Una solución para cada problema Boletín Electrónico No.39 Martes 8 de noviembre de 2015

Boletin ANEC Una solución para cada problema Boletín Electrónico No.39 Martes 8 de noviembre de 2015. Sumario ACONTECER Asociación de economistas

2 downloads 71 Views 305KB Size

Recommend Stories


Martes, 06 de noviembre de 2007
Martes, 06 de noviembre de 2007 Estudio jurisprudencial sobre la naturaleza juridica de los institutos autonomos en proceso de liquidacion en Venezue

Trofeo Internacional por Equipos. 7 y 8 de Noviembre 2015
XXVI Trofeo Presidente Carlos Calvo Chozas Judo Trofeo Internacional por Equipos 7 y 8 de Noviembre 2015 Arcos de la Frontera (CADIZ). AYUNTAMIENTO

Story Transcript

Boletin ANEC

Una solución para cada problema Boletín Electrónico No.39

Martes 8 de noviembre de 2015.

Sumario ACONTECER

Asociación de economistas cubanos premia Obra de la vida Recibe doctor Osvaldo Cuesta Premio Nacional de Meteorología Mirar, pensar, proponer...desde la ANEC Evento Científico de Pensamiento Económico en Mayabeque

DATOS DE INTERÉS

Nuevos pozos de petróleo en Cuba se perforarán dentro de un año "Tanto los inversionistas extranjeros como los especialistas cubanos están muy esperanzados con los resultados de esta segunda campaña de perforación", afirma Manuel Marrero, asesor para temas petroleros del Ministerio de Energía y Minas Por Eileen Sosin Martínez

Catedrática puertorriqueña imparte en Artemisa conferencia sobre Género y Pobreza

En diciembre de 2016 compañías angolanas y venezolanas comenzarán a perforar pozos de petróleo, a más de 2 500 metros de profundidad de tirante de agua, en la Zona Económica Exclusiva de Cuba (ZEE), en el Golfo de México.

SEMANA ECONÓMICA EN CUBA

Hacia mayores vínculos económicos cubano-japoneses Zafra: evitar paralizaciones industriales Texas conoce oportunidades de negocios en Cuba Festival del Habano homenajeará los 50 años de Cohíba Recuperan el Parque Turístico Guamá y su Aldea Taína Inicia pruebas moderna planta procesadora de soya

"Tanto los inversionistas extranjeros como los especialistas cubanos están muy esperanzados con los resultados de esta segunda campaña de perforación", afirmó Manuel Marrero Faz, asesor para temas petroleros del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

DEL MUNDO

¿Volverá el corralito para los argentinos? Por Hedelberto López Blanch\Rebelión Argentina se convirtió a finales de la década de 1980 en el experimento más extremo de las políticas neoliberales impuestas en la región. Buenos Aires sufrió un profundo déficit comercial, que se remediaba con la venta de las entidades de producción y de servicios públicos Aun sin haber jurado el cargo de presidente de Argentina, Mauricio Macri empezó a sacar la uñas en contra de la integración latinoamericana y a favor de las mismas leyes neoliberales que pusieron en grave crisis económica al pueblo argentino a finales del siglo XX y principios del XXI.    

El funcionario comentó que en estos momentos se excavan pozos horizontales que comienzan en tierra y llegan hasta distancias récords dentro de las aguas territoriales. "Estamos perforando un pozo en la zona de Varadero, hacia la Bahía de Matanzas, que tiene una longitud en proyecto de unos ocho kilómetros. El futuro de la exploración petrolera en nuestro país está en el mar, tanto en aguas profundas y ultraprofundas de la ZEE, como en el mar territorial". Actualmente existen ocho bloques en tierra contratados con compañías extranjeras, y otros tres en proceso de negociación. En las labores están implicadas empresas de diversos países, como Canadá, Rusia, Venezuela, Australia, Vietnam y Colombia. En cuanto a la Zona Económica Exclusiva, Marrero Faz explicó que allí se han realizado 32 000 kilómetros lineales y 12 200 kilómetros cuadrados de estudios sísmicos. De igual forma han tenido lugar investigaciones electromagnéticas y aeromagnéticas en el mar, donde la profundidad oscila entre 1 200 y 3 000 metros. Los cuatro pozos perforados hasta ahora, aunque resultaron secos, han brindado mucha información geológica que ha servido para la firma de presentes y futuros contratos con Cuba para nuevas excavaciones de exploración, argumentó el directivo. Recuento

ACONTECER

  Asociación de economistas cubanos premia Obra de la vida La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) confirió a tres destacados profesionales los premios por la Obra de la vida en Economía, Contabilidad y Auditoría, correspondientes al 2015. Fueron reconocidos los doctores Blanca Rosa Pampín, en Economía; Ángel Pérez, en Contabilidad, y Paz Noema Martínez, en Auditoría, según informó hoy el Departamento de Comunicación e Información de la ANEC. A cada uno de ellos los caracteriza una

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

El inicio de la exploración petrolera en la Isla data de 1881, cuando ya habían algunas empresas de energía operando en el país. En esa primera etapa el objetivo no era el petróleo tal cual, sino el asfalto, que se explota en superficie, como una mina a cielo abierto. Se trata de la destrucción de un campo petrolero: el crudo fluye hacia la superficie, allí se combina con el oxígeno y pierde propiedades, se hace más viscoso, más denso. A finales del siglo XIX y principios del XX se exportaban anualmente millones de toneladas de asfalto cubano hacia Estados Unidos. Según los escasos registros que se conservan, el primer pozo, perforado en Motembo, al este de Villa Clara, ofreció un crudo de mucha calidad, sin embargo las producciones eran muy bajas, solo algunas decenas de barriles por día.

Boletin ANEC

larga trayectoria de labor en sus especialidades, imprescindibles en el actual proceso de transformaciones del modelo nacional, para garantizar el fortalecimiento del socialismo, con prosperidad y sostenibilidad.  

Luego se realizaron perforaciones en las inmediaciones de Villa Clara, en Matanzas y en Sancti Spíritus. Se descubrieron campos petroleros en Catalina, Cristales, Jarahueca, entre otros, en la región central. Entre las décadas de 1940 y 1950 se excavaron los pozos de Bacuranao y Cruz Verde, que también generaron producción.

Investigadora, docente y estudiosa de los temas agrarios, Pampín se desempeñó durante 15 años en la ANEC nacional, donde sobresalió como vicepresidenta de Actividades Científicas y Profesionales, y en la actualidad trabaja en la Consultoría Económica CANEC S.A.

A partir de los años 60 empiezan a gestarse convenios con la URSS y el antiguo Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). Comenzaron a realizarse muchos trabajos geológicos, no solo petroleros sino también regionales, de mapeo, de áreas con determinado riesgo sísmico, estudios de suelos, búsquedas de minerales no metálicos y sales… que realmente incrementaron muchísimo el conocimiento científico en Cuba.

Con la experiencia de más de cinco décadas en la Contabilidad, Pérez posee numerosos resultados científicos y académicos plasmados en libros, monografías y otros; es miembro de Honor y fundador de la ANEC, y vicepresidente de actividades científicas de esa organización en el municipio de Manzanillo, Granma. Fundadora también de la Asociación, a Martínez la avala una trayectoria de casi 60 años en la Auditoría; desde 1995 trabaja en diversas esferas de la Administración Tributaria, en las que ha contribuido al desarrollo de esa actividad en el país, con la confección de metodologías, procedimientos y diseño de cursos, diplomados y maestrías. De acuerdo con la ANEC, resulta esencial destacar el papel que les corresponde a los profesionales de estas especialidades, como eslabones fundamentales en una sociedad empeñada en actualizar su modelo económico en busca de un mayor desarrollo. (ACN)  

Se llevaron a cabo campañas de perforación a nivel nacional, y a principio de los 70 se descubren los campos de Boca de Jaruco y de Varadero. Estos constituyen los dos yacimientos tipo de la franja petrolera cubana, los más estudiados y donde está la mayor densidad de pozos perforados. En 1992 la actividad petrolera en la Mayor de las Antillas se abre a la inversión extranjera. A mediados de los 90 se transforma el paradigma de perforación de pozos verticales o ligeramente inclinados. En 1996 la firma canadiense Sherrit decide hacer la primera perforación de terminación horizontal, en el yacimiento de Puerto Escondido, que ya se conocía pero se explotaba mediante pozos verticales, que no producían mucho. En esa excavación horizontal los volúmenes de crudo se multiplicaron por 10, hasta alcanzar 1 000, 2 000 barriles diarios.

Ello se debe a la geometría de los campos petroleros cubanos, que tienen formas similares a cúpulas, donde la mayor densidad de petróleo está en la parte Recibe doctor Osvaldo Cuesta Premio Nacional de Meteorología alta. Se rompió un esquema de manera tan positiva, que hoy todos los pozos de la franja petrolera del norte del país tienen terminación horizontal. En estos El doctor Osvaldo Cuesta Santos recibió, este martes, el Premio Nacional de momentos se están perforando pozos cercanos a los 7 000 metros de largo. O Meteorología 2015 por la Obra de la Vida en la Categoría Científica, durante la jornada sea, que de cierta manera ya estamos produciendo petróleo costa afuera, pero inaugural del VIII Congreso Cubano de esa especialidad, que sesiona en La Habana. desde tierra, porque los equipos de exploración se ponen muy cercanos a la línea del litoral, y los pozos terminan a cinco o seis kilómetros. La distinción reconoce los más de 40 años de fecunda labor investigativa en esa disciplina del también director del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera Esta práctica abarata notablemente las operaciones, pues así un pozo puede del Instituto de Meteorología. costar entre 15 y 20 millones de dólares, en cambio, en el mar, el valor sería de Cuesta y un colectivo de trabajadores del referido centro fueron acreedores, igualmente, del Premio Benito Viñes, que distingue a los autores de investigaciones con resultados relevantes, y que en la modalidad estudiantil fue para Albenis Pérez Alarcón, por el trabajo Modelo para el Cálculo de la Intensidad Potencial de Ciclones Tropicales En el caso del Premio por la Obra de la Vida en el acápite de Servicios Científico Técnicos lo recibieron de manera compartida el licenciado Andrés Planas Lavié, presidente de la Sociedad Meteorológica de Cuba (SOMETCUBA), y Roberto Acea Reyes, con una larga trayectoria como especialista en instrumentos del Centro Meteorológico de Camagüey. Convocado por SOMETCUBA, el VIII Congreso Cubano de Meteorología sesionará hasta el próximo viernes en el Hotel Habana Libre Tryp, con la asistencia de profesionales de Cuba, Estados Unidos, México, Brasil y Perú, entre otras naciones. En la primera jornada del encuentro sesionó el Seminario Taller de Contaminación de la Atmósfera, donde expertos nacionales abordaron temas vinculados con los reportes en Cuba de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la energía para el periodo 1990-2012, y las emisiones de gases contaminantes producidos por fuentes móviles. (Con información de Granma)  

Mirar, pensar, proponer...desde la ANEC Propiciar la reflexión crítica y la presentación de nuevas propuestas sobre el quehacer de la banca central en Cuba fue el propósito de la tercera edición del taller

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

150 y hasta 200 millones de dólares, para extraer el mismo crudo. Por lo tanto, la estrategia de Cuba es tratar de explotar todo lo que podamos desde tierra, para que el proceso sea más rentable. Alrededor del 97 % de la producción petrolera cubana se concentra en la llamada Franja Norte de Crudo Pesado, entre La Habana y Matanzas. Aquí un buen pozo puede brindar más de 2 000 barriles diarios. El otro porciento proviene de pequeños depósitos en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, algunos de estos explotados hace más de 60 años. Hoy día la Isla extrae alrededor de cuatro millones de toneladas de petróleo por año, volumen que se utiliza en su totalidad para generar electricidad, y satisface aproximadamente la mitad de la demanda energética nacional.

  JUNTO A LOS CINCO

Multitudinaria celebración con Los Cinco en el oriente cubano

Boletin ANEC

Banca Central y la I Jornada de Derecho Bancocentralista que se desarrollaron el 3 y 4 de diciembre del 2015 en el Centro Nacional de Superación Bancaria, organizados por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores y el Banco Central de Cuba (BCC). Juan Bernardo García Polanco, presidente de la sección de base de la ANEC del BCC, indicó que la presentación de 15 trabajos sobre banca central que fueron debatidos en la primera jornada, así como las conferencias impartidas el viernes bajo el lema “una mirada legal a la banca central”, tuvieron como objetivo contribuir a la superación profesional de los economistas y a elevar la eficiencia bancaria en general, a través de un evento sin carácter competitivo. Durante la inauguración se hizo un recordatorio a Adolfo Cossío Recio, director del CNSB, recientemente fallecido, quien fuera un gran impulsor de eventos de esta naturaleza y Miembro Distinguido de la ANEC. En la clausura el Dr Carlos Pérez Soto, director del MEP, impartió la conferencia Reordenamiento de la planificación en Cuba. Durante el encuentro fueron debatidos los estudios: Mercados financieros en Cuba, de Carlos Enrique González García; Mercado de deuda pública en Cuba, de Anabel Barceló Pérez; Propuesta de reorganización de la Dirección de Sistemas de Pagos del BCC, de Roxana Montero Beltrán;  Lecciones de la experiencia internacional en el uso del encaje legal, de Diana Roselló Arencibia; Modelación económica y posibles aplicaciones al análisis monetario de la población, de Elaine Ortiz Collado; Antecedentes de la Circulación Monetaria en Cuba, de Lavignia Rodríguez Brown; Cálculo de las variaciones de las fuentes de fondeo, de Armando León Betancourt; Inflación subyacente en Cuba, de Marisley Rojas Mazaira; La aplicación de normas contables y su impacto en la estructuración y formulación de políticas, de Belkis Douglas Menéndez; Esquema de política monetaria para Cuba, de Carlos Lage Codorníu;  Aproximación a la implementación de las Operaciones de Mercado Abierto en Cuba, de Karina Cruz Simón;  Controles de cambio y de capitales en la economía cubana, de Yaliana Calzado Torres; Institucionalización de la actividad archivística en el Sistema Bancario Nacional, de Luz Milagros Turcás Silega; Características del proceso de gestión documental en el Sistema Bancario, de Cecilia González Acuña,  y Software libre: un nuevo reto, de Lourdes Marín Mora. El viernes, tuvo lugar la I Jornada de Derecho Bancocentralista donde se presentaron los estudios:  Competencia de la banca central en materia de inclusión y educación financiera, por Yohanna Padrón; Aspectos de la legislación relacionada con la contratación a tener en cuenta en el BCC y en los contratos bancarios, por Sunay Font; Modo de extinción de las obligaciones y su contabilización, por Elena Osorio; Las alteraciones monetarias y su repercusión sobre el régimen de los contratos, por Marlié León; ¿Por qué una Ley de sistema de pagos?, por María Teresa Compte, y por último, la abogada Rosa Marrero, abordó los aspectos legales de los servicios de la sociedad de la información y de la contratación por vía electrónica.  

Miles de compatriotas y amigos del mundo marcharon el  jueves con Los Cinco en la oriental ciudad de Holguín para rememorar la excarcelación de esos Héroes y la labor de los coloquios por su libertad. El Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, agradeció en nombre de sus hermanos el esfuerzo organizativo desplegado en ese territorio por casi una década en los encuentros mundiales y ratificó el propósito de contar con ese apoyo multiplicado para nuevas batallas por venir. En nombre del movimiento solidario mundial con Cuba, el activista griego Dimitri Dimis evocó el crecimiento de en magnitud de esa organiación y de las acciones durante los coloquios por Los Cinco, y se refirió a su diversidad. La celebración en Holguín por la libertad de los Héroes antiterroristas tiene su colofón este jueves en un encuentro con amigos del mundo y una ceremonia de homenajes oficiales. El pueblo holguinero muestra por estos días su cariño y admiración por los Cinco Héroes cubanos, quienes cumplieron injustas condenas en cárceles de Estados Unidos. Antonio Guerrero y su madre Mirta Rodríguez recibieron el cariño de los habitantes del Reparto Pedro Díaz Coello, durante un encuentro en el cual los lugareños agasajaron al luchador antiterrorista. Mientras Ramón Labañino compartió con estudiantes de los centros educacionales Cira García y Luz Palomares, cuyos alumnos inundaron de preguntas al Héroe. En Buenaventura, capital del municipio de Calixto García, recibieron a Fernando González, quien departió con los lugareños; en tanto Gerardo Hernández intercambió con trabajadores y estudiantes del Centro Mixto Calixto García, de las escuelas primarias Oscar Lucero Moya y Blas Soler, y del Instituto Técnico nombrado como el patriota holguinero. SUPERACIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA

ALIDE convoca al "Premio Agrobanco" para promover el desarrollo agropecuario La innovación y las buenas prácticas en el sector agropecuario serán reconocidas gracias  al “Premio Agrobanco”, que se lanzará en el año 2016 para impulsar el desarrollo de este sector en los países latinoamericanos.

El concurso, convocado por ALIDE con el patrocinio del Banco Agropecuario del Perú-Agrobanco, se presentará bajo el tema “Herramientas para el Financiamiento Evento Científico de Pensamiento Económico en Mayabeque y Desarrollo del Sector Forestal“ y tiene el propósito de identificar y reconocer tecnologías, productos o servicios financieros y no financieros innovadores Este martes se desarrolló en la sede provincial de la ANEC en Mayabeque, el Evento existentes en la banca de desarrollo latinoamericana que se puedan adaptar y Científico Provincial de Pensamiento Económico, presidido por el MSc Fernando Díaz replicar en el campo agropecuario. González, presidente de la Filial de Sociedad Científica de Pensamiento Económico, y la Dra. Cristobalina Damary Carrillo Brito, presidenta  de la ANEC en el territorio. Los interesados en participar podrán presentarse de manera individual o colectiva y pueden abarcar proyectos vinculados con los sectores agrícola, pecuario, acuícola Fueron presentadas cinco ponencias que abordaron los temas: Teoría y práctica del o forestal. Además, deberán contar con el respaldo de un banco de desarrollo para cooperativismo cubano, Retos y perspectivas de la empresa estatal socialista, La su proyecto, el cual debe ser una experiencia probada por estas instituciones,

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Boletin ANEC actualización de la administración pública en Cuba, Actores económicos en el desarrollo local cubano y Retos y perspectivas del desarrollo socio-económico en Mayabeque. El evento tuvo como objetivo incentivar el debate sobre las formas y vías de instrumentación para el desarrollo local cubano y en particular sobre los retos y perspectivas del desarrollo socio-económico en Mayabeque. Además, se propuso posibilitar la búsqueda de respuestas y la formulación de propuestas creativas para la toma de decisiones de los gobiernos municipales. Dichos objetivos se cumplieron ya que el evento sirvió para crear un ambiente propicio al debate donde primaron el análisis y la reflexión sobre aspectos medulares de la economía cubana de total actualidad y que son del conocimiento de cada vez más cubanos. Sumado a esto, los trabajos que se presentaron en cada una de las comisiones, si bien necesitan pulir algún desperfecto estructural sí demuestran la realidad de lo que sucede en el universo económico cubano y proponen novedosas variantes en aras de fortalecer la economía cubana y encaminarla con pasos firmes hacia el desarrollo.  

tener como mínimo un año de operación, utilidad y práctica que permita una mayor proyección estratégica de la banca de desarrollo agropecuaria.  Asimismo, el trabajo deberá ser presentado en las oficinas de ALIDE de acuerdo con el esquema indicado en las bases. Sobre la calificación, el jurado estará conformado por tres expertos en financiamiento agrícola –entre ellos  un representante de Agrobanco–, quienes serán los encargados de otorgar al ganador los US$ 20.000 (veinte mil dólares) que tiene como premio. CRONOGRAMA 1. 2. 3. 4.

Convocatoria: ya se encuentra abierta. Cierre de la presentación de los trabajos: 31 de agosto de 2016 Evaluación: 7 de setiembre al 18 de octubre de 2016 Resultados y premiación: noviembre de 2016 con ocasión del Seminario Internacional anual que organiza el Agrobanco, en Lima, Perú.

Catedrática puertorriqueña imparte en Artemisa conferencia sobre Género y Pobreza

Se espera que este concurso sea de utilidad  para  la banca de desarrollo de Latinoamérica orientada al campo agropecuario e incentive la réplica de programas así como buenas prácticas que contribuyan al beneficio de sector.

La doctora Martha Quiñonez Domínguez, profesora de Economía de la Universidad de Puerto Rico, impartió el pasado 1 de diciembre en la Universidad de Artemisa, una conferencia magistral relacionada con las desigualdades de género existente en su país como resultado de la crisis estructural que vive esa hermana nación. La actividad fue coordinada con el auspicio de la ANEC nacional y la Sección de Base del centro de altos estudios del territorio. Participaron profesores y estudiantes de las carreras de Economía y Contabilidad, así como directivos del territorio. Al finalizar el encuentro se realizó una visita al mausoleo que guarda los restos de los mártires del territorio caídos en los asaltos a los Cuartes Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, donde la visitante manifestó su respeto por el lugar y la satisfacción de poder visitar tierra artemiseña. La cita contó con la concurrencia de un amplio público joven, lo cual muestra el acercamiento de los  jóvenes a temáticas que golpean fuertemente el desarrollo social a escala mundial. ( Vicepresidencia de Comunicación e Información / Artemisa)

Acerca de Agrobanco: El Banco Agropecuario-Agrobanco (Perú) tiene como rol fundamental resolver el reto que plantea la lucha contra la pobreza convirtiéndose en una palanca para promover la inclusión de productores agropecuarios al sistema financiero. El esfuerzo del banco está orientado a apoyar a los micro y pequeños productores del sector agrícola, ganadero, acuícola y forestal, atendiendo sus necesidades de financiamiento para las actividades de transformación, producción y comercialización.

SEMANA ECONÓMICA EN CUBA Por Pedro Meluzá

Hacia mayores vínculos económicos cubano-japoneses        EL VICEPRESIDENTE  del Consejo de Ministros de Cuba,  Ricardo Cabrisas,  realizó una breve visita de trabajo a Japón, donde sostuvo varias entrevistas  con altos funcionarios de las esferas económica y comercial.       En las reuniones se intercambió sobre la actualidad económica en ambas naciones y  las posibilidades que se abren para la ampliación y profundización de las relaciones en ese terreno, así como las oportunidades  existentes  para la participación del empresariado japonés en el proceso inversionista cubano, informó la cancillería de la Isla en su sitio digital.      Agregó la nota que durante la visita a Tokio del Vicepresidente Cabrisas  se ratificó la buena marcha de las relaciones bilaterales y la voluntad de ambas partes de continuar profundizando los lazos ya existentes.    El pasado mes se efectuó en La Habana la primera reunión del recién creado Comité Conjunto público-privado entre Cuba y

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Acerca de ALIDE: Con sede en Lima, ALIDE es el organismo internacional representativo de la banca de desarrollo de América Latina y el Caribe. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo económico y social de la región, a través de las buenas prácticas financieras que impulsa entre sus asociados, como el financiamiento de proyectos inclusivos, responsables y sustentables. Tiene casi un centenar de miembros en Latinoamérica, el Caribe, Alemania, Canadá, China, España, Francia, Portugal y Rusia. ALIDE es el primer organismo internacional con sistema de gestión de calidad certificado con la ISO 9001.

Convocan a Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo Estimados colegas: La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba tiene el placer de invitarles a participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO, que se realizará en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 16 al 19 de mayo del año 2016. Como parte del Congreso se desarrollará el X Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, el IV Encuentro Internacional de Administración Pública para el Desarrollo, el III Encuentro Internacional de Cooperativismo y el I Encuentro Internacional de Gestión y Dirección Empresarial.  En esta ocasión se le brindará especial atención a las temáticas vinculadas a los nuevos enfoques de la Contabilidad Financiera y Gerencial en correspondencia con la aplicación práctica de las Normas de Información Financiera; el papel de la Auditoría independiente y gubernamental; la efectividad de las políticas públicas y de la gerencia pública; el rol del cooperativismo en el desarrollo económico; y las nuevas tendencias de la gestión y administración empresarial, para elevar su impacto sobre el desarrollo sostenible y socialmente responsable.   Contamos con su participación, pues la misma contribuirá significativamente al enriquecimiento de los debates del Congreso, los cuales propiciarán la búsqueda de soluciones concretas a temáticas que afectan entornos nacionales e internacionales. Una vez más el Comité Organizador les garantiza un espacio idóneo para la reflexión, caracterizado por el rigor y la colaboración, así como La Habana abre sus puertas para el disfrute de sus bondades. Cordialmente. Msc. Oscar Luis Hung Pentón

Boletin ANEC

Japón, integrado por funcionarios de ambos Estados y 44 directivos de 18 empresas niponas. Durante la cita se destacó el interés común por ampliar la cooperación económica bilateral.  

Presidente del Comité Organizador ORGANIZA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA COMITÉ ORGANIZADOR

       Zafra: evitar paralizaciones industriales

Presidente: MsC. Oscar Luis Hung Pentón Vicepresidente: Lic. Miladys Tasé Cruzata

      LA ESTRATEGIA de la recién iniciada zafra 2015-2016 está dirigida a evitar paralizaciones industriales por rotura de maquinaria y deficiencias en el corte y tiro de la materia prima, a fin de alcanzar mayor eficiencia industrial, informó a la ACN el jefe de Comunicación Institucional del Grupo Azucarero AZCUBA, Liobel Pérez.    Intervendrán en la campaña 50 centrales, desglosados en tres que comenzaron en noviembre, 34 lo harán en diciembre, 14 en enero  y dos en febrero.     En general, señala la agencia noticiosa, los resultados de la molienda precedente fueron más favorables que los de su antecesora, los que  propiciaron un  crecimiento del 18  por ciento en la producción de azúcar, a pesar de que el plan solo se cumplió al 96 por ciento.  AZCUBA terminó el período con utilidades superiores a los 191 millones de pesos y el salario de sus trabajadores experimentó un incremento.     

Miembros: Dra.C. Oneida Alvarez Figueroa Dra.C. Esther Aguilera Morató Dra.C. Vilma Hidalgo de los Santos Ing. Maria Isabel Córdova Valdés Lic. Amelia López Victoris Dr.C. Ramón Pichs Madruga MsC. Yamila Fernández del Busto Lic. Nicolás Valladares Naite MsC. Maria Victoria Bernacé Rodríguez Dr.C. José Carlos del Toro Ríos Dra.C. Elena Alvarez González Dra.C. Blanca Rosa Pampín Balado COMITÉ CIENTÍFICO

   Texas conoce  oportunidades de negocios en Cuba

Presidente: Dr.C. Francisco Borrás Atienzar         COINCIDIENDO CON la visita a la mayor de las Antillas del gobernador Vicepresidente: Dr.C. Alfredo García Jiménez republicano del estado de Texas,  Greg Abbott, el diario The Texas Tribune publicó un Dra.C. Lidya Esther Rodríguez González artículo donde destacó que los empresarios de ese territorio agrícola sureño buscan Dr.C. Hugo Pons Duarte convertirse en uno de los principales socios comerciales de la Isla. Apuntó que el viaje Dr.C. Humberto Blanco Rosales del dirigente texano es el más reciente ejemplo de lo mucho que cambió la política Dra.C. Miriam López Rodríguez entre EE.UU y la nación caribeña.  Dra.C. Frida Ruso Armada    El alto dirigente, acompañado  por 24  jefes Dr.C. Oscar Fernández Estrada estatales y directivos agrícolas, comerciales y Dr.C. Joaquín Infante Ugarte portuarios del estado, el que se caracteriza por un Dr.C. Ernesto Molina Molina elevado potencial en las exportaciones de Dra.C. Silvia Odriozola Guitart alimentos y productos agrícolas y considerado la Dr.C. Marta Gómez Acosta segunda mayor economía de la Unión, sostuvo  Dra.C. Marlen Sánchez Gutiérrez numerosas entrevistas con funcionarios  cubanos, Dr.C. Rafael Montejo Veliz patentizándose  el interés de los visitantes por Dr.C. Jose Luis Rodríguez García conocer las oportunidades de inversión en Cuba y Dr.C. Claudio Alberto Rivera Rodríguez   los obstáculos que el  bloqueo económico impone Dra.C. Elvira Armada Trabas al comercio bilateral. Dr.C. Alexis Codina Jiménez    Fuentes especializadas estadounidenses manifestaron que la apertura comercial hacia la Isla X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y podría generar a Texas unos 57 millones de FINANZAS dólares en nuevas exportaciones y 1 500 nuevos puestos de trabajo. Programa Científico:    Abbott es el tercer gobernador de Estados Unidos Dra. C. Lidya Esther Rodríguez González que visita la Antilla Mayor tras los de Nueva York y Arkansas, desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, en Contabilidad Financiera diciembre del 2014.   Normas internacionales de información financiera   Particular connotación en la agenda de la delegación texana tuvo el recorrido por la Modelos contables. Experiencias Zona de Desarrollo Especial Mariel. Modelos de contabilidad social   Valuación de activos   Festival del Habano homenajeará los 50 años de Cohíba Contabilidad gubernamental Registro de la protección y las afectaciones del medio ambiente        LA MARCA tabacalera Cohíba, la más exclusiva del portafolio de la Corporación Valoración de intangibles y capital intelectual Habanos S.A., recibirá en su 50 Aniversario el homenaje del XVIII Festival del Habano, Sistemas de información financiera que volverá a reunir a los amantes del tabaco cubano, del 29 de febrero al cuatro de marzo de 2016, en La Habana.   Los organizadores esperan se sobrepase la concurrencia récord del pasado año, cuando 1 200 participantes de 60 países asistieron al evento, cuya repercusión internacional crece con la amplia cobertura informativa que recibe. A la última edición asistieron 300 periodistas y camarógrafos de 150 medios de

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Contabilidad Gerencial Nuevos enfoques en el cálculo del costo Sistemas de costos y competitividad Gestión estratégica de costos Costos de calidad y medioambiente Costos comerciales Control Interno Nuevas tendencias

Boletin ANEC

prensa de más 40 naciones.   El programa de la cita mantiene sus tradicionales visitas a vegas de tabaco en Vuelta Abajo, Pinar del Río, y a fábricas de habanos en la capital cubana, la Feria Comercial Asociada, el Seminario Internacional, el Concurso Internacional Habanosommelier y la tradicional Subasta de Humidores, informa el semanario Opciones.  

La evaluación eficaz del sistema de control interno Gestión de riesgos y prevención Impacto social del control interno Experiencias en la implementación de los sistemas de control interno Auditoría La ética en la auditoría del siglo XXI La auditoría vs corrupción Administración de riesgos Auditoría financiera y los elementos de gestión Auditoría de gestión Auditoría informática Auditoría recurrente La utilización de las TICs en función de la auditoría

Recuperan el Parque Turístico Guamá y su Aldea Taína     LAS 12 ISLAS  artificiales que conforman el Parque Turístico Guamá, en la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, sufrieron en los últimos años un fuerte deterioro causado por la falta de mantenimiento. Pero el panorama ya se va aclarando en el singular y único enclave construido en la Laguna del Tesoro a inicios de la Revolución.   Ya están reparados todos los puentes y caminos de acceso al área; se le dotó de modernos sistemas de iluminación y contra incendios, y más de 50 mil metros cúbicos de turba fueron depositados como relleno para nivelar la isla principal donde está ubicada la Aldea Taína, la más dañada, que exhibe 25 esculturas aborígenes.   Los complejos trabajos proseguirán por un tiempo más, sin interrumpir las visitas de excursionistas, unos 90 mil hasta octubre, declaró a la prensa la directora del legendario centro, Nadiesdha Santamaría.    

Banca y Finanzas Políticas bancarias para el desarrollo sostenible Supervisión bancaria basada en riesgos Gestión de riesgos bancarios Ajustes de capital al riesgo Innovación de productos y procesos La banca y el desarrollo territorial El microcrédito y el emprendedurismo El financiamiento bancario a las PYMES y las cooperativas Inclusión y educación financiera de la población Marketing bancario Seguros y reaseguros Instituciones financieras no bancarias  

Inicia pruebas moderna planta procesadora de soya IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO

     TRAS UN proceso inversionista ascendente a 20 millones (moneda nacional  y  euros), comenzó pruebas en Santiago de Cuba la única planta del país procesadora de Programa Científico soya y extractora de aceite crudo. Dr. C. Hugo Pons Duarte     Inaugurada en el 2001, la intensa explotación de la fábrica obligó a su paralización a finales del pasado año, pues solo procesaba 300 toneladas, con un  derroche superior Gestión Pública y  Desarrollo al millón de dólares anualmente.    Una vez ajustada la nueva maquinaria, podrá alcanzar La administración pública y la globalización para el desarrollo las 500 toneladas del frijol, cifra que llegará a mil en el Gestión y políticas públicas como instrumentos de desarrollo 2016 cuando estén funcionando otros objetos La política monetaria y la estabilidad macroeconómica industriales, dijo a la prensa su director, Omar Góngora. Equidad y eficiencia distributiva En esa fecha entregará cada mes dos mil toneladas de Planificación económica y desarrollo aceite crudo y diariamente 15 toneladas de harina de Control y supervisión en el sector público consumo humano para la producción de cereales, Valores y ética en la gestión pública agregó. Administración pública y formas no estatales de gestión                 (Cierre: 4/12/15) Desarrollo Local      Fuentes: Cubadebate, Granma, ACN, Girón, Opciones y Sierra Maestra. DEL MUNDO

¿Volverá el corralito para los argentinos? Argentina se convirtió a finales de la década de 1980 en el experimento más extremo de las políticas neoliberales impuestas en la región. Buenos Aires sufrió un profundo déficit comercial,

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Globalización y desarrollo local Cadenas productivas globales y redes locales.  Planificación estratégica para el desarrollo local Gestión y administración del desarrollo local Financiamiento para el desarrollo local La cooperación internacional y el desarrollo local Experiencias en la implementación del desarrollo local Finanzas Públicas Administración financiera gubernamental Financiamiento del desarrollo local

Boletin ANEC que se remediaba con la venta de las entidades de producción y de servicios públicos Por Hedelberto López Blanch Aun sin haber jurado el cargo de presidente de Argentina, Mauricio Macri empezó a sacar la uñas en contra de la integración latinoamericana y a favor de las mismas leyes neoliberales que pusieron en grave crisis económica al pueblo argentino a finales del siglo XX y principios del XXI. A pocas horas de su victoria electoral durante una conferencia de prensa arremetió contra la República Bolivariana de Venezuela a la que trata de sacar del Mercado Común del Sur (Mercosur), acusándola de perseguir a opositores y no respetar la libertad de expresión. Macri está en completa sintonía con la política de Estados Unidos contra Venezuela y desde ya se ha convertido en la llave de la Casa Blanca para intentar desmontar la integración latinoamericana que se ha reforzado en los últimos 15 años con la aparición de gobiernos progresistas y nacionalistas.

El crédito gubernamental para el desarrollo Presupuestos basados en desempeño Eficacia y eficiencia del gasto público Tesorería gubernamental Política y Administración Tributaria Impuestos que gravan el consumo y la propiedad y usufructo de bienes Los aranceles y la unión aduanera Política fiscal armonizada y la integración regional Estímulos fiscales a la inversión extranjera, ventajas y desventajas Tratamiento fiscal a los precios de transferencia La fiscalidad en las relaciones entre los países integrantes del ALBA Transacciones digitalizadas. Reto para las administraciones tributarias Experiencias de la administración tributaria cubana La política tributaria, las empresas multinacionales y el financiamiento para el desarrollo III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COOPERATIVISMO

Días antes, en una alocución durante la campaña electoral, había expresado que su Programa Científico futura gestión estaría encaminada contra el Gobierno de Cuba si este no avanza en su Dr. C. Claudio Alberto Rivera Rodríguez proceso de apertura y un acuerdo con Washington. Cooperativismo como Alternativa de Desarrollo A todas luces, Macri desea convertirse en el peón de Estados Unidos (como lo fue su ídolo y expresidente Carlos Ménem) para contrarrestar a los gobiernos progresistas y Tendencias actuales de los modelos de gestión de empresas soberanos, y a las organizaciones integracionistas como la Comisión Económica cooperativas Latinoamericana y Caribeña (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El cooperativismo en la realidad latinoamericana y caribeña. Retos y perspectivas Desde hace tiempo, y en línea directa con la Casa Blanca, Macri ha estado La educación cooperativa, regla de oro del cooperativismo articulando acciones con la ultraderecha venezolana, así como con países y medios de Responsabilidad y balance social cooperativo prensa occidentales para influir en una posible defenestración del presidente Nicolás La integración cooperativa Maduro. Tendencias actuales de la administración en las empresas cooperativas Inserción de los procesos cooperativos en las cadenas de valor En cuanto a la política nacional, todo parece indicar que los logros de las Legislación jurídica administraciones Kirchner (Néstor y Cristina) desde 2003 cuando sacaron a la Argentina de una de las crisis económico-sociales más profundas de su historia, se I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN EMPRESARIAL encaminan a revertirse. Programa Científico No ha sido sorpresa que en el gabinete del futuro presidente se haya nombrado a Dr. C. Humberto Blanco Rosales Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, la misma persona que siendo ministra de Trabajo en 2001, durante la administración de Fernando de la Rúa, recortó un 13 % los Administración empresarial salarios de los empleados estatales y las jubilaciones, que afectaron al 16 % de los Gestión empresarial y eficiencia económica jubilados. Innovación empresarial Recordemos que De la Rúa, en diciembre de ese año, huyó de la Casa Rosada en Emprendimientos, PYMES y  dinamismo económico helicóptero debido a las numerosas manifestaciones en su contra cuya represión Banca y empresa: alianza para el desarrollo policial dejó en ese momento 38 muertos y cuantiosos heridos. Gestión del conocimiento en las empresas Planificación y estudios de futuro Durante el año que Bullrich ejerció la cartera de Trabajo (octubre de 2000 a octubre La empresa y el desarrollo local de 2001) se registraron las mayores tasas de desempleo, cierres de empresas, personal suspendido y recortes de horas laborales que hayan tenido en toda la historia Logística y encadenamientos productivos reciente de Argentina. Cuando llegó al cargo en octubre de 2000, el desempleo era de Los almacenes. Evaluación, diseño y gestión. La tecnología de 14,7 %, al renunciar era de 18,3 % y dos meses después del 30 %. almacenes Argentina se convirtió a finales de la década de 1980 en el experimento más extremo Los sistemas de transporte en la cadena de suministro de las políticas neoliberales impuestas en la región. En el período del presidente Logística inversa. El enfoque sustentable en los procesos logísticos y en Carlos Ménem (1989-1999) se implantaron las directrices del Consenso de Washington la cadena de suministro a instancias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización Mundial del Logística urbana Comercio (OMC), referentes a priorizar el libre mercado y las privatizaciones. La logística y el comercio internacional El problema del aprovisionamiento y las compras, la importancia de la Ménem abrió los servicios y la industria al capital extranjero y permitió la importación gestión de inventarios indiscriminada de mercancías con lo cual el país se dirigió hacia la debacle económica El nivel de servicio al cliente, fuente de competitividad y de medición del pues la moneda argentina tenía el mismo valor del dólar y los productos importados desempeño logístico eran más baratos que los nacionales lo cual afectaba las exportaciones. El transporte multimodal. Los agentes transitarios Los sistemas de información y el control de la gestión logística Buenos Aires sufrió un profundo déficit comercial, que se remediaba con la venta de Los puertos: marítimo y aéreos. Los centros de trasbordos las entidades de producción y de servicios públicos. Como consecuencia lógica, la inversión extranjera disminuyó al no existir empresas para privatizar ni crearse nuevas industrias y servicios. De esa forma, se incrementó el endeudamiento comercial y público, se paralizó el país, lo que fue acompañado de masivas y prolongadas manifestaciones populares. Los bancos dejaron de funcionar y congelaron el dinero de los acreedores,

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Consultoría Económica y Procesos de Gestión Instrumentos y técnicas de dirección Sistema integral de gestión Liderazgo Gestión de la calidad

Boletin ANEC instaurándose el llamado corralito bancario. La deuda externa se elevó a 95 000 millones, el desempleo a más de 30 % de la población; mientras el hambre y la miseria alcanzaron a la mitad de sus 38 millones de habitantes. Fue a partir de 2003, cuando Néstor Kirchner tomó las riendas de la Casa Rosada, (seguido cuatro años después por Cristina Fernández) que el país comenzó a revertir la profunda crisis económica al aplicar una nueva política económica.

Mercadotecnia Administración y gestión del medio ambiente Administración y gestión de los recursos humanos Las TICs de avanzada Evaluación y legitimación del comercio electrónico Tecnologías gerenciales Consultoría Legal

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Debe enviarse vía electrónica, en letra ARIAL 10, un resumen de un máximo de 250 palabras, al Comité Organizador antes DEL 15 DE MARZO 2016 para que puedan ser incluidas en el Programa Científico del Congreso. El resumen deberá recoger la siguiente información: título del trabajo, modalidad que propone para su presentación, nombre y apellidos del autor, país, institución, Más de 3 500 000 niños y adolescentes de 1 700 000 núcleos familiares teléfono y correo electrónico. (desocupadas o con salario mínimo) reciben ayuda del programa Asignación Universal Posterior a esta fecha la Comisión Organizadora le informará la aceptación y la por Hijo que estipula desde 2009 que cada menor debe asistir al colegio y mantener su modalidad de presentación. calendario de vacunas y servicios de salud cubierto. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Con la reindustrialización se expandieron los sectores automotriz, siderurgia, Delegado: 250.00 CUC metalmecánica, software, lo que permitió sustituir importaciones por más de 15 000 Ponente: 200.00 CUC millones de dólares. Estudiante de Pre Grado: 150.00 CUC Acompañante: 80.00 CUC En la agricultura se aprobaron inversiones que colocan a la Argentina al frente de los Incluye: países de mayor avance tecnológico con récord de producción lechera, maíz y trigo. Delegado / Ponente / Estudiante de Pre-grado Acreditación / documentación / participación en todas las actividades científicas y La lista es interminable lo cual demuestra que la economía Argentina se ha sociales Certificado de asistencia o autor. fortalecido durante los mandatos de los Kirchner y sus 40 millones de ciudadanos Acompañante reciben los beneficios de un gobierno que desechó las medidas neoliberales que Acreditación / participación en la sesión de apertura y clausura así como las durante casi dos décadas afectaron a su pueblo y al desarrollo del país. actividades sociales que se programen / souvenir. El crédito presupuestario del Ministerio de Desarrollo Social en 2003 era de 1 781 millones de pesos, y pasó en  2014 a 35 972 millones de pesos; las pensiones asistenciales a 180 000 personas en 2003, llegan ahora a 1 400 000 ciudadanos; las madres de 7 hijos, que cobraban 150 pesos, hoy reciben 2 180 pesos, y las pensiones de vejez e invalidez saltaron de 105 pesos, a 1 565 en la actualidad.

La gran incógnita ahora será si Macri mantendrá los programas sociales para bien de CURSOS PREEVENTO todos los argentinos o apostará para que los ricos acumulen más capitales; el En el marco del Evento se celebrarán cursos, los cuales serán acreditados neoliberalismo avance desmesuradamente como en tiempos de Ménem y vuelvan a independientes al encuentro. Estos cursos tendrán un costo de 60 CUC. Tendrá surgir los corralitos bancarios y las manifestaciones de protestas. acceso a todos los cursos. Podrá solicitar solamente el certificado de uno de ellos.  

 

CENTRO DE ESTUDIOS Y SUPERACIÓN POSTGRADUADA DE LA ANEC PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Septiembre 2015- Febrero 2016

           

Curso: Contabilidad financiera I Profesor: CP. Alfredo Ricabal Felipe Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 21/9/15 al 7/12/15 Día de Clases: lunes de 1:30pm a  4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Concepto de Contabilidad. Objetivos e importancia  Objeto y método de la Contabilidad.. El Marco Conceptual.. La Actividad Comercial. La Ecuación Básica y Ampliada de la Contabilidad. La Cuenta. Registro de los hechos económicos. Los Registros  Básicos y Auxiliares de la Contabilidad.  La Actividad Comercial. Sistemas de Inventario: Físico y Continuo Objetivo y registro. Los Estados Financieros Básicos. Técnicas de valuación, registro y presentación. Curso: Formación de consultores internos en las organizaciones. Profesora: Dra. C. Clara Alonso Suárez Frecuencias: 8 encuentros Fecha del Curso: del 21/9/15 al 9/11/15 Día de clases: lunes, 9:00 am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Importancia de los consultores internos de la organización. La consultoría de Proceso y su papel en la identificación y formación de consultores internos. Competencias del consultor interno. Herramientas fundamentales para llevar a cabo la consultoría interna. _____________________________________________ Curso: Contabilidad de cooperativas. Profesor: MCs. Martín Lugo Pérez Frecuencias: 10 encuentros Fecha del Curso: del 22/9/15 al 1/12/15 Día de clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Cuentas utilizadas. Registros de las transacciones. Presentación de

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Boletin ANEC los informes financieros, Resoluciones que norman la actividad. Confección de la declaración jurada y su presentación. ___________________________________________________ Curso: Nueva ley de inversiones y la zona especial del Mariel: alcance y oportunidades para el desarrollo Profesor: Lic.  Francisco Luis Ramírez Morffi Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 7/12/15 al 8/2/16 Día de clase: lunes, 9am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Marco legal y conceptual, Importancia, alcance y garantías, Sectores destinatarios, Cartera de Oportunidades y modalidades de inversión, Régimen legal y financiero: Impacto esperado en el desarrollo del país, Proceso de negociación y autorización, Régimen laboral aplicable, Control Interno, su alcance e importancia. Curso: La gestión empresarial contemporánea, metas y perspectivas en la actualidad. Profesora: MS c. Consuelo Ameneiro Torres Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 2/10/15 al 11/12/15 Día de clase: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Administración, concepto y desarrollo. El ambiente contemporáneo de los negocios. La Administración de los Sistemas de Información y el papel de la Contabilidad. Los Sistemas Funcionales de La Empresa: operaciones, mercadotecnia, RR.HH. y Finanzas. Curso: Control interno de las cooperativas Profesora: MCs. Niurka de la Caridad Padrón Sánchez   Frecuencia: 10 Encuentros Fecha del curso: del 23/9/15 al 2/12/15 Día de clase: miércoles, 9am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Implementación de los sistemas de control interno en las cooperativas no agropecuarias, ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo por las comisiones de control y fiscalización diseñadas en el marco regulatorio experimental del Decreto Ley 305 de las CNA. Curso: Teoría directiva, con sus habilidades direccionales. Profesor: MCs. Luis Manuel González Juviel Frecuencia: 10 encuentros. Fecha del curso: del 22/9/15 al 1/12/15 Día de clase: martes, de 9:00 am a 12:00 m. Lugar: ANEC Nacional. Contenidos: Dirección, ciencia y técnica. Teoría de sistemas, elementos para la comprensión. Trabajo en grupo y en equipo. Ciclo directivo. La autoridad, sus delegaciones. La comunicación. Decisiones de dirección. Organización del trabajo direccional. La motivación. Cambio organizacional. Estilo de dirección Curso: Evaluación de proyectos de inversión Profesor: Lic. Daniel Hernández Montero Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: del 8/10/15 al 17/12/15 Día de Clases: jueves de 1:30pm a 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Definición e importancia del proyecto de inversiones, estudio de mercado, su importancia y contenido, la ingeniería del proyecto y análisis  económico financiero. Curso: Técnicas de auditoría financiera Profesor: CP. Jesús Báez Ojeda Frecuencia: 10 encuentros Fecha del curso: del 8/12/15 al 9/2/16 Día de clase: martes, 9:00 am a 12:00 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Técnicas, procedimientos básicos y especiales de análisis, evaluación y comprobación. El dictamen y el informe de gerencia. Curso: Inglés elemental para economistas Profesora: MCs. Marta Beatriz Nicanovich

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Boletin ANEC Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 23/9/15 al 16/12/15 Día de Clases: miércoles, 1:30pm a  4:30pm Lugar: ANEC Nacional Curso: Administración Pública Profesor: Dr. Silvio Calves Hernández Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: del 6/10/15 al 15/12/15 Día de Clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: La administración Pública y sus Retos. Herramientas. Liderar las actividades y crear nuevos escenarios. Entorno. Liderar en el entorno. Comunicar. Curso: Contabilidad de costos  Profesor: Dr. Antonio Miranda Justiniani Frecuencia: 12 Encuentros Fecha del curso: del 24/9/15 al 17/12/15 Día de clase: jueves de 1:30pm – 4:30pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Concepto y función del costo de producción. Concepto, diferencias y usos de los términos Industria Fabril e Industria extractiva renovable. Identificar los procesos productivos con vistas a emplear los sistemas de costos adecuados. Técnicas de análisis para la toma de decisiones: margen de contribución,  punto de equilibrio, costos de oportunidad, costos relevantes e irrelevantes, ingresos y gastos diferenciales. Costo basado en las actividades. Curso: Finanzas empresariales Profesor: Dr.  Noel Chaviano Saldaña Frecuencia: 10 Encuentros Fecha del curso: del 21/9/15 al 30/11/15 Día de clase: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Qué son las finanzas empresariales, cómo determinar la eficiencia económico financiera de la empresa, cuáles son los criterios fundamentales para la toma de decisiones financieras, Cuáles son las políticas, técnicas e instrumentos fundamentales en la administración financiera, cuál es el alcance y propósitos de la administración financiera estratégica,Cómo evaluar la factibilidad de las inversiones, cómo determinar su impacto económico, Cómo tomar decisiones sobre financiamiento permanente, retención de utilidades, cuáles son las técnicas de presupuesto de capital, cómo diseñar e implementar estrategias financieras? Curso: Gestión integral de los recursos  humanos Profesora: Lic. Vivian Ferriol Molina. Frecuencia: 10 encuentros Fecha del Curso: 5/11/15 al 28/1/16 Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Los cambios con el nuevo Código del trabajo y su reglamento. Su interrelación con las normas del componente 1: Ambiente de control interno y posibles acciones para la implementación eficaz de ellas. La plantilla de cargos, anexos 14, 14A, 14B. La contratación de funcionarios y otros. La idoneidad demostrada y el comité de expertos. Expedientes laborales. Salario y formas y sistemas de pago: Resolución 17/2014. El convenio colectivo. Análisis del estado de la actividad según Guía ONIT 2015. Acercamiento a la identificación de las competencias y a la familia de la NC 3000/2007: SGCH. Curso: Dirección y gestión de pequeños negocios Profesores: MCs.  Manuel Arnau Parrado, MSc Martín Lugo Pérez y Lic. José Taboada Ceballo. Frecuencia: 8 Encuentros Fecha del curso: del 30/9/15 al 18/11/15 Día de clase: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: La ética en los pequeños negocios. Los procesos de producción y servicio. El sistema tributario aplicado a los Trabajadores por cuenta propia  y las cooperativas no agropecuarias (CNA). Entorno jurídico de las CNA. Dirección del pequeño negocio. Los costos y  su aplicación al pequeño negocio. Créditos bancarios. Mercadotecnia del pequeño negocio. Contratación económica. Nota Importante: Este curso va dirigido a personas interesadas en crear y/o dirigir pequeños negocios por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias.

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Boletin ANEC Curso: Sistema tributario Profesora: Dra. Mariuska Sarduy. Frecuencia: 8 Encuentros Fecha del curso: del 5/1/16 al 23/2/16 Día de clase: martes, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Los impuestos en la práctica fiscal cubana. Figuras tributaria. El sistema tributario y sus componentes Curso: Contabilidad de sociedades mercantiles Profesor: Dr. Carlos Chiu Revuelta Frecuencia: 12 encuentros Fecha del Curso: del 25/9/15 al 18/12/15 Día de Clases: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: ANEC Nacional Contenidos: Registros contables de las operaciones relacionadas con las asociaciones en participación, y otras sociedades mercantiles tales como Sociedades Regulares Colectivas, Limitadas, Comanditas y Anónimas con énfasis en las operaciones que conforman el capital y la distribución de utilidades.  Nota importante: Es imprescindible que los matriculados sean graduados de espacialidades afines a la contabilidad ya sean técnicos medios o nivel superior. Seminarios: Sobre el modelo económico socialista en su devenir histórico y teórico.  Profesor: Dr. Ernesto Molina Molina Frecuencia: 10 encuentros Fecha: del 11/12/15 al 26/2/16 Día: viernes, 9:00 am a 12 m Lugar: ANEC Nacional Contenidos: El análisis por Marx y Engels acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo. Los programas económicos de Lenin antes y después de la Revolución Socialista. El debate acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo en la URSS en los años 20 y 30 del siglo XX. El debate acerca del papel del plan y el mercado en el socialismo en los países socialistas de Europa del Este (Brus, Ota Sik, Kornai) El Modelo de Autogestión Yugoslavo. El debate acerca del plan y el mercado en relación con los modelos económico de China y Vietnam. El debate teórico de Ernesto Che Guevara acerca del sistema de dirección en la etapa inicial de la revolución cubana (1963-1965). La evolución del modelo económico cubano entre 1959 y 2010. Hacia el modelo socialista cubano actualizado. Debate: Lecciones para Cuba.                   ATENCIÓN: La matrícula se realizará en la semana del 14 al 18 de septiembre de 2015, y se mantendrá abierta hasta dos días antes de comenzar cada curso, hasta que se llenen las capacidades de cada aula, que son 40, de manera presencial, todas se realizarán en la ANEC Nacional. En la semana del 23 al 27 de noviembre y los días 24, 25 y 31 de diciembre no habrá clases. Calle 22 # 901, esquina 9na. Miramar. Playa. Telfs: Pizarra: 7-209-3303/ 7-209-2084            Directo Vicepresidencia Superación: 7-202-9371 Ext. 140 Sec. CESPANEC, 129 Superación         y 119 Directora de CESPANEC [email protected] – Sub Director CESPANEC [email protected] – Sec. Docente CESPANEC [email protected] – Sec. Vicepresidencia Superación      

    Dirección General: Oscar Luis Hung Pentón Editora: María Isabel Morales [email protected] Dirección: Calle 22, No. 901, esquina a 9na, Miramar, Playa. La Habana. Teléfono 2093303 y 2029371 E-mail: [email protected]

file:///G|/Boletines/2015/BoletinANEC39.html[12/10/2015 2:14:39 PM]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.