TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Ba

0 downloads 31 Views 764KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias

ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR

COMUNICACIÓN EFECTIVA CUATRIMESTRAL

CICLO

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

SEGUNDO

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

0 4

HORAS TOTALES

52

SEPTIEMBRE 2010

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Comunicación Efectiva tiene como objetivo general el desarrollo de habilidades comunicativas del estudiante, e identificar como los seres humanos intercambian información con su medio ambiente inmediato y de qué manera asignan significados a las personas, objetos y hechos que ocurren a su alrededor, así como reconocer la influencia que tienen las barreras en la comunicación. Para cumplir con este objetivo, se han diseñado los instrumentos didácticos adecuados para que el estudiante desarrolle su competencia lingüística mediante la realización de prácticas orales, ejercicios estructurados, dinámicas grupales, estudios de caso, sociodramas, cuadros comparativos, cuestionarios, caras y gestos y clasificaciones de frases asertivas, mediante estas actividades se plantean situaciones prácticas y significativas que permiten que el estudiante vincule la teoría con la práctica y tenga una mejor comunicación con todos los sujetos que interactúa. Esta integrada por cuatro bloques fundamentales que permiten reflexionar sobre la importancia de la comunicación en nuestra vida cotidiana, en nuestras interacciones sociales, y en general en nuestra socialización. Dicha asignatura promueve la reflexión sobre la comunicación interpersonal e invita a reconocer los mensajes no explícitos en la comunicación no verbal que se da en las interacciones de los individuos. Así mismo valora la influencia de la comunicación en la expresión de sentimientos, emociones y valores.

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 18

El estudiante resuelve ejercicios y pone en práctica sus habilidades de comunicación asertiva, identifica los diferentes estilos de comunicación y los elementos implicados en el proceso. Promueve la valoración de la libertad de expresión, identificando la importancia de los aspectos psicológicos y despertando el interés por incrementar las habilidades de comunicación eficiente. La asignatura de Comunicación Efectiva considera las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudios oficial, mismas que generan conocimientos, habilidades, valores y actitudes con los cuales el estudiante puede reconocer sus deficiencias en la comunicación, así como sus habilidades, e implementar estrategias que contribuyan a mejorar sus relaciones interpersonales y encontrar alternativas para iniciar una relación. La temática comprendida permite desarrollar habilidades de comunicación en diversos ámbitos, le permite al estudiante identificar diferentes interferencias en su proceso de comunicación, así como ser selectivo con los mensajes recibidos. La evaluación de la asignatura contempla una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, bajo las tres funciones básicas: diagnóstica, formativa y sumativa.

DESARROLLO HUMANO

COMUNICACIÓN EFECTIVA

AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

El perfil del egresado del Bachillerato General de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle de México, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfil es un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3° Constitucional. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 18

Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son:      

Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas Se identifica como un ciudadano global Reconoce, y valora y respeta la diversidad Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno

Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÚMERO DE BLOQUE

NOMBRE DEL BLOQUE

I

Teoría de la comunicación

II

Barreras en la comunicación

III

Comunicación efectiva interpersonal

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 18

MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD). BLOQUES

COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS)

I

II

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

X X

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y de quienes lo rodean.

X

0

X

0

X

0

0

X

0

0

9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

BLOQUES I II III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS C-4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

X

C -6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

X

0

X

0

X

0

0

X

0

0

C-5 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. C-1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. C-8 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

“X” Indica el bloque en donde se desarrollará la competencia “0” Indica que en los siguientes bloques se fortalecerá ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

III

Página 4 de 18

NO. DE BLOQUE: I

TÍTULO: Teoría de la comunicación

NÚMERO DE HORAS: 12 *

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando se ubica como un ser social y es capaz de reflexionar sobre el proceso de su propia comunicación el cual logra controlar y dirigir, mediante la práctica, identifica la influencia que tienen sus palabras, sus gestos y sus posturas corporales en los que lo rodean, reconoce la importancia de una comunicación efectiva y adquiere alternativas para desarrollarla.

Competencias Disciplinares Básicas Bloque I

Atributos de las competencias genéricas

C-8

C-1

C-5

C-6

C-4

Apertura 1h

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* Desarrollo Cierre 10 h

1h

4.2 8.2 3.3 9.1 4.1 4.3

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS

1

Reflexiona sobre el concepto de comunicación Ubica a la comunicación humana como eje principal en toda su vida

2

Reconoce a la comunicación como elemento básico en las interacciones sociales Identifica los elementos básicos de la comunicación implicados en las relaciones humanas

3

Describe el concepto de comunicación y la relevancia del mismo.

Se identifica como un ser social que influye en el otro

Reconoce que las interacciones sociales no se pueden dar sin la comunicación

Conoce y describe los elementos básicos que están implicados en sus interacciones

Ubica la relación que tiene la comunicación en sus cambios de conducta Entiende que la comunicación efectiva se puede aprender, mejorar y desarrollar.

Comprende que su conducta puede ser modificada a partir de sus relaciones sociales

Analiza la

HABILIDADES

Jerarquiza la comunicación en su vida

Logra una Identificación intersubjetiva de su comunicación

Es capaz de plasmar sus sentimientos en sus diferentes tipos de comunicación

Pone en práctica su tolerancia al reconocer que existen diferentes tipos de comunicación y reconoce los más adecuados Cambia su conducta de acuerdo a las circunstancias Se expresa adecuadamente, sin lastimarse, ni

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

ACTITUDES Y VALORES

Valora las implicaciones positivas de la asignatura en su ámbito personal Genera una actitud positiva hacia los demás, cuida sus expresiones

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

APERTURA:

HABILIDADES Y ACTITUDES

Oral Rúbrica

El estudiante investiga en diferentes fuentes de información conceptos de comunicación. El docente junto con los estudiantes elabora un listado en el pizarrón jerarquizando la comunicación en su vida cotidiana

Investigación

Escrito

Listado Expositivo

Guías de observación

Lista de cotejo

Portafolio Muestra interés y respeto por las diferentes formas de expresión

DESARROLLO:

Muestra respeto por las opiniones de sus compañeros y es objetivo en sus críticas

El estudiante elabora un ensayo sobre la comunicación humana

El estudiante realiza un cuadro sinóptico de los elementos básicos de la comunicación implicados en las relaciones humanas

Cuadro sinóptico

Ensayo

Valora la influencia que tiene su propia conducta en los demás

Mantiene una actitud positiva

Lectura guiada de forma grupal sobre la relación que tiene la comunicación en sus cambios de conducta

Lectura guiada

Elabora un diagrama del Circuito del habla.

Diagrama del circuito del habla

El estudiante de manera grupal construye un macro diagrama del proceso de comunicación humana.

Macro diagrama

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS

importancia que tiene comunicarse efectivamente en su vida cotidiana y es capaz de expresar sus sentimientos de manera eficaz

HABILIDADES

lastimar a otros

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

ACTITUDES Y VALORES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

hacia sus propios sentimientos y los del otro.

Sociodrama CIERRE Los estudiantes se agrupan en equipos y se organizan para realizar un Sociodrama con estudios de casos acerca de la comunicación.

**Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro.

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 18

NO. DE BLOQUE: II

TÍTULO: Barreras en la comunicación

NÚMERO DE HORAS: 24 *

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando es capaz de identificar las barreras de la comunicación que influyen en su interacción con el otro y es capaz de controlar la comunicación con los demás, es capaz de identificar su estilo de comunicación, lo cual le servirá para eliminar algunas barreras en su propia comunicación, además de identificar los tipos de comunicación a los que está expuesto y de los cuales el participa también.

Competencias Disciplinares Básicas Bloque II

Atributos de las competencias genéricas

C-8 4.2

C-1

C-5

C-6

C-4

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* Apertura

Desarrollo

Cierre

4h

15 h

5h

8.2 3.3 9.1 4.1 4.3

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 18

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SEMANA

4

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Analiza las barreras en la comunicación

Es capaz de identificar las barreras Semánticas: el argot, realizar inferencias, fallos en la escucha, actitudes defensivas o de contraataque, generalizaciones, lenguaje negativo y oposición sistemática.

5

Reconoce las barreras Ideológicas: Culpabilización

Ubica a los ruidos como factores contaminantes del ambiente

6

Reconoce las barreras Psicológicas: la proyección, las motivaciones, la subjetividad, prejuicios, estereotipos, categorizaciones, las interrupciones y respuestas

CONOCIMIENTOS

Identifica todas las barreras de la comunicación que existen Reconoce el impacto de nuestras palabras y la influencia de los mensajes en los demás

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

Entiende las diferentes barreras de la comunicación

Reconoce sus limitaciones a la hora de comunicarse

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El docente presenta un video, para que el estudiante analice algunas de las barreras de comunicación. Valora su actitud positiva en el momento de comunicarse

El estudiante realiza en equipos de 5 un collage sobre las principales barreras para la comunicación efectiva

EVIDENCIAS DEL LOGRO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

Oral Rúbrica Análisis de video

Escrito Expositivo

Guías de observación

Collage Lista de cotejo

Portafolio

Describirá con ejemplos algunas barreras ideológicas

Elabora un comic donde utilice todos los temas de barreras de la comunicación Es consciente de que utiliza algunas barreras de comunicación al interactuar con los demás.

Promueve una mejor expresión de sus sentimientos

Identifica a los ruidos como factores distractores y dañinos para la comunicación

Promueve la eliminación de sus propias barreras

Reconoce los mensajes ocultos en sus interacciones, además es consciente de sus propios prejuicios y carencias.

Identifica el valor de sus palabras

Comic

El estudiante realiza una lista de ejemplos donde hubo barreras para la comunicación efectiva y propone soluciones.

Ejemplos

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 18

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

emocionales.

Entiende que hay diversas formas de eliminar las barreras de la comunicación. 7 Identifica los diversos estilos de comunicación

Reconoce que las barreras de la comunicación se pueden superar

Puede modificar su estilo de comunicación

Mantiene una actitud positiva al poner en práctica nuevas formas de comunicación

Reflexiona sobre los diferentes estilos de comunicación y los pone en práctica

Puede poner en práctica distintas formas de comunicarse

Se responsabiliza por sus resultados

Utiliza el estilo agresivo

Desarrolla su capacidad de análisis

Utiliza el estilo pasivo

Identifica nuevas formas de comunicación más eficientes

Reconoce el estilo Agresivo

Identifica el estilo Pasivo

Pone en práctica el estilo asertivo 8

Identifica el estilo Asertivo

Examen 1er parcial. Retroalimentación. Reflexiona sobre los tipos de comunicación

Reconoce la Comunicación no

Evaluará cuanto a aprendido

Tiene la habilidad de controlar su lenguaje corporal y sus actitudes

Reconoce los diferentes tipos de comunicación Reconoce que puede comunicar con su cuerpo Pone en práctica la

Es capaz de leer e interpretar el lenguaje corporal en

Ejercicios de identificación de frases.

El estudiante identifica si las frases o situaciones son pasivas, Agresivas, interpretativas o asertivas.

Calificación aprobatoria

Se mantiene motivado al desarrollar una comunicación efectiva

Valora la importancia de reconocer cuando nos están mintiendo.

Retroalimentación

Contestar test de las pautas de evaluación de cualidades personales

Los estudiantes contestarán un test sobre proxémica Los estudiantes llenarán un cuadro donde identificarán la naturaleza de la interacción y el rol del otro

Se les mostrarán diversos rostros y los estudiantes tienen que identificar el afecto que reflejan

Test de las pautas de evaluación de cualidades personales Test Pauta de autorreporte sobre proxémica Cuadro

Identificación de afectos en los rostros

Pautas de observación de

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 18

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SEMANA

9

INDICADORES DE DESEMPEÑO

verbal Analiza lo que es la proxémica (Dimensiones)

CONOCIMIENTOS

proxémica

Utiliza la Háptica en sus interacciones

Ubica la Háptica (Contacto táctil) en la comunicación

HABILIDADES

Reconoce las Principales señales e indicadores no verbales

Reconoce el lenguaje corporal no verbal

Reflexiona sobre La mentira ¿Nos están mintiendo?

Reconoce algunos indicadores sobre la mentira

Ubica el valor de la sonrisa en sus interacciones

Reconoce que la sonrisa nos abre las puertas

Identifica la Comunicación Verbal y Escrita

Reconoce la importancia de la comunicación verbal y escrita

Reconoce la importancia de saber decir y saber escuchar

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

todas sus interacciones con el otro

Puede identificar cuando una persona le está mintiendo

Procura cuidar su primera impresión Reconoce la influencia de la primera impresión

ACTITUDES Y VALORES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

Sabe expresar adecuadamente lo que necesita.

Adquiere la habilidad de escuchar al poner en práctica diferentes estrategias

EVIDENCIAS DEL LOGRO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

comunicaciones no verbales de los emblemas Desarrolla su habilidad de escuchar y la importancia de saber pedir lo que necesita.

En equipos de 5 personas se comunicarán con caras y gestos unos emblemas y los demás identificarán las “Pautas de observación de comunicaciones no verbales·

Los estudiantes se agrupan en equipos de 5 personas se les proporcionan a cada uno 6 tarjetas con diferentes términos y sus correlatos Se les mostrarán unas láminas con posturas corporales para identificar la mentira.

Identificación de los detonadores de afecto

Identificación de la mentira

Complementar el diagrama de comunicación verbal

Complementar el diagrama de comunicación verbal con un flujo de información oral y escrita

Puede modificar la forma de expresarse

Identifica la importancia de sus palabras

**Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro. ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 18

NO. DE BLOQUE: III

TÍTULO: Comunicación interpersonal

NÚMERO DE HORAS: 16 *

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando controla, modifica y cuida su comunicación verbal y no verbal, cuando es capaz de identificar la influencia de sus palabras en el otro.

Competencias Disciplinares Básicas Bloque III

Atributos de las competencias genéricas

C-8 4.2

C-1

C-5

C-6

C-4

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* Apertura

Desarrollo

Cierre

2h

12 h

2h

8.2 3.3 9.1 4.1 4.3

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** EVIDENCIAS DEL LOGRO

APERTURA: 10

Identifica la relación existente entre comunicación y empatía

Reconoce a la comunicación como fuente de respeto

Analiza la comunicación en negativo

Entiende que la empatía influye en la comunicación

Identifica el respeto como parte importante en sus interacciones.

Reconoce los efectos de su tipo de comunicación

Es capaz de reconocer las emociones en el otro.

Mantiene una actitud positiva y es empático con los demás.

Se respeta a sí mismo y a los demás.

Valora la opinión de los demás.

Tiene la capacidad de reconocer su tipo de comunicación.

Evalúa la influencia de la comunicación en negativo

Cuida su forma de comunicarse.

Se comunica de manera positiva

11 Identifica la importancia de saber lo ¿Qué comunicamos?

Ubica las frases y mensajes emotivos

12

Entiende la relación entre comunicación y asertividad

Reflexiona sobre Ser honesto y oportuno

Sabe qué lo que comunica influye en los demás.

Reconoce y utiliza las frases emotivas y mensajes.

Es capaz de utilizar la asertividad al comunicarse

Comprueba que ser honesto le abre muchas

Puede brindar a los demás frases emotivas y motivacionales. Se comunica asertivamente en su vida cotidiana.

Sabe reconocer sus errores y es

Valora los mensajes motivacionales que recibe Es positivo y asertivo al comunicarse

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

Oral Rúbrica

El docente realiza una dinámica de inicio donde se identifique la relación existente entre comunicación y empatía. Al final los estudiantes comentan lo que sintieron DESARROLLO: Lectura guiada de manera grupal sobre la comunicación y su relación con el respeto

El estudiante identifica la comunicación en negativo en un estudio de caso planteado por el docente. En equipos de 3 personas

Clasifica un listado de palabras de acuerdo a tres categorías: elogiosas, despectivas y neutrales.

Análisis de mensajes emotivos en un texto llamado: “El alma de Martha, una bestia”

Dinámica

Escrito

expositivo

Guías de observación

Lista de cotejo Lectura guiada Portafolio

Estudio de caso

Clasificación de palabras

Análisis

Valora el ser honesto y decir la verdad

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

puertas.

Evaluará cuanto a aprendido 13

Examen 2º parcial. Retroalimentación.

Es capaz de Iniciar y mantener una conversación

Reconoce El arte de conversar

Reflexiona sobre el Control emocional 13 Identifica sus propias Habilidades para escuchar

Promueve su propio Equilibrio emocional

Entiende y utiliza sus habilidades sociales y comunicación asertiva Entiende la relación entre Comunicación efectiva-escucha activa

Puede mantener una conversación sin problema.

HABILIDADES

responsable de sus actos. Desarrolla su capacidad de análisis Es seguro y tiene confianza en los demás.

Práctica para mejorar su conversación.

Inicia un diálogo con mucha facilidad.

Es capaz de controlar sus emociones.

Puede expresar adecuadamente sus emociones.

Desarrolla sus habilidades para escuchar.

Es capaz de escuchar y reflexionar.

Promueve su autocontrol emocional.

Es capaz de pensar antes de actuar.

Pone en práctica su comunicación asertiva.

Sabe pedir lo que necesita sin ofender a los demás.

Sabe que hacer para escuchar activamente.

Es un buen escucha y logra empatía con los demás.

Implementa

Puede

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Se responsabiliza por sus resultados

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** EVIDENCIAS DEL LOGRO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

Calificación aprobatoria

Sociodrama Se muestra interesado al entablar una conversación

Retroalimentación

Es honesto al hablar

Los estudiantes se agrupan en equipos para representar un Sociodrama con respecto a la conversación

Valora sus emociones

El docente aplica un test sobre el nivel para controlar emociones.

Valora la importancia de escuchar al otro.

Mantiene y busca su equilibrio emocional

Se preocupa por desarrollar su comunicación asertiva Mantiene una actitud positiva

Dinámica de reflexión sobre las emociones

De manera grupal se seleccionará un tema sobre el cual se elaborarán tarjetas de reflexión que serán debatidas por cierto tiempo

Dinámica de reflexión

Debate

Retroalimentación

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Analiza cómo puede mejorar la comunicación Examen 3º parcial

CONOCIMIENTOS

nuevas estrategias para mejorar su comunicación. Evaluará cuanto a aprendido

HABILIDADES

comunicarse libremente. Desarrolla su capacidad de análisis

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** EVIDENCIAS DEL LOGRO

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

al comunicarse y es bueno para escuchar Lucha por tener una mejor comunicación CIERRE Se responsabiliza por sus resultados

El estudiante elabora un manual de técnicas, estrategias y dinámicas para la comunicación efectiva

Manual de comunicación

**Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro.

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 18

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Documentos  Dinámica de reflexión  Pizarrón  Plumones

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Ciencias de la Comunicación 1. Cuevas Salmones, María de Lourdes. México. Nueva Imagen. 2007.

La comunicación humana. Fernández Collado, Carlos. México. McGraw-Hill. 2003.

Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. León Mejía, Alma B. México. Limusa Noriega. 2009.

Ontología del lenguaje. México. Granica. 2005.

Juegos de comunicación: experiencias en Psicología de la interacción humana. Simonetti Bagnara, Franco. México. Alfaomega. 2007.

Echeverría,

Rafael.

Teoría y práctica de la comunicación humana. Ellis, Richard y McClintock, Ann. España. Paidós. 1993 Desarrollo humano. Papalia Diane y Sally Wendkos Olds, Ruth Dusking Feldman. México. McGraw-Hill. 2002.

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 18

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Funciones

Tipos

Instrumentos

Ponderación

Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen Tipo de asignatura: Práctica- teórica. 30% evidencias de conocimiento (Examen) 70% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p.

Realizó: Mtra. Ana María Alonso Campus Coyoacán

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 18

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

ASIGNATURA

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1=ÓPTIMO PEDAGOGÍA CIENCIAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

2=BUENO

3=REGULAR SOCIOLOGÍA EDUCACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LA EN CIENCIAS Y TÉCNICAS COMUNICACIÓN

DE

LA

DE

LA

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

HISTORIA Y COMUNICACIÓN

DESARROLLO HUMANO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA PSICOLOGÍA SOCIAL

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 18

Y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.