TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE AUDITORIA EXTERNA PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR FONDOEMPLEO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE AUDITORIA EXTERNA PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR FONDOEMPLEO I. ANTECEDENTE

4 downloads 97 Views 229KB Size

Recommend Stories


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORIA EXTERNA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORIA EXTERNA OXFAM es una Confederación Internacional conformada por 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS AMBIENTALES
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS AMBIENTALES FUENTE: PROFEPA SUBPROCURADURIA DE AUDITORIA AMBIENTAL TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Convenio de Asociación para el Fortalecimiento de la Calidad de la Educación Inic

Story Transcript

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE AUDITORIA EXTERNA PARA REALIZAR LAS AUDITORIAS DE CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR FONDOEMPLEO

I.

ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo, en adelante FONDOEMPLEO, es una persona de derecho privado, con autonomía administrativa, económica y financiera, creada por el Decreto Legislativo N° 892, modificado por las leyes N° 27564,N° 28464 y N° 28765, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 017-2011-TR, que tiene por objeto financiar proyectos orientados a la capacitación, emprendimientos y otros que se determinen en el marco de las políticas y programas de promoción del empleo y mejora de la empleabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y para la capacitación de trabajadores en materia de derechos fundamentales laborales. De acuerdo a lo establecido en el Convenio firmado con las Instituciones, FONDOEMPLEO está facultado a controlar y supervisar los avances del proyecto, su administración y la correcta utilización de los fondos asignados al mismo, pudiendo designar a una o varias personas y/o instituciones para que realicen el control técnico y el control contable administrativo. El control contable administrativo se podrá realizar en el momento que FONDOEMPLEO lo considere conveniente. Siendo que las instituciones ejecutoras de proyectos presentan periódicamente los informes financieros, éstos tienen que ser revisados al término del periodo de ejecución, dentro de los tres meses posteriores a la fecha de término, para determinar que los fondos asignados y transferidos a las instituciones han sido correctamente ejecutados a satisfacción de FONDOEMPLEO. En ese contexto, y contando con un número de proyectos que terminarán en los meses de agosto a diciembre del 2013, se ha previsto contar con una o más empresas auditoras de prestigio y reconocida experiencia, que brinden el servicio de auditoría a los proyectos seleccionados para este proceso.

II.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA El objetivo general de la auditoría financiera externa requerida por FONDOEMPLEO es obtener opinión de los auditores independientes con respecto a la utilización de los recursos del proyecto de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el Convenio, a fin de obtener seguridad razonable de que los recursos utilizados en la realización del proyecto, se ajustan a lo dispuesto en el Convenio. Los objetivos específicos son: • Expresar una opinión si los estados financieros e informes elaborados relacionados con los fondos entregados a la entidad ejecutora presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, los ingresos recibidos, los costos incurridos, durante el periodo auditado de conformidad con los términos de los convenios y con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados u otra base comprensiva de contabilidad. • Verificar que la información financiera y presupuestal del proyecto sea coherente con los estados financieros institucionales. • El cumplimiento por la institución ejecutora con los términos y condiciones del convenio, leyes y regulaciones de carácter laboral, tributario que le pudiera ser aplicable.

1   

• Evaluar y obtener suficiente entendimiento de la estructura de control interno de las instituciones, evaluar el riesgo de control, e identificar condiciones reportables, incluyendo debilidades materiales en la estructura de control interno. • Esta evaluación debe incluir los controles internos relativos a los aportes de las contrapartidas contempladas en el Convenio de financiamiento (si el caso lo requiere). • Expresar una opinión sobre los fondos transferidos a la institución ejecutora en calidad de crédito (Estado de los Fondos Recibidos y Desembolsos Efectuados), verificando que se hayan utilizado de acuerdo a la propuesta técnica presentada, así como los controles internos implantados para el manejo de estos fondos.

III.

ALCANCE DE LA AUDITORIA El alcance de cada auditoría incluirá la revisión de las actividades del proyecto, dándole énfasis a las actividades principales de cada uno de los proyectos que se adjuntan en el Anexo III, dentro de los plazos de ejecución de cada uno de ellos. En caso, algunos de los proyectos hubiera tenido una auditoría previa, el alcance será desde la fecha de la ejecución de dicha auditoría hasta la fecha de término del proyecto. La auditoría incluirá entre otros: 1.

La evaluación del sistema de control interno relacionado con el proyecto, la cual comprende el diseño, la aplicación y seguimiento de dicho sistema.

2.

El auditor deberá revisar y evaluar los manuales de procedimientos, los manuales de funciones, los instrumentos y la estructura de control interno y los reglamentos, recomendando, si fuera necesario, las mejoras pertinentes.

3.

Esta evaluación incluirá, entre otros, los siguientes aspectos: (i) la capacidad institucional instalada del organismo ejecutor relacionada con los recursos humanos, materiales y del sistema de información; y (ii) el sistema contable utilizado por el ejecutor para el registro de las transacciones financieras, incluyendo los procedimientos para consolidación de la información financiera en proyectos de ejecución descentralizada.

4.

Examen de las transacciones financieras y registros contables para opinar si la información financiera (estados financieros básicos, información financiera complementaria) del proyecto y/o entidad se presenta en forma razonable y si fueron preparados de acuerdo con las NIC y con los requisitos de FONDOEMPLEO.

5.

Examinar los estados financiero-contables y de ejecución presupuestaria, establecer la situación de los ingresos obtenidos y otros ingresos en el período auditado, los gastos incurridos y su pertinencia con respecto a los objetivos específicos y generales del proyecto auditado. Este examen debe estar acorde con la naturaleza de cada institución ejecutora y el propósito del financiamiento otorgado por FONDOEMPLEO.

6.

El auditor deberá pronunciarse sobre el sistema Contable-Presupuestario implementado, así como los criterios utilizados, sobre el plan de cuentas empleado, recomendando, si fuera el caso, y para el futuro, la introducción de cuentas nuevas, que reflejen de mejor manera las transacciones efectuadas.

7.

Verificar la información de los Estados Financieros auditados de los periodos de vigencia del proyecto.

2   

8.

Verificar la existencia de un plan operativo y un presupuesto de gestión.

9.

Verificar la existencia de un plan operativo vigente.

10. Revisar la ejecución presupuestaria anual o del periodo auditado. 11. Revisar con cautela las solicitudes de modificación presupuestal, respuestas de FONDOEMPLEO y las condiciones de la aceptación de los cambios. 12. Revisar el libro mayor general, auxiliares, estados financieros. 13. Verificar y examinar la razonabilidad, exactitud y criterios utilizados en los registros contables. 14. Verificar y examinar si se realizan conciliaciones bancarias mensualmente y su exactitud. 15. Revisar las cuentas de Banco y los controles sobre esas cuentas. Efectuar confirmación positiva de saldos. 16. Verificar si las cuentas bancarias se han utilizado exclusivamente para el manejo de los fondos del proyecto auditado. 17. Verificar los desembolsos de de FONDOEMPLEO al proyecto. 18. Verificar y examinar que los fondos financiados por FONDOEMPLEO estén aplicados conforme a lo solicitado según propuesta, presupuesto, convenio aprobado y POA. 19. Verificar y examinar sobre una base estadística que los gastos incurridos estén plenamente respaldados. 20. Verificar y examinar la autenticidad de los documentos que respaldan los gastos efectuados. 21. Revisar y recomendar sobre debilidades que pudiesen presentar los comprobantes que respaldan los gastos (p.e. no ajustarse a lo dispuesto por el Reglamento de comprobantes de pago, en caso de movilidades o alimentación significativos, no estar acompañado de listado de participantes de actividades, etc.). 22. Revisar las cuentas por pagar, por cobrar, la antigüedad y los controles sobre esas cuentas. Efectuar confirmación de saldos. 23. Revisar los procedimientos de compra de bienes y servicios para determinar si han aplicado prácticas comerciales sanas, incluyendo competencia, precios razonables y adecuados controles sobre la calidad y cantidades recibidas. 24. Revisar y evaluar los sistemas de control y seguimiento de uso de combustible. Cuando sea aplicable. 25. Revisar y evaluar los sistemas de control y seguimiento de la realización de talleres, capacitaciones. Cuando sea aplicable. 26. Revisar sí las remuneraciones, aguinaldos e indemnizaciones pagadas a su personal técnico y administrativo son correctas, legales y de acuerdo a los contratos suscritos.

3   

27. Constatar la existencia de los activos que han sido comprados con fondos de FONDOEMPLEO para el desarrollo de sus actividades. (Presentar un Anexo con los activos adquiridos). 28. Verificar los niveles de cumplimento relacionados a la contrapartida. Cuando sea aplicable. 29. Efectuar las pruebas de cumplimiento de los términos del convenio. 30. Examen por muestreo estadístico de la documentación de soporte relacionada con las operaciones del proyecto de acuerdo a los procedimientos administrativos establecidos en el Convenio y a los procedimientos de control establecidos en la institución ejecutora. 31. Visitas a los beneficiarios del proyecto (si fuera necesario) para verificar la elegibilidad del beneficiario y/o del gasto. 32. Examen sobre la aplicación de los procedimientos para registro, control y mantenimiento de bienes adquiridos con los recursos del proyecto. 33. Examen de la situación de los fondos transferidos en calidad de préstamos incluyendo la conciliación de cuentas bancarias; en donde se debe evaluar y obtener un entendimiento suficiente de los procesos establecidos para el otorgamiento y administración de los fondos transferidos en calidad de crédito a la institución ejecutora, así como los controles internos implantados para el manejo de estos fondos, que permita expresar una opinión que incluya entre otros aspectos: • La existencia de instrumentos institucionales que regulen la gestión de los Fondos Rotatorios entregados (reglamentos, manuales, directivas, etc); • El grado de cumplimiento de estos instrumentos; • Los procedimientos establecidos para el otorgamiento de préstamos, tales como: requisitos básicos, respaldo de las solicitudes (p.e. planes de negocio, etc.), garantías otorgadas; • Aspectos considerados para la recuperación o retorno de estos fondos en los plazo establecidos; • Cuál es la evolución y uso de los fondos; • Recuperaciones efectuadas en el periodo; • Conformación de la cartera (cartera normal y cartera en mora); • Seguimiento a procesos legales o judiciales que tuviera la institución que administra los fondos. 34. El auditor deberá revisar y reportar la incorrecta aplicación o desvío de recursos (intencional o no intencional), detectada en su examen, discriminando los montos pagados por gastos no elegibles al proyecto e indicando el número de comprobante de pago, importe y concepto; y 35. El estado de implementación de las recomendaciones relacionadas con hallazgos reportados el período anterior. Los Auditores deberán tomar en cuenta lo siguiente: -

El monto del presupuesto aprobado por el Convenio no está sujeto a ninguna ampliación. La donación con cargo es hasta por el monto indicado en el Convenio, por lo que el monto transferido y ejecutado puede ser menor al monto señalado en el Convenio de financiamiento firmado.

-

Las Notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones en el movimiento de las cuentas para una correcta interpretación de la información presentada, por lo que debe responder a su naturaleza, en este sentido, los auditores no deben aceptar 4 

 

información en rubros generales (p.e. las Cuentas por Cobrar/Pagar, Entregas por rendir, etc).

IV.

-

La Nota debe mostrar información precisa: nombre y origen de dichas cuentas (antigüedad) y los auditores comentarán sobre la evolución de dichas cuentas a la fecha de la auditoria (si ha aumentado, disminuido o si se mantiene).

-

En el Seguimiento a las Recomendaciones de Auditorías externas Anteriores, se deberá tener en cuenta la aplicabilidad de la recomendación.

-

Obtener una comprensión suficiente de la estructura de control interno para planificar la auditoria y determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas a ser realizadas.

-

Evaluar el ambiente de control, la suficiencia del sistema contable y los procedimientos de control.

EJECUCION DE LA AUDITORÍA 4.1 De la Documentación La auditoría se basará en la siguiente documentación: a. Convenio firmado con la institución ejecutora, la misma que contiene: • • • • • • •

Documento legal del convenio. Propuesta del proyecto. Presupuesto del proyecto. Cronograma de Desembolsos. Actividades del Personal Asignado al Proyecto. Manual de Procedimientos Administrativos. Clausulas Especiales.

b. Informe de desembolsos realizados a los proyectos. c. Informes financieros mensuales que hubiera preparado cada institución, físicos y en digital, según sea el caso. d. Informes de entregables elaborados por la institución ejecutora que fueran requeridos por los convenios. e. Informes técnicos de los monitores externos. f. Adendas al Convenio (de ser el caso). g. Planes Operativos Anuales aprobados por FONDOEMPLEO, los cuales incluyen reformulaciones presupuestarias. h. Correspondencia enviada y recibida. i. Otros que obraran en poder de FONDOEMPLEO y que corresponde a la ejecución del proyecto. Sobre la base de los procedimientos de auditoría ejecutados, la entidad auditora determinará la razonabilidad de los gastos ejecutados en función de lo establecido en el Convenio firmado. El alcance de las pruebas sustantivas de auditoria se basará en la evaluación del sistema de control interno y en la aplicación de técnicas de muestreo.

5   

4.2 Otras responsabilidades de auditoria El auditor deberá ejecutar las siguientes actividades: a. Sostener reuniones de inicio transmitiendo el objetivo y alcance de la auditoria con la entidad auditada. b. Sostener reuniones de cierre comunicando los hallazgos y recogiendo los comentarios de la entidad auditada, los mismos que serán incluidos en el informe final de hallazgos. c. Remitir el informe de hallazgos a la entidad auditada previa autorización de FONDOEMPLEO. d. Sostener reuniones con FONDOEMPLEO para la discusión y aprobación de los informes de comunicación de hallazgos e informe final. e. Asistir a las audiencias 1 con la entidad auditada, de llevarse a cabo. 4.3 Interacción de la auditoría con FONDOEMPLEO   a. Recepción y revisión de la información recibida por parte de FONDOEMPLEO y planeación de la auditoría. b. Trabajo de campo, que culmina en el Informe de Comunicación de Hallazgos que deberá ser entregada a la entidad auditada después del visto bueno de FONDOEMPLEO. c. Revisión del levantamiento de Comunicación de hallazgos por parte de la entidad auditada y participación de la audiencia que formará parte del proceso de levantamiento de observaciones de la Comunicación de hallazgos. d. Presentación del borrador del informe final a FONDOEMPLEO para su revisión. e. Entrega del informe final. 4.4 Lugar de la auditoría   La revisión y verificación de documentos por parte de la empresa auditora se realizará en las oficinas de la sede central de la entidad ejecutora y en las oficinas locales del proyecto (de ser necesario). Por tal motivo, los auditores se deberán desplazar al lugar de ejecución del proyecto.   ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA

V.

1.

Antecedentes a) Identificación del proyecto b) Objetivos • Generales • Específicos c) Metas del Proyecto

2.

Planificación de la Auditoría a) Objetivos b) Alcance c) Periodo que cubre el examen d) Procedimientos e) Resultados de la auditoría

                                                            

1

 Reunión con la entidad auditada después de recibir el levantamiento de hallazgos por parte de ella, para aclaración  de los mismos, que formarán parte de la evaluación del documento recibido y  del informe final. 

6   

3.

Estados Financieros a) Informe del Auditor (Dictamen) b) Estado Financiero del proyecto, Estado de Ingresos, Gastos y Saldo; Estado de Ejecución Presupuestal; y Estado de los Fondos Recibidos como donación o préstamo (del ser el caso) Notas a los Estados Financieros mencionados.

4.

Conocimiento y comprensión de la estructura del sistema de control interno. a) Informe del auditor (dictamen) b) Informe sobre el control interno c) Observaciones y recomendaciones de control interno (cada hallazgo con la condición, causa, efecto).

5.

Cumplimiento de los términos del convenio a) Informe del auditor (dictamen) b) Estado de cumplimiento de las Clausulas del Convenio c) Hallazgos de auditoría (cada hallazgo con la condición, causa, efecto, recomendación y comentario.

6.

Seguimiento a recomendaciones de auditorías anteriores.     INFORMES A PRESENTAR Y CRONOGRAMA DE AUDITORÍA

VI.

La firma auditora presentará a FONDOEMPLEO el informe de auditoría dentro del plazo establecido en cada proyecto a ser auditado. El inicio de la auditoria a cada uno de los proyectos debe darse como máximo dentro de los 35 días de terminado el mismo 2 Producto Plazo Informe preliminar de la revisión A los 15 días de iniciado el trabajo de los documentos contables y financieros del proyecto (comunicación de hallazgos) Informe final de auditoría A los 40 días de iniciado el trabajo. El auditor deberá remitir a FONDOEMPLEO una copia del informe de auditoría en formato físico y digital. El Informe debe ser breve/conciso y tratando, en lo posible, de evitar redundar en aspectos que han sido previamente mencionados o cuyo contenido se sobreentiende, por ejemplo: • •

El nombre completo del proyecto, una vez mencionado en la parte introductoria, será suficiente hacer referencia al proyecto con sólo mencionar el código. De igual manera con el nombre de las contrapartidas, se puede utilizar las siglas para hacer referencia a ellas.

El informe contendrá: Una página título, índice del contenido y una carta resumen y envío que incluya: a. Una sección de antecedentes con una descripción general de cada convenio y fondos                                                             

2

 Si el proyecto ya culminó a la fecha de la presente convocatoria, el inicio del trabajo de auditoría se dará  inmediatamente después de la adjudicación a la firma auditora. 

7   

b. c. d. e. f.

VII.

auditados, el período cubierto, los objetivos de cada convenio y fondos, Los objetivos y alcance de la auditoría de cierre y una clara explicación de los procedimientos aplicados y limitaciones al alcance, si hay alguna. Resultados de la auditoria de cumplimiento, gastos no aceptados o cuestionados. Estructura de control interno, carta de control interno, comentarios de la institución ejecutora sobre los resultados. Cumplimiento de los términos del convenio. Estado de recomendaciones de auditorías previas si aplica.

REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIDOS A LA EMPRESA AUDITORA Empresa auditora con experiencia comprobada en el ejercicio de auditorías a proyectos de cooperación técnica de por lo menos 5 (cinco) años, deberá contar con un equipo de profesionales de su staff permanente que cuenten con experiencia comprobada en este tipo de auditorías. Para ello, se requiere la presentación de los perfiles de los profesionales que forman parte del staff. Todos los miembros del equipo de auditoría deberán ser socios o personal dependiente de la firma auditora. Ésta no podrá subcontratar la ejecución de los servicios a su cargo ni valerse de terceros para su cumplimiento, excepto en aquellos casos que lo autorice por escrito y previamente FONDOEMPLEO. Las obligaciones de la firma auditora: •

Calidad de los servicios: La firma auditora realizará su trabajo con la debida diligencia y eficiencia, para lo cual deberá aportar el conocimiento sobre la legislación relacionada a este tipo de auditorías.



Confidencialidad: Ni la firma auditora ni el personal de ésta, podrá revelar ninguna información confidencial sobre las auditorías realizadas producto del contrato con FONDOEMPLEO.

Si la firma auditora o algunos de los miembros del equipo ha realizado servicios de auditoría a algunas de las entidades ejecutoras cuyos proyectos estén indicados en los Anexos I y II, deberá abstenerse de presentar su propuesta a dicho grupo de proyectos. VIII.

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS •

Las propuestas técnicas y económicas serán evaluadas por un Comité Evaluador. FACTORES

PONDERACIÓN

1. Experiencia, capacidad y referencias en auditorías y consultorías a proyectos de cooperación técnica, de cada uno de los miembros del equipo de profesionales, debidamente acreditadas. (currículum empresa y certificaciones).

30%

2. Conocimiento previo sobre Auditorías realizadas por la firma de auditoría.

20%

3. Plan de Trabajo detallado.

20%

4. Propuesta económica.

30% TOTAL

100%

8   



IX.

El Comité Evaluador calificará los factores que seguidamente se indican, ponderándose las notas (escala de 1 a 10) que cada uno de ellos obtenga, de la siguiente manera:

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS Para efectos de la presentación de las propuestas de las firmas auditoras, se han agrupado los proyectos que serán sujetos a las auditorías de cierre por grupos, considerando la institución ejecutora o la región en donde se ha ejecutado el proyecto. Las firmas auditoras postulantes podrán presentar su propuesta considerando uno o más grupos del Paquete por Instituciones Ejecutoras o por una o más zonas del Paquete por Sede Central de la Institución (Ver Anexo I y II), en función de su capacidad instalada y de acuerdo a las fichas por cada Proyecto (Anexo III – Adjunto en Archivo Excel). Las firmas auditoras presentarán sus propuestas en sobre cerrado, dirigidas a: Sra. Gladys Takeda Honma Jefa de Auditoría y Control FONDOEMPLEO Las firmas auditoras deberán incluir en su propuesta lo siguiente: ANTECEDENTES A PRESENTAR • • • • • • •



Razón social RUC de la empresa Representante legal (Nombre, DNI, nacionalidad) Domicilio de la Empresa Teléfonos Correo electrónico Documento por el cual se acredita la personería Representante Legal (Escritura de Constitución de Sociedades, mandos especiales, poderes) lo que deben ser debidamente legalizados ante Notario. Certificación de su legalidad como firma auditora inscrita en el RESAE OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA La oferta deberá contener: • Propuesta global técnica, ajustada a los TDR, con indicación de la metodología a utilizar e indicación de la muestra de justificantes acreditativos de gastos que se va a revisar. • Costo económico (incluidos todos los impuestos y descuentos que procedan) y la modalidad de pago. Debe diferenciar el costo de los servicios profesionales y los costos por viáticos y movilidades) • Experiencia profesional. El periodo de presentación de propuestas finaliza el 25 de setiembre.

9   

Anexo I:

10   

Paquete por Instituciones Ejecutoras Grupo 1: Care Perú GRUPO 1 ‐ INSTITUCION EJECUTORA : CARE PERU Oficina Central :  Lima

Fecha de termino del Proyecto / Aporte Fondoempleo Total general

Zona ejecuciòn Proyecto / Còdigo del Proyecto Ancash C‐09‐01 Huancavelica C‐09‐14 Puno C‐07‐44 Total general

02/10/2011

19/08/2013

15/11/2013

1,989,910.00 1,989,910.00 1,917,938.07 1,917,938.07 988,721.00 988,721.00 988,721.00

1,989,910.00

1,917,938.07

1,989,910.00 1,989,910.00 1,917,938.07 1,917,938.07 988,721.00 988,721.00 4,896,569.07

Grupo 2: Caritas del Perú GRUPO 2 ‐ INSTITUCION EJECUTORA : CARITAS DEL PERU Oficina Central :  Lima Zona ejecuciòn Proyecto / Còdigo del Proyecto Pasco C‐09‐27 Puno C‐09‐30 Total general

Fecha de termino del Proyecto /  Aporte Fondoempleo 12/09/2013

Total general

14/09/2013

1,760,899.86 1,760,899.86

1,760,899.86

1,997,767.58 1,997,767.58 1,997,767.58

1,760,899.86 1,760,899.86 1,997,767.58 1,997,767.58 3,758,667.44

Grupo 3: Cenfotur GRUPO 3 ‐ CENFOTUR

Oficina Central :  Lima

Zona ejecuciòn Proyecto / Còdigo del Proyecto Ancash, La Libertad C‐11‐22 Cusco, Apurímac C‐11‐24 Loreto, Ucayali, San Martín C‐11‐25 Moquegua, Tacna C‐11‐26 Puno, Arequipa C‐11‐27   Total general

Fecha de termino del  Proyecto / Aporte  Fondoempleo

Total general

22/08/2013 501,611.40 501,611.40 551,121.60 551,121.60 574,126.80 574,126.80 652,878.00 652,878.00 730,175.70 730,175.70 3,009,913.50

501,611.40 501,611.40 551,121.60 551,121.60 574,126.80 574,126.80 652,878.00 652,878.00 730,175.70 730,175.70 3,009,913.50

11 

Grupo 4: Inia

GRUPO 4 ‐ INIA Oficina Central :  Lima Zona ejecuciòn Proyecto / Còdigo del Proyecto Moquegua INIA  C‐07‐33 C‐07‐34 Total general

Fecha de termino del Proyecto / Aporte  Fondoempleo 31/07/2013 1,014,372.00 1,014,372.00 1,014,372.00 1,014,372.00

30/11/2013 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00

Total general

2,014,372.00 2,014,372.00 1,000,000.00 1,014,372.00 2,014,372.00

Grupo 5: Ipae

GRUPO 5 ‐ IPAE Oficina Central :  Lima Zona ejecuciòn Proyecto / Còdigo del Proyecto Arequipa C‐12‐13 La Libertad C‐12‐14 Total general

Fecha de termino del Proyecto /                  Aporte Fondoempleo 10/09/2013

10/12/2013

520,095.87 520,095.87

520,095.87

Total general

750,593.23 750,593.23 750,593.23

520,095.87 520,095.87 750,593.23 750,593.23 1,270,689.09

12   

Anexo II:

13   

Paquete por Sede Central en las Zonas Lima, Sur, Norte y Centro 3 Proyecto con Sede Central Lima Zona Lima ‐ Sede Central

Zona Ejecucion

Instituciòn / Còdigo Proyecto

Fecha tèrmino  proyecto 

Total Aporte  Fondoempleo

14/12/2011

1,995,535.99

25/09/2013

2,000,000.00

04/11/2013

1,004,934.56

14/11/2013

497,541.60

20/10/2013

503,643.79

30/09/2012

1,000,000.00

30/11/2012

1,000,000.00

Grupo GEA C‐07‐08 FDA Junin P‐005 CID Ica C‐09‐17 ESAN Ica C‐12‐24 SENATI Madre de Dios C‐12‐08 Cámara Peruana del Café y Cacao Ucayali C‐07‐53 CONTECAL Ucayali C‐07‐54 Arequipa

Total Sede Central Lima

8,001,655.94

Proyecto con Sede Central Zona Sur ZONA SUR Zona Ejecuciòn Proyecto y Sede  Central Institucion

Institucion/Còdigo del Proyecto

Puno

JATHA‐MUHU C‐09‐34 Munici San Antonio de Putina C‐09‐37 Total Puno

Sede Central  Institucion

Zona Ejecuciòn  Proyecto

Arequipa

Moquegua

Institucion/Còdigo del Proyecto ONG TALLER C‐08‐22

Fecha de termino del  Proyecto 

Total general

17/12/2013

502,250.87

01/08/2013

1,764,286.27 2,266,537.14

Fecha de termino del  31/05/2013

Total  Sede Central  Institucion

Zona Ejecuciòn  Proyecto

Moquegua

Puno

Institucion/Còdigo del Proyecto   LABOR C‐07‐43

Total general 1,994,400.00 1,994,400.00

Fecha de termino del  14/12/2012

Total  Total Zona Sur

Total general 1,671,873.44 1,671,873.44 5,932,810.58

                                                            

3

 Se refiere a la ubicación en la ciudad donde se ubica la oficina  Institucional del ejecutor. 

14   

Proyecto con Sede Central Zona Norte ZONA NORTE Sede Central  Institucion

Zona Ejecuciòn  Proyecto

Trujillo

Tumbes

Institucion/Còdigo del 

Fecha de termino del 

IDER CV C‐12‐33

10/12/2013

Cajamarca

Institucion/Còdigo del  Proyecto

500,000.00 500,000.00

Total  Zona Ejecuciòn Proyecto y Sede  Central Institucion

Total general

Fecha de termino del  Proyecto / Aporte  Fondoempleo

Total general

15/08/2013

928,702.51

CEDEPAS NORTE C‐09‐08

928,702.51

Total Cajamarca Total Zona Norte

1,428,702.51

Proyecto con Sede Central Zona Centro

ZONA CENTRO Zona  Institucion/Còdigo del  Fecha de termino  Ejecuciòn  Proyecto del Proyecto /  CEPROAP Junìn 31/08/2013 C‐08‐17 Total Zona Centro

Total general 600,000.00 600,000.00

15   

Anexo III:

16   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.