Story Transcript
TEMA 1: DIBUJO
! ! ! ! ! ! ! ! ! 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS
1.INSTRUMENTOS
!
Lápices
Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior una mina de grafito mezclado con arcilla. Los lápices se diferencian por la dureza de sus minas, que se encuentra indicada sobre sí mismos mediante números y letras. Mientras que los lápices blandos tienen minas muy negras, que hacen trazos gruesos y manchan con facilidad, los lápices duros tienen minas que no ensucian el papel, son más claras y los trazos que realizan son más finos. En la siguiente tabla tienes una clasificación de los lápices según su dureza y sus aplicaciones en el dibujo técnico:
! Número
Dureza
Utilidad
2B
Muy blanda
Bocetos sobre cartulina
B
Blanda
Bocetos y escritura sobre papel!
HB
Media
Croquis
F
Semidura
Escritura, bocetos y croquis
H
Dura
Croquis
2H
Muy dura
Planos
! !
Portaminas
Instrumento similar al lápiz que se fabrica de plástico o metal y lleva en su interior un dispositivo con una cabeza en forma de pinzas, que retienen las minas colocadas en su interior. Estas minas pueden tener distintos grosores (0.2, 0.3, 0.5, 0.7, y 0.9 mm) y. tienen la ventaja de que con un mismo portaminas se pueden emplear minas de distintas durezas y colores.
! !
Compás
Instrumento que se emplea para trazar arcos y circunferencias. Está formado por dos brazos metálicos y articulados que se unen mediante una pieza en forma de horquilla. Esta pieza termina en un pequeño pivote estriado de forma cilíndrica, que es por donde se coge y se maneja el compás.
Regla graduada
Tiene forma rectangular y se construye en diferentes materiales, aunque el más utilizado es el plástico. Va graduada en milímetros en uno de sus bordes y se emplea para medir longitudes y trazar líneas rectas. Existen reglas de diferentes tamaños, siendo las de uso más extendido las comprendidas entre 30cm y 1m.
!
Escuadra y Cartabón
Son dos plantillas de plástico, normalmente transparentes, de forma triangular que se emplean principalmente para el trazado de rectas paralelas y perpendiculares.
! ! !
La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles, es decir, tiene un ángulo de 90° y dos de 45°.
! ! ! !
El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo en el que los dos ángulos distintos del recto miden 30 y 60°.
! ! ! !
Transportador de ángulos
Es un instrumento empleado para medir y construir ángulos. Habitualmente es un semicírculo de plástico transparente que está graduado en su contorno. El centro del transportador está marcado con una cruz, por la que pasa una línea horizontal que coincide con las marcas de , 0 ° y 180°.
!
2.SOPORTES Y FORMATOS
!
Soportes
Los soportes son todos aquellos materiales sobre los que se realizan los dibujos y diseños. En dibujo técnico el soporte más utilizado es el papel. El papel se fabrica con fibras entrelazadas de celulosa que se extrae de la pulpa de la madera. Se presenta en forma de hojas de diversos grosores, texturas y tamaños. Los tipos de papel utilizados con más frecuencia en dibujo técnico son: • El papel opaco, de color blanco y que puede tener un acabado rugoso, para dibujos a lápiz, o con acabado liso, para dibujos a tinta. • El papel vegetal, que es transparente, impermeable y duro. Se utiliza para calcar planos a tinta y después reproducirlos fácilmente. • El papel milimetrado, que es opaco y está dividido en cuadrados de un milímetro. Es muy útil para la realización de gráficos. • El papel para croquis, esto es para borradores, que suele ser de baja calidad, muy rugoso y de un color amarillento
!
Formatos
En dibujo técnico todos los dibujos se hacen sobre un papel de medidas fijas, denominado formato. Para designar un formato (tamaño del papel) se emplea una letra mayúscula seguida de un número. En la ilustración siguiente puedes ver los tamaños de cada uno de los formatos. Observa que la superficie de cada formato, empezando por el A0, es la mitad del anterior.
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
En esta tabla se pueden ver las medidas de los diferentes formatos:
!
Formato
Anchura (mm)
Longitud (mm)
A0
841
1189
A1
594
841
A2
420
594
A3
297
420
A4
210
297
A5
148
210
!
Cada formato llevará un cajetín en la parte inferior derecha para indicar los datos del dibujo.
! !
3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS
Dentro del proceso de diseño de un producto, podemos emplear diferentes técnicas de dibujo para conseguir definir nuestra idea gráficamente, para que pueda ser entendida por otros, y llegue a construirse.
! Bocetos
Los bocetos son los primeros dibujos que se hacen de una idea. Se realizan de manera aproximada, sin muchos detalles y sin seguir ninguna norma, para representar de forma sencilla las distintas soluciones iniciales del diseño de un objeto. Los bocetos son dibujos a mano alzada, es decir, se efectúan a pulso sin la ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo, solo con el lápiz y la goma. A continuación se muestran los distintos bocetos realizados para diseñar una lámpara:
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
Croquis
El croquis es también un dibujo realizado a mano alzada, que contiene información completa sobre la dimensiones (medidas) y la forma del objeto, para que pueda ser fabricado. Es una representación gráfica mucho más detallada que el boceto y su ejecución requiere más precisión y claridad. Observa el croquis de la solución elegida para la lámpara:
! Planos
Los planos son dibujos delineados, se realizan con ayuda de instrumentos de dibujo (escuadra, cartabón, regla, compás, etc.), para conseguir una representación a escala de un objeto; es decir, un dibujo cuyas medidas están en proporción con el objeto en la realidad. A continuación puedes ver el plano delineado realizado para el diseño de una copa:
! ! ! ! ! ! !
4.VISTAS
Se denominan vistas a las distintas imágenes que de un objeto percibe un observador cuando se sitúa en distintos lugares alrededor del mismo (delante, detrás, arriba, abajo y por los lados). En una vista sólo se aprecian dos dimensiones. Las vistas son el resultado de proyectar perpendicularmente al objeto sobre planos paralelos a sus caras. En total podemos obtener hasta seis vistas de un objeto, aunque las tres principales son: planta, alzado y perfil izquierdo. • Planta: Vista desde arriba. • Alzado: Vista de frente. • Perfil izquierdo: Vista lateral izquierda
!
! A la hora de dibujar las vistas deben de seguir la siguiente distribución sobre el papel:
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 5.PERSPECTIVAS
!
Una perspectiva es un dibujo plano hecho de tal forma, que parece que tiene volumen. Las tres dimensiones, altura, anchura y profundidad, son visibles en un mismo dibujo.
! Hay varios tipos de perspectiva: ! ! • Caballera u Oblícua • Isométrica !
En la perspectiva caballera, la altura es vertical, la anchura horizontal, y la profundidad se simula mediante líneas diagonales. El dibujo sólo muestra una cara recta, las otras dos aparecen inclinadas.
!
En la perspectiva isométrica, la altura es vertical, pero tanto la anchura como la profundidad se realizan mediante líneas que forman 30 grados respecto a la horizontal. Nunca hay caras rectas.
!
Así, ¿cuál de los dos dibujos que siguen corresponde a la perspectiva caballera y cuál a la isométrica?
! ! !
ACTIVIDADES 1.¿De qué está fabricado un lápiz?
!
2.Completa las siguientes frases: a. Los lápices blandos tienen minas muy _________ que hacen trazos ________ y manchan con facilidad. b. Los lápices duros tienen minas que no ensucian el papel, son más ________ y los trazos que realizan son más ________. 3.Clasifica, de menor a mayor dureza, los siguientes lápices: 2B, HB, H ,2H, F y B. 4.Identifica los siguientes útiles de dibujo por su nombre: Instrumento
Nombre
Sirve para...
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
5.Indica qué instrumento corresponde a cada definición: a. Se fabrica en madera y lleva en su interior una mina de grafito mezclado con arcilla.
b. Plantilla de plástico en forma de triángulo rectángulo isósceles. (Un ángulo de 90° y dos de 45°). c. Semicírculo graduado en su contorno para medir y construir ángulos. d. Instrumento que se emplea para trazar arcos y circunferencias. e. Instrumento que se fabrica de plástico o metal y lleva en su interior un dispositivo con una cabeza en forma de pinza que retiene a la mina colocada en su interior. 6.Dibuja una escuadra y un cartabón, indicando sus ángulos. 7.Relaciona cada uno de los tipos de papel con la frase correspondiente:
!
Vegetal
Suele ser de baja calidad, rugoso y amarillento
De croquis
Con acabado rugoso para dibujos a lápiz, o con acabado liso para dibujos a tinta
Milimetrado
Transparente, impermeable y duro. Para calcar planos a tinta
Opaco
Dividido en cuadrados, es útil para hacer gráficos
!
8.Completa la siguiente tabla con las medidas correspondientes a los formatos de papel:
!
Formato
Anchura (mm)
Longitud (mm)
A0
841
1189
A1
841
A2
420
A3
297
A4 A5
148
! 9.De las siguientes características, indica cuáles corresponden a un boceto: Es un dibujo delineado, se realiza con ayuda de instrumentos de dibujo. Se realiza de forma aproximada, sin muchos detalles y sin seguir ninguna norma. Primer dibujo que se realiza de una idea. Las medidas del dibujo deben estar en proporción con el objeto real. Se realiza a mano alzada, sin ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo. Debe contener información completa sobre las dimensiones del objeto a fabricar.
10.De las siguientes características, indica cuáles corresponden a un croquis: Es una representación más detallada que el boceto. Las medidas del dibujo deben estar en proporción exacta con el objeto real. Primer dibujo que se realiza de una idea. Se realiza a mano alzada, sin ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo. Contiene información completa sobre las dimensiones del objeto. 11.¿En qué se parecen un boceto y un croquis? 12.¿En qué se diferencian un boceto y un croquis? 13.¿Qué son las vistas?. 14.¿Cuántas vistas distintas hay? 15.¿Cuáles son las tres vistas principales? 16.¿En qué se diferencian las vistas de las perspectivas? 17.¿Qué dos tipos de perspectivas hemos estudiado?