TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS

1 downloads 54 Views 441KB Size

Recommend Stories


H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

circulares y trigonométricas Unidad 2:Funciones ÁNGULO DE REFERENCIA: Triángulo de referencia y ángulo de referencia
1 Unidad 2:Funciones unciones circulares y trigonométricas 11 Tema 1: Ángulos Lección 6: Ángulos de referencia ÁNGULO DE REFERENCIA: Triángulo de re

Story Transcript

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS CON PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Descripción del proyecto

EL proyecto Life+Posidonia Andalucía es un proyecto europeo cuyo objetivo principal es la conservación de las praderas de Posidonia oceanica del litoral andaluz. El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN es socio beneficiario de este proyecto. Entre las acciones del proyecto que tiene encomendadas, la UICN-Med debe realizar una revisión de las figuras de protección de las áreas marinas de Andalucía que contienen praderas de Posidonia oceanica (acción C7 del proyecto) La declaración de zonas protegidas constituye un paso esencial, aunque no único, para la protección de las praderas de fanerógamas marinas. De hecho, reconociendo la importancia de este ecosistema, las administraciones, tanto a nivel estatal como regional, han promovido la declaración de numerosos espacios para la conservación de algunos de estos enclaves. Las figuras de protección, sin embargo, son muy diversas (Parques Naturales, Parajes Naturales, Paisajes Protegidos, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas, Monumentos Naturales, Reservas Marinas, Zonas Marítimas Protegidas,..etc) y no siempre tienen unos objetivos y finalidades definidos. Reconociendo la importancia y los servicios que aportan las praderas de fanerógamas marinas en Andalucía, las zonas ordenadas mediante las diversas figuras de protección podrían analizarse y adecuarse a las categorías de protección propuestas por la UICN y asumidas por la comunidad internacional. Esto facilitaría la coherencia de las distintas actuaciones y permitiría priorizar los objetivos de manejo y gestión de las áreas. Paralelamente, ayudaría a atenuar las confusiones de términos asignados a la descripción de las diferentes categorías, mejoraría la comunicación en general y establecería un marco internacional para facilitar las actividades de contabilidad entre países y comunidades. Otro aspecto a considerar es que hay zonas en las que, a causa del impacto de las diversas actividades humanas y determinados procesos naturales, las praderas se encuentran en un estado muy degradado o han desaparecido. La propuesta de este trabajo es sinérgico con la acción C8 del proyecto, consistente en elaborar los planes de gestión para los LIC marinos (Lugares de Importancia Comunitaria) con praderas de Posidonia oceanica en Andalucía. La acción C8 es responsabilidad del socio coordinador del proyecto, La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que entregará un primer borrador de los planes de gestión, para su consideración y revisión en los trabajos de la acción C7. Este estudio también aprovechará Page 1 of 6

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN los resultados de estudios sobre el estado y tendencias de las praderas de posidonia en Andalucía (cartografía (acción A1), demografía (A2), biodiversidad (C4) y estado de las praderas (C5)), así como los resultados de un estudio socio-económico de las praderas de posidonia en Andalucía (acción C1).

Objetivos de la consultoría Basándose en los datos científicos existentes sobre las praderas de fanerógamas de Andalucía y en el borrador de los planes de gestión de los LIC con praderas de Posidonia, el/la consultor/a deberá: 1. Evaluar, sobre las figuras de protección establecidas (LIC según la Directiva Habitat, ZEPIM del marco del Convenio de Barcelona, y otras figuras de protección estatales y autonómicas), la delimitación espacial de las áreas existentes y su modificación, si aplicable, con el fin de proteger las praderas de fanerógamas marinas en Andalucía. 2. Realizar una revisión de las figuras de protección de zonas marinas protegidas (regionales y estatales) con Posidonia siguiendo las categorías de gestión establecidas por la UICN (categorías WCPA). El trabajo se realizará bajo la supervisión de la responsable técnica del proyecto Life+Posidonia Andalucía en la UICN-Med, y también requerirá colaboración con la Dirección de Espacios Naturales y Participación Ciudadana (Dpto. Red Natura), que está realizando la acción C8 del proyecto (elaboración de los planes de gestión).

Perfil del/de la Experto/a El experto objeto de esta consultoría deberá tener un conocimiento considerable sobre las figuras de protección nacionales y regionales existentes en España y sobre las categorías de gestión internacionales UICN. Deberá además estar familiarizado con los aspectos específicos de la aplicación de estas categorías a las Áreas Marinas Protegidas, así como con el uso de SIG. Se valorará además el conocimiento de las problemáticas asociadas al medio marino costero y a las praderas de fanerógamas marinas, así como experiencia con los planes de gestión de Áreas Marinas Protegidas. Además debe tener un buen nivel de inglés y/o francés escrito y disposición y experiencia en trabajo de equipo.

Page 2 of 6

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Fases de las labores de

Fase 1: Estudio de las figuras de protección existentes en relación con las praderas de fanerógamas marinas en Andalucía Estudio de las figuras de protección y –en su caso- de las categorías de gestión internacionales atribuidas a las Áreas Protegidas (AP) que contienen praderas de fanerógamas marinas en Andalucía. Revisión de los planes de gestión o borradores de esos planes de estas áreas, para determinar los objetivos de gestión explícitos o implícitos de cada AP. Revisión de las cartografías más actuales de praderas de fanerógamas marinas en Andalucía (cartografías Life+Posidonia, eco-cartografías, programa medio marino etc., disponibles en REDIAM) y de los estudios sobre el estado de las fanerógamas marinas en Andalucía (informes acciones A2, C4, C5 Life+Posidonia, informe para la DMA, información de red FAMAR para praderas de la bahía de Cádiz), así como del estudio del valor socioeconómico de las praderas Puesta en relación de esta información con la actual protección espacial de las praderas, en cuanto a límites y organización administrativa y espacial de la red de espacios protegidos en Andalucía, como en cuanto al ámbito de aplicación de los planes de gestión de esas áreas, donde los haya.

Fase 2: Análisis de las necesidades y oportunidades de mejora de la protección espacial de las praderas de fanerógamas marinas en Andalucía Análisis del grado de protección espacial actual de las praderas de fanerógamas marinas en Andalucía, e identificación de oportunidades y necesidades de mejora de esta gestión a través de: -

-

-

Aspectos a tener en cuenta en los planes de gestión de las áreas protegidas existentes, incluida la ampliación del ámbito de aplicación de los planes de gestión de AP que tienen praderas de fanerógamas marinas en sus alrededores. Ampliación de límites de AP o unificación de AP terrestres y marinas vecinas, con el fin de lograr una gestión más coherente y garantizar la protección de las praderas de fanerógamas marinas. Creación de nuevas AP que protejan praderas marinas que aún se encuentran sin protección espacial y están alejadas de AP existentes.

Page 3 of 6

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN

Fase 3: Estudio de la diversidad de figuras de protección de las AP en Andalucía, de su coherencia y complementariedad en cuanto a los objetivos de gestión, y propuesta de asignación de categorías de gestión internacionales UICN (WCPA-2012) a las AMP con praderas de fanerógamas marinas en Andalucía.

Entregables esperados 1. Estudio de la protección espacial ofrecida por la actual red de espacios protegidos en Andalucía a las praderas de fanerógamas marinas, incluyendo propuestas de mejora de esa protección a través de planes de gestión, restructuraciones y ampliaciones de esa red. o Entrega primer borrador completo: 30 abril de 2014 o Entrega documento final: 31 de mayo de 2014 2. Estudio de la diversidad de figuras de protección de las AP en Andalucía, de su coherencia y complementariedad en cuanto a los objetivos de gestión y propuesta de asignación de categorías de gestión internacionales UICN (WCPA) a las AMP con praderas de fanerógamas marinas en Andalucía. o Entrega primer borrador completo: 30 abril de 2014 o Entrega documento final: 31 de mayo de 2014

Calendario de entregas y pagos PAGO 30 % Total 70% Total

Page 4 of 6

ENTREGABLE Contrato Firmado Primera factura (30%) Informe Final y entrega de todos los entregables Segunda factura (70%)

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Evaluación de candidaturas y Experiencia requerida

Para la evaluación de Candidaturas se tendrá en cuenta; 

100 % experiencia profesional y propuesta técnica para la realización del proyecto. Se valorará: o Conocimiento de las figuras de protección nacionales y regionales existentes en España y experiencia en la aplicación de las categorías de gestión internacionales de UICN-WCPA, especialmente aplicable a Áreas Marinas Protegidas o Familiarización con los planes de gestión de espacios protegidos y LICs o Conocimiento de las problemáticas asociadas al medio marino costero y a las praderas de fanerógamas marinas en particular o Experiencia en el manejo de SIG o Disposición y experiencia al trabajo en equipo o En adición al español, capacidad de lectura y comprensión avanzadas de textos en francés e inglés.

Nota: No debe incluir los gastos de viaje y alojamiento durante los desplazamientos necesarios que serán abonados aparte, previa petición y aprobación de UICN Med y la presentación de la justificación de gastos.

Dedicación estimada y presupuesto orientativo Se estima una dedicación necesaria de entre 40-60 días entre la fecha de firma del contrato y la fecha de finalización, estimada en mayo de 2014. Se estima un presupuesto máximo de 10.886 Euros (sin IVA ni gastos de desplazamiento). Para más información, contactar a: Maria del Mar Otero Programa Marino UICN-Centro de Cooperación del Mediterráneo Tel. (office) 952 02 84 30 ext 200 Email: [email protected]

Page 5 of 6

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Fecha de entrega de solicitudes ampliada hasta el : 28 de Marzo 2014

Page 6 of 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.