TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN Los organismos vivos, para realizar sus funciones vitales, precisan de alimentos, siendo és

1 downloads 21 Views 124KB Size

Recommend Stories


TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN
TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS S

TEMA 3: MODERNISMO Y 98
Modernismo y 98 1 TEMA 3: MODERNISMO Y 98 1. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO. Hacia 1885 comienza, según los críticos una “crisis universal de las letra

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INFANTIL 3 AÑOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INFANTIL 3 AÑOS BÁRBARA ÁLVAREZ MOLINA MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: INFANTIL 3 AÑOS AUTORA BARBARA ALVAREZ MOLIN

Story Transcript

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

1. INTRODUCCIÓN Los organismos vivos, para realizar sus funciones vitales, precisan de alimentos, siendo éstos, sustancias químicas complejas que son procesadas en el organismo mediante reacciones químicas que los transforman en otras más sencillas, que son fácilmente incorporables a los tejidos y diferentes procesos necesarios para la vida. Existen diferencias entre nutrición y alimentación: Nutrición Es el conjunto de fenómenos por los que los seres vivos reciben y utilizan las sustancias alimenticias necesarias para mantener sus funciones, crecer y reparar sus tejidos. Comprende los procesos de: digestión, absorción, transporte, metabolización, etc.

Alimentación Es el modo en que se proporcionan al organismo aquellos alimentos que le son imprescindibles. Incluye procesos, mediante los que el ser humano se proporciona las sustancias que necesita: su modificación, preparación, cocinado, masticación, etc.

Una persona no se alimenta de igual forma en las diferentes etapas de su vida. Así, durante el período fetal, los nutrientes le son proporcionados por la madre a través de la placenta. Los momentos posteriores al nacimiento del niño/a resultan críticos desde el punto de vista nutricional, debido a:

- El paso de una alimentación pasiva (a través de la placenta) a una alimentación activa en la que tiene que succionar, deglutir, digerir, absorber, etc., el alimento ofrecido. - Ritmo de crecimiento muy rápido, con necesidades nutricionales, proporcionalmente muy superiores a cualquier otra etapa de su vida. - Inmadurez del recién nacido en diversas funciones relacionadas con la nutrición, como: inmadurez hepática, renal...

2. ENERGÍA Y NUTRIENTES La energía que precisan cada una de las células de un ser vivo, se obtiene a través de la oxidación de los alimentos, los cuales después de digeridos, sufren el proceso de la digestión que hace que se descompongan en unidades más elementales, que son susceptibles de ser absorbidos por el intestino delgado, pasando al torrente sanguíneo, el cual los transporta hasta cada una de las células del ser vivo. En el interior de dichas células se realiza el metabolismo o combustión celular de los alimentos, obteniéndose energía, la cual se emplea en la realización de las funciones vitales. Las necesidades energéticas de un organismo en crecimiento dependen de: - Metabolismo basal: o gasto calórico del organismo en reposo absoluto, tanto físico como psíquico. Varía con la edad, pasando desde unas 75 cal x kg de peso durante los 18 primeros meses de vida, hasta reducirse a 25-30 cal x kg de peso en al edad adulta. Es la cuantificación de las necesidades energéticas mínimas para el mantenimiento del organismo en reposo, sin actividad física.

Curso de Educación Infantil

53

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Ejemplos del consumo basal más significativo son el recambio celular (constantemente mueren células que deben ser sustituidas) o la formación de sustancias como hormonas o jugos gástricos entre otras. Los órganos no cesan en su actividad: el corazón late las 24 horas del día, el riñón no interrumpe la formación de orina...

- Requerimientos para la actividad: pueden ser muy diferentes de un niño a otro, e incluso dentro del mismo ser hay grandes diferencias de un día a otro; se calcula que es del orden de 20 cal x kg de peso y día durante los 12 primeros meses. - Requerimientos para el crecimiento: como regla puede admitirse que, durante la primera infancia, por cada gramo de peso adquirido se necesitan 2’5 calorías. - Requerimientos derivados de las pérdidas por las excretas: un diez por ciento de los alimentos ingeridos se pierden por las excretas. - Requerimientos para cubrir la acción dinámica – específica: es el gasto energético que se produce a causa del trabajo que supone la realización de la ingestión, digestión y absorción de los alimentos; suele oscilar entre 4-8 cal x kg de peso y día. El organismo satisface sus necesidades básicas a partir de las sustancias simples o nutrientes contenidas en los alimentos. Estos nutrientes son: •

Energéticos: Principios inmediatos (hidratos de carbono, lípidos y proteínas)



No energéticos: agua, vitaminas y sales minerales Los nutrientes cumplen tres funciones: energética, reguladora y plástica.

2.1. Nutrientes •

Los Hidratos de Carbono (también reciben el nombre de azúcares o carbohidratos) están formados por átomos de C, H y O. Se clasifican en: - Monosacáridos: glucosa, galactosa y fructosa. - Disacáridos: Lactosa y sacarosa. - Polisacáridos: Almidón y glucógeno.

La intolerancia a la lactosa es una afectación de la mucosa intestinal con imposibilidad para digerir la lactosa (azúcar de la leche), siendo bastante rara en recién nacidos, aunque puede aparecer a cualquier edad siendo más frecuente cuando el niño comienza a tomar leche de vaca.

• •

Los lípidos son compuestos formados por glicerol y tres moléculas de ácidos grasos. Las proteínas, tienen una composición bastante compleja, están formadas por cadenas de aminoácidos.

MÍNIMO PROTEICO

Lactantes Niños-as

Peso

Ración dietética recomendada

(kg)

(g/kg)

(g/día)

6

2,2

13

0,5 - 1,0

9

1,6

14

1-3

13

1,2

16

4-6

20

1,1

24

7 - 10

28

1,0

28

Edad (años)

0,0 - 0,5

Curso de Educación Infantil

54

A la cantidad mínima de proteínas necesarias para obtener un buen desarrollo se le denomina mínimo proteico, oscilando entre 1-3 g x kg de peso y día (pudiendo variar con la edad); éstas, no se queman para aportar energía, sino que se utilizan para construir o reparar tejidos celulares.

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Para los lípidos, las necesidades mínimas oscilan entre 2-3 g x Kg de peso y día; formando parte de dichas grasas, existen ciertos ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico y el ácido araquidónico, éste último, está presente en la leche materna y resulta óptimo para el desarrollo del encéfalo.

APORTE CALÓRICO DE LOS NUTRIENTES NUTRIENTES

CAL / GR

Hidratos de Carbono Lípidos Proteínas

4 cal 9 cal 4 cal

La cantidad mínima de hidratos de carbono oscila entre 10-15 g x kg de peso y día, debiendo controlar de forma específica el aporte de galactosa (procedente de la lactosa de la leche), dado que juega un papel importante en la maduración del sistema nervioso. Además de los principios inmediatos, existen otros compuestos fundamentales como: agua, vitaminas y sales minerales. El AGUA, ha de incluirse como parte de la alimentación. Sus requerimientos varían con la edad; el adulto necesita entre 30-50 ml x kg de peso-día y, el lactante precisa entre 100-150 ml x kg de peso-día. ALIMENTOS I. II. III.

Leche, queso y derivados lácteos Carnes, huevos y pescados Legumbres, tubérculos y frutos secos.

IV. V.

Verduras y hortalizas Frutas

VI. VII.

Azúcar, cereales y pastas Aceites, margarinas, mantequilla....

PRINCIPALES NUTRIENTES Proteínas y calcio Proteínas, hierro, vitaminas A y B Proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas Sales minerales, vitaminas A y C Hidratos de carbono, sales minerales, vitaminas AyC Hidratos de Carbono y vitamina B Grasas y ácidos grasos

3. ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN Existen períodos perfectamente delimitados en lo que a modos de alimentación se refiere: Período de lactancia: Fase de lactancia exclusiva, hasta el 4º- 6º mes1. Fase de lactancia con alimentación complementaria hasta el primer año, siendo el aporte calórico no lácteo de un 25 % del total. Período de niño pequeño: Edad comprendida entre 2-6 años; los hábitos alimenticios que adquiere el niño lo hace por imitación de un modelo. Período de niño mayor: Abarca de 6-12 años, estando el individuo capacitado para establecer hábitos conforme a la educación alimentaria recibida.

4. LACTANCIA NATURAL La lactancia natural es la mejor alimentación para el recién nacido durante su primer año de 1

En lactancia artificial hasta el 4º mes, en lactancia natural hasta el 6º mes.

Curso de Educación Infantil

55

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

vida, debiendo ser exclusiva durante los primeros 4-6 meses y constituir parte importante de la alimentación durante el resto del primer año.

4.1. Morfología y fisiología de la glándula mamaria El máximo desarrollo de estas glándulas se da durante el embarazo y de forma más pronunciada en el período posterior al parto, es decir, durante la lactancia. La glándula mamaria se encuentra adosada a los músculos pectorales y está constituida por tejido conjuntivo, glandular y tejido adiposo (que le da volumen). Un conjunto de 15-20 lóbulos conforman la glándula mamaria, cada uno con su propio sistema excretor. Los conductos de varios lóbulos se unen y forman un conducto galactóforo o transportador de la leche, único para cada lóbulo. Estos conductos principales convergen hacia el pezón. Cada uno de estos conductos principales termina en una diminuta apertura en la superficie del pezón. Los lóbulos mamarios contienen acini alveolares, constituidos por un conjunto de células secretoras que producen la secreción láctea.

4.2. Fisiología de la lactancia La leche obtiene sus componentes por síntesis o por transporte desde el plasma sanguíneo, dependiendo fundamentalmente de la acción de la prolactina. Durante el embarazo los altos niveles de estrógenos y progesterona, segregados inicialmente por el ovario y después por la placenta, favorecen el desarrollo de la mama. Para que se inicie la producción de leche es A su vez la prolactina prepara la mama para la necesario: secreción, alcanzando esta hormona su efecto máximo en el momento en que se expulsa la - Mamogénesis (crecimiento y desarrollo; se da durante la gestación). placenta tras el parto (reduciéndose los niveles - Lactogénesis (secreción láctea). de estrógenos y progesterona) que inhibían su - Galactopoyesis (mantenimiento y transporte activo de la liberación, estableciéndose entonces la secreción láctea). verdadera secreción láctea. Así mismo, la - Eyección (salida de la leche) oxitocina, será la encargada de provocar la eyección de la leche. Otra hormona que interviene es el factor inhibidor de la lactancia (FIL), de tal forma que si el niño succiona abundantemente extrae el inhibidor y se produce abundante leche materna, pero si mama poco, el FIL se queda en el pecho y éste produce poca leche. La eyección de la leche depende de la succión del niño, del funcionamiento de los acini alveolares en la producción de leche y de su expulsión hacia los conductos galactóforos (esta contracción viene regulada por la oxitocina, la cual es liberada a su vez como consecuencia de la succión que realiza el niño/a, siendo responsable también de los “entuertos” típicos de las madres lactantes). • •

La secreción láctea abundante se inicia tres o cuatro días después del parto. Es indispensable para el mantenimiento de la secreción láctea, el adecuado y frecuente vaciado de la glándula mamaria.

4.3. Composición de la leche materna La leche materna ofrece al niño/a el alimento ideal durante los primeros meses de vida. Los elementos que la constituyen y la proporción en que éstos se encuentran, proporcionan al lactante los requerimientos nutricionales e inmunológicos para un crecimiento óptimo.

Curso de Educación Infantil

56

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

La composición de la leche varía en las distintas etapas de la lactancia, a diferentes horas del día y durante una misma toma, al comienzo y al final. Al analizar la composición de la leche materna, podemos distinguir: - CALOSTRO Desde el 4º al 12º día después del parto, se produce el calostro, que es un fluido amarillento y espeso, rico en proteínas, sales minerales. vitaminas A - E, y de alto valor inmunológico dada la presencia de IgA (que le protege de infecciones), careciendo apenas de grasas (de ahí que se trate de un líquido pobre en calorías) y de lactosa. Asimismo, contiene linfocitos que tienen la capacidad de protegerle de gérmenes (sistema inmunitario o inmunológico). - LECHE DE TRANSICIÓN Entre el 4º-6º día del postparto se produce un aumento brusco de la producción de leche (subida de la leche), aumentando hasta alcanzar un volumen estable. Es de color blanco y más espesa que el calostro, tiene más contenido de grasas y vitaminas, así como menor contenido proteico. Su composición va variando con el transcurso de los días desde las características del calostro a las de la leche madura. - LECHE MADURA Su volumen promedio es de 700-900 ml/día durante los primeros seis meses postparto y de 600 ml/día en el segundo semestre.

Transcurridos unos 15 días después del parto se produce la leche definitiva, baja en proteínas y sales minerales, media en grasas y rica en hidratos de carbono.

La alta concentración de lactosa en la leche materna determina las deposiciones blandas, características del niño amamantado, aporta aproximadamente el 40% de la energía necesaria para el niño. Así mismo, los hidratos de carbono y proteínas existentes en la leche materna estimulan el crecimiento del lactobacilo bífido, que le protege contra la colonización por microorganismos patógenos. La lactoferrina contribuye a la absorción del hierro en el intestino del niño/a. La lisozima tiene propiedades bacteriolíticas y antisépticas.

Componentes

Agua (en %) Energía (en Kcal.) Lactosa g/100 ml Proteínas totales g/100 ml Caseína g/100 ml B Lactoglobulina g/100 ml Lactoferrina g/100 ml Lisozima g/100 ml IgA g/100 ml Grasas totales g/100 ml Ácido linoleico % de la grasa Colesterol mg/100 ml Calcio mg/100 ml Fósforo mg/100 ml

Leche madura

Calostro

Leche de vaca

88 70 7,3 0,9 0,25 0,17 0,05 0,14 4,2 8,3% 16 28 15

87 58 5,3 2,3 0,33 0,36 2,9 6,8% 28 -

88 69 4,8 3,3 2,73 0,36 trazas trazas 0,003 3,8 1,6% 125 96

4.4. Variaciones en la composición y ventajas de la lactancia natural Como se ha descrito anteriormente, existen variaciones en la composición de la leche de

Curso de Educación Infantil

57

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

una mujer a otra, e incluso en la misma persona de una toma a otra, ... Estas variaciones afectan tanto al volumen (máximo a las 6 de la mañana y mínimo a las 10 de la noche) como a la calidad (es diferente la composición de la leche obtenida al principio y al final de la tetada), de tal forma, que en los primeros momentos del amamantamiento, el niño obtiene una leche con un % elevado en agua y pobre en valor calórico, obteniendo después una leche más rica debido al incremento de grasa en % que se produce.

VENTAJAS PARA LA MADRE

VENTAJAS PARA EL NIÑO/A

-Al poner al niño/a al pecho inmediatamente después del parto, la succión estimula las contracciones uterinas favoreciendo la expulsión de la placenta. -La succión estimula la producción de oxitocina, que estimulará las contracciones del útero, impidiendo que después del parto se de hemorragias. -Al amamantar, el útero recuperará antes su tamaño normal. -La lactancia natural ayuda a recuperar la silueta, puesto que dar el pecho ayuda a perder la grasa acumulada en el embarazo. -El amamantamiento protege contra el cáncer de mama. -Favorece la relación afectivo-emocional madrehijo/a. -Aumenta el intervalo entre embarazos.

-Gracias a la composición química de la leche se adapta en todo momento a las necesidades del niño/a; su composición no sólo varía a largo del tiempo que dura la lactancia, sino en cada tetada. -La leche materna contiene un aminoácido llamado taurina, indispensable para el desarrollo cerebral. -Un azúcar de la leche (la lactosa), permite que en el intestino se desarrolle la flora bacteriana que le protegerá de otros gérmenes. -Las grasas que contiene se adaptan perfectamente a sus necesidades nutricionales, lo mismo ocurre con minerales y vitaminas. -Esta leche, está aséptica, tibia y lista para ser consumida. -Es más económica que las leches artificiales. -Estimula un adecuado desarrollo maxilofacial y previene las caries. -No existe riesgo de cometer errores dietéticos.

4.5. Iniciación de la lactancia Parece indudable que el simple contacto físico y visual entre la madre y el recién nacido es muy importante. Se ha comprobado que el porcentaje de niños/as que seguían siendo criados al pecho a los tres meses de edad era muy superior en los que hubo contacto directo entre madre-hijo/a en las horas siguientes al parto, que entre los que no se produjo dicho contacto. Parece fuera de toda duda, que la puesta al pecho debe hacerse precoz y frecuentemente, puesto que de esta forma, se aportan defensas al niño/a (a través del calostro), y sirve a su vez, de poderoso estímulo para la “subida de la leche”. A las 3-4 h. del parto se ofrece al recién nacido tres cucharaditas de agua destilada, para comprobar la tolerancia a líquidos de su aparato digestivo. Si el recién nacido ha regurgitado esa toma, pasadas 4 h. se repite la operación; si tampoco tolera esta segunda toma, se suele introducir una sonda hasta el estómago para instalar allí dicha toma. Tolerada esa toma de agua destilada, se le pondrá al pecho cada 3-4 h, o siempre que se considere que llora de hambre. Si ha tolerado la toma de agua destilada y si se ha optado por la alimentación al pecho o natural, se expone a continuación las características de este tipo de alimentación.

4.6. Puesta al pecho La técnica correcta es la base de una lactancia exitosa. Ante todo, conviene que la madre y el recién nacido estén relajados. La puesta al pecho debe realizarse en un ambiente silencioso y tranquilo, puesto que el amamantamiento es un momento especial en que madre-hijo/a entablan relación, estableciendo y fortificando entre ambos la unión afectiva.

Curso de Educación Infantil

58

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Antes de coger al niño, debe lavarse las manos con agua y jabón, así como el pezón y la areola con una gasa empapada en agua previamente hervida. Es preciso buscar una posición cómoda y correcta, para lo cual ayuda: tener la espalda totalmente apoyada en el respaldo del asiento, el brazo sobre el cual descansa la cabeza del bebé estará bien apoyado, conviene que la cabeza del bebé esté apoyada sobre la parte media de tu brazo, no acercar el pecho a la cara del bebé sino ésta al seno; para ello te ayudará un pequeño taburete que permita apoyar los pies elevando a su vez las rodillas. Presionar la parte posterior de su cabeza o su mejilla con la intención de aproximarlo es contraproducente, pues el recién nacido tenderá a llevar la boca hacia la zona de presión (siendo frecuente este forcejeo en madres primíparas e inexpertas). Si no encuentra el pecho con facilidad, coger el pezón entre los dedos índice y corazón de la mano libre e introducirlo en su boca. El pecho se adaptará sin problemas a la forma de la boca del bebé realizando ventosa entre el paladar y la lengua, de esa forma, la succión será más potente y efectiva. Para que el bebé pueda respirar sin problemas mientras toma el pecho, éste no le debe obstruir la nariz, separándolo un poco de la cara. Aunque haya terminado de mamar, no siempre resultará fácil quitarle el pezón de la boca. Se conseguirá con facilidad introduciendo el dedo meñique en la comisura de los labios, deshaciendo de esta forma el vacío creado o ventosa.

4.7. Duración de las tomas Por regla general, la toma no debe prolongarse más de 15 minutos, si bien hay quien aconseja llegar hasta los 30 minutos; no obstante, es un hecho comprobado que al cabo de los 10 primeros minutos, el bebé obtiene el 80 % del total de lo que va a conseguir con la toma. Es conveniente que el niño/a vacíe totalmente una mama antes de ofrecerle la otra, de forma que reciba la leche del final de la toma que tiene un mayor contenido de grasa. Será deseable establecer entre la toma de una mama y la otra, un pequeño descanso, en el que al niño/a se le mantendrá incorporado, facilitando de esta forma la salida del aire acumulado. Si efectuada la toma de la última mama, ésta no quedase vacía por completo, se procederá al vaciado manual de la misma, dado que el mejor estímulo para la secreción láctea es el vaciado total de las mamas.

En cualquier caso, en la siguiente toma, se comenzará por la mama que fue dada en último lugar, en la anterior toma.

4.8. Frecuencia de las tomas Existen tres alternativas: régimen de horario fijo, régimen de horario libre o de autodemanda y régimen intermedio. - Régimen de horario fijo: al niño/a se le ofrece el pecho cada 3-4 h de forma fija; inicialmente este intervalo se mantiene día y noche, y transcurrido el primer mes, se intenta una pausa nocturna de 6 horas. - Régimen de horario libre o de autodemanda: es el más recomendado, de tal forma que el propio lactante impone el ritmo y el número de tomas; este régimen se basa en el ritmo fisiológico determinado por el tiempo que tarda en vaciarse el estómago del niño/a, hecho que suele suceder cada 3 horas de forma aproximada. - Régimen intermedio: consiste en un régimen de horario fijo, con tomas cada 3-4 horas, pero pudiendo adelantar o retrasar la toma unos 30 minutos, en función de las exigencias del niño/a.

Curso de Educación Infantil

59

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

4.9. Cambios de peso del lactante El que la ganancia ponderal en los niños/as alimentados al pecho sea comparativamente menor que los alimentados artificialmente con leches preparadas, no debe ser considerado un inconveniente, sino todo lo contrario.

CAMBIOS DE PESO DEL LACTANTE EN LOS PRIMEROS DÍAS Días 1º 2º

Disminución 139 g. 64 g.

Días 3º 4º 5º 6º

Aumento 33 g. 50 g. 50 g. 36 g.

Entre las madres es frecuente la existencia de una preocupación excesiva por el peso. No obstante, si un niño/a toma bien, parece quedar satisfecho y su estado general es bueno, no es necesario pesarlo más de una vez por semana durante el primer mes de vida. El método de la doble pesada, que consiste en pesar al niño/a con los pañales antes y después de darle el pecho, puede ser útil para valorar si la ingesta es suficiente (aunque el bebé no siempre ingiere el mismo volumen). En cuanto a las deposiciones del niño/a alimentando al pecho, son bastante frecuentes y con poca consistencia, si las comparamos con otro niño/a alimentado con leche artificial. No debe sorprender, que el número de esas deposiciones sea superior a 8 al día.

4.10. Contraindicaciones de la lactancia natural

Factores dependientes del niño/a

Condición de niño/a prematuro (hoy en día, opinión no compartida). Galactosemia o carencia de la enzima que metaboliza la galactosa de la leche. Fenilcetonuria o enfermedad metabólica hereditaria que afecta al metabolismo de los aminoácidos. Intolerancia congénita a la lactosa, que precisa el abandono de la lactancia natural. Lesiones orales del niño/a por herpes. Alteraciones anatómicas o funcionales que no permitan realizar la succión.

Factores dependientes de la madre

Hipogalactia verdadera o insuficiente producción de leche. Falta de desarrollo de la glándula mamaria. Pezones umbilicados, conviene sacar la leche con un sacaleches y ofrecerla en un biberón. Enfermedades como tuberculosis, sida, hepatitis... Tratamiento con medicamentos que pasan a la leche y pueden afectar al niño/a. Alcoholismo y drogadicción. Lesión mamaria por herpes. Psicosis, neurosis severa, epilepsias...

4.11. El destete Es el abandono progresivo de la lactancia natural por inclusión en la dieta de alimentos diferentes a la leche materna. Puede llevarse a cabo de dos modos:

Curso de Educación Infantil

60

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Destete fisiológico o natural, debe iniciarse hacia el 6º mes de forma paulatina, para que la secreción láctea vaya reduciéndose poco a poco. Destete precoz o destete que se realiza antes del momento previsto, sea por motivos médicos o no y procediendo de forma lenta o brusca. Así el destete precoz lento se produce al cabo de 2 semanas, de tal forma, que cada 3-4 días se sustituye una toma de mama por un biberón; en cambio, el destete precoz brusco es antifisiológico y potencialmente nocivo para la madre y el niño/a, pero puede resultar en ocasiones inevitable, en éste caso la secreción láctea suele interrumpirse por medios hormonales. CONTRAINDICACIONES DEL DESTETE Si el bebé es prematuro, si todavía está ingresado y no puede mamar, es recomendable sacarse la leche y dársela, si ya puede mamar lo ideal es que lo haga, puesto que no hay mejor leche para estos bebés que la materna. Cuando el bebé está enfermo o hay una epidemia, la leche materna le proporcionará los anticuerpos necesarios para defenderse mejor. Cuando hace mucho calor, es preferible que siga amamantando durante un más tiempo. Si al bebé le está saliendo un diente, el pecho le servirá de consuelo.

5. LACTANCIA MIXTA Supone combinar la lactancia natural con la artificial, siendo una opción menos drástica que el destete precoz; en cualquier caso, parece conveniente que sea prescrita por el pediatra. Sus funciones son: • Completar la lactancia natural (como consecuencia de hipogalactia) • Servir de tránsito a la lactancia artificial exclusiva. Cuando la madre, por alguna circunstancia (normalmente, el trabajo fuera de casa), no puede amamantar a su hijo en todas las tomas, se puede seguir la técnica alternante, es decir, que en unas tomas el niño reciba solamente la leche de la madre y, en otras, exclusivamente leche artificial. El lactante suele preferir la leche artificial a la materna, debido a que, las leches industriales son más dulces (marketing comercial) que la leche materna, y a que la succión del biberón supone un menor esfuerzo que la succión de la mama. La lactancia mixta tiene lo más incómodo de las dos lactancias (natural y artificial): la dependencia horaria, la vigilancia de la salud del pecho, extractores de leche, biberones y esterilizadores... Hay un caso en que puede ser necesario instaurarla: cuando se requiere ingreso hospitalario del niño/a.

6. LACTANCIA ARTIFICIAL Cuando la lactancia materna no es posible se procede a la lactancia artificial, basada en leche de vaca modificada. ¿Qué es la leche de vaca modificada? Sobre la base de la leche de vaca, se reduce el contenido de sales minerales, se modifica las proporciones de las diferentes proteínas reduciendo el nivel de caseína, se sustituye la grasa de la leche de vaca por otra más insaturada y se añaden algunas vitaminas.

Curso de Educación Infantil

61

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

En principio, conviene tener en cuenta, que las leches artificiales no pueden competir en pie de igualdad con la leche materna. Informadas las madres, acerca de la importancia del calostro y de la superioridad de la leche materna, la mayoría de las madres españolas suelen optar, actualmente, por dar el pecho durante el primer trimestre, para pasar a echar mano de forma paulatina del biberón y de la leche adaptada. La leche adaptada se fabrica a partir de leche de vaca modificada de tal modo que se adapte a la capacidad digestiva de un niño de edad determinada, presentándose en polvo o en forma líquida. Es preciso seguir las instrucciones del pediatra. Tipos de leche adaptada: deben de cumplir las normas de la ESPGAN (Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica). •

Fórmula de inicio (en el envase indica el número 1): se administra desde el nacimiento hasta los seis meses aproximadamente; está muy adaptada a la fisiología del lactante aunque no posee anticuerpos. Se presenta en polvo.



Fórmula de continuación (en el envase indica el número 2): se administra desde los 6 meses hasta los 12 ó 15 meses; es rica en ácidos grasos de origen vegetal, comparada con la de inicio, disminuye la concentración de grasas y aumenta el contenido de calcio, hierro y otros minerales. Se presenta en polvo normalmente, aunque también existe en líquido.



Fórmula de crecimiento: se administra desde los 12 ó 15 meses hasta los tres años; al igual que la de continuación, es rica en ácidos grasos y minerales. Es la leche más adecuada hasta que el organismo del niño-a está preparado para tomar leche de vaca. Se presenta en polvo o en líquido.



Leches especiales: si se presentan algunos problemas, el pediatra puede recomendar la utilización de un tipo de leche especial de fórmula adaptada. Los casos más habituales son: -Leche para prematuros (más ricas en glucosa y con menos cantidad de lactosa que las normales). -Leches de origen vegetal como consecuencia de tener alergia a las proteínas de la leche de vaca.

Es preciso tener en cuenta, que la lactancia artificial se presta a cometer errores dietéticos; muchas madres, cargando la mano con las cantidades, sobrealimentan a los bebés. Estas fórmulas se utilizan en concentraciones del 13-15 %, es decir, 13-15 g de leche en polvo para 87-85 cm3 o ml de agua. La proporción es de una medida rasada por cada 30 c.c. de agua hervida (lo primero que se debe de poner en el biberón es el agua).

6.1. Ventajas de la lactancia artificial • El biberón puede ser administrado por cualquier persona. • Con los biberones se sabe la cantidad exacta de leche que toma. • Los alimentos, bebidas, cigarrillos, medicamentos, ... que tome la madre no afectan nunca a la comida del niño/a. • Existe tal cantidad de marcas de leche adaptada en el mercado que se puede elegir la que más convenga a las necesidades y gustos.

Curso de Educación Infantil

62

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

6.2. Útiles y técnicas para la alimentación artificial - El biberón: Lo ideal es que sea de cristal, resistente a altas temperaturas y esté dotado de una escala graduada que permita conocer el volumen (cm3) o capacidad (ml) de líquido. La lactancia artificial obliga a seguir escrupulosamente todas las normas de esterilización y de conservación de utensilios, así como del alimento que se ofrece al niño/a. Es preciso lavarse las manos con mucho cuidado antes de preparar los biberones. La esterilización del biberón, puede hacerse, bien por el método tradicional, esterilización en frío o con ayuda en aparatos eléctricos.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN DE BIBERONES

Método tradicional (hervir)

Esterilización en frío

Esterilización eléctrica

Consiste en hervir los biberones y las tetinas durante 20 minutos.

Se trata de un método que se utiliza desde la década de los años 50, con excelentes resultados en maternidades y hogares de todo el mundo (tipo Milton). Los biberones, tetinas, chupetes, ... se sumergen en un recipiente de una solución de agua y un preparado que se compra en cualquier farmacia; al cabo de hora y media, la esterilización es perfecta. Requiere un aparato, de venta en el mercado, que tiene un termostato que interrumpe la corriente eléctrica produciendo vapor de agua que esteriliza en 10 minutos.

- La tetina: Suelen ser de caucho, con un orificio suficientemente grande para que gotee con facilidad, pero no tanto que salga a chorro. Para facilitar la salida del líquido se puede utilizar una aguja con punta esterilizada a la llama. - Medida para la preparación: Los preparados comerciales de leche en polvo para lactantes vienen provistos de una medida que contiene 4-5 g de producto cuando la medida está bien rasada.

6.3. Instrucciones para la preparación del alimento La esterilización de los utensilios y útiles no sirve de nada, si no va acompañada de medidas de higiene personal. El agua a emplear será agua hervida (dejándola enfriar lo suficiente) del suministro municipal o mineral; para evitar la formación de grumos es preciso esperar 1-2 minutos antes de agitar la suspensión.

¿CUÁNTO DEBE TOMAR? ---------------------------------------------------Edad Volumen Nº de tomas ---------------------------------------------------0-14 días 60-80 c.c. 7 2-6 semanas 80-120 c.c. 6 2-3 meses 120-150 c.c. 6-7 3-4 meses 150-180 c.c. 6-7 4-5 meses 180-210 c.c.. 5-6 5-6 meses 210-250 c.c. 5

Aunque no sea totalmente exacto, puede servir como regla a recordar a efectos prácticos, que cada 30 cm3 de agua en el biberón corresponde una medida bien rasada de polvo (sin presionar el Estas cifras son aproximadas y dependen del producto sobre el dosificador para que quepa más). peso del bebé. Una vez preparado el biberón y con las manos limpias, se toma al niño/a, que estará suficientemente despierto. Es preciso prestar atención a la temperatura de la leche (próxima a 37 ºC) y a la forma de ofrecerle el biberón, es decir, procurando que la tetina esté siempre llena de leche y no de aire. Finalizada la toma, que no ocupará más de 15-20 minutos, se le incorporá para favorecer la expulsión de aire. ¿Cuándo deberá incrementarse el volumen de leche? Sólo en dos circunstancias: a) cuando de forma manifiesta el niño se quede con hambre y, b) cuando en ausencia de otra causa que lo

Curso de Educación Infantil

63

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

explique, la curva de desarrollo ponderal (de peso) sea inadecuada.

7. LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Es recomendable introducirla a partir del sexto mes de vida del niño/a, momento coincidente con un empobrecimiento cuantitativo y cualitativo de la leche materna. Parece razonable aceptar que la alimentación con sólidos debe posponerse hasta que el lactante sea capaz de sentarse sin ayuda. En todo caso, la alimentación complementaria: • No comenzará antes de los cuatro meses ni después de los seis. • Cada nuevo alimento se introducirá por separado, en pequeñas cantidades que irán aumentando de forma paulatina. • El alimento nuevo se acepta mejor si se ofrece triturado o diluido. • Entre dos alimentos nuevos se dejarán transcurrir de una a dos semanas, con el fin de comprobar el grado de tolerancia. • La ingesta diaria de leche o derivados lácteos no será inferior a 500 ml. • Los alimentos con gluten se darán a partir de los 7-8 meses, caso de darse antes puede darse intolerancia o enfemedad celíaca. • Los alimentos con proteínas muy susceptibles de producir alergias (huevo, pescado, leche entera de vaca, ...) se introducirán en la dieta a partir de los 10-12 meses. • Las verduras se introducirán todas, excepto las flatulentas (col, coliflor, ...), las espinacas, no deben darse antes del año y medio o dos años de vida. • En cuanto a los huevos, se comenzará a partir del 9º mes, sólo con la yema cocida y en muy pequeña cantidad hasta comprobar la tolerancia; el huevo entero no se dará hasta el año de edad, debido al gran poder alergénico de la clara. Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la mayor aceptación, que unos alimentos tienen sobre otros, viene determinados por dos factores: la familiaridad que tengan con ellos y su grado de dulzor. En cualquier caso, entre el 6º y el 9º mes, la alimentación complementaria no debe suponer más del 20% del total del aporte calórico. Así mismo, entre el 9º-12º mes, dicho aporte calórico de origen no lácteo, puede ascender al 30-40% del total. Si el niño/a muestra inapetencia, jamás debe ser forzado a comer; se le ofrecerá alimento

Curso de Educación Infantil

64

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

suficiente, que él decidirá si toma o no. Pasados unos 20 minutos, conviene retirar el alimento sin mostrar disgusto por su actitud de no comer (muchas veces acaba convirtiéndose en un juego muy divertido, el no comer y ver como se enfada su madre, al igual que cuando tira un objeto, se le da y lo vuelve a tirar); a las horas habituales volverá a ofrecérsele y, si entonces lo toma, conviene no gratificarle por ello. De esta forma, un porcentaje importante de los casos, suelen restablecer el apetito en unos días. ¿DEBE TOMAR AGUA? Un bebé sano necesita entre 100-150 c.c. de líquido en forma de agua por kg de peso y día. Durante los tres primeros meses de vida, gran parte de ella proviene de la leche. Por eso no suele ser necesario ofrecerle cantidades suplementarias. Conviene ofrecerle agua si transpira mucho, tiene fiebre o hace excesivo calor.

8. DESARROLLO DE HÁBITOS PARA UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA El desarrollo e implantación de los numerosos aprendizajes que el niño/a ha de realizar en este terreno hacen que la alimentación pueda ser considerada como un acto educativo más. De esta forma, se debe insistir en las conductas higiénicas relativas a la alimentación, que mejoren individual y colectivamente los niveles de salubridad de los momentos dedicados a las comidas. Las actitudes a insistir son: lavarse las manos antes y después de comer, utilizar adecuadamente los cubiertos, masticar y deglutir correctamente, mantener una postura sedente correcta y lavarse los dientes tras las comidas. En los comedores escolares se deben aprender hábitos de tipo alimenticio, sociales, higiénicos... La alimentación adquiere una importante dimensión social y supone, también, aprender a compartir con los compañeros/as, servir a otros/as, pedir ayuda sin tiranizar, ... En otro orden de cosas, la duración de la comidad debe ser la precisa con el fin de que esta actividad sea un rato tranquilo, placentero y gratificante. Los niños/as dispondrán de juegos de mesa completos, con el fin de aprender a usarlos de forma correcta, inculcando la costumbre de comer durante todo el tiempo sentados, hasta terminar la comida. Así mismo, es preciso enseñar hábitos como: preparar y recoger la mesa, respetar el turno para servirse, servirse cantidades razonables, guardar silencio durante la masticación y hablar con naturalidad pero de forma ordenada.

8.1. Características de la alimentación equilibrada Una alimentación equilibrada debe tener en cuenta dos factores: el físico y la propia actividad diaria. Resulta evidente, que un niño/a necesita, en porcentaje, más sustancias nutritivas que un adulto, dado que están en plena fase de construcción de su organismo. En general, se puede aceptar como apropiada, dietas que posean uno o dos alimentos de cada grupo alimenticio; así el 50-60% de las calorías deben proceder de los hidratos de carbono, el 25-35% de las grasas o lípidos y, el 15% restante corresponde a las proteínas.

Aporte alimentario de cada comida sobre el total diario Desayuno........................... 25-30% Comida............................... 30% Merienda............................ 15% Cena................................... 25-30%

Es importante resaltar, en general, la existencia de ciertas disfunciones: el desayuno debería ser más completo y abundante, el almuerzo debería ser algo menos abundante, mientras que la cena sería un complemento variado del resto de los alimentos tomados durante el día. En definitiva, una dieta equilibrada se caracteriza por: ser variada (incluyendo alimentos de

Curso de Educación Infantil

65

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

todos los grupos), ser adecuada (a la edad, actividad, ...) y ser suficiente (en cantidad y calidad).

Curso de Educación Infantil

66

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

VOCABULARIO Ácidos grasos esenciales: son esenciales porque nuestro organismo no los produce y su carencia está involucrada en un amplio número de enfermedades. Reumatismos, alergias, várices, hemorroides, fibromas, pólipos, hipertensión, eccema, caída del cabello, infecciones frecuentes, mala cicatrización, pérdida de visión, edema, piel seca son sólo algunas de las enfermedades que pueden relacionarse con la carencia o insuficiencia de ácidos grasos esenciales. Actitud: forma característica de la persona de responder ante un objeto o situación; se basa en su experiencia y conduce a cierto comportamiento. Posición que se adopta frente a una situación o ante un problema determinado. Acto educativo: todo acto educativo encierra un comportamiento ético; aquello que produce una transformación en el sujeto gracias a una transmisión lograda a través del vínculo educativo. Agua destilada: agua que es sometida a un proceso de pureza, eliminando microorganismos, sales minerales y otros agentes extraños a la constitución del agua. Alimentación complementaria: es la que debe ser introducida cuando el lactante es capaz de mantenerse sentado con apoyo y tiene un buen control neuromuscular de cabeza y cuello, lo cual ocurre hacia los 4-6 meses de edad. Aminoácidos: a partir de ellos se construyen las proteínas; existen sólo veinte tipos esenciales para los seres vivos, diez de ellos los sintetiza la célula, los otros diez los toma de los alimentos. Aprendizaje: cambios de conducta permanentes como resultado de la práctica y que permiten adaptarse a nuevas situaciones. Conducto galactóforo: recoge la secreción láctea de todos los acini alveolares (formados por un conjunto de células secretoras que conforman una cavidad a la cual vierten esta secreción), y se dirigen al pezón, antes de llegar a él se dilatan formando poros galactóforos o senos lactíferos que finalmente desembocan en el pezón. Deglutir: acción de tragar alimentos sólidos o líquidos. Digestión: proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos. Dimensión social: se comparten fines, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad.; aprendizaje que se obtiene por medio de la observación del medio que le rodea (familia, colegio...) Educación alimentaria: es la adquisición de los hábitos de alimentación necesarios que serán la base de aquellos que mantendrá a lo largo de su vida y constituirá un reflejo de su ambiente familiar y sociocultural. Enfermedad celíaca: enfermedad digestiva que daña el intestino delgado debido a la sensibilidad al gluten, que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y la avena. Esta enfermedad hereditaria interfiere con la absorción de los nutrientes de los alimentos. Epilepsia: afección crónica, de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica) asociada eventualmente con diversas manifestaciones clínicas o paraclínicas. La interrupción del fluir de conciencia es clave del concepto de epilepsia. Las convulsiones constituyen la forma más aparatosa, pero no la más corriente. Esterilización: implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto (biberón) o sustancia, acondicionado de tal modo que impida su posterior contaminación. Curso de Educación Infantil

67

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

Glucógeno: forma en la que el cuerpo almacena los hidratos de carbono siendo sintetizado por el hígado a partir de la glucosa y que es utilizado como reserva energética. Gluten: es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón; sólo el gluten hallado en el trigo, la avena , la cebada, y el centeno son conocidos como los causantes del daño producido en el intestino de los celíacos. Herpes: enfermedad infecciosa crónica y reincidente, debida a un virus cuyas manifestaciones son cutáneas y neurológicas, caracterizada por la aparición de pequeñas vesículas agrupadas formando un racimo y rodeados de un halo rojo. IgA: principal inmunoglobulina de la leche materna madura. Inapetencia: falta de apetito o faltas de ganas en la toma de nutrientes. Intolerancia congénita a la lactosa: enfermedad producida normalmente por la falta o insuficiencia de la enzima lactasa que impide la correcta absorción de la lactosa. Según el grado de intolerancia puede producir desde un rechazo inmediato a toda clase de leche hasta síntomas de difícil diagnóstico que entran en el ámbito del intestino irritable ya que una mala absorción de la lactosa produce una acumulación de gases en el intestino que producen dolor abdominal e incluso dolor de estómago y vómitos. Lactancia: conjunto de procesos fisiológicos que concurren en la secreción y la excreción de la leche. Lactobacilo bífido: crece estimulado por hidratos de carbono y proteínas, y protege contra los microorganismos patógenos. (En la leche materna madura). Lactoferrina: contribuye a la absorción del hierro en el intestino. (En la leche materna madura). Lactosa: azúcar que se encuentra en la leche, y que el cuerpo descompone en galactosa y glucosa. Lisozima: enzima con propiedades antisépticas que destruye algunos organismos extraños y que se encuentra presente en la leche materna Metabolización: procesos de cambios químicos por los que las células producen energía y asimilan sustancias. Oxidación: acción consistente en combinar o inducir la combinación de un elemento o compuesto con el oxigeno. Oxitocina: hormona que estimula la contracción del útero gestante y de las células contráctiles que rodean los conductos de las glándulas mamarias, provocando la eyección de leche. Placenta: es el órgano donde se efectúan los intercambios entre la sangre de la madre y el feto sin que ambas lleguen a estar en contacto en su totalidad durante el embarazo. Desempeña las funciones: nutritiva, respiratoria, excretora y de secreción de progesterona. La placenta crece a la par que el feto y al final del embarazo es un grueso disco de 20-30 cm de diámetro y 500 g de peso. Prolactina: hormona que inicia y mantiene la secreción de leche por las glándulas mamarias. Sistema inmunitario: conjunto de fenómenos por los que el organismo se defiende de las sustancias extrañas. Tejido: Conjunto de células semejantes que se unen y desempeñan la misma función. Vitaminas: representan un grupo de compuestos orgánicos diferentes entre si en composición química, que requiere el cuerpo en muy pequeñas cantidades, a fin de llevar a cabo funciones metabólicas especificas dentro de las células; son esenciales para poder utilizar y absorber otros

Curso de Educación Infantil

68

Proyecto Mentor

TEMA 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

nutrientes vitales para nuestro organismo, no pueden ser sintetizados por el organismo y son imprescindibles para la vida.

Curso de Educación Infantil

69

Proyecto Mentor

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.