TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

CIENCIAS SOCIALES CRISIS DEL 29, II GUERRA MUNDIAL GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y GUERRA FRÍA II BIMESTRE TEMA: ___________________________________________

0 downloads 45 Views 481KB Size

Recommend Stories


Nombre del estudiante: Grupo: Fecha:
GUÍA PARA CUARTO EXAMEN BIMESTRAL DE MATEMÁTICAS 1 Página 1 de 8 SECCIÓN SECUNDARIA CLAVE 15PES0413X CICLO ESCOLAR 2015-2016 Nombre del docente: Ev

NOMBRE FECHA META PRIMORDIAL. Grado 3 Lectura. Estimado estudiante,
NOMBRE_________________________________________________ FECHA ______________________ MAESTRO/A ______________________________________ META PRIMORDIAL

Story Transcript

CIENCIAS SOCIALES CRISIS DEL 29, II GUERRA MUNDIAL GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y GUERRA FRÍA II BIMESTRE

TEMA:

_____________________________________________

PERÍODO:

_____________________________________________

ORIENTADOR:

_____________________________________________

ESTUDIANTE:

______________________________________________

E-MAIL:

______________________________________________

FECHA:

______________________________________________

EJES TEMÁTICOS Crisis del 29 Guerra civil española Causa de la II Guerra Mundial Reforma a la ONU Guerra fría Totalitarismos

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO 

  

Identificar las causas de los conflictos europeos y americanos durante las primeras décadas del siglo XX Explicar los sucesos acaecidos en la Segunda Guerra Mundial Reflexionar sobre los acontecimientos que marcaron la historia de Europa y Norteamérica en el siglo XX Realizar actividades donde plasmar los conocimientos de la crisis, y los diferentes estadios bélicos que afectaron al mundo en las primeras décadas del siglo XX

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

1. ¿Cuáles son las características del fascismo y del nacionalismo?

2. ¿Cuáles eran las características políticas y sociales de España antes de la guerra civil?

3. Explique las causas de la Segunda Guerra Mundial.

4. Elabore un escrito donde recoja los principales actores y las propuestas planteadas para derrotar a las potencias del Eje y constituirlas bases del nuevo ordenamiento internacional. Acompáñelo de biografías, mapas y cuadros sinópticos en donde se establezcan comparaciones y su apreciación personal. 5. Elija una de las batallas o campañas militares desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial. Consulte acerca de ella, reconstruya el escenario, las fuerzas enfrentadas y los resultados de la confrontación. Ayúdese con el mapa siguiente.

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

6. Identifique las regiones y países ocupados por Alemania, los países aliados de Alemania y los países ocupados por la URSS. 7. ¿Cuáles fueron las posiciones inglesa y soviética frente al poderío nacional? 8. ¿Cree que la Segunda Guerra resolvió los problemas que la originaron? Justifique su respuesta. EL NEOFASCISMO El „fantasma‟ del fascismo resurgió en varios países europeos entre las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado. Este fenómeno se explica por el fortalecimiento de partidos de derecha y por la creación de organizaciones nacionalistas que han desafiado las estructuras del poder vigente, muchas de las cuales se han visto comprometidas en escándalo por corrupción, nexos con las mafias y pérdidas de apoyo electoral. Otro de los elementos explicativos de este fenómeno ha sido el incremento de emigrantes, de países de Europa del Este, de África, Asia o América Latina. Esta mano de obra, en la mayoría de los casos en condiciones de ilegalidad, es contratada por los empresarios con bajos salarios, sin ningún tipo de seguridad social y sometida a ser denunciada en cualquier momento. Para los nacionalistas, la presencia extranjera limita sus posibilidades de acceso laboral, y esto ha servido de argumento para la persecución y utilización de la violencia en contra de aquellos.

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

Grupos como la Alleanza Nazionale italiana, que integra a partidos como la Forza italiana de Silvio Berlusconi y la organización xenófoba Liga Lombarda, y que entraron a formar parte del gobierno italiano en 1994, han planteado la necesidad de un gobierno más fuerte y controles más estrictos para disminuir la inmigración. Otros, como los „cabezas rapadas‟ o skinheads en Alemania, han impulsado varios de los principios del nazismo para perseguir a los extranjeros y fortalecer el nacionalismo. En Francia, el frente nacional liderado por Jean Marie Le Pen, adquirió protagonismo de la década de los ochenta. Sus propuestas giran en torno al fortalecimiento nacionalista y su oposición a la inmigración, a la presencia de minorías extranjeras, el desorden y el igualitarismo. 9. ¿A qué se atribuye el surgimiento del neofascismo? 10. ¿Qué consecuencias cree que puede traer este fenómeno para Europa y el mundo? 11. ¿Qué relación cree que existe entre este fenómeno y la experiencia alemana e italiana de las décadas del veinte y del treinta del siglo pasado? EL NACIONALISMO ALEMÁN

“Solo una raza alemana (volkstum) fuerte, que proteja resueltamente sus caracteres y su ser, y se preserve de toda influencia extranjera, puede constituir el fundamento seguro de un Estado alemán fuerte. Es por esta razón que combatimos todo espíritu alemán destructor, ya provenga de los medios judíos o de otros. Denunciamos expresamente la preponderancia judía en el gobierno y los servicios públicos, preponderancia que se afirma de una manera cada vez más funesta desde la revolución. El flujo de extranjeros hacia nuestras fronteras debe ser detenido. “El Estado no es un fin en sí sino un medio. El Estado condiciona el desarrollo de una civilización humana superior, pero no es la causa directa. Aquella reside esencialmente en la existencia de una raza apta para la civilización.

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

“Nosotros, los nacionalistas, debemos establecer una distinción bien marcada entre el Estado, que es el continente, y la raza, que es el contenido. El continente no tiene razón de ser si no es capaz de conservar y de preservar el contenido. “El Reich alemán, como Estado, tiene que abarcar a todos los alemanes e imponerse la misión, no solo de cohesionar y de conservar las reservas más preciadas de los elementos raciales originarios de este pueblo, sino también la de conducirlo, lenta y firmemente, a una posición predominante”. EL FASCISMO ITALIANO Según la concepción totalitaria del fascismo, el Estado debe presidir y dirigir la actividad nacional en todas sus ramas. Ninguna organización política, moral o económica puede permanecer al margen del Estado. Por eso es que el fascismo se ha acercado al pueblo, y lo ha educado política y moralmente, y lo ha organizado no solo desde el punto de vista profesional y económico, sino también desde el punto de vista militar, cultural, educativo y recreativo. LA FALANGE ESPAÑOLA “La violencia puede ser lícita cuando se emplea por un ideal que la justifique. La razón, la justicia y la patria serán defendidas por la violencia, cuando por la violencia –no por la insidia– se las ataque. Pero la falange española nunca empleará la violencia como instrumento de opresión. Mienten quienes anuncian, por ejemplo, a los obreros una tiranía fascista. Todo lo que es haz o falange es reunión, cooperación animosa y fraterna, amor. Falange española, encendida por un amor, segura de una fe, sabrá conquistar a España para España con aire de milicia”. 12. ¿Qué es el Estado para el nacionalismo alemán? 13. ¿Qué es el Estado para el fascismo italiano? 14. ¿Cuáles son los principios defendidos por la falange española? 15. A su juicio, ¿por qué el nacionalismo exaltaba la raza como fundamento del Estado y de la unidad de la sociedad? 16. ¿Qué sentido tenía para la falange española la utilización de la violencia? 17. ¿Qué opina de los argumentos expuestos por el fascismo italiano, el nacionalismo alemán y la falange española, para justificar la violencia por ellos desatada?

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

LA GUERRA FRÍA

 18. ¿Cómo están formados los bloques de poder mundial y qué visión tenía uno del otro? 19. Elabore un cuadro sinóptico en donde establezca los rasgos de: El Plan Marshall La doctrina Truman La Teoría Zdanov La Organización del Tratado del Atlántico Norte y el Pacto de Varsovia 20. ¿En qué consistieron las negociaciones de desarme desarrolladas por las dos superpotencias? 21. ¿Cuáles son las tareas desarrolladas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial? 22. En la actualidad, ¿qué papel cumplen las Naciones Unidas en busca de soluciones a los grandes problemas de la humanidad? 23. Si fuera miembro de un organismo especializado de la ONU, ¿qué estrategias pondría en marcha para solucionar el problema del maltrato infantil en nuestro país? 24. ¿Qué han significado para la humanidad los derechos y libertades en la Declaración Universal de los Derechos Humanos? 25. ¿Cree que estos derechos se cumplen en todos los países del mundo y son disfrutados, por igual, por hombres, mujeres, niños y niñas? 26. ¿Qué factores cree que impiden a muchas personas, actualmente, disfrutar de todos sus derechos?

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

27. ¿Qué deben hacer las Naciones Unidas para erradicar los conflictos que actualmente se desarrollan en varios países del mundo? LA REFORMA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS “En el mes de septiembre de 2000 se reunieron en Nueva York los jefes de Estado de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. La mayoría de los países aspiran a una reforma de las Naciones Unidas para fortalecer al organismo internacional, pero no parece que exista consenso en la manera de lograr la ONU que todos sueñan. “Casi todos creen que esa reforma debe empezar por su organismo más importante: el Consejo de Seguridad. “Japón, Francia, España y un gran número de países piden una ampliación de los quince miembros actuales a una cifra mucho más representativa. “Latinoamericanos, africanos y árabes apoyan la idea como una vía para satisfacer la necesidad de democratizar el órgano”. 11. ¿Por qué existe interés en reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? 12. ¿Cuáles son las propuestas que se han presentado para reformar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? 13. ¿Por qué cree que es tan importante reformar este Consejo?

DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.