Taller realizado en Quetzaltenango En la Sede de Gobernación Departamental Viernes 11 de diciembre del 2015

Primer informe de avances del proyecto EvalPartners en Guatemala: “El desarrollo oportuno de la capacidad regional básica centrada en evaluación, la m

1 downloads 62 Views 410KB Size

Story Transcript

Primer informe de avances del proyecto EvalPartners en Guatemala: “El desarrollo oportuno de la capacidad regional básica centrada en evaluación, la membresía de redes y la promoción evaluación pública en América Central”

Taller realizado en Quetzaltenango En la Sede de Gobernación Departamental Viernes 11 de diciembre del 2015

Taller realizado en la ciudad de Guatemala Hotel Panamericano, zona 1 Lunes 14 de diciembre de 2015

Actividad 1.3. Talleres para la Identificación de entidades del sector público principales organizaciones no gubernamentales involucradas en actividades de evaluación Diagnóstico de Capacidades en Evaluación

Instituto Guatemalteco de Economistas- Incidencia

DICIEMBRE 2015

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 1

En la Actividad 1.3. Talleres para la Identificación de entidades del sector público principales organizaciones no gubernamentales involucradas en actividades de evaluación, se convocaron mediante una invitación (ver anexo 1) a representantes de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tuvieran unidades o departamentos de seguimiento y evaluación. Se realizaron 2 talleres: el primero el 11 de diciembre del 2015 en la sede de Gobernación departamental de Quetzaltenango y el segundo el 14 de diciembre en el Hotel Panamerican en Ciudad de Guatemala. En ambos talleres la agenda incluyó los siguientes puntos: • • • • • • •

Presentación de los representantes de las organizaciones participantes Presentación de las entidades a cargo del proyecto Objetivos de la reunión Antecedentes del proyecto Evalparthners Presentación del proyecto y sus actividades Prueba diagnóstica sobre conocimiento básico de evaluación Próximas acciones del proyecto

El total de participantes fue de 44 personas de los cuáles 59% fueron hombres y 41% mujeres, ver datos siguientes:

Talleres Hombres Guatemala 9 Quetzaltenango 17 Total 26 % 59%

Mujeres 7 11 18 41%

Total 16 28 44 100%

Un 66% de los participantes fueron representantes de organizaciones No Gubernamentales, un 10% del sector Gobierno y un 2% de un organismo internacional, ver datos siguientes:

Talleres

Gubernamental

ONG´s

Guatemala Quetzaltenango Total %

10 0 10 23%

5 24 29 66%

Org Intern 1 0 1 2%

N/D

Total

0 4 4 9%

16 28 44 100%

En el anexo II se incluye el listado completo de los participantes. En el caso de Quetzaltenango se tuvo mayor participación del sector ONG´s ya que la mayor parte de entidades Gubernamentales tienen sus unidades de M&E en Ciudad de Guatemala.

En ambos talleres se muestran los participantes por organización en los gráficos siguientes:

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 2

En el taller de Guatemala participó un asesor del Congreso que está apoyando el impulso de la aprobación de la propuesta de Ley de evaluación

Los objetivos generales de los talleres fueron: • Que los participantes conocieran las actividades del proyecto “Desarrollo oportuno de la capacidad regional básica centrada en evaluación, la membresía de redes y la promoción evaluación pública en América Central” financiado por Evalparthners. • Que los participantes conocieran los elementos de la campaña “Qué las transnacionales paguen lo justo” (esto solo se presentó en la reunión de Quetzaltenango en Coordinación con la organización Tzuk Kim-Pop) Para ambos talleres se utilizó una presentación estándar con el objeto que conocieran las entidades participantes en el proyecto, los antecedentes del proyecto Evalparthners y sus limitaciones y las actividades del proyecto que se limitaron a lo siguiente: •

La primera actividad consiste en invitar a una reunión a representantes de instituciones del gobierno (Ministerios, Secretarias, entidades descentralizadas, autónomas, semi autónomas) y Organizaciones No Gubernamentales que tienen unidades de Monitoreo y Evaluación, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre evaluación (prueba), esto para tener un aproximado

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 3

de las competencias y capacidades, así como las necesidades de formación con relación al tema de evaluación. •

La segunda actividad consiste en realizar un taller de formación básica en evaluación (2-3 días) con la asistencia de expertos de las instituciones encargadas e invitados. La actividad consistirá en compartir conocimientos básicos e introductorios en los temas de evaluación de políticas, programas y proyectos de desarrollo, e iniciar condiciones para la formación en los niveles que sean identificados en el taller 1. Adicionalmente, se propone realizar una consulta respecto a la propuesta de la Iniciativa de Ley 4462, que dispone aprobar la Ley de Planificación y Evaluación de la Gestión Pública, ante el Congreso de la República.



La Tercera actividad seria realizar una reunión con los representantes de las instituciones participantes para diseñar una estrategia para la conformación de una asociación de evaluación y formular estrategias para la aprobación de la propuesta de Ley de Evaluación que se encuentra en el congreso.

Luego de la presentación general del proyecto en ambos eventos (Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango) existieron muchas interrogantes por parte de los participantes y se procedió a realizar las aclaraciones respectivas para dejar muy claro el alcance del proyecto, en el sentido que es una acción muy inicial para identificar técnicos interesados en iniciar procesos de formación en evaluación, realizar un taller muy básico sobre aspectos conceptuales de evaluación, dar a conocer los alcances de la propuesta de Ley de Evaluación y la elaboración de una estrategia para conformar una Asociación de evaluación. Entre las interrogantes de los participantes existieron las siguientes: Por curiosidad. Dado que los temas de evaluación no se han tratado en Guatemala y desea conocer. Que es importante el tema y que si es posible participar en bloque para hacer incidencia en la política, en los programas o proyectos que se ejecutan desde la administración publica Que es importante la implementación de programas de monitoreo manera colectiva Que debe impulsarse un interés real de las personal y de las instituciones en estos temas de evaluación Que debe implementarse en el ámbito nacional un programa de seguimiento y evaluación Que los programas de monitoreo y evaluación sirvan de control a la realización de las actividades realizadas por el gobierno y sus instituciones Que los conceptos a evaluar dan bajos resultados dado que los programas y proyectos cuentan con deficientes formulaciones, sus metas e indicadores escasamente representan una línea base y por tanto debe trabajarse en ambas direcciones: la formulación y la evaluación Para el congreso será una herramienta indispensable dado que muchos de los asesores, y principalmente los diputados, solo observan las generalidades y no logran profundizar en las temáticas. De manera que sus conclusiones son débiles para la mejora en el desempeño de la política pública. Que existe una debilidad en el monitoreo con perspectiva de género dado que no se observan los indicadores para su medición. “por lo que no se mide, no se puede observar” Igualmente preguntaron qué estaba haciendo el Ige; a lo que se explicó que había iniciado una ronda conjunta con Incidencia para iniciar todos estos procesos. Que la expectativa era la creación de una red nacional que pudiera representarnos a todos los sectores, sin exclusividad por tipo de organización. Se indicó que debe buscarse el apoyo de profesionales expertos. A la vez que se evidencia que no solo los profesionales, sino también el personal técnico operativo debe ser partícipe de estas acciones de monitoreo y evaluación. Que se tome la experiencia de los hermanos centroamericanos. Igualmente se preguntó por las herramientas y grupos dedicados a esta actividad. Se respondió que era una de las primeras actividades y que al día de hoy (la presentación) ya EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 4

éramos más. Se entendió perfectamente que no existe un grupo con la exclusividad y tampoco se iba a ser selectivos. En el caso de Quetzaltenango existió mucha demanda de información sobre un curso completo de evaluación, por lo que se procedió a presentar el contenido del diplomado que realiza Incidencia en Ciudad de Guatemala. En el tema de evaluación en Ciudad de Guatemala el Asesor del congreso hizo una amplia exposición de la ruta a seguir, pero solicito a los presentes que acudieran a todas las bancadas, realizar eventos y sobre todo cohesión de grupo para hacer avanzar el tema, esto lo indicó ya que no se conoce los contenidos de la propuesta de ley. Luego de las exposiciones de indicó la ruta a seguir para las siguientes fases teniendo como fechas tentativas las siguientes: • • • • •

Elaboración del informe sobre la prueba diagnóstica (Diciembre – Enero 15) Definir los criterios de selección de participantes del taller (Enero 20) Planificación del taller sobre nociones básica de evaluación (Enero –Febrero 07) Convocatoria al taller en base a la confirmación de las personas participantes de entidades convocadas (Enero 27) Realización del taller sobre nociones básica de evaluación ( Febrero 28- primer semana Marzo)

Al final del evento se pasó la prueba diagnóstica a 26 de los asistentes sobre conocimientos muy básicos y conceptuales de evaluación, esto para orientar de mejor forma el taller que se realizará en el año 2016. En ambos eventos participaron medios de información: En el caso de Ciudad de Guatemala al inicio del taller se presentó Telediario a solicitar información y se expuso de manera clara los contenidos y los motivos de la actividad y sobre la importancia de la evaluación en Guatemala. En Quetzaltenango asistieron canales de cable locales que realizaron entrevistas y se expuso que es muy importante la evaluación en la rendición de cuentas. Fotografías del evento:

Fotografia 1 (izquierda): izquierda representante de CEDEPEN y Derecha Alberto Lopez representante del IGE explicando los objetivos de la reunión, Fotografía 2 derecha, participantes en eventos de Ciudad de Quetzaltenango EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 5

Fotografía 3 (izquierda) representante de INCIDENCIA explicando sobre la propuesta de ley de evaluación. Fotografía 4 (derecha) participantes del evento en Ciudad de Guatemala.

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 6

Anexo 1 Modelo de Carta de invitación a Primer taller Guatemala 7 de Diciembre del 2015 Ing. Mario Gonzalez Director Asociación ECO Estimado Representante Saludos cordiales. El motivo la presente es para informarles que el Instituto de Economistas de Guatemala –IGE- y el Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana –INCIDENCIA- en Coordinación con las Redes de monitoreo y evaluación de Costa Rica y Nicaragua, hemos presentado ante EvalPartners 1 una propuesta de proyecto denominada “El desarrollo oportuno de la capacidad regional básica centrada en evaluación, la membresía de redes y la promoción evaluación pública en América Central” El objetivo de la propuesta es desarrollar en cada país participante, actividades relacionadas a la Evaluación, para fortalecer la organización y capacidades de las instituciones públicas y de las organizaciones sin fines de lucro. En el caso de Guatemala el IGE e INCIDENCIA han propuesto desarrollar 3 actividades básicas: •

La primera consiste en invitar a una reunión a representantes de instituciones del gobierno (Ministerios, Secretarias, entidades descentralizadas, autónomas, semi autónomas) y Organizaciones No Gubernamentales que tienen unidades de Monitoreo y Evaluación, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre evaluación (prueba), esto para tener un aproximado de las competencias y capacidades, así como las necesidades de formación con relación al tema de evaluación. Asimismo, identificar a personas jóvenes que tengan interés por iniciar una carrera o fortalecer sus conocimientos en este ámbito profesional. En forma adicional, durante la reunión, se presentarán los objetivos del proyecto, así como la propuesta de Ley de Evaluación Nacional, que se encuentra actualmente en el Congreso de la República.



La segunda actividad consiste en realizar un taller de formación básica en evaluación (2-3 días) con la asistencia de expertos de las instituciones encargadas e invitados. La actividad consistirá en compartir conocimientos básicos e introductorios en los temas de evaluación de políticas, programas y proyectos de desarrollo, e iniciar condiciones para la formación en los niveles que sean identificados en el taller 1. Adicionalmente, se propone realizar una consulta respecto a la propuesta de la Iniciativa de Ley 4462, que dispone aprobar la Ley de Planificación y Evaluación de la Gestión Pública, ante el Congreso de la República.



La Tercera actividad seria realizar una reunión con los representantes de las instituciones participantes para diseñar una estrategia para la conformación de una asociación de evaluación y

“La Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación (IOCE) 1 y el UNICEF, en colaboración con varias organizaciones importantes, lanzaron una asociación innovadora para mejorar las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para influir en los responsables políticos, la opinión pública y otros actores clave para que público políticas se basan en la evidencia, e incorporan consideraciones de equidad y eficacia. El objetivo de la iniciativa es mejorar las capacidades de las OSC para participar de una manera estratégica y significativa en los procesos nacionales de evaluación, lo que contribuye a la mejora de los sistemas de evaluación dirigidas por los países y las políticas que están centrado en la equidad y la igualdad de género sensible”. www.mymande.org/evalpartners 1

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 7

formular estrategias para la aprobación de la propuesta de Ley de Evaluación que se encuentra en el congreso. La primera reunión se estará realizando el día viernes 11 de diciembre del 2015 de 9:00 a 13:00 horas en Ciudad de Quetzaltenango. Al mismo tiempo una organización local presentará el inicio de la campaña “Que las transnacionales paguen lo justo”. El lugar del primer evento será confirmado en breve. Para confirmar su participación necesitamos se envié una carta oficial en papel membretado indicando el interés de participar en el proyecto, el nombre de la persona que participará y puesto dentro de la organización en la unidad o departamento de Monitoreo y evaluación. Las cartas deben enviarse escaneadas a las siguientes direcciones de correo electrónico, antes del 07 de Diciembre del año en curso Ciudad de Quetzaltenango: Lic. Alberto Lopez Davila, [email protected] Lic. Luis Armando Ruiz Morales: [email protected] Esperamos que confirme su participación ya que tenemos un cupo de 30 organizaciones participantes en cada grupo.

Atentamente

F) __________

_____________________

Lic. Fidel Arévalo

F)_____________________________ Lic. Alberto Lopez Davila

INCIDENCIA

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

-IGE-

Page 8

Anexo II Listado de participantes No.

lugar de taller

Sexo

Nombre participante

Sector

Nombre institucional

Cargo

1 Guatemala

Marco Aurelio Colindres Hombre Estrada

No Gob.

2 Guatemala

Hombre Melvin Álvarez

Int.

Red Iberoamericana de Accesibilidad Universal Programa Mundial Alimentos PMA

Gob.

Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz Técnico

Sonia López

Coord. Técnico MyE Nutrición

3 Guatemala

Mujer

4 Guatemala

Hombre Roberto Robles

Gob.

5 Guatemala

Hombre Edwin Cabnal

Gob.

Desarrollo y Conservación de Oriente Secretaria General de Planificación

6 Guatemala

Mujer

Gob.

Programa Nacional de Resarcimiento

Aplicación de medidas

7 Guatemala

Hombre Alfredo de León

Gob.

Congreso de la Republica

Asesor URNG

8 Guatemala

Mujer

Gob.

Programa Nacional de Resarcimiento

Unidad de Genero

9 Guatemala

Hombre Cristian Ixquiac

Gob.

Ministerio de Desarrollo

Director Monitoreo y Evaluación

10 Guatemala

Mujer

Gob.

Ministerio de Desarrollo

M/E

11 Guatemala

Hombre Edwin Díaz

Universidad de San Carlos

Demógrafo

12 Guatemala

Mujer

María Luisa Calderón

Gob. No Gob.

Incidencia Ciudadana

Subdirectora

13 Guatemala

Mujer

Sara Cecilia Martínez Linares

No Gob.

Incidencia Ciudadana

Investigadora

Gob.

Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz Asesora

No Gob.

Instituto Guatemalteco de Economistas

Vice Presidente

Movimiento Tzu Kim pop

Coordinador de programa

Movimiento Tzu Kim Pop

Técnico

CRS

Monitoreo

CRS

Especialista en salud y nutrición

CRS

Monitor de Alimentos

Flor de Maíz

Técnico

RootCapital

Asesor financiero

Incidencia Ciudadana

Director

Asdeco Chimaltenango

N/d

CRS

Monitoreo

CEDEPEM

N/d

Laguna Chikabal

Secretaria

Edith Abigail Sapon

Alejandra Ortega

Sonia Estrada

14 Guatemala

Mujer

Alba María Acevedo

15 Guatemala

Hombre Luis Armando Ruiz

16 Occidente

Hombre José Luis Siguil

17 Occidente

Mujer

18 Occidente

Hombre Víctor Sandoval

19 Occidente

Mujer

20 Occidente

Hombre Cristian Molina Guzmán

21 Occidente

Hombre Cesar Rafael Chej

22 Occidente

Hombre Sabino Chan T.

23 Guatemala

Hombre Fidel Árevalo

24 Occidente

Mujer

25 Occidente

Hombre Saúl Taracea

26 Occidente

Hombre Aurelio Morales

No Gob. No Gob. No Gob. No Gob. No Gob. No Gob. No Gob. No Gob.

27 Occidente

Mujer

No

Michel Palacios

Cecilia García de León

Carolina Morales

Elena Ramírez Aguilar

No Gob. No Gob. No Gob.

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Director Coord. Sinit

Page 9

Gob.

29 Occidente

Micaela Méndez Mujer Vásquez Pedro Anacleto Pacajoj Hombre Ixtuc

30 Occidente

Carlos Roberto Salguero No Hombre Álvarez Gob.

31 Occidente

Hombre Sergio Aroldo Pineda

32 Occidente

Mujer

33 Occidente

Hombre Raúl Bethancourt M

34 Occidente

Hombre Jorge Bethancourt M.

35 Occidente

Mujer

36 Occidente

Hombre Samuel Lorenzo Tzul María Estela Pérez Mujer García

28 Occidente

37 Occidente

Ixil Graciela Azal Toc

Gabriela Hernández

No Gob. No Gob.

No Gob. No Gob. No Gob. No Gob. No Gob. No Gob.

Laguna Chikabal

N/d

Asdeco Chimaltenango

Administrador

Fundación Mario López Larrave

Coordinador regional

Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas CUNOC

N/d

Caesa

Dirección Política Estratégica

Fundei

Representante legal

Fundei

Gerente Administrador Financiero

CEDEPEM

N/d

Asocab Toto

Director

n/s

n/s

N/d

n/s No Gob.

n/s

N/d

39 Occidente

Hombre Abel Jocol Pérez Meredith Eunice Mujer Vásquez

Prensa

Reportera

40 Occidente

Hombre Everardo Rosales

Gob.

Gobernación

Técnico de campo

41 Occidente

Hombre Juan Ochoa

Gobernación

Asistente profesional

42 Occidente

Mujer

Gob. No Gob.

CEDEPEM

N/d

43 Occidente

Hombre Alberto López Ávila

Instituto Guatemalteco de Economistas

Vocal 1º

44 Occidente

Mujer

No Gob. No Gob.

Fundación Mario López Larrave

Técnico

38 Occidente

Lorena Palacios

Flor de María Quijivix

EvalPartners Small Grants Program – Partnership Project Proposal

Page 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.