Tema 15. Veamos lo que dicen los siguientes personajes que no quieren ir a Misa. Luego, tratemos de reflexionar juntos cada situación

Tema 15 Veamos lo que dicen los siguientes personajes que no quieren ir a Misa. Luego, tratemos de reflexionar juntos cada situación. No tengo tiempo

0 downloads 20 Views 2MB Size

Recommend Stories


LAS PALABRAS NO SIEMPRE QUIEREN DECIR LO QUE DICEN
LAS PALABRAS NO SIEMPRE QUIEREN DECIR LO QUE DICEN Gaspar Cuesta Estévez Escuela Hispalense de Tarifa A pesar de que en teoría nos planteamos que en

Lo que dicen las personas
Lo que dicen las personas En el lenguaje abstracto y generalizador que se hace necesario al hablar de un conjunto de personas, naturalmente se disuelv

LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: LO QUE DICEN LOS NÚMEROS
LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: LO QUE DICEN LOS NÚMEROS La educación en españa: lo que dicen los números Juan Carlos Ballesteros Guerra © FAD, 2015 Edita

Lo que los medios de información no dicen sobre las elecciones en EEUU
:: portada :: EE.UU. :: 17-08-2016 Lo que los medios de información no dicen sobre las elecciones en EEUU Vicenç Navarro Nueva Tribuna Sin lugar a d

Story Transcript

Tema 15 Veamos lo que dicen los siguientes personajes que no quieren ir a Misa. Luego, tratemos de reflexionar juntos cada situación.

No tengo tiempoooooooooooooooo…….. tengo otras cosas importantes que hacer

1)

¿Nos pasa, a veces, que le damos mucha importancia a cosas que no son tan importantes? Pensemos ejemplos. ¿Es verdad que alguien no puede “tener tiempo” para Dios? S í Yo me aburro, por eso no voy a misa… , 2) Pensemos una cosa: ¿todo lo divertido es bueno? ¿Todo lo aburrido es malo? Pensemos ejemplos. En segundo lugar, ¿la misa es para divirtirse?

3)

Más importante que ir a Misa, es ser buena persona, así que yo prefiero no ir y ser buena persona.

Es como si alguien dijera: “Más importante que bañarse es comer, así que yo no me baño”. ¿Vos qué pensás? En segundo lugar, las personas necesitamos celebrar las cosas importantes. Pensemos ejemplos.

4) I m

Es que yo no lo siento, no tengo ganas, así que para ir sin ganas, prefiero no ir…

Imaginemos por un momento lo que podría pasar si cada uno hiciera sólo lo que quisiera, lo que tuviera ganas. ¿Qué pensarías de una persona que vive así? ¿Es bueno hacer lo que uno siente y tiene ganas? Pero ¿de qué depende? ¿Si voy sin ganas a Misa no vale?

Muchas veces sentimos esto porque no entendemos lo que se hace en la Misa. Por eso, vamos a investigar y aprender QUÉ ES LA MISA para que la podamos aprovecharla mejor. cxxxi

LA MISA ES UN ENCUENTRO LOS MOMENTOS DE UN ENCUENTRO SON: Ubica las siguientes palabras en las frases que están a continuación: AGRADECEMOS - PREPARAMOS – SALUDAMOS – COMPARTIR -

1) Antes de ir a un lugar nos …………………………………………………………………………… 2) Cuando nos encontramos nos ……………………………………….. 3) Entonces aprovechamos para………………………………………………………………. cosas importantes o divertidas sobre nuestra vida. 4) Al despedirnos ……………………………………. Por haber compartido ese momento.

cxxxii

En la MISA también están presentes estos 4 momentos: LA MISA ES UN ENCUENTRO CON JESÚS

Nos preparamos, nos encontramos y nos saludamos

COMUNIÓN

1

DIALOGAMOS Nos reunimos en torno a una misma MESA (el altar)

(Dios nos habla y nosotros le respondemos)

COMEMOS (la Eucaristía)

Agradecemos y nos despedimos.

2

3

4

CON LOS HERMANOS

RITOS ........................ ............ CELEBRACIÓN o LITURGIA DE LA ………………………………………. CELEBRACIÓN o LITURGIA DE LA ………………………………………

RITOS DE ..................................... cxxxiii

cxxxiv

cxxxv

cxxxvi

cxxxvii

¿CÓMO DEBEMOS COMULGAR? LA IGLESIA mantiene la costumbre tradicional de tomar la comunión en la BOCA... Pero también te aconseja que comulgues recibiendo el Cuerpo de Cristo en la MANO. “Cuando recibes el Cuerpo del Señor, no lo hagas con los dedos separados, tampoco lo agarres como si fuera una “galleta” con la punta de los dedos, sino haciendo de tu mano izquierda como un TRONO para tu mano derecha, que ha de recibir a Jesucristo. El sacerdote te dirá: “EL CUERPO DE CRISTO”. Tú respondes: “AMÉN”. Luego TOMA el Cuerpo del Señor y ten cuidado que no se te caiga nada. Cuando hayas recibido el Cuerpo de Cristo ve a tu asiento y charla devotamente con JESÚS: unas veces agradeciendo, otras haciendo alguna petición, otras saboreando su presencia” (SAN CIRILO DE JERUSALÉN).

cxxxviii

¡Atención! La misa no terminó. Alimentados con el Pan de la Palabra y con el pan de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, para poner en práctica la comunión que acabamos de celebrar. Llevamos a Jesús en nuestro corazón y eso se tiene que notar. Es nuestra misión transmitirlo a los demás.

¿SABÍAS QUÉ?...

LA PALABRA “MISA” VIENE DE UNA PALABRA LATINA (“MISSIO”) QUE SIGNIFICA “MISIÓN” O “ENVÍO”. ES DIOS EL QUE NOS ENVÍA, Y NUESTRA MISIÓN ES LLEVAR A JESÚS A LOS DEMÁS.

cxxxix

Actividades Para entender mejor qué es celebrar, comparemos la Misa con un cumpleaños. Coloca los números de la primera columna en la segunda columna según corresponda:

Un cumpleaños

La Misa Comemos el Cuerpo de Cristo.

1.- Nos preparamos antes de ir

cxl

2.- Nos reunimos para recordar o celebrar algo

Nos reunimos como Familia de Dios, como Iglesia.

3.- Se celebra en el día del aniversario de nuestro nacimiento

La celebramos un domingo porque fue el día que Jesús resucitó, inaugurando así el Reino de Dios.

4.- Nos reunimos con gente con la que tenemos cosas en común.

Ofrecemos al altar el pan y el vino, signos de nuestro trabajo.

5.- Ofrecemos algún regalo para comer o compartir

Recordamos y celebramos el gran Amor que Dios nos tiene

6.- Hay una mesa preparada en torno a la cual nos reunimos

Escuchamos y comentamos la Palabra de Dios.

7.- Conversamos, escuchamos, lo que otros nos cuentan

Pedimos a Dios por nuestras necesidades.

8.- Hay música, cantos...

Damos gracias y nos despedimos.

9.- Comemos y bebemos

Nos reunimos en torno al altar.

10.- Al soplar las velitas pedimos 3 deseos

Preparamos nuestro corazón pidiendo perdón

11.- Agradecemos por la fiesta y nos despedimos

Hay música y cantos

El crucigrama de las partes de la Misa 1 2 3 4 6 7 8 9

11 12 13 14 15 16 17 18

21

C E L E 5 B R A M O 10 S L A S A N T A M I 20 S A

1. Momento en el que el pan y el vino se transforman en Cuerpo y Sangre de Jesús. 2. Una de las dos grandes partes en las que se divide la Misa, cuyo momento central es la consagración. 3. Una de las dos grandes partes en las que se divide la Misa, cuyo momento central es el evangelio. 4. Oración de la misa en el que preparamos nuestro corazón pidiendo perdón. 5. Acción que realiza el sacerdote sobre los presentes antes de finalizar la misa. 6. Comenzamos la misa saludándonos en el nombre de la Santísima ……… 7. Canto con el que los ángeles alabaron al niño Jesús y con el que nosotros también lo alabamos. 8. Explicación de la Palabra escuchada que hace el sacerdote. 9. Oración que resume lo que creemos los cristianos. 10. Oración con la que alabamos a Dios antes de la consagración. 11. Momento principal de la Liturgia de la Palabra. 12. Saludo que realizamos antes de la comunión. 13. Oración que Jesús nos enseñó en la que nos unimos como Familia de Dios. 14. Especie de cantos del A.T. que rezamos entre las dos primeras lecturas. 15. En la Oración de los fieles pedimos nuestras……. 16. Momento en el que presentamos al altar el pan y el vino para ser consagrados. 17. La lectura tomada del A.T. es la ... 18. Momento en el que recibimos a Jesús Eucaristía. 19. Oración que rezamos antes de comulgar para pedirle perdón a Dios. 20. La lectura tomada del N.T. (que no es el Evangelio) es la... 21. Oración que realizamos después de la comunión. cxli

LA HISTORIA DE SAN TARSICIO SAN TARSICIO vivió en el siglo III. Durante las persecuciones del emperador romano Valerio, los cristianos se reunían en las catacumbas y allí celebraban la Eucaristía. Trataban de hacerles llegar la comunión a los que estaban encarcelados para que no desfallecieran. Tarsicio, un niño de once años, era acólito (monaguillo) se ofrece a llevar la SAGRADA EUCARISTÍA a los encarcelados cristianos. Envuelve en un lienzo de lino el cuerpo de Cristo y lo esconde en su pecho. Por el camino es detenido por varios jóvenes que lo quieren obligar a mostrar lo que lleva, pero él se niega. Hay injurias y golpes. Entre la multitud alguien dice: "Es un cristiano, un cristiano que lleva un sortilegio (amuleto mágico) a los prisioneros". Nuevamente se arrojan sobre él para quitárselo, Tarsicio se resiste y lo matan a golpes. Se lo considera un mártir de la eucaristía. Su cuerpo destrozado es enterrado en la catacumba de san Calixto. Actualmente hay sobre su tumba unos versos de san Dámaso que dicen: Queriendo a San Tarsicio almas brutales, De Cristo el sacramento arrebatar, Su tierna vida prefirió entregar antes que los misterios celestiales.

13 de AGOSTO

cxlii

Guía de estudio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Qué es la misa?

¿Cuáles son los pasos de un encuentro? ¿Cuáles son los 4 momentos principales en los que se divide la misa? ¿Cuáles son los 2 momentos más importantes de la misa? ¿Cuál es el saludo con el que empezamos la misa y qué significa? ¿Qué es la oración penitencial? ¿Qué es la oración colecta? ¿Cuáles son las 3 lecturas que se leen en la misa y de qué parte de la Biblia está sacada cada una? 9. ¿Por qué el Evangelio es la lectura más importante? 10. ¿Qué es el Credo y por qué lo rezamos después de las lecturas? 11. ¿Qué es la Oración de los fieles? 12. ¿Por qué cosas pedimos en esta oración? 13. ¿Qué es la Consagración? 14. ¿Qué hace el sacerdote en ese momento y qué hacemos nosotros? 15. ¿Por qué rezamos el Padrenuestro en la misa? 16. ¿Qué gesto realizamos después de rezar el Padrenuestro? 17. ¿Por qué llamamos a Jesús “Cordero de Dios”? 18. ¿Qué hacemos en el momento de la comunión? ¿por qué es el momento más importante? 19. ¿Qué hacemos después de la comunión? ¿por qué? 20. ¿La misa termina cuando salimos del Templo? ¿por qué? 21. ¿Qué quiere decir la palabra “misa”?

cxliii

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.