TEMA 8. Selección, recolección y transporte de muestras para examen microbiológico

TEMA 8 Selección, recolección y transporte de muestras para examen microbiológico Tema 8. Selección, recolección y transporte de muestras para exame

12 downloads 19 Views 659KB Size

Recommend Stories


TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS
110 6. TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS 6. TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS 111 112 6. TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS 1. Varillas redondeadas 2. Varil

MANUAL PARA LA TOMA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLÍNICO
COLOMBIANA DE SALUD S.A. MANUAL PARA LA TOMA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 17 CDS IDM 2.5.2 -02 Revisión 04

Story Transcript

TEMA 8 Selección, recolección y transporte de muestras para examen microbiológico

Tema 8. Selección, recolección y transporte de muestras para examen microbiológico. 1. Consideraciones generales para la selección y recogida de la muestra 2. Identificación de la muestra 3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras 4. Volumen o tamaño de la muestra 5. Transporte de la muestra 6. Rechazo de las muestras

1. Consideraciones generales para la selección y recogida de la muestra •

Siempre que sea posible, las muestras deben tomarse antes de iniciar la administración de agentes antimicrobianos.



El material debe ser tomado de los lugares donde sea más probable encontrar el microorganismo responsable de la infección con la menor contaminación externa posible.



Debe tenerse en cuenta el estadío de la enfermedad en el que se recoge la muestra.



Debe tomarse la muestra en cantidad suficiente para permitir un análisis completo.

1. Consideraciones generales para la selección y recogida de la muestra •

Si la muestra la toma el propio paciente (orina, heces, esputo), debe ser instruido para que lo haga de manera correcta. Orina ─ Orina de primera hora de la mañana ─ Lavado de la zona periuretral y perineal ─ Orina de chorro medio, recipiente, volumen Heces ─ Recipiente adecuado ─ Cantidad de muestra

1. Consideraciones generales para la selección y recogida de la muestra Esputo ─ Primera hora de la mañana ─ Recipiente adecuado ─ Enjuagar la boca (gárgaras) ─ Expectoración profunda o Fisioterapia respiratoria  Drenaje postural  Percusión torácica o Uso de nebulizadores ─ Volumen mínimo de muestra



Las muestras deben colocarse en recipientes estériles para evitar riesgos al paciente o al personal que las transporte.



Deben tomarse las medidas oportunas para que las muestras sean remitidas rápidamente al laboratorio.

2. Identificación de la muestra Rotular correctamente el envase con la muestra •

Nombre del paciente



Código de la muestra (código de barras, número)



Fecha y hora de la toma de muestra



Tipo de muestra y pruebas solicitadas



Indicar si el paciente está tomando antibióticos



Concordancia con el volante de solicitud



Otros datos de interés (viajes, etc.)

3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras •

Frascos de boca ancha (contenedores) – Orina – Heces – Esputo – Punta del catéter – Biopsias de tejidos

3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras •

Hisopos o escobillones o Material de los escobillones – Mango • Rígido (madera, plástico) • Flexible (metal)

3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras – Torunda • Algodón • Dacrón o rayón • Alginato cálcico

3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras o Hisopos con medio de transporte – Stuart – Amies – Cary-blair – Hanks

3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras •

Aguja y jeringa estériles – Aguja y jeringa estériles más frasco con líquido o Sangre o LCR – Aguja y jeringa estériles más catéter o Aspiración translaríngea

3. Recipientes y dispositivos para la toma de muestras •

Otros – Bolsa para recogida de orina (recién nacidos) – Papel adhesivo para recogida de heces (parásitos) – Endoscopia (broncoscopia)

4. Volumen o tamaño de la muestra •

Orina (urocultivo convencional 10-20 mL)



Heces (2-15 mL; muestra equivalente al tamaño de una nuez)



Sangre (para hemocultivo, 10-20 mL; 1-5 mL niños)



Líquido cefalorraquídeo (1-3 mL)



Esputo



Líquidos pleural/pericárdico (1 ml virus; 5-15 ml bacterias)



Líquido ascítico (5-15 mL)



Líquido articular (1 mL)



Tejidos y huesos (biopsia)

5. Transporte de la muestra Objetivos del transporte • Mantener la muestra a ser posible como en su estado original • Que se produzca el mínimo deterioro • Evitar condiciones adversas (calor, frío, desecación, cambios de presión, etc.)

Si el tiempo que va a transcurrir desde la toma de muestras hasta su inoculación es muy grande, hay que utilizar un medio de transporte El objetivo del medio de transporte es prolongar la viabilidad de los microorganismos

5. Transporte de la muestra •

Importancia del transporte rápido – Muestras de orina – Mycobacterium tuberculosis en esputo – Muestras de heces  Shigella, Salmonella, Yersinia  Caldos de enriquecimiento



Tiempo – Máximo 2 horas a temperatura ambiente dentro del propio hospital

5. Transporte de la muestra •

Temperatura – Siembra inmediata: muestras con gonococos; LCR con presunción de meningitis. – Temperatura ambiente: fragmentos de pelo, piel y uñas para aislamiento de hongos. – Refrigeración: orina, 24 h; hisopos de garganta, 2-3 horas. – Congelación: muestras de virus conservadas más de 24 horas; muestras de heces para investigar toxina de Clostridium difficile. – Nunca refrigerar: hisopos de heridas para cultivo en anaerobiosis. – Nunca congelar: muestra de sangre coagulada.

5. Transporte de la muestra •

Medios de transporte – Para bacterias • Medio de Stuart • Medio de Amies • Medio de Cary-Blair

Composición del medio de transporte Stuart Cloruro sódico Cloruro potásico Fosfato disódico Fosfato monopotásico Tioglicolato sódico Cloruro cálcico Cloruro magnésico Agar Agua destilada pH:7,3

3g 0,2 g 1,15 g 0,2 g 1g 10 g 10 g 4g 1L

– Específicos de gonococos Placa Jembec

• Medios Transgrow • Placas Jembec – Para virus • Medio de Hanks

Hisopo

6. Rechazo de las muestras •

¿Cuándo y dónde se realiza el rechazo de las muestras?



Criterios generales para el rechazo de las muestras – Identificación – No se especifica el sitio anatómico/el análisis solicitado – Transporte inadecuado  Temperatura inadecuada  Muestras abiertas/derramadas  Condiciones de anaerobiosis  Hisopos secos



Criterios particulares para las muestras de orina



Criterios particulares para las muestras de esputo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.