UN ASUNTO NO RESUELTO

UN ASUNTO NO RESUELTO LAS CONSECUENCIAS DEL EXILIO INFANTIL Por Ricardo Torrijos Indice I – Introducción II - “Los Niños de Francia” III - “Los Ni

5 downloads 156 Views 254KB Size

Recommend Stories


EL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES Y LA ADOPCIÓN: UN ASUNTO RESUELTO POR LA CORTE BEATRIZ VÁZQUEZ GASPAR
23 DE AGOSTO 2010 EL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES Y LA ADOPCIÓN: UN ASUNTO RESUELTO POR LA CORTE BEATRIZ VÁZQUEZ GASPAR ÍNDICE Antecedentes Análisi

Jorge Eduardo Benavides. Un asunto sentimental
Jorge Eduardo Benavides Un asunto sentimental Organizar de tal manera nuestra vida que sea para los otros un misterio, que quien mejor nos conozca

11-S Resuelto
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VII-P-1aS-384 ARGUMENTOS INOPERANTES.- TIENEN ESE CARÁCTER LOS ADUCIDOS POR EL CONTRIBUYENTE, ENCAMINADOS A CONTROVER

Transposición corregida de las grandes arterias (TCGA), problema no resuelto
C. Alva-Espinosa: Transposición corregida Contents available at PubMed www.anmm.org.mx PERMANYER www.permanyer.com Gac Med Mex. 2016;152:397-406 AR

Story Transcript

UN ASUNTO NO RESUELTO LAS CONSECUENCIAS DEL EXILIO INFANTIL

Por

Ricardo Torrijos

Indice I – Introducción II - “Los Niños de Francia” III - “Los Niños de Bélgica” IV -“Los Niños de Inglaterra” V -“Los Niños de Rusia” VI -“Los Niños de Morelia” VII. “El Exilio Infantil Pendiente de Solución VIII “Conclusión” IX Entes y Personas Vinculadas con el tema X - Obra Escrita Sobre los Niños de la Guerra

3 7 11 15 23 29 45 53 55 59

2

I - INTRODUCCION 1,) Ausencia de Datos Durante la Guerra Civil una cantidad considerable de niños fuimos evacuados al extranjero. Resulta imposible dar los datos exactos del asunto, ni la cantidad de niños evacuados, ni tampoco su identidad. Como seria el caso de los “Niños de Francia”, por lo tanto es menester recurrir a los estimados. Quien se ocupo mejor del control migratorio de los pequeños refugiados, fue el Gobierno Vasco. Por eso, partiendo de sus cifras tratare de formular un estimado, grosso-modo. En 1937, el Gobierno de Euzkadi situaba en 35.700, los niños evacuados de su territorio. ¿Cuantos salieron por los puertos de Santander y del Musel, en 1937? Lo ignoro. Ahora bien; de la Zona Centro, considero, debió salir una cifra de niños muy parecida a la de Euzkadi. La citada Zona englobaba la población infantil de Málaga, Almería, Madrid y las provincias directamente afectadas en las operaciones bélicas. Si a todas esas cifras le sumamos los niños evacuados con sus padres en 1939, la cifra global de los “Niños de la Guerra”, se sitúa cerca de los 80 mil. Cuando salimos de España nuestras edades oscilaban entre los 14 y los 6 años. En la actualidad (2009), los pocos aun con vida -unos tres mil--, somos octogenarios. Estimo, que de los 80 mil “Niños de la Guerra”, aun quedamos vivos unos 3 mil. 2.) Países de Acogida y Como se Gestiono la Evacuación En siete países fuimos acogidos los “Niños de la Guerra”: Francia, Bélgica, Inglaterra, URSS, Méjico, Dinamarca y Suiza. Del colectivo total no es posible emitir un criterio general, porque cada uno de los siete grupos constituye una unidad distinta. Por ser sus circunstancias y sus componentes diferentes. Sobre la cantidad de niños acogidos en cada país es difícil dar cifras exactas. Para Dorothy Lagarreta, pongo por caso, en Francia hubo 20 mil niños; en Bélgica. 3200; en URSS, 2500 y en Inglaterra, 4 mil. Para el Gobierno Vasco, sus cifras

3

en 1937 eran diferentes: Por Francia pasaron 35.700 niños y quedaron residiendo allí 22.334; en Bélgica 3.201; Inglaterra, 3.956; Suiza, 245 y Dinamarca, 105. A esas listas debe agregarse los 400 “Niños de Méjico”, mas el crecido contingente evacuado de la Zona Centro (Quizás otros 22 mil) y añadir los niños que, como antes señalaba, salieron con sus padres en 1939. Gestionaron la evacuación infantil de la Zona Centro, diversos organismos. El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, conjuntamente con otras entidades. Cuando investigue este particular, no encontré en los archivos, ni la cantidad de niños evacuados, ni la identidad de los organismos involucrados en la Operación. Ahora bien; aunque la cifra de participantes no iguale al éxodo del Norte, debe ser parecida. 2.) Puntos de Vista y Datos Faltantes o Por Aclarar. Es en verdad sorprendente, la cantidad de material escrito y fílmico, inspirado en el suceso. El mismo asunto ha sido presentado a la opinión pública, desde todas sus perspectivas reales y posibles. Desde el punto de vista del ideólogo marxista y desde la óptica del franquista. Desde el enfoque analítico del libre pensador y desde el del fervoroso católico. En resumen, autores de todas las tendencias dan su enfoque de los “Niños de la Guerra”. Poco queda por tratar sobre el tema. Falta cierta información sobre lo siguiente. En Francia no se conoce cuantas colonias hubo en servicio. Solo se sabe que fueron algo más de 200. Con seguridad podrá ampliarse la información. Hay un aspecto que si debe quedar bien aclarado ¿Por Que y Cuando Surgen los “Niños de la Guerra”? Una sola razón motivo la evacuación infantil. La dura situación (La Guerra Psicológica) impuesta por los rebeldes, obligo al Gobierno de la Republica a evacuar a los niños. Bombardeos arrasadores sufrieron las ciudades y los pueblos, en la Zona Republicana. Allí solo vivía la población civil. Las mujeres, los hijos y los ancianos padres de los combatientes del bando republicanos. Una masa humana indefensa a la cual 4

se atacaba, de forma impune, en las sombras de la noche. Matar y mutilar esa masa no combatiente y destruir sus hogares, tenía un objetivo claro: Crear el miedo, sembrar el terror en la población civil. Asimismo, golpear al enemigo, cobardemente, en su célula más sensible y más humana. En las personas de sus ancianos padres, de sus indefensas mujeres y de sus inocentes hijos. El procedimiento no podía ser más criminal. Desmoralizar al ejército leal a la Republica, asesinando con los bombardeos a los familiares de sus combatientes. 3.) La Evacuación y su Gestión. Comenzó la evacuación de los niños españoles en septiembre de 1936, a la caída de Irun. Grupos reducidos de familias salieron por el Puente Internacional, cuando tomaron la ciudad las tropas del sublevado Mola. El Gobierno de Euzkadi los albergo en la zona de los Bajos Pirineos. Ahora bien; es a finales de noviembre de 1936, cuando salen de España, las primeras expediciones organizadas de niños evacuados. Su destino fue Francia y Bélgica. Parten desde Bilbao y Cataluña, tanto por vía marítima, como terrestre. El flujo de la evacuación infantil de la Zona Republicana se mantuvo in crecendo, durante todo el año de 1937. Exactamente, la primera expedición de niños evacuados a Francia, salio de España por Port Bou a finales del mes de noviembre de 1936. Le siguieron otros dos grupos en el mes de enero de 1937. El flujo de expediciones, masivas, continuó a todo lo largo del citado año. En la Zona del Cantábrico se utilizaron 30 barcos, que efectuaron 60 travesías. Llevar a cabo la Operación supuso una faena de alto bordo. Tanto en su fase inicial, de evacuar la población infantil a la retaguardia. Como en su segundo paso, de trasladar los niños a los países donde se les brindo hospitalidad y ayuda humanitaria. Ambos aspectos se efectuaron de manera bien organizada, en todas sus fases y cuidando sus detalles. En la Zona Centro, estuvo a cargo del Ministerio Sanidad, de la Junta de Defensa 5

de Madrid, de los Gobiernos Autónomos y de varios Sindicatos y Partidos. En particular, presto una valiosa cooperación la FETE (Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza). En la Zona Norte del país, le correspondió al Gobierno de Euzkadi, gestionar la mayor parte de la evacuación de los niños. La actividad comprendió: el traslado al exterior de los niños, alojarlos y cubrir sus necesidades. Dado la masa de niños a evacuar, constituyo todo un reto, el diseñar, poner en marcha y dar seguimiento a esta migración infantil (La Segunda en la Historia). Supuso un quehacer complejo y muy complicado, coordinar tantas operaciones donde intervenían los más diversos factores. 1) Establecer y mantener el contacto con los destinos receptores de los niños. 2.) Organizar y efectuar los transportes (marítimos y terrestres). 3.) Preparar los alojamientos, de los niños. 4.) Llevar a cabo la selección y el reagrupamiento de los grupos familiares. A grandes rasgos, estas fueron algunas de las tareas realizadas. Tuvieron el extraordinario merito de haber sido efectuadas, sobre la marcha y en las circunstancias mas difíciles. En un ambiente de guerra y bajo la fuerte presión de los graves acontecimientos que golpeaban al país.

6

II - EL GRUPO DE “LOS NIÑOS DE FRANCIA” 1.) Generalidades. Cada uno de los cinco grupos que integran a los “Niños de la Guerra”, tiene su rasgo diferenciador. Puede obedecer a las características del país de acogida, a la composición del grupo, o a sus específicas circunstancias En el caso del grupo de Francia operan los siguientes: 1) Fue el primero en constituirse. El traslado de niños comenzó en 1936 y prosiguió, hasta el final de la contienda. 2) Por su proximidad con España, Francia fue el país con mayor número de niños españoles refugiados. 3) La cifra total no se conoce. Si en 1937, el Gobierno Vasco, controlaba mas de 22 mil niños, es de suponer que los procedentes de la Zona Centro, fuese una cantidad similar- 4) Tampoco se sabe, con certeza, el número de expediciones, ni de las Colonias, donde los alojaros. Solo se dispone de estimados y de diversos datos dispersos. Pues bien; pese a ser el grupo más numeroso, también es el más disperso y atomizado. En parte se debe a su falta de cohesión y a los diversos orígenes de sus integrantes En su programa de ayuda a la evacuación de los niños españoles, Francia puso en servicio varios sistemas de acogida y apoyo. Consistían en “Centros de Reagrupamiento y Selección”, en “Colonias” –situadas, en todo el territorio- y en, “Centros Asistenciales de Medicina y Hospitalización”. Asimismo, hubo numerosos hogares de familias francesas que acogieron a los pequeños refugiados. Los citados Centros los gestionaron diversos organismos. Sin duda, el más involucrado fue el Gobierno de Euzkadi. Por ser quien administraba el mayor número de alberges y quien mayor cifra de niños tenía a su cargo. Tanto los sindicatos y las municipalidades francesas, como algunas organizaciones humanitarias internacionales, se ocuparon de atender a una crecida cantidad de niños. 2.) Mi Vida en Francia Como Refugiado

7

Los recuerdos de mi estadía, como refugiado, en Francia, son muy buenos. Recibí un trato optimo, mejore mi forma de pensar, amplié mis conocimientos. La experiencia vivencial adquirida en Francia me resulto muy útil, pues me sirvió para madurar. En resumen, en mi caso, el Balance fue altamente positivo: - Disfruté la estadía de las Colonias de “La Maureque” y “La Corniche” - Conocí Paris - Enferme gravemente y me devolvieron la salud - Participe de la escolarización francesa - Inicie mi quehacer profesional de maestro y redactor - Mejore mis conocimientos del francés - El dominio del idioma me facilito, posteriormente, el poder realizar mis Estudios Superiores en Francia. En resumen, pasar la Guerra Civil en Francia fue una suerte para mí. Allí me dieron una lección inolvidable del “Buen Vivir”, y siempre la tengo presente. He procurado ponerla en práctica durante toda mi existencia. Continúo alegrándome de mi feliz decisión tomada en noviembre de 1936. Posiblemente, fue la decisión mas acertada de mi vida. Consistió en haberme inscrito en la expedición que me llevo a Francia refugiado, Hablo en primera persona porque la decisión la tome yo. No fue de mi madre, ni de mi padre –que ya no estaba en España- fue mia. vi. el anuncio en el periódico y fui a inscribirme. En mi caso nadie me envió al extranjero. Solo lamento, hondamente, una cosa. El haberme marchado de Francia. Cuan diferente hubiese sido mi vida de haber fijado allí mi residencia. Pague muy caro ese error, pues me toco vivir -en los países donde pase mi exilio-, como extranjero y extraño. Incluso donde nací. Porque el destino del emigrado siempre ha sido perder su identidad. En el caso de los “Niños de Francia”, su elevado numero y el mantenernos dispersos, en un espacio muy amplio, tuvo una 8

resultante. No funcionaron las fuerzas de cohesión, como sucedió con los Niños de Rusia, de Méjico y de Bélgica. Por eso solo somos un grupo en el papel. Nunca fuimos un grupo físico, cohesionado y estructurado. Por supuesto, no era fácil alojar, el crecido numero de niños en hogares franceses, como fue el deseo de los organizadores de la evacuación. Porque su estadía en Francia hubiese sido mas feliz y mas provechosa, pero la cantidad de niños superaba a la demanda de familias adoptivas

9

III - EL GRUPO DE “LOS NIÑOS DE BELGICA” 1.) Introducción Dorothy Lagorreta cifra en 3,200 niños españoles, los llegados a Bélgica, en 1937. La cifra concuerda con la del Gobierno de Euzkadi ese mismo año. Ahora bien; en 1939 –a la caída de Cataluña- el número de evacuados se incremento hasta llegar a los cinco mil niños. Casi todos ellos oriundos del País Vasco. Dos grandes grupos integran el colectivo de “Los Niños de Bélgica”. Uno, compuesto por 1500 niños católicos, manejado por el Cardenal-Arzobispo de Malinas, Joseph Ernest van Roey. Otro, donde se integra el resto del colectivo, formado por los niños procedentes de familias republicanas, 2.) El Manejo de los Niños Evacuados Como señalábamos en “Los Éxodo Infantiles”, la tarea de asistir a los pequeños refugiados, fue un gesto colectivo solidario. Intervino la población belga en masa. Se efectuó por grupos organizados y asimismo, de manera individual. Hasta los jubilados y los desempleados, con su aporte de 1 franco. Se dio el caso impactante del industrial holandés Eeckeman y su esposa Johana. Este matrimonio, comunista, tenía seis hijos y acogieron en su hogar ocho niños españoles. Además, cedieron una de las casas de su propiedad, en Rixensart, para ser utilizada como refugio de los niños españoles evacuados. La Sra. Jogana Eeckeman actuaba como voluntaria en los grupos encargados de preservar el bienestar de los niños españoles. Estos grupos visitaban, permanentemente, los hogares belgas que se habían hecho cargo de alojar niños españoles. Su misión consistía en comprobar in situ como eran tratados los niños y si habían surgido algunos problemas. 3,) Significado Para los Niños el Cambio de Patrón Social. Como Bélgica, en 1937, gozaba de un nivel de vida, superior al de España, los niños disfrutaron del bienestar económico belga. El cambio en su régimen alimenticio fue substancial.

10

Consumían mantequilla, mermelada, chocolate y otras golosinas. Asistir a las escuelas belgas, también les favoreció. Aprendieron el idioma francés en pocos meses. Se destacaron por sus buenas notas y aprovechamiento. Esas circunstancias, les sirvió de auto estimulo. Sin duda resulto acertado colocarlos en el seno de familias belgas, porque les proporciono el amor y de calor humano que precisaban en ese momento difícil de sus vidas. Integrarse en las familias belgas, les resulto fácil y sin problemas. Este es el balance positivo, de la estadía de los niños españoles, en Bélgica. 1º) Les alejo de los horrores de la Guerra Civil, 2º) El pueblo belga los acogió con sus brazos abiertos. 3º) La permanencia en sus hogares adoptivos les proporciono una valiosa enseñanza. 4º) Conocieron otro modo de vida, otros patrones culturales. 4.) El Retorno a España Es a finales de 1937 -al concluir la campaña del Norte-, cuando se inicia la repatriación de los niños refugiados. El Gobierno de Burgos, ejerce una fuerte presión. Para los fascistas se trataba de una cuestión de imagen. Quizás la mitad de los niños fue repatriada, en la citada fecha. Toda la Operación Retorno se llevo a cabo por ferrocarril. Las expediciones de niños retornados salían de Bruselas, atravesaban Francia y en la frontera española los personeros franquistas se hacían cargo de los niños. Doloroso resulto, para los niños, separarse de su familia adoptiva y dejar Bélgica. Ahora bien; su desilusión creció al entrar en contacto con la triste realidad de la dictadura franquista. Hambre, tristeza colectiva, ambiente sórdido y deprimente, persecución política de los familiares. Ese era el panorama nacional. El país no era el mismo y es lógico se les viniese el mundo a los pies y recordasen el clima de bienestar y de abundancia dejado en Bélgica. En consecuencia, muchos pensaron regresar e incluso lo intentaron. Pero en aquellas 11

fechas resultaba sumamente peligroso. Por tanto, quienes persistieron en su idea, debieron esperar algunos años para poder regresar a Bélgica. Al concluir la Guerra Civil habían regresado 4.069 a España. Unos 500 prefirieron quedarse en Bélgica y pasado un cierto tiempo, algunos volvieron de regreso a Bélgica. A la caída de Cataluña, en 1939, llegaron a Bélgica, por tren varias expediciones de niños. La primera trajo 475 refugiados que fueron agasajados en la Casa del Pueblo de Bruselas. La Prensa le dio amplia difusión al éxodo de los republicanos. 5.) Resumen y Comentarios, Es importante destacar varios hechos. 1º) La solidaridad del pueblo belga. Fue masiva y muy generosa. 2º) Las fuerzas de cohesión del grupo funcionaron perfectamente. El paso del tiempo y los vectores de dispersión existentes, no las afectaron. 3º) El grupo permanece unido. Tanto en Bélgica, como en España, mantiene en funcionamiento, unas Asociaciones. 4º) Algunos miembros del grupo, han practicado la endogamia. Contrajeron matrimonio entre ellos. 5.) El Gobierno Vasco y las autoridades republicanas se preocuparon de que no perdiesen su identidad. El Prof. Gregorio Fernández les dio clases, los fines de semana de nuestro idioma e historia. Un rasgo característico de los “Niños de Bélgica” es el factor cohesión. Tanto en ellos, como en los “Niños de Rusia”, estuvo presente desde el inicio de su evacuación de España. En ambos grupos favoreció su desarrollo y su permanencia en el tiempo. Del total del grupo inicial llegado a Bélgica, del País Vasco, en 1937, la mitad (1500), tenían en común una idea religiosa: ser católicos practicantes. También tuvieron en común el estar, firmemente, controlados

12

IV - EL GRUPO DE “LOS NIÑOS DE INGLATERRA” 1.) Introducción Como el grupo de los “Niños de Inglaterra” lo gestiono el Gobierno Vasco, desde su inicio, tenemos datos muy precisos y documentados. Sabemos cuantos niños lo integraban e incluso su identidad. Lo componían 4 mil niños. Sabemos el buque que los transporto y sus fechas de salida y llegada. Fue el paquebot “La Habana”, de 10.500 Toneladas y que salio de Santurce el 21 de mayo de 1937 a las 6.40 a. m. y llego a Southamton dos días después, el 23 de junio En aquella fecha la situación de Vizcaya era crítica. Las bombas de los fascistas arrasaron Guernica el 30 de abril y destruyeron Durango, unos días mas tarde. Las tropas de Mola avanzaban por la provincia y se encontraban a las puertas de Bilbao. Para resguardar a la población infantil –de su posible muerte- al Gobierno Vasco solo le quedaba el recurso de evacuarla, vía marítima. En esa actividad se utilizo 30 barcos, de diversos calados, que realizaron 60 travesías. La medida aconsejable consistía en evacuar, rápidamente, a los niños a los países democráticos vecinos. Francia, Inglaterra y Bélgica, allí sus vidas estarían a salvo. Ante la solicitud, apremiante, del Gobierno Vasco, tanto Francia y Bélgica respondieron favorablemente, de inmediato. Sin embargo, el Gobierno conservador británico, puso todo género de obstáculos Se oponían tenazmente a permitir la entrada a Inglaterra de los niños, el Gobierno de Mr Chamberlain y el Partido Conservador. La Prensa derechista desato una feroz campaña contra el proyecto de recibir en suelo ingles a los pequeños vascos. Esa campaña continua, en forma persistente, durante años. La Prensa conservadora inglesa se mantuvo ojo avizor, vigilando el comportamiento de los niños españoles. Cuando cometían cualquier travesura, ponían el grito en el cielo y pedían se les expulsara del suelo ingles. 2. Las Espinosas Gestiones con el Gobierno Británico. 13

A las solicitudes del Gobierno de Euzkadi, se unió el clamor de un grupo numeroso de la sociedad inglesa. Donde participaban los sindicatos, las iglesias, las organizaciones humanitarias e incluso personajes de la aristocracia británica. Por ejemplo, Lady Catherine Marjory Stewart-Murray, Duquesa de Atholl (La Duquesa “Roja”), diputada del Partido Conservador. La citada dama, presidía el “Comité de Ayuda a España”. El 1º de mayo de 1937 dirigió una carta abierta al Gobierno ingles solicitando autorizase la entrada de los niños. El cónsul británico en Bilbao, Mr. Stevenson, en abril del 1937 solicito al Foreing Office autorizase la entrada de los niños, al UK. Como habian hecho los Gobiernos de Francia y Bélgica. El Foreing Office negó la entrada de los niños. Iniciar la evacuación de los niños a Inglaterra requirió una negociación sumamente difícil. Se necesito superar las múltiples barreras, opuestas por el gobierno conservador ingles. Eran muchas y de todo orden. Los ingleses limitaban el tiempo de permanencia, cuestionaban la posición políticoconfesional de los padres de los niños. Insistieron en particular sobre el costo de su estadía. Para firmar la autorización las autoridades inglesas exigieron una garantía de 10 chelines semanales, para sostener a cada niño. Se crearon en Inglaterra varias entidades para ayudar a la de la Republica Española y en particular a los niños. Finalizando 1936 se creo el NJCSH y el “Basque Childrens Comité” (BCC), integrado por los Cuáqueros, “The Salvation Army”, la “Fundación Salvar a los Niños”, los sindicatos, las iglesias católicas y protestantes. La educadora Mrs. Leach Manning, ex diputada laborista, fue enviada a España, por el Comité de Ayuda con dos propósitos: Movilizar la opinión pública y presionar al Gobierno ingles. Consiguió ambos objetivos, pues el 15 de

14

mayo de 1937 –aunque de muy mala gana- el Foreing Office autorizo la entrada, temporal, de 2000 niños españoles. 3.) La Puesta en Marcha de la Evacuación El Gobierno Vasco convoco a los niños inscritos en los listados de Evacuación a Inglaterra. Se les realizo un examen medico y se les preparo su identificación personal. Fueron trasladados por ferrocarril de Bilbao a Santurce, donde les esperaba “El Habana”. La expedición la componían 3.840 niños, 20 maestras y 120 auxiliares. Muy dolorosa fue la despedida, algunos niños, no volverían a ve a sus padres. Constituyo una separación para siempre. El Presidente Aguirre fue al muelle para despedirlos. “El Habana” zarpo el día 21 de mayo a las 6.40 de la mañana. Después de un viaje incomodo, arribaron a Southapton el día 23 de mayo. Pasaron los trámites sanitarios y los trasladaron al Campamento donde residirían provisionalmente. Estaba ubicado en North Stronehan, en la localidad de Eastleigh. Prepararon las instalaciones, en forma voluntaria, los vecinos de la localidad. Les llevo tres semanas de arduo trabajo, el montar 500 tiendas de campañas, instalar tuberías, desagües, puntos de agua y construir marquesinas. En ese quehacer colectivo intervinieron los boys scouts, estudiantes, empleados públicos, sindicatos y grupos religiosos. No resulto sencillo establecer una organización y la necesaria disciplina, tomo algún tiempo. La barrera idiomática fue un escollo. La Dirección del Campamento utilizo estudiantes voluntarios de idiomas, para sortearlos. Se comenzó el traslado de los niños a destinos definitivos, lo mas pronto posible. La “Teachering Asso” tomo a su cargo un grupo y lo alojo en Theydion Bois, en la Mansión Leah Manningtlerm. Otros niños los enviaron a Birmingha, Southall, Tunnidge Well y Carlisle. El “Salvation Army”, acogió 400 en Clapton. Por cierto, como los protestantes son muy religiosos, antes de comer les insinuaron rezar unas oraciones. Los niños se negaron rotundamente. Optaron por levantarse y puño en alto cantar la Internacional. 15

5.) La Vida en Inglaterra de los Pequeños Refugiados En 1937, los cuatro mil niños estaban alojados en unas 94 Colonias. Las más conocidas eran: Theydon Bois, Bray Court, Brampton Hotel, Langham, Keighley, Colonia Montose, Kigston Hill y Redil. Se produjo algunos problemas lamentables. No se podía evitar, si se toman en cuenta los siguientes factores: 1.) Las circunstancias de los pequeños refugiados 2.) Su estado de ánimo alterado y 3.) La indisciplina. La noticia de la caída de Bilbao, el 21 de junio, les afecto muchísimo. Los dejo en una situación psicológica desastrosa. Difícil de superar para un niño. La desesperación hizo presa de ellos. Los puso “fuera de si”. Su nueva circunstancia venia equivaliendo a un “quemar sus naves”. A un sentirse totalmente aislados y condenados a la radical soledad. Costo mucho trabajo tranquilizar a los pequeños refugiados y se produjeron algunos incidentes. En Scarboroug un grupo de niños apedreo a un cocinero. Según manifestaron, les amenazo cuchillo en mano. En Brechfa la policía intervino en un problema provocado por los niños. El “Daily Mail” hizo todo un drama en sus columnas. “Niños vascos – decía el periódico- apedrean a la Policía… Se tienen que ir de Inglaterra”. Las autoridades del Gobierno Vasco, se vieron obligadas a trasladar a 23 niños a Francia. Uno de ellos, Jesús Alcon, estuvo conmigo en Chatenay-Malabrit y en Compans. Cuando cayó el País Vasco se produjo alguna repatriación de niños. La Junta de Gobierno de Salamanca puso su especial empeño, en el asunto. Para los rebeldes tenia mucho interés político, repatriar a los pequeños refugiados. Continuaron las repatriaciones, para mayo de 1938 se calcula que la mitad de los niños habían regresado a España. El último grupo de 90 niños retorno en julio de 1939. Quienes optaron por quedarse los alojaron en varias colonias. Las redujeron a las siguientes: Camberlay, Caerleon, Didsbury, Plymuth, Barnet, Carshalton, En el año 1941 solo quedaban

16

en servicio 4 y al final se concentraron en 2, Barnet y Carshalton. La consecución de los fondos para sostener a los 4000 niños, albergados en las Colonias, fue un quehacer difícil. El Trade Union Confress y el Partido Laborista contribuían con 5000 libras. También contribuía “El Comité Salvad a los Niños”. Para reunir los fondos destinados a ese fin se utilizaron diversos procedimientos: Vender tarjetas, calendarios y unas grabaciones de “Los Cantos de los Niños Vascos”. La interpretación de los CD estuvo a cargo de loa niños de Euzkadi, refugiados en Inglaterra. Los jóvenes exilados crearon varios grupos artísticos: musicales y de teatro. Su mensaje musical de paz y armonía lo llevaron al través de la tierra inglesa que les acogió cuando eran niños. Después, lo trasladaron a Francia, Suiza y Checoslovaquia. El grupo teatral organizado por José Struch, alcanzo un éxito rotundo. Además de los Grupos Artísticos, los jóvenes exilados pusieron en marcha una actividad periodística, “La Revista Amistad”. La publicaban mensualmente, impresa en multigrado, era el portavoz del grupo. Durante la II Guerra -como los niños ya eran adultos-, prestaron su aporte en la industria de guerra y en el sector terciario de servicios. Los muchachos aprendieron distintos oficios y las chicas se desempeñaron como costureras, enfermeras y secretarias. El Dr. Juan Negrin les consiguió becas de estudio al través de la Fundación Luís Vives. Entre los años 1942-1947, 83 chicos vascos siguieron sus estudios y varios concluyeron su formación universitaria. Creo haber leído, que dos dieron sus vidas luchando en las filas del Ejército Británico, para defender la causa de las Democracias 6.) El Regreso a España de los “Niños de Inglaterra” Al perderse Vizcaya, los fascistas activaron la “Operación Retorno” en Inglaterra. Utilizaron todos los grupos de presión 17

donde podían ejercer su influencia. Pese a operar en territorio anglicano, acudieron a los buenos oficios del Vaticano. Por aquello de que “el fin justifica el medio” (A.M.D,G.), como decía San Ignacio. Alegando motivos humanitarios y otras músicas celestiales, presionaron al BCC para que les diese el listado completo de los 4000 niños evacuados del País Vasco. El BCC (Barquee Children Comitte) se nego de plano a sus absurdas pretensiones. El Delegado del Papa en Bilbao actuó de lleno en la Operación. Envió a su Comisionado, el P. Gabana a Inglaterra para llevarla a cabo. Durante todo el lapso de la II Guerra Mundial se paralizo por completo el movimiento de retorno. Es cuando concluye la contienda que algunos “Niños de la Guerra”, deciden salir de Inglaterra. Emigran a Francia y a Hipano América, donde fijan su residencia. Después de la muerte del dictador Franco, una pequeña cantidad se repatría. Pues bien; algunos repatriados de Inglaterra se sienten muy arrepentidos de su decisión. Porque como ocurre con otros “Niños de la Guerra”, nos resulta de todo punto imposible adaptarnos a vivir en España. Somos los grandes perdedores, pues nos han quitado nuestra identidad. Tal como bien señala Paco Robles: “Soy español en Inglaterra e ingles en España”. Esa es la gran tragedia de los “Niños de la Guerra” y en particular de quienes retornamos de Francia, Bélgica, Inglaterra, Rusia o Méjico. En nuestro propio país nos sentimos extranjeros y extraños. Por más que se diga lo contrario. En los países donde vivimos nuestro exilio podíamos sentirnos (jurídicamente) extranjeros, pero no extraños. Porque con la practica de la convivencia se produjo un proceso de asimilación cultural. En el idioma y en la manera de ser. Algunos de los repatriados de Inglaterra, optaron por regresar, por serles imposible adaptarse en España, Otros, lamentan haber dejado Inglaterra y desearían retornar, pero 18

se les hace difícil. Ahora bien; el caso de los casados con personas del país donde estuvieron refugiados es aun peor. No digamos si traen hijos. En resumen, los “Niños de la Guerra” nos toca vivir un triste final, en la radical soledad.

19

V - EL GRUPO DE “LOS NIÑOS DE RUSIA” 1,) Características del Grupo De los cinco grandes grupos integrados en el colectivo denominado “Niños de la Guerra”, el de Rusia, difiere de manera substancial de los otros cuatro. Para empezar, eran distintos su objeto y su sujeto, por ser distintos sus objetivos y su composición. Después, vivió circunstancias muy duras, con consecuencias extremas. En su comienzo, sobre este colectivo se volcaron las mejores atenciones y la formación de más alto nivel académico. Pero, después -y en contra partida-, también debió sufrir, en carne propia, los rigores de la guerra más cruel de todos los tiempos. Gozaron de la abundancia -los primeros años de su estadía en Rusia- y después les toco padecer la carencia de lo mas elemental y sufrir los rigores del frio. El grupo de los “Niños de Rusia” era el mejor organizado, de los cinco que integran el colectivo total. Nada fue producto de la improvisación. Formaba un conjunto homogéneo, pues sus integrantes tenían un origen en común. Provenir de familias ideológicamente afines. En frío y con calculado criterio profesional, se diseñaron los múltiples aspectos del proyecto. Hasta donde las circunstancias lo permitieron, se cumplió, con precisión matemática. No fallaron los actores del proyecto, Ni los niños, ni los responsables directos de su formación. En su mayoría los tres mil niños integrantes del grupo de Rusia, sus padres militaban o simpatizaban con el PCE. Incluso, algunos eran hijos de destacados líderes del Partido. Como fueron los casos de Pablo Ruiz Ibarruri y Santiago de Paul Nelken. Hijos, respectivamente, de Dolores Ibarruri y de Margarita Nelken. Estos dos “Niños de la Guerra”, murieron en la II Guerra, con el grado de capitán del Ejercito Soviético. El primero, en Stalingrado, donde se erige un monumento en su memoria. El segundo, dio su vida en Berlín, en el asalto al bunker de Hitler.

20

Los “Niños de Rusia” lo integraba un grupo seleccionado de personas homogéneas. Constituían la “Joven Guardia”, eran “la roja flor del porvenir”. Llamados a ser, en el futuro, la nomenclatura, en su país de origen, en España. Los responsables de su formación en Rusia, trabajaron en este sentido, Pusieron todo su esfuerzo, su capacidad académica y los recursos disponibles, para la consecución del citado objetivo. No hubo fallas humanas en la ejecución del proyecto formativo, en ninguna de sus fases. Fueron las circunstancias históricas las encargadas de dejarlo sin efecto. El inicio de la Guerra Fría desencadeno, una, tras otra, toda una serie de circunstancias. Franco y su régimen ilegal –que había sido expulsado de la ONU-, tomo un respiro. Comenzó a consolidarse y poco, a poco, entro en el círculo de las naciones. Volvió a ingresar en la ONU y en los organismos internacionales, de donde lo habían sacado. Se crearon las bases militares americanas en territorio español, para instalar las armas nucleares. Cambio, por completo, el panorama internacional y en España se afianzo el régimen franquista. Duro en el poder hasta 1976, cuando muere el dictador. Desde el inicio de la Guerra Fría, hasta la muerte de Franco, ocurrieron muchos sucesos. Acontecimientos capaces de cambiar la faz del mundo y del proceso normal de la vida de los “Niños de Rusia”. La caída del régimen comunista y en particular de la economía de Rusia, les afecto duramente. A finales de la década del 50 se repatriaron unos “Niños de la Guerra”. Vinieron en tres expediciones, los hombres con sus mujeres y sus hijos. Las españolas casadas con rusos, volvieron solas, pues no les dejaron salir a sus maridos. Su regreso a España no les deparo mucha felicidad, más bien lo contrario. En aquella época España era un Estado Policial. Fueron sometidos a continuos interrogatorios y a vigilancia permanente. Algunos fueron detenidos y se necesito la presión internacional para ser puestos en libertad e irse a Francia. En vista de las dificultades para vivir en España, casi todos retornaron a Rusia. Después de la muerte de Franco una cierta cantidad regreso y les ha ido mejor, afortunadamente. 21

Cuando se investiga el caso concreto del grupo de Rusia, adquiere una notoria relevancia. Varios factores lo hacen materia de estudio. 1º) La singularidad de sus componentes. 2º) Lo sui-generis de su estructura. 3º) La dinámica especial que animo al grupo. 4º) Los extraordinarios recursos – humanos, pedagógicos, materiales y sanitarios- puestos a funcionar, para desarrollar este grupo En resumen, los cuatro aspectos, antes enunciados, ofrecen al estudioso un tema de notoria importancia. En particular, a los especialistas de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Pedagogía. Les atrae por su marcada diferencia, con los otros grupos del “Éxodo Infantil Hispano”. Dicha circunstancia también explica los numerosos libros escritos sobre este colectivo. 2. La Formación de los Niños y su Ambientación 1º) Se respeto el principio de educar a los niños en su idioma natal, utilizando docentes españoles e interpretes. Porque la intención del PCE, era mantener su identidad y seguir siendo españoles. Así, al concluir la guerra y su formación, pudiesen regresar a sus orígenes y tomasen las riendas del PCE. 2º.) Un total de 1.555 personas, dedicaron su esfuerzo para educar a 2189 niños. El nutrido grupo multidisciplinario se ocupo de cubrir un amplio programa de enseñanza. Para llevar a cabo su labor se puso en práctica la metodología y los procedimientos pedagógicos más modernos. 3º.) Una mente sana requiere un cuerpo sano, la Educación Física y la practica de los deportes, estuvieron a la orden del día, en las Casas Infantiles. Tal como enfatizo, en párrafos anteriores, la educación impartida a los niños españoles no pudo ser más completa y moderna. El quehacer y desarrollo del espíritu, tampoco se descuido. Los niños recibieron clases de música y formación en el área de las bellas artes. Asimismo, se organizaron coros, dazas clásicas, orquestas, conciertos y espectáculos. El desarrollo de su capacidad social y de “espíritu de equipo”, se logro al través de tareas colectivas y con la práctica de la toma de decisiones en grupo. 22

3. Aspectos a Considerar Tal como señalaba, al comienzo de este capitulo, el caso de los “Niños de Rusia”, constituye un grupo digno de un estudio en profundidad. Así lo considero, por toda una serie de razones: su singularidad, su contenido y también sus circunstancias. Muchos aspectos polémicos muestra el tema de los “Niños de Rusia”. Por un lado, disfrutaron de una situación excepcional. Comieron mejor que los niños rusos; tanto la educación, como la formación recibida en Rusia, jamás la hubiesen tenido en España. Por otro lado, cuando algunos expresaron su deseo de irse de la Unión Soviética se les negó el permiso de salida y fueron acusados de “traidores”. Incluso quienes lo intentaron a “la brava”, cuando los atraparon, fueron encarcelados en Campos de Trabajos Forzados. Por otra parte, quienes cometieron el error de retornar a España, en 1956, se vieron obligados a regresar a Rusia. Porque para ellos resultaba mucho peor vivir en la dictadura franquista, que en la Unión Soviética. Pero ¿Qué sucede con los retornados de Rusia y con los “Niños de la Guerra”, en general, en la “era post franquista”? Tanto unos, como otros, nuestro estatus ha cambiado, ahora somos emigrados. Fíjense bien en el término. Es un sustantivo y quiere decir que tenemos dicha condición per se. No por haberlo decidido nosotros libremente. Como sucede con el emigrante (Se trata de un adjetivo calificativo). Es la persona que decide, libremente, residir en un país. Pues bien; tanto el emigrante, como el emigrado, padecemos el mismo problema de identidad, de trans-culturización. Ambos nos hallamos condenados a la terrible pena del destierro. Muy dura la consideraban en la Antigüedad Clásica, en la Vieja Atenas –Ciudad-Estado súper civilizado, cuna de las leyes y del saber vivir- veamos que sucedía. Los atenienses equiparaban, la pena del destierro, el ostracismo, a la pena de muerte. Por eso, se aplico muy pocas veces y a contadas personas. Solo se desterró de Atenas a quienes disponían de las suficientes riquezas que les permitiesen vivir 23

con el debido decoro en el destierro. Sin pasar calamidades y humillaciones. En estas condiciones, el destierro equivalía a una especie de turismo, de placenteras vacaciones. Tanto el exilado, como el emigrante, están sometidos a las mismas penalidades. Insertarse en una cultura diferente y en consecuencia ser un permanente extraño. Porque al final de cuentas, vaya, donde vaya, será siempre una persona diferente, un extraño. Hasta en su propio país, por haber perdido su identidad nacional, los rasgos de su cultura original. Como resultante del proceso experimentado de vivir en un medio cultural diferente al suyo Por más esfuerzos que realice el emigrante y por mayor interés que ponga, no podrá evitar el perder su identidad original. En consecuencia, siempre estará condenado a no ser ni lo uno, ni lo otro. Los “Niños de Rusia”, en España son “rusos” y en Rusia, “españoles”. Esa situación la padecemos todos los “Niños de la Guerra”. Se trata de algo inevitable. Tal como ocurre “cuando se mete un elefante en el agua. No pueden evitarse dos cosas: 1º) Salir “mojado” del liquido elemento. 2º) Dejar algo dentro del agua”. Igual sucede cuando un ser humano penetrar en un grupo. Tampoco puede evitar el “impregnarse” de la sustancia del grupo y a su vez, dejar algo de la suya, en el grupo. Desgraciadamente, es imposible tenerlo todo, porque cuando se tiene una cosa, no se tiene otra. Y aun peor es cuando no se tiene ninguna. Como es el caso de los “Niños de la Guerra”, en general. En conclusión, conforme fui adentrándome en el caso de los “Niños de Rusia” he llegado a una serie de conclusiones. Algunas muy contradictorias: 4.) Resumen y Comentarios 1.) De todos los “Niños de la Guerra”, el grupo de Rusia fue el que mejor formación recibió. En régimen de internos cursaron su Educación Primaria y la General Básica. Llegado el momento, tuvieron acceso a las Universidades y a los 24

Institutos Tecnológicos. De las citadas Casas de Estudios egresaron como calificados profesionales en ramas del más alto nivel científico. Desde su llegada a Rusia en 1937, siempre se considero su estancia en aquel país, como algo provisional. Se les preparo para volver a España, con una educación superior que les permitiera ejercer los más altos cargos. Se tuvo buen cuidado de conservar el idioma castellano y todos sus rasgos culturales. Sus condiciones de vida favoreció la dinámica del grupo. Como todo en el universo es relativo, no existe nada completo. Los Niños Españoles tuvieron en Rusia cosas muy buenas y también otras “menos buenas”. Tal como señalaba Ortega. No puede ser de otra manera.

25

VI - EL GRUPO DE – “LOS NIÑOS DE MORELIA” 1,) Orígenes del Grupo Un feliz resultado tuvo el gesto generoso del General Lázaro Cárdense y bueno es comentarlo. Porque el proyecto de los “Niños de Morelia” corresponde, por completo, a una iniciativa personal del ilustre mandatario mejicano. Me es grato el poder afirmar que concluyo felizmente, porque en la práctica no suele suceder así. Tanto los gestos nobles, como las bellas historias de amor, suelen terminar muy mal. En verdad, me alegra no haya ocurrido así con el proyecto del General Cárdenas. Los hechos, sucedieron de la siguiente forma: A comienzos del mes de marzo de 1937 tomo la decisión, Lázaro Cárdenas, de acoger en Méjico 500 niños españoles. Tenía como propósitos el proyecto: alejarlos de los peligros de la guerra, darles un alojamiento digno y una educación de alto contenido humanístico. Se pretendía hacer de ellos hombres y mujeres libres, sensatas y capaces de tomar decisiones justas y racionales. Ahora bien; el extraordinario merito del gesto del General Cárdenas, radica en haberlo hecho a cambio de nada. Porque el Gobierno de Méjico asumió el coste total de la Operación. En ultima instancia, en eso consiste el verdadero afecto, el amor: “En un dar sin contra partida, en dar a cambio de nada”. En resumen, la forma de proceder del Gobierno izquierdista mejicano, con los pequeños refugiados españoles, fue radicalmente distinta a la asumida por los derechistas ingleses. Los conservadores británicos exigieron una garantía previa, del coste de la estadía de los refugiados, para autorizar su ingreso a Inglaterra. Aunque ningún autor –al tratar este mismo asunto- lo menciona, haré el siguiente comentario. “Una participación decisiva en la evacuación de los “Niños de Morelia”, tuvo Don Félix Gordón Ordáx, embajador de la Republica Española en Méjico. Fue una participación discreta, pero oportuna, como 26

era el estilo de Don Félix. Quien también llevo a cabo otra importante misión al inicio de la Guerra Civil. Consistió en gestionar un envió de armas a España, por parte del Gobierno Mejicano. Ese armamento había sido comprado unos meses antes, para el Ejército Mejicano. El pueblo español, las recibió agradecido, por ser oportunas. 2.) Traslado a Méjico, Recepción y Alojamiento de los Niños. La expedición la componían 464 niños con 20 adultos acompañantes. Los reagruparon en Barcelona y el 20 de mayo de 1937, los trasladaron a Port Bou. En Burdeos abordaron el “Mexique”, el 26 de mayo. Un rasgo característico de los “Niños de Morelia” consistía en diferir de los “Niños de Rusia”, en un aspecto: constituían un grupo heterogéneo. Por supuesto, su mayor porcentaje lo integraban hijos de obreros y campesinos, pero también había algunos niños de clase media. Hijos de empleados y de pequeños comerciantes, incluso algunos procedían de familias católicas. Todos estos detalles explican sus comportamientos y asimismo su ubicación socio-económica, al llegar a la madurez. Un recibimiento masivo tuvieron a su llegada a Veracruz, el 7 de junio de 1937. Presidio el acto de bienvenida, Lombardo Toledano, líder de los poderosos Sindicatos de Méjico. Lázaro Cárdenas envió al Subsecretario de Educación Publica, Sr. Luís Chaves. Su esposa era la Presidenta del “Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español”. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Méjico procedió a hacerle entrega oficial de los niños al Dpto. de Acción Educativa de la Secretaria de Educación Pública, a cuyo cargo quedaron, desde ese momento. Los niños fueron trasladados al lugar fijado para su residencia. Durante el largo trayecto en ferrocarril, se les dispensaron toda una serie de agasajos. En la estación del D.F. les esperaban más de treinta mil personas. La esposa del General Lázaro Cárdenas les entrego una bandera mejicana, en la “Escuela Hijos del Ejercito 2”, donde les alojaron. Unas 27

horas mas tarde, el propio Cárdenas fue a conocerles. Al día siguiente llegaron a Morelia, capital del Estado de Michoacán, ciudad donde les residenciaron... Les acompaño en su viaje la Presidenta del “Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español”, Maria de los Ángeles de Cháves Orozco. Asimismo, el destacado pedagogo español Marcelino Domingo, ex ministro de Instrucción Pública de la Republica Española. Las calidas demostraciones de efusivo afecto -desde el día de su llegada al puerto de Veracruz-, molestaron a los derechistas mejicanos y a los emigrantes españoles franquistas. La Prensa reaccionaria, encabezada por “El Excelsior”, puso el grito en el cielo. Su furiosa campaña contra el Proyecto “Niños de Morelia” no ceso. Insistió en dos argumentos: 1.) En Méjico había muchos niños necesitados. 2.) Los niños españoles no eran huérfanos, como los presentaban. Por supuesto, “El Nacional” se ocupo de defender el humanitario gesto de Cárdenas. En resumen, el sector conservador se mantuvo en contra del proyecto de acoger a los niños españoles. Pero se dio un caso curioso y a la vez contradictorio, digno de resaltar. Ciertos personajes de la alta sociedad mejicana aplaudieron la idea de traer al país a los jóvenes emigrantes hispanos. La consideraban muy acertada, porque “mejoraba la sangre” de la sociedad mejicana (?). La llegada a Morelia el 10 de junio de 1937, el Gobernador del Estado, Gildardo Magaña, la decreto día festivo. La ciudad, en pleno, participó con júbilo. Se realizo un desfile cívico hasta la Gobernación, donde los niños fueron los principales protagonistas del evento. Alojaron el grupo en su nuevo hogar: “El Internado EspañaMéjico”, también conocido, como “La Escuela-Industrial España–Mejico”. Constaba de dos edificios expropiados por el Gobierno mejicano, un año antes, a una Orden Religiosa. 3,) Formación de los Niños y Enfrentamientos Suscitados

28

Dentro de las pautas de una Escuela-Experimental, se enmarco el programa formativo de los niños. Estaba inspirada en los modernos sistemas de la enseñanza activa. La “escuela socialista” –así se titulaba el proyecto-, se hallaba ubicada dentro de la línea de pensamiento de los responsables del Ministerio de Instrucción Pública. Fue promulgada mediante un decreto-ley en 1934. El termino socialista no esta suficientemente claro, pero si los procedimientos utilizados, por sus ideólogos. La educación socialista se sitúa dentro del humanismo y esta saturada del pensamiento socrático-cartesiano. En su programa no tienen cabida los prejuicios. Tampoco la enseñanza de dogmatismos religiosos, ni de ningún género de supersticiones. Su objetivo es formar hombres libres, con una mente racionalista, abiertos al dialogo y al progreso. Sin duda, la idea se hallaba a la vanguardia de la Pedagogía. Nos recuerda los principios de la Institución Libre de Enseñanza de Madrid. Por eso, los expertos estadounidenses, en la materia, siguieron de cerca y con curiosidad, el interesante sistema. No pudo funcionar, en su totalidad, como se quería. Pese a las mejores intenciones y al sano deseo del Gobierno de Méjico y de los expertos en Ciencias de la Educación. Pero, si tuvo resultados positivos. Toda una serie de razones de orden psico-social, condujeron a un serio enfrenamiento entre los niños y las autoridades del plantel. La “Escuela España-Méjico” funciono en régimen de internado, un sistema inadecuado. Quienes padecimos, en carne propia esa desagradable vivencia, sabemos cuan negativo es el internado. Consiste en un ambiente artificial donde se somete al niño a un programa impersonal. Para hacerle cumplir un reglamento y reducirle a un dato estadístico. Una de las causas del enfrentamiento entre los internos y sus tutores, fueron las diferencias: generacionales y culturales. Los niños tenían per se un carácter rebelde y levantisco por el 29

hecho de ser españoles. Venían de vivir una guerra civil cruel, un ambiente de violencia. Sus niveles de emotividad, actividad y adrenalina se hallaban en su tope máximo. Por tanto, su irritabilidad se hallaba a flor de piel. Ahora bien; si a esos ingredientes le sumamos su condición de niños, aumenta su nivel de violencia. De por si elevada, por el dolor causado por la separación de su familia. Todo esto explica su estallido de cólera, contra las autoridades del internado. En el plantel imperaba un clima de anarquía y pérdida de autoridad. Al grupo le basto un simple pretexto para producirse el chispazo y manifestar, violentamente, su gesto rebelde. El 19 de agosto de 1937 murió electrocutado el niño Francisco Nobot. Sus compañeros culparon al Director, Prof. Lamberto Moreno y pidieron a gritos su destitución. A tal grado llego el desorden que se preciso la intervención del ejército para aplacar a los amotinados. El Ministerio ceso al Director y designo a una educadora y se equivoco de plano. Fue menester nombrar al Prof. Roberto Reyes Pérez quien se hizo cargo del plantel a fines del año 1937. Realizo cambios drásticos en Morelia. Engroso el numero de internos, con niños mejicanos y lo aumento, paulatinamente. Otra medida consistió en instaurar un régimen semi-militarizado. Un asesor del ejército se ocupo de dar las pautas. Levantaban a los internos a las seis de la mañana a toque de diana. Todas las órdenes se transmitían a toque de corneta. Las medidas del Prof. Reyes Pérez, fueron oportunas en general y -para quienes optaron por residenciarse en Méjico-, resultaron valiosas. Permitió a los niños asimilar fácilmente la cultura de la sociedad mejicana. En consecuencia, dejar de ser extranjeros y extraños. Por desgracia la generalidad de los “Niños de la Guerra” –hasta en nuestro propio país-, eso somos: extranjeros y extraños. El Lcdo. Reyes Pérez puso a funcionar en Morelia los talleres. Ahora bien, con los cambios realizados no mejoraron mucho la situación. En consecuencia, el dinámico director, efectuó otros cambios más fuertes. 1.) Sustituyo el personal a sus 30

órdenes por miembros del Partido Comunista Mejicano. 2.) A los muchachos de más edad -que actuaban como lideres naturales de sus compañeros- les dio el rango de “centinelas del orden” y les otorgo grados militares. Puso en práctica estas audaces medidas con la idea de dinamizar al grupo y mantener su disciplina. Logro ambos objetivos. Quizás delego en los “centinelas” demasiado poder, o se lo tomaron ellos. No lo se, pero sospecho que si. Me baso en mis propias vivencias de “cuidador” de mis compañeros. Les impuse el “orden” drásticamente, a palos. Si hubo mucho abuso por parte de los muchachos mayores. Posiblemente Reyes Pérez olvido un principio fundamental en la Teoría de Autoridad y Mando: “El mando, no se delega, únicamente se delegan las funciones”. Con su sistema de “enseñanza socialista” logro resultados muy positivos, como fue forjar hombres libres. En la actualidad la mayoría de los “Niños de Morelia”, que tuvieron la feliz idea de quedarse en Méjico, les va muy bien. Se hallan liberados de prejuicios, de dogmas y de fanatismos religiosos y políticos. Eso se lo deben a Reyes Pérez. Gracias a la movilidad social ascendente existente en Méjico, ahora pertenecen a la clase media y gozan de una holgada situación económica. Antes de ocurrir el mencionado amotinamiento, los “Niños de Morelia” protagonizaron otras travesuras. Apedrearon unas iglesias católicas, forzaron sus ventanas, penetraron en el recinto y rompieron algunas imágenes. Su acción escandalizo al sector católico de Morelia. De haber sucedido en España. Don Quijote les hubiese advertido: que “con la Iglesia habían topado”. En Méjico (de estar presente) el “Chapulín Colorado”, les habría dicho: que “no habían contado con la astucia del párroco”. Ni tampoco con su capacidad de repuesta. El clero local y su rebaño de fieles, no reaccionaron mansamente, tal como enseñaba Cristo: “ofreciendo la otra mejilla”. Atacaron violentamente como solían hacerlo los curas trabucaires de Santa Clara y de Santa Cruz. Los que se 31

“jugaban -aquellas cosas- a cara y a cruz”. Jóvenes del “Rebaño del Señor”, enfrentaron a la “Joven Guardia” y todo concluyo “Como el Rosario de la Aurora”, en una batalla campal religiosa. El ejército mejicano se vio obligado a intervenir para separar, a los dos bandos en discordia. Dando fin a la pelea campal, que estaban protagonizando, a pedradas, puñetazos y a palo limpio. Ahora bien; los militares mejicanos no adoptaron la postura injusta y poco deportiva de parcializarse a favor de la Iglesia. Tal como siempre sucedió en España. Adopto una actitud civilizada, neutral y como corresponde, ante una pelea de muchachos. En materia religiosa los “Niños de la Guerra” –no importa cual fuese su grupo-, simpatizaban con la Republica. Para ellos, la jerarquía de la Iglesia Española estaba alineada con los rebeldes. Abiertamente se declaro beligerante tan pronto se proclamo la II Republica. Su máximo jefe, el belicoso Padre Segura, desde el pulpito incito a los fieles a una rebelión En 1936 se sumo al Golpe de Estado y promovió una Santa Cruzada contra la Republica. Los “Niños de la Guerra” veían en la Iglesia y en sus representantes, a los enemigo del pueblo español. Les devolvían su agresividad, manifestándoles su antipatía. Quien participa en una guerra –aun siendo santa— debe correr las consecuencias. En Morelia si uno de los pocos niños católicos del grupo se le ocurría entrar en una iglesia y lo veían sus compañeros, le insultaban y lo golpeaban. Ahora bien; estos casos no fueron frecuentes. La Dirección de la Escuela España-Méjico no inducía a sus internos a ser hostiles con los católicos. Por supuesto, la actitud anticlerical de los jóvenes españoles, no escandalizo al sector mayoritario del pueblo mejicano. La corriente racionalista y libre pensadora dominaba en el país. En particular en el segmento intelectual, en la masa sindical y en el área gubernamental, cardenista.

32

Reyes Pérez promovió la enseñanza práctica en los Talleres de la “Escuela Industrial España-Méjico”. Allí los muchachos y las muchachas pasaban varias horas semanales en las maquinas, adiestrándose en tareas manuales diversas. El programa tuvo buena acogida inmediata. Ahora bien; pocos niños se ganaron la vida, cuando fueron adultos, con el quehacer manual. Ese no era ese su destino. A los niños –como buenos españoles les atraía la libertad-por ello solían escaparse del internado. Les gustaba ir “a su aire” a Ciudad Méjico. Su propósito era conseguir un trabajo, para ganar dinero. Querían sentirse libres e independientes. Buscaron, de manera inteligente, establecer contacto con la colonia española, pues la sangre llama. En ese sector siempre les acogieron con simpatía. Algunos encontraron el solicitado trabajo, aunque, a veces en condiciones leoninas. En resumen, los contactos con sus paisanos emigrantes les fueron muy positivos. Crearon lazos de amistad y unas relaciones que les ayudo a encauzar su vida laboral. Sus andanzas en el Distrito Federal, constituyeron una experiencia vivencial formidable. Forjaron su carácter fuerte, emprendedor, creativo e independiente esa fue la clave de su éxito posterior y de su impresionante movilidad social ascendente. 4.) El Traslado de los Niños Mayores a Otros Centros En todas las Colonias de “Niños de la Guerra” resulto difícil poder manejar a los niños mayores. En Méjico, como en Francia y otros países, se procedió a trasladarlos a otros planteles. En este caso los ubicaron en Ciudad Méjico. Al nuevo internado lo denominaron: “Escuela España-Mejico nº 2”. Posteriormente, otros grupos, los colocaron en Escuelas de Segunda Enseñanza en Orizaba, Tepio y Ciudad Laredo. Un corto numero concluyo en dichos Institutos sus estudios de Educación General Básica y mas tarde los universitarios. No debe sorprender su falta de interés por los estudios. Si hubiesen vivido, dentro de su entorno familiar, o sometidos a una estricta disciplina (Como fue el caso de Rusia), el interés por los estudios y por forjase una profesión universitaria, 33

habría sido distinta. No se les puede pedir pensar como adultos, pues eran unos niños. Solo deseaban ser libres, independientes, autoafirmarse y tener un trabajo. Como en eso consistía su meta, la forma de lograrla era encontrar un trabajo para ganar algún dinero. Ser autónomos y, ejercer su libertad. Esa fue su constante y felizmente, al final, lograron sus objetivos Para esa fecha, las niñas se habían convertido en unas adolescentes. Las internaron en unos colegíos de monjas españolas en Ciudad de Méjico y en Ciudad de Puebla. Unas damas de la colonia española de Méjico las tomo a su cargo. No esta muy claro porque el Gobierno Mejicano cedió en este asunto. Las Sociedades de los emigrantes españoles –todas ellas franquistas-, pretendieron controlar a los “Niños de Morelia”. Su presión al Gobierno cardenista fue muy fuerte y constante. La campaña contó con el apoyo del sector conservador mejicano. Sus principales mentores eran los agentes oficiosos del franquismo, en Méjico. Trataron de apoderarse de los niños y repatriarlos. El Gobierno Mejicano siempre se opuso y nunca reconoció a Franco. Después de la muerte del dictador es cuando reanudo sus Relaciones Diplomáticas con España. Los agentes franquistas llevaron a cabo acciones rocambolescas en la sombra, por espacio de largo tiempo. En 1943, seis años después de iniciar sus actividades la “Escuela Industrial España-Méjico”, cierra sus puertas. Los últimos internos -con los alojados en otras instituciones-, los instalaron en seis casas-hogar, en el Distrito Federal. Cuatro las ocuparon los muchachos y dos las muchachas. Unos trabajaban y otros estudiaban. Una parte de su salario, para ayudar a cubrir los gastos, entregaban quienes trabajaban. A las nueve de la noche, todos debían estar en la Residencia. La Dirección de las seis residencias estuvo a cargo de distinguidas personalidades del exilio. Su labor fue excelente y los “Niños de Morelia” los recuerdan con afecto y respeto. Su contacto

34

con los republicanos exilados sirvió para fortalecer su afecto a la Republica y sus raíces españolas. Al agotarse, en 1948, los fondos que sostenían, las tres casas aun en servicio -dosde muchachos y una de muchachas- se cerraron. Habían transcurrido once años de su llegada a Méjico, sus edades oscilaban entre los quince y veinticinco años, la casi totalidad estaba trabajando. 7.) El Cambian su Estatus de los “Niños de Morelia” Para los “Niños de la Guerra” -en los distintos países extranjeros donde estuvimos refugiados- cambio nuestro estatus en 1939. Al concluir la Guerra Civil, unos son repatriados y otros optan por no retornar a España. Estos últimos pasan a formar parte del primer exilio infantil. Algunos pasan a integrar –años más tarde- la masa de emigrantes. Digo algunos, porque el cambio social no se dio por igual en todo el colectivo. Hubo jóvenes con unas ideas bien definidas y otros no interesados, en absoluto, en la situación política. Quienes tenían clara su posición política, tomaron la decisión de seguir siendo exilados. Dicho de otra manera, su circunstancia les convirtió en emigrados, que consiste en una situación substantiva per se. Pues así tiene que ser, pues no puede ser de otra manera. La condición del emigrante, por el contrario, viene por la libre elección del sujeto, de su quehacer. En consecuencia es un adjetivo. Un cierto numero de “Niños de Morelia” retorno a España en la década del 40. Se calcula un 12% del colectivo. El resto prefirió quedarse en Méjico. Allí habían organizado su vida y creado su familia. Algunos practicaron la endogamia y se casaron con personas del grupo. Otros, contrajeron matrimonio con personas de la colonia española o del grupo de los exilados republicanos. En otras palabras, continuaron dentro de su grupo étnico y por tanto de su cultura autóctona. No experimentaron un proceso de transculturación, pues siguieron conservando su identidad española. 35

Los públicos están sujetos a una movilidad permanente tanto en el tiempo, como en el espacio. La movilidad social de los “Niños de Morelia” fue ascendente. Actualmente se hallan ubicados en los dos estratos de la clase media mejicana. Su ascenso tiene una explicación. Ser la resultante de tres ingredientes fundamentales: la capacidad, la tenacidad y el esfuerzo. Los “Niños de Morelia”, procedían de la clase obrera y campesina pero, como el medio forja al hombre, los transformo por completo. Al igual que sus hermanos, los emigrantes, arribaron al país sin dinero, pero dispuestos a sacrificarse y a trabajar duro. Como sus hermanos los exilados republicanos, eran hombres libres y capaces de autoafirmarse. Bien lo demostraron, desde su tierna infancia con su gesto indómito de rebeldía. Con los citados ingredientes estaban llamados al éxito. 7. Resumen y Comentarios En Méjico quedan 164 “Niños de Morelia”, se sienten felices y plenamente logrados. Visto grosso-modo, su caso, llego a la siguiente conclusión: De todos “Los Niños de la Guerra”, los de la Colonia Morelia, en Méjico, fueron a quienes mejor les fue y quienes menos riesgos corrieron. Estuvieron alejados de los peligros de dos guerras: la Civil Española y la II Mundial. No sufrieron ni la falta de comida, ni otras calamidades. Méjico les forjo su carácter indómito y luchador. Méjico les dió la oportunidad de crecer, de desarrollarse, de ser libres y de educarse. Aunque no les resulto una tarea cómoda y sencilla, sino todo lo contrario. Esos logros les demando un enorme esfuerzo y un incansable tesón. Se vieron obligados a luchar muy duro, para poder abrirse camino y llevar a cabo su movilidad social ascendente. Como bien señala Arnold Toynbee en su famosa teoría del “Reto y la Respuesta”: “Las civilizaciones, los pueblos y los hombres, se ven obligados a darle respuesta a los desafíos que nos presentan nuestras circunstancias. Del tipo de respuesta 36

dada, dependerá el éxito, o el fracaso. El ser, o el no ser”. Pues bien; la respuesta dada a su Reto, por los “Niños de Morelia” ha sido la correcta. Su acertada decisión no es el producto del azar, ni de la casualidad, sino de su manera especial de ser. Al optar por quedarse a vivir en Méjico sabían, perfectamente que estaban haciendo. Allí no eran ni extranjeros, ni tampoco extraños, como es la tragedia –grossomodo- del resto de los “Niños de la Guerra”. Bien sea quienes hayamos retornado, o quienes residan, en condición de emigrantes, en los países donde estuvieron refugiados. Veamos las circunstancias que facilitaron el proceso de asimilación de los “Niños de Morelia” a la sociedad mejicana: 1ª) Gracias a las medidas, tomadas, en su momento, por el Prof. Reyes Pérez, los niños refugiados, convivieron con niños mejicanos. Esa situación produjo unos procesos de identificación y facilito el acercamiento. Los niños españoles conocieron de cerca a sus compañeros mejicanos. Les permitió darse cuenta de las cosas que les unía y les identificaba. 2ª) En sus escapatorias entraron en contacto con los miembros de la colonia española. Les sirvió para conocerse mutuamente y establecer lazos de amistad. Pudieron darse cuenta de sus cuadros de valores y de los valores que les unían. 3ª) Conocieron, asimismo, a los exilados republicanos. Habían llegado a Méjico con una bien ganada aureola de meritos ciudadanos y de capacidad intelectual. Influyeron en el pensamiento de los jóvenes refugiados. En particular su idea de no retornar a España mientras estuviese en el poder la dictadura fascista. Quizás, el aspecto generacional mantuvo un poco las distancias, entre ambos grupos. 4ª) El contacto con sus familiares constituyo el factor decisivo de sentirse “extraños”. A mediados de la década del 50 -veinte años después de su llegada a Méjico-, algunos trajeron a sus 37

padres. La idea era sacarlos de la penuria en que vivían en España. La convivencia resulto muy difícil, por no decir imposible. Porque los familiares no podían –aunque se lo propusieran-, dejar de ser como eran, adaptarse al medio y pensar como sus hijos. En resumen, los padres prefirieron regresar a España. El desenlace de la experiencia frustrante dio mucho que pensar a los “Niños de Morelia”. Les afianzo en su acertada idea de quedarse, definitivamente en Méjico. La generosa tierra de promisión, que les acogió con sus brazos abiertos en su niñez. El país donde transcurrió su adolecía y su fase formativa y en ultima instancia, donde tenían la familia que habían formado y su medio de vida. En el fondo, cuando establezco el triste balance de lo ocurrido con los “Niños de la Guerra” –y en particular su desenlace final-, envidio al grupo de Morelia. El curso de mi vida hubiese sido más sosegado, mas normal y el final mas seguro y sin sobresaltos. En verdad lamento no haber ido a Méjico en 1939, cuando tuve oportunidad de exilarme en aquel país. No fui por hacerle caso a mi padre. El fue quien me inculco la desafortunada idea, de quedarme en Europa. Toda mi vida me pase lamentando la desacertada decisión. En aquellos momentos me falto mi habitual gesto rebelde y lo he pagado bien caro. Méjico es el país más identificado con España y el que más se solidarizo con la II Republica. Lo demostró plenamente en los momentos más difíciles. En 1936, al iniciarse la Guerra Civil, Méjico envió al pueblo español su arsenal, para defenderse de la agresión de los rebeldes. En 1939, al concluir la Guerra Civil acogió en su suelo a más de 50 mil exilados. Abrió sus puertas a todos los españoles, que quisieron allí exilarse, sin ningún genero de restricciones. Desde los profesionales de la mas alta calificación académica, hasta los mas modestos obreros y campesinos, sin especialización. Asimismo, a los

38

heridos y mutilados de guerra, a los ancianos, a mujeres y hombres y a los niños. Hay un cúmulo de hechos imposibles de olvidar a los “Niños de la Guerra” y a los españoles antifascistas. 1º) Méjico no exigió a los exilados españoles el pago de un permiso de entrada, como hicieron en otros países. La Republica Dominicana cobro 300 dólares, por dicho concepto a los exilados españoles y a los judíos. 2º) El Gobierno del socialista Lázaro Cárdenas abrió, generosamente, las puertas de su país a todos los españoles. 3º) En Méjico se instalo la sede del Gobierno de la Republica en el Exilio, al ocupar Francia los alemanes. En la sede de las Cortes Mejicanas tuvieron lugar las sesiones de las Cortes Españolas en el Exilio. 4º) Méjico nunca reconoció el gobierno de facto de Franco. Sus Relaciones Diplomáticas fueron con el Gobierno en el Exilio de la II Republica Española. En particular quienes formamos parte de los “Niños de la Guerra” -no importa cual sea nuestro grupo-, recordamos el noble gesto del pueblo mejicano, de acoger a 363 niños españoles. Vaya, pues, muestro saludo y gratitud al General Lázaro Cárdenas, pues fue el quien personalmente se ocupo de gestionar el traslado a Méjico de los 463 “Niños de Morelia. Asimismo; es digno de agradecimiento cuanto hizo el Lcdo. Roberto Reyes Pérez por impartirles sus doctas enseñanzas. Aplaudo la acertada decisión de los “Niños de Morelia”, que optaron por quedarse a residir en Méjico. Considero que a ellos fue a quien mejor les ha ido. Gozan de un nivel envidiable en su vejez, cuando más lo precisa el ser humano. Quienes se quedaron en Méjico experimentaron una merecida movilidad social ascendente. Estratificados en los dos niveles socio-económicos de la clase media mejicana. Sinceramente los felicito y me alegro por ello. Como no creo en la suerte estoy convencido de un hecho. Tuvieron éxito en la vida y

39

logaron esa movilidad ascendente, por merecerla. “Cada quien queda en el nivel que le corresponde”

40

VII – EL EXILIO INFANTIL, UN ASUNTO PENDIENTE DE SOLUCION 1.) Situación Actual del Colectivo. Una página de la Guerra Civil Española la constituimos el grupo denominado “Los Niños de la Guerra”. Ese episodio, repito, no ha llegado a su fin y presenta una segunda parte. Muy dolorosa, por cierto y aún en vías de resolverse. En caso de solucionarse en forma justa y honrosa -como esperamos suceda-, tan solo un puñado, muy reducido, de afectados se beneficiaría. Un poco tarde, sin duda, nos llegaría el citado beneficio, si es que llega. Digo tarde, porque vendría, exactamente, al final de nuestra existencia. Cuando las edades de quienes tenemos la suerte de estar aún con vida, de ese colectivo, oscilan entre los 83 y 79 años. Lamentablemente, debemos ser muy pocos. Esperemos, pues ¿qué otro remedio nos queda?. Para el ser humano, la esperanza es lo último en perderse. Dentro de la escala de valores de los sentimientos, quizás sea la esperanza el de mayor importancia. Así lo consideran los tratadistas del tema (Maisonneuve) y así me lo enseñaron. Veamos lo ocurrido con “Los Niños de la Guerra”. La casi totalidad de los integrantes del grupo, llegó a la mayoría de edad en el exilio. La circunstancia no pudo ser más catastrófica para su formación. Les faltaron unos factores fundamentales para el equilibrio psico-fisico y para el desarrollo normal de una persona. Como son, el calor familiar y el entorno cultural donde habían nacido. Dicha situación les imprimió un cambio radical al destino de “Los Niños de la Guerra”. Frustró sus vidas, al darle un rumbo muy distinto al que debía de ser. En resumen, les imposibilitó llegar a completar el verdadero proyecto vital que cada uno de ellos constituía. Cuanto acabo de señalar es un hecho sumamente grave. Analicemos en qué consiste una frustración. Bueno es saberlo, pues dicho nivel coloca al ser humano, a un paso de la locura. Cuando el hombre está destinado a una cosa, por 41

ser eso lo que él anhela -y estar programado para constituir ese proyecto vital-, el destino viene y le da otra, se desencadena el siguiente proceso: Primero, se desespera y después, como mecanismo de compensación, se vuelve loco. He, aquí, las consecuencias de las frustraciones. El medio constituye un factor determinante, pues a fin de cuentas, es quien forja al hombre. A los “Niños de la Guerra”, las circunstancias nos desarraigaron de nuestro medio y nos impulsaron a iniciar un largo peregrinaje en 1936. Hasta ahora, ciertamente, el camino recorrido ha sido largo y no se cuándo, ni tampoco dónde concluirá. Sólo se una cosa y me lleva a una triste conclusión. Constituimos el segmento más infortunado de la “España Peregrina” y voy a tratar de demostrarlo. Pienso así por una serie de razones fáciles de enunciar. Como antes expliqué, salimos de España sin una formación, pues todavía éramos unos niños y adolescentes. Quienes – después de largo tiempo- llegamos a ser profesionales, fue después de muchos años y sacrificios y de llevar una vida dura y áspera. Ahora, en la vejez, en nuestro país, nos dan con la puerta en las narices. La Administración se basa en un frío principio: “el reglamento es el reglamento”. No tenemos derecho a nada. Quienes eran funcionarios antes de la Guerra Civil –como es lógico y es legal-, se les reconocieron sus derechos. Quienes estaban en las Fuerzas Armadas, les dieron sus rangos. También me parece lógico y justo. Si los militares del bando vencedor gozan de sus pensiones y privilegios, a los del bando republicano, les asiste idéntico derecho. ”. Pues bien nuestra situación y estatus difiere al de los dos segmentos antes mencionados. Plantea un serio problema ético y de justicia, porque a un grupo de la población nos coloca en un plano de inferioridad. En el de “españoles de segunda clase”. En consecuencia yo me pregunto ¿Se puso punto final a la Guerra Civil? ¿Sí, o no? ¿En verdad, todos los españoles somos iguales y tenemos los mismos derechos y obligaciones? La política del olvido y del borrón y cuenta nueva absuelve de los crímenes y delitos cometidos en la 42

Guerra Civil y en la larga posguerra. Al parecer, también deja en el más completo olvido a las victimas del franquismo. 2.) Qué Sucedió con los Niños de la Guerra En 1937 éramos niños y salimos evacuados, posteriormente, varió nuestro estatus al de exilados. Recorrimos un largo camino, pues ese ha sido nuestro sino, como integrantes de la “España Peregrina”. En mi caso, Francia y después América, donde siempre fuimos extranjeros y nunca terminamos de asimilarnos, ni de ser aceptado. Aunque esto suena un poco duro –y parezca mentira-, puedo probar cuanto estoy diciendo. Además, me place hablar en román paladino (Como decía mi buen amigo y colaborador, José Antonio Balbontín). Recuerdo, como fui rechazado -diversas veces- en Venezuela por ser español. Solo en República Dominicana y Puerto Rico, ser español constituía la mejor carta de presentación. En resumen, como el judío errante no paramos de dar tumbos de acá, para allá y nunca llegamos a ser el proyecto vital que hubiéramos sido de haber tenido una vida normal, en España. El ser humano es un permanente proyecto y requiere de una serie de ingredientes psico-sociales –de un caldo de cultivo especial-, para poder desarrollarse como persona y completar su fase formativa Quienes quedaron en Inglaterra debieron soportar los bombardeos de los alemanes, donde murieron algunos. Otros cayeron luchando, como soldados, por la libertad del país que les había acogido. Los refugiados en Bélgica, no pasaron días muy felices, precisamente. Les tocó sufrir los rigores de la ocupación nazi y algunos ser deportados. En Francia muchos se incorporaron a la resistencia, con el riesgo que dicho paso suponía. En el mejor de los casos, padecieron la nada cómoda situación de vivir en un país ocupado. El tema de “Los Niños de Rusia”, requiere un tratamiento especial, por sus singulares características. Fue un grupo numeroso y desde el inicio de su evacuación, estuvo perfectamente, estructurado y dentro de una planificación rigurosa. Esa organización duró mucho tiempo y resultó muy 43

beneficiosa para el desarrollo personal de los niños. Otra característica del citado colectivo consistió en ser muy homogéneo, pues la mayoría de los integrantes procedía de familias de la misma tendencia. Todos los factores, antes señalados, tuvieron una consecuencia. La fuerza de cohesión presente en ese sociode es algo sorprendente y digno de hacerle un estudio serio y a fondo. Por ahora, no puedo opinar sobre el tema, en profundidad –como me gustaría-, por carecer de la suficiente información. Sólo lo conozco “desde lejos” y necesita un approche más cercano. Ahora bien; tengo la impresión de que esa fuerza de cohesión ha sido lo suficientemente sólida, como para superar los vectores de dispersión individuales, para permanecer en el tiempo y trascender el espacio físico. Como el asunto me interesa, desde el punto de vista profesional, en los próximos meses trataré de investigar la interesante dinámica de este grupo. Porque me sorprende, como en aquellas latitudes y en aquellas fechas (1936-1939) y las inmediatas posteriores, funcionaron las doctrinas de Kurt Lewin (“Teoría de Campo” y “Dinámica de Grupo”). En verdad, me intriga el asunto ¿Quién lo puso a funcionar? ¿Cómo surgió? Me cuesta creer fuese por generación espontánea. “Los Niños de Rusia” vivieron un tiempo feliz hasta el año 41. Porque los rusos les proporcionaron todo lo necesario. Es decir, buen alojamiento, sana alimentación, educación y el comienzo de su formación profesional. Digo comienzo, porque tan pronto se inició la invasión nazi, su ciclo formativo quedó, momentáneamente, interrumpido. Quienes se hallaban en edad militar –hombres y mujeres- se incorporaron al ejército. Nadie les obligó a tomar las armas, quien así procedió, lo hizo voluntariamente. Muchos pagaron con su vida su valeroso gesto muriendo en el campo de batalla. En una plaza de Stalingrado se levanta un monumento para recordar al hijo de Dolores Ibarruri. Allí lo mataron los alemanes, defendiendo la ciudad. Algo similar le sucedió al hijo de Margarita Nelken. Otro “Niño de la Guerra”, refugiado en 44

Rusia y muerto peleando contra los invasores nazis. Algunos los hicieron prisioneros los alemanes y fueron asesinados. Mejor suerte tuvieron los capturados por los finlandeses, pues no los mataron, sino los deportaron a España. De ese curioso dato me informé últimamente, cuando investigaba en el Archivo General de la Administración. Lo encontré en un periódico de la época. Por supuesto, la prensa franquista le sacaba partido propagandístico al suceso. Relatándolo desde su punto de vista. Al concluir la Segunda Guerra “Los Niños de Rusia”, habían dejado de ser niños y se incorporaron a los quehaceres civiles. Muchos concluyeron exitosamente sus estudios universitarios, graduándose en diversas Facultades. Hay ingenieros de ferrocarriles, industriales, civiles, de minas, médicos, químicos y cantidad de profesores. Ellos corrieron con mejor suerte -en este sentido, en el de la formación-, que el resto de los “Niños de la Guerra”. En Caracas, cuando asesoraba a la Compañía “Kikers”, me enteré de la existencia de una chica ruso-española, ingeniero industrial especializada en fabricar calzado. Había estado trabajando en la empresa, implementando mejoras en la línea de montaje. La vida de “Los Niños de Rusia” se desenvolvió normalmente hasta la caída del régimen comunista. A partir de ese momento comenzaron sus vicisitudes. Para dicha fecha algunos de los niños tenían más de sesenta años y se encontraban en situación de retiro. Como el monto de sus pensiones en Rusia no les alcanzaba para cubrir sus elementales gastos de vida, algunos decidieron regresar a España. El Gobierno se ocupó de otorgarles una pensión. Creo, no estoy seguro, fue unas cincuenta mil pesetas y ciertas facilidades vivienda. Desde entonces ese colectivo de “Niños de la Guerra”, padece serios problemas. A su vejez, el mundo se les vino encima y se juntaron las calamidades, la edad, la salud y sus escasos recursos económicos. Son otras victimas inocentes de la Guerra Civil. Por cierto, en dos oportunidades estuve a punto de convertirme en un “Niño de Rusia”. La primera fue en 1937, 45

cuando estaba en Francia. Venían, con frecuencia, a la Colonia Val d’Or a tratar de convencerme de ir a la Unión Soviética a realizar un curso de piloto de caza. Rechacé la oferta, porque en aquellas fechas le tenía un miedo incontrolable a los aviones. La segunda oportunidad fue cuando regresó a España un contingente de ese colectivo. El Ministerio de Trabajo me ofreció integrarme en ese grupo y disfrutar de los beneficios que recibirían. No pude aceptar porque debía regresar a Venezuela. De todos “Los Niños de la Guerra”, posiblemente los integrantes de la Colonia Morelia, en Méjico, son quienes mejores oportunidades tuvieron. Particularmente, los que se quedaron allí han sido los más favorecidos del colectivo. Estuvieron alejados de los peligros de la Segunda Guerra, no sufrieron ni los racionamientos de comida, ni otras calamidades. Méjico les brindó la oportunidad de crecer sanos, libres y de educarse. Hubo otros niños españoles llegados con sus familias, primero desde Francia y después directamente de España. Algunos pasaron verdaderas calamidades y sufrieron mucho para poder salir adelante. Cuando en párrafos anteriores mencionaba a los “Niños de Rusia”, traté el curioso tema de “la fuerza de cohesión”. Pues bien; en otros colectivos de “Niños de la Guerra”, también ha funcionado, por una u otra razón. Incluso han practicado la endogamia, idea que me parece muy plausible. Quizás en el colectivo de Bélgica y con toda seguridad en los grupos vascos que regresaron a España, las fuerzas de cohesión han estado y están presentes. En Bilbao y en San Sebastián dos Asociaciones los agrupan y propician su unión. El presidente del grupo de Vizcaya, Enrique Urkijo y su Junta Directiva se mantienen muy activos. Realizan actos sociales y culturales y han editado varias publicaciones sobre el Exilio de los Niños. Una, tiene singular importancia, por su extenso contenido y documentación. Todas esas manifestaciones dan vida y sentido a la citada Asociación. Ahora bien; con las “fuerzas de cohesión” sucede lo siguiente, tienden a debilitarse. Precisan de fuerzas continuas, con 46

suficiente energía para mantenerlas activas y poder motivar y dinamizar el grupo. “Las fuerzas de cohesión”, se hallan sometidas a una ley inexorable. Tal como sucede con las ondas concéntricas, producidas en el agua al lanzar una piedra, conforme se alejan del centro, paulatinamente, se debilitan. Al llegar a la periferia se disuelven y desaparecen. En el caso de los grupos mencionados, son los actores tiempo y espacio quienes debilitan las “fuerzas de cohesión”. En particular el tiempo es el mayor corrosivo.

47

VIII - CONCLUSION Al través de las páginas anteriores puede comprobarse cuan complejo, extenso y sui generis es el caso de los “Niños de la Guerra”. Cada uno de los grupos que lo integran supones una realidad sociológica distinta. En su inicio, el número de sus participantes era muy crecido: El grupo lo componían cerca de cien mil niños, procedentes de todas las regiones de España. Los “Niños de la Guerra”, Constituimos el Segundo Éxodo Infantil, registrado en la Historia de la Humanidad. Pese a los muchos años transcurridos -más de setenta-, el tema continúa despertando el más vivo interés y parece no agotarse. Hasta ahora, se han escrito -en varias lenguas- más de un centenar de obras. En ellas se visualizan los diversos puntos de vista del asunto y se cubren los distintos estilos literarios: El reportaje, la novela, loa ensayos .históricos y filosóficos, como, asimismo, los enfoques políticos y confesionales. El tema sirvió de base para filmar películas y realizar reportajes gráficos. Casi todo este material audiovisual se difundio en Internet y se paso en las salas de cine Pues bien; pese a la importancia histórica del suceso -y como venimos insistiendo-, “Las Consecuencias del Éxodo Infantil Español”, no han tenido una solución justa. Nos sumió en una situación de “españoles de segunda clase” y por desgracia, ahí continuamos Los mas favorecidos, recibimos a los 84 (En el 2006) una “Pensión de Guerra” para igualarnos al ingreso mínimo. Por supuesto, más vale tarde que nunca. Se acordaron de nosotros cuarenta años después de la muerte del dictador. Cuando ya quedábamos pocos “Niños de la Guerra” con vida. Durante el periodo de transición, se arreglaron algunas cosas, pero otros desafueros e ilegalidades quedaron ahí. Ad eternum, tal como Franco lo estableció, cínicamente. Substituyo la Republica por un Reino y creo una nobleza, compuesta por los jefes de su ejército rebelde y por jerarcas del Movimiento. Así les premio su traición y sus crímenes, con unos títulos de condes, marqueses y duques. 48

En otras palabras, sucedió lo siguiente: 1.) Se negocio unas componendas. 2.) Para favorecer a los franquistas, se promulgo una serie de leyes y medidas: a.) Una amnistía perdonando los crímenes cometidos durante largos años de ilegalidad jurídica. b.) Se asimilo en la Administración Pública a los funcionarios de toda la maquinaria franquista: Ministerio del Movimiento, Sindicatos Verticales (CNS), Educación y Descanso. Como asimismo a los Procuradores en Cortes y demás organismos del régimen fascista. 3.) Se tomaron todas las medidas para asegurar la presencia en la cosa publica y en el poder a las fuerzas de la derecha. Es decir, a los grupos que en 1936 se sublevaron contra la Republica En la transición y en los años que siguieron nada se hizo por devolverle al país sus instituciones legales. Tampoco de hacerles justicia a los “Niños de la Guerra”. Quedamos muy pocos con vida, quizás no pasemos de dos mil. Desgraciadamente, algunos en una situación precaria, que seria humano mejorar.

49

IX - ENTES Y PERSONAS VINCULADOS CON EL TEMA Diversos organismos oficiales y privados; asociaciones y personalidades, radicados en España y en el extranjero, han Guerra”. A continuación reseño las que conozco y mantengo relación: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES E Estado de Emigración e Inmigración C/ Abascal 39 – Madrid AGA (ARCHIVO GENERAL DE L ADMINISTRACION) C/ Libreros, 19 – Alcalá de Henares FUNDACION IDI EZKERRA Sr. Mauro Calvo C/Fuenterrabia nº 35 1º /20005 San Sebastián /Guipuzcoa Tlf 94-347.4277 [email protected] FUNDACION LARGO CABALLERO Antonio Grillo, 10 – 28015 Madrid – Telf: 91 547-7990 FUNDACION PABLO IGLESIAS Universidad Alcalá de Henares – C/ Los Colegios, 7 – Telf: 91881.8108 FUNDACION SABINO ARANA

Sr. Eduardo Jauregui

Henriko Plaza – 28142 Artea – Bizkaia – Telf: 94-631.7251 y 319.2435 GOBIERNO VASCO (Departamento de Cultura) Vergara Sr. Faustino Ruiz Telf 94-376.2840 IRARTEGUI (Palacio Rekalde) C/Juan Irazabal s/n 20570 Vergara – Guipúzcoa GOBIERNO VASCO (VITORIA) Central Telf 94-501.9532 9508 ESCUELA JULIAN BESTEIRO C/ Azcona, 53 – 28028 Madrid –Telf: 91-589.0883 ASOCIACION DE NIÑOS EVACUADOS EL 37

50

C/ Hurtado de Amenzaga, 27 – Piso 12 – Apto 8 – 48008 Bilbao – Vizcaya Tlf 94-410.0944 ASOCIACION GUIPUZCOANA DE NIÑOS EVACUADOS Sr. Fernando Berrado - C/Amara, 11 Bajo A.C 653 – Tel: 94345.8843 – Tlf Casa: 94-328.1263 - San Sebastián, Guipúzcoa ASOCICIÓN JUBILADOS EVACUADOS GUERRA CIVIL Sr. Don Fausto Benito ASOCIACION DE LOS NIÑOS VASCOS DE LA GUERRA Contactos: Emilia Lajos y Fernando Victoria Lieja -Belgique AGE (ASOCIACION GUERRA CIVIL Y EXILIO) C/Mayor,6 – piso 6 of. 2 – Madrid GRUPO DE NIÑOS DE ASTURIAS Contacto: Araceli Ruiz Avda. Portugal 33, 2ºB – 33207 Gijón – Telf: 98.534-7025 y 98. 517-1390 (Hijo) GRUPO DE NIÑOS DE LA ZONA DE VALENCIA Contactos: Matilde Cobeña Nicolás y Pedro López Fernández C/Carcaixent, nº 62 A – y 62 B -2B Telf 96 363-2556 Contacto: Ana Teresa Imbert Plaza Masamagrell, nº 1, 1º - 2 46980 Paterna ANGUS (Agrupación de Niños de la Guerra Civil 1936-1939 de La Ultima Repatriación de Rusia) C/Gonzalo Mangual, 21 – 2ºD- 3013 Alicante – Telf: 965143992 NATALIA BENJAMIN 00-44-186.545.9744 8 Hernest Road – Oxford OX27PU [email protected] England Tina Cappa Sangranes Avenue Jean Jaures 49 Telf: 00-32-43771042 B-4630 Soumgne – Belgique UNIVERSITY OF NEVADA

51

Reno, Nevada 89557 ARRIEN, GREGORIO PP. Pasionistas – 4829 Euba – Amrabieta – Bizcaya [email protected] Telf 94.673.0486

52

X - OBRA ESCRITA SOBRE LOS “NIÑOS DE LA GUERRA” A continuación ofrezco un listado de libros donde se trata el tema de “Los Niños de la Guerra”. Como señalé anteriormente, me limito a presentar solo una pequeña muestra, por una razón. Desconozco la totalidad de obras dedicadas al estudio de dicho asunto... Aquí recojo la bibliografía consultada por los autores de las cuatro obras, antes citadas. Lamento el no haber podido leer la totalidad de esos documentos. Ahora bien; los considero valiosos, dada la capacidad profesional y la seriedad de quienes los han utilizado como material de estudio. Recomiendo, a las personas interesadas en conocer los pormenores de los “Niños de la Guerra”, su lectura: Sugiero, a los interesados en estudiar el tema, comenzar por el libro titulado: “El Otro Árbol de Guernica”, de Luis de Castresana. Lo aconsejo por las siguientes razones. Una, por haber sido el primero en publicarse. Dos, por constituir una pieza obligada, para los interesados en conocer esta página de la Guerra Civil Española... El autor vivió en carne propia la experiencia y la presenta en forma de novela. Lo hace con un conocimiento de causa profundo, pues fue un “Niño de la Guerra”, evacuado del País Vascos. Quienes posteriormente han incursionado en el tema, elogian su trabajo. También recomiendo, la lectura de los cuatro libros mencionados anteriormente: “1937 Los Niños Vascos Evacuados a Francia y Bélgica”, de Jesús J. Alonso Carballes, “Les Enfants d’Espagne Refugiés en France”, de Pierre Marqués; “La Generación del Exilio”, de Gregorio Arrien y “The Guernica Generation”, de Dorothy Legarreta. Los cuatro están muy bien documentados y recogen en sus páginas una información amplia y excelente. Cada uno da una cantidad crecida de datos, señalando sus fuentes. En sus bibliografías citan los nombres de las obras consultadas. Un gran número se refiere a la Guerra Civil Española, en términos generales, aunque, posiblemente, alguna, toque el 53

tema de los niños evacuados. Jesús J. Alonso Caballes, menciona en su bibliografía unos cien libros de la categoría, antes citada. Más una cantidad mucho mayor de folletos, estudios y testimonios orales. Aquí, por problemas de espacio, únicamente presentaré los títulos de obras donde se trata el asunto de la evacuación infantil. ALONSO CABALLÉS Es el autor. “La prensa franquista de Guipúzcoa frente a la evacuación por mar de refugiados vascos, (mayo-junio 1037)” “I Encuentro de Investigadores del Franquismo”, Barcelona, CONC – Universidad Autónoma de Barcelona, 1992, pp171174 “La repatriación de los niños del exilio, un intento de afirmación del régimen franquista 1937-1939” en Tusell, J.Alted, A. Mateos, (Ed) El Régimen de Franco (1936-1975). Política y Relaciones Exteriores, Tomo I. Madrid, UNED, 1993 pp 341-349. “La integración de los niños vascos exilados durante la guerra civil en la sociedad francesa de posguerra”. IV Jornada de Historia y Fuentes Orales. Historia y Memoria del franquismo: 1936-1978, Ávila, Ed. Fundación Cultural Santa Teresa,1997 pp.173-184. “La historiografía sobre los “niños del exilio: la historia olvidada”. En Exils et migrations iberiques au XXe siècle, Nº 34, 1997, pp, 165-184 «La construcción de la memoria colectiva del exilio infantil vasco», en Ayer, nº30, 1998 “Histoire et memoire: l’exil des enfants basques en France et en Belgique”. Texto presentado en el Coloquio Internacional Enfants de la Guerre Civile Espagnole, Paris, 1997; organizado por Pierre Milza, La Fondation Nationale des Sciences Politiques y el Centre d’Histoire de l’Europe du Vingtième Siécle (CHEVS). « Du ciel à l’enfer » Historia y memoria del regreso a España de los niños vascos refugiados en Francia y Bélgica. Texto 54

presentado en el Coloquio Internacional de L’Emigration: Le Retour, organizado por Rosa Duroux, Univesité Blaise Pascal, Clemont –Ferrand (Francia) 1998. Bibliografía Para trabajar mejor el listado doy los nombres de los autores, por orden alfabético. Detrás del título del libro, o documento, coloco un número, se trata del código del autor que lo menciona. Son los siguientes: 1.) Jesús J. Alonso Carballes 2.) Pierre Marqués 3.) Gregorio Aíren 4.) Dorothy Legarreta. AGUIRRE, Jose Antonio de: “Freedom was Flesh and Blood” (2), London, Victor Gallance, Ltd. 1945 AGUIRRE, José Antonio: “De Guernica a Nueva York, Pasando por Berlín” (4), Buenos Aires, 1943 ALPERT,Michel:“Los niños vascos en Inglaterra” (1) Sábado Gráfico, Madrid, junio 1975 ALPERT, Michel: “La Guerra Civil en el Mar” (2), Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A. 1987 ALTED, Alicia: “Las consecuencias de la Guerra Civil española en los niños de la República: de la dispersión al exilio”. (1) Texto presentado en el Congreso La Guerre dei Bambini, da Sarajevo a Sarajevo, celebrado en Perugia entre el 14-16 de octubre de 1994 bajo el patrocinio de UNICEF. ALTED. A. CUESTA, J. VILLANUEVA, . “El exilio español en la guerra civil: los niños de la guerra” (1). Madrid, Ed. Ministerio de Cultura 1995.. ALVARADO MARIA LUISA Editorial Dunken

“Loa Niños de la Guerra” –

ANÓNIMO: (1) Un episodio de la guerra española. Evacuación y repatriación del Sanatorio de Górliz. Bilbao, Ed. Diputación Provincial de Vizcaya, 1937. 55

ALVARADO MARIA LUISA Editorial Dunken

“Loa Niños de la Guerra” –

ARRIEN, Gregorio: “El Gobierno Vasco y las evacuaciones de los niños (936-1937)”. (1) Muga. Nº 56, Bilbao, julio-agosto 1986, pp. 62-73 ARRIEN, Gregorio: “Educación y Escuelas de Barriada de Bizkaia (Escuela y autonomía, 1898-1936)” (1), Bilbao, Ed. Diputación Foral de Bizcaia, 1987. ARRIEN, Gregorio: “El cincuentenario de las evacuaciones. Los niños enviados a la Unión Soviética”, (1) en Ernaroa Nº 4, Bilbao, mayo 1987, pp. 257-272. BAROU-GONZALEZ, Elise: “Le dernier été à Madrid ; recit d’un exil definitif» (1). Paris, Ed. Claude Bussy Promotion, 1988. BELI, Adrian: «Only for three months. The basque children in exile”, (1) Norwich, Ed. Mousehold Press, 1996. BENJAMIN NATALIA « Niños Vascos Refugiados en Gran Bretaña BERGER, Geraldine: “Les enfants de la Guerre Civile espagnole».(1) (Crónica del periplo de los niños españoles refugiados en Bélgica). Trabajo de fin de estudios. Escuela de Intérpretes Internacionales, Universidad de Mons, 19901991. BRAUNER, Alfred: “Ces enfants ont vécu la guerre», (1) (2) Paris, Les Editions Sociales Francaises, 1946. BRAUNER, Alfred et François: «Dessins d’enfants de la Guerre d’Espagne», (1) Saint Mandé, Groupement de recherches practiques pour l’enfance, 1976. BUCHANAN, T.: «The role of the British Labour Mouvement in the origins and wok of the Basque Children’s Committee, 1937-1939» (1) CABEZA, Julieta: “Méjico y los niños españoles”, (1) Valencia, Ediciones Amigos de Méjico, diciembre 1937.

56

CABLE, Sir James: “The Royal Navy and the siege of Bilbao”, (1) (4) Cambridge, Cambridge University Press. 1979. CARRILLO, Santiago: “Los niños españoles en la URSS”, (1) Mundo Obrero, Suplemento nº 89, Paris, septiembre, 1947. CASTRESANA, Luis de: “El Otro Árbol de Guernica”, (1) (2) (3) (4) Bilbao, Ed. Arenal 1967. CASTRESANA, Luis de: “La Verdad sobre el Otro Árbol de Guernica”, (4), Bilbao 1972 CLOUD, Ivonne: “The basque children in England. An account of their life at North Stoneham Camp”, (1) (2) (4) Londres, Victor Gollancz Ltd. 1937. DELMONT, Laurence: “Los niños de la Guerra: un aspect méconnu de l’émigration espagnole en URSS» (1) Trabajo de fin de estudios, Escuela de Interpretes Internacionales, Universidad de Mons, 1990. DUMAS, Pierre: “Euzkadi: les basques devant la guerre d’Espagne”, (1) (2) Paris, Ed. L’Aube, 1938. DIEZ, Isabel, FERNANDEZ, Vicente, GARCIA, Dolores: “El éxodo de Atilano Amigo. Historia de vida de un niño de la guerra. Cantabria, Cataluña, Francia, 1934-1941”.(1) En VV.AA. Españoles en Francia 1936-1946, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991 pp. 603-623. DUROUX, Rose; THIERCELIN, Raquel: “Los niños del exilio. Asignatura pendiente”,(1) en VV.AA. Españoles en Francia, 1936-1946, Salamanca, Universidad de Salamanca 1991, pp. 437-450. DUROUX, Rose: “Historia y desmemoria. Prácticas culturales en los refugios de mujeres españolas en Francia, 1939-1940”, (1) Melanges Louis Cardaillac, Zaghouan, CEROMDI, abril 1995, pp. 221-239. DUROUX, Rose: “Alice, Nini et les autres. La Norvège au secours des réfugiés espagnols (1936-1945)»,(1) Exil et

57

migrations ibériques au XXe siècle, BACHOUD, Andrée (dir), Nº 2, Paris, Université de Paris VII, 1996, pp. 63-95. ECKHOUT, Tania: «De hulp aan republikeins Spanje uitgaande van de B.W.P. afdeling Gent-Ecklo, meer specifick de opvang de Spaanse kideren (1936-1939) (1)en Revue Belge d’Histoire Contemporaine-Vol XVIII, Nº 1-2 (Número especial), Bruselas, 1987, pp. 243-274. ELLIS, Richard: “”Four Thousand Básques Children” (4) Lancet, London 1937 • “Basques Children in England” (4), London June 1937 FERNANDEZ, José: “Mi Infancia en Moscú”, (1) Madrid, Ediciones del Museo Universal, Madrid, 1953 FOULKES, Vera: “Los niños de Morelia y la escuela EspañaMéjico: Consideraciones analíticas sobre un experimento social”, (1) (4) Méjico D.F., UNAM, 1953. FOURMANOIT, Leon: “Oasis dans le chaos, 1936-1939”. (1) Les enfants espagnols au Borinage, Folleto de la exposición sobre los niños de la guerra civil española en Bélgica en Tertre (Mons), 1991. FREUD, Anna and BURLINGTON, Dorothy: “Young Children in Wartime” (4), London, 1942 and “Infants Without Families”, London 1943 FUNDACION LARGO ACTIVIDDES 1978-2003

CABALLERO

“Memoria

DE

FYRTH, Jim: “The signal was Spain. (1) The aid Spain movement in Britain 1936-1939. Londres. Ed. Lawrence & Wishartr, 1986. GALCERAN-BEL, Antoinette: “Un chemin fragile”, (1) Toulouse, Ed.Eché, 1984. GONZALEZ-ARNAU, Mariano: “Los niños vascos refugiados en el Reino Unido (1937)” (1), en Historia 16, Nº 224, diciembre 1994, pp. 30-37.

58

GRETTON, Peter: “El factor olvidado. La Marina británica y la guerra civil española” (2), Madrid: Editorial San Martin, 1984 GRIFUL, I: “La tragedia de los niños vascos en el extranjero” (1) (4) en Razón y Fe, Nº 483, San Sebastián, abril 1938, pp. 385-411. GRUDZINSKA-CROSS, Irene and CROSS, Jan Tomasz: “War Through Children’s Eyes” (4), Sanford, 1981 HICKLIN, Margaret: “War Damaged Children” (4) Bulletin of he Association o Psychiatric Social Workers, Lodon ISAACS, Susan: “The Cambridge Evacuation Survey” (4) London 1941 and “Children in Institution” (4), London 1948 JOKL, Madeleine: “Des enfants derrière les barbelés (2) (Observations faîtes dans le camp de concentration de Noé (Haute Garonne), en 1942-1943, jointes à l’ouvrage de Brauner, Alfred). JUTIER, Véronique: “Les exilés espagnols dans l’Allier 19361947”, (1) Memoire de maîtrese, Université ClermontFerrand II, 1992-1993. KERSHNER, Howard: «Quaker Service in Modern War”, (1) (4) Prentice Hall, New York, 1950. LEGARRETA, Dorothy: “The Guernica Generation. Basques refugee children of the Spanish Civil War”, (1) (2) Reno, University of Nevada Pree, 1984 (Edición en euskera: “Gernikako Belaunaldia”, San Sebastián, Ed. Kriselu, 1987. LEGARRETA, Dorothy: “Basque Refugee Children as Expatriates; political catalysts in Europe and America”, (1) en DOUGLASS, William: “Basque Politics: A case study in Ethnic Nacionalism,” Reno, Associated Faculty Press, 1985. LEGARRETA, Dorothy: “Hospitality to the Basque refugee children in Belgium”, (1) en Revue Belge d’Histoire Contemporise, Volt XVIII Nº 1-2 (Numerous especial) Brussels, 1987, pp. 275-288.

59

McARDLE, Dorothy: London,1949

“Children

of

Europe”

(4)

,

MALO, Eric: “Le camp de Noé, des origines à Novembre 1942”. (1) Mémoire de Maîtrise, Université Toulouse-Le Mirail, 1985. MALO, Eric: «Le camp de Noé (Haute-Garonne) de 1941 à 1944». (1) Annales du Midi, tomo 100 Nº 183, juilletseptembre, 1988. MANNING, Leah «A life for education», (1) (4), Londres, Victor Gollanez Ltd, 1970 MARTINEZ BANDE, J.M. : “El Final del Frente Norte”, (4), MADRID, 1972 MARQUÉS, Pierre: “Les enfants espagnols réfugiés en France (1936-1939)”. (1) Paris, Autoedición, 1993. MARSHALL, Oliver «Ship of hope». (1) Londres, Ethinc Communities Oral History Projet, 1991. MUSIN-FLAGOTHIER, L.: “Le POB, liégeois et la guerre d’Espagne» (1) en Revue Belge d’Histoire Contemporaine, Vol XVIII, Nº 1-2 (Número especial), Bruselas 1987 pp. 315342. ONAIDIA, Alberto: «Los niños vascos evacuados al extranjero”, (1) “Hombre de paz en la guerra”, (1) (4) Buenos Aires, Ed. Ekin, 1937. PLÁ, Dolores: “Los niños de Morelia” (1) (4) , Méjico D.F. INAH, 1983. PAMIES, Teresa: “Los niños de la guerra”, (1) (4) Barcelona, Ed. Bruñera, 1982. PAYA-VALERA, Emeterio: “La historia de los niños españoles en Morelia”, (1) (4) en Elite, Morelia, 1978-1979. PONS PRADES, ·Eduardo: “La guerra de los niños republicanos 1936-1995”, (1) Madrid, Compañía Literaria, 1997.

60

REYES-PEREZ, Roberto: “La vida de los niños iberos en la patria de Lázaro Cárdenas”, (1) (4) México, D.F., 1940. RIBADEU, François-Marie: “Le pain et la pierre”, (1) Paris, Ed. Atelier M.Jullian-Antenne 2, 1979. SAGASTIZABAL, Javier: «Hubo que aprender a sonreír. El exilio de un niño de la guerra», (1) Bilbao, Ed. Gamaritz, 1995. SIMPSON, Sir John Hope: “The refugee question”, (1) Oxford, Clarendon Press, 1939. TIEVSKY, A V ELPA “Laa Emigracion Española en la URSS UNIVERSIDAD DE MICHOACAN Y COM. DE MADRID “Los Niños de Morelia” VV.AA. “Nosotros lo hemos vivido. Homenaje de los niños de la guerra española al pueblo ruso”, (1) Madrid, Ed. Residencia “El retorno”, 1995WILLIAMS, Maurice: “The Arrival of Basques Children in the Port of Southampton” (4) en The British Medical Journal, London 1937 ZAFRA, Enrique; CREGO, Rosalia; HEREDIA, Carmen: “Los niños españoles evacuados a la URSS (1937)”, (1) (2) Madrid, Ediciones de la Torre, 1989.

61

AUTOR

TITULO Editorial Deux missions internationales visitent les camps de réfugiés espag(...)

LUGAR

AÑO

París

1939

Exodo. Diario de una refugiada española.

México

1940

Escarmentemos... Huidobro Meditaciones de un Pardo, Enrique refugiado...

Madrid

1940

Wingeate Pike, David

Vae victis! Los republicanos españoles refugiados en Francia 1939-

París

1969

Arrien, Gregorio.

La generación del exilio. Génesis de las Escuelas Vascas y las Ed. Onura Colonias Escolares. ( 1932-1940).

Bilbao

1983

Arrien, Gregorio

Niños vascos Asociación de evacuados en 1937. Evacuados el 37 Album histórico.

Bilbao

1988

Arrien, Gregorio

Niños vascos evacuados a Gran Bretaña. 1937-1940.

Bilbao

1991

Echevarría, Toribio

Recordando la guerra. Diario de viaje de un Gobierno vasco refugiado español.

San Sebastián

1992

Primeros exilios.

Bilbao

1992

Bilbao

1993

CICIPAER

Mistral, Silvia

Bilbao, (coord..)

Jon

Niños

Iparraguirre, S.A.

San Sebastián, Koldo; Mar, La situación de los Mª Asun de la Iparraguirre refugiados. y Río, Laura del

Los niños. Histoire Labajos Pérez, d’enfants de la guerre Asociación Los niños de Emilia ; civile espagnole la Guerra ; Editioins vie Bruselas Vitoria García, réfugiés en Belgique ouvrière Fernando (1936-1939).

1994

Labajos Pérez, Emilia ; Vitoria García, Fernando

1994

Los niños. De kinderen van de Spaanse Burgeroorlog in België (1936-1939).

AMSAB (Archief Museum van Socialistische Arbeidersbeweging)

en de

Gante

62

PERFIL DEL AUTOR El autor nació en Madrid en 1922. Es un apasionado helenista y en su ya larga vida se desempeñó como profesor y periodista. En el área de la docencia se inició en el nivel más modesto, como maestro de Educación Primaria, en los Campos de Refugiados Españoles en Francia. Culminó como profesor de Post-Grado, en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. En el área dek periodismo, también comenzó en forma autodidacta. Posteriormente, fue Director de un Semanario; ganó dos veces el Premio Nacional de Periodismo YMCA; se graduó en la especialidad y fue catedrático en la Escuela de Comunicación Social, de la UCAB de Caracas. Cursó su Educación Media en la Fundación Caldeiro de Madrid. Realizó sus Estudios Superiores, después de los 35 años, en el College des Sciences Sociales et Economiques de Paris, donde se diplomó en tres disciplinas: Relaciones Públicas e Información, Relaciones en el Trabajo y Economía. Siguió programas formativos de Gestión en la North West University; de “Enseñar a Enseñar”, en la AID; de Sociometría (Fue discípulo directo del Dr. Jacob L. Moreno); de “Investigaciones en Profundidad” (Fue ayudante del Dr. Ernest Dichter) y de “Formación de Instructores de Gerencia por Objetivos”, en la American Management, de Nueva York. En el campo del pensamiento es un seguidor de las doctrinas del Dr. José Ortega y Gasset. A su estudio y difusión –en sus cátedras y en su obra escrita- consagró gran parte de su vida. Ha sido profesor en cinco Universidades: Central de Venezuela, “Andrés Bello” de Caracas, y “Experimental Simón Rodríguez” de Venezuela; “APEC” y “O&M”, de República 63

Dominicana. Dictó cursos y conferencias en: Madrid, Washington, Atenas, El Pireo, Caracas, Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico y en el Mediterráneo a bordo de las naves de “Royal Olympic Cruises”. Asimismo, fue asesor de importantes empresas multinacionales, de centros oficiales y de candidatos a la Primera Magistratura. Fue Director del Semanario Español, publicación al servicio del Gobierno en el Exilio de la II República Española y editor de “Venezuela & Caribe Internacional”. Es Corresponsal Internacional de Prensa, acreditado en España.

OBRA ESCRITA DEL AUTOR Es autor de los siguientes ensayos: “La Colonia Tovar”, “Finlandia como Modelo”, “La Forja de la Cultura de Occidente”, “Contenido y Significado del Ágora de Atenas”, “Meditaciones Sobre Grecia”, “El Pensamiento de Ortega”, “Niza como Posibilidad”, “Meditaciones Sobre la Buena Mesa”, “Vivencias de un Niño de Francia”, “Unos Capítulos de la Guerra Civil”, “Las Migraciones Humanas al Través del Tiempo”, “Unas Instituciones Madrileñas”, “Los Niños Españoles Acogidos por la Alcaldía de Ivry” y “Meditaciones Sobre Titulcia”. Su material didáctico es muy extenso. Entre otras obras, es el autor de: “Dinámica de las Relaciones Públicas” I y II, “Caracterología”, “Oratoria”, “Retórica”, “Relaciones Públicas e Información” I al X y “Enseñar a Enseñar Procesos de la Industria Hotelera”. OBRA FILMICA DEL AUTOR “Los Niños Que Nuca Volvieron” Madrid 2008 – Dirección de Migración Ministerio del Trabajo “Les Petits Espagnols Refugies en Ivry, Pendant la Guerre” Mairie d´Ivry Sur-Seine 2008

64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.