U.D. 3: EL MERCADO, LOS PRECIOS Y LA ELASTICIDAD

U.D. 3: EL MERCADO, LOS PRECIOS Y LA ELASTICIDAD. 1. Introducción. El mercado. El término mercado se refiere a cualquier medio o lugar a través del cu

2 downloads 105 Views 197KB Size

Recommend Stories


UD. LA ALIMENTACIÓN UD. LA ALIMENTACIÓN
UD. LA ALIMENTACIÓN UD. LA ALIMENTACIÓN Muchas veces has oído decir que lo importante en la vida es la salud. En la salud podemos influir de forma p

Influencia de los Precios de los Metales y el Mercado Internacional en el Riesgo Bursátil Peruano
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Influencia de los Precios de los Metales y el Mercado Internacional en el Riesgo Bursátil Peruano Mauricio Zevallos

LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN 1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio. 2. Otras elasticidades de la demanda. 3. La elasticidad de la o

Story Transcript

U.D. 3: EL MERCADO, LOS PRECIOS Y LA ELASTICIDAD. 1. Introducción. El mercado. El término mercado se refiere a cualquier medio o lugar a través del cual se realiza un intercambio económico, es decir, en el que se interrelacionan un comprador y un vendedor para intercambiar bienes, servicios o factores productivos. El funcionamiento del mercado se basa en el intercambio voluntario: los individuos intercambian en él, con otros individuos, algo que tienen por algo que desean. Así, todos pueden disfrutar de una mayor cantidad de bienes que aquella que conseguirían si cada uno tuviese que producir todo lo que desea.

Cuando la producción se organiza de forma descentralizada, como ocurre en el sistema económico de mercado, de modo que consumidores y empresas toman sus decisiones individualmente, es necesario que exista algún mecanismo que coordine estas decisiones. Este mecanismo es el mercado, mediante los precios. Los precios desempeñan esta función: los precios tenían una doble vertiente: la señalizadora y de coordinación: las variaciones de precios reflejan cambios en los deseos de los individuos y transformaciones en las condiciones de la producción y crean incentivos para que los sujetos cambien su conducta y acaban igualando las cantidades de cada producto que desean los individuos con las cantidades que se producen. El mecanismo del mercado funciona de la siguiente manera: si se requiere más de lo que se produce de un bien, el precio tiene a subir, animando a los productores a generar más cantidad de ese bien y a los consumidores a pedir menos hasta que se igualen las posturas. Por el contrario, si se produce más cantidad de la que desean los consumidores el precio tiende a bajar, impulsando a los productores a generar menos cantidad y a los consumidores a querer comprar más cantidad.

1

2. La demanda. La demanda de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores (demandantes) están dispuestos a adquirir a un precio determinado. En el concepto de demanda hay que distinguir entre la demanda individual, que realiza cada consumidor, y la demanda agregada del mercado, que efectúan todos los consumidores conjuntamente y se obtiene sumando todas las demandas individuales. ¿Cuáles son los factores que explican la demanda de un bien o servicio? Son varios: el precio del bien, el precio de los otros bienes o servicios, la renta o los ingresos disponibles de los consumidores, las preferencias o gustos... Xd = f (PX. Po, R, Z, G,)

SIENDO

Px = precio del bien X Po = precio de otros bienes R = renta de los consumidores Z = tamaño del mercado Xd = cantidad demandada del bien X G = gustos Para estudiar la demanda, haremos depender la cantidad demandada únicamente del precio del bien, para lo cual mantendremos el supuesto ceteris paribus (resto de factores constantes). Llegamos, pues, a la curva de demanda: Xd = f (Px,)

siendo P, R, Z, G constantes.

La curva de demanda puede representarse gráficamente como una curva con pendiente negativa: esto se explica porque el consumidor desea más

cantidad cuando el precio es menor. EJEMPLO: PRECIO Px Demanda X 1 12 2 8 3 5 5 2 6 1

2

3. La oferta. La oferta de un bien indica las cantidades de un bien que los productores están dispuestos a vender a un precio determinado. Hay que distinguir entre la oferta individual, que realiza cada empresa, y la oferta agregada, que efectúan todas las empresas en conjunto y es la suma de todas las ofertas individuales. La oferta de un bien o servicio depende de un conjunto de variables: el precio del bien, el precio de otros bienes, los precios de los factores de producción, el nivel de tecnología... Xo = g (Px, Pf, tecnología, ...) La curva de oferta es una función de oferta con todas las variables constantes excepto el precio del bien (ceteris paribus). PRECIO Px 1 2 3 5 6

OFERTA X 5 8 10 13 14

Esta curva tiene gráficamente pendiente positiva porque los productores estarán dispuestos a aumentar las cantidades cuando los precios sean mayores.

4. El equilibrio. El precio de equilibrio es aquel en el que coinciden las cantidades ofrecidas y demandadas, esto es, el punto en el que se cortan las curvas de oferta y demanda. Las fuerzas del mercado empujan el precio hacia el de equilibrio. Si el precio es inferior al de equilibrio hay exceso de demanda y el precio tiende a subir. Si por el contrarios superior al de equilibrio hay exceso de oferta y el precio tiende a bajar. 3

Supongamos que los ejemplos de las curvas de oferta y demanda se refieren a la cantidad de pasteles que los consumidores quieren comprar a los distintos precios y los vendedores quieren vender a los distintos precios. Vamos a representar ambas funciones juntas para llegar al equilibrio.

En el gráfico resultante se observa como a un precio de 2 euros la cantidad demandada y ofrecida coinciden. Si el precio es, por ejemplo, de 3 euros, los productores desean ofrecer más que los consumidores están dispuestos a comprar. Existe un exceso de oferta de 5 pasteles. Y, como los productores al precio de 5 euros no venden toda su oferta, tenderán a bajar el precio. Conforme baje el precio, más consumidores acudirán al mercado y, de forma simultánea, disminuirá la oferta. El proceso continuará hasta que se alcance el precio de 2 euros donde no existen excesos. Por el contrario, si el precio es menor al de equilibrio, por ejemplo, 1 euro, los consumidores desearán compara más que los productores quieren vender a ese precio. Existirá un exceso de demanda de 7 pasteles. Los consumidores insatisfechos estarán dispuestos a pagar un precio superior, lo que hará que el precio tienda a subir. A medida que el precio suba, la oferta aumentará. La tendencia desaparece cuando se llega al precio de equilibrio.

5. Cambios en las condiciones de mercado. Desplazamiento de las funciones de oferta y demanda y efectos sobre el equilibrio. Hemos de distinguir al hablar de cambios entre lo que son movimientos en las curvas y desplazamientos de las curvas. Los primeros hacen referencia a los movimientos a lo largo de las curvas como consecuencia de las variaciones en el precio del bien, es decir, del factor del que dependen ambas curvas y no es constante. 4

Pero cuando nos referimos a desplazamientos de las curvas hacemos referencia a las variaciones en los demás factores que tomamos como constantes al trazar las curvas (ceteris paribus), como por ejemplo, en la demanda: los gustos... y en la oferta: los precios de los factores... La curva de demanda en concreto se desplaza:  Si aumenta el tamaño del mercado  Si se incrementa la renta de los consumidores y el bien X es normal. Un bien normal es aquel que supone que si los consumidores tienen más renta, consumirán más de dicho bien (ej. Automóviles).  Si disminuye la renta de los consumidores y el bien X es inferior. Un bien es inferior cuando, por más renta que los consumidores tengan, no aumenta su consumo pero, si disminuye la renta si se traduce en un descenso del consumo (ej. Pan).  Si aumenta el precio de un bien sustitutivo de X. Un bien sustitutivo es aquel por el que podemos sustituirlo en términos de consumo. (Ej. Un sustitutivo del cacao es el café. Si aumenta el precio del cacao, los consumidores pueden querer consumir más café, independientemente del precio del café).  Si disminuye el precio de un bien complementario a X. Un bien complementario es aquel cuyo consumo va unida al consumo de otro bien. (Ej. Un complementario de un vehículo es la gasolina. Si baja el precio de la gasolina puede aumentar la demanda de coches).  Si los gustos o preferencias se alteran al lo largo del tiempo a favor del bien X. La curva de demanda se desplazará a la izquierda cuando ocurra lo contrario. La curva de oferta se desplazará a la derecha cuando:  Disminuya el precio de los factores productivos.  Mejore la tecnología. Se desplazará a la izquierda si:  Aumentan los precios de los factores.

5

Cualquier desplazamiento de las curvas de oferta o demanda llevará a un cambio en el precio de equilibrio. Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda hace que el anterior precio de equilibrio ya no lo sea pues ahora existe exceso de demanda. Así, el precio tiende a aumentar hasta que desaparece el exceso de demanda. Vamos a representar los cuatro posibles cambios:

En algunas ocasiones los precios no pueden fluctuar libremente debido a reglamentaciones legales. El Estado puede fijar un precio máximo, que consiste en la prohibición de vender a un precio superior al establecido, provocando escasez, o un precio mínimo, por debajo del de equilibrio, creando excedentes de producción.

6

5. La elasticidad. Ya hemos visto que las variaciones en los precios provocan variaciones en las cantidades demandadas u ofertadas, pero es necesario cuantificarlas. La sensibilidad que presentan dichas variaciones se mide mediante la elasticidad. Se pueden presentar varios supuestos: a) Elasticidad precio de la demanda. b) Elasticidad cruzada de la demanda. c) Elasticidad renta de la demanda. d) Elasticidad de la oferta. La elasticidad precio se mide con un cociente entre la variación en la cantidad demandada y la variación en el precio del bien o servicio. variación proporcional en la cantidad

=

----------------------------------------variación proporcional en el precio

=

X1 – X0 X0 ------------P1 – P0 P0

Si una variación en el precio (denominador) provoca una variación en la cantidad en proporción mayor, la elasticidad es superior a la unidad y se dice que la curva de demanda es elástica. Pero si una variación en el precio provoca una menor en la cantidad, la elasticidad es inferior a la unidad y la curva de demanda es inelástica.

7

En el siguiente cuadro se resume: Elasticidad

Tipo de curva Inelástica completa

 =0 0

Inelástica

 1

Elasticidad unitaria

 =1 1   =1

Elástica Completamente elástica

NOTA: para evitar el signo negativo del cociente, se coloca el signo menos delante. 1º ejemplo: supongamos que el precio de la gasolina es de un euro el litro. A este precio la cantidad demandada es de 15 millones de litros. Si el precio sube a 3 euros/litro, la cantidad disminuye a 10 millones de litros. 10 – 15 15

 =-

------------- = - 0,15 3–1 1

La elasticidad precio de la demanda de gasolina es menos que uno (inelástica), lo que indica que una variación del precio del 200% provoca una menor del 30% en la cantidad.

2º ejemplo: en la demanda agregada de motos, el precio es de 900 euros por unidad y la cantidad demandada de 350 millones. Si su precio sube a 1.200, la cantidad demandada disminuye a 200 millones.

=

200 – 350 350 - ---------------- = 1,3 1.200 – 900

8

900 La elasticidad precio de la demanda es mayor que uno (elástica). La disminución proporcional de demanda (43%) es mayor que el aumento de precio (33%).

La elasticidad cruzada de la demanda mide las variaciones de las cantidades demandadas del bien ante variaciones del precio de otros bienes: 1º ejemplo: el precio de los videojuegos ha subido un 15%, lo cual produce una disminución de la demanda de consolas de videojuegos del 10%. Los videojuegos y las consolas son bienes complementarios, porque si aumenta la demanda de uno de ellos, también aumenta la demanda del otro.

 cruzada demanda consolas =

-0,1 / 0,15 = -0, 66 .

2º ejemplo: el precio de los videojuegos ha subido un 15% y esto ha producido una subida de la demanda del alquiler de videojuegos del 20%. Este es un ejemplo de un bien sustitutivo, ya que si compras un videojuego, no lo alquilas.

 cruzada demanda alquiler videojuegos = 0,2 / 0,15 = 1,33 En resumen, la elasticidad cruzada de demanda es positiva en los bienes sustitutivos y es negativa en los complementarios. Sustitutivos Complementarios

 cruzada   cruzada 

0 0

La elasticidad renta de la demanda también se puede obtener en función de variaciones en la renta de los consumidores. 1º ejemplo: en un período considerado los ingresos medios de la población aumentan en un 10%, lo que produce un incremento de la demanda de coches (bien normal) del 5%.

 renta = 0,05 / 0,1 = 0,5 9

2º ejemplo: sin embargo, este aumento de la renta del 10% produce una disminución de la demanda de las zapatillas sin marca (bien inferior) del 4%.

 renta = -0,04 / 0,1 = -0,4 Al aumentar la renta, la demanda de los bienes normales se incrementa, por tanto la elasticidad es positiva. Mientras que el aumento de la renta en los bienes inferiores hace que disminuya su demanda, por tanto, la elasticidad es negativa. Bienes normales Bienes inferiores

 renta  0  renta  0

La elasticidad de la oferta mide las variaciones de las cantidades ofertadas ante las variaciones del precio del bien. (ver gráficos de los tipos de curvas elásticas, inelásticas…)

10

1. Si la curva de demanda está dada por la ecuación Xd = 500-10p y la curva de oferta está dada por Xo = 10p-100. a) Halle la cantidad y precio de equilibrio. b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio. 2. Señalar cómo afectan a la oferta de vigas de hierro los siguientes fenómenos: a) disminución del coste del hierro b) disminución del precio de las vigas de hierro c) se inventa y pone en funcionamiento un nuevo proceso de producción d) una disminución del salario de los trabajadores del sector de la siderurgia. 3. El mercado de la mantequilla viene determinado por las siguientes funciones de oferta y demanda. Xo = 2 P – 4 Xd= 60 – 2 P a) representar gráficamente las funciones de oferta y demanda de la mantequilla yhallar el punto de equilibrio de dicho mercado. b) Si se produce una disminución de precios de un bien sustitutivo indicar como variará el equilibrio del mercado de la mantequilla. Explicar cómo se alcanza el nuevo equilibrio. 4. Un determinado bien x se intercambia según las siguientes funciones de oferta y demanda. Xo = 50 + 10 P Xd= 900 - 15 P a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio b) Un aumento en los costes de producción modifica la oferta. La nueva curva de oferta viene dada por: Xo= 30 + 10 P ¿Dónde se situará esta nueva curva de oferta con respecto a la anterior? 5. En el mercado del bien x existen 1000 consumidores idénticos, cada uno de elloscon una función de demanda Xd= 15 -1.5 Py 100 productores idénticos, cada uno con una función de oferta q = 15 P. Se pide: a) hallar las funciones de demanda y oferta de mercado y la solución de equilibrio. b) fruto de un incremento del ingreso de los consumidores, la curva de demanda del mercado pasa a ser Xd = 18000 - 1500 P. Hallar el nuevo equilibrio. 11

c) una mejora tecnológica en el sector desplaza la curva de oferta del mercado a Xd= 2000 + 1500 p. Hallar el nuevo equilibrio. d) si ocurren simultáneamente las circunstancias descritas en los dos apartados anteriores. ¿Cuál sería el nuevo equilibrio? ¿Puede afirmarse a priori qué le ocurrirá al precio y a la cantidad de equilibrio ante desplazamientos positivos tanto de la demanda como de la oferta? e) Volvamos al apartado a) y supongamos que el Gobierno decidiese intervenir en el mercado de este producto fijando precios mínimos o máximos (por ejemplo para sustentar las rentas de los productores, para proteger los intereses de los consumidores). - ¿Qué ocurre si fija un precio mínimo de 6? - ¿Qué ocurre si fija un precio máximo de 4? - ¿Y si fija un precio mínimo de 4 y máximo de 6? 6. Dado el mercado de carbón cuyas funciones de oferta y demanda son normales, indique cuál es el efecto que sobre el precio y la cantidad de equilibrio tendrían los siguientes cambios: a) Una sustitución de carbón por petróleo en los barcos b) un desplazamiento de la población a las zonas carboníferas c) la introducción de maquinaria para producir a más bajo coste. d) la utilización más eficaz del carbón en las calefacciones. e) el descubrimiento de nuevos filones carboníferos 7.El mercado de churros en Getafe es perfectamente competitivo. La demanda y la oferta de ese bien vienen dadas por las funciones siguientes: Xd = 1.500 – 10p. Xs = 20p a) Represente ambas funciones en un mismo gráfico y determine gráfica y analíticamente el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado. b) Suponga que se descubre que los churros aumentan el colesterol y que, enconsecuencia, la demanda pasa a ser la siguiente: Xd = 500 - 5p. Represente gráficamente la nueva demanda sobre el gráfico anterior y determine el nuevo equilibrio. c) ¿Cuál cree Vd. que será el efecto de este cambio de circunstancias sobre el mercado de aceite de freír y el mercado del chocolate en taza? 8. Se le informa que el volumen de contratación de acciones de una determinada empresa experimentó un fuerte aumento mientras que su precio permaneció 12

aproximadamente constante. Utilice el análisis gráfico elemental de la oferta y la demanda para explicar este hecho. 9. Si al bajar el precio de los ordenadores ha aumentado la demanda de videojuegos. ¿Cómo son ambos bienes? a) Independientes (no están relacionados entre ellos) b) Sustitutivos c) Complementarios d) Ninguna de las respuestas anteriores 10. Va a disputarse un importante partido de fútbol que decidirá la clasificación del campeonato y ha despertado gran expectación. La directiva del equipo anfitrión sabe que la demanda de localidades viene recogida a través de la función: Xd = 300.000 – 100 p, donde p es el precio de una localidad en pesetas. El aforo del estadio es de 150.000l ocalidades. a) Calcule el precio que fijará la directiva si desea maximizar sus ingresos en este partido. Calcule cuántas localidades se venderán y la elasticidad de la demanda en ese punto. Justifique su respuesta. b) Si el partido es televisado en directo la demanda de entradas descenderá a: Xd = 200.000 – 80 p. En ese caso, determine el precio que se fijará para maximizar ingresos, el número de localidades vendidas y, la elasticidad de la demanda en ese punto. Calcule también los derechos de retransmisión que solicitará el equipo a la televisión. 11. Indique si cada una de las frases siguientes implica un desplazamiento de la curva de demanda o una variación de la cantidad demandada: a) la venta de automóviles se incrementa cuando aumenta la renta de los consumidores b) los precios del pescado bajaron cuando el Papa permitió a los católicos comer carne los viernes; c) un impuesto sobre la gasolina reduce su consumo; d) los salarios subieron como consecuencia de la peste negra que afectó a Europa en el siglo XIV. 12. Imagine que el mercado de los “Renault 5”, con oferta creciente y demanda decreciente, está en equilibrio. Suponga un incremento en el precio de lo sautomóviles “Seat Ibiza”, sustitutivos de los “Renault 5”, y al mismo tiempo, un

13

incremento de los salarios de los trabajadores de la fábrica de los “Renault 5”. La repercusión de ambos efectos en el mercado de los “Renault 5” es tal que: a) aumenta necesariamente la cantidad intercambiada b) disminuye necesariamente la cantidad intercambiada c) el precio aumenta d) el precio disminuye 13. Indique cuál (o cuáles) de las siguientes afirmaciones es (o son) falsas. Considere curvas de oferta y de demanda "normales", esto es, con pendientes positiva y negativa respectivamente. a) Si el precio se reduce, la cantidad ofrecida aumenta b) Si se reducen la oferta y la demanda (ambas se desplazan a la izquierda), la cantidad de equilibrio disminuye c) Si la oferta no se mueve y la demanda se desplaza a la derecha, el precio del bien sube d) Si el precio aumenta, la cantidad ofrecida aumenta

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.