THEATRALIA, 5 ISSN: ISBN: Mirabel Editorial 2004 INTRODUCCIÓN

EL TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES A N T E E L I V CE N T E N A R I O THEATRALIA, 5 ISSN: 1576 - 1754. ISBN: 84-931983-2-3 Mirabel Editorial · 2004 I

0 downloads 53 Views 84KB Size

Recommend Stories


TÍTULO EDITORIAL ISBN PVP
Colegio Maestro Avila C\ Fonseca 29-31 37002 – Salamanca – LIBROS DE TEXTO CURSO 2016-2017 NOMBRE:________________________________________ APELLIDOS

ISBN Título Vol. Autor Editorial
ISBN Título Vol. Autor Editorial LISTA DE TITULOS SUGERIDOS PARA UNA BIBLIOTECA BASICA Categoría: Apologética 0829746595 20 evidencias irrefutabl

16 ISBN ASIGNATURA TÍTULO EDITORIAL
2015/16 COLEGIO LICEO LA COROLLA RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL 2015/16 COLEGIO LA COROLLA LIBROS DE TEXTO 1º PRIMARIA 2015/16 ISBN ASIGNA

SUMARIO ISSN Editorial
3 ISSN 0328-2104 2010 - VOLUMEN 20 - 1/128 Publicación anual de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico que publica t

Story Transcript

EL TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES A N T E E L I V CE N T E N A R I O THEATRALIA, 5 ISSN: 1576 - 1754. ISBN: 84-931983-2-3

Mirabel Editorial · 2004

I INTRODUCCIÓN El triunfo de la heterodoxia. El teatro de Cervantes y la literatura europea, por Jesús G. MAESTRO. II EL TEATRO DE CERVANTES EN LA HISTORIA 1. Génesis. La cultura grecolatina Del coro al héroe en la ‘Numancia’ cervantina, por Christina KARAGEORGOU BASTEA. Identity Formation and Collective Anagnorisis in ‘Numancia’, por Cory A. REED. La influencia de la dramaturgia latina en el teatro de Cervantes, por Carmen GONZÁLEZ VÁZQUEZ. 2. Humanismo. Renacimiento y Barroco La discreción y la prudencia en el teatro de Cervantes, por Aurora EGIDO Las mentiras de Proteo: El duque de Alba, los Colonna y ‘La Numancia’, por Frederick A. DE ARMAS ‘Theatrum Mundi’: Cervantes, el teatro y la cartografía, por Simone PINET

1

Cervantes e le ‘malattie dell’anima’ nel teatro del seicento francese, por Marco LOMBARDI Cervantes y la ‘comedia nueva’: lectura y espectáculo, por David CASTILLO y Nicholas SPADACCINI 2. Modernidad. Ilustración y Romanticismo Cervantes’ Cosmopolitan ‘El Gallardo Español’ During an Earlier ‘Clash of Civilizations’, por Minni SAWHNEY Cervantes y la reforma ilustrada del teatro, por Emilio MATÍNEZ MATA ‘Lilla Weneda’ de Juliusz Slowacki como recreación de ‘La Numancia’ de Cervantes, por Urszula ASZYCK 4. Nuestros contemporáneos. Siglo XX y Posmodernidad ‘Aire libre’. Casona y Altolaguirre: traductores intersemióticos del teatro cervantino, por Marco CIPOLLONI ‘De farsa humana eterna’ Federico García Lorca y Cervantes, por Lola JOSA El teatro de Cervantes en Gonzalo Torrente Ballester, por Carmen BECERRA Camus y ‘Los baños de Argel’, por Chiara ESSENI Cervantes sobre las tablas: ‘Miguel Will’, de José Carlos Somoza, por Susan FISCHER III EL TEATRO DE CERVANTES EN LA POÉTICA 5. La Numancia y la literatura trágica ‘Ars’ y furor: reflexión poética y carácter trágico de ‘La Numancia’, por Georges GÜNTERT Valladolid ‘delenda est’: la política teológica de ‘La Numancia’, por Eric C. GRAF La guerra como situación, motivo y tema central en ‘La Numancia’, por Heinz-Peter ENDRESS

2

6. Los entremeses cervantinos Entremés y tiempo de Carnaval: ‘El rufián viudo llamado Trampagos’, por Catalina BUEZO CANALEJO Los ingenios destemplados de los entremeses cervantinos, por Vicente PÉREZ DE LEÓN La teatralidad en la prosa del Quijote, por Joseph V. RICAPITO 7. El porqué de las comedias de Cervantes La idea cervantina de la comedia, por Anthony CLOSE The Comic Vision of Cervantes’s ‘La Entretenida’, por Edward H. FRIEDMAN El arte viejo de hacer comedias y fracasar, por Aldo RUFFINATTO ‘La casa de los celos’ y la ‘Commedia dell’arte’, por Paul LEWIS-SMITH Lírica, mundo pastoril y discurso dramático en ‘La casa de los celos’, por José Manuel TRABADO CABADO Texto y representación en las comedias cervantinas, por Aurelio GONZÁLEZ PÉREZ 8. Obra no teatral de Cervantes en el escenario Don Quijote e ‘Il Capitano’, por María A. ROCA MUSSONS ‘La fuerza de la sangre’ en el teatro del Siglo de Oro, por Katerina VAIOPOULOS Del ‘Quijote’ al teatro y del teatro al ‘Quijote’: recorridos intertextuales en el siglo XVII, por Agapita JURADO SANTOS IV SÍNTESIS PLENARIA ‘Cervantès dramaturge’, veinticinco años después, por Jean CANAVAGGIO

3

V SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 1. Ediciones del teatro de Cervantes 2. Estudios críticos sobre el teatro de Cervantes VI CODA Reseñas Índice de reseñas Directorio de autores y resúmenes de los artículos Libros recibidos Convocatoria editorial de Theatralia VI: Teatro colonial y América Latina COLOFÓN

*

*

*

Índice de reseñas Theatralia 5 1. Urszula Aszyk (ed.) (2002), Teatr Calderóna: tradycja i wspólczesnosc [El teatro de Calderón: tradición y contemporaneidad], Katowice, Ed. Wydawnictwo Uniwersytetu Slaskiego. Por Anna Sawicka [pág. 505]. 2. Beata Baczynska (2002), Ksiaze Niezlomny. Hiszpanski pierwowzór i polski przeklad [El príncipe constante. El original español y la traducción polaca], Dramat - Teatr, 5, Wydawnictwo Uniwersytetu Wroclaws-kiego, Wroclaw. Por José Luis Losada Palenzuela [pág. 507]. 3. Carmen Becerra y M. Teresa Vilariño Picos (eds.) (2002), Roberto Vidal Bolaño, escritor escénico. Estudios críticos seguidos da comedia ‘¡Anxeliños!’, Santiago, Tris-Tram. Por Sonia Míguez [pág. 508]. 4. Pedro Calderón de la Barca, El mágico prodigioso, Edición de Lucia Cerutti, Estudio introductorio de Vittoria Curlo, ISU, Milán, 2000. Por Marco Cipolloni [pág. 510].

4

5. Anthony J. Cascardi (ed.) (2002), The Cambridge Companion to Cervantes, Cambridge, Cambridge University Press. Por Dian Fox [pág. 511]. 6. Miguel de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Madrid, Cátedra, 2002. Ed. de Carlos Romero Muñoz. Segunda edición revisada y puesta al día. Por Marco Cipolloni [pág. 512]. 7. Luis Fernández Cifuentes (2003), Cartografías del desasosiego. El teatro de García Lorca, Madrid, Ediciones del Orto · University of Minnesota. Por Christina Karageorgou-Bastea [pág. 514]. 8. Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas, Madrid, 2002. Ed. de E. Martínez Mata. Por José Antonio Calzón García [pág. 515]. 9. Enrique García Santo-Tomás (2000), La creación del “Fénix”. Recepción crítica y formación canónica del teatro de Lope de Vega, Madrid, Gredos. Por Macarena Cuiñas Gómez [pág. 516]. 10. Aurelio González (ed.) (2002), Calderón 1600-2000. Jornadas de investigación calderoniana, México, El Colegio de México. Por Christina Karageorgou-Bastea [pág. 520]. 11. Aurelio González, Serafín González, Alma Mejía, María Teresa Miaja de la Peña y Lillian von der Walde Moheno (eds.) (2003), Estudios del teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, UNAM, El Colegio de México, AITENSO. Por José Manuel Trabado Cabado [pág. 523]. 12. Jusepe Antonio González de Salas, Nueva idea de la tragedia antigua, Kassel, Edition Reichenberger, 2003 (2 vols.) Edición y estudio preliminar de Luis Sánchez Laílla. Por Beata Baczynska [pág. 525]. 13. Luis T. González del Valle (2002), La canonización del Diablo. Baudelaire y la estética moderna en España, Madrid, Editorial Verbum. Por Mercedes Tasende [pág. 526].

5

14. Carmen González Vázquez (2004), Diccionario del teatro latino. Léxico, dramaturgia, escenografía, Madrid, Ediciones Clásicas. Por Juan José Martínez Valles [pág. 530]. 15. Robert F. Gross (ed.) (2001), Tennessee Williams: A Casebook, London & New York, Routledge. Por Antón García Fernández [pág. 531]. 16. Javier Huerta Calvo (dir.) (2003), Historia del teatro español, Madrid, Gredos, 2 vols. Por Francisco Sáez Raposo [pág. 533]. 17. José Manuel Martín Morán (ed.) (2002), La media semana del jardincito. Cervantes y la reescritura de los códigos, Padova, Unipress. Por Mafalda di Gennaro [pág. 534]. 18. Maricel Mayor Marsán (2002), Gravitaciones teatrales, Miami, Ediciones Baquiana. Por Martha García [pág. 536]. 19. Tirso de Molina, La venganza de Tamar, edición crítica, introducción y notas de Francesca De Cesare, Il Paguro, Salerno, 2001. Por Marco Cipolloni [pág. 538]. 20. Mathias Morgenstern (2002), Theater und Zionistischer Mythos. Eine Studie zum zeitgenössichen hebräischen Drama unter besonderer Berücksichtigung des Werkes von Josua Sobol [Teatro y Mito Sionista. Estudios sobre el teatro hebreo contemporáneo, con especial consideración de la obra de Josua Sobol], Max Niemeyer Verlag, Tübingen. Por Francisco Fernández Ferreiro [pág. 539]. 21. Felipe B. Pedraza Jiménez, R. González Cañal y G. Gómez Rubio, La Celestina. V centenario (1499-1999), Actas del Congreso Internacional, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001. Por Jesús Maire Bobes [pág. 541]. 22. Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa (2 tomos), Madrid, Editorial Castalia, Nueva biblioteca de erudición y crítica, 2003, vol. I. Edición dirigida por Alfonso Rey. Por Dolores Fernández López [pág. 544].

6

23. Luis A. Ramos-García (ed.) (2002), The State of Latino Theater in the United States: Hybridity, Transculturation, and Identity, New York, Routledge. Por Manuel M. Martín Rodríguez [pág. 545]. 24. Evangelina Rodríguez Cuadros (2002), Calderón, Madrid, Síntesis. Por Álvaro Montoya Rodríguez [pág. 547]. 25. Katerina Vaiopoulos (2003), Temi cervantini a Napoli. Carlo Celano e La Zingaretta, Firenze, Alinea. Por Coral García Rodríguez [pág. 549]. 26. Rosa Navarro (2003), Alfonso de Valdés, autor del ‘Lazarillo de Tormes’, Madrid, Gredos. Por Mar Trallero Cordero [pág. 550]. 27. Gil Vicente, As Obras de Gil Vicente, en José Camões (ed.), Lisboa, INCM, Centro de Estudos de Teâtro da Facultade de Letras da Universidades de Lisboa, 2002. Por Stanislav Zimic [pág. 551].

INFORMACIÓN Jesús G. Maestro (ed.) - [email protected] DISTRIBUCIÓN Y VENTA

[email protected] Mirabel Editorial, S.L. Avenida de las Carolinas 54 36600 · Vilagarcía de Arousa Pontevedra (España) Tlf.: (34) 986 565 953 · Fax: (34) 986 500 450 Particulares / Personal Rate: 40 € Instituciones / Institutional Rate: 60 €

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.