Una práctica de conservación a través de la Certificación forestal

1 Rainforest Alliance Una práctica de conservación a través de la Certificación forestal Septiembre 2006 © Copyright 2002. Rainforest Alliance 2

0 downloads 11 Views 2MB Size

Recommend Stories


Centro de Investigación Forestal
Centro de Investigación Forestal Dra. Mª Brígida Fernández de Simón Dra. Estrella Cadahía Dra. Juana Martinez Dra. Miriam Sanz Beca Postdoctoral

PLAN DE MANEJO FORESTAL
PLAN DE MANEJO FORESTAL (RESUMEN PUBLICO) MASISA FORESTAL S.A. FORESTAL TORNAGALEONES S.A. 2012 PLAN DE MANEJO 2012 PLAN DE MANEJO (RESUMEN PUBLIC

RESIDUOS DE LA COSECHA FORESTAL: APROVECHAMIENTO
RESIDUOS DE LA COSECHA FORESTAL: APROVECHAMIENTO 10 Eduardo Peña F. Ingeniero Forestal, Dr. Eduardo Acuña C. Ingeniero Forestal, Dr. Facultad de Cie

DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA 2016
DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA 2016 INSTITUTO FORESTAL DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA 2016 DIRECTORIO INDUSTRIA FORESTA

Story Transcript

1

Rainforest Alliance Una práctica de conservación a través de la Certificación forestal

Septiembre 2006 © Copyright 2002. Rainforest Alliance

2

Rainforest Alliance Nuestra misión es proteger los ecosistemas, personas y vida silvestre que viven en ellos, promoviendo mejores prácticas de negocio para la conservación y sustentabilidad de la biodiversidad. •

Fundada en 1987 en Nueva York, USA.



Trabaja con, y no contra las empresas.



Pionera de la certificación.



Primer certificador a nivel mundial.



Financiamiento Internacional por Gob. Fundaciones, Empresas.



Más grande certificador sin fines de lucro.



Uno de los fundadores del © Copyright 2002. Rainforest Alliance

FSC.

3

Rainforest Alliance División Forestal Programa SmartWood

Programa TREES

SmartWood: Certifica practicas de manejo responsables bajo los Estándares de Certificación del Forest Stewardship Council (FSC), para el Manejo Forestal(FM) y la Cadena en Custodia(CoC).

-

TREES: Training Research Extension Education Systems (inglés) – Proyectos y programas para incrementar los beneficios de la certificación, incluyendo servicios de competitividad y enlaces de mercados.

-

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

4

Los Sellos de Certificación ©

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

5

Logros: de la certificacion Forestal ¿ Pionero en la certificación forestal sostenible a nivel mundial.

¿ Líder en México y Latino América ¿ Hasta la fecha, ha certificado más de 15 millones de hectáreas a nivel mundial.

¿ Trabajando

con miles de comunidades, finqueros, compañías de tamaño medio y multinacionales.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

¿..QUÉ EVALUAMOS EN LA CERTIFICACIÓN FSC ?

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

7

Principios del FSC : 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

Cumplir con todas las leyes nacionales Tener derechos legalmente establecidos Respetar los derechos de los indígenas Mantener el bienestar de la comunidad y los trabajadores Conservar los recursos económicos Proteger la diversidad biológica Tener un plan de manejo forestal por escrito Realizar un monitoreo continuo Conservar bosques primarios y secundarios bien desarrollados Manejar las plantaciones para aliviar las presiones sobre el bosque natural

8

Oficinas RA/SW/Trees 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

New York, New York (Oficina Central) Richmond, Vermont (Oficina Forestal) San Jose Costa Rica Amsterdam, Netherlands Northfield, Minnesota Santa Cruz, Bolivia Piracicaba, Brazil Guatemala City, Guatemala Jakarta, Indonesia Oaxaca, Mexico Madrid, Spain Tartu, Estonia Beijing, China (Otoño 2005)

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

9

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

10

792,275.2

2’000,000 ha

© Copyright 2002. Rainforest Alliance © UNEP-WCMC/WWF

11

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

12

Durango

Ubicación de Rainforest Alliance Mexico

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

Oaxaca

13

Certificación en México Superficie Total Certificada 14784.2, 2%

792,275.2 6487, 1%

113057, 14% Durango Chihuahua Oaxaca Quintana Roo Guerrero Michoacan

109897, 14%

374981, 47%

173069, 22%

Total Certificados MF: 44 Ejidos-Comunidades Total Certificados CoC: 22 Empresas © Copyright 2002. Rainforest Alliance

14

Superficie forestal certificada en México Superficie Arbolada México

7.6 millones ha.*

100%

Superficie Autorizada México

3.4 millones ha.

44.7% de la superficie total

Área certificada por el FSC con el programa SmartWood de R. A.

792,275,

23.5% de la superficie autorizada en México

Área atendida por el 235, 031 ha. programa Trees de R. A. en los estados de Durango y Oaxaca

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

7% de la superficie autorizada en México

Manejo Forestal Comunitario Cuellos de Botella

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

16

EL Costo del proceso de certificación – Es menor considerando los siguientes problemas; – – – – –

–

–

Regularización de la tenencia de la tierra Falta de conocimiento del. MFC Planificación e implementación de un PM Falta de recursos y capacidades técnicas Mínima utilización de equipos de seguridad y protección individual, seguridad social, salud Poca noción de sostenibilidad en caso de productos no maderables. Problemas en la asignación y operación de estructuras gerenciales.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

17

– Se subestiman los tiempos para lograr la certificación. – Poco involucramiento de la comunidad en toma de decisión de certificarse y seguimiento del proceso. – Se confunden problemas/exigencias de la certificación con problemas internos de la operación. – El apoyo de la asistencia asistencia tecnica solo es de corto y mediano plazo y no de largo plazo.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

18

Alianza para Productos Certificados Sostenibles en México. Programa Trees Mejoramiento de los Sistemas de Producción y Enlaces de Mercado para Ejidos y Comunidades en México México Septiembre del 2006

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

19

Áreas de atención programa Trees ¿Asesoria USFS ¿Diagnósticos. ¿Asesoría en Desarrollo Empresarial ¿(Planeaciòn Estratégica, competitividad) ¿Elaboración de proyectos. (mejorar la infraestructura y equipos así como la búsqueda de financiamientos ¿Mercados (sondeos regionales y nacionales) ¿Promoción (sello FSC) ¿Intercambio de experiencias

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

20

Capacitación USFS

¿Planeación estratégica y táctica mzo. del 05

¿Caminos forestales octubre 2005

¿Extracción vía cable (pendiente) ¿ Estándares para la clasificación de

madera © Copyright 2002. Rainforest Alliance

21

Diagnósticos Durango

Oaxaca

4 ejidos

5 comunidades

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

22

Asesoria en desarrollo empresarial planeaciòn estratégica Durango

Oaxaca

4 ejidos

4 comunidades

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

23

Proyectos transformación primaria

Durango Ejidos; San Pablo Salto de camellones, San Diego, Comunidad de Milpillas



Resultados; incrementar la producción en un 12.5% y la productividad, en un 8%. Aprovechamiento de los subproductos de aserradero © Copyright 2002. Rainforest Alliance

24

Trasformacion Primaria Oaxaca mejoramiento en la producción del 8%

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

25

ƒ Asesoria en procesos de transformación secundaria Durango Taller de dimensionados San Bernardino de Milpillas –Estufa de secado en operación, – inicia la producción en transformación en coordinación con una industria privada elaboración de tableros, bastón de escoba, muebles. Taller de dimensionados el Salto de Camellones –En proceso la instalación de una Estufa de secado, –Producción de bastón de escoba terminado,

@Establecimiento de 2 gerencias con modernos sistemas

de administración. (aspel) © Copyright 2002. Rainforest Alliance

26

ƒ Asesoria en procesos de transformación secundaria Oaxaca Ixtlán de Juárez; produccion de muebles escolares certificados (en ingeniería de producción, diseño del producto y control de calidad). • Contrato Instituto de Educ. usd $ 0.65 mill. (2005) •En proceso el contrato para el 2006

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

27

Asesoria en procesos de transformación secundaria Oaxaca Instalación y operación de una fabrica de muebles Santiago Textitlàn

Instalación de aserraderos, estufas de secado, y 2 talleres para muebles en Capulalpan, Xiacui, Comaltepecn San Pedro © Copyright 2002. Rainforest Alliance

28

Se encuentra en proceso la formación de una integradora Forestal certificada (atenderá servicios y mercados) En apertura una Tienda de muebles certificados

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

29

Resultados de la asesoria RA Indicadores a Sep 06 en USD Durango

Producción pt (20% de la

Oaxaca

Total

748,047

925,665

1,673,712

$480,177

$989,864

$1,470,041

$1,302,442

$4,111,836

$5,414,278

producción 9 e y c)

Ventas Inversiones

@Inversión de recursos fuentes; Conafor convenio 2004 (Prodefor, Procymaf), Alianza para el campo, Firco, Cdi, Gob. Edos. Durango y Oaxaca Usaid, Sec. Economía Otros © Copyright 2002. Rainforest Alliance

30

Mercados Sondeos de mercado, (puertas, tableros, muebles.) Mesas de negocios –

Resultados

@La principal consideración, hay un mercado mexicano

para productos forestales terminados y semi terminados para que las empresas sociales de ejidos y comunidades forestales puedan incursionar en ellos con altas probabilidades de éxito.

@Los ejidos y comunidades que están siendo atendidos por Trees, en Durango como en Oaxaca, tienen un mercado de madera en rollo y aserrada y han avanzado paulatinamente a mercados genéricos de productos con valor agregado.

@Actualmente no existe un sobreprecio por certificada.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

la madera

31

Las principales causas del rezago en competitividad de las empresas sociales son: ¿Retraso tecnológico para la transformación de materias primas forestales. ¿En general, no se tienen equipos para dar valor agregado a la madera aserrada. (Carencia de estufas de secado etc.) ¿Carencia de figuras gerenciales y de áreas de venta. ¿Necesario adaptar una visión empresarial con atención mayor a clientes. ¿Integración de figuras de segundo y tercer nivel

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

32

Promocion sello fsc

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

33

Estrategias MEXICO Trees Las estrategias para 2007 están fundamentadas en cuatro grandes áreas: –Generación de capacidades de recursos humanos, –Desarrollo de capacidades empresariales y de negocios, –Desarrollo de capacidades para el proceso industrial, y –Desarrollo de capacidades organizacionales y de planeación estratégica.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

34

La certificación forestal ha iniciado un proceso de mejora permanente

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

35

Resultados de la certificaciòn en Mexico ¿Incorporación de la Certificación Forestal en las políticas publicas en donde en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. ¿Apoyo trascendental de los gobiernos de los estados como son Durango, Oaxaca, (Chihuahua, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán) ¿Compra de muebles escolares certificados trabajo coordinado con Comunidades y el Instituto de Educación Pública del Estado de Oaxaca. ¿Acceso a Apoyos Financieros para capacitación técnica, en organizaciòn, administraciòn, Industria, comercialización etc de Organismos Nacionales e Internacionales. © Copyright 2002. Rainforest Alliance

36

Resultados de la certification en Mexico ¿Reconocimiento moral de ejidos y comunidades certificadas. ¿Posicionamiento y prestigio de los técnicos responsables del manejo de los predios certificados (trabajo efectivo de Ingenieros y Técnicos) ¿Acceso a Financiamiento o Donaciones, de organismos internacionales. ¿ Acceso a Inversiones públicas y privadas nacionales. ¿ Respaldo Internacional sobre al manejo de los recursos natuales en los ejidos, comunidades y empresas.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

37

Conclusiones ¿ En México, la Certificación está creciendo lentamente. ¿ Los gobiernos, empresarios, Ong`s, ejidos y comunidades han sido fuertes promotores de la certificación en el país. ¿ La certificación da un reconocimiento nacional e internacional. ¿ Los productos certificados tiene que ser promovidos fuertemente por los sus mismos tenedores del certificado con apoyo externo. ¿ El certificado no garantiza la venta del producto si no somos capaces de competir con Precio, Calidad, Volúmenes y Tiempos de Entrega. ¿ La certificación garantiza un avance en los aspectos administrativos, productivos, sociales, y ambientales en los Ejidos y Comunidades ¿ Se confunden problemas/exigencias de la certificación con problemas internos de la operación. ¿ El Apoyo en la asistencia tecnica no es de largo plazo.

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

38

¿

USAID Gobierno de los USA

¿ USFS Programa Internacional, CONAFOR (PROCYMAF, PRODEFOR). ¿ Gobiernos Estatales: Oaxaca, Durango, Chihuahua, Quintana Roo ¿ FIRA, Banco de México, CRECE, ¿ Secretaría de Economía, HSBC ¿ WWF, CCMSS, Green Peace, ERAC.Iprc, etc..

© Copyright 2002. Rainforest Alliance

39

Trees Oficina Matriz para México Av. Hidalgo 502, Centro C.P. 68,000 Oaxaca, Oax. Tel & Fax: 01 (951)516.3244, 514.8287, 514.8142 Oficina Durango Priv. Reforma 108, Col. Porfirio Díaz Durango, Dgo. 01-(618) 817.2050 Web: www.rainforestalliance.org © Copyright 2002. Rainforest Alliance

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.