Story Transcript
TITULO DEL TRABAJO: MEJORAR EL AMBIENTE, ¿ASUNTO DE TODOS O DE UNOS CUANTOS?
TEMA: IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA POBLACIÓN.
1
MEJORAR EL AMBIENTE, ¿ASUNTO DE TODOS O DE UNOS CUANTOS? “LAS ECOLOGISTAS” El ser humano ha sido muy desconsiderado con su medio ambiente, desde hace mas de una década se ha deteriorado con mayor rapidez la calidad del aire que se respira, se han agotado más rápidamente los recursos todo como consecuencia de la irresponsabilidad y el abuso de en el uso de tecnologías y contaminantes, pues con el afán de llevar una vida mas placentera el humano construye y a la vez destruye. Todo ello ha provocado que en el planeta se den cambios vertiginosos de temperaturas y que se desencadene cada vez más el calentamiento global. Según el diccionario ambiental el cambio climático se define Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera provocadas por las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.(diccionario ambiental) Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). El Cambio Climático Global es un hecho, aunque existen un grupo de personas que no es mayoritario, pero que se empeñan en poner en duda o hasta en ignorar que existe este problema. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante la amenaza cada vez más cercana de alteraciones climáticas que puedan colocar su desarrollo en peligro. El Cambio Climático Global por otro lado ha dejado muy claro, que es imposible enfrentar los problemas más graves en el ambiente si no se involucra a todas las naciones. Los países desarrollados, la sobrepoblación y los países en vías de desarrollo destruyen cada vez mas los recursos naturales y los sistemas ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades auto reguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites. Es por ello una preocupación que debe ser inmediata, no podrá esperarse a que los efectos se hagan demasiado claros, pues lo más seguro es que ya en ese momento sea muy tarde para actuar buscando soluciones. Como lo plantea Seth Dunn, en el Earth Times: "No más de 50 años atrás, Kyoto fue "perdonada" de la destrucción por una bomba atómica - debida a su significado cultural como la antigua cuna del Imperio japonés durante la 2ª Guerra Mundial. En nuestro actual mundo en calentamiento, a medida que los antiguos imperios, se dan cuenta de, posiblemente, las más serias consecuencias de sus revoluciones industriales, Kyoto debe nuevamente lograr un lugar, en forma más pacífica, en la historia, como el sitio donde la humanidad se perdonó de niveles desastrosos de cambio climático. La IPCC que nos advierte, también nos da esperanzas, haciendo notar que reducciones significativas en las emisiones son no sólo económicamente, sino técnicamente factibles".
2
El mundo entero está inmerso en un problema que trasciende naciones, océanos y rompe con todas las barreras y diferencias entre los países pues a todos sin importar situación económica o social nos afectan las alteraciones que cada día se dan más en el clima, el movimiento de la tierra y en los recursos naturales. El hecho de que cada día aumenten mas las temperaturas a nivel mundial y que el calentamiento global cada vez sea más grave y peligroso es un asunto que nos debería de preocupar y sobretodo ocupar a todos los que habitamos el planeta tierra y que tengamos un gran amor por nuestra vida, pues cada día se vez mas amenazada ésta al aumentar los niveles de emisiones de bióxido de carbono cuando usamos aerosoles, o que tal los gases contaminantes que mandamos a la atmosfera cuando se usan mas medios de transporte, así como las variaciones de los mares cuando llegan mas residuos a estos o las embarcaciones emplean mas combustibles. Algunas personas lejos de entender la magnitud del problema y tratar de contribuir para aminorarlo, se empeñan en discutir que es un asunto de tipo político que los países poderosos quieren ganar más con los recursos de los más pobres, algo en lo que quizás en parte tengan razón pero en realidad se niegan a reconocer que estamos destruyendo cada vez mas nuestro hábitat. Pues nosotros no estamos haciendo nada por cuidar el medio ambiente, por eso tenemos un cambio climático muy drástico ya que no sabemos ni en que estación del año estamos esto es algo que nos afecta pues los recursos naturales se agotan o disminuyen su desarrollo por las condiciones ambientales pero, no nos preocupamos ya que pensamos que eso es puro cuento que se inventan los gobiernos para tenernos sometidos. Los gobiernos por su parte, en su mayoría se han involucrado de manera comprometida para aminorar los efectos del calentamiento global y el cambio climático, por lo que han planteado estrategias y han tomado medidas para que las empresas y los habitantes de sus naciones ya no contribuyan mas a desencadenar la destrucción del planeta , por ejemplo los países mas desarrollados económicamente han realizado el protocolo de Kyoto en el que se comprometen a aportar recursos para disminuir el calentamiento global, así como la disminución de emisiones contaminantes. Sin embargo algunos países no han respetado estos acuerdos ante la ONU y realizan otras propuestas que no se llevan a cabo. Por otro lado México ha mantenido una política de desarrollo nacional consistente con una decidida acción para mitigar la emisión de GEIs. Esto corresponde con un ambicioso programa de reforma estructural, entre lo que resalta una importante serie de cambios en materia de regulación e instituciones que favorecen un desarrollo ambientalmente amigable, la apertura comercial ha implicado que se establezcan nuevas estrategias para preservar el ambiente. Considerando que ni los gobiernos ni los habitantes de este planeta tomamos muy en serio este grave fenómeno podríamos decir que para algunos todavía es ficción y que rebasa la realidad por mucho, sin embrago es tiempo de ocuparnos y comprometernos con el mejoramiento y preservación de nuestro medio ambiente, pues desagraciadamente cada día que pasa se acorta el tiempo y la distancia entre la conservación y la destrucción, cada vez vemos con mas frecuencias fenómenos naturales como huracanes, sismos y sobre todo cada vez temperaturas mas elevadas que hacen más difícil la supervivencia humana.
3
Considerando que es compromiso de todos y no nada mas de los gobiernos o los grupos ecologistas mejorar las condiciones del planeta y sobretodo contribuir para detener el avance del calentamiento global y del cambio climático, proponemos las siguientes acciones a seguir Los gobiernos poderosos deben respetar las estrategias que propongan los países menos desarrollados en cuanto a la disminución de gases contaminantes, pues cuando estos establecen alguna empresa lejos de contribuir con el medio ambiente lo destruyen. Los países menos desarrollados deben hacer un esfuerzo para destinar más recursos a la preservación del medio ambiente y reestructurar el marco legal para regular el compromiso de las empresas con el medio ambiente. Los países más poderosos deben contribuir más con los acuerdos que se tomen ante la ONU y a la vez facilitar mas apoyo a los países menos desarrollados. La sociedad debe adquirir una cultural ambientalista y adquirir productos menos contaminantes, así como es su deber exigir a los gobernantes cumplir con las estrategias que propongan para el cuidado del medio ambiente. Los gobiernos deben destinar más recursos a la educación para que se forme una cultura ecológica, así como fomentar la investigación sobre los fenómenos para encontrar posibles soluciones. Los países con mayor poder económico deben aportar mayores recursos para llevar acabo acciones en pro de la conservación del medio ambiente, involucrando con ello a los países menos desarrollados para que todos sean participes de estas acciones en beneficio del mundo entero. En el caso de México específicamente el gobierno ha propuesto diferentes acciones como la Captura de carbono, la entrada en vigor de Normas Oficiales Mexicanas relacionadas a combustibles y a transporte, la entrada en vigor de Normas Oficiales Mexicanas para la eficiencia energética, la aplicación del Horario de Verano y el · Programa de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal A pesar de parecer que los países se ocupan de disminuir los grados de contaminación y del calentamiento global, no se refleja asi en la situación que se vive a nivel mundial, pues los países poderosos a pesar de tener los medios no se aplican y solo hacen pocas cosas en pro del ambiente y los países menos desarrollados se justifican por el hecho de no contar con los medios económicos para ello.
4
REFERENCIAS
http://www.cambioclimaticoglobal.com/ consultado 18 de enero de 2010, 13:00 hrs. http://www.cambio-climatico.com/ consultado 20 de enero de 2010, 10:00 hrs. http://www.formarse.com.ar/ecologia/el%20calentamiento%20global.htm de enero de 2010 12:00 hrs.
5
consultado 21