TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA  Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el

0 downloads 73 Views 129KB Size

Recommend Stories


Conocimiento de la lengua
Unidad Didáctica III: Future times Conocimiento de la lengua En esta sección vamos a estudiar los siguientes aspectos gramaticales y léxicos: Will, B

Introducción. Lengua Muerta o Verbo
Introducción Actualmente, el mundo está colmado de ateísmo y agnosticismo, esto basado en las incoherencias de los credos o religiones, que pregonan

UNIDAD 6 GRAMÁTICA: El verbo 2º ESO EL VERBO
UNIDAD 6 GRAMÁTICA: El verbo 2º ESO EL VERBO 1 UNIDAD 6 GRAMÁTICA: El verbo 2º ESO EL VERBO El verbo es la palabra que designa acciones o estados

TEMAS DE CONOCIMIENTO MÍNIMO EN CADA UNIDAD TEMATICA
REFERENCIAS AL PROGRAMA DE LA MATERIA Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CURSOS DE COSTOS Y GESTIÓN. Cursos de: A. Ferrari y A. González Escudero. Ac

Story Transcript

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA

TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA  Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el verbo es palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos verbos indican acciones, como bailar, hablar, volar… Pero otros muchos expresan estados o procesos que experimentan los seres, como ser, estar, vivir, crecer, envejecer, quedar, etcétera. Es el núcleo del sintagma verbal y, por tanto, del predicado.

2. ESTRUCTURA El verbo admite muchas formas distintas, que son resultado de combinar dos partes:  Raíz o lexema del verbo soporta el significado semántico: cant-ar, com-er, part-ir. La raíz se obtiene quitando al infinitivo la terminación –ar,-er,-ir: cant-ar, beb-er, sal-ir.  Las desinencias son las terminaciones que se añaden a una misma raíz para obtener las distintas formas de un verbo, y que aportan significados gramaticales: cant-o, cant-abais, cant-aran. Estos significados son: persona, número, tiempo, modo y aspecto.

2.1. CONJUGACIONES VERBALES Los verbos se agrupan en tres conjugaciones según la vocal temática que presenten al comienzo de sus desinencias. La vocal temática se aprecia claramente en la terminación de los infinitivos Infinitivo cant-ar tem-er part-ir

Vocal temática a e i

Conjugación primera segunda tercera

2.2. NÚMERO Y PERSONA La persona gramatical 

La primera persona se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los pronombres personales yo, nosotros, nosotras (pero nunca funcionan como sujeto me, mí, conmigo).

El verbo ----------

1

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA



La segunda persona es la persona a la que se habla. Lleva como sujeto a los pronombres personales tú, vosotros, vosotras (pero nunca funcionan como sujeto te, ti, contigo).



La tercera persona se refiere a todo ser u objeto que no es ni la primera ni la segunda persona. Puede llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas, usted, ustedes, y además todos los sustantivos (nunca funcionan como sujeto se, si, consigo).

El número Las tres personas gramaticales pueden aparecer en singular o en plural.

2.3. EL TIEMPO Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado, que puede ser presente, pretérito (pasado) y futuro. 2.3.1. Los tiempos verbales El conjunto de formas que comparten las mismas nociones de tiempo, modo y aspecto y que sólo muestran variación de número y persona constituye un tiempo verbal. Hay dos series de tiempos verbales, los tiempos simples y los tiempos compuestos. Salvo el imperativo, a cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto que indica anterioridad con respecto aquél. Modos

Tiempos simples

Tiempos compuestos

Indicativo

Presente (amo)

Pretérito perfecto compuesto (he amado) Pretérito pluscuamperfecto (había amado) Pretérito anterior (hube amado Futuro perfecto (habré amado) Condicional perfecto (habría amado) Pretérito perfecto (haya amado) Pretérito pluscuamperfecto (hubiera amado/hubiese amado) Futuro perfecto (hubiere amado)

Pretérito imperfecto (amaba)

Subjuntivo

Imperativo

Pretérito perfecto simple (amé) Futuro (amaré Condicional (amaría) Presente (ame) Pretérito imperfecto (amara-amase) Futuro (amare) Presente (ama)

Formas no personales: infinitivo, gerundio y participio

2.3.2. Valores de los tiempos verbales Los tiempos verbales no siempre expresan el tiempo al que, en principio, se refieren. A continuación verás algunos de estos valores asociados a los tiempos: El verbo ----------

2

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA

VALORES DEL PRESENTE 









Presente habitual: acciones que suceden habitualmente: Por las tardes voy a la biblioteca. Presente atemporal: expresa hechos cuya validez no se limita a un periodo de tiempo concreto; se utiliza en las definiciones científicas, sentencias y refranes: La Tierra gira alrededor del Sol. Presente histórico: indica acciones del pasado que se sienten más cercanas: Colón descubre América en 1942. Presente con valor de futuro: presenta una acción futura que el hablante da como segura y que es vivida como si fuera real: Mañana vamos de excursión. Presente de mandato: se usa para dar órdenes de modo más enérgico y expresivo que el imperativo: ¡Ahora mismo abrís el libro y hacéis los ejercicios!

VALORES DE PRETÉRITO IMPERFECTO 



Imperfecto de apertura: al iniciarse relatos: Un buen día, por la mañana, un barco llegaba a la costa… Imperfecto de cortesía: se usa en vez del presente: Yo venía a pedirle un favor…

VALORES DEL FUTURO 

 

Futuro de probabilidad o conjetura: ¿Quién llamará a estas horas? No sé, será tu hermano… Futuro de cortesía: Usted dirá en qué podemos ayudarle. Futuro de mandato: Te callarás ahora mismo; No matarás…

VALORES DEL CONDICIONAL   

Condicional de probabilidad: Serian las ocho cuando llamó. Condicional de cortesía: ¿Podría cerrar la puerta, por favor? Condicional de consejo: Deberías leer todas las tardes un rato.

2.4. EL MODO Manifiesta la acción del verbo, y hay tres tiempos:  El indicativo es el modo de la objetividad, de la imparcialidad del hablante; éste se limita a exponer un hecho pasado, presente o futuro: Se acerca una tormenta. 

El subjuntivo es el modo de la subjetividad, de la participación emocional del hablante frente a la acción; expresa un deseo, temor, posibilidad, duda, etc.: Que tengas suerte.

También se usa para formular órdenes en oraciones negativas: No vengas mañana. El verbo ----------

3

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS 

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA

El imperativo es el modo del mandato; se utiliza para dar órdenes o instrucciones en las oraciones afirmativas: Ven pronto.

2.5. EL ASPECTO El verbo puede informar también sobre el desarrollo de la acción. El aspecto caracteriza la acción desde el punto de vista de su transcurso o de su término. Hay dos aspectos: 

Perfectivo: presenta la acción terminada, tanto si es presente, como si es pasada o futura: A las ocho habré llegado a Londres.

Imperfectivo: muestra la acción sin terminar, en su transcurso: Mañana volaré a Londres. El aspecto se expresa mediante desinencias y con algunas perífrasis verbales. Son perfectivos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple. Son imperfectivos todos los tiempos simples, excepto el pretérito perfecto simple. 

2.6. LA VOZ La voz expresa si el sujeto del verbo es agente o paciente. Si el sujeto realiza la acción verbal, el verbo estará en voz activa: Los empleados se pusieron en huelga. Si, por el contrario el sujeto recibe la acción del verbo, estará en voz pasiva: El ladrón fue detenido.

3. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Son el infinitivo (dibujar), el gerundio (dibujando) y el participio (dibujado). Por un lado son verbos porque poseen una raíz verbal, pueden llevar complementos propios de los veros y funcionan como núcleo del predicado en algunas proposiciones subordinadas. Por otro lado, además de carecer de desinencias verbales, las formas no personales del verbo pueden desempeñar funciones propias de otras clase de palabras: como sustantivo (el infinitivo), adverbio (el gerundio) y adjetivo (el participio). EL INFINITIVO  

Significado: el infinitivo contiene el significado básico del verbo. Función: actúa como verbo y como sustantivo: Como verbo admite complementos verbales y a veces sujetos: Deja de hacer preguntas / al salir el sol nos iremos

El verbo ----------

4

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA

Como sustantivo ejerce funciones propias de esta clase de palabras y puede llevar artículo y complementos, y otros determinantes que acompañan a los sustantivos: El fumar es perjudicial / Quiero dormir. EL PARTICIPIO  

Significado el participio tiene significado pasivo. Función: Como verbo admite complementos verbales e, incluso, sujeto: Estaba disgustado por el resultado. / Terminada la clase, los alumnos salieron.

Su función principal como verbo es la formación, con el verbo haber, de los tiempos compuestos y con los verbos ser y estar, de la perífrasis de voz pasiva. Como adjetivo desempeña las funciones propias de esta clase de palabras: Ana está preocupada. Atributo EL GERUNDIO 



Significado: el gerundio tiene aspecto imperfectivo, ya que considera la acción en su desarrollo. Función: Como verbo admite los complementos propios de los verbos: Escapó saltando las vallas con soltura.

Como los adverbios, suele desempeñar la función de complemento circunstancial: cruzó el lago nadando.

4. LAS PERÍFRASIS VERBALES Una perífrasis verbal es un conjunto de dos formas verbales que funcionan como un solo verbo: El niño se echó a llorar.

Forma El primer verbo es siempre una forma personal simple o compuesta y actúa como verbo auxiliar de la segunda forma, aportando las desinencias verbales. El segundo verbo es siempre una forma no personal que aporta todo su significado léxico. Las perífrasis pueden ser modales y aspectuales.

El verbo ----------

5

IES MESTRES I BUSQUETS VILADECANS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LIT. CASTELLANA

Obligación: tener que, haber que, haber de, deber + infinitivo:Tienes que salir. Modales

Posibilidad: poder + infinitivo: Puedes ganar la carrera. Probabilidad: deben de, venir a: Viene a costar 1000 €.

Aspectuales

Ingresivas: (acción a punto de iniciarse): ir a, estar a punto de, Incoativas :(acción en el momento de iniciarse: echarse a, ponerse a, empezar a Reiterativas: (repetición de una acción): volver a. Terminativas: (fin o interrupción de la acción): dejar de, acabar de, terminar Habituales: (carácter habitual de la acción): Suele pasear todos los domingos. Durativas: (duración): gerundio + estar, venir, llevar, ir, andar, seguir… Resultativas o perfectivas: (resultado final): participio + llevar, tener, traer…

6. TIPOS DE VERBOS A. Según la conjugación Regulares: son aquellos que conservan la raíz invariable en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el modelo de su conjugación: amar, cantar, temer. Irregulares: son aquellos en los que cambia la raíz en algunos tiempos o persona, algunas desinencias son distintas al modelo de su conjugación o ambas cosas a la vez: ir, caber, poner, andar… Se distribuyen en tres grupos según la variación sea en el presente (mover---muevo), en el pasado (mentir---mintió) o en el futuro (saber----sabrá). Defectivos: son aquellos que no se conjugan en todos sus tiempos y personas: concernir, atañer, abolir… B. Según la estructura del predicado Copulativos o atributivos: verbos que no tienen significado y funcionan como enlaces entre sujeto y atributo: ser, estar, parecer. Predicativos: verbos con significado y que predican algo del sujeto: decir, ir, soñar. C. Según la conjugación con pronombre Pronominales: son verbos que obligatoriamente se conjugan con un pronombre: quejarse, arrepentirse, vanagloriarse… No pronominales: son aquellos que no necesitan obligatoriamente el pronombre para conjugarse: amar, cantar, dar. D. Según la presencia o no de Complemento Directo Transitivos: pueden recibir un C. Directo: coser un vestido. Intransitivo: no pueden recibir un C. Directo: venir. El verbo ----------

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.