Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por déficit de atención

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por déficit de atención (TDAH y ADD, síndrome hipercinético, trastorno del impulso hipe

2 downloads 33 Views 84KB Size

Recommend Stories


Trastorno por Deficiencia de la Atención e Hiperactividad: Su Niño y Usted
Preventos de Salud: ADHD www.nfbhp.com Trastorno por Deficiencia de la Atención e Hiperactividad: Su Niño y Usted La condición conocida como Trasto

ANALISIS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL DE UN NIÑO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
ANALISIS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL DE UN NIÑO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. Analysis Of The Occupational Performance Of A C

Revisión del diagnóstico (y el tratamiento) del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Mesa Redonda Revisión del diagnóstico (y el tratamiento) del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Ilustre Colegio Oficial de 

Validez de la evaluación electroencefalográfica en la identificación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Apuntes de Psicología, 2012, Vol. 30 (1-3), págs. 563-572 Número especial: 30 años de Apuntes de Psicología ISSN 0213-3334 Colegio Oficial de Psicolo

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ESTUDIANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
TRASTORNOS POR NEUROPEDIATRÍA DÉFICIT DE ATENCIÓN Y NEUROPSICOLOGÍA CON HIPERACTIVIDAD INFANTIL INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ESTUDIANTES CON TRASTO

ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
MANUAL EDAH 2013_MANUAL EDAH.qxd 19/03/2013 20:03 Página 1 ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Anna F

Story Transcript

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por déficit de atención (TDAH y ADD, síndrome hipercinético, trastorno del impulso hipercinético) por Julie Riley, MS, RD English Version Más información a profundidad sobre esta condición

Definición El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico del comportamiento. El comportamiento es hiperactivo, impulsivo y distraído. Debe persistir durante al menos seis meses y debe estar presente en dos entornos (hogar, trabajo o escuela). El TDAH afecta a niños, adolescentes y adultos.

Causas Se desconoce la causa del TDAH. Lo más probable es que sea ocasionado por un desequilibrio químico en el cerebro. También parece ser un factor genético ya que otros miembros de la familia pueden padecer el TDAH. Cerebro de un niño

Un desequilibrio químico en el cerebro puede ser el responsable del TDAH. © 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

Page 1 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Factores de riesgo Los factores de riesgo del TDAH son: Sexo: masculino Padre/madre o hermano/hermana con TDAH

Síntomas Todos los niños muestran algunos de los síntomas del TDAH. Los niños con TDAH presentan síntomas que son más graves y constantes. Por lo general, tienen problemas en la escuela y con sus familiares y pares. El TDAH puede persistir hasta la edad adulta. Puede provocar problemas en las relaciones, el desempeño laboral y la conservación de empleos. Existen tres tipos de TDAH: Distraído (Déficit de atención [ADD] clásico) Hiperactivo-impulsivo Combinado

Distraído (Déficit de atención [ADD] clásico) Se distraen fácilmente con imágenes y sonidos. No ponen atención en los detalles. Parece que no están escuchando cuando se les habla. Cometen errores por descuido. No respetan instrucciones o tareas. Evitan o no les gustan las actividades que requieren períodos prolongados de esfuerzo mental. Pierden u olvidan elementos necesarios para algunas tareas. Son olvidadizos en las tareas cotidianas.

Hiperactivo-impulsivo Son inquietos, impacientes e intranquilos. Corren, se mueven y no pueden mantenerse sentados. Responden antes de escuchar la pregunta completa. Tienen dificultad para jugar en calma. Hablan en exceso. Interrumpen a los demás. Tienen dificultad para esperar en fila o por su turno.

Combinado El TDAH combinado es el tipo más común. Presenta una combinación de los síntomas antes descritos Con frecuencia, muchas personas con TDAH presentan: Depresión Ansiedad Trastorno de la conducta Trastorno desafiante oposicional Page 2 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Trastornos del aprendizaje Abuso de sustancias

Diagnóstico No hay una prueba estandarizada para diagnosticar el TDAH. El diagnóstico es realizado por un profesional especializado en salud mental. También participan familiares y maestros. La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda que se utilicen las siguientes pautas generales para diagnosticar el trastorno en niños de seis a doce años de edad: Se deberá diagnosticar a un niño si manifiesta dificultad en: La escuela Los logros académicos Las relaciones con sus pares y familiares Durante el diagnóstico, debe recopilarse la siguiente información directamente de padres, cuidadores, maestros u otros profesionales de la escuela: Evaluación de los síntomas del TDAH en diferentes entornos (hogar y escuela) Edad en la que comenzaron los síntomas Grado de afectación del comportamiento del niño en su habilidad para desempeñarse El profesional debe analizar al niño para detectar: Otras afecciones que pudieran causar o agravar los síntomas Problemas del aprendizaje y del lenguaje Agresión Comportamiento negativo Depresión o ansiedad Síntomas psicóticos Trastorno de la personalidad Para realizar un diagnóstico del TDAH, los síntomas deben: Estar presentes en dos o más entornos del niño Dificultar la habilidad del niño para desempeñarse por lo menos durante seis meses Coincidir con una lista de síntomas detallada en la versión más reciente del Manual de Diagnóstico y Estadística (DSM, por sus siglas en inglés) de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés)

Tratamiento El objetivo es mejorar la habilidad del niño en su desempeño. Los médicos deben trabajar en conjunto con los padres y el personal de la escuela. Juntos pueden establecer objetivos y evaluar la respuesta del niño. Los tratamientos incluyen:

Medicamentos Los medicamentos pueden ayudar a controlar el comportamiento e incrementar el rango de atención. Los estimulantes son la opción más común para tratar el TDAH. Aumentan la actividad en partes del cerebro que parecen estar menos activas en niños con el TDAH. Los estimulantes incluyen: Metilfenidato (Ritalin, Concerta, Metadate, Daytrana) Dextroamfetamina (Dexedrine) Anfetamina (Adderall) Atomoxetina (Strattera) Page 3 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Lisdexamfetamina (Vyvanse): este medicamento ha sido recientemente aprobado para tratar adultos con TDAH. También puede utilizarse para tratar niños de seis a doce años. *² Consulte con el médico si tiene preguntas sobre los medicamentos para el TDAH. Estos medicamentos presentan posibles riesgos, incluso episodios cardiovasculares (p. ej., ACV, ataque cardíaco) y problemas psiquiátricos (p. ej., escuchar voces, volverse maníaco). Debido al riesgo poco común de sufrir problemas cardíacos graves, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) sugiere que los niños se realicen un electrocardiograma (ECG) antes de comenzar a tomar medicamentos estimulantes para el TDAH. *¹ Otras medicamentos incluyen: Antidepresivos: como imipramina (Janimine, Tofranil), venlafaxina (Effexor) y anfebutamona (Wellbutrin) Clonidina (utilizada para el síndrome de Tourette) para tratar la impulsividad

Terapia del comportamiento Los niños que toman medicamentos y asisten a terapia alcanzan mejores resultados que aquéllos que sólo toman medicamentos. Las sesiones de terapia se centran en practicar habilidades sociales y de resolución de problemas. Los asesores también enseñarán a los padres y maestros a ayudar al niño a motivarlo. Esto podría incluir cambios en el salón de clase y en el estilo de crianza. Con frecuencia, los padres y los maestros deben intercambiar las libretas de calificaciones diarias. Otras herramientas, como el almohadón Disc'O'Sit, también pueden ser útiles para mejorar la atención del niño durante la clase. *³ El Disc'O'Sit es un almohadón abovedado lleno de aire sobre el cual el niño se puede balancear.

Prevención No hay pautas generales para prevenir el TDAH puesto que se desconoce la causa. El tratamiento oportuno puede prevenir problemas futuros en la vida. RESOURCES:

Attention Deficit Disorder Association http://www.add.org/ Attention Deficit Disorder Resources http://www.addresources.org/ Children and Adults With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (CHADD) http://www.chadd.org/ CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health http://www.aboutkidshealth.ca/ Canadian Psychiatric Association http://www.cpa-apc.org/ REFERENCES:

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders . 4th ed. Text Revision. Page 4 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Washington, DC: American Psychiatric Association;2000. Attention deficit hyperactivity disorder. National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/publicat/adhd.cfm#treat . Accessed February 9, 2008. Children's Health Topics. American Academy of Pediatrics website. Available at: http://www.aap.org/ . Accessed June 24, 2008. Fact sheet ADHD. The National Mental Health Association website. Available at: http://www.nmha.org/ . Accessed June 24, 2008. FDA directs ADHD drug manufacturers to notify patients about cardiovascular adverse events and psychiatric adverse events. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2007/NEW01568.html . Accessed on February 13, 2008. Methylphenidate and clonidine help children with ADHD and tics. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.n... . Accessed February 13, 2008. Rappley M. Attention deficit-hyperactivity disorder. NEJM . 2005;352:165-173. Risks for ADHD drugs outlined in patient guides. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/consumer/updates/adhd042307.html . Updated April 2007. Accessed on June 27, 2008. The Truth About Diagnosing and Treating ADHD. American Psychiatric Association website. Available at: http://www.psych.org/ . Accessed June 24, 2008. Your child—ADHD. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry website. Available at: http://www.aacap.org/ . Accessed June 24, 2008. *¹ 4/30/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.dynamicmedical.com/what.php : Vetter V, Elia J, Erickson C, et al. Cardiovascular monitoring of children and adolescents with heart disease receiving stimulant drugs. Circulation. American Heart Association website. Available at: http://circ.ahajou... . Accessed April 30, 2008. *² 4/30/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.dynamicmedical.com/what.php : FDA approval letter. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/cder/foi/appletter/2008/021977s001ltr.pdf . Accessed April 30, 2008. *³ 4/30/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.dynamicmedical.com/what.php : Pfeiffer B, Henry A, Miller S, Witherell S. Effectiveness of Disc 'O' Sit cushions on attention to task in second-grade students with attention difficulties. Am J Occup Ther. 2008;62:274-281.

Ultima revisión diciembre 2011 por Ryan Estevez, MD, MPH, PhD Last Updated: 12/30/2011 Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

Page 5 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.