UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA La relación de literatura y música ha sido y es una de las más antiguas y fruc

7 downloads 72 Views 239KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA La relación de literatura y música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas manifestaciones artísticas. La poesía nació totalmente unida a la música y buena parte de los poemas clásico que hoy alabamos por su texto estaban indisolublemente unidos a una música. La música posee mecanismos diferentes a la poesía porque ésta tiene lugar a un nivel puramente simbólico (interpretación de palabras), mientras que la música afecta a los sentidos (no sólo al oído: se siente en el cuerpo). Nuestra idea en este proyecto es dar cuenta de ello a través de la unión de dos instrumentos musicales aparentemente tan diferentes entre sí: el arpa (uno de los instrumentos musicales de cuerda más antiguos) y el trombón (instrumento viento-metal). El lema de la primera parte del concierto es el “Amor”, y para ello recitaremos poemas tan conocidos como “Canción de amor “ de R. M. Rilke, o “Llagas de amor” de F. Garcia Lorca , intercalando así una poesía con una pieza musical. La segunda parte estará dedicada a la felicidad, a la diversión y a la alegría y nos ayudarán a hacerlo poetas como Ruben Dario o Pablo Neruda, destacando una adaptación hecha por el mondragonés Juan Arzamendi del “Carnaval de Venecia” dedicada a Alberto Urretxo.

Natural de Mondragón, obtiene el titulo de Sobresaliente y Premio de Honor del Conservatorio Superior de San Sebastián y la Medalla de Oro en el Conservatorio de Música Côte Basque de Bayonne con el Profesor J.J.Orzan . Perfecciona sus estudios con Francisco J. Rosario Vega y en EEUU con Scott Hartmann. Como solista ha interpretado el Concertino de Invierno de D. Milhaud y Concierto para Trombón y Orquesta de L. Grondhal bajo la dirección del Maestro J.J.Mena y la BOS. Destaca también el Adagio et Allegro para trompa y trombón de M. Haydn y la BOS; con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla el Concierto para cuarteto de trombones y orquesta de P.M. Dubois bajo la dirección del Maestro M.Soustrot, y con la BIOS un programa completo de trombón y cuerdas bajo la dirección de Ana Uriarte. En el 2009 ha estrenado Carptim de H.Extremiana y Tronboi Sonata de J.C.Perez en el ciclo de Música de Cámara de la BOS, dos obras para cuarteto de cuerdas y trombón, dedicadas a Alberto Urretxo. En el 2010 ha sido invitado por Spanish Brass en el festival de Torrent y en la gira que han realizado por Francia y España con Epsilon y Michel Becquet. En el campo sinfónico ha colaborado con diversas Orquestas del Estado como Trombón solista. Desde 1998 es Trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Periódicamente imparte cursos de Trombón y Música de Cámara por toda la geografía española. Ha sido profesor de trombón del Conservatorio de Leioa y actualmente es profesor de Música de Cámara, Análisis de Repertorio y Repertorio de Orquesta en Musikene ( San Sebastian). Alberto Urretxo toca con Trombón Stomvi Titan.

MARION DESJACQUES-HUGUEL, arpa

Nació en Paris, donde realizó sus estudios de Arpa con la profesora Isabelle Moretti. En el año 2004 obtuvo el Diploma de Fin de Carrera con mención “TB”, en el Conservatorio Nacional Superior de Paris. Durante esta época, participa en gran número de formaciones de música de cámara. Este mismo año obtiene la plaza de Solista de Arpa de la BOS ( Bilbao Orkestra Sinfonikoa ). Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Malaga, Orquesta Sinfónica de Galicia y con la Real Filarmonía de Galicia. En la Temporada 2005-2006 interpretó con la BOS como solista el Concierto para flauta y arpa en Do Mayor de W. A. Mozart , bajo la batuta de Salvador Mas.

PROGRAMA I parte Poemas. Dedicatoria de R.L.Stevenson Canción de Amor de R.M.Rilke El Recuerdo de G.Belli Llagas de Amor de F.G.Lorca 1. Thoughts of Love …………….…A.Pryor 2. Romance ……………………......Carl Maria von Weber 3. Meditation from Thais………...… J.Massenet 4. Sang Till Lotta…………………….J.Sandström

II parte Poemas. Alegria de O.Khayyam Canción de Carnaval de R.Dario Oda a la Alegria de P.Neruda …………… de O. Khayyam 1. Starlight Waltz Caprice…………..A.Pryor 2. Le carnaval de Venise ………. Juan Arzamendi 3. Cantiga Brasileira………………..G.Gagliardi 4. Czardas………………….………..V.Monti

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.