TEMA DOS: ELEMENTOS Y PROCESOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ELEMENTOS IMPLICADOS EN LAS OPCIONES VOCACIONALES

TEMA DOS: ELEMENTOS Y PROCESOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ELEMENTOS IMPLICADOS EN LAS OPCIONES VOCACIONALES En primer lugar nos centrarem

2 downloads 89 Views 144KB Size

Story Transcript

TEMA DOS: ELEMENTOS Y PROCESOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

ELEMENTOS IMPLICADOS EN LAS OPCIONES VOCACIONALES

En primer lugar nos centraremos en los elementos personales que determinan la orientación vocacional:

1.

Las actitudes: podemos entender este concepto como: “la tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación”.

Las actitudes las podemos diferenciar en tres aspectos que son los siguientes: 

El componente cognitivo: vinculado a la elección de los estudios o las profesiones. Hace referencia a la percepción del contexto laboral, las materias escolares, los itinerarios…



El

componente

afectivo:

lleva

consigo

las

emociones

y

tendencias que estimulan al sujeto. 

El componente conductual: que es la disposición para escoger determinados trabajos o estudios.

2.

Las aptitudes: hay que tener en cuenta que este factor no tiene que ser concluyente cuando se toma un camino determinado. Entre las aptitudes podemos destacar los siguientes elementos: Capacidades

psicomotrices,

numéricas,

espaciales,

mecánicas,

habilidades

manuales y capacidades sensoriales y artísticas.

3.

Problemática vocacional y madurez vocacional: estos dos conceptos están vinculados al nivel de conciencia que tiene la persona. Hace referencia al

momento cuando la persona escoge un camino

determinado. En ese instante la persona pensará y reflexionará sobre las posibles consecuencias que supone la elección tomada. 4.

Los intereses: se definen como la atención a un determinado objeto al cual se le atribuye un valor relativo. No hay que olvidar que existe una vinculación estrecha entre motivación y intereses.

5.

Los factores psicoemocionales: estos factores son: la autoconfianza, el auto concepto, la seguridad en las propias decisiones…

6.

Los objetivos: se pueden definir como metas o fines. Los objetivos están relacionados con los logros que la persona quiere obtener. Las personas suelen tener dificultades en este ámbito, porque no saben muy bien que objetivos poseen. Además, pueden tener el problema de no saber priorizar dicho objetivos que se planteen. Los elementos situacionales implicados en las opciones vocacionales son aquellos factores situados en el contexto educativo, familiar y social que condicionan a la persona. Es importante que la persona conozca estos factores, para suplir cualquier dificultad que se le presente.

Los

factores

determinantes

vinculados

a

los

componentes

situacionales se muestran en la conducta vocacional, interviniendo en la toma de decisiones. Estos son algunos de estos factores:

1. Entorno familiar: en este entorno hay que destacar la relevancia del nivel socioeconómico y la clase social a la que pertenece dicha familia. Influye tambien el nivel pedagógico de los padres.

2. Biodatos formativos: estos componentes se representan mediante la historia personal y escolar de la persona.

3. Adecuación: ese concepto lleva implícito la formación y la ocupación. Puesto que la persona tiene que estar activa para poder llevar a cabo el trabajo de una manera fructífera.

4. Intereses vocacionales: este factor es uno de los más importantes. Ya que el interés vocacional se forma a través de los intereses y preferencias de la persona.

5. Capacitación: este término hace referencia a los factores cognitivos. Como por ejemplo las habilidades o las destrezas ocupacionales que sean necesarias para ejercer dicho trabajo.

6. Cognición: no solo es importante la necesidad de tener un determinado CI sino también una determinada estructura de personalidad.

7. Variables socio personales: en estas variables destacamos: el género, la edad cronológica, el estado civil, la religión…

PROCESOS: EL DESARROLLO VOCACIONAL En primer momento, vamos a destacar los

principios de la

orientación. Vamos a céntranos en una de las descripciones más recientes sobre dichos principios que hace Hervás Avilés:

-

Principio de prevención: este principio tiene como fin lograr actitudes y aptitudes saludables de un sujeto o de un grupo de personas.

Además,

interrelacionadas

de

con

conseguir la

competencia

inteligencia

personales

interpersonal

y

intrapersonal. En este principio podemos ver el carácter proactivo que denominaremos posteriormente.

-

Principio de desarrollo: como bien dice su nombre este principio persigue el objetivo de acompañar al sujeto a lo largo de la intervención, logrando el crecimiento de sus potenciales.

-

Principio de intervención social: este principio hace hincapié sobre la sociedad y el contexto en el que se desenvuelve la intervención.

Intentando conseguir el equilibrio entre los

intereses de los sujetos y la sociedad en su totalidad.

El desarrollo vocacional es un término global que hace referencia al transcurso por el que pasamos todas las personas a lo largo de nuestra vida. En este proceso estamos obligados a reflexionar sobre nuestras

capacidades,

satisfacciones

y

preferencias

y

tomar

decisiones respecto al futuro. Estas decisiones condicionarán el resto de nuestra vida. Como hemos dicho anteriormente, es necesario conocerse muy bien para lograr una correcta elección. Posteriormente vamos a tratar algunos de los factores del desarrollo vocacional. Entre ellos destacamos:



La autoconciencia.



Las habilidades competitivas: el reconocimiento de dificultades, el desarrollo de estrategias.



Las experiencias de vida.

LA ELECCIÓN ACADÉMICO – PROFESIONAL En un primer momento, trataremos el tema de la elección académica para posteriormente, centrarnos en la elección profesional. Si nos centramos a nivel académico o pedagógico, podemos decir que es un momento muy importante para el alumnos cuando debe de decidir su camino y se plantea la pregunta: ¿Qué voy a estudiar? Aquí comienza la duda de sí la decisión escogida ha sido la correcta. Es difícil orientar al alumno cuando debe tomar esta decisión. Por tanto, es fundamental que se guie por su verdadera vocación.

En cuanto a la elección profesional podemos destacar que es uno de los momentos más relevantes en nuestra vida. Ya que todas las personas al terminar sus estudios se enfrentan de algún modo a este hecho. Este momento se suele vivir con cierta inseguridad y nerviosismo. Esto se debe a que estamos comenzando a vivir en un contexto totalmente desconocido para nosotros. Y esto producirá cambios en nuestra vida. Por tanto, optar por una determinada profesión no es tarea fácil. Ya que supone una responsabilidad general porque supone atenerse a un comportamiento determinado por la comunidad a la que formas parte.

LA INSERCIÓN LABORAL

Podemos definir la inserción laboral como: el conjunto de actuaciones orientadas al inicio de la trayectoria profesional mediante el ajuste del individuo al perfil y competencias de su objetivo profesional. El desarrollo vocacional y la elección académica son requerimientos indispensables para llegar a ser un profesional adecuado. Para que se lleve a cabo una correcta inserción laboral hay que saber buscar empleo y hacer un currículum. Hay distintas maneras de intervenir en el ámbito de la orientación en relación a 1.-

la inserción laboral. Podemos destacar las siguientes:

Estrategias

de

intervención

pasivas:

estas

estrategias

se

caracterizan porque se restringen a ofrecer únicamente información a la persona. Las dos modalidades utilizadas son: -

La entrevista formativa: que son un conjunto de entrevistas, en el que

se

prepara

para

la

identificación

y

discusión

de

las

posibilidades de empleo. -

Las sesiones informativas: que es un conjunto de sesiones donde un experto facilita información y documentación a un grupo.

2.- Estrategias de intervención activas: completan a las anteriores. Ya que

se

enseña las técnicas de

búsqueda de

empleo

o de

seguimiento. En estas sesiones se cuenta con una persona como experto. Con el fin de orientar en el desarrollo de las aptitudes. Dentro de estas estrategias podemos encontrar:

- La entrevista formativa

- El módulo formativo: que se trata de un curso donde un orientador proporciona información. Además, se encarga de dinamizar el grupo, prevaleciendo el debate entre los alumnos. MANTENIMIENTO DEL PUESTO LABORAL El conseguir un puesto de trabajo es el objetivo primordial. Pero no hay que olvidar que no es la meta. Ya que es importante el mantener ese puesto de trabajo y la promoción laboral. Esto último lo estudiaremos Algunos

en

expertos explican

el

próximo

apartado.

cómo mantener el puesto de trabajo.

Para ello destacamos a Rosalba Montoya Pereira, gerente nacional de

Manpower en Colombia. Esta autora afirma que ahora más que nunca hay que esforzarse y tratar de ser polifacético. "Es muy importante que el empleado tenga flexibilidad para, por ejemplo, hacer un remplazo de un compañero". “Tener disponibilidad y actitud para asumir nuevos roles si es necesario. No basta con ser un buen empleado si no tiene actitud positiva para acomodarse cuando las circunstancias cambian”.

PROMOCIÓN LABORAL La promoción laboral se puede definir como la posibilidad de ascender laboralmente, estipulada por las aptitudes y la cualificación que presente el trabajador. Esta promoción laboral está vinculada a la formación. Esto lo podemos ver incluso en el Estatuto de Trabajadores, en el artículo 4.2 b, donde se reconoce el derecho de todos los trabajadores “a la promoción y formación profesional en el trabajo”. Para

finalizar

vamos

a

clasificar

esta

promoción

en

dos

las

posibilidades de promoción interna y externa. -

La promoción interna: es aquella promoción donde parte de los puestos libres son para los empleados de la misma empresa. Los elegidos se les facilitarán un aprendizaje determinado.

-

La promoción externa: es aquella promoción donde las vacantes de dicha empresa se organiza con personas ajenas a ella.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.