Una flor de cuentos para llevar en el corazón

INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Una flor de cuentos para llevar en el corazón Rosa Cerna Guardia Una flor de cuentos para llevar en el corazón

112 downloads 2225 Views 301KB Size

Recommend Stories


Una nueva propuesta para el aprendizaje de los verbos ir, venir, llevar y traer en español
  Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula.   ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-38 – MARZO DE 2012 “Una nueva p

Sistema intraempresarial de Comida para llevar
Departamento de Informática PROYECTO FIN DE CARRERA Sistema intraempresarial de ‘Comida para llevar’ Autor: David Vega Sendino Ingeniería Técnica I

Alimentación SALUDABLE. Consejos para llevar una vida más sana
Alimentación SALUDABLE Consejos para llevar una vida más sana Índice Introducción CONSEJOS NUTRICIONALES Tipos de nutrientes 5 8 Hidratos de carb

Story Transcript

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

Una flor de cuentos para llevar en el corazón Rosa Cerna Guardia

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

Alfaguara Infantil Carmen García Azul 112 Respeto, solidaridad, libertad, progreso

1. Datos de la autora Rosa Cerna Guardia (Ancash, 1926) Es una de las escritoras con mayor trayectoria en la escritura de libros para niños. Ha recibido doce premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Segundo Premio Lazarillo, Internacional de España, por su novela Los días de Carbón, en 1968. Esta novela también le permitió obtener el famoso Premio Infantil Juan Volatín, otorgado por la Municipalidad de San Isidro, y el primer lugar en el Concurso Internacional de Literatura Infantil GRAV de Chile. En 1972 su obra fue seleccionada en España para una antología de la Literatura Infantil Hispanoamericana. Entre sus obras destacan Figuras del tiempo, El mar y las montañas y Desde el alba. Asimismo, los cuentos La niña de las trenzas azules, Los días de Carbón y El hombre de paja. La narradora ha creado un mundo maravilloso que se refleja en sus 16 libros publicados, entre poemas, relatos, cuentos y novelas.

2. Argumento En esta colección nos narra Cuentos legendarios, que trata sobre el hombre y el cóndor, quienes se parecían y se querían mucho, pero eran muy diferentes cuando soñaban (El Kollanan cóndor o Primer cóndor); de las características del cóndor (El Cóndor) y de que los chavines adoraban a su dios Amaru, que era una serpiente alada (Los chapines). En los cuentos anecdóticos nos presentan a un niño que ha tenido un sueño con una espada con la cual defenderá a su pueblo (La espada de Bolívar) y a un niño negrito que es discriminado por su color de piel (El trencito de juguete). Hay cuentos de aventuras que relatan de un niño creativo y con mucha imaginación (Barullo en el Parque de la Leyendas) y de tres niños van a jugar a una laguna donde se bañaban y regresaban siempre con algo novedoso de ahí (La laguna encantada). Encontraremos también cuentos maravillosos que tratan de una niña

1

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

pequeña que vive con sus dos hermanitos y que carecen de zapatos (El hombre de la corbata roja) y de un niño que descubre una llavecita de oro escondida en una calesa (La llavecita de oro). En los cuentos picarescos narran de un niño travieso y juguetón que le gusta divertirse robando frutas de las chacras (La pata de Judas) y de un bastón que tiene el poder de ir donde lo necesiten (El doctor Revienta Cueros). En los cuentos de misterio nos relatan de un cura que lleva siempre consigo un baúl por donde vaya (El baúl del cura) y del robo de un abrigo que perteneció a un pirata (La martingala del pirata). En los cuentos de aparecidos narran sobre un ser invisible y da chicotazos (El chicote) y del encuentro de un chofer con una alma en pena (La pasajera). Y Los cuentos románticos tratan de una joven que pierde al gran amor de su vida (La Puyacha) y del romance de dos jóvenes que demuestran que el amor es ciego (Romance de Mariola y Telepacho). En los cuentos de circunstancias nos presentan a un niño que encuentra una flauta que está poseída por algún espíritu chocarrero (¡La flauta! ¡Reflauta!) y de una madre que enseña a su hijo agradecer por todo (El placer de cada día). Esta colección termina con los cuentos de familia que tratan del regalo que le da un abuelo a su nieto para que no se sienta solo (El legado de familia) y de las aventuras que vive una niña con un dinosaurio.

3. Tema La fantasía, el ángel, el misterio, la picardía, la aventura, el asombro, el romance, el secreto, la ficción o la realidad que hay en la historia peruana.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación en valores y formación ética En el cuento El hombre de la corbata roja, Mariana y sus hermanos no tenían calzado por ser muy pobres. ¿Has observado si en los alrededores de tu localidad existen personas necesitadas? Nombra las formas en que podrías ayudarlas. El cuento La pata de Judas narra la historia de un niño que se divierte robando. ¿Crees que robar es una diversión? ¿Qué les aconsejarías a las personas que lo hacen? Educación para la identidad y equidad de género En el cuento El trencito de juguete, el niño Julio es discriminado por su color. ¿Qué opinas de esta situación? ¿Consideras que en la actualidad todavía existe este tipo de discriminación? ¿Qué otros tipos de discriminación conoces? ¿Qué se puede hacer ante este problema? En el cuento Romance de Mariola y Telepacho, sus compañeros y la gente del pueblo se burlan de ellos por su aspecto físico, a pesar de que son unas personas buenas y trabajadoras. ¿Esto también constituye discriminación? ¿Consideras que el aspecto físico es importante? Sustenta tu respuesta. Luego, debate con tus compañeros sobre estas situaciones de discriminación.

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Educación para el amor, la familia y la sexualidad En el cuento El legado de la familia, se ve el amor y la preocupación de un abuelo por su nieto, a quien le da un instrumento para que no se sienta solo. ¿Cómo es tu relación con tus abuelitos? ¿Te preocupas por ellos? ¿Cómo les demuestras tu amor y preocupación? ¿Cuándo eras pequeño te sentías solo(a)? ¿Con quién solías jugar?

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

Actividades para el área de Comunicación Integral Promover una correcta lectura en voz alta, con propiedad y tono adecuado. Crear oraciones con las palabras desconocidas, teniendo en cuenta el contexto en el que se han presentado. Realizar análisis de imágenes. Jugar a la predicción cada cierto tramo de la lectura. Identificar ideas principales y secundarias. Dramatizar el cuento que más les haya gustado. Variar el inicio, el nudo o el final de los cuentos. Actividades para el área de Personal Social Hablar con los estudiantes sobre la discriminación y promover en el aula debates ante diversas situaciones hipotéticas. Elaborar carteles con los alumnos. Tener en cuenta el tema “No a la discriminación, SÍ a la igualdad.Practícala y promuévela en tu colegio”. En grupos de tres alumnos, extraer de los cuentos legendarios lo que consideren que son hechos reales y lo que es parte de la imaginación. Actividades para el área de Ciencia y Ambiente Plantear a los estudiantes que investiguen y describan qué es una puya y en qué zonas crecen. Indicar a los alumnos que averigüen en qué museos se pueden encontrar fósiles de dinosaurios para así conocer algunos tipos de dinosaurios.

Actividades para el área de Educación por el Arte Pedir a los estudiantes que creen una imagen para acompañar los cuentos que no presentan ilustraciones. Indicar a los alumnos que elijan un cuento y que elaboren títeres de los personajes para teatralizar la obra.

3

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

6. Vocabulario Se recomienda:

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

- Utilizar el diccionario. - Trabajar los términos antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocer su significado por el contexto. - Usarlos en ejemplos.

Amaru.- (quechua) Serpiente. Apu.- (quechua) Señor o dios. Auqui.- (quechua) Anciano, viejo. Condori.- (quechua) El cóndor. Duenderío.- Lleno de duendes. Firulí.- Debilucho. Inti.- (quechua) Sol. Kollanan.- (quechua) El primero. Mama pacha.- (quechua) Madre tierra. Martingala.- Alrededor de 1970, en el Perú llamaban martingala a un tipo de abrigo largo, abierto atrás desde la cintura, parecido al de los piratas. Ñaupa tiempo.- (quechua) Tiempo antiguo. Ollko.- (quechua) Hombre, animal macho. Puyacha.- Nombre afectivo que hace referencia a la puya raimondi. Quilla.- (quechua) Luna.

4

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Una flor de cuentos para llevar en el corazón Antes de la lectura

Rosa Cerna Guardia

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

Encuentro 7 diferencias

Comparto con mis compañeros - ¿Qué entiendo por el título Una flor de cuentos? - ¿Cuántos objetos puedo visualizar en la carátula? - ¿Qué clase de cuento me agrada leer? - Nombro el título de dos cuentos que me hayan encantado. Explico por qué.

Títulos creativos Observo los siguientes personajes y escribo cómo me gustaría que se llamase el cuento.

1

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Durante la lectura Leo

Leo hasta la página 63 y pinto del mismo color el título del cuento con la clase a la que pertenece.

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

LOS CHAVINES Y EL AMARU

CUENTOS DE AVENTURAS

LA PATA DE JUDAS EL TRENCITO DE JUGUETE

CUENTOS MARAVILLOSOS CUENTOS LEGENDARIOS

LA LLAVECITA DE ORO LA LAGUNA ENCANTADA

CUENTOS PICARESCOS CUENTOS ANECDÓTICOS

Leo el cuento El baúl del cura hasta la página 66 y pinto lo que creo que contiene el baúl.

Monedas de oro

El chicote

Arneses del burro

Obsequios de amor

Un crucifijo El chicote y La pasajera son dos cuentos de aparecidos. Uno cada cuento con los hechos que le corresponden.

El chicote

La pasajera

- La chica hablaba con los choferes. - Rufina Torres dormía tranquila en el cuarto. - Sintió el frío de su mano y de su aliento. - Celinda fue a cuidar a su madrina. - El hombre cayó desmayado. - Se encontró un tesoro con monedas de oro.

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Después de la lectura Respondo Luego de leer todas las narraciones de Una flor de cuentos para llevar en el corazón, recuerdo, infiero y respondo las siguientes interrogantes:

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

1. ¿Por qué considero que la laguna no permite sacar la caja? (La laguna encantada)

2. ¿Cómo creo que la llavecita de oro llegó al cajón del niño y cuál considero que fue la razón por la cual la dejaron ahí? (La llavecita de oro)

3. ¿Qué entiendo por la frase “La letra con sangre entra”? (El doctor Revienta Cueros)

4. Al desaparecer la Puyacha, se originaron varias versiones. ¿Cuál sería mi versión de los hechos? (La Puyacha)

5. ¿Qué entiendo por la frase “El amor cuando llega, es ciego”? Explico. (Romance de Mariola y Telepacho)

6. ¿Por qué el abuelo le dijo a Alonso que el acordeón sólo es compañía en la infancia? Opino. (El legado de familia)

7. ¿Por qué se considera los huesos del dinosaurio un patrimonio de la humanidad? (Mi amigo el dinosaurio)

3

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Produzco

Ordeno las siguientes palabras y construyo oraciones. Luego, converso sobre el Significado. 1. hombre -libertad-nace-El-con-pero-impide.-hombre-mismo-se-el-la

Una flor de cuentos para llevar en el corazón

2. Imaginación-La-el-es-lápiz-que-con-niño-el-sus-mejores-pinta-aventuras.

3. Está-tu-allí-tesoro-Donde-corazón.-tu-está

4. hay-que-A-agradecerle-hasta-malos-Dios-momentos.-siempre-los-en

Relaciono las oraciones con el argumento de los cuentos y escribo el título al lado. TÍTULO DEL CUENTO

Oración Nº 1 Oración Nº 2 Oración Nº 3 Oración Nº 4

Identifico las partes (inicio-nudo-final) del cuento El Kollanan cóndor o Primer cóndor y Redacto un final diferente y creativo.

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.