TREBALL D ESTIU CASTELLÀ

TREBALL D’ESTIU CASTELLÀ Si has suspendido la materia de lengua castellana deberás entregar un dosier con los siguientes ejercicios cuando vengas hac

1 downloads 45 Views 461KB Size

Recommend Stories


ACTIVITATS D ESTIU DE MATEMÀTIQUES
ACTIVITATS D’ESTIU DE MATEMÀTIQUES CURS 1r ESO Fes les activitats en fulls a part. Indica el número de l’activitat i copia els apartats. No t’oblidis

Dossier d estiu de Llengua Catalana. 3r d Educació Primària
Dossier d’estiu de Llengua Catalana. 3r d’Educació Primària. 1.- Ordena les paraules de cada grup i forma oracions: zoo. En han i la anat Marcel Car

CASAL D ESTIU EN ANGLÈS A CAN SALA 2016 CASAL D ESTIU Can Sala. Cambridge School
CASAL D’ESTIU EN ANGLÈS A CAN SALA 2016 CASAL D’ESTIU 2016 Cambridge School Can Sala 93 159 76 20 93 568 34 85 casals@cambridge

Guia d estrangeria i treball
Guia d’estrangeria i treball Unitat de Promoció i Desenvolupament del Baix Llobregat 2008 Programa del Servei d’Ocupació de Catalunya, cofinançat per

TAULER D OFERTES DE TREBALL
T O AULER D’ FERTES DE T REBALL OFERTES DEL TOT: Del 17 al 24 de maig de 2013 data oferta data fi oferta oferta empresa descripció contacte

XARNACH PLATJA D ARO CASTELL D ARO S AGARÓ
XARNACH ® PLATJA D’ARO CASTELL D’ARO S’AGARÓ #PLATJADARO365 PLATJA D’ARO CARNAVAL 2016 Sa Majestat Es Rei Omnipotent Vinga Mandanga del Gran Sala

Dossier d estiu de Llengua Catalana. 6è d Educació Primària
Dossier d’estiu de Llengua Catalana. 6è d’Educació Primària. 1.- Completa la següent graella: DÍGRAFS QUE SE SEPAREN DÍGRAFS QUE NO SE SEPAREN ....

Story Transcript

TREBALL D’ESTIU CASTELLÀ

Si has suspendido la materia de lengua castellana deberás entregar un dosier con los siguientes ejercicios cuando vengas hacer el examen.

1- Ordena alfabéticamente estas palabras y busca el significado de las que no conozcas en un diccionario. amor – amartelado – guarida – amarrar – amerizar - amenizar 2- Separa en sílabas las siguientes palabras: aquel:

ochenta

ferretería

inspector

enciclopedia

cohibido

noviembre

cincuenta

3- Subraya la sílaba tónica de estas palabras y clasifícales en agudas, llanas y esdrújulas: lámpara, monedero, abuelo, alcohol, pintáis, cualidad, pregúntaselo Agudas

Llanas

Esdrújulas

4- Acentúa las palabras que lo necesiten clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas calentador – mecedora –camion – agujerear – musica – catalan – busqueda – arbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – angel –cartel - Ademas – facilitais sobrellevare- portatil – ordenador- examen - álbum- acustico - móvil

5- Coloca la tilde en las siguientes oraciones cuando lo creas necesario: a- No se si lo que ha dicho es verdad o no lo es. b- Si te tomas el te te doy una pasta de Belgica c- ¿Que has traido hoy para la cena? d- Si quieres mas sopa se la pides a tu abuela e- Los examenes no son dificiles si antes se ha estudiado f-

Si que he estudiado, pero me quede en blanco durante el examen.

g- Esa, es una excusa muy habitual

6- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o un hiato (H): ganzúa – airear –agua –caían –variedad –averigüéis – poeta –ario - habíamos –viaje – aula – peor –abuelo –acentúa – quería – ahora DIPTONGO

HIATO

7- Completa con b o v las palabras siguientes. aca_ar

__ál__ula

__alla

__romista

ál__um

cam__io

a__ioneta

a__entajar

ha__er

__álido

8- Escribe un texto breve donde aparezcan las palabras anteriores. Recuerda que todo texto ha de tener sentido

9- HOMÓFONAS Las palabras que suenan igual y se escriben de distinta manera se llaman homófonas. Coloca el homófono que corresponda: a-

A VER (verbo de visión) / HABER

Voy ____________ qué hacen por la tele. El verbo___________ se escribe con h. ¡____________ si te portas un poco mejor! Tiene 3200 ptas. en su _________ ¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más! ¿___________? ¡Qué bonito! Le gustaría ___________ podido ir al concierto. b-

AY (interjección) / HAY (verbo haber) / AHÍ (adverbio)

¡____! Me he hecho daño. _______ dos niños jugando en el parque. Pon todas las cosas _____ ¿Qué ________ para comer? ¡____,____,____! Te las cargarás si no paras. ______ que saber cómo se escriben las palabras Hace frío ______ fuera. c-

A (preposición) / HA (verbo haber)

Voy ___ coger un trozo más de carne. Todo el día ____ hecho sol y ahora llueve. Se marchó ___ Madrid en tren ¡___ que no me pillas! Le dijo el niño El profesor ___ decidido poner un examen. Me gusta estar ___ su lado. d-

TUBO (nombre) / TUVO (verbo tener)

No pudo ver el final porque _____ que marcharse a las 5. Pásame ese _______ gris, lo colocaremos aquí. No _______ ningunas ganas de protestar Han dicho que acabará pasando por el _______ ______ dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.

10- LA H 10.1- Busca 5 palabras que en catalán empiecen con f y en castellano con h 10.2- Escribe cinco palabras que empiecen por HUM-. 10.3- Recuerda: Se escribe HA cuando podemos sustituirlo por han. Si no, ponemos A. Son palabras homófonas. Completa con a – ha: a. Voy _______ verle ______ su casa porque está enfermo b. El niño se _____ resfriado por ir sin jersey c. ___ la una, ___ las dos.... d. ___ recogido sus cosas y se _____ marchado ____ comer e. ___ veces me olvido de cómo se escribe 11- Y/LL 11.1- Completa con y/ll

pose__endo

a__er

__erno

ho__ o

va___ado

___ave

ca___ó

le__

a__í

se__o

__egua

be__eza

11.2- Escribe los diminutivos de estas palabras, de maneras que contengan una LL Primitiva

Diminutivo

Primitiva

chico

Mesa

Pito

Ventana

Palo

Casa

Calor

Fleco

Punta

cosa

Diminutivo

12- B/V

12.1- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente: aca_ar - __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ula - ál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io B

V

12.2 Escribe los adjetivos de estas palabras teniendo en cuenta que todos llevan V. Nombre

Adjetivo

Nombre

Ocho

adjetivación

Novedad

Masa

Relación

longevidad

Adjetivo

12.3- Fíjate en estas palabras y deduce la regla. Si hay alguna que desconozcas, búscala en el diccionario. alba – álbum – alvéolo – albaricoque – Albufera – albino –Albania Se escriben con ___ todas las palabras que empiezan por ____ excepto _____ y sus derivados 12.4- Hay algunas palabras homófonas que cambian de significado en función de si están escritas con b o con v. Explica la diferencia entre: a- baca

vaca

b- barón

varón

c- bienes

vienes

d- tubo

tuvo

e- bello

vello

12.5- Escribe 10 palabras que empiecen por BI

12.6- Completa estas palabras en –BIR o –VIR. Si hay alguna que no conocías, búscala en un diccionario. servir – escribir – hervir – percibir – recibir – vivir – suscribir – revivir – 12.7- Clasifica estas palabras en dos columnas según su ortografía. Si hay alguna palabra que desconoces, búscala en el diccionario. A continuación deduce la norma. cambio , enviar, ambiguo, ambulatorio, hombro, envés Columna 1

invierno,

embudo , envidiosos,

Columna 2

ámbar, convoy,

Norma:

12.8- Escribe cinco palabras que comiencen por ADV- . Ejemplo: adverbio, 12.9- Completa y deduce la regla ama__le

a__riremos

posi__le

__rumoso

ha___lar

ca__ra

___lanco

a__rigo

__razo

Regla: Se escribe b delante de ___ y ____.

13- G/J 13.1- Completa con g/j Extran_ero

_eranio

_inecólogo

__ustar

Mu_er

Le_ión

_eringuilla

__eque

Reco_er

Larin_e

_arrón

__irasol

Cru_ir

Bu_ía

__eneral

__usticia

_ersey

Ciru_ía

__irafa

__ota

13.2- Escribe dos derivados de: a- ingenio: b- ágil: c- tejer: d- germen: e- joven: 13.3- Relaciona cada palabra con su antónimo: envejecer injusto enrojecer enano justo

absurdo

regenerar palidecer giro

atacar

enajenado rejuvenecer proteger corriente genio

degenerar gigante

lógico

cuerdo

recta

13.4- Fíjate en estas palabras y completa la regla.

gato – general – jefe – guapo – guerrero – gusto – juvenil – guinda paragüero – aguijón – jarro – jilguero –extranjero – gotear El sonido de “gato” se escribe con G delante de ---------

GU delante de ----------

El sonido de “jugar” se escribe con

G o con J delante de --------

J delante de -------

14- Coloca en los espacios en blanco “porque” “por qué”, “porqué” o “por que”: a- La puerta ___________________ pasó estaba abierta. b- No he estudiado _______________ ayer me encontraba mal. c- No quiero saber tus _________________ pero podrías darme una explicación d- Esto te lo doy _____________________ has aprobado todo. e- ¿_____________________ no has devuelto las películas? f- Todavía pienso ____________________ la habrá abandonado.

15- Corrige los errores que encuentres en el siguiente texto: (Hay 13errores) Los supervibientes del teremoto de Indonesia siguen esperando alluda pese a las promesas de que llegaría rapidamente. Al mismo tiempo se disparan los temores de una erupcion del volcán Merapi por su creciente actividaz. Aunque el balance de la catastrofe se eleba ya a 5.400 muertos, ahora la tarea más urjente es ayudar a los 200.000 damnificados sobre los que se abaten intensas lluvias. Las esperanzas de encontrar supervibientes bajo los esconbros tras el terremoto de magnitud 6.3 del sábado son cada día mas escasas. El presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, a visitado el campo de desplazados, situado cerca del dañado templo de Prambanan, y pidió que se ajilice la entrega de ayuda alimentaria y médica.

16- Escribe el sustantivo de estos adjetivos. Ejemplo: hermosa (adjetivo), el sustantivo es hermosura. ADJETIVO

NOMBRE

Hermoso

hermosura

Alegre Rico Dulce Amable Loco Violento Potente Falso Bello Amargura Raro

Alegre Verde Sabio Árido

17- Escribe los antónimos o contrarios de: ANTONIMO inquietud

tranquilidad

insólito Soberbio ostentosos bonito Bajo Joven Sepultar inteligible forzada Lírico Agnósticos Tímido opulento parcial soberbio exhausto

18- Relaciona los antónimos o contrarios: A. Saber

1. Humilde

B. Orgulloso

2. Opaco

C. transparente

3. Ignorar

D. ostentoso

4. Anómalo

E. ordinario

5. discreto

19- Escribe los sinónimos de: SINÓNIMO acontecer:

suceder

seco: obstinado: hábil: mezquina Destruir Justo Alegrarse Proximidad Lleno

20- Busca 2 derivados de: orden

desordenado

ordenado

navío

navegar

carta hierro fuerza deporte nave editor calor campo teléfono Admirar atención comunico amante coger

21- Completa Masculino

Femenino

Hombre

Mujer Nuera

Caballo Estudiante duque Toro héroe poetisa emperatriz escritor Adolescente

22- Las palabras con más de un significado se llaman polisémicas. Escribe todos los significados que conozcas de éstas. a- Golfo: 1- hombre de mala reputación 2- gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos

b- columna c- planta d- bota e- copa 23- Observa estos grupos de derivados para deducir la raíz común o lexema:

a- periódico – periodismo – periodo b- íntegro – integral – integración c- jardinero – ajardinadas – jardinería d- salvamento – salvador – salve – salvación e-

desconocer – conocimiento – conocido

24- Escribe la palabra primitiva de la que provienen cada una de las siguientes, que son todas derivadas: Derivada

Primitiva

juvenil

joven

portero: lingüista: manual: pedal: escolar: anual:

25- Señala los lexemas y los prefijos, sufijos y desinencias (en el caso de los verbos conjugados) en las siguientes palabras: Librería

Rosaleda

Ascendente

Solidaridad

Consumimos

Escurridizo

Incapaz

Rodaje

Enmarcado

Establecimiento

Bondadoso

Salieron

26- ¿Qué significan estas siglas? RENFE ESO IRPF IVA Inem 27- Analiza las siguientes palabras en lexemas y morfemas (prefijos, sufijos). A continuación señala a qué clase de palabra pertenecen (simples, compuestas, derivadas, siglas o acrónimos). En el caso de las siglas / acrónimos, indica cuál es su significado: (Ejemplo: OVNI: acrónimo de “Objeto Volador no Identificado”) •

Descontrol

• Horario

• Sevillanas

• Histórico

• Submarinista

• Correcaminos

• Indescifrable

• SAMUR

• Poderosa

• Talgo

28- Analiza los siguientes sustantivos diciendo de cada uno si es común o propio (antropónimo o topónimo), individual o colectivo, concreto o abstracto, contable o incontable:

a- Mesa: Común, individual, concreto, contable b- Jueves: c- Nicolás: d- Regalo: e- Bondad: f- Manada: g- Laponia:

29- Señala si son pronombres o determinantes los elementos destacados en negrita. a- Nadie ha escuchado lo que decía mi prima en la conferencia b- La tenía encerrada en su casa c- Unos estaban contentos, otros preferían más teoría. d- Algunos alumnos de un instituto cercano viajarán a París e- Esa chica prefiere este f- Tu coche pierde aceite y tú no quieres llevarlo al taller g-

Algunos días no le apetece levantarse de la cama

h- Este tiene mucho dinero i-

Yo creo que los alumnos sí que quieren aprobar todas las materias

30- Señala los adjetivos de las siguientes oraciones: a- Los alumnos trabajadores irán a la excursión b- Su delicada sonrisa nos encantó a todos. c- He comprado un bolso marrón y una falda azul. d- No te pongas el pantalón negro, ponte el blanco. e- Su elevada estatura nos impresionó a todos. f- La moto plateada es la que más me gusta.

31- ¿En qué grado están los adjetivos de las siguientes oraciones? a- Mis primos son los mejores del mundo b- Tu camisa es menos oscura que la mía c- Este perro es simpatiquísimo d- Mi piso es tan grande como el tuyo e- Tengo en casa una manta aún más grande que esta f-

Tus botas son preciosas

g- Tengo un canario amarillo

32- Completa el siguiente texto colocando los verbos que están entre paréntesis en la forma adecuada: Cuando los ingleses _____________ (llegar) a España lo que _____________ (querer) es mucho sol. Hace tres años yo _______________ (conocer) a uno de ellos. ____________ (ser) alto y rubio, como todos los ingleses. Me ________________ (prometer) que me ________________ (llevar) con él a Inglaterra, sin embargo, un día _________________ (marcharse) y no ______________ (cumplir) su promesa. De todas maneras, mientras la relación ______________ (durar) yo ______________ (ser) feliz con él. Una vez que se _____________ (marchar) yo _______________ (volver) a la vida normal como se no ___________________ (pasar) nada

33- Lee y contesta La profesora nos había advertido de que durante aquella semana una niña nueva llegaría a la clase. Y así fue. Inés apareció entre nosotros con su cara blanca y sus ojos verdes. A todos nos sorprendió su forma de mirar y de sonreír al mismo tiempo. Aquel rostro desprendía amabilidad y sensibilidad. Aquel día vestía un abrigo rojo con zapatos del mismo color. Venía acompañada por su madre. Al principio Inés se comportaba de manera muy tímida. La profesora decidió sentarla a mi lado. A medida que pasaron los días, Inés se convirtió en mi mejor amiga, en la persona en la que más confiaba, en la hermana que no tenía. Inés permaneció en Ponferrada durante tres años. Fueron los tres años más fantásticos de mi vida. Pero todo terminó cuando su padre cambió de puesto de trabajo. Le habían ascendido, pero eso significaba su traslado a León. Hoy en día todavía nos seguimos viendo. Inés es profesora en un instituto de Zamora. Yo soy abogada. El destino nos volvió a reunir en Salamanca, durante los años de universidad. Nuestra amistad perdurará para siempre.

a- Elige cinco sustantivos e indica de qué tipo son. b- Selecciona ocho verbos e índica su infinitivo. c- Subraya los adjetivos que encuentres en el texto. Señala y género y su número d- Busca un sinónimo para las palabras destacadas en negrita en el texto. e- Analiza los elementos narrativos del texto anterior. Recuerda que los elementos narrativos son: narrador, personajes, tiempo y espacio

34- Lee el siguiente texto y escribe un final en al menos 200 palabras. Había una vez un perro que no sabía ladrar. No ladraba, no maullaba, no mugía, no relinchaba, no sabía decir nada. Era un perrillo muy solitario, porque había caído en una región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltaba algo. Los otros eran los que se lo hacían notar. Le decían: —¿Pero tú no ladras? —No sé... soy forastero... —Vaya una contestación. ¿No sabes que los perros ladran? —¿Para qué? —Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la luna llena. Ladran cuando están contentos, cuando están nerviosos, cuando están enfadados. Generalmente de día, pero también de noche. —No digo que no, pero yo... —Pero tú ¿qué? Tu eres un fenómeno, oye lo que te digo:

un día de estos saldrás en el periódico. El perro no sabía cómo contestar a estas críticas. No sabía ladrar y no sabía qué hacer para aprender. —Haz como yo —le dijo una vez un gallito que sentía pena por él. Y lanzó dos o tres sonoros kikirikí. —Me parece difícil —dijo el perrito. —¡Pero si es facilísimo! Escucha bien y fíjate en mi pico. —Vamos, mírame y procura imitarme. El gallito lanzó otro kikirikí. El perro intentó hacer lo mismo, pero sólo le salió de la boca un desmañado «keké» que hizo salir huyendo aterrorizadas a las gallinas. —No te preocupes —dijo el gallito—, para ser la primera vez está muy bien. Ahora, vuélvelo a intentar. El perrito volvió a intentarlo una vez, dos, tres. Lo intentaba todos los días. Practicaba a escondidas, desde por la mañana hasta por la noche. A veces, para hacerlo con más libertad, se iba al bosque. Una mañana, precisamente cuando estaba en el bosque, consiguió lanzar un kikirikí tan auténtico, tan bonito y tan fuerte que la zorra lo oyó y se dijo: «Por fin el gallo ha venido a mi encuentro. Correré a darle las gracias por la visita...» E inmediatamente se echó a correr, pero no olvidó llevarse el tenedor, el cuchillo y la servilleta porque para una zorra no hay comida más apetitosa que un buen gallo. Es lógico que le sentara mal ver en vez de un gallo al perro que, tumbado sobre su cola, lanzaba uno detrás de otros aquellos kikirikí. —Ah —dijo la zorra—, conque esas tenemos, me has tendido una trampa. —¿Una trampa? — Desde luego. Me has hecho creer que había un gallo perdido en el bosque y te has escondido para atraparme. Menos mal que te he visto a tiempo. Pero esto es una caza desleal. Normalmente los perros ladran para avisarme de que llegan los cazadores. —Te aseguro que yo... Verás, no pensaba en absoluto en cazar. Vine para hacer ejercicios. —¿Ejercicios? ¿De qué clase? —Me ejercito para aprender a ladrar. Ya casi he aprendido, mira qué bien lo hago. Y de nuevo un sonorísimo kikirikí. La zorra creía que iba a reventar de risa. Se revolcaba por el suelo, se apretaba la barriga, se mordía los bigotes y la cola. Nuestro perrito se sintió tan mortificado que se marchó en silencio, con el hocico bajo y lágrimas en los ojos. Por allí cerca había un cucú. Vio pasar al perro y le dio pena. —¿Qué te han hecho? —Nada. —Entonces ¿por qué estás tan triste? —Pues... lo que pasa... es que no consigo ladrar. Nadie me enseña. —Si es sólo por eso, yo te enseño. Escucha bien cómo hago y trata de hacerlo como yo: cucú... cucú... cucú... ¿lo has comprendido? —Me parece fácil. —Facilísimo. Yo sabía hacerlo hasta cuando era pequeño. Prueba: cucú... cucú... —Cu... —hizo el perro—. Cu... Ensayó aquel día, ensayó al día siguiente. Al cabo de una semana ya le salía bastante bien. Estaba muy contento y pensaba: «Por fin, por fin empiezo a ladrar de verdad. Ya no podrán volver a tomarme el pelo».

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.