Temario, Técnico Medio de Gestión Administrativa-Financiera. Convocatoria 2009

TÉCNICO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVAFINANCIERA Temario, Técnico Medio de Gestión Administrativa-Financiera . Convocatoria 2009 Parte I. DERECHO P

0 downloads 27 Views 429KB Size

Story Transcript

TÉCNICO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVAFINANCIERA

Temario, Técnico Medio de Gestión Administrativa-Financiera . Convocatoria 2009

Parte I. DERECHO PÚBLICO Tema 1: La Constitución Española de 1.978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales. Tema 2: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Tema 3: El Estatuto de Autonomía del País Vasco (1).Título preliminar. Competencias del País Vasco: exclusivas de desarrollo legislativo y ejecución y de ejecución. La policía Autónoma. Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco. El Lehendakari. La Administración de Justicia del País Vasco. Tema 4: El Estatuto de Autonomía del País Vasco (2). Las Instituciones de los Territorios Históricos. Hacienda y Patrimonio. Reforma del Estatuto. Tema 5: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los órganos Forales de sus Territorios Históricos. Disposiciones generales. Competencias de los Territorios Históricos: exclusivas, de desarrollo y ejecución y de ejecución. Tema 6: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los órganos Forales de sus Territorios Históricos (continuación). Autonomía financiera y presupuestaria. La Hacienda General del País Vasco. Las Haciendas Forales. Idea general sobre la distribución de recursos entre la Hacienda General y las Haciendas Locales. El Consejo Vasco de Finanzas Públicas. El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Tema 7: Norma Foral 3/87, de 13 de febrero. Las Juntas Generales de Bizkaia. Carácter, composición y cese. Competencias. Constitución, organización y funcionamiento. La Diputación Foral de Bizkaia. Carácter, composición y cese. Competencias. El Diputado General: designación, nombramiento, carácter y estatuto personal. Cese y sustitución. Tema 8: Norma Foral 3/87, de 13 de febrero, (continuación). De las relaciones de las Juntas Generales y la Diputación Foral. Disposiciones generales. Responsabilidad de la Diputación Foral. El procedimiento de elaboración de proyectos de Normas Forales. Disposiciones de carácter general y resoluciones administrativas. Ordenación económica y régimen de contratación. instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 Bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

Tema 9: El Régimen local: principios constitucionales y régimen jurídico. Tema 10: Organización y competencias de la provincia. Las Diputaciones Forales en la Ley de Bases de Régimen Local. Tema 11: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público: La Ley. Clases de Leyes. Tema 12: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Tema 13: Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Tema 14: La eficacia de los actos administrativos y su condicionamiento. Ejecutividad y suspensión. La ejecución de los actos administrativos. Nulidad y Anulabilidad. La Revisión de oficio. Tema 15: Los recursos administrativos. Concepto. Principios generales y clases. Régimen jurídico. Tema 16: Ley 30/2007, de 30 de septiembre, de Contratos del Sector Público y Real Decreto 1.098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas; Ámbito de aplicación, Principios Generales. Naturaleza. Tipología. Tema 17: Norma Foral 5/2006, de 29 de diciembre, General Presupuestaria del Territorio Histórico de Bizkaia. Título Preliminar: Disposiciones generales (objeto y ámbito de aplicación y competencias).Título I: Del régimen de la Hacienda Foral de Bizkaia. (principios generales, derechos económicos y obligaciones económicas).Título II: Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia (principios generales y programación presupuestaria y contenido y aprobación). Tema 18: Los funcionarios públicos: concepto y clases. La Ley 6/89, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca: Derechos y deberes de los funcionarios y su régimen retributivo. Tema 19: El Euskera en el Estatuto. La Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera. Examen especial de los perfiles lingüísticos de su régimen jurídico y su aplicación. Tema 20: La perspectiva de Género: Una herramienta para el logro de la Igualdad entre las Mujeres y los Hombres. Concepto y clases de Políticas de Género. Mecanismos Institucionales para el logro de la igualdad: de la Acción Positiva al Mainstreaming de Género. Instrumentos internacionales: Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. Tema 21: Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: Exposición de Motivos y Título Preliminar. Objetivos del Plan Foral para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y políticas de género en Bizkaia.

instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

PARTE I B DERECHO PRIVADO Tema 22: Derecho civil (1) Los derechos reales: concepto y clases. La propiedad. Contenido. Protección. Adquisición. Pérdida del dominio. La posesión. Comunidad de bienes. El usufructo. Las servidumbres. Otros derechos reales limitados. Tema 23: Derecho civil (2) Los contratos: disposiciones generales, requisitos, eficacia, rescisión y nulidad. Contratos de compraventa, permuta y arrendamiento. Tema 24: Derecho sucesorio. Sucesión testamentaria. El testamento. Institución de heredero. Sustitución. Legados. Albaceazgo. La sucesión forzosa y la sucesión intestada. Derecho Civil Foral del País Vasco: El testamento por comisario y los pactos sucesorios. Tema 25: Derecho laboral. Características del contrato de trabajo. Extinción del contrato de trabajo. Causas de extinción. Indemnizaciones legales. Tema 26: El contrato de sociedad. La sociedades civiles y las sociedades mercantiles. La constitución de la sociedad mercantil. Transformación y fusión de sociedades mercantiles. El proceso extintivo de las sociedades mercantiles. El grupo de sociedades en el Código de Comercio. Tema 27: La sociedad de responsabilidad limitada. Principios generales. Aportaciones sociales. Régimen de las participaciones sociales. Aumento y reducción del capital. Las cuentas anuales. Sociedad unipersonal de responsabilidad limitada. La sociedad limitada nueva empresa. Tema 28: La Sociedad Anónima. Principios generales. Órganos sociales. Régimen de las aportaciones. La acción. Modificación de estatutos: aumento y reducción del capital. Las cuentas anuales. La sociedad anónima unipersonal. Tema 29: La Sociedad Cooperativa. Ley 4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas de Euskadi. Las sociedades laborales. Uniones temporales de empresas. Agrupaciones de interés económico. Las Instituciones de Inversión Colectiva. Las Sociedades y Fondos de CapitalRiesgo. PARTE II A DERECHO TRIBUTARIO (PARTE GENERAL) Tema 30: Unión Europea. Instituciones. Los Reglamentos. La Armonización Fiscal: directivas de armonización en la fiscalidad indirecta y directa. Las Decisiones. La labor armonizadora del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tema 31: ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma de País Vasco (1). Competencias de las Instituciones de los Territorios Históricos y competencias del Estado. Principios generales. Reglas de armonización y principio de colaboración. Normas de gestión y procedimiento. Las Comisiones. La Junta Arbitral. Tema 32: Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco (2) Normativa aplicable y Administración tributaria competente para la exacción del IRPF, del Impuesto sobre el Patrimonio, del Impuesto sobre Sociedades, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y de los pagos a cuenta.

instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

Tema 33: Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco (3) Normativa aplicable y Administración tributaria competente para la exacción del IVA, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre las Primas de Seguro, de los Impuestos Especiales, del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, de los Tributos Locales y de las Tasas. Tema 34: Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (1): Disposiciones generales y Normas tributarias. Los tributos: Disposiciones generales, Obligados tributarios. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. La deuda tributaria. Tema 35: Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (2):La aplicación de los tributos: Principios generales, Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios, Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Tema 36: Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de (3):La aplicación de los tributos: I, Actuaciones y procedimientos de Inspección, Actuaciones y procedimiento de recaudación. Tema 37: Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (4):La potestad sancionadora: Principios de la potestad sancionadora en materia tributaria, Disposiciones generales sobre infracciones y sanciones tributarias, Infracciones y sanciones tributarias, Procedimiento sancionador en materia tributaria. Tema 38: Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (5):Revisión en vía administrativa: Normas Comunes, Procedimientos especiales de revisión, Recursos de reposición, Reclamaciones económico – administrativas. Tema 39: Las obligaciones Tributarias Formales. Obligaciones censales. Obligaciones relativas al domicilio fiscal. Obligaciones relativas al número de identificación fiscal. Obligaciones de Facturación: Obligación de documentación de las operaciones a los efectos del Impuesto sobre Valor Añadido. Obligaciones de documentación de las operaciones a los efectos de otros impuestos. Facturación telemática.

PARTE II B DERECHO TRIBUTARIO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA (PARTE ESPECIAL) Tema 40: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza y ámbito de la aplicación. El hecho imponible. Contribuyentes. Régimen tributario de las herencias que se hallen pendientes del ejercicio de un poder testatorio. Tema 41: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II).Rendimientos del trabajo y rendimientos del capital. Rendimientos de actividades empresariales o profesionales. Tema 42: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III).Ganancias y pérdidas patrimoniales. Imputación y atribución de rentas. Imputación temporal. Reglas especiales de valoración. Integración y compensación de rentas. Base liquidable. Tema 43: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IV) Cuota íntegra. Cuota líquida. Deducciones. Deuda tributaria. Tributación conjunta. Período impositivo y devengo. Tributación conjunta. Gestión.

instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

Tema 44: El Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Naturaleza, ámbito de aplicación y exacción. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente Gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes. Entidades en régimen de atribución de rentas. Opción para contribuyentes residentes en Estados miembros de la Unión Europea. Tema 45: El Impuesto sobre Sociedades (I). Naturaleza y ámbito de aplicación. El hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Base imponible. Período impositivo y devengo. Tema 46: El Impuesto sobre Sociedades (II).Compensación de bases negativas. La deuda tributaria: Tipos de gravamen. Cuota íntegra. Deducciones para evitar la doble imposición. Bonificaciones. Deducciones para incentivar inversiones en activos fijos materiales. Deducciones para incentivar la financiación de las empresas. Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades. Normas comunes. Deducción de los pagos a cuenta. Tema 47: El Impuesto sobre Sociedades (III).Regímenes tributarios especiales. Pequeñas y medianas empresas, Sociedades patrimoniales. Régimen de consolidación fiscal, Régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cesiones globales del activo y del pasivo. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero. Entidades parcialmente exentas. Tema 48: El Impuesto sobre Sociedades (IV).Regímenes tributarios especiales. Cooperativas, Entidades de Previsión Social Voluntaria. Fundaciones y Asociaciones de utilidad pública. Tema 49: Pagos a cuenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades. Retenciones. Obligados a retener. Rentas sobre las que hay que practicar retención. Cálculo de la retención. Ingresos a cuenta. Pagos fraccionados. Tema 50: El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible. Base liquidable. Deuda tributaria. Devengo. Herencias sujetas al Derecho Civil Foral. Obligaciones formales y gestión del Impuesto. Tema 51: El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I). Naturaleza y contenido. Ámbito de aplicación. Transmisiones patrimoniales onerosas: Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Cuota tributaria. Deuda Tributaria. Operaciones Societarias. Hecho imponible. Base imponible. Tema 52: El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (II).Actos jurídicos documentados. Principios generales. Documentos notariales. Documentos mercantiles. Documentos administrativos. Disposiciones comunes. Beneficios fiscales. Comprobación de valores. Devengo y prescripción. Obligaciones formales. Pago del impuesto. Devoluciones. Tema 53: El Impuesto sobre el Valor Añadido (I).Naturaleza y ámbito de aplicación. Delimitación del hecho imponible. Exenciones. Lugar de realización del hecho imponible. Devengo. Base imponible. Tema 54: El Impuesto sobre el Valor Añadido (II).Sujetos pasivos. Tipos impositivos. Deducciones y devoluciones. Obligaciones de los sujetos pasivos. Gestión del impuesto. Infracciones y sanciones.

instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

Tema 55: El Impuesto sobre el Valor Añadido (III).Regímenes especiales. Normas generales. Régimen simplificado. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca. Régimen especial aplicable a los servicios prestados por vía electrónica. Tema 56: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IV).Regímenes especiales. Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección. Régimen especial del oro de inversión. Régimen especial de las agencias de viajes. Régimen especial del recargo de equivalencia. Tema 57: Los impuestos especiales. Los impuestos especiales de fabricación. Disposiciones comunes. Impuesto sobre el alcohol y bebidas alcohólicas. Sobre la cerveza. Sobre el vino y bebidas fermentadas. Sobre productos intermedios. Sobre el alcohol y bebidas derivadas. Sobre hidrocarburos. Sobre las labores del tabaco. Sobre la electricidad. Sobre el carbón. Elementos de cada impuesto. Gestión de los mismos. Tema 58: El impuesto especial sobre determinados medios de transporte. El Impuesto sobre las Primas de Seguro. El Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos. Tema 59: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Hecho imponible. Clases de bienes inmuebles. Exenciones. Sujetos pasivos. Base imponible. Base liquidable. Deuda tributaria. Tema 60: El Impuesto sobre Actividades Económicas. Hecho imponible. Exenciones. Sujetos pasivos. Cuota tributaria. Gestión del impuesto. Tarifas e instrucción. PARTE II C CONTABILIDAD Tema 61: Sistema de fuentes normativas en materia contable: El Código de Comercio (Libro I. Título III. De la contabilidad de los empresarios. Artículos 25 a 49), Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (Capítulo VII. De las cuentas anuales. Artículos 171 a 222), Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada (Capítulo VII. De las cuentas anuales. Artículos 84 a 86), Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad (PGC), Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Tema 62: Marco conceptual de la contabilidad. Cuentas anuales. Normas de elaboración de las cuentas anuales. La imagen fiel. Los principios contables. Elementos de las cuentas anuales. Criterios de registro de los elementos de las cuentas anuales. Criterios de valoración. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Normas de registro y valoración. Normas para la primera aplicación del PGC en el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008. Tema 63: Inmovilizado intangible, inmovilizado material e inversiones inmobiliarias (Subgrupos 20, 21, 22, 23, 28 y 29 PGC).Definiciones y relaciones contables. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad (PGC); en particular, las normas 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª, 6.ª, 8.ª y 11.ª. Tema 64: Cuentas financieras. Inversiones financieras (Subgrupos 24 a 26, 29, 53 a 57, 58 y 59 PGC).Definiciones y relaciones contables. Clasificación. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad; en particular, las normas 7.ª, 9.ª, 19.ª, 20.ª y 21.ª.

instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

Tema 65: Patrimonio neto (Subgrupos 10 a 13).Definiciones y relaciones contables. Clasificación. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad; en particular, la norma 18.ª. Tema 66: Existencias (Grupo 3 PGC).Definiciones y relaciones contables. Clasificación. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad; en particular, las normas 10.ª, 11.ª y 14.ª. Tema 67: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (Grupo 4 PGC).Definiciones y relaciones contables. Clasificación. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad; en particular, las normas 11.ª y 14.ª. Tema 68: Pasivos financieros (Subgrupos 14 a 19, 50 a 52, 55, 56 PGC).Definiciones y relaciones contables. Clasificación. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad; en particular, las normas 9.ª, 11.ª, 15.ª, 16.ª, 17.ª, 19.ª, 20.ª y 21.ª. Tema 69: Ingresos y Gastos (Grupos 6 y 7, 8 y 9 PGC) y ajustes por periodificación (Subgrupos 48 y 56 PGC). Definiciones y relaciones contables. Clasificación. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad; en particular, las normas 12.ª, 13.ª y 14.ª.

instituto bask oposiciones s.l. c/ Simón Bolívar 27, estudios 2 y 3 - 48013 bilbao

☎ 94 402 03 15

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.