Todo esto hace a la necesidad de Experimentar diferentes actividades Aeróbicas

ACTIVIDADES FISICAS PARA NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN DEPORTE SOCIAL CURSO: 1RO. “U” AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 6 HS.

1 downloads 56 Views 38KB Size

Recommend Stories


El Placer de Dios en todo lo que Hace
El Placer de Dios en todo lo que Hace Pastor Luis O. Arocha 28 de Enero, 2007 Iglesia Bautista de la Gracia Santiago, Republica Dominicana Todo lo que

Todo esto lo hago porque tengo mucho miedo Empar Moliner
SELLO COLECCIÓN El estrecho del Lobo Olivier Truc La sombra del eunuco Jaume Cabré Diamante azul Care Santos Experimento de amor Hilary Mantel El sil

Petróleo barato, FC y Grecia Qué significa todo esto?
Un vistazo a la economía mundial Febrero 2015 Petróleo barato, FC y Grecia ¿Qué significa todo esto? El bajo precio del petróleo podría impulsar la p

Story Transcript

ACTIVIDADES FISICAS PARA NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS

CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN DEPORTE SOCIAL

CURSO: 1RO. “U”

AÑO: 2016

CARGA HORARIA: 6 HS.

DOCENTE: PROF. GABRIELA LIBERTI

FUNDAMENTACION

El contacto directo con el ambiente es la herramienta privilegiada para la construcción de vínculos perceptivos y afectivos con la naturaleza, de aprendizajes significativos y de toma de posición con respecto a la relación hombre-ambiente. En éstas instancias se articulan los saberes teóricos y las experiencias prácticas, en una genuina oportunidad de poner en prácticas las dinámicas grupales, para el aprendizaje de la convivencia democrática y de la organización participativa de las experiencias grupales en el medio natural. La necesidad de Construir conocimientos referidos a la Vida en la naturaleza como práctica social y educativa en el ámbito formal y no formal, que permiten relacionarse con el ambiente natural de forma respetuosa y armónica. La vivencia de diferentes actividades, habilidades motrices y técnicas básicas de Vida en la Naturaleza. La vida en la Naturaleza. Vinculación con el campo de la Educación Física y la Educación ambiental. Las Formas y Técnicas de Vida en la Naturaleza. Las Actividades lúdicas recreativas en el medio natural. La imperiosa necesidad de saber los Primeros auxilios y las Pautas y Normas de seguridad, como así también Actividades Aeróbicas vinculadas a las nuevas tendencias. Todo esto hace a la necesidad de Experimentar diferentes actividades Aeróbicas como el Fittnes, Caminatas, Marchas aeróbicas, Pilates, Gimnasia Localizada, etc. Todo esto y más de acuerdo a las distintas tendencias que surgen a diario, nos hace

reflexionar sobre el cómo organizar los distintos tipos de actividades que son normales y cotidianas en la sociedad. Por ello es importante este espacio para enseñarles a los alumnos como enfrentar esta problemática y saber desenvolverse en las distintas instituciones para llevar a cabo planes y actividades que sean viables para la práctica de las mismas en los distintos ámbitos institucionales. OBJETIVOS GENERALES   

Aprender a Analizar e interpretar políticas sociales vinculadas con el campo deportivo. Planificar, diseñar y evaluar acciones, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo Organizar distintos tipos de actividades en distintos ámbitos donde se desarrollarán.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  

Vivenciar en forma personal y grupal algunas de las actividades de las que organizaran en distintos ámbitos. Organizar y planificar actividades lúdicas recreativas y deportivas en poblaciones de riesgo.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS     

Interacción entre sus pares. Aprendizaje cooperativo Resolución de problemas Discusión Debates

PROPUESTA DE CONTENIDOS

EJE TEMATICO Nº 1 LEGISLACION  

Legislación vigente Educativa y Deportiva Reglamentación Institucional

      

Centros de estudiantes Ley del Deporte Normas sobre las Características, Tratamiento y Uso de los Símbolos Nacionales Normativas del Ministerio de Acción Social Normativas del Ministerio de Salud Normativas de los Municipios Normativas de la Cámara de Turismo

EJE TEMATICO Nª 2 PLANIFICACION.PROYECTOS.

    

Formas de realizar una Planificación Formas de realizar un proyecto Elementos a tener en cuenta para Planificar y proyectar. Organización de Torneos: Eliminación Simple. Eliminación Doble. Por puntos. Por zonas. Otras. Redacción de Notas varias.

EJE TEMATICO Nª 3 MEDIO AMBIENTE. ACTIVIDADES VARIAS         

Medio Ambiente. Normas de seguridad. Primeros Auxilios. Juegos en distintos espacios naturales. Actividades Recreativas Campamentos en el ámbito formal y no formal. Caminatas. Marchas aeróbicas. Otras

EJE TEMATICO Nª 4 ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS

    

Actividades Recreativas al aire libre y en distintos espacios. Fitnes. Pilates. Gimnasia localizada. Aerobics.

          

Murgas. Obras de Títeres. Obras de Teatro. Mascaras Creación de disfraces. Scketchs. Organización de distintas Danzas. Viajes. Organización de Torneos Deportivos. Distintos tipos de Torneos Actividades variadas.

SISTEMA DE EVALUACION Y ACREDITACION La evaluación se ajustará al Reglamento vigente en los IES.RAM 170. La evaluación se concretará tanto durante el proceso como al concluir el desarrollo de los distintos Ejes Temáticos. Durante el proceso deberán cumplir con una serie de Trabajos Prácticos y Evaluaciones que se corresponde con las propuestas metodológicas y que están orientados a cumplir con los objetivos de la cátedra.

TRABAJOS PRACTICOS

N°1 Investigar en grupos sobre las legislaciones vigentes en los distintos Ministerios y Municipios relacionado al Turismo, Deporte, Juegos, Recreación y Salud N° 2 Investigación, sobre las nuevas tendencias y exponer en forma grupal. N° 3 Planificación y Organización de Juegos y Actividades Recreativas: 

JUEGOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS con chicos de 3 a 18 años conjuntamente con los alumnos del Profesorado de Educación Física en el ámbito FORMAL Y NO FORMAL



MURGA conjuntamente con los alumnos del Profesorado de Educación Física.

N° 4 Organización del XI TORNEO DE NATACION y JUEGOS ACUATICOS conjuntamente con los alumnos del Profesorado de Educación Física.

PARCIALES

1 PARCIAL TEORICO: Eje Nº 1 y 2 1 PARCIAL PRACTICO: Confeccionaran un Proyecto en el Ámbito Formal y lo llevarán a cabo 2 PARCIAL TEORICO: Eje Nº 3 y 4 2 PARCIAL PRACTICO: Confeccionaran un Proyecto en el Ámbito NO Formal y lo llevarán a cabo Materia ANUAL POR PROMOCIÓN, de no lograr la misma tendrán derecho a un examen Final con dos alternativas: REGULARES Y LIBRES.

PROMOCIÓN: De acuerdo al REGLAMENTO OFICIAL DE LOS I.E.S. DE TODA LA PROVINCIA: 615 con fecha 24 de Septiembre de 2014 y RAM del 16 de Marzo de 2015.Art.17 Deberá tener: A)

80 % de Asistencia a clases

B ) 100 % de Evaluaciones Teóricos y T. Prácticos aprobados C ) Aprobar con una nota de 7 a 10, todas las instancias evaluativas: Evaluaciones Teóricas y pràcticas.1 Parcial Teórico y 1 Parcial Práctico, en cada Cuatrimestre, pudiendo recuperar el 100 % de ellos, los cuales serán tomados antes de finalizar el 1 y 2 Cuatrimestre respectivamente. REGULARES: De acuerdo al Art.16 de la Res. Min. N° 170

A ) 75 % de Asistencia a clases 60% los que Trabajan B ) 100 % de Evaluaciones Teóricos y Prácticos aprobados C ) Aprobar con una nota de 4 a 10, todas las instancias evaluativas: Evaluaciones Teóricas y pràcticas.1 Parcial Teórico y 1 Parcial Práctico, en cada Cuatrimestre, pudiendo recuperar el 100 % de ellos, los cuales serán tomados antes de finalizar el 1 y 2 Cuatrimestre respectivamente, El alumno tendrá que rendir una primera etapa: PRACTICA, la cual aprobará con 4 o más, continuará con una etapa TEORICA, que deberá sacar una nota de 4 o más, ambas notas se sumarán y se dividirán en dos, obteniendo una nota de 4 o más entre ambas, la cual será la nota definitiva. Si se hubiere obtenido un aplazo en cualquiera de las dos partes del examen, dicho aplazo será la nota definitiva LIBRES : De acuerdo al Art. 18 de la Res. Min. N° 170 A ) Menos del 75 % de Asistencia a clases B ) 100 % de Evaluaciones Teóricos y Prácticos aprobados C ) Encontrarse AUSENTE, u obtener una nota de 0 a 3.99, en cualquiera de las Instancias evaluativas, El alumno tendrá que rendir una primera etapa: ESCRITA, en la cual deberá obtener una nota de 4 o más, así pasará a la segunda instancia : PRACTICA, la cual aprobará con 4 o más, continuará con la tercera etapa : TEORICA, que deberá sacar una nota de 4 o más, las notas se promediarán , obteniendo una nota de 4 o más, la cual será la nota definitiva. Si se hubiere obtenido un aplazo en cualquiera de las partes del examen, dicho aplazo será la nota definitiva. SISTEMA DE RECUPERACION Los alumnos de acuerdo a la reglamentación vigente podrán recuperar todos los Trabajos Prácticos, Evaluaciones y Parciales tanto Teóricos como Prácticos UNA SOLA VEZ en la antepenúltima semana de clases.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Escritos. Orales, Otras. CRITERIOS DE EVALUACION   

Compromiso con la cátedra Participación Activa Léxico acorde a las circunstancias



Respeto

FORMAS DE PRESENTARSE A RENDIR ALUMNOS REGULARES: Se presentarán a rendir el examen PRÁCTICO con el uniforme DEPORTIVO, el cual consistirá en la conducción y realización práctica de un tema del programa, con los compañeros que rindiesen ese día o colaboradores presentes. De no presentarse éstas condiciones tendrá que explicar al Tribunal en qué consiste la actividad y como se desarrolla. Dicho examen debe ser aprobado con una nota no inferior a 4, lo que le permitirá acceder a rendir la segunda parte del examen, la cual debe ser aprobada con una nota no inferior a 4; la cual consta de una parte TEORICA. La misma será dada por el alumno con uniforme deportivo o de gala. Esta consistirá en la exposición ORAL por parte del alumno con un EJE elegido por él, utilizando distintos tipos de expresión, entiéndase esto, a través de : Clase Modelo, Filminas , Diapositivas, Cuadros Sinópticos, Mapas Conceptuales, etc. Las dos notas serán promediadas, lo que dará la nota definitiva. Si se hubiere obtenido un aplazo en cualquiera de las partes del examen, dicho aplazo será la nota definitiva ALUMNOS LIBRES : Estos alumnos deben rendir primero un examen ESCRITO el cual consistirá en temas que se encuentren en el programa, que debe ser aprobado con una nota no inferior a 4. Esto le permitirá pasar a la segunda instancia que consistirá de una parte PRÁCTICA que como los alumnos regulares, consistirá en la conducción y realización de una o varias actividades que están en el programa aprobando ésta instancia con una nota de 4 o más. De allí pasará a la parte TEORICA, la cual se lo evaluará con las mismas características de los alumnos regulares. Las tres notas se promediarán, lo que dará la nota definitiva. Si se hubiere obtenido un aplazo en cualquiera de las partes del examen, dicho aplazo será la nota definitiva.

PROYECTOS DE EXTENSIÓN

 

Práctica en EL CIRCULO POLICIAL en la POLICIA INFANTIL Distintas actividades en Ámbitos Educativos Formales y No formales

 

Participación en el XI Torneo de Natación Interinstitucional MURGA INSTITUCIONAL

CRONOGRAMA

EJES

ABRIL MAYO JUNIO AGO.

SEPT.

OCT.

N° 1

*

*

*

*

*

*

N° 2

*

*

*

*

*

*

N° 3

*

*

*

*

*

*

Nº 4

*

*

*

*

*

*

BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. (2008) Profesorado de Educación Física. Ministerio de educación Ciencia y Tecnologìa.2014.ROM.615 RAM 170 RESOLUCION MINISTERIAL 582 Juan Carlos Cutrera. 1981 Técnicas de Recreación .Stadium. Silvio Botero Giraldo. 1991.Como formar líderes. Ediciones Paulinas. NAP.Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Ciclo Básico Educación Secundaria. Ministerio de Educación de la Nación. Resolución N° 225/04 Reglamentos oficiales de los Deportes más practicados VÓLEIBOL.BÁSQUETBOL, HÁNDBOL.FÚTBOL WULF GOTSCH.ATHANASIOS PAPAGEORGIOU.GISELHER . TIEGEL. 1983 MINI-VOLEIBOL Editorial Stadium.

Susana Gamboa de Vitelleschi 1995 Juegos para convivencias.. Editorial Bonum Peter Flosdorf. Hermann Rieder. 1975 Deportes y juegos en grupos. Editorial Kapeluz Julio Litwin. 1983 Organización de campeonatos deportivos. Editorial Stadium. SANZ RIVAS DAVID y otros 2012 Actividades Físicas y deportivas adaptadas para personas con discapacidad. Paidotribo Jordi Ticó Cami.1013 ejercicios y juegos polideportivos. Editorial Paidotribo.2005 Martha Stone Wiske ( Compiladora) Febrero de 1999 La Enseñanza para la Comprensión. Gladys Brites de Vila.Ligia Almoño de Jenichen. Marzo de 2010 Inteligencias Múltiples. Editorial PAIDOS. Editorial Bonum.

OBSERVACIONES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.