Titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca. En este concurso han sido ternados los siguientes profesionales:

Concurso N° 74 Titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca. Expediente: 138.189 En este concurso han sido ternados los siguientes pr

16 downloads 55 Views 36KB Size

Story Transcript

Concurso N° 74 Titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca. Expediente: 138.189 En este concurso han sido ternados los siguientes profesionales: Dra. Amalina Silvia Elena ASSAF Dr. Víctor Manuel Mauricio MONTI HERRERA Dr. Ramiro Simón PADRÓS. Puntajes obtenidos por los profesionales ternados en las diferentes etapas de evaluación cumplidas ante el Consejo de la Magistratura de la Nación: Cargo a Cubrir

Postulante

Puntaje Jurado

Puntaje Comisión Selección

Orden de Mérito Comisión de Selección

Dra. Amalina Silvia E. Assaf

162

163





Dr. Víctor Manuel Monti Herrera

162

163





Dr. Ramiro Simón Padrós

140

153





Orden de Mérito Plenario

Titular del Juzgado Federal de 1era. Instancia de Catamarca

Se requirió opinión a las siguientes Instituciones en virtud de lo establecido por los Arts. 7° y 9° del decreto 588/03, a las siguientes organizaciones: FACA COLEGIO DE ABOGADOS DE SALTA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA PODER CIUDADANO JUFEJUS CELS AFIP

De las Instituciones requeridas contestaron: Universidad Nacional de Catamarca: Remite copia de la resolución nº11/2003 del Consejo Superior de dicha Universidad en la cual se resuelve “ADHERIR a la postulación del Dr. Víctor Manuel Monti Herrera para cubrir el cargo de juez federal de Catamarca“, y requiere al Señor Ministro de Justicia de la Nación que requiera a tales fines el acuerdo del Honorable Senado de la Nación. En los fundamentos de dicha resolución de fecha 25 de septiembre del corriente año, se expresa que es un deber del ese Consejo Superior aportar elementos al Poder Ejecutivo Nacional para la elección de un cargo con tanta relevancia institucional. Pone de manifiesto la incuestionable conducta del Dr. Monti Herrera como hombre público y que el mismo se desempeña en esa Universidad como profesor titular ordinario, cargo obtenido por concurso 1

de título, antecedentes y oposición. Agrega que mantiene una permanente actividad de capacitación y actualización en estudios de posgrado. Universidad Nacional de Catamarca/Facultad de Derecho: Remite copia de la resolución C.D.F.D. 18/3, la cual, con considerandos análogos a la resolución del Consejo Superior, (en sesión ordinaria del día 22/9/03), resuelve: “EXPEDIRSE favorablemente en relación a la designación del Dr. Víctor Manuel Monti Herrera como Juez Federal de Primera Instancia en la Provincia de Catamarca.“ Poder Ciudadano: Mediante una nota recibida el 7 de octubre agradece la convocatoria a opinar pero manifiesta que la fundación ha optado por monitorear los procedimientos de selección de futuros miembros del poder judicial y Ministerio Público, por lo cual no se pronunciará respecto de ninguna de las ternas puestas a su consideración. Colegio de Abogados de Catamarca: Dr. Marcos Denett, manifiesta que desde el punto de vista técnico no tiene ninguna observación que formular respecto de los ternados, no obstante lo cual “...debemos poner de resalto que nuestro Colegio considera de relevancia para la selección definitiva, además de las condiciones necesarias para desempeñarse como Juez Federal, el indispensable conocimiento que debe poseer el candidato elegido respecto de la circunscripción territorial en la que tendrá su competencia, que le permita estar imbuido de las particularidades provincianas que en suma le dan vida al sentir federal, siendo ello de significativa importancia al momento de impartir la Justicia que hoy más que nunca se requiere.“ AFIP: (La información recabada de la Administración Federal de Ingresos Públicos relativa al cumplimiento por parte de los candidatos ternados de sus obligaciones impositivas y previsionales (Art. 9 Decreto 588/03), se detalla en el apartado correspondiente a cada uno de ellos). A la fecha de elaboración del presente informe no expresaron su opinión las siguientes Instituciones invitadas: FACA COLEGIO DE ABOGADOS DE SALTA JUFEJUS CELS

1. Dra. Amalina Silvia Elena Assaf: ? AFIP: “Al respecto cumplo en informarle que según surge de nuestras bases de datos, la citada profesional, se encuentra con baja provisoria por cese de actividad desde el 01 de diciembre de 1990, no registrando a la fecha incumplimientos”.? Actividad o función que desempeña actualmente: Secretaria de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán.-

2

? Sobre la base de los términos del art. 6° del decreto 588/03 obran en el legajo de la Dra. Assaf las siguientes expresiones espontaneas: a. Presentación del Dr. Ernesto Clemente Wayar (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán): “Es mesurada y prudente, a la vez refleja firmeza de carácter (...) puedo dar cuenta de sus aptitudes de dedicación y contracción al trabajo, sumado a una curiosidad intelectual que se manifiestan en un afán de superación y una avidez por aprender y profundizar en todo tema jurídico novedoso (...). Sus méritos personales, el no tener ataduras políticas de ningún tipo, su condición de ciudadana independiente, entiendo, no sólo serán garantía de su imparcialidad sino también que podrán contribuir a pacificar la provincia (...) estas condiciones, a lo que se debe agregar su impecable conducta y honradez, la habilitan para el ejercicio de la Magistratura.“ b. Presentación del Dr. José Martín Pastor (Profesor titular de la Facultad de Derecho, Universidad de Valencia): “...fue alumna mía en la I Maestría en Derecho Procesal: Proceso Civil y Patrimonio celebrada en el año 2000, demostrando un profundo conocimiento del derecho procesal, una sólida capacidad de argumentación y un considerable interés y participación en las clases“. Agrega que fue director de su tesis doctoral sobre “Forma y modo de respetar la contradicción en las medidas cautelares“ evaluada como “Sobresaliente“ en el año 2002. c. Presentación del Dr. Arturo Alvarez Alarcón (Catedrático de Derecho Procesal, Director del Centro Universitario de Estudios Superiores de Algeciras, Universidad de Cádiz): ...la Dra Assaf destacó por sus cualidades intelectuales y morales, mostrando una notable inquietud para el estudio, así como que goza de solventes conocimientos jurídicos (...) estimo que de producirse la elección de la Dra. Assaf, para el cargo que se postula, se contribuirá al mejoramiento de la calidad e imagen de la justicia argentina que, entiendo, es la intención del Gobierno de esta querida nación, y de V.E. por la competencia que tiene asumida. e. Presentación del Dr. Carlos Alberto Carbone (Juez en lo Penal de Instrucción Nº 9 de Rosario): “... la Dra. Assaf ha demostrado con creces su capacidad para el cargo desde el ejercicio de la función ejercida precisamente en la sede donde hoy se postula y desde el poder judicial de Tucumán donde hoy cumple sus funciones (...) la postulante goza de un prestigio entre sus pares, superiores y profesionales del fuero digno de mención y elogio (...) Sin duda es su buena fe, su decoro y decencia una protuberancia en su modo de obrar, dentro y fuera del Poder Judicial que la hacen merecedora del digno cargo que concursó para el que ha obtenido el máximo del Puntaje y se encuentra primera en la terna respectiva (...) considero que la referida funcionaria ha demostrado con creces su capacidad y aptitud moral y profesional para acceder al cargo referido.“ f. Presentación del Dr. Pedro Wenceslao Lobo (Rector de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino): “La Dra. Assaf es docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, como asimismo del Departamento de Formación Humanístico – Cristiana de nuestra Universidad y, conforme a los antecedentes obrantes e informes de las citadas dependencias, resulta merecedora de nuestra adhesión para cubrir el cargo arriba indicado.“

3

g. Presentación de la Dra. Graciela Nair Fernández Vecino (Defensora Oficial de Primera Instancia y Segunda Instancia ante los Tribunales Federales de Tucumán): “...vengo a formular mi adhesión a su postulación para dicho cargo. (...) Mientras fue secretaria interina en la Defensoría de Tucumán “su desempeño fue inmejorable, tanto en lo referido a la dedicación puesta en el trabajo, como al nivel jurídico del mismo. Que atendía tanto cuestiones civiles, como penales o administrativas, manejando los problemas sometidos a su consideración con total solvencia. Que desde esas épocas han transcurrido varios años, por lo que no me cabe ninguna duda de que las calidades apreciadas oportunamente se han visto sedimentadas e incrementadas por la mayor experiencia adquirida como Secretaria del Juzgado Federal de Catamarca y relatora de la Cámara Federal de Tucumán, por lo que estimo que se encuentra sobradamente calificada para el cargo al que aspira.“ h. Presentación del Dr. Ricardo Mario Sanjuan (Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán): “...he podido comprobar el crecimiento profesional de la Dra. Assaf, la mayor experiencia adquirida y la solvencia con la que, ante las diferentes vicisitudes propias de la administración de justicia, colabora en su resolución. Todo ello se veía volcado en una mejor funcionamiento del Juzgado (...) Que todas estas calidades, sumado a sus condiciones morales, la acreditan, a mi criterio, con aptitud suficiente para el desempeño de la magistratura.“ Acompaña la Planilla de Calificación de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán de diciembre de 2002, donde se la califica con “Sobresaliente“ en los ítems “Conducta en el desempeño de sus funciones“, “Asistencia y puntualidad“ y “Contracción en el cargo“. i. Presentación del Dr. Raúl David Mender (Vocal Decano de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán): “...pocas veces he visto una profesional como la Dra. Assaf que reúne condiciones excepcionales para las tareas judiciales, incansable en su labor y con eterna buena voluntad (...) la Dra. Assaf está preparada para destinos superiores. Si a todo esto unimos su docencia universitaria, alejada y en soledad de amigos o influencias políticas, nos indican, con todo acierto que la evaluación del Consejo de la Magistratura de la Nación ha sido acertadísima y por lo tanto, desearía, como un viejo Juez de la República, ver satisfecho el deseo de que la Dra. Assaf pueda acceder a la Magistratura.“ j. Presentación de la Dra. Marina Cossio de Mercau (Vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán): “...vengo a manifestar mi adhesión a la postulación de la Dra. Amalina Silvia Elena Assaf para cubrir la vacante de Juez Federal de Catamarca (...) he podido apreciar su dedicación al trabajo y su responsabilidad en las tareas encomendadas (...) cabe resaltar sus condiciones personales y sus valores morales, todo lo cual, sumado a que resultó primera en la terna conforme al orden de mérito del Plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación, es que adhiero a la postulación de la Dra. Amalina Silvia Elena Assaf para cubrir la vacante de Juez Federal de Catamarca.“ Se efectuaron además 3 presentaciones favorables a la candidatura de la Dra. Assaf, pero una vez vencido el plazo previsto por el art.6º del Decreto 588/03; la primera fue enviada por la Secretaria Académica del Departamento de Formación Humanístico – Cristiana de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la segunda por integrantes de la cátedra de “Derecho Procesal Civil“ de la misma Universidad y la última por el presidente y secretaria del CONDECOORD -Consejo de Coordinaciones de Obras Privadas de Bienestar Social. 4

2. Dr. Víctor Manuel Mauricio Monti Herrera: ? AFIP: “Al respecto cumplo en informarle que según surge de nuestras bases de datos, el letrado antes mencionado se encuentra inscripto ante este Organismo, bajo el número de C.U.I.T 23-07854055-9, no registrando a la fecha incumplimientos”.? Actividad o función que desempeña actualmente: Fiscal General a cargo de la Fiscalía General de Catamarca.? Sobre la base de los términos del art. 6° del decreto 588/03 obran en el legajo del Dr. Monti Herrera las siguientes expresiones espontaneas:

a. Presentación del Dr. Enrique Ernesto Lilljedahl (Procurador General de la Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca): “no tengo ninguna duda que el Dr. MONTI HERRERA es un hombre de la justicia a la que está involucrado por todos los modos posibles. De allí es que me permito dar mi más cálido y ferviente apoyo a su designación como Juez Federal de 1º Instancia de Catamarca.“ b. Presentación de los Dres. César Ernesto Oviedo, José Ricardo Cáceres y Amelia Sesto de Leiva (Ministros de la Corte de Justicia de Catamarca): “El mencionado profesional (...) demostró sus calidades humanas y profesionales caracterizadas por la hombría de bien, la solidez jurídica y su espíritu de objetividad que dignificaron su carrera y le hicieron merecedor de un sólido prestigio social que la comunidad reconoce y expresa (...) el Dr. Víctor Manuel Monti demostró (...) un ánimo comprometido con la vida de sus conciudadanos que se expresa en sus criteriosos trabajos sobre el quehacer jurisdiccional y que representan siempre una equilibrada opinión en defensa de los derechos civiles y en bien de la República.“ Objeciones: Presentación del Sr. Miguel Enrique Ferradás: Con fecha 30 de septiembre de 2003, formula objeciones a la designación del Dr. Víctor Manuel Monti Herrera como titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca. Fundamenta sus objeciones en el comportamiento adoptado por el Dr. Monti –entonces procurador fiscal federal- en los acontecimientos acaecidos en la Provincia de Catamarca en los primeros días de abril de 1993 y en el trámite que le imprimiera a la denuncia presentada por Ferradás con motivo de tales sucesos. Simultáneamente, expresa que el Dr. Monti en el ejercicio de sus funciones no ha guardado respecto del poder político de turno –“Castillismo”- la independencia que le impone su magistratura. Estructura tales observaciones en distintos puntos: Según sus dichos, el Dr. Monti habría cometido irregularidades en el desempeño de sus funciones como procurador fiscal en el marco de sucesos sociales convulsionantes que tuvieron lugar en Catamarca en abril de 1993, por haber omitido adoptar las medidas 5

necesarias para impedir el copamiento del aeropuerto “Felipe Varela” por parte de la policía provincial, la que habría actuado sin orden judicial y allí habría cometido graves delitos contra el denunciante. Ante estas circunstancias el ex diputado nacional Ferradás, radicó la denuncia pertinente ante el Ministro de Justicia de la Nación, Dr. Maiorano, la que previa remisión al Procurador General de la Nación, a la Cámara Federal de Apelaciones de la Provincia de Tucumán y al Procurador Fiscal de Cámara de Tucumán, fue remitida al Dr. Monti Herrera para que instruyera la investigación del caso. Cuestiona el trámite por el cual la causa termina en manos del funcionario denunciado a tales efectos. 3. Dr. Ramiro Simón Padrós: ? AFIP: “Al respecto cumplo en informarle que según surge de nuestras bases de datos, el letrado antes mencionado se encuentra inscripto ante este Organismo, bajo el número de C.U.I.T 23-17239995-9, registrando falta de presentación de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias por los períodos fiscales 2001 y 2002”.? Actividad o función que desempeña actualmente: Ejercicio Libre de la Profesión.Durante el plazo de 15 días contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial 19/9/03- hasta el día 10 de octubre de 2003 en que vencía este plazo, no se presentaron en la Mesa de Entradas del Ministerio de Justicia Seguridad y Derechos Humanos de la Nación ningún tipo de observación respecto de este ternado. Buenos Aires, 13 de Noviembre de 2003.-

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.