TÍTULO: INTERACCIONES DE NIÑOS Y NIÑAS CON EL ENTORNO FÍSICO Y HUMANO TEMÁTICA EN LA QUE SE INSCRIBE EL TRABAJO: Mediaciones que dan identidad a la educación Inicial RESUMEN: Sin desconocer el rol de las familias en la promoción de las interacciones de niños y niñas con el entorno físico y humano, en el presente artículo se plantean algunas estrategias a ser desarrolladas en los centros educativos.
Resulta indispensable superar algunas prácticas heredadas de la
escuela tradicional, sustituyéndolas por otras que, mediante la organización consciente y flexible de los grupos, los espacios, los tiempos y los recursos, faciliten y promuevan dichas interacciones. PALABRAS CLAVES: niños/niñas, grupos, espacios, tiempos, recursos DESARROLLO DEL TEMA Los/as niños/as interactúan entre sí al interior de la familia y al compartir espacios públicos tales como plazas, parques, comercios, comercios, etcétera. Las familias han de ser conscientes de la importancia de ofrecerles a niños y niñas, nuevos y diversos contextos relacionales donde ejercitar y desarrollar sus capacidades comunicativas El juego es una conducta espontánea, un derecho de niños y niñas, una necesidad vital por medio de la cual interactúan consigo mismo, con las personas adultas, con sus pares y con los objetos. Es una actividad libre y flexible que les produce placer y bienestar permitiéndoles poner a prueba sus ideas e iniciativas ensayando respuestas para su innata curiosidad. Jugando, niños y niñas conocen y aprenden, satisfacen su necesidad de actuar, se sienten protagonistas, toman decisiones, experimentan, ponen en práctica sus destrezas y habilidades, su imaginación, inteligencia, creatividad, emociones y afectos. Las relaciones entre pares adquieren continuidad y se profundizan si el niño/a ingresa a un espacio, programa o modalidad de atención y educación donde
1 Elizabeth Ivaldi
encuentra oportunidades para ampliar y enriquecer sus vínculos afectivos y sociales 1
En las instituciones dedicadas a la atención y educación de la primera infancia el grupo, el espacio, el tiempo y los recursos deben organizarse de tal forma que faciliten los vínculos y el desarrollo de la autonomía de niños y niñas respetando su necesidad de comunicación. LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO Existen determinadas estrategias de organización del centro educativo y de sus grupos que habilitan o inhiben los vínculos entre niños /niñas y su desempeño autónomo. A nivel institucional los grupos pueden organizarse de manera compartimentada o mediante otras formas que faciliten y promuevan las interacciones con el ambiente físico y humano. El
modelo
educativo
tradicional
se
basó
en
el
funcionamiento
compartimentado pero la organización del grupo no se agota en la particularidad de cada una de las aulas. Es posible promover interacciones a nivel institucional que posibiliten la comunicación, la cooperación y el intercambio entre grupos que “habiten” dos o más aulas. A continuación se presentan algunos ejemplos del posible funcionamiento institucional de los grupos A( 3 años), B ( 4 años) , C ( 5 años) y D ( 5 años) :
1
Extractado del “Marco Curricular para niños y niñas uruguayos desde el nacimiento a los seis años” (2015Consejo Coordinador de Educación en Primera Infancia- Programa Uruguay Crece Contigo- Montevideo Uruguay)
2 Elizabeth Ivaldi
La descompartimentación: La descompartimentación u organización inter-aulas es una modalidad por la cual, por un período de tiempo, el grupo-clase deja de ser la unidad de agrupamiento de los alumnos. Requiere de variados acuerdos entre educadores y de la elaboración de una planificación cooperativa. Puede integrar en la dinámica a otros agentes de la comunidad y/o miembros de las familias de los alumnos cuidando que se mantengan las normas de seguridad y que el educador delegue tareas conservando su responsabilidad frente al grupo.
3 Elizabeth Ivaldi
Fortalezas de la descompartimentación: Los niños: enriquecen y multiplican sus interacciones y sus relaciones con otros niños ( mayores o menores ) y otros adultos frecuentan otros espacios modifican algunas de sus costumbres, adaptándose a nuevas normas viven experiencias sociales e intelectuales diferentes y desafiantes experimentan y aplican estrategias tales como “explicar”, “argumentar”, “negociar”, “ debatir”,” disentir”, “consensuar”, etc. se apropian de un espacio más amplio que el de la sala de clase y elaboran nuevas referencias para avanzar en su conocimiento y dominio desarrollan su autonomía Los educadores: coordinan sus intervenciones desde lo organizativo y desde lo curricular reflexionan con otros colegas generando instancias de formación continua intercambian observaciones sobre sus alumnos practican el trabajo en equipo elaborando metas y objetivos comunes 4 Elizabeth Ivaldi
se responsabilizan por la tarea asignada durante el trabajo en equipo se complementan en el desempeño y el desarrollo de sus competencias profesionales El funcionamiento descompartimentado (subgrupos por tipo de actividad) es el formato organizativo que da lugar a la estrategia metodológica de los talleres inter nivelares Los talleres internivelares se conforman con actividades diversas, propuestas en forma simultánea, y generalmente rotativa, a varios equipos integrados por alumnos de diferentes edades o niveles. Es una propuesta planificada y realizada por un equipo de educadores que se plantean metas y objetivos comunes y que actúan como coordinadores de los talleres. Se fundamenta principalmente en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (Vigostky, 1984) entendida como la distancia existente entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución del problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro/s compañero/s del grupo. Según esta teoría, el agrupamiento de niños de edades heterogéneas, aunque relativamente cercanas, propicia los aprendizajes debido a las múltiples interacciones que se activan entre los propios alumnos. LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Es importante considerar, también, las diferentes posibilidades de organización a la interna de cada grupo de niños y niñas.
5 Elizabeth Ivaldi
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Los espacios que habitan los niños y niñas pequeños se presentan ante ellos como elementos vivos y dinámicos que comprenden y aprenden a compartir, participando de su construcción y transformándolos de forma creativa. La calidad del espacio-ambiente hace posible el despliegue del potencial que está presente en cada ser humano al favorecer y facilitar la expresión y el desarrollo de todas sus capacidades. El desarrollo de la singularidad ocurre en relación con otros, requiriendo que ambos aspectos sean considerados en complementación para favorecer el desarrollo de cada niño/a como un ser pleno y unitario.2 Los espacios y los ambientes en los cuales se desarrollan las propuestas de enseñanza no son neutros. Emiten mensajes que se reciben con los cinco sentidos. Planificar la estética y el uso de los espacios educativos es una responsabilidad de los educadores ya que, por esta vía, los niños reciben mensajes cotidianamente. Se
2
Extractado del “Marco Curricular para niños y niñas uruguayos desde el nacimiento a los seis años” (2015Consejo Coordinador de Educación en Primera Infancia- Programa Uruguay Crece Contigo- Montevideo Uruguay)
6 Elizabeth Ivaldi
trata de hacer del aula un entorno físico rico en estímulos, oportunidades y posibilidades de acción Cuando se trata del espacio del aula, del lugar físico del salón de clases, debemos considerar que: cada salón permite diferentes posibilidades que son únicas y que por lo tanto deben analizarse, planificarse y optimizarse. en muchos casos, las aulas se comparten con otros turnos y grupos. Esto permite establecer una comunicación e intercambio para “negociar” el espacio y para conocer acerca de las huellas que “esos otros propietarios” van dejando en el lugar físico que compartimos. También tenemos la posibilidad de acompañar nuestras propias “huellas” de notas, cartas, grabaciones que informen a los otros “habitantes” de ese espacio acerca de nuestra historia de vida. Lejos de ser un obstáculo, el espacio compartido es una invitación al vínculo. los elementos que integran el ambiente deben tener un sentido para el grupo y permanecer allí mientras se mantenga el interés la ambientación debe ser modificable, dinámica y participativa. es necesario ser cuidadosos con respecto a la generación de espacios pobres o sobrecargados de estímulos. Ninguno de los dos extremos resulta conveniente. la ambientación del aula debe acompañar la estética acordada a nivel de la institución, pero también debe tener su impronta, para ser reconocida como su lugar de pertenencia por los niños que forman parte del grupo. el ambiente “comunica” aún sin palabras, pero debemos ser especialmente cuidadosos con los espacios destinados a los mensajes escritos tanto para los niños como para sus familias. Introducir la palabra escrita implica que estamos “alfabetizando” el aula, acción que debe ser pensada atendiendo a las características de los niños, haciéndolos partícipes en la elaboración y en la lectura (mediante anticipación, inferencias, decodificación) de dichos mensajes. Los mensajes hacia las familias y la comunidad deben formar parte de un sistema de comunicación convenientemente planificado. el educador debe actuar como mediador entre los múltiples elementos que es posible incorporar al aula (objetos, juguetes, mobiliario, afiches, láminas, etc.) 7 Elizabeth Ivaldi
y las necesidades e intereses de su grupo. En otras palabras, es necesario que el educador seleccione o realice su mediación con todo aquello que se incorpore al ambiente del aula teniendo en cuenta su pertinencia, oportunidad e intencionalidad educativa. LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Para un adulto, hacer las cosas con prisas es arriesgarse a hacerlas mal; es quedarse en la superficie sin poder profundizar, lo que tendrá una trascendencia directa sobre lo que esté realizando. Para un niño o niña, la trascendencia de las prisas se extiende más allá de la actividad en sí misma, porque incide sobre sus posibilidades de desarrollo y aprendizaje y sobre la construcción de su personalidad y autoestima. Las prisas estropean, además, la calidad de la relación 3
El tiempo es otra de las variables a considerar en la organización del aula ya que determina ritmos y establece agendas, que deben ser considerados por el educador en relación con los tiempos del grupo y con los tiempos personales de sus alumnos. A través de las propias actividades, los niños interiorizarán el concepto de duración ya que perciben el tiempo a través de la sucesión de los acontecimientos, la duración de los intervalos, la reiteración psíquica de ciertos períodos. Existe un tiempo objetivo o matemático y uno subjetivo que es variable entre los sujetos porque tiene que ver con nuestros intereses. Este último es el más “sentido” entre los niños de estos niveles. Existe un tiempo que ya está pautado por el calendario: la duración del año escolar, los meses de clase, la duración de la semana. Existe un tiempo institucional que determina un horario para el desarrollo de la tarea, para la recreación, para las actividades extracurriculares, para los asuetos y los periodos vacacionales. Esos tiempos ya pautados deben combinarse con los tiempos del grupo, con los tiempos del aula.
3
Extractado de THIÓ DE POL y LLENAS en ANTON, Monserrat (2007) Planificar la etapa 0-6 Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana Ed Graó Barcelona
8 Elizabeth Ivaldi
LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS La importancia de un ambiente humano grato, acogedor, afectuoso, preocupado del niño en lo general y en lo específico, en todo tipo de modalidad educativa, fue un aspecto visualizado como esencial por parte de los educadores fundantes… Este paradigma, en su aplicación actual, a veces se desdibuja frente a la gran e indiscriminada cantidad de recursos materiales que se proveen a este nivel en la actualidad, olvidando que lo primordial es la actitud preocupada, receptiva y facilitadora de los adultos hacia las niñas y los niños. 4 Los recursos humanos y materiales con los que cuenta el aula también han de ser “pensados”. El aprendizaje es un proceso interactivo entre el sujeto, sus pares, los adultos y los objetos de conocimiento que intervienen en el hecho educativo. En relación a los recursos humanos se trata de trabajar en equipo con quienes comparten tiempos y responsabilidades con el grupo para que cada uno aporte lo mejor de sí mismo para el logro de objetivos comunes La complejidad de la práctica educativa plantea la necesidad de disponer de una serie de recursos y estrategias que faciliten la tarea de enseñar. En general se consideran buenos instrumentos de apoyo para la construcción del conocimiento aquellos materiales que ofrecen actividades apropiadas para la elaboración de conceptos y la aplicación de procedimientos de distinta naturaleza. Los materiales didácticos deben: - ayudar al docente a desarrollar las actividades de enseñanza -aprendizaje de acuerdo a las necesidades específicas de su grupo clase - estar al servicio de las propuestas didácticas - dejar librado al colectivo docente la responsabilidad de su uso creativo - organizarse en forma cooperativa a nivel del aula y de la institución apuntando hacia la funcionalidad y la practicidad que facilite su uso Los materiales didácticos no deben:
4
Extractado de PERALTA, María Victoria (2002) Una pedagogía de las oportunidades Ed Andrés Bello Santiago de Chile
9 Elizabeth Ivaldi
- sustituir la actividad constructiva del docente, ni la de los alumnos, en la adquisición de los aprendizajes - cumplir una función de guía directiva - suplantar la dimensión estratégica y creativa de los docentes REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -Ministerio de Educación y Cultura- Presidencia de la República- (2015) Marco Curricular para niñas y niños uruguayos desde el nacimiento a los seis años CCEPI y UCC Uruguay -IVALDI, Elizabeth (2009) Gestión del aula Ed. Aula Libros de Niño en Obra Montevideo Uruguay -PERALTA, María Victoria (2002) Una pedagogía de las oportunidades Ed Andrés Bello Santiago de Chile - THIÓ DE POL y LLENAS en ANTON, Monserrat (2007) Planificar la etapa 0-6 Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana Ed Graó Barcelona - VIGOTSKY, Lev (1984) Infancia y aprendizaje Ed Akal Madrid
DATOS DE IDENTIFICACIÓN Elizabeth Ivaldi- Uruguay
[email protected] Maestra especializada en Educación Inicial, Educación Artística, Gestión y Supervisión Educativa Presidente del Comité uruguayo de la Organización Mundial de la Educación PreescolarDirectora del Instituto de Formación en Servicio del Consejo de Educación Inicial y Primaria Administración Nacional de Educación Pública Autora y co-autora de diversas publicaciones e investigaciones relacionadas con Primera Infancia y con Educación Artística
10 Elizabeth Ivaldi