TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA. Génesis Castro Gabriela Domínguez

TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA Génesis Castro Gabriela Domínguez CASO CLÍNICO HISTORIA CLÍNICA Datos de identificación personal  Sexo: Masculi
Author:  Luz Rojas Duarte

33 downloads 77 Views 2MB Size

Story Transcript

TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA Génesis Castro Gabriela Domínguez

CASO CLÍNICO

HISTORIA CLÍNICA Datos de identificación personal  Sexo: Masculino  Edad: 32 años  Informante: Paciente  Confiabilidad : Buena

MOTIVO DE CONSULTA DOLOR TORÁCICO Y PALPITACIONES

ENFERMEDAD ACTUAL Cuadro clínico de 6 meses de evolución consistente en palpitaciones y dolor torácico de aparición súbita no asociada a factores desencadenantes, intensidad 9/10, tipo opresivo no irradiado, y deterioro de la clase funcional II/ IV que progresó a IV/IV.  Refiere deposiciones liquidas ocasionales, temblor fino crónico, crisis de ansiedad y angustia.  Agudización de 8 días 

ANTECEDENTES  Farmacológicos:

 Familiares:

 Niega

Amitriptilina (Insomnio)

Negativos

otros antecedentes interrogados

EXAMEN FÍSICO  Alerta

y consciente.  TA: 140/110 mmHg. T°: 36.5 °C. FC: 150 lpm. SaO2 93% al medio ambiente.  Ruidos cardiacos arrítmicos y taquicárdicos, sin soplos.  Auscultación pulmonar normal.  Bocio difuso no doloroso grado 1 fácilmente palpable y visible en hiperextensión del cuello.  Resto del examen físico normal

ECG  Patrón



de Fibrilacion auricular

R-R irregular. FC 160 x minuto. Ausencia de ondas P y segmento PR. Ondas “f”.

• R-R irregular. • FC 160 x minuto. • Ausencia de ondas P y segmento PR. • Ondas “f”

Función tiroidea  

TSH : 0.007 mUI/ml ( 0.4 – 4 mUI/ml) T4 Total : 13.16 ug/dl ( 4.5 – 12 ug/dl)

ECOCARDIOGRAMA 

   

Cardiopatía valvular y arrítmica con disfunción sistólica moderada - prolapso de la valva anterior de la válvula mitral. Buena función sistodiastólica ventricular derecha. Dilatación auricular izquierda leve. Hipertensión pulmonar leve secundaria. FEVI 40%.

ECOGRAFÍA  Renal:  Aumento

difuso de la ecogenicidad  Sin pérdida de relación cortico medular.  Tiroides:  Bocio

tiroideo difuso.  Glándula tiroidea aumentada de tamaño y volumen.  Lesión quística de 6mm en lóbulo tiroideo izquierdo.

EVOLUCION Durante la hospitalización el paciente persiste con los síntomas de ingreso y frecuencias cardiacas elevadas, asociado refiere dolor abdominal tipo cólico, ortopnea e insomnio.

PREGUNTAS 1.

2. 3.

4.

¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo, tirotoxicosis y tormenta tiroidea? Mencione tres causas de hipertiroidismo ¿Qué pruebas son de ayuda diagnóstica para hipertiroidismo por Enfermedad de Graves? Menciones los criterios de diagnóstico de tormenta tiroidea

BIBLIOGRAFIA 1. 2. 3.

4.

Rodríguez Anao, María Dolores. Hipertiroidismo. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Cap. 15. 1-11. Almanzar A., Mora L., Valderrama L., Barón G. Tormenta Tiroidea. Revista Dovela Vol. 1 N° 4 pág 1-8. Harrison. Principios medicina interna de Harrison.vol 1. 18 edición. México, D. F. McGraw-Hill interamericana editores, s. a. 2012 Rámiz Martínez M, Gutiérrez Macías A, de la Guerra Acebal C, Lizarraga Zufiaurre A, Bóveda Romeo J, de la Villa FM. Crisis tirotóxica (tormenta tiroidea). A propósito de dos observaciones. Gac Médica Bilbao. abril de 2010;107(2):64–7.

¿QUÉ ES?  Hipertiroidismo:

Se refiere específicamente al aumento en la síntesis y secreción de hormonas por parte de la glándula tiroides.

 Tirotoxicosis:

Se define como el conjunto de síntomas y signos clínicos que se derivan de la exposición de los diversos órganos y tejidos a cantidades excesivas de hormonas tiroideas.

 Tormenta

tiroidea:

extrema de descompensado.

Se define como la forma más presentación del hipertiroidismo

EPIDEMIOLOGIA 

La incidencia de hipertiroidismo clínico y subclínico se ha estimado en 0.05% - 0.15% en la población general.



El hipertiroidismo es mas frecuente en mujeres 2% Vs 0.2% en hombres, UK.



La causa mas común de hipertiroidismo es la Enfermedad de Graves-Basedow con el 80 – 90% de los casos.



Tormenta tiroidea aparece en un 1-2 % de los casos de hipertiroidismo



La mortalidad por tormenta tiroidea se estima actualmente entre el 20-30 % debido a la aparición de complicaciones.

ANATOMÍA

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

CAUSAS

DIAGNOSTICO Clínico  Nerviosismo

 Aumento

 Taquicardia  Palpitaciones  Cansancio  Intolerancia

al calor

deposiciones  Perdida de peso  Polifagia  Diaforesis

CRITERIOS DE BRUCH & WARTOSFKY PARA DIAGNOSTICO DE TORMENTA TIROIDEA

DIAGNOSTICO Bioquímico  Medición

de las hormonas tiroideas

 Captación

del yodo radioactivo

 Anticuerpo

antireceptor de TSH

 TRSAb/TRBAb:

Hipertiroidismo neonatal

 Tiroglobulina

 Ecografía

de tiroides

ESQUEMAS DIAGNÓSTICOS Clínica de exceso de tiroides + Bocio + TSH 1. Enfermedad de Graves, Exoftalmos, Bocio difuso indoloro. 2. Tiroiditis, Bocio difuso. 3. Síndrome de McCune Albright

Clínica de exceso de tiroides + Bocio + TSH 1. Adenoma Hipofisario TSH. 2. Resistencia hipofisaria a las hormonas tiroideas.

Clínica de exceso de tiroides + No Bocio 1. Nódulo tiroideo. 2. Ingesta de hormonas tiroideas. 3. Hipertiroidismo inducido por yodo

TRATAMIENTO

 Yodo

radiactivo:  Dosis I 131 – 50 – 200 Uci/gramo 

Cirugía: Tiroidectomia

 Recidivas después de tratamiento con medicamentos.  

Bocios de gran tamaño. No indicación de radioyodo.

CONTINUACIÓN DEL CASO 1. Metoprolol – Tableta 50 mg/ 12 horas 2. Metimazol – Tableta 5 mg/ 8horas 3. Heparina de bajo peso molecular – 60 mg SC /día

4. Lorazepam – 2 mg cada noche

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.