repeticiones con el 40% al 60% del peso máximo estimado. Búsqueda del peso máximo, se aplica una carga y se le indica al sujeto que realice el mayor número de repeticiones posibles. Este paso puede ser repetido 3 a 5 veces, denominados intentos y deben realizarse con una pausa de 3 a 5 minutos entre sí (Fleck y Kraemer, 1997; Earle y Baechle, 2000). El test finaliza cuando se logró el peso de 1 RM en forma indirecta o, en su defecto cuando se acabaron los intentos. Aspectos metodológicos: 1.- La selección de los ejercicios. Se elegirán los ejercicios más funcionales o específicos, por su mayor relación con el rendimiento que pretendo evaluar. 2.- El número de ejercicios. Se recomienda no evaluar más de 2 o 3 ejercicios por sesión, debido al stress o fatiga que este tipo de esfuerzos genera sobre el sistema nervioso central y el aparato articular (Kraemer y Fry, 1995; Bompa, 1995). Se evita dentro de la misma sesión, evaluar músculos que hayan participado como sinergistas en otras acciones y se recomienda, incluso, valorar músculos antagónicos o de diferentes regiones del cuerpo (Sale, 1991). 3.- El orden de los ejercicios. Se ordenan los ejercicios ubicando primero los más localizados (por provocar menor fatiga global) y después los más generales. Los del tren superior se valoran antes que los del tren inferior (por menor fatiga global de los primeros). Si se evaluara otra capacidad física en la sesión, primero se realiza 1 RM y después las demás valoraciones (Sale, 1991). La realización del test de 1 RM requiere de una preparación mental muy importante, ya que implica la realización de uno o más esfuerzos máximos, para el cual no todas las personas están predispuestas. Por eso, a pesar de no estar demostrado que la realización de esta metodología sea una causa directa de lesión, se recomienda aplicar los test de repeticiones al fallo con pesos sub máximos en poblaciones que no están acostumbradas a manejar pesos máximos o casi máximos en sus entrenamientos habituales (jóvenes, personas mayores, etc.) (Matuszak y col. 2003, citado por Nacleiro, 2004). Los test de máximas repeticiones con pesos sub máximos arrojan un valor determinado por el número máximo de repeticiones factibles de realizar con un peso específico. El dato obtenido en estos test corresponde más a un índice de rendimiento con pesos sub máximos, que solo podrá ser extrapolado al valor de 1 RM, aplicando algunas de las ecuaciones desarrolladas y validadas para predecirlo con el menor error posible (Lesuer, 1997).

TALLER PRÁCTICO N° 6 Taller de Evaluación fuerza de prensión y resistencia muscular Fuerza de prensión Antes de usar el dinamómetro manual, se adapta el tamaño de la manija en una posición cómoda para el cliente. Es necesario sentarse erguido, con el brazo y el antebrazo colocados de la siguiente manera (Fess, 1992): el hombro aducido y rotado hacia una posición neutra., el codo flexionado 90°, el antebrazo en posición neutra y la muñeca en extensión leve (entre 0 y 30°). El individuo comprime el dinamómetro con la máxima fuerza posible mediante una contracción máxima breve y sin realizar movimientos corporales adicionales. Se deben intentar tres pruebas con cada mano con un minuto de descanso entre cada una y utilizar la mejor puntuación como la fuerza básica del paciente.

NORMAS RELACIONADAS CON EL SEXO PARA LA FUERZA DE PRENSIÓN ISOMETRICA COMBINADA FUERZA DE PRENSIÓN (KG) 15 – 19 años 20 -29 años 30 – 39 años 40 – 49 años 50 – 59 años 60 – 69 años Escala M F M F M F M F M F M F Excelente Muy bueno Bueno Regular Necesita mejorar

≥ 108

≥ 68

≥ 115

≥ 70

≥ 115

≥ 71

≥ 108

≥ 69

≥ 101

≥ 61

≥ 100

≥ 54

98-107 90 -97 79-89 ≤ 78

60-67 53-59 48-52 ≤ 47

104-114

63-69 58-62 52-59 ≤ 51

104-114

63-70 58-62 51-57 ≤ 50

97-107 88-96 80-87 ≤ 79

61-68 54-60 49-53 ≤ 48

92-100 84-91 76-83 ≤ 75

54-60 49-53 45-48 ≤ 44

91-99 84-90 73-83 ≤ 72

48-53 45-47 41-44 ≤ 40

95-103 84-94 ≤ 83

95-103 84-94 ≤ 83

Puntuaciones combinadas de la fuerza de prensión de las manos derecha e izquierda. M=masculino F=femenino Fuentes: The Canadian Physical Activity, Fitness and Lifestyle Approach: CSEP-Health & Fitness Program´s Health-Related Appraisal and Counselling a Strategy. 3 ed. © 2003. Adaptado con autorización de la Canadian Society for Exercise Physiology. Extraído de Heyward, V. “Evaluación de la aptitud a física y prescripción del ejercicio”. Editorial panamericana, 5 edición. 2008.

NORMAS PARA LA FUERZA ESTÁTICA CLASIFICACIÓN

Mano izquierda (KG)

Mano derecha (KG)

HOMBRES EXCELENTE > 68 > 70 BUENO 56 – 67 62 – 69 PROMEDIO 43 – 55 48 – 61 POR DEBAJO DEL PROMEDIO 39 – 42 41 – 47 MALO < 39 < 41 MUJERES EXCELENTE > 37 > 41 BUENO 34 – 36 38 – 40 PROMEDIO 22 – 33 25 – 37 POR DEBAJO DEL PROMEDIO 18 – 21 22 – 24 MALO < 18 < 22 a Datos de Corbin y cols. (1978). Extraído de Heyward, V. “Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio”. Editorial panamericana, 5 edición. 2008.

Resistencia muscular Las pruebas de resistencia muscular se basan principalmente en el metabolismo anaerobio de los músculos esqueléticos. Como ocurre con las pruebas de fuerza muscular, las pruebas de resistencia muscular son específicas para los músculos y grupos musculares evaluados. Puesto que la mayor parte de las pruebas de resistencia muscular implican un punto terminal subjetivo que depende de la motivación y la técnica, el examinador debe ser consistente a la hora de ofrecer cualquier tipo de motivación verbal a los sujetos. PRUEBA DE FLEXIÓN DE TRONCO El sujeto adopta una posición decúbito supino con las manos enlazadas detrás del cuello y las rodillas dobladas hasta 90° (los talones están a unos 45° cms. de los glúteos en la mayoría de los casos). Un compañero o el examinador sujetan los tobillos para facilitar el movimiento. En un periodo de 1 minuto, el sujeto realiza tantas flexiones hasta la posición de sentado como le sea posible (tocando la rodilla con los codos). El sujeto no debe aguantar la respiración durante esta prueba, sino que debe respirar libremente con cada repetición. VALORES ESTANDAR PARA LA RESISTENCIA EN UNA FLEXIÓN HASTA LA POSICIÓN DE SENTADO DURANTE 1 MIN. EDAD (años) 20 – 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 + HOMBRES Excelente > 47 > 39 > 34 > 29 > 24 Buena 43 – 47 35 – 39 30 – 34 25 – 29 20 – 24 Media 37 – 42 29 – 34 24 – 29 19 – 24 14 – 19 Regular 33 – 36 25 – 28 20 – 23 15 – 18 10 – 13 Insuficiente < 33 < 25 < 20 < 15 < 10 MUJERES Excelente > 43 > 35 > 30 > 25 > 20 Buena 39 – 43 31 – 35 26 – 30 21 – 25 16 – 20 Media 33 – 38 25 – 30 19 – 25 15 – 20 10 – 15 Regular 29 – 32 21 – 24 16 – 18 11 – 14 6–9 Insuficiente < 29 < 21 < 16 < 11 54 > 44 > 39 > 34 > 29 Buena 45 – 54 35 – 44 30 – 39 25 – 34 20 – 29 Media 35 – 44 25 – 34 20 – 29 15 – 24 10 – 19 Regular 20 – 34 15 – 24 12 – 19 8 – 14 5–9 Insuficiente < 20 < 15 < 12 39 > 34 > 29 > 19 Buena 34 – 48 25 – 39 20 – 34 15 – 29 5 – 19 Media 17 – 33 12 – 24 8 – 19 6 – 14 3–4 Regular 6 – 16 4 – 11 3–7 2–5 1–2 Insuficiente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.