TALLER REPORTEROS SOBRE RUEDAS DEL CEIP ESTUDIANTES-LAS TABLAS. Preguntas sanitarias

TALLER “REPORTEROS SOBRE RUEDAS” DEL CEIP ESTUDIANTES-LAS TABLAS Preguntas sanitarias ¿Se puede montar en bici estando embarazada? Si, se puede, per

0 downloads 18 Views 288KB Size

Recommend Stories


Inventiva sobre ruedas
EN NÚMERO 1.066 | DIUMENGE, 13 DE JULIOL DE 2014 & Entrevista David de Ugarte Economista, tecnólogo y emprendedor ‘Una gran empresa ya no es un

Dumpers sobre ruedas
Dumpers sobre ruedas Puntos a favor de los dumpers sobre ruedas de Wacker Neuson. 1. Superación y dominio de los desafíos. No puede elegir el terren

Deportes individuales sobre ruedas - Monopatínskateboard. - Patines de ruedas - Bicicleta
COLEGIO LA LATINA 1º ESO PROFESOR: Juan Antonio González DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 3: TEMA 3 DEPORTES ALTERNATIVOS I: JUEGOS MALABARES

Story Transcript

TALLER “REPORTEROS SOBRE RUEDAS” DEL CEIP ESTUDIANTES-LAS TABLAS

Preguntas sanitarias

¿Se puede montar en bici estando embarazada? Si, se puede, pero hay que tener mucho cuidado con las caídas, porque el líquido amniótico multiplica la fuerza del impacto y una caída puede tener graves consecuencias. Por eso se aconseja que no utilicen la bici en el último trimestre del embarazo si hay riesgo de caídas.

¿Cuáles son los peligros de ir bicicleta? Los peligros de montar en bicicleta son de dos tipos; el primero viene dado por la forma de manejo de la bicicleta. Si el ciclista es torpe en el manejo, tenderá a sufrir caídas con frecuencia, lo que originará traumatismos en diversas partes del cuerpo; si por el contrario es muy habilidoso en ocasiones será intrépido y también susceptible de padecer lesiones. No obstante un manejo prudente además del uso de casco y otras medidas de seguridad , minimiza el peligro y las posibles lesiones. Por otra parte hay que tener en cuenta el entorno donde nos movemos con la bici, si es urbano las precauciones serán muy exigentes, habrá que estar pendiente de los coches , bordillos , calzada, obstáculos varios y peatones. Si la actividad se desarrolla en el campo ,estaremos pendientes de otros aspectos :desniveles , baches del terreno , animales sueltos ….. En ambos casos llevando el equipo adecuado ,tanto de ropa como en la propia bicicleta y teniendo en cuenta el tiempo (temperatura, lluvia ,hielo ) podremos realizar una actividad muy sana y gratificante.

¿Te puede caer un rayo montando en bici? En el caso de una tormenta eléctrica corremos riesgo de ser alcanzados por un rayo, por lo que en el caso de tormenta nos debemos refugiar en zonas bajas del terreno, como desniveles o zanjas, o a cubierto en edificios o cobertizos. Las suelas de goma y los neumáticos no proporcionan protección frente a los rayos, y como cualquier punto que sobresale del suelo es susceptible de ser diana de un rayo, debemos bajarnos de la bicicleta e incluso tumbarnos en el suelo.

¿En qué medio sobre rueda haces más deporte? En todos los deportes sobre ruedas se hace más o menos ejercicio, siendo la bicicleta uno de los más completos y más armónicos, pues se trabajan muchos conjuntos musculares de forma rítmica y potente, de casi todo el cuerpo. En patinaje de ruedas, o tablas o monociclos también se hace ejercicio, pero no tan completo y tan rítmico como en la bicicleta.

¿Por qué es bueno para la salud montar en bici? Se trata de un deporte muy completo en el que se trabaja casi todo el cuerpo, la musculatura, el equilibrio, los reflejos, y la sincronización. Reporta beneficios a corto plazo, muy inmediatos, pues fortalece el corazón, y potencia grandes grupos musculares como el cuádriceps, los glúteos, la pantorrilla con los gemelos, y músculos del pecho, espalda y hombros, y la musculatura de la columna lumbar y dorsal. Mejora el riego en las articulaciones sin sobrecargas. 10 minutos al día mejora la musculatura y las articulaciones. 20 minutos al día disminuye el riesgo de infarto de miocardio y la presión arterial. 50 minutos diarios mejora el metabolismo general con un excelente control del peso y una muy buena terapia anti estrés. El ejercicio de la bicicleta produce una mejor oxigenación cerebral y un gran bienestar general.

Preguntas psico-sociales

¿Hay club de bicicletas? Sí, hay muchas asociaciones y club ciclistas. Normalmente las asociaciones y club ciclistas reivindican mejores condiciones para circular en bici, tanto por la ciudad como por carretera. También otras tienen un carácter más deportivo y hacen competiciones, dan consejos, comparten conocimientos en pro de la seguridad y la confortabilidad en la bici…y sobre todo, mantienen la chispa del interés y la ilusión en el mundo de los ciclistas y en las ventajas que el ciclismo aporta a la sociedad: disminuir la contaminación, mejorar la salud y recuperar la ciudad para los ciudadanos.

¿Cuánta gente monta en bici en España? Cada vez son más pero aún pocos. Algunas ciudades como Sevilla en pocos años han llegado a tener el 7% de los desplazamientos en bici, gracias a la inversión que han hecho en bici pública y en infraestructuras de carril bici.

La ciudad de Europa que más desplazamientos en bici tiene es Copenhague, con un 24%. Es decir, que de todos los viajes que se hacen en Copenhague dentro de la ciudad, uno de cada cuatro es en bici. En Madrid no tenemos datos fiables del número de desplazamientos que se producen en bici pero estimamos que pueden estar alrededor del 2%.

¿Quién inventó la bicicleta? ¿Por qué las bicicletas tienen esa forma? Pierre Lallement (nacido en Francia, 1844 y muerto en Estados Unidos, 1891) es considerado por muchos como el inventor de la bicicleta. A los 19 años cuando era un fabricante de cochecitos de bebé, Lallement vio a alguien caminando con un «caballito de madera» y tuvo la idea de construir su propio vehículo, incorporando una manivela y pedales conectados a la rueda delantera, creando así la primera bicicleta tal y como la conocemos en la actualidad.

¿Cómo eran las bicis antiguamente? Había velocípedos con dos ruedas, con tres y hasta con cuatro, y las ruedas eran de diferente tamaño.

¿Por qué si hay tanta gente aficionada a montar en bici cada vez cuestan más? Las bicis no son caras, no al menos comparado con lo que cuestan los vehículos motorizados. Además no pagan tantos impuestos, no sufren reparaciones costosas ni hay que sacar licencias, ni hay que sacarse el carné de conducir, ni hay que pagar por revisar su estado…y sobre todo no hay que echarle gasolina…en fin, la bicicleta es sin duda el vehículo más barato. Pero esta no es la única ventaja: con ella vas de puerta a puerta, no tienes que andar buscando sitio para aparcar, llegas antes a los sitios, llegas relajado, te mantiene en forma…además, si vas en bici al cole, rendirás más, te aumenta la memoria y la concentración…y no solo es buena para ti, sino para tu ciudad, que estará menos contaminada de ruido y de gases efecto invernadero, y dispondrá, si mucha gente empieza a ir en bici, de más espacio público, el que ahora ocupan los coches.

¿A partir de cuántos años se puede montar en bici? No hay una edad estipulada para comenzar a montar en bicicleta, si bien se puede empezar de una edad temprana (3años), no conviene hacerlo de una manera autónoma, sino que tendríamos que ir acompañados de un adulto por donde circulemos y hasta que no tengamos un control perfecto de la bicicleta no deberíamos de salir a montar solos. ¿Cuándo está un chico o chica maduro físicamente e intelectualmente circular en bici por la calle? Teóricamente están suficientemente desarrollados para ir en bici a los 10 años: el sentido del equilibrio, la coordinación óculo-motriz, la capacidad de concentración y atención, la destreza motora, el cálculo de la velocidad de los vehículos, etc…pero este desarrollo no es el único factor, también la ciudad tiene que tener el grado de madurez necesario para que podamos ir en bici sin mucho riesgo. ¿Qué queremos decir con ello? La ciudad tiene que ofrecer una determinada confortabilidad al ciclista, tiene que haber carriles bicis y ciclistas suficientes para que circulemos sin estrés.

Preguntas normativa ¿Se puede llevar un casco de montar a caballo para montar en bici?

Los cascos para montar en bicicleta deben de estar homologados por la Comunidad Económica Europea, no siendo validos los de montar a caballo para el uso de la bicicleta. En Europa, debemos elegir uno con marcado CE y a continuación debemos prestar atención al marcado EN1078 que indica que cumple la norma de homologación europea.

¿Se puede utilizar el móvil mientras montas en bici? Está multado conducir hablando por el móvil.

¿Se puede ir por la acera en bicicleta? No se puede circular por la acera y/o por las zonas peatonales bajo sanción de 60 euros. Aquí el problema no es tanto la multa sino que nosotros, como ciclistas, podemos poner en riesgo la integridad del peatón, más débil que nosotros. Las indemnizaciones en este caso, por vía judicial, pueden superar ampliamente los 10.000 euros y los tendremos que pagar dado que los seguros no cubren imprudencias y vulneraciones de la normativa. ¿Tendrías que llevar casco si vas en bicicleta? Hay obligación de llevar el casco en vías urbanas para todos los ciclistas menores de 16 años. No llevarlo conllevará una denuncia y la correspondiente sanción de 200€ al ciclista por la que tendrán que responder sus padres o tutores legales. En el supuesto de circular en vías interurbanas, es obligatorio a cualquier edad. ¿Por dónde tienes que ir cuando montas en bici? La bicicleta es un vehículo y como tal debe de circular por los lugares adecuados y habilitados para este tipo de vehículos, debiendo de circular por la calzada y teniendo totalmente prohibido circular por las aceras.

En la calzada, las bicicletas circularán ocupando la parte central del carril. En las vías con más de un carril circularán siempre por el carril de la derecha.

¿Cuándo montas en bici, eres peatón o coche? Cuando montamos en bici somos conductores de un vehículo y como tales debemos de conocer y respetar las normas de circulación.

¿Qué tienes que llevar cuando montas en bici? El casco es inseparable de la bici: si sales a montar en bici, no lo hagas nunca sin tu casco. Un timbre que es obligatorio llevar instalado en la bicicleta. Gafas y guantes: seguridad y comodidad en verano e invierno. Calzado específico para ciclismo y adaptado a la temperatura. La ropa de ciclista te ayuda a montar en bicicleta de forma más confortable y tiene que ser muy distinta en climas fríos o cálidos.

Bebida para reponer los líquidos y minerales perdidos. Algunas herramientas para poder reparar averías que se nos pueda presentar. Algo de dinero Muy importante llevar un móvil con la batería cargada. ¿Por qué deja el Ayuntamiento de Madrid ir en bici pero no pone carriles bici? El Ayuntamiento de Madrid como la mayoría de las instituciones está claro que no construye las cosas a gusto de todo el mundo, y como muestra de lo que hace el ayuntamiento de Madrid, existen estos distintos tipos de vías para circular en bicicleta: Carril-bici.- Vía exclusivamente ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido. Carril-bici protegido: Carril-bici provisto de elementos laterales que lo separan físicamente del resto de la calzada, así como de la acera. Acera-bici Vía ciclista señalizada sobre la acera. En las aceras-bici, los peatones tendrán siempre preferencia de paso para atravesarlas transversalmente, debiendo el ciclista, en todo caso, adaptar su velocidad para que los peatones que hayan iniciado el cruce puedan completarlo con seguridad. En cualquier caso, los peatones deberán cerciorarse de que la distancia y velocidad de las bicicletas que se aproximen les permitan cruzar con seguridad Pista-bici Vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con trazado independiente de las carreteras. Senda ciclable Vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. En aquellas vías o espacios públicos especialmente acondicionados para la circulación de vehículos y peatones en los que los peatones tienen siempre la prioridad, los vehículos deberán adaptarse a la velocidad de los viandantes y no realizarán maniobras negligentes o temerarias que puedan afectar a la seguridad de los peatones o incomodar su circulación o su estancia en el espacio público. En caso de que el vehículo sea una bicicleta, si la distancia entre el ciclista y los peatones no puede ser como mínimo de 1 metro, el ciclista deberá descender de su vehículo y circular andando, de forma que se garantice la seguridad de los peatones. Ciclocarril Carril de calzada cuya señalización horizontal y vertical da preferencia a las bicicletas con la obligación de no superar los 30 Km/h. Ciclo calle Calle de un solo carril donde existe la obligación de no superar la velocidad de 30 Km/h. para dar preferencia al tránsito de bicicletas.

¿Por qué el ayuntamiento no crea más carreras para el público? El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Deportes, organiza y desarrolla un Programa de actividades y servicios deportivos que se caracteriza por seguir un modelo de prestación directa con un criterio de igualdad de acceso para todos los ciudadanos y atendiendo a todos los colectivos sociales, a todos los grupos de edad, a todos los deportes y a todas las manifestaciones de estos: popular, escolar, federado o de alta competición, entre otros. Cada Junta Municipal de distrito organiza los eventos deportivos más populares que le proponen sus propios vecinos, para cualquier tipo de actividad deportiva.

¿Es obligatorio llevar chaleco reflectante por la noche? Seamos claros: no es obligatorio ir cubierto de prendas reflectantes a plena luz del día. Sí lo es cuando cae el sol, en el conocido caso “entre el ocaso y la salida del sol, en pasos inferiores o túneles, o en vías urbanas o interurbanas insuficientemente iluminadas”. Independientemente de que sea obligatorio o no, los elementos reflectantes nos sirven para una cosa fundamental: no pasar desapercibidos. Es obligatorio llevar alumbrado (funcional, se entiende) si se circula de noche, “entre el ocaso y la salida del sol, en pasos inferiores o túneles, o en vías urbanas o interurbanas insuficientemente iluminadas” . Añade la norma que deben ser visibles a una distancia de 150 metros. Si solo circulamos de día, no hay obligación de llevar alumbrado en la bicicleta de forma permanente. El problema es al caer el sol, cuando pasamos de un bonito atardecer a una penumbra incómoda o a la noche oscura. Sobre todo ahora, en otoño e invierno, cuando a la hora de la merienda ya estamos a oscuras, y además llueve y hay nieblas, nieves…

¿Se pueden llevar otras zapatillas que no sean de deporte? Se puede utilizar cualquier tipo de calzado a la hora de montar en bicicleta, ahora si pasas de montar en bicicleta a realizar un deporte como es el ciclismo bien sea de carretera o de montaña deberías utilizar un calzado exclusivo para este tipo de deporte, especialmente con una suela rígida cuyo objetivo es transmitir energía a cada pedalada.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.