TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN: “LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL” DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUC

2 downloads 74 Views 784KB Size

Recommend Stories


H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

circulares y trigonométricas Unidad 2:Funciones ÁNGULO DE REFERENCIA: Triángulo de referencia y ángulo de referencia
1 Unidad 2:Funciones unciones circulares y trigonométricas 11 Tema 1: Ángulos Lección 6: Ángulos de referencia ÁNGULO DE REFERENCIA: Triángulo de re

Guía de referencia. Pantallas HP Z. Guía rápida de referencia
Guía de referencia Pantallas HP Z Guía rápida de referencia Guía de referencia | Pantallas HP Z Alta definición Conozca nuestra familia de pantall

INDICE GENERAL REFERENCIA DE PADRILLOS REFERENCIA DE PADRILLOS INDICE. Pags
INDICE GENERAL REFERENCIA DE PADRILLOS MISSIL NUCLEAR ARTAX FADEYEV FUND OF FUNDS GENERAL JUMBO GULPHA GORGE MATCH BOX MR. ALLEVA PRETTY NORMAND ROBIN

Story Transcript

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN: “LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL” DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN UNESCO y el Ministerio de Educación del Perú suscribieron un Acuerdo para implementar el Proyecto: Fortalecimiento de la Formación Docente, el cual tiene por objetivo: Asistir al Ministerio, en particular, para asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes, así como al cumplimiento de la Ley de Reforma Magisterial, Ley N° 29944. El proyecto se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para revertir los bajos niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes. Los factores involucrados en el nivel de logro de los aprendizajes fundamentales de la Educación Básica Regular, son varios y de característica compleja; diversos estudios ratifican que la variable más relevante para mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes es el manejo que tiene el docente en pedagogía específica de las áreas curriculares o disciplinas que debe enseñar1. Por su parte, la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), tiene por función “Determinar las necesidades de formación docente en servicio, correspondientes a la Educación Básica Regular, y establecer los contenidos y modalidades pertinentes; así como supervisar su implementación”2. En la implementación de la Política N° 9 del Sector, el Ministerio de Educación viene realizando diversas acciones con miras a la mejora de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes en el área de Educación Física y Deporte Escolar de la Educación Básica Regular (EBR). En este marco, se viene implementando el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar, siendo una de sus líneas de acción “El fortalecimiento de las capacidades docentes el cual contribuirá a garantizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes e identificación del talento deportivo. En este sentido, el presente servicio tiene por finalidad elaborar el Plan de Formación del curso modalidad virtual: La psicomotricidad en el nivel inicial en el marco Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar – 2016. 2.

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA 2.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar el plan de formación: “La psicomotricidad en el nivel inicial” para docentes de la especialidad de educación física de la Educación Básica Regular, en modalidad virtual.

1

PELA 2014 -2016. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación. DS Nº 01-2015 –MINEDU, artículo 106 inciso f. 2

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   

3.

Diseñar la matriz de consistencia del curso de modalidad virtual “La psicomotricidad en el nivel inicial” Diseñar las unidades temáticas del curso “La psicomotricidad en el nivel inicial” Realizar un taller de inducción a los coordinadores del programa de formación de la Dirección de Educación Física y Deportes de la DIGEBR sobre el curso “La psicomotricidad en el nivel inicial”

ACTIVIDADES Para el cumplimiento del objetivo, el consultor/a debe desarrollar las siguientes actividades: a) Elaboración del plan de trabajo y cronograma de actividades. b) Revisión documental de los materiales elaborados por la DEFID, u otros para su análisis en el fortalecimiento del desempeño de los docentes. c) Reuniones de trabajo con el equipo pedagógico de la Dirección de Educación Física y Deporte a fin de identificar las necesidades y aportar en el proceso de elaboración de los productos. d) Elaboración de la matriz de consistencia del curso “La psicomotricidad en el nivel inicial”. Anexo 1 (*) e) Elaboración del Plan de Formación del curso: “La psicomotricidad en el nivel inicial”, para los docentes de educación física de la EBR. Anexo 2 f) Elaboración de cuatro (04) unidades temáticas, sílabo del curso, guía del participante, guía del tutor virtual, actividades de evaluación y rúbricas con un total de 120 páginas. (Anexo 3: Estructura de las unidades temáticas) g) Ejecución de un taller de inducción al curso: “La psicomotricidad en el nivel inicial” no menor de 3 días, dirigido a los coordinadores, capacitadores y especialistas de la Dirección de Educación Física y Deportes.

(*) Los contenidos de los módulos son referenciales. 4.

INPUTS (INSUMOS PROPORCIONADOS)

El Ministerio de Educación a través de la DEFID realizará la entrega a la contratista de los insumos necesarios de acuerdo a la programación: normas técnicas, lineamientos del plan y propuesta pedagógica del área de educación física. 5.

RESULTADOS ESPERADOS (OUTPUTS)

Se espera que el/la consultora(a) desarrolle los siguientes productos: Producto 1. Plan de trabajo de la consultoría y matriz de consistencia del curso modalidad virtual ajustado a la revisión documental de los materiales elaborados por la DEFID que fortalezcan el desempeño de los docentes de educación física. Producto 2. Plan de formación del curso de modalidad virtual “La psicomotricidad en el nivel inicial” que incluye las unidades temáticas del curso desarrolladas.

Producto 3. Informe del taller de inducción del curso “La psicomotricidad en el nivel inicial” dirigido a los coordinadores, capacitadores y especialistas de la Dirección de Educación Física y Deportes. 6. PERFIL DEL CONTRATISTA Ó REQUISITO DE ELEGIBILIDAD El/la consultor/a debe cumplir con los siguientes requisitos de calificación:       

Magíster o Doctor en Ciencias de la Educación Profesor y/o Licenciado en Educación Física. Especialización en Psicomotriz. Experiencia mínima de 07 años en docencia. Experiencia minima de 02 años en educación psicomotriz y recreación Experiencia en la formación virtual del deporte (Deseable) Experiencia en la elaboración de materiales educativos (Deseable)

7.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA (TIMING)

El servicio brindado por la presente consultoría tendrá una duración aproximada de sesenta (60) días. 8.

SUPERVISIÓN

El Consultor/a contratado/a trabajará bajo la supervisión de la Coordinación de Formación Docente de DIGEBR, y la Coordinación del componente 2 del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Docente de UNESCO. 9.

FORMA DE PAGO

La consultoría es a todo costo, la forma de pago será la siguiente: Informe o productos

Fechas de entrega a UNESCO y MINEDU-DIGEBR

% de pago

1er

Producto 1. Plan de trabajo de la consultoría y matriz de consistencia del curso modalidad virtual ajustado a la revisión documental de los materiales elaborados por la DEFID que fortalezcan el desempeño de los docentes de educación física.

40%

Producto 2. Plan de formación del curso de modalidad virtual “La psicomotricidad en el nivel inicial” que incluye las unidades temáticas del curso desarrolladas.

2do

Producto 3. Informe del taller de inducción del curso “La psicomotricidad en el nivel inicial” dirigido a los coordinadores, capacitadores y especialistas de la Dirección de Educación Física y Deportes.

60%

10. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL El postor ganador garantizará la confidencialidad y reserva absoluta de la información referida a datos personales de los participantes. Del mismo modo, queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación, divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal, audio visual y/o escrito del material de la prestación de sus servicios. Todo material elaborado por el consultor para cumplir con los fines de la presente contratación será de propiedad de la UNESCO y del MINEDU, los cuales podrán utilizarlo cuando y como lo estimen conveniente. 11. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Los consultores interesados en realizar la presente consultoría deberán enviar su CV y Formato P11 firmado, ambos en PDF, hasta el 28 de junio 2016, indicando en el asunto del correo la referencia: CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN: “LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL” DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FISICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Las ofertas se recibirán por correo electrónico, no siendo necesaria su presentación en físico, y deberán ser remitidas a la siguiente dirección: [email protected] Para descargar el formato P11: • • •

Ingresar a http://www.unesco.org/new/es/lima Ingresar: OPORTUNIDADES LABORALES, ABIERTAS Consultoría Proveedores De Servicios Descargar Formato P11

CONVOCATORIAS

ANEXO 02 ESTRUCTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL CURSO VIRTUAL “LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL”

Carátula (Portada) Índice 

Presentación



Fundamentación



Marco Normativo



Objetivos •

General



Específicos



Modalidad del curso



Matriz formativa del curso (Considerar el Marco de Buen Desempeño Docente)



Sumillas de las unidades temáticas



Estrategias metodológica y recursos didácticos (Se trata de curso virtual)



Sistema de evaluación y monitoreo



Certificación

Anexo 

Sílabo del curso



Guía del participante



Guía del tutor virtual



Actividades de evaluación y rúbricas



Lecturas complementarias en (02) para cada unidad temática



Desarrollo de las unidades temáticas -

Unidad Temática 1

-

Unidad Temática 2

-

Unidad Temática 3

-

Unidad Temática 4

ANEXO 03 ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE LA UNIDAD TÉMATICA DEL CURSO “LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL”

UNIDAD l: Título de la unidad Presentación  Esquema de contenidos (organizador visual) Cada unidad presenta tres momentos formativos: reflexión desde la práctica (video corto, relato o historia ad hoc, imagen) reflexión teórica (desarrollo del tema considerando procesos de reflexión mediante preguntas) y herramientas para la nueva práctica (propuestas para la acción) Primer momento: Reflexión desde la práctica  Descripción breve de un hecho o suceso de la realidad asociado a los contenidos contextualizados. Casuística.  Problematización, cuestionamientos o interrogantes sobre el hecho o suceso de la realidad. Segundo momento: Reflexión teórica  Fundamentos teóricos  Problematización, conceptualización e integración cognitiva.  Articulación de la teoría con la práctica pedagógica. Tercer momento: Herramientas para la nueva práctica  Actividades de reflexión individual y grupal  Actividades de aplicación (deben considerar objetivo, procedimiento y reflexión para la práctica pedagógica).  Actividades de autoevaluación y metacognitivas.  Rubricas de evaluación de las actividades. Glosario Textos complementarios Bibliografía y referencias electrónicas

CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS  Los contenidos se abordan a partir de la práctica pedagógica y/o situaciones del contexto.  Los contenidos orientan la reflexión crítica y la deliberación a partir del análisis de las teorías expuestas y la contrastación con la propia práctica.  Contenidos actualizados con bases teóricas vigentes, fundamentos con rigor académico validados y pertinentes.  Pertinencia con la normatividad vigente y las políticas educativas nacionales y regionales.  Coherencia con los enfoques del programa.  Explicaciones complementarias con ejemplos citando la referencia de la experiencia.  Lenguaje apropiado a los contenidos del área.

 Referencias bibliográficas con la debida observancia de las normas APA. Todas las fuentes utilizadas en el desarrollo del módulo deben figurar en las referencias. REFERENTES PRINCIPALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MÓDULO  El Marco del Buen desempeño docente  Propuesta Pedagógica del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar CRITERIOS DE PRESENTACIÓN  Elaborar un índice del documento  La redacción debe estar dirigida en primera persona (a los docentes participantes) y seguir las normas técnicas del uso del género.  El documento no deberá contener solo texto, se deberá incluir imágenes e ilustraciones o fotografías que estén autorizadas para su publicación.  El documento deberá incluir organizadores visuales en caso se requiera.  Se sugiere destacar las ideas principales o citas en recuadros o cajas  El tipo y tamaño de letra deberá usarse, Arial 11,  El interlineado a espacio 1.5

ANEXO 01 MATRIZ FORMATIVA DEL CURSO: “LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL” Unidad

COMPETENCIAS

1

2

3

Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la

DESEMPEÑOS Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área de educación física

INDICADORES

TEMA

 Explica los fundamentos de las neurociencias y su relación con el desarrollo psicomotor del niño.

 Neurociencias y el desarrollo psicomotor del niño en edades tempranas.

Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica del área de educación física

 Aplica los conceptos de desarrollo psicomotor en la organización de actividades de aprendizaje para niños del nivel Inicial.

Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros esperados de aprendizaje.

 Formula la secuencia de las sesiones donde incorpora actividades psicomotrices que apunta al logro o logros esperados.

 Desarrollo psicomotor infantil de 0 a 5 años.

 Planificación de actividades psicomotrices en el nivel Inicial.

SUBTEMA  Desarrollo neurológico en edades tempranas.  Cómo aprende el niño y niña de 0 a 5 años.  La expresividad motriz, la vida afectiva y el imaginario de los niños.  Fases del desarrollo psicomotor o Desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años. o Desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años.  Parámetros de observación en el desarrollo psicomotor infantil y alertas para la intervención oportuna.  La expresividad motriz en la primera infancia.  Programación en Psicomotricidad, en educación Inicial.  Acondicionamiento de espacios, materiales y rol del adulto.

ACTIVIDAD A DURACIÓN** EVALUAR*

15 días

 Wiki.  Foro de discusión  Foro.  Secuencia didáctica.  Ejecución de la propuesta de práctica.  Otros

10 días

10 días

evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso Desarrolla estrategias de estrategias y recursos pedagógicas y actividades  Implementa una  Estrategias de pertinentes para que todos los propuesta de práctica de aprendizaje que 4 intervención lúdica estudiantes aprendan de manera pedagógica en la que se promueven el en el niño de 0 a 5 utilizan estrategias de reflexiva y crítica lo que concierne años. pensamiento creativo en intervención lúdica. a la solución de problemas sus estudiantes. relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. * El consultor plantea la actividad a evaluar en cada unidad, estas actividades son referenciales. ** La duración de cada unidad son referenciales, pudiendo ajustarse en función a las actividades y contenidos planteados

 La importancia de la observación en Psicomotricidad.  Evaluación en Psicomotricidad, en el nivel Inicial.  El juego como recurso para la enseñanza y el aprendizaje en Inicial  Actividades lúdicas como alternativas innovadoras para el desarrollo del niño y niña en edades tempranas.  El juego como medio de detección, previsión y prevención.

10 días

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.