TEMA 6 ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA

TEMA 6 ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE ADAPTACIÓN PARA DISCAPACIT

1 downloads 107 Views 151KB Size

Recommend Stories


TEMA 8. la Propuesta Curricular Adaptada
Asignatura: Educación Especial (6218) Grupo/s: 13 (Mañanas-Castellano) Estudios: Licenciatura en Psicopedagogía Tema 5: La respuesta curricular a l

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6 Nombre: ............................................................................ Fecha: ..................... Apellidos: ..

Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtien

TEMA 6. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 6
TEMA 6 TEMA 6 Objetivos • • • • • • • • • Leer un texto narrativo con fluidez. Comprender un cuento. Identificar palabras derivadas. Conocer las dif

Unidad didáctica adaptada
Victoria Durán González. Magisterio de Primaria. Unidad didáctica adaptada 1- Introducción: Esta unidad va destinada a los niños de 2º ciclo de Prima

Tema 6. Ácidos nucleicos
Tema 6. Ácidos nucleicos. Contenidos: 1. 2. Características químicas. Nucleósidos y nucleótidos. a. Nucleósidos. b. Nucleótidos. c. Nucleótidos de in

Story Transcript

TEMA 6 ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE ADAPTACIÓN PARA DISCAPACITADOS FÍSICOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA TABAJO CON DISCAPACITADOS FÍSICOS

ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA En 1.975, en Québec (Canadá), se reunió un relevante grupo de expertos, y de aquella reunión surgió el término Actividad Física Adaptada, y se fundó la IFAPA (Federación Internacional de Actividad Física Adaptada), organización centrada en la investigación y en el desarrollo académico de la Actividad Física Adaptada. Con el objetivo de poner en común los avances en este ámbito, se decidió organizar un simposium bianual de carácter internacional denominado ISAPA (Simposium Internacional sobre Actividad Física Adaptada), que vienen desarrollando sus actividades hasta la fecha. Según las conclusiones del Congreso Mundial de Actividad Física Adaptada (1.998), la

Actividad Física Adaptada se define como un cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una actitud de aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, y promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas. La Actividad Física Adaptada incluye, además de otros aspectos, la Educación Física, el deporte, la recreación, la danza y las artes creativas, la nutrición, la medicina y la rehabilitación”

Como se puede ver, este concepto es aglutinador y generalista, de tal forma que de él se derivan los términos juego adaptado, deporte adaptado y Educación Física Adaptada, entre otros. Por otro lado, hay que señalar los diferentes ámbitos de actuación de la Actividad Física Adaptada, que son: • • • • •

El ámbito educativo El ámbito recreativo El ámbito competitivo El ámbito terapéutico El ámbito preventivo.

1

EVALUACIÓN Evidentemente, los informes médicos, que aportarán datos relevantes respecto a las contraindicaciones y a la intervención educativa, así como la información recibida del núcleo familiar, con una entrevista con los padres, y del fisioterapeuta son esencialmente necesarias para conocer el grado de afectación motriz y, a partir de ahí, determinar el tipo de ayudas personales y materiales necesarias para facilitar su movilidad en las sesiones, programar objetivos coherentes para su mejora individual, e incluso, para trabajar en consonancia con el trabajo que lleva a cabo el médico y el fisioterapeuta. La evaluación de las necesidades educativas especiales implica necesariamente un procedimiento de recogida y análisis de información respecto a todos aquellos aspectos que intervienen significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje (el propio individuo con discapacidad, la familia, los informes médicos, los informes del fisioterapeuta, etc.). Deberá ser, pues, una evaluación integrada (interdisciplinar) y lo más amplia posible, con la finalidad de recabar el máximo de información sobre las características del individuo con discapacidad. Pero tan importante como el proceso de valoración, serán el seguimiento y la evaluación permanente de las decisiones que se van tomando y que se irán adaptando a las circunstancias que concurran a lo largo del proceso. Es por tanto, un seguimiento contínuo y adaptativo, donde el educador/entrenador/animador se adapta a los individuos con discapacidad en función de sus capacidades, ya sean cognitivas, expresivas, afectivas, motrices, de relación, etc., y respetando los ritmos de aprendizaje y los procesos de desarrollo. El objetivo de este proceso de evaluación no es el de establecer categorías diagnosticadas de las personas con discapacidad, sino orientar la toma de decisiones para que ella pueda desarrollar sus capacidades ofreciéndole la respuesta educativa adecuada.

PLANIFICACIÓN Ya hemos visto al hablar de la evaluación que ésta debe ser interdisciplinar y lo más amplia posible, para recoger el máximo de información. También sabemos que es muy difícil generalizar respecto a las personas con discapacidad, aún incluso con la misma discapacidad, sin obviar los aspectos personales que pueden determinar su ritmo de aprendizaje (interés, motivación y experiencias anteriores, entre otros). A ello, se deben añadir una serie de variables importantes, como son entre otras: - La importancia del contexto socioeducativo y familiar - El nivel de dependencia, de seguridad y de autoconfianza - La actitud ante la discapacidad y la autoaceptación - La capacidad de integración en el grupo y de establecer relaciones sociales - El grado y tipo de discapacidad - El momento de aparición de la discapacidad - Presencia o no de una discapacidad asociada (pluridiscapacidad) - El ritmo de la patología (si es o no es progresivo) - El nivel de alteración del desarrollo motor y perceptivo-motor - Las ayudas técnicas y adecuaciones protésicas 2

Independientemente de la evaluación de las características generales de la discapacidad, es necesario realizar una evaluación inicial y del estilo de aprendizaje. Respecto a la evaluación inicial, diferenciaremos entre: •

El análisis de las características físico-anatómicas: -Alteraciones de la mecánica corporal (columna vertebral, alteraciones musculares, articulares, etc.) -Alteraciones fisiológicas (cardíacas, respiratorias, renales, excretoras, etc.)



El análisis de las características motrices: - Las capacidades perceptivo-motrices - Las habilidades motrices básicas - Las habilidades físicas básicas



El análisis de: - La capacidad de comprensión de los conceptos, actitudes, valores y normas - El establecimiento de relaciones con los iguales y el monitor - El aprendizaje, el ritmo y los elementos instrumentales de apoyo necesario - Aspectos comunicativos-lingüísticos - Aspectos emocionales

Respecto a la evaluación del estilo de aprendizaje, es necesaria para favorecer un contexto educativo idóneo. Para ello se propone el siguiente esquema: -

-

Modalidad sensorial preferente: Es la habilidad que muestra un individuo para aprender y retener la información. En función de las limitaciones del individuo, deberán buscarse otras alternativas sensoriales para transmitir la información. Atención controlada: Observación de la cantidad de tiempo que el individuo es capaz de mantener la atención para la realización de una determinada tarea. Reflexión/impulsividad: Analizar la tendencia del individuo a responder de manera más o menor reflexiva y observar su índice de errores. Capacidad de procesamiento de información: Abarca la capacidad de abstracción y de comprensión. Refuerzos idóneos: Se deben detectar los tipos de refuerzos más adecuados y preferidos por el individuo con discapacidad. Preferencia de agrupamientos: Observar qué grupo de personas/compañeros de actividad le motiva para la realización de los trabajos Además, se analizarán los siguientes elementos: - Ambientales (sonido, luz, temperatura, etc.) - Cognitivos (responsabilidad, motivación y persistencia) - Sociológicos (preferencia de agrupamiento) - Físicos (nivel perceptivo, alimentación, tiempo y movilidad)

3

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD Una vez planifica la tarea/actividad a realizar, resulta necesario realizar una serie de adaptaciones: -

Adaptaciones metodológicas. Adaptaciones del entorno y del material Adaptaciones de la actividad

1.-ADAPTACIONES METODOLÓGICAS.Una vez conocido el estilo de aprendizaje del individuo con discapacidad y su nivel de partida, se deberá propiciar las estrategias de enseñanza/aprendizaje más oportunas. Así se dará más importancia a aquellos métodos que favorezcan la experiencia directa, la reflexión, la expresión y la comunicación. Algunas adaptaciones metodológicas de carácter general pueden concretarse en las siguientes: -

-

Normalizar los sistemas de comunicación para facilitar la comunicación con los individuos con discapacidad. Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los individuos con discapacidad. Buscar actividades alternativas para dar respuesta a las necesidades de todos los participantes. Definir criterios para la elección de técnicas y estrategias de aprendizaje que sean útiles para todos los participantes, discapacitados o no, potenciando el uso de técnicas y estrategias que faciliten la experiencia directa, la reflexión y la expresión. Emplear estrategias y actividades motivadoras y que amplíen los intereses de los participantes. Fomentar el autoaprendizaje: aprendizaje autónomo a través de una mayor individualización y creatividad en las tareas motrices. Potenciar grupos de enseñanza cooperativos.

2.-ADAPTACIONES DEL ENTORNO Y DEL MATERIAL.El material y las instalaciones son factores importantes en el proceso de adecuación de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Ruiz Sánchez (1.994) propone la siguiente clasificación de estas adaptaciones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Adaptación del material: -

Potenciador de la movilidad Que sea informativo Manipulativo Motivador Protector

Adaptación de las instalaciones:

-

Ausencia de barreras arquitectónicas Supresión de obstáculos Superficie antideslizante Superficie no abrasiva Espacios bien delimitados

4

3.-ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.-

Las adaptaciones de las tareas o actividades de Actividad Física persiguen un triple objetivo: ofrecer más oportunidades para practicar y disfrutar las sesiones; mejorar la competencia motriz e influir en el autoconcepto, y aumentar la experiencia, potenciando las competencias existentes y no sus dificultades. Si conocemos tanto las características del individuo con discapacidad, como las de la tarea o actividad a desarrollar, estaremos en condiciones de proponer una tarea adecuada a las necesidades del individuo con discapacidad. Los criterios a tener en cuenta respecto a la adaptación de las tareas serán: -

Diseñar actividades con varios grados de dificultad y niveles de ejecución. Intentar diseñar actividades distintas para trabajar un mismo contenido. Proponer actividades que faciliten diferentes posibilidades de ejecución y expresión. Equilibrar el diseño de actividades de gran grupo y pequeño grupo (además de las individuales). Proponer actividades de libre elección. Incluir actividades que supongan un cierto reto asumible al discapacitado, asegurando su participación activa y efectiva.

Si conseguimos adecuar el entorno para que la actividad sea accesible, estaremos favoreciendo el desarrollo de las capacidades del individuo con discapacidad. De no ser así, estaremos limitando sus posibilidades motrices y, por tanto, disminuirá su nivel de competencia motriz. Todo ello determinará el deseo de aprender. El hecho de presentar una discapacidad puede comportar que, ante cualquier actividad motriz voluntaria, se dé un fracaso en la ejecución si la actividad no está correctamente adaptada. Las reiteradas experiencias frustrantes podrán comportar un rechazo a este tipo de actividades y, por tanto, la reducción de éstas, con lo cual se verán afectados tanto el desarrollo motor y perceptivo-motor, como el desarrollo cognitivo, afectivo, social y emocional del individuo con discapacidad. En cuanto al seguimiento, puede darse el caso de que determinadas actividades programadas no se ajustan suficientemente a la previsión inicial, por lo que deberán incorporarse nuevas modificaciones que se adecuen a la situación concreta.

5

CRITERIOS DE ADAPTACIÓN PARA DISCAPACITADOS FÍSICOS Los siguientes criterios de adaptación no deben ser tomados como obligatorios o constantes en todas las actividades a desarrollar. Son simplemente soluciones que, según la actividad y los propios alumnos con discapacidad, pueden o no ser aplicadas

EL ESPACIO.-

-

Delimitar el espacio para compensar las dificultades de movilidad que puedan

presentarse.

Terreno liso para favorecer los desplazamientos según los tipos de deambulación.

Deberían evitarse superficies irregulares, tierra, arena, etc., que dificulta la movilidad y aumenta la fatiga. Terreno llano para evitar los desniveles que dificulten el arranque y los desplazamientos de los discapacitados con silla de ruedas. Variación de las distancias, aumentando las de los intervinientes sin discapacidad o reduciendo la de los discapacitados. Presencia de refugios, en los juegos de atrape, que permitan al jugador con discapacidad un tiempo de descanso y ventaja. Eliminación de obstáculos que puedan dificultar el desplazamiento de los individuos con discapacidad, y especialmente con sillas de ruedas.

EL MATERIAL.-

-

Utilizar materiales blandos para los jugadores con problemas de prensión. Utilizar material alternativo o adaptado. En ocasiones, los individuos con parálisis cerebral y grandes dificultades de habla, precisan utilizar sistemas facilitadores de comunicación, como por ejemplo, tablero silábico, plantilla con fotos, etc. En usuarios de sillas de ruedas, deberán cubrirse los reposapiés con espuma para evitar lesionar a los compañeros. Los jugadores con Parálisis Cerebral que se muevan con grandes problemas de equilibrio, pueden utilizar andadores para mejorar su estabilidad. Es conveniente contar con protecciones (rodilleras, coderas, etc.) para los jugadores con discapacidad que tengan problemas de equilibrio, especialmente con parálisis cerebral.

LA NORMATIVA.-

Modificar los reglamentos de los juegos, con inclusión de nuevas normas o

prohibiciones específicas.

Variar el sistema de puntuación y sus requisitos. Añadir el rito de contar en voz alta para dar más tiempo a los participantes con

movilidad muy reducida. Dar ventajas para prolongar la permanencia del discapacitado en el juego (por ejemplo, dar más “vidas” de las que dispone el resto del grupo).

6

-

-

-

Cuando asuman roles de perseguidor, en participantes con problemas de equilibrio

(amputados de una pierna o usuarios de bitutores y muletas, etc.) o en jugadores con escaso dominio de la silla de ruedas, los compañeros pasarán a ser tocados en el momento en el que el perseguidor se cruce a un metro de distancia o llegue a su altura paralelamente y grite el nombre del pillado + “tocado”… Cuando puedan ser tocados, en participantes con problemas de equilibrio (amputados de una pierna o usuarios de muletas, bitutores, etc.) para no provocar el desequilibrio al girar la cabeza para mirar hacia atrás, y caídas innecesarias, se aplicará el criterio anterior. Es decir, cuando llegue a su altura, se le gritará su nombre + “tocado”. Por seguridad, se penalizarán los choques con las sillas de ruedas o los toques a los compañeros con muletas o andadores.

LAS HABILIDADES.-

-

Modificar las formas de desplazamiento de los adversarios directos del jugador con la movilidad reducida evitando cuadrupedias y reptaciones cuanto éste sea usuario de silla de ruedas. Modificar la habilidad para que sea realizable. Añadir habilidades para el resto del grupo o a los adversarios directos, en una situación competitiva y que dé ventaja, equiparando la desigualdad motriz.

PRESENCIA DEL MONITOR DE SOPORTE.-

-

En las primeras edades o en el caso de participantes con niveles de afectación profundos, se recomienda la colaboración de un monitor de soporte, para evitar riesgos innecesarios. En su defecto, dependiendo de la edad del grupo, se propone un alumno colaborador que iría cambiando en cada sesión, y que facilitará la participación del discapacitado con movilidad muy reducida (para, por ejemplo, recoger o acercarle balones).

OTRAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.-

-

-

Es recomendable que el educador vaya recordando de vez en cuando las adaptaciones al grupo, especialmente cuando tiene protagonismo el jugador con discapacidad. En ocasiones será necesario que el educador o el monitor de soporte estén muy cerca del participante con discapacidad para evitarle caídas innecesarias. En situación competitiva, para equiparar la desventaja, reducir el número de integrantes del grupo de los adversarios. En los jugadores con problemas de equilibrio o en silla de ruedas, el educador o el monitor se soporte actuarán de “speaker”, narrando lo que ocurre a su espalda en voz alta para que el jugador pueda decidir sin necesidad de girarse y evitar desequilibrios o una lentitud excesiva en el desarrollo de la acción. Si el jugador tiene una movilidad muy reducida y asume un rol de atrapador en solitario, se reducirá el espacio y se modificará el modo de desplazamiento de los demás (por ejemplo, andando a paso de hormiga). 7

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA TRABAJO CON DISCAPACITADOS FÍSICOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES.-

-

-

-

Promover y estimular la deambulación en el caso de que disponga de ella. Priorizar el conocimiento y aceptación del propio cuerpo, así como de sus

posibilidades de movimientos, incidiendo especialmente en mejorar la función respiratoria, el ajuste corporal (organización espacial y temporal), el equilibrio, el control tónico y la relajación. Desarrollar programas de actividad física preventiva, con el objeto de favorecer el control del peso corporal y el desarrollo de determinados grupos musculares que faciliten una mayor calidad de vida. No debemos olvidar que las capacidades condicionales son, en este grupo de discapacitados, esenciales para una mayor autonomía. Potenciar las habilidades motrices básicas para favorecer la autonomía y el dominio de las ayudas técnicas de deambulación, que facilitan la vida cotidiana del discapacitado.

Estimular la capacidad de expresión y comunicación corporal.

A continuación se relacionan las principales prioridades en algunas patologías que, por sus propias características, deben ser mencionadas, sin por ello dejar de tener en cuenta lo dicho hasta el momento:

Parálisis cerebral: -

-

-

Evitar ruidos inesperados, ya que pueden provocar espasmos musculares, así como sensaciones bruscas (cambios de temperatura ambiental o en el agua, etc.) o situaciones que puedan provocar ansiedad o excitación. Insistir en la relajación, la expresión y en el desarrollo del control muscular voluntario, perseverando en actividades de coordinación. Así mismo, en la flexibilidad articular para evitar contracturas. Requiere un mayor tiempo de recuperación, dado que la fatiga muscular se manifiesta más rápidamente. La adquisición de nuevas habilidades puede verse dificultada por la insuficiente sincronía de los grupos musculares implicados y, en algunos casos, por la asimetría corporal.

Distrofias musculares: -

-

Mantener, retardar o mejorar la pérdida de fuerza muscular e incrementar su resistencia. Proponer actividades de flexibilidad y movilidad articular con el objeto de prevenir contracturas y deformaciones. En ningún caso deben sobrecargarse las articulaciones afectadas. Prolongar la deambulación cuanto sea posible. Priorizar la mejora de la función respiratoria, aumentando la capacidad pulmonar con ejercicios respiratorios. Proponer ejercicios posturales con el objeto de reducir las alteraciones de la columna vertebral características de estas patologías. Evitar el cansancio en algunas patologías, principalmente en la distrofia muscular de Duchenne. 8

Artritis reumatoidea: -

Evitar sobrecargas sobre las articulaciones afectadas. Proponer actividades suaves de flexibilidad, movilidad articular y variedad de movimientos, siempre sin forzar, para evitar contracturas. Ejercicios de fuerza y resistencia muscular con el fin de reducir la atrofia muscular. Se aconsejan actividades isométricas para desarrollar los músculos de las manos.

Amputaciones: -

-

Dependiendo de la longitud y la ubicación de la amputación, podrá verse afectado el centro de gravedad, especialmente si implica a miembros inferiores. Por tanto, deberá potenciarse el equilibrio y el ajuste postural. Dado el avance en el diseño de prótesis, su participación en las sesiones de Actividad Física puede llegar a ser plena.

Lesiones medulares: -

-

Si son usuarios de silla de ruedas: - Potenciar al máximo la fuerza de brazos y de la zona del tronco no afectada. - Controlar el peso corporal por la tendencia a la obesidad motivada por el sedentarismo. - Prestar atención a la resistencia cardiorrespiratoria, ya que es menor debido a que la tensión arterial no va a subir en las cantidades requeridas por la pérdida de la mayor parte de los músculos de las piernas, lo cual puede provocar peligrosos aumentos de la frecuencia cardíaca. - Es importante también tener en cuenta los déficits de termorregulación cutánea. Ante el ejercicio intenso o ambientes muy cálidos precisará de mayor hidratación, así como de mayor abrigo en ambientes fríos. Priorizar el ajuste corporal.

Hemofilia: -

Pueden presentarse problemas en cualquier situación que favorezca golpes, heridas y erosiones. Deben evitarse juegos y deportes de contacto. Potenciar la flexibilidad articular para evitar contracturas. Evitar sobreesfuerzos, ya que pueden provocar hemartrosis. El vestuario debe ser lo más protector posible y las zapatillas deportivas deben llegar hasta el tobillo para su protección.

BIBLIOGRAFÍA: BASSEDAS, E. Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Edit. Paidós RÍOS, M. Manual de educ. física adaptada al alumnado con discapacidad. Edit. Paidotribo.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.