TRANSENER ANUNCIA LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2010

Contactos en Buenos Aires Carlos A. González, Director de Administración y Finanzas Andrés G. Colombo, Gerente de Administración (Andres.Colombo@trans
Author:  Eva Marín Duarte

2 downloads 67 Views 96KB Size

Story Transcript

Contactos en Buenos Aires Carlos A. González, Director de Administración y Finanzas Andrés G. Colombo, Gerente de Administración ([email protected]) Marcelo A. Fell, Gerente de Finanzas ([email protected]) Coordinación Relación con Inversores Laura V. Varela ([email protected]) Tel: (5411) 5167-9301 Fax: (5411) 4342-7147 www.transener.com.ar www.transba.com.ar TRANSENER ANUNCIA LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2010

Buenos Aires, 9 de Agosto de 2010 – Transener (BCBA: TRAN), la empresa líder en el transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina, anunció una pérdida neta consolidada de Pesos 29,4 millones (Pesos 0,066 por acción) correspondiente al período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010. Los ingresos por ventas netas consolidados correspondientes al período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010 fueron de Pesos 269,0 millones, 11,3% inferiores a los Pesos 303,2 millones del mismo período del ejercicio anterior, debido principalmente a una disminución de Pesos 10,9 millones en los ingresos por servicio de transporte de energía eléctrica netos y una disminución de Pesos 23,7 millones en los otros ingresos por ventas netos. La disminución en los ingresos por servicio de transporte de energía eléctrica netos, se debió principalmente a la sanción por parte del ENRE de penalidades por calidad de servicio relacionados con el incendio de un banco de transformadores de 800MVA en la ET Ezeiza, ocurrido en Mayo 2007, por un monto de Pesos 7,3 millones. La disminución en los otros ingresos por ventas netos, se debió principalmente a una disminución de Pesos 42,7 millones en los ingresos generados por obras, principalmente por la finalización de (i) la instalación de reactores en las estaciones transformadoras Bahía Blanca y Chocón y (ii) los trabajos relacionados con la adquisición de un nuevo transformador en la ET Recreo, neto de un aumento de (i) Pesos 14,5 millones por ingresos generados por servicios de supervisión y (ii) Pesos 6,6 millones provenientes de los ingresos no regulados de sus sociedades controladas Transba y Transener Internacional Ltda. Los costos operativos consolidados correspondientes al período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010 fueron de Pesos 252,4 millones, 6,1% inferiores a los Pesos 268,9 millones del mismo período del ejercicio anterior, debido a una disminución de Pesos 23,0 millones en los costos de explotación y un aumento de Pesos 6,5 millones en los gastos de administración. La disminución de Pesos 23,0 millones en los costos de explotación se debió

principalmente a una disminución de Pesos 45,8 millones en Materiales para obras como consecuencia de una la disminución en el nivel de actividades no reguladas, neto de un aumento de Pesos 19,8 millones en Sueldos y contribuciones sociales, principalmente debido a los aumentos salariales dispuestos en el período. El aumento de Pesos 6,5 millones en los gastos de administración se debió principalmente a un aumento de Pesos 3,4 millones en Sueldos y contribuciones sociales y de Pesos 2,5 millones en Seguros. Los otros ingresos y egresos consolidados correspondientes al período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010 representaron una ganancia neta de Pesos 3,3 millones, similar a la ganancia neta de Pesos 3,4 millones del mismo período del ejercicio anterior. Los resultados financieros consolidados correspondientes al período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010 representaron una pérdida neta de Pesos 46,3 millones, en comparación con una ganancia neta de Pesos 24,3 millones del mismo período del ejercicio anterior, debido fundamentalmente a una disminución de (i) Pesos 112,7 millones en la ganancia por recompra de deuda y (ii) Pesos 7,1 millones en los intereses generados por activos, neto de una disminución de (i) Pesos 51,4 millones en la pérdida por diferencias de cambio generadas por pasivos. El cargo por Impuesto a las Ganancias correspondiente al período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010 representó una pérdida de Pesos 3,2 millones, en comparación con la pérdida de Pesos 10,9 millones del mismo período del ejercicio anterior, principalmente debido a (i) la disminución de Pesos 12,9 millones en el impuesto a las ganancias a pagar, fundamentalmente originada en la menor ganancia impositiva generada por Transba en el período, neto de (ii) un mayor aumento de Pesos 5,2 millones en el pasivo por impuesto diferido.

Situación financiera Durante el período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2010, Transener adquirió Obligaciones Negociables Clase 1 por un valor nominal de US$ 11,0 millones (de las cuales US$ 2,9 millones fueron compradas a Transba) y ha dado de baja a esa fecha un valor nominal de US$ 20,2 millones. Conforme lo resuelto en su Asamblea Ordinaria del 7 de Abril de 2010, el 5 de Mayo de 2010 Transba pagó a Transener dividendos con Obligaciones Negociables Clase 1 por un valor nominal de US$ 5,7 millones. Al 30 de Junio de 2010, permanecen en cartera de Transener y Transba títulos de la mencionada Clase 1 por un valor nominal de US$ 18,9 millones y US$ 4,1 millones, respectivamente. Con fecha 5 de Julio la Compañía publicó la actualización del prospecto, que incluye los Estados Contables al 31 de Marzo de 2010, correspondiente al programa global para la emisión de obligaciones negociables simples, no convertibles en acciones, denominadas en pesos o en cualquier otra moneda, con garantía común, especial, flotante y/u otra garantía, subordinadas o no, por un monto máximo en circulación, en cualquier momento que no podrá exceder los Pesos 200 millones o su equivalente en otras monedas, el cual fue autorizado para su oferta pública por Resolución de la CNV N° 16.244 de fecha 17 de Diciembre de 2009. La calificadora de riesgo Standard & Poor’s mantuvo la calificación nacional en “raBBB+” estable y la calificación global en “B-” estable para moneda extranjera y en “B-“ estable la correspondiente a moneda local.

La deuda financiera neta consolidada al 30 de Junio de 2010 era de US$ 150,3 millones de capital, no teniendo la Sociedad necesidades de refinanciación considerables hasta el año 2013.

Situación tarifaria y aspectos regulatorios La Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario (Ley N° 25.561) impuso sobre las empresas que brindan servicios públicos, tales como Transener y su controlada Transba, la obligación de renegociar los contratos existentes con el Gobierno Nacional mientras se continúa con la prestación del servicio. Esta situación ha afectado significativamente la situación económica y financiera de la Sociedad y su controlada Transba. Así, en Mayo de 2005 Transener y Transba firmaron las Actas Acuerdo con la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN) que contienen los términos y condiciones de la adecuación de los Contratos de Concesión, las cuales fueron ratificadas por los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) N° 1.462/05 y 1.460/05 del día 28 de Noviembre de 2005, respectivamente. En función de las pautas establecidas en las mencionadas Actas Acuerdo, estaba previsto i) llevar a cabo una Revisión Tarifaria Integral (RTI) ante el ENRE y determinar un nuevo régimen tarifario para Transener y Transba, los cuales deberían haber entrado en vigencia en los meses de Febrero de 2006 y Mayo de 2006, respectivamente; y ii) el reconocimiento de los mayores costos operativos que ocurran hasta la entrada en vigencia del régimen tarifario que resulte de la mencionada RTI. Precisamente, debido a que el ENRE en forma unilateral postergó el proceso de RTI, dicho ente mantuvo en vigencia la Resolución N° 423/2006 la cual prorrogó -a partir del 1° de Febrero de 2006 y hasta que se concluya el proceso de RTI- los cargos por conexión, capacidad y energía eléctrica transportada y demás obligaciones dispuestas para el período de transición contractual en el Acta Acuerdo. En el caso de Transba, el ENRE mantuvo en vigencia la Resolución N° 424/2006. Así, desde el año 2006 Transener solicitó al ENRE la necesidad de regularizar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acta Acuerdo, manifestando el incumplimiento por parte de dicho organismo de los compromisos establecidos en el Acta Acuerdo, la grave situación planteada con motivos de dichos incumplimientos, y su disponibilidad a continuar el proceso de RTI en la medida que se continúe con la vigencia de los restantes compromisos asumidos por las Partes y se resuelva el nuevo régimen resultante del proceso de RTI. Por su parte, Transba presentó en el ENRE requerimientos similares a los de Transener, adaptada -en cuanto a los plazos e inversiones a ejecutar- a lo previsto en su Acta Acuerdo. Con fecha 29 de Junio de 2007, el ENRE formalmente solicitó a Transener y Transba la presentación de sus pretensiones tarifarias en virtud de lo establecido en las respectivas Actas Acuerdo y en el artículo 45 y concordantes de la Ley 24.065. Así, en el mes de Septiembre, ambas empresas presentaron nuevamente ante el ENRE sus respectivas pretensiones tarifarias y regulatorias para el período quinquenal 2008/2012, actualizando la información que fuera presentada en el mes de Agosto de 2005. A pesar de ello, el ENRE no le dio tratamiento correspondiente a los requerimientos tarifarios solicitados por Transener y Transba en el marco de la RTI. Por su parte, mediante Resoluciones SE N° 869/08 y 870/08 del 30 de Julio de 2008, la Secretaría de Energía extendió el período de transición contractual de Transener y Transba, respectivamente hasta la efectiva entrada en vigencia del cuadro tarifario resultante de la RTI, fijando asimismo dicha fecha para el mes de Febrero de 2009.

En virtud de ello, en el mes de Diciembre de 2008, ambas sociedades presentaron la información con los requerimientos tarifarios solicitados por el ENRE en las notas 83.199 y 83.200 a los efectos de su tratamiento y definición del nuevo cuadro tarifario previo al desarrollo de la Audiencia Pública. Sin embargo, al 30 de Junio de 2010, el ENRE no ha convocado aún a Audiencia Pública según las instrucciones emanadas de la Secretaría de Energía mediante las resoluciones 869/08 y 870/08, por las cuales debía disponer de un nuevo cuadro tarifario en el mes de Febrero de 2009. En consecuencia se puso de manifiesto un nuevo reclamo al ENRE, a la Secretaría de Energía y a la UNIREN, sobre la falta de determinación del nuevo cuadro tarifario. En el mes de Octubre de 2009 se presentaron en la justicia sendos amparos por mora contra el ENRE por la demora en convocar a Audiencia Pública y llevar a cabo el proceso de RTI. Por otra parte, y con motivo del incremento de costos laborales originados en la aplicación de los Decretos del PEN Nº 392/04 y subsiguientes, y de los mayores costos operativos que se vienen registrando desde el año 2004 a la fecha, Transener y Transba acreditaron trimestralmente las variaciones de costos que efectivamente fueron ocurriendo, con la presentación ante el ENRE de los respectivos reclamos para que, conforme las cláusulas establecidas a tales efectos en el Acta Acuerdo, proceda a readecuar la remuneración regulada de las Sociedades. Así, tanto Transener como Transba requirieron al ENRE que proceda a dictar los actos administrativos destinados al reconocimiento en la tarifa de los incrementos de costos ocurridos luego de la firma del Acta Acuerdo. Cabe destacar que la UNIREN ha manifestado por nota que el mecanismo de monitoreo de costos y régimen de calidad de servicio fue previsto hasta la entrada en vigencia de las RTI de Transener y Transba, respectivamente, y que el atraso en la definición de dicho proceso no es imputable a las Concesionarias y no podría derivar ello en un perjuicio para sus derechos. En tal sentido, mediante nota SE 897 del 29 de Julio de 2008, el Señor Secretario de Energía instruyó al ENRE a aplicar lo acordado en las cláusulas 4.2, 4.3 y 11.1 de las Actas Acuerdo, aunque sea en forma parcial, emitiendo el ENRE las Resoluciones N° 328/08 y 327/08 adecuando la remuneración de Transener y Transba en aproximadamente 23% y 28%, respectivamente, con efectos a partir del 1° de Julio de 2008. Ello configuró un doble incumplimiento a lo previsto en el Acta Acuerdo. En primer termino, porque el ajuste no fue aplicado desde el comienzo de cada uno de los semestres transcurridos; a ello se agrega que el porcentaje de ajuste dispuesto no reflejó las reales variaciones de costos ocurridas entre Diciembre de 2004 y esa fecha. Por tanto, se encuentran en la justicia sendas presentaciones a fin de que ésta instruya al ENRE/SE determinar el ajuste de las tarifas que actualmente perciben las sociedades en función de las variaciones de costos ocurridas al 30 de Junio de 2010 en su exacta magnitud e incidencia. A la fecha las Sociedades no han tenido respuesta previendo continuar con sus reclamos en instancias judiciales. Dado este escenario, Transener ratificó la postura de su Dirección y de sus Accionistas en continuar realizando todas las acciones administrativas y/o legales orientadas a hacer que las autoridades decidan sus temas tarifarios pendientes de resolución. Por otra parte, con relación al acuerdo de financiamiento con CAMMESA celebrado por un monto de hasta Pesos 107,7 millones para Transener y Pesos 42,7 millones para Transba, al 30 de Junio de 2010 la Compañía recibió desembolsos por un total de Pesos 70,6 millones, que representaron el 49% de los erogaciones certificadas.

Desarrollo de las actividades Actividades locales •

Plan Federal de Transporte de Energía Eléctrica en 500kV El Plan Federal ha sido establecido por la Secretaría de Energía y permite a los oferentes emplear fondos especiales, creados de conformidad con el plan, como parte de sus ofertas iniciales para la construcción, operación y mantenimiento de las ampliaciones de la red existente. Las ofertas se aceptan en función del precio más bajo y deben recibir la aprobación técnica del ENRE y de Transener. Transener, en su carácter de concesionario de la red de transporte de energía eléctrica en alta tensión, está a cargo de la supervisión de la construcción, operación y mantenimiento realizados por los Transportistas Independientes y le corresponde recibir ingresos por estos servicios. En el siguiente cuadro se detallan los costos estimados de construcción de las obras en curso y los ingresos que percibiría Transener en concepto de supervisión de la construcción. Costos Ingresos estimados de estimados de construcción supervisión Millones de pesos

Obras

Grado de avance %

En construcción: LEAT NEA – NOA LEAT Comahue – Cuyo



2.600 1.300

78,0 39,0

85% 50%

Obras de ampliación La Secretaría de Energía ha establecido procedimientos para la ejecución de ampliaciones interprovinciales y su financiación. Las inversiones sustentadas por esta iniciativa están destinadas a satisfacer la demanda en aquellas áreas en las cuales los Agentes del Mercado Eléctrico Mayorista no realizan inversiones. A continuación se indican las obras de ampliación en ejecución, por las cuales Transener percibe ingresos por supervisión.

Obras INTERCONEXION PICO TRUNCADO – ESPERANZA - RIO TURBIO - RIO GALLEGOS ET ARROYO CABRAL (Nueva estación transformadora)

Ingresos estimados Grado de avance de supervisión Millones de pesos 2.021 60,6 En Julio de 2010 se firmaron los

Costos estimados de construcción

contratos de construcción de las obras de interconexión. 155

4,6

Fueron adjudicadas las obras civiles y el montaje electromecánico de la nueva ET de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) a la empresa INTESAR. En las próximas semanas comenzarán los trabajos preliminares.

ET ATUCHA II (Nueva estación transformadora)

130

3,9

ET EZEIZA 500 kV (Nuevo campo de transformación) REACTORES DE NEUTRO (Cambio de equipamiento en EETT)

16.4

0.9

2,1

0,1

AMPLIACION ET BRACHO 132kV (Campo de salida 132kV)

1,8

0,1

AMPLIACION ET LUJAN 132kV (Campo de salida 132kV) AMPLIACION ET HENDERSON 500kV - (Nuevo Campo de transformación)

5,6

0,2

8,9

0,5

Continúan ejecutándose las obras civiles y el montaje electromecánico. Se espera finalizar la ET para Febrero del año próximo. Se montó el obrador y se van a iniciar los trabajos en las próximas semanas. ABB, adjudicatario de la ampliación, está construyendo los reactores de neutro en Brasil. Se instalarán en las EETT Choele Choel, Bahía Blanca y Olavarría. La DEPSE (Dirección de Energía de la Provincia de Santiago del Estero) va a completar las obras del campo 19 de la ET El Bracho de Transener. Se espera finalizar las mismas en las próximas semanas. El contratista ya comenzó la obra. La misma consiste en un nuevo campo de 132kV para alimentar la ET Candelaria 132kV. Fueron adjudicadas las obras de ampliación a LEVELTEC SA (Contratista), el mismo va a iniciar las mismas en las próximas semanas. El nuevo transformador se encuentra ya en fabricación.

Actividades en el exterior •

Brasil Transener Internacional ofrece toda la gama de servicios relativos a la transmisión de energía eléctrica en alta tensión, en competencia con empresas locales e internacionales. Actualmente continúa con las siguientes obras: • • • • • •

Ensayos y puesta en servicio de una LEAT 500 kV, 400 km. Cliente IRACEMA. Ensayos y puesta en servicio de una LEAT 500 kV, 700 km. Cliente IENNE Ampliación ET TIJUCO PRETO 345 kV. Cliente FURNAS Repotenciación LAT de 88 kV a 138 kV. Cliente ELECTROPAULO. Ensayos y puesta en servicio de la ET Araras 230 kV. Cliente CYMI-PINHEIROS Comenzaron las obras de ampliación de las EETT JI Parana y Villena, y de la ET Imperatriz, todas en 138 kV. Cliente ELECTRONORTE-SIEMENS

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO

30 de Junio de 31 de Diciembre de 2010 2009 En miles de Pesos ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y bancos Inversiones Cuentas por cobrar por ventas Otros créditos Total del activo corriente

53.850 2.920 116.731 22.855 196.356

10.524 51.824 97.827 26.872 187.047

ACTIVO NO CORRIENTE Bienes de uso Otros créditos Otros activos Total del activo no corriente

1.519.382 67.689 203.305 1.790.376

1.532.924 65.853 226.037 1.824.814

TOTAL DEL ACTIVO

1.986.732

2.011.861

PASIVO PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar Deudas bancarias y financieras Remuneraciones y cargas sociales Cargas fiscales Provisiones Otras deudas Total del pasivo corriente

34.365 77.489 27.487 17.283 51.299 6.625 214.548

35.345 51.737 34.966 36.442 53.932 6.625 219.047

PASIVO NO CORRIENTE Cuentas por pagar Deudas bancarias y financieras Remuneraciones y cargas sociales Cargas fiscales Otros pasivos Total del pasivo no corriente

58.090 529.793 15.435 21.512 75.016 699.846

64.141 548.281 12.766 22.320 41.065 688.573

TOTAL DEL PASIVO

914.394

907.620

42.468

44.966

PATRIMONIO NETO

1.029.870

1.059.275

TOTAL

1.986.732

2.011.861

PARTICIPACION MINORITARIA EN LAS SOCIEDADES CONTROLADAS

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

Período de seis meses finalzado el 30 de Junio de 2010

2009 En miles de Pesos

Ingresos por ventas netas Costos de explotación Ganancia bruta

268.952 (211.621) 57.331

303.162 (234.619) 68.543

Gastos de administración Ganancia operativa

(40.814) 16.517

(34.269) 34.274

0,037

0,077

Ganancia operativa por acción

Otros ingresos y egresos

3.284

3.403

Resultados financieros Generados por activos Intereses Resultado por medición a valor actual de otros créditos Diferencias de cambio Resultado por traslación inversión en el exterior

3.010 102 5.751 3

10.062 1.549 4.299 2.889

(36.271) (21.181) 3.206 (952) (46.332)

(37.445) (72.551) 115.919 (448) 24.274

304

(2.559)

Resultado antes de impuestos

(26.227)

59.392

Impuesto a las ganancias (Pérdida) / Ganancia neta del ejercicio

(3.178) (29.405)

(10.855) 48.537

Generados por pasivos Intereses e impuestos relacionados Diferencias de cambio Resultado por recompra de deuda Resultado por medición a valor actual de pasivos Total resultados financieros Participación Minoritaria en los resultados de la Sociedades controladas

(Pérdida) / Ganancia neta por acción

( 0,066)

0,109

OTROS DATOS Período de seis meses finalzado el 30 de Junio de 2010

2009 En miles de Pesos

Depreciaciones y amortizaciones EBITDA Inversiones de capital

61.940 78.457 26.605

61.111 95.385 29.961

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.