TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO IV DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN

2 downloads 17 Views 415KB Size

Recommend Stories


H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

circulares y trigonométricas Unidad 2:Funciones ÁNGULO DE REFERENCIA: Triángulo de referencia y ángulo de referencia
1 Unidad 2:Funciones unciones circulares y trigonométricas 11 Tema 1: Ángulos Lección 6: Ángulos de referencia ÁNGULO DE REFERENCIA: Triángulo de re

Guía de referencia. Pantallas HP Z. Guía rápida de referencia
Guía de referencia Pantallas HP Z Guía rápida de referencia Guía de referencia | Pantallas HP Z Alta definición Conozca nuestra familia de pantall

INDICE GENERAL REFERENCIA DE PADRILLOS REFERENCIA DE PADRILLOS INDICE. Pags
INDICE GENERAL REFERENCIA DE PADRILLOS MISSIL NUCLEAR ARTAX FADEYEV FUND OF FUNDS GENERAL JUMBO GULPHA GORGE MATCH BOX MR. ALLEVA PRETTY NORMAND ROBIN

Story Transcript

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO IV DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA EN LA MODALIDAD VIRTUAL 1.

Antecedentes y Justificación

UNESCO y el Ministerio de Educación del Perú suscribieron un Acuerdo para implementar el Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Docente, el cual tiene por objetivo: Asistir al Ministerio, en particular, para asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes así como al cumplimiento de la Ley de Reforma Magisterial, Ley N° 29944. El proyecto se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para revertir los bajos niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes. Los factores involucrados en el nivel de logro de los aprendizajes fundamentales de la educación básica regular, son varios y de característica compleja; diversos estudios ratifican que la variable más relevante para mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes es el manejo que tiene el docente en pedagogía específica de las áreas curriculares o disciplinas que debe enseñar1. Para la cuarta fase de implementación del Proyecto se requiere implementar un servicio de monitoreo y evaluación que permita realizar un seguimiento exhaustivo a la implementación del Módulo IV del Programa de Actualización Docente en didáctica en la modalidad virtual, llevada a cabo por universidades y/o institutos de prestigio; que incluya el monitoreo de los procesos desarrollados, el cumplimiento de metas y sobre todo, el logro de los resultados esperados, conforme a la medición de los indicadores previstos, con una visión de integralidad. En este marco y con la finalidad de lograr dicho objetivo, es necesario contar con una persona jurídica que implemente un servicio de monitoreo y evaluación a la implementación del Módulo IV del PADD en la modalidad virtual, que asegúre una adecuada u óptima ejecución de actividades, el logro de metas y evalué los resultados mediante las fuentes documentadas.

2.

Objetivos

Objetivo general Implementar el servicio de Monitoreo y Evaluación de la implementación del Módulo IV del Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD) en la modalidad virtual, llevada a cabo por universidades y/o institutos vinculados a la formación docente, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Docente.

1

PELA 2014 -2016.

Objetivos específicos 1. Adecuar y desarrollar el servicio de Monitoreo a la implementación del Módulo IV del PADD en la modalidad virtual, que permita brindar información relevante y oportuna al equipo gestor del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Docente. 2. Implementar el Sistema de Evaluación de la implementación del Módulo IV del PADD en la modalidad virtual, que permita brindar información relevante y oportuna al equipo gestor del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Docente.

3.

Responsabilidades

Para la implementación del servicio de Monitoreo y Sistema de evaluación del Módulo IV del PADD, de acuerdo a un cronograma previamente definido en coordinación con MINEDU y UNESCO, deberá considerar:  Elaborar un Plan de Trabajo del servicio de Monitoreo y Sistema de Evaluación a la implementación del Módulo IV del PADD, incluyendo un cronograma detallado.  Mejorar la propuesta metodológica para el recojo de información y definición de la muestra representativa para el servicio de Monitoreo y Sistema de Evaluación.  Coordinar con las universidades para el levantamiento de información, de acuerdo al cronograma definido con MINEDU/UNESCO.  Aplicar los instrumentos (cuantitativos o cualitativos) para el seguimiento de la implementación y evaluación del Módulo IV del PADD, a cargo de las universidades y/o institutos.  Procesar y analizar la información recogida.  Elaborar informes parciales (semanales) y finales de monitoreo y evaluación, reportes de monitoreo, conteniendo un análisis del desempeño de las universidades y/o institutos que implementan el Módulo IV del PADD, y las recomendaciones técnicas necesarias para el cumplimiento de metas. El monitoreo debe realizarse a dos niveles: 1) Nivel pedagógico: el servicio debe monitorear las acciones relacionadas con el cumplimiento de logros de aprendizaje de los docentes, tales como tareas y actividades evaluadas del Módulo. Asimismo, monitorear la actividad del tutor y generar alertas ante inconvenientes con los docentes. 2) Nivel de acceso a la plataforma: el servicio debe monitorear la participación de tutores y docentes en la plataforma y enviar alertas inmediatas a la institución implementadora como a MINEDU y UNESCO para la toma de decisiones.

El Sistema de evaluación deberá considerar realizarse a 2 niveles: 1) Nivel pedagógico: Evaluar el aprendizaje implica determinar uno o más de los siguientes aspectos: a) ¿Qué conocimientos se han adquirido?, b) ¿Qué habilidades se han desarrollado y a qué nivel?, c) ¿Qué actitudes se han cambiado? En este caso, el aprendizaje evalúa en qué medida los docentes adquieren los conocimientos declarativos y procedimentales (técnicas, modelos, principios, habilidades, entre otros) impartidos en los cursos de actualización. Identificar los aspectos positivos y negativos de una actividad de capacitación, para determinar que se debe modificar. Esto incluye aspectos como métodos de presentación, contenidos, lugar, horario, relator, etc. Probar la claridad y validez de las técnicas utilizadas en la actividad e identificar los participantes que destacaron y los que obtuvieron bajos resultados en la actividad, buscando las razones que posibilitaron o impidieron el aprendizaje. 2) De satisfacción: Para producir aprendizaje es importante que los participantes de la actividad de formación reaccionen favorablemente hacia él, en término de interés, atención y motivación. Por ello, este nivel mide cuán satisfechos se encuentran los docentes con aspectos tales como la metodología, los instructores, los contenidos y la infraestructura de formación, entre otros.

4.

Resultados esperados / Productos

Se espera que la institución consultora desarrolle los siguientes productos:   

Producto 1. Diseño metodológico y estructural del monitoreo y sistema de evaluación para el Módulo IV del PADD. Producto 2. Informe parcial de los reportes de monitoreo y las acciones tomadas en la implementación del Módulo IV del PADD. Producto 3. Informe final del monitoreo y evaluación de la implementación del Módulo IV.

Informes

Fecha de presentación

Diseño metodológico y estructura del monitoreo y sistema de evaluación para el Módulo IV del PADD.

A los 15 días iniciada la consultoría

Producto 1:

Plan de trabajo para la implementación del Servicio.

Informes Producto 2. Informe parcial de los reportes de monitoreo y las acciones tomadas en la implementación del Módulo IV del PADD. Producto 3. Informe final del monitoreo y evaluación de la implementación del Módulo IV.

Fecha de presentación A los 45 días calendario de iniciada la consultoría A los 75 días calendarios de iniciada la consultoría

La institución consultora deberá presentar, junto con sus informes, las relatorías de las reuniones, documentación fotográfica, herramientas de relevamiento de información, entre otros instrumentos utilizados en la consultoría. Cabe señalar específicamente que la evaluación no recae en el desempeño de las universidades que implementaron el Módulo IV del PADD. Los productos deben entregarse en duplicado (físico) y en formato virtual.

5.

Inputs (insumos proporcionados)

5.1. Inputs de UNESCO Proveerá al consultor los siguientes insumos:    

6.

Diseño de la estructura de monitoreo (indicadores e instrumentos para el recojo de información). Diseño de la estructura del sistema de evaluación e instrumentos de recojo de información. Términos de referencia para la implementación del Módulo IV del PADD en modalidad virtual y otros documentos relevantes. Toda la documentación pertinente para fines de la consultoría.

Perfil requerido

Requisitos de elegibilidad La institución debe cumplir con los siguientes requisitos de calificación: o

o o

Debe tener facultad de educación y/o escuela de postgrado en educación, funcionando por 5 años o más. En caso de un consorcio: una de las instituciones debe tener facultad de educación y/o escuela de postgrado en educación, funcionando por 5 años o más (deseable). Debe tener experiencia de 3 años o más en la gestión e implementación de cursos virtuales dirigidos a docentes (deseable). Debe contar con una unidad especializada en la modalidad e-learning (deseable).

El plan de trabajo debe: o o

Responder a los objetivos y requisitos establecidos en los Términos de Referencia, el alcance de la tarea debe estar bien definido. Debe considerar una secuencia lógica y realista de las actividades que garanticen el cumplimiento de los plazos.

El equipo técnico debe estar integrado, como mínimo por los siguientes perfiles: Coordinador general:  Título profesional en educación, ciencias sociales o ciencias humanas (obligatorio).  Maestría en educación, gestión educativa y/o de proyectos (deseable).  Experiencia mínima de cinco años (05) como coordinador o especialista de programas de educación a distancia o proyectos de formación docente (deseable). Coordinadores pedagógicos: uno por nivel (inicial, primaria y secundaria)  Título profesional en educación o psicología educacional (deseable).  Estudios de postgrado en educación, gestión educativa y/o formación docente (deseable).  Experiencia mínima de tres años (03) en acciones de capacitación y/o como coordinador en programas de formación en servicio en educación (deseable). Especialista en manejo de TIC / plataformas de capacitación:  Profesional en ingeniería informática, industrial, de sistemas, computación o relacionadas (deseable).  Experiencia mínima de cinco años (05) en acciones de capacitación virtual o manejo de plataformas de formación online (deseable).  Experiencia de coordinación o apoyo en programas de formación docente en modalidad virtual será considerada un plus (deseable). El Oferente debe considerar lo siguiente para efectos de realizar la propuesta económica: 

Presentar la propuesta económica en sobre separado de la propuesta técnica.  Todos los precios / aranceles cotizados deben incluir los impuestos de Ley.  La Lista de Precios debe proporcionar un desglose detallado de los costos. Asimismo, proporcionar cifras para cada agrupamiento o categoría funcional.

7.

Plazo de ejecución de la consultoría (Timing)

El servicio brindado por la presente consultoría tendrá una duración aproximada de diez (10) semanas.

8.

Forma de Pago

Las formas de pago serán las siguientes:

Informes Producto 1. Diseño metodológico y estructura del monitoreo y sistema de evaluación para el Módulo IV del PADD. Plan de trabajo para la implementación del Servicio. Producto 2. Informe parcial de los reportes de monitoreo y las acciones tomadas en la implementación del Módulo IV del PADD. Producto 3. Informe final del monitoreo y evaluación de la implementación del Módulo IV.

9.

Fecha de pago2

Porcentaje (%)

20%

A los 15 días calendario de iniciada la consultoría

40%

A los 45 días calendario de iniciada la consultoría

40%

A los 75 días calendarios de iniciada la consultoría

Supervisión

El consultor contratado trabajará bajo la supervisión de la DIGEBR y de la coordinación del componente 2 del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Docente (UNESCO).

10.

Confidencialidad y propiedad intelectual

El postor ganador garantizará la confidencialidad y reserva absoluta de la información referida a datos personales de los participantes. Del mismo modo, queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación publica o con terceros, por cualquier medio verbal, audiovisual y /o escrito del material de la prestación de sus servicios. Todo material elaborado por la contratista para cumplir con los fines del programa, en el marco del desarrollo del proyecto de Fortalecimiento de la Formación Docente, será de propiedad de UNESCO y del Ministerio de Educación. De manera que podrá utilizarlo cuando y como lo estime conveniente.

2

Las fechas están sujetas a la firma del contrato y a la emisión de la conformidad por el MINEDU.

11.

Presentación de la propuesta

Las instituciones interesadas deberán enviar una propuesta técnica y económica que considere lo siguiente:    

Presentación institucional, especificando el perfil solicitado, Metodología y plan de trabajo para el desarrollo de la consultoría, Equipo tentativo de consultores (CV actualizados y Formato P11 (firmado)). Propuesta financiera para la implementación de la consultoría (en sobre separado).

Las instituciones interesadas deberán enviar su propuesta técnica y financiera, así como los CV´s y Formato P11 (firmado) de su equipo tentativo de consultores, todo en PDF, hasta el 26 de mayo de 2016, por correo electrónico, indicando en el asunto del correo la referencia CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO IV DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA EN LA MODALIDAD VIRTUAL” a la siguiente dirección: [email protected] Sólo serán contactados los consultores seleccionados.

Para descargar el formato P11:   

Ingresar a http://www.unesco.org/new/es/lima Ingresar: OPORTUNIDADES LABORALES, CONVOCATORIAS ABIERTAS Consultoría Proveedores De Servicios Descargar Formato P11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.