UNIDAD 112 CELAYA. Licenciatura en Intervención Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL / UNIDAD 112 CELAYA Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional Y Microhistoria D P E ensando en

2 downloads 117 Views 664KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL / UNIDAD 112 CELAYA

Licenciatura en Intervención Educativa

Desarrollo Regional Y Microhistoria

D

P

E

ensando en torno a la región y

a las metodologías para la regionalización (Dossier de ensayos de estudiantes)

Responsable de la cátedra

Cristina Malanca [email protected] Celaya, Gto., mayo 2013

O S S I R

Índice Págs.

Presentación del dossier

4

Ensayos Estudiando lo relativo a la región, a la metodología para su estudio y a la historiografía regional María Ángela García Muñoz Beatriz Susana Serrano Ávila

5

Concepto de región y sus características Brenda Ramírez Capilla Laura Eunice Soto Rangel

8

Creando nuestro concepto de región Aimé Izamar Jordán Perales Alejandra Sarahí Moreno Ibáñez

13

Así ven y así vemos la región Diana Karina Bautista Doñates Nancy Karina Moreno Ramírez

17

Conociendo el concepto de región Teresa Campos Martínez Jeannete Alejandra Uribe Vega

20

Otra perspectiva sobre la región Daniela Mosqueda Ruiz Karla Rosales Torres Lucero Guadalupe Patiño Pérez

23

Pensando el concepto de región María Guadalupe Rodríguez Flores Brenda Sofía Gámez Ramírez

28

Algunos elementos principales para el estudio de una región Santiago de Jesús Godínez Aguilar Allen Hurtado Pérez

35

Pensando en los conceptos de región y de regionalización Itzel Godoy Álvarez Jessica Alejandra Tapia González

38

Hacia una idea de región María del Rosario Perales Mendoza Mariana del Rocío Saavedra Medina

42

Hacia una conceptualización de región Cinthya Janet Ramírez Cerda Jessica Tovar Espinoza

46

51 Dulce Mariana Cano Resendiz Martha Georgina Rojas Aguilera Región y regionalización Gabriela Hernández Leal Jorge Ocampo Ramírez

54

Una aproximación al concepto de región María Guadalupe Flores Cuevas Elsa García Martínez

58

Correspondencia del curso

63

3

Presentación del dossier La profesión de interventor educativo, de educador social, implica el dominio de diversas competencias.

Una de esas competencias es la de poder hacer

diagnósticos puntuales y confiables para, desde allí, planear las intervenciones socioeducativas y psicopedagógicas que requieran los contextos específicos a los que hay que apoyar en su proceso de transformación y cambio. Los contextos específicos en los que se desarrolla la práctica profesional de los interventores, se ubican en diversas dimensiones que van desde los grandes espacios nacionales hasta los pequeños como el barrio o la comunidad. Esos contextos, su geografía, su sociedad, su histo condicionantes de las vidas de los colectivos que los habitan y por ello, el interventor debe desarrollar las competencias necesarias para construir los conocimientos sobre el medio. En la asignatura Desarrollo Regional y Microhistoria, el estudiante que está recién comenzando su preparación para ser interventor educativo (nos referimos al estudiante de segundo semestre de la carrera), se encuentra ante una asignatura que le apoya en cuanto a la comprensión de esos espacios y en cuanto a cómo recuperar la memoria y el pasado histórico de quienes los habitan. También se encuentra, a través de los textos del curso, con las voces del geógrafo, del historiador, del economista, del antropólogo, con las voces de quienes construyen teorías del espacio, de la región, de la regionalización, del método, del papel de la historia en la constitución de regiones y naciones, etc. Los estudiantes que cursaron el segundo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) en el periodo enero-junio 2013 y en la Unidad 112 de la Universidad Pedagógica Nacional ubicada en Celaya, Gto., escucharon esas voces y las incorporaron, a través de unos breves y sencillos ensayos, a su acervo cultural. Este dossier recupera esas reflexiones.

Cristina Malanca Primavera de 2013

Estudiando lo relativo a la región, a la metodología para su estudio y a la historiografía regional María Ángela García Muñoz Beatriz Susana Serrano Ávila DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112 Los estudios más formales sobre historias regionales comenzaron en México tras la publicación del texto del historiador Luis González y González (San José de Gracia, Michoacán, 11 de octubre de 1925 - 13 de diciembre de 2003), Pueblo en vilo (1968). González también se dedicó, en particular, al estudio de la historia de la Revolución mexicana y del presidencialismo mexicano generando con esos temas algunos de sus estudios más destacados. Distinguido como maestro de los actuales historiadores de México, Luis González introdujo en el país una nueva forma de hacer historia, sobre todo en la manera de relatar los acontecimientos y en la de plantear las reflexiones y explicaciones con que el historiador acompaña los relatos. Por eso, puede considerársele fundador de la microhistoria mexicana, tema al que nos referiremos en otro ensayo.

En este

breve ensayo nos centraremos en la reflexión en torno al concepto de región, de ese espacio delimitado en el que se dan las historias regionales y locales. El concepto de región no está muy bien establecido en las investigaciones que revisamos en el curso Desarrollo Regional y Microhistoria. En efecto, en la bibliografía vimos que los diferentes autores que abordan el se aproximan a una definición más concreta pero desde perspectivas propias. Es decir que entre los autores revisados, no encontramos un concepto único de región. Erick Van Young reconoce esta situación y por ello dice que la región es como el amor,

difícil de describir aunque fácil de reconocer . Este autor,

especializado en hacer historia regional, dice que para poder conformar teóricamente una región, hay que tomar en cuenta la historia. Esto también es sostenido por Pablo Serrano, Jorge Zepeda Patterson y Ángel Bassols Batalla. Finalmente, y luego de señalar que los historiadores regionales todavía no construyen un concepto de región, Van Young concluye que la región es un espacio polarizado que depende de su centro de desarrollo, pero que para

pensarla hay que tomar en cuenta tanto su historia, como su economía, su política, su sociedad y su espacio homogéneo, elemento éste que la diferenciará de otras regiones. ¿Y qué es una región homogénea? De acuerdo con la escuela francesa (la fundada por François Perroux y Jacques Boudeville), es una unidad territorial en la que se conjugan factores sociales, físicos, climatológicos o políticos comunes que la diferencian de otras regiones, o sea, que la hacen única. Otro de los teóricos analizados, el geógrafo Pierre George, nos habla de región y de metodología para la regionalización y sobre este último punto propone que al estudiar la región se tenga en cuenta todo lo relativo a lo demográfico así como

los

factores

sociales,

físicos,

climatológicos,

políticos,

culturales,

sociológicos y económicos,. Para la cuestión demográfica considera varios puntos: cantidad bruta, localización bruta (densidad), fecundidad, estructura de edades, la movilidad (migraciones temporales y definitivas). Por su parte, Jorge Zepeda Patterson, tiene como tesis central que en la historia de México se necesitó un largo proceso para consolidar el Estado Nacional pues se tuvieron que conjugar los intereses locales y los nacionales para que prevaleciera el interés de un Estado sólido y para que se fundara un espacio económico nacional y no sólo espacios regionales. Zepeda estudia el desarrollo de gran parte del territorio nacional, de sus respectivos grupos de poder y el desarrollo de mercados industriales. Para el autor para considerar a la región se deben tomar en cuenta los puntos históricos ya mencionados, pues de no hacerlo así, no se podría hablar de región. Ahora bien, ¿qué tanta historia regional se ha escrito en México? Sobre la historiografía regional, revisamos un ensayo de Pablo Serrano que sostiene que ésta es una de las principales ramas de la historiografía mexicana, debido a la riqueza de sus objetos de estudio y a la ampliación de la consulta en los archivos locales y estatales que provocaron las investigaciones regionales y locales. Para Serrano la historiografía regional mexicana surgió como oposición a la historia tradicional de héroes, batallas y acontecimientos de cariz nacional y global. Los

6

estudios historiográficos regionales mostraron que la Independencia, la Reforma, el Porfiriato, la Revolución y la Contemporaneidad, no se vivieron de la misma manera en cada región del país. Pablo Serrano y Jorge Zepeda coinciden, como ya señaláremos, en que fue Luis González y González, quien publicó su análisis microhistórico sobre San José de Gracia en 1968, quien rompió con el cerco de las historias nacionales y abrió el camino de la investigación microhistórica y regional en México. BIBLIOGRAFÍA BASSOLS BATALLA, En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, Luis. Pueblo en Vilo. Fondo de Cultura Económica, México, 1984. SERRANO ÁLVAREZ,

Desarrollo Regional y

Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. VAN YOUNG,

Consideraciones metodológicas

En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. ZEPEDA PATTERSON,

l

En Desarrollo

Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. Abril 2013

7

Concepto de región y sus características Brenda Ramírez Capilla Laura Eunice Soto Rangel DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112

Este ensayo recupera los conceptos de región de diferentes autores, antropólogos, geógrafos, historiadores y sus puntos de vista sobre el tema. Igualmente revisa algunas propuestas metodológicas para regionalizar.

ACERCA DEL CONCEPTO DE REGIÓN No existe una definición única de región. Una región puede definirse de acuerdo a la consideración de un factor determinante: el político, el social, el territorial, el natural o el histórico. O sea que no todos los investigadores tienen el mismo objeto de estudio. LAS ESCUELAS GEOGRÁFICAS La Escuela Francesa. Definió tres tipos de regiones a) Región homogénea: unidad territorial definida mediante un factor de diferenciación. Ejemplo: una región montañosa. b) Región polarizada: unidad territorial definida a partir de la interdependencia funcional y la densidad de flujos entre sus elementos y límites. Ejemplo: la ciudad de León es un polo de desarrollo, o sea que genera un sistema de satélites que giran a su alrededor. c) Región plan o programa: unidad territorial definida en función de criterios y objetivos específicos de política pública y económica. Ejemplo: un plan de desarrollo económico para la ciudad de Celaya, que la puede convertir en un polo de desarrollo, como la instalación de la empresa Honda, fue una decisión de carácter público. La Escuela argentina: el emplazamiento central es la forma de localización geográfica. La Escuela alemana: la región es considerada como espacio territorial,

económicamente productivo. LOS AUTORES Y SU DEFINICIÓN DE REGIÓN La mayoría de los autores, para definir región, consideran que el elemento principal a considerar es el polo de desarrollo. Con esto está de acuerdo el geógrafo Pierre George que define a la región como un espacio terrestre que siempre se conforma a partir por un polo de desarrollo complejo y viviente. Jorge Zepeda Patterson postula que para el caso de México, históricamente se ha mostrado una relación entre el centro de México y las provincias en la toma de decisiones. A veces "la nación depende de las regiones a veces el centro se impuso a las regiones. Según Erick Van Young, en México se han dado, históricamente dos tipos de regiones: -

Las regiones olla de presión. Son regiones de autoconsumo, lo que se produce en esa región es para consumo interno. La mayoría de los países tercermundistas poseen este tipo de región. Tal es el caso de México en cuyas regiones olla de presión se dan economías deprimidas.

-

Las regiones embudo. Combinan la producción de autoconsumo con la de producción para exportación de su materia prima al exterior. Son regiones con mayor posibilidad de desarrollo económico. Para definir lo que es una región, Van Young dice que "Las regiones son

como el amor: difícil es de describir pero fáciles de reconocerse METODOLOGIA PARA REALIZAR ESTUDIOS REGIONALES En su trabajo La nación vs. las regiones, Jorge Zepeda Patterson emplea como metodología para el análisis del fenómeno, la de hacer un recuento histórico, desde el mundo prehispánico hasta la actualidad, analizando el papel hegemónico del centro frente a las regiones.

9

Para estudiar una región Ángel Bassols considera como factores determinantes los siguientes: 1) Naturaleza 2) Historia de carácter socioeconómico 3) Estudio de la génesis regional Pierre George, por su parte, consideró que para realizar estudios regionales y para regionalizar hay que utilizar los siguientes criterios: La población, en sus aspectos demográficos y sociales La población es un organismo humano que incluye dos aspectos, uno demográfico y otro sociológico. Es importante examinar la población y ver, a través de diferentes ángulos, su localización en el espacio (densidad), su fecundidad (porcentajes demográficos clásicos), su estructura de edades y su movilidad (migraciones temporales y definitivas). Este estudio de población hace necesario el empleo de las técnicas estadísticas, demográficas, geográficas y sociológicas. Los recursos y su utilización Se puede decir que los recursos son la materia prima que tiene la región. Ejemplo: la agricultura (tierra, agua, clima), bosques, pesca, energía, minerales, entre otros. El consumo Los niveles de consumo informan acerca de los resultados de la confrontación población-recursos-. Los nivels de consumo son cálculos basados en cantidades fácilmente mensurables. Las relaciones exteriores Una región no es un medio cerrado.

La región por su definición establece

relaciones con el exterior (nacional o extranjero).

10

La estructura geográfica Es necesario utilizar estadísticas para examinar y explicar claramente la heterogeneidad. La estructura geográfica es necesaria para establecer relaciones comerciales, bancarias y de servicios. EL PERFIL DE UN EXPERTO Un gran experto en el tema de estudios regionales, fue el doctor Ángel Bassols Batalla, quien obtuvo el grado de doctor en Geografía Económica, en la Universidad de Alta Bretaña, en Rennes, Francia y quien posteriormente trabajó como investigador titular "C" Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Bassols Batalla publicó más de 46 libros y fue autor de más de 305 artículos, de 140 monografías y de más de 250 ponencias presentadas en congresos, foros y conferencias, sobre temas como desarrollo regional, geografía socioeconómica mundial y recursos naturales, geografía socioeconómica general y regional de México, desarrollo y subdesarrollo socioeconómico e historia del pensamiento geográfico. También fue poliglota y llegó a dominar el inglés, el francés, el ruso, el portugués y el italiano. Bassols fue homenajeado como profesor emérito de la UNAM. En su experiencia como docente y formador de recursos impartió clases en esa universidad, particularmente en las facultades de Filosofía y Letras y en la Escuela Nacional de Economía (hoy Facultad), desde 1957. También fue profesor en otras universidades del país y del extranjero. BIBLIOGRAFIA BASSOLS BATALLA, México: formación de regiones económicas. UNAM, México, 1979, pp. 39-51. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

11

GEORGE, Pierre Geografía activa. Ariel, España, 1980, pp.323-336. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. PALACIOS, Juan José.

AVILA SÁNCHEZ, H. (Comp.).

Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad autónoma de Chapingo, 1993. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. SERRANO ÁLVAREZ, Pablo. Historiografía regional y local mexicana, 1968-2000. Diversidad y pluralidad de tendencias. Diálogos Latinoamericanos Red AL y C. Hemeroteca

científica

en

línea

en

Ciencias

Sociales.

http://redalyc.uaemex.mex/redalyc/162/16200507.pdf. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

H. Región e historia en México (1700-1850): métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp.99-122. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. ZEPEDA PATTERSON, Jorge.

IEGA, Cecilia

(Coord.). El Colegio de Michoacán, México, 1992, pp. 497-516. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. http://dzibanche.bliblos.uqroo.mx/Cursos_linea/Efrain_Villanueva/Otoño2001/Jose pal_concreg.htm.

Abril 2013

12

Creando nuestro concepto de región Aimé Izamar Jordán Perales Alejandra Sarahi Moreno Ibáñez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112 TIEMPO, ESPACIO Y REGIÓN Para definir una región es importante tener en cuenta la noción de espacio, al igual que la de tiempo por eso consideramos que teniendo definido el espacio y el tiempo será más fácil pensar en qué es una región y qué la compone. Para esto nos hemos basado un poco en Juan José Palacios. (

) quien

que para proceder al análisis de las distintas contribuciones al estudio del concepto de región, es indispensable hacer precisiones en torno a la noción del espacio Espacio es una superficie terrestre en donde existe la realidad y lo material, en donde la naturaleza y el hombre que lo habitan van transformando el medio que los rodea para satisfacer sus necesidades. El tiempo es un proceso que se da en el mundo material. Es la duración limitada de los fenómenos .1 NUESTRA CONCEPCIÓN DE REGIÓN El concepto de región como tal no existe ya que este varía según el punto de vista de quien lo defina es decir que

la regionalización puede provenir tanto de las

ciencias naturales como de las ciencias sociales.

Sin embargo, en general podríamos describir una región como un espacio delimitado (limitado por fronteras flexibles) que se organiza alrededor de un centro de desarrollo. Esto es lo que opinan autores como Pierre George o como Bassols que ven la región desde el punto de vista geográfico. Otros, como Zepeda 1

Pequeño Larousse Ilustrado, México, 1990, p.998.

Paterson y Pablo Serrano, ven la región y lo regional desde la historia. Por último, Erick Van Young considera el espacio geográfico, la historia y la estructura social para poder dar un concepto de región. En nuestro caso, que estamos intentando construir un concepto de región, también consideramos importante tomar en cuenta la historia para poder crear ese concepto propio.

Nos hemos basado fundamentalmente en los argumentos de

cuatro autores: Serrano Álvarez, Alejandra Moreno Toscano, Enrique Florescano y Jorge Zepeda Patterson. De acuerdo con Pablo Serrano, para trabajar lo regional 2

concepto,

Esto nos lleva también a

recordar a Alejandra Moreno Toscano y Enrique Florescano quienes hablaron de regiones históricas y sostuvieron que y la estructura regional de México se necesita saber cuál fue el proceso histórico 3

Por su parte, Jorge Zepeda también se centró en la historia para poder dar un concepto de región y desde la historia estudió las relaciones entre las regiones y el centro desde la época prehispánica hasta la actualidad. Con estas lecturas nos dimos cuenta que tan importante es la historia para el ser humano en todos los sentidos.

Sin embargo y finalmente, nos encontramos con problemas conceptuales: nadie ha podido dar un concepto claro de región. Incluso el mismo Erick Van Young, distinguido profesor de la Universidad de California,

2

no puede hacerlo

-2000. Diversidad y Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya,

Gto., enero 2013. 3 Colocar los datos de la cita

14

totalmente tal como se infiere de un correo reciente que enviara a una compañera de grupo interesada en conocer su opinión. Dice Van Young:4 Le voy a decir con franqueza que a estas alturas, no podría decir con más precisión como concibo el fenómeno de "la región," sino como un espacio geográfico más pequeño que una nación y más grande que una comunidad, con una lógica de relaciones internas que lo unifica--sea de lazos de circulación, o de estructura urbana-rural, o de geografía, o de una relación más o menos uniforme con un mundo externo [como en el caso de economías de exportación], o todas estas características juntas o en combinación con otros factores. Es más fácil decir, tal vez, lo que no es una región que definirla cabalmente.

Así, para dar un concepto de lo que es una región, también hay que tener en cuenta que dicho concepto varía de acuerdo al criterio del que esté regionalizando. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que la mayoría de los autores consultados concuerdan en que una región siempre se centrará alrededor de un polo de desarrollo. Bibliografía

En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. MORENO TOSCANO, A. y E. Florescano. El sector externo y la organización espacial y regional de

(1521-1910)... Ponencia presentada en el IV

Congreso Internacional de Estudios Sobre México, Santa Mónica, Calif., 1973. Antología. En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

4

From: [email protected] To: [email protected] Subject: RE: SALUDOS, Date: Tue, 26 Mar 2013 20:59:11 +0000

15

Lecturas de análisis en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo 1993. En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO, México, 1990, p.998. 2000. Diversid

En Desarrollo Regional y

Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. nal. Consideraciones metodológicas y Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. VAN YOUNG, Erick.

Correo electrónico a [email protected] Subject: RE:

SALUDOS, Date: Tue, 26 Mar 2013 20:59:11 +0000 (Consultado el 3 de mayo de 2013) Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Abril 2013

16

Así ven y así vemos la región Diana Karina Bautista Doñates Nancy Karina Moreno Ramírez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112

Introducción La región es algo que aún no se define y por eso cada autor nos presenta su propia definición.

Para poder dar nuestra opinión sobre lo que es región,

decidimos tomar algunos de los principales conceptos que manejan los autores revisados considerando que los aspectos que influyen son políticos, sociales, culturales, económicos (productividad, recursos, consumo, etc.),

demográficos,

las relaciones exteriores y la estructura geográfica. Por ello, lo conveniente es que los estudios regionales sean multidisciplinarios.

Conceptualizaciones Regionalizar Es un término que se utiliza para identificar porciones determinadas de la superficie terrestre, definidas a partir de criterios específicos y objetivos preconcebidos, los cuales pueden provenir las características del espacio al cual nos vamos a enfocar. Es importante, diferenciar un territorio de otro, dependiendo de las características y elementos que este tenga. Sólo así se podrán elaborar proyectos de desarrollo específicos para cada región. Las ideas de Van Young La propuesta teórico- metodológica de Erick Van Young enfatiza en la consideración del factor económico pero también del factor histórico y subraya que un estudio de la región debe considerar la relación que se establece entre el espacio geográfico y la estructura social.

El análisis de lo socio histórico es

necesario para obtener conocimientos sobre un espacio y sus características. ¿Qué es necesario considerar para llevar a cabo un análisis y obtener la información que se necesita recopilar?

Erick Van Young menciona que en un estudio histórico regional es importante diferenciar entre los elementos comunes de la región y las particularidades de la misma; eso es lo que permite entender los cambios históricos en las regiones. Los geógrafos y los estudios regionales Pierre George señala que la fuerza de la geografía reside en su popularidad fundamental. Él se refiere al caso de Francia pero ésta no es la situación en México. El análisis geográfico regional durante mucho tiempo había sido practicado por geógrafos improvisados que ofrecían o comercializaban productos, o sea estudios, de dudosa calidad extraídos de ciertos comportamientos clasificados. George dice que esto continúa siendo todavía y con frecuencia, la única forma de geografía con la que el público se ha enfrentado. Hoy, hay que analizar todos los elementos posibles, no lo ajeno a nada. Con esto llegamos a la conclusión de que el geógrafo que actualmente estudia la región la estudia desde un ámbito ya establecido con el fin de dar a conocer determinado lugar. La relación regiones-centro según Zepeda Patterson La relación que existe entre la conformación del estado, la nación y la región, la atención en la evolución de la participación de las regiones, el impacto que tuvo el regionalismo desde el movimiento de la independencia, son los temas que trabaja Zepeda Patterson para quien, gracias a la revolución mexicana, se construyó el sistema político que

estableció las relaciones entre el centro y los poderes

locales.

Así vemos la región Desde nuestro punto de vista, no existe una definición establecida de región. Pero podríamos decir, que es necesario considerar lo político, lo cultural, lo social, lo económico, los aspectos demográficos etc. En cualquier definición que se haga. Lo importante es tomar en cuenta todas las características del lugar.

18

BIBLIOGRAFIA BASSOLS BATALLA, Ángel. Formación de regiones económicas, México, UNAM, 1779. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

Geografía activa. España, Ariel, 1980. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. VAN YOUNG, REZ Herrero, Pedro (Comp.) Región e historia en México (17001850): métodos de análisis regional. México, Instituto de investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 1991. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

Cecilia (Coord.). El nacionalismo en México. México, El colegio de Michoacán, 1992.pp.4977-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Abril 2013

19

Conociendo el concepto de región Teresa Campos Martínez Jeannete Alejandra Uribe Vega DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112 Este breve ensayo fue realizado en el 2° semestre de la carrera de Intervención Educativa, en la materia Desarrollo Regional y Microhistoria. En él hacemos referencia al concepto de espacio, al concepto de región desde la perspectiva de Pierre George, Erick van Young, la escuela alemana. También nos referimos a la metodología Patterson para regionalizar utilizada por Pierre George y Zepeda Patterson.

Definición de espacio Para pensar la región, es necesario pensar que ésta existe en un espacio, es decir en una dimensión de la realidad material, sobre la superficie terrestre, en donde se dan la existencia humana y los procesos biológicos.

Concepto de región desde la perspectiva de Pierre George Sostiene que la definición geográfica de la región debe tomar en cuenta la relatividad histórica que influyó e influye en su conformación y transformación. Es decir que Pierre George considera a la región como algo dinámico y en permanente cambio.

Concepto de región desde la perspectiva de Erick Van Young Para él no hay un concepto claro y bien definido de lo que es una región. Hace referencia a

más

Para la historia de México menciona la existencia de dos tipos de regiones: - la región olla de presión: la producción es para el auto consumo de los alimentos y materiales exclusivamente en la región en donde se producen.

- la región embudo: es la región que produce para el autoconsumo pero también para la exportación de la mercancía a otras ciudades o países.

Región económica según la escuela alemana Responde a la idea de definir una región a partir de las formas en cómo las actividades productivas están distribuidas sobre el territorio; ejemplo, una región pesquera. Estamos de acuerdo con esta teoría.

M etodología para regionalizar según Pierre George Pierre George propone que para realizar estudios regionales, se utilice una metodología que considere los siguientes criterios: -

La población, en sus aspectos demográficos y sociales.

-

Los recursos y su utilización.

-

El consumo.

-

Las relaciones exteriores.

-

La estructura geográfica.

M etodología para regionalizar según Zepeda Patterson Patterson propone que la metodología para el estudio de lo regional considere un recuento histórico.

Historia de un ombligo

la

centralización de la vida nacional ha sido una manera de organizar el territorio. En el principio va el centro: el centralismo es un acto fundante pero también una determinación histórica.

Bibliografía George,

Geografía

activa. Ariel, España, 1980, pp 323-336. En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. GEORGE, Pierre Ariel, España, 1980, pp.350-373.

Geografía activa. En Desarrollo Regional y Microhistoria,

Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

21

VAN YOUNG,

. Consideraciones metodológicas

y teóricas . PEREZ H., Pedro (comp.). Región e historia en México (1700-1850): métodos de análisis regional. México, Instituto de investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 1991. En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. ZEPEDA PATTERSON, Jorge. (coord.). El nacionalismo en México. El Colegio de Michoacán, México, 1992, pp. 497- 516. En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Abril 2013

22

Otra perspectiva sobre la región Daniela Mosqueda Ruiz Karla Rosales Torres Lucero Guadalupe Patiño Pérez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112

En este breve ensayo hemos intentado presentar algunas ideas propias, de una manera particular, sobre lo que algunos de los autores revisados en el curso, sostuvieron sobre el concepto de región y de regionalización. LA REGION No existe un concepto único de región de modo que cada autor ha personalizado su definición respecto a lo que piensa acerca de la misma

y la manera de

estudiarla. Tomemos como ejemplo a Pierre George quien la define como una porción de espacio terrestre con organizaciones complejas y vivientes que existen como parte integral de un conjunto. George también sostiene que en la actualidad la definición geográfica de región, toma en cuenta la relatividad histórica que influyó e influye en su conformación y trasformación. Es decir que este geógrafo considera a la región como algo dinámico y en permanente cambio. En su interpretación, el autor enfatiza en que la región generalmente se establece como un espacio polarizado, dependiendo de la dinámica de los espacios económico-sociales que lo integran.

Señala la importancia que puede

llegar a tener un centro de actividades económicas al interior de la misma y las aportaciones que una región puede hacer a la economía estatal o nacional.

Desde la perspectiva de Pierre George y desde su visión geográfica, el punto de mayor discusión sobre el concepto de región lo constituye hoy en día el enfoque económico.

Ahora bien, hablar de región es hablar de espacio que es una dimensión de realidad material y no una realidad distinta, donde puedan inscribirse objetos y procesos. Hombre y territorio tienen una dimensión espacial.

Según la escuela francesa existen tres tipos de espacios (y de regiones): el económico, el homogéneo y polarizado y el espacio plan. El espacio homogéneo no puede determinar una región. Es una unidad territorial definida mediante un factor único de diferenciación, ya sea social, físico, climatológico o político. Una región así definida se concibe como un todo diferenciado que se desarrolla y declina de manera uniforme. El espacio plan no más tiene realidad que la existencia de una estructura. Se define en función de criterios y objetivos específicos de política económica para alcanzar el máximo de eficiencia en la implementación de programas y estrategias. Dentro de esas políticas públicas se busca coherencia administrativa o congruencia entre el área a considerar y la estructura institucional disponible para llevar a cabo los planes. El espacio polarizado es elástico, hace referencia a unidades territoriales definidas a partir de la interdependencia funcional y de la densidad de flujos entre sus elementos, sin que puedan establecerse para la misma, límites precisos. Su característica es la interrelación entre núcleos centrales y áreas satelitales. ORIGENES DEL REGIONALISMO MEXICANO Eric Van Young1 habla sobre El Bajío y de otras regiones mexicanas e ilustra en qué medida el desarrollo de una ciencia regional constituyó un elemento central 1

aciendo una historia regional: consideraciones metodológicas PEREZ Herrero, Pedro (Comp.). Región e historia en México (1700-1850): método de análisis regional. México, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora - Universidad Autónoma Metropolitana, 1991, pp.99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, enero de 2013.

24

para explicar las luchas insurgentes. Van Young sostiene que la independencia desmontó la jerarquización de los circuitos comerciales dominados por la ciudad de México y enfrentó dos proyectos antagónicos. La nación y las regiones se fueron conformando en este proceso mutuo de definición de uno frente a otro. Las mayores áreas expulsoras de migrantes rurales hacia Antequera, Guanajuato y Guadalajara en sus periodos coloniales tardíos se encontraban primaria mente dentro de esas regiones capitales. Pero hay un problema teórico: existe una falta de definición suficientemente rigurosa de las regiones. Esto puede haber conducido a una cierta confusión entre el concepto de regionalidad -la cualidad de ser de una región- y el de regionalismo -la identificación consciente, cultural, política y sentimental, que grandes grupos de personas desarrollan con ciertos espacios a través del tiempo-. Van Young es partidario de utilizar para México el modelo que ofrece la teoría clásica del emplazamiento central pero esta teoría tiene limitaciones pues, dice, requiere de un gran número de postulados ceteris paribus (por ejemplo la distribución de la población en un plano isotrópico ilimitado, la perfecta racionalidad económica de los consumidores, etc.) o sea de una metodología que mantenga constantes todas las variables de una situación, menos aquella cuya influencia se desea estudiar lo cual permite simplificar el análisis. El autor señala que eso es muy difícil de encontrar en la realidad mexicana. concepto de región esencialmente esp

las relaciones económicas y el de clase social hace globalmente lo

mismo, sustituyendo la metáfora de espacio social (cuando hablamos de distancia .2 REGIONES REVOLUCIONARIAS Y REVOLUCIONADAS Luis González nos decía que durante la Revolución Mexicana, algunas regiones narias 2

Idem, p. 64.

25

Unas fueron polvorín de la rebelión y en otras el conflicto simplemente les pasó de noche. Existe una

bibliografía regional sobre esas regiones revolucionarias

que explica los orígenes locales de zapatismo, del villismo, del carrancismo y del obregonismo. La historiografía disponible nos permite entender por qué el norte y Morelos se convirtieron en los bastiones de la rebelión. El movimiento revolucionario de 1910 a 1917 tuvo gran impacto en las regiones mexicanas. Por ejemplo, destruyó el sistema político porfirista central disolviendo las redes de articulación que definían las relaciones entre los poderes locales y el estado nacional. En las zonas agropecuarias como Sonora y Chihuahua y en las que tenían una base industrial y comercial como Monterrey, las elites nacionales y los burgueses norteños compartieron proyectos que habrían de ser desarrollados en la sociedad mexicana. Para Zepeda Patterson3, la Revolución Mexicana sólo reconstruyó el sistema político preexistente, rediseñando las relaciones entre el centro y el poder local. En México la formación de regiones es producto de la historia nacional y no al revés porque el centro político nació de su territorio. Pone el ejemplo de la preeminencia de la ciudad de México que ha sido constante desde el principio y dice que, de esta forma, la de México es la historia destilada de los procesos simultáneos de formación de la nación, del estado y de las regiones. Así las lógicas regionales y determinaciones de lo nacional no siempre coinciden.

La historia nacional esta cruzada por esta tensión permanente entre élites regionales y los grupos dirigentes nacionales. El desarrollo de gran parte del territorio nacional y de sus respectivos grupos ha estado, históricamente, vinculado al desarrollo de un mercado, de una comunidad y de un Estado nacional.

3

Jorge Zepeda Patterson. El nacionalismo en México. México, El Colegio de Michoacán, 1992, pp.497-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, enero de 2013.

26

Bibliografía Geografía Activa. Ariel, España, 1980, pp.350-373. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. PALACIOS, Juan José.

AVILA SÁNCHEZ, H. (Comp.).

Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad autónoma de Chapingo, 1993. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Región e Historia en México 1700-1850: métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora/ Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp. 99-122.

En Desarrollo

Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. ZEPEDA PATTERSON,

La nación vs. las re

NORIEGA, Cecilia

(Coord). El nacionalismo en México. México, El Colegio de Michoacán, 1992, pp.497-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, enero de 2013.

Abril 2013

27

Pensando el concepto de región María Guadalupe Rodríguez Flores Brenda Sofía Gámez Ramírez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112 En el siguiente trabajo hacemos un breve análisis del concepto de región, así como de la metodología usada para su estudio, tomando como referentes teóricos a algunos de los autores revisados en el curso. CONCEPTO DE REGIÓN Para empezar

a hablar de región es importante mencionar que no hay un concepto

definido, que éste difiere desde el punto de vista del estudioso y del tipo de estudio. Entonces, dicho concepto será diferente para el geógrafo, el historiador, el economista, el político, etc. Mas sin embargo, desde nuestro punto de vista, para elaborar un concepto de región debe tomarse en cuenta que la mayoría coincide en que ésta se conforma alrededor de un polo de desarrollo central y que en su estudio debe incorporarse el aspecto social, el histórico, el entorno natural, el aspecto económico, así como sus relaciones exteriores. Una región siempre es compleja y viviente, por lo tanto cambiante, pero para que hablemos de región sobre todo deben existir vínculos entre los habitantes como parte integral de un conjunto. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE UNA REGIÓN Según Pierre George, para hacer el análisis de una región se desarrollar una metodología que tome en cuenta: - los recursos

- la estructura geográfica

- el consumo

- la población

- los intercambios exteriores

- la historia

Siendo que no todas las regiones son homogéneas y que los criterios usados para Europa no se pueden aplicar sin más en México, se debe tomar a consideración, como dice Bassols, que ésta es una región económica dependiente y que por lo tanto no se puede aplicar la metodología de un país desarrollado a uno deprimido y de economía dependiente como el nuestro.1 ERICK VAN YOUNG Y LOS DOS SISTEMAS REGIONALES PREDOMINANTES EN LA HISTORIA DE MÉXICO Empezaremos por decir que cuando Erick Van Young analiza la historiografía regional mexicana se encuentra con un primer problema: los historiadores no han conformado un concepto de región. Pero él dice que eso no es tan grave porque las regiones son como el

El análisis regional que él hace tiene como soporte teórico la Teoría del Desde esta perspectiva caracteriza a las regiones mexicanas en dos tipos: Región olla de presión/solar. Regiones que tienen una economía de autoconsumo. Región embudo/dendrítica. Regiones cuya producción puede ser exportadora de monocultivos (caso de Guadalajara). En México han predominado históricamente las regiones ollas de presión/solar2 y con ellas las economías deprimidas. EL CASO DE MÉXICO Y ZEPEDA PATTERSON Tomando en cuenta el texto que leímos de Zepeda Patterson cabe destacar que él hace un recuento histórico, para el caso de México, desde la época prehispánica hasta la actual. En 1

Ángel Bassols México. Formación de regiones económicas. UNAM, México, 1979, pp. 39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. 2

Herrero, Pedro (Comp.) Región e historia en México (1700-1850): métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp.99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

29

este recuento nos da a conocer la importancia que ha tenido la región en el proceso histórico, resaltando como categorías de análisis: -Nación vs. región - Historia de un ombligo - En el principio va el centro En su análisis histórico este autor va explicando los orígenes del regionalismo en México, qué generó una conciencia regional y qué impacto tuvo en el proceso el inicio de la Guerra de Independencia y, posteriormente la Guerra Civil. A pesar de que el centralismo terminó imponiéndose, la provincia ha sido gran protagonista en los grandes procesos históricos de México.3 SERRANO ÁLVAREZ Y LA HISTORIA REGIONAL La historia regional se ha convertido en los últimos 40 años, en una de las principales ramas de la historiografía mexicana por la riqueza de sus objetos de estudio. Este enriquecimiento de los estudios regionales toma auge con Luis González y González a partir de la publicación de su libro Pueblo en vilo en 1968. Este trabajo favoreció la expansión de la historiografía regionalista y la creación de centros de enseñanza e investigación, dándose así un boom de estudios regionales. Serrano nos dice que la sociedad mexicana es multiheterogénea y diversa y que por eso la historia nacional no concuerda con la regional que sí da cuenta de esa diversidad. Mas sin embargo, en materia de historiografía regional mexicana, aun hay muchos retos que cumplir. Entre los que señala Serrano están los siguientes: - Realizar historias regionales comparadas. - Realizar historia regional en sí., sin atender a los limites que imponen los criterios políticoadministrativos. - Elaborar una historia nacional sustentada en en la heterogeneidad social política, económica y cultural de las localidades y regiones.

3

l El nacionalismo en México. El Colegio de Michoacán, México, 1992, pp. 497-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria, Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

30

- Reconstruir la periodización de la historia de México.4 EL PERFIL DE UN EXPERTO Walter Isard es un destacado economista estadounidense, considerado el principal fundador de la disciplina Ciencia Regional y también uno de los principales fundadores de la disciplina Ciencia de la paz. FORMACIÓN ACADÉMICA

Nacido en Filadelfia en 1919, Isard se graduó a los 20 años en la Universidad de Temple, con un excelente rendimiento. Después de eso, se unió a la Universidad de Harvard, guiándose por Alvin Hansen y Abbott Usher, quien alentó su interés por la teoría de la localización5. Isard

dejó

Harvard

en 1941

sin haberse graduado, para pasar a

la Universidad de Chicago, donde fue apadrinado por Frank H. Knight, Oscar Lange, y Jacob Viner. En 1942, obtuvo un puesto en el Ministerio del Interior en Washington, DC, mientras completaba su tesis sobre los ciclos de la construcción y el desarrollo del transporte. Isard era cuáquero y pertenecía a la Sociedad Religiosa de los Amigos cuyos miembros eran conocidos por su pacifismo y simplicidad.

El movimiento decía ser la

restauración de la fe cristiana. Ser un cuáquero también significaba ser un objetor de conciencia así que durante la guerra (la Segunda Guerra Mundial)

en lugar del servicio

militar, trabajó como asistente en un problema de salud mental pública. Fue durante este período que tradujo al inglés las obras de algunos de los principales teóricos alemanes de la localización. Al centrarse principalmente en cuestiones de localización, Isard obtuvo, en 1945, el puesto de profesor de medio tiempo en Harvard. Luego realizó algunos trabajos 4

-2000. Diversidad y pluralidad de tendencias. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. 5 La teoría de la localización estudia los efectos del espacio sobre la organización de la actividad económica. El saber dónde debe ubicarse una actividad económica cuando la ubicación de otras actividades económicas ya viene dada, constituye el punto de partida de la teoría de la localización. El espacio penetra en las relaciones económicas de dos formas: a) coste originado por el desplazamiento de factores o de productos b) efectos de las actividades económicas sobre otras adyacentes (efecto vecindad o economías de aglomeración).

31

en la ubicación de la industria de acero de Estados Unidos, así como un trabajo sobre los costos y los beneficios de la energía atómica. En Harvard, Isard se convirtió en un gran amigo de Wassily Leontief y le ayudó a adaptarse a su idea de un modelo input-output de la economía local. Entre 1949 y 1953 Isard trabajó como investigador asociado en Harvard, en la enseñanza de un curso creado por él en teoría de la localización y de desarrollo regional. A través de este curso, y de las discusiones con otros economistas, Isard consiguió atraer muchos otros académicos a estas áreas. En 1948, la American Economic Association ya estaba organizando sesiones sobre el desarrollo regional en su conferencia anual. En la reunión de la asociación en 1950, Isard conoció a otros 26 economistas afines y mejoró sus ideas acerca de lo que el nuevo campo emergente de la ciencia regional debe ser: un campo interdisciplinario que necesita nuevos conceptos, información y técnicas. Como parte de los esfuerzos para desarrollar la ciencia regional, Isard se involucró con una red de expertos de diversos campos, como la economía, el urbanismo, la ciencia política, la sociología y la geografía. APORTACIONES Isard se trasladó al Instituto de Tecnología de Massachusetts ( MIT) en 1953, tomando una posición en el Departamento de Urbanismo y Planeamiento Regional. Fue en su estancia en el MIT cuando su nueva área comenzó a llamarse ciencia regional. En 1954, fue creada la Asociación Regional de Ciencias, siendo Isard su primer presidente. En 1956 Isard dejó el MIT y se fue a la Universidad de Pennsylvania atraído por la oportunidad de dirigir un nuevo departamento de postgrado académico, el Departamento de Ciencia Regional. Isard trabajó rápido para hacer que la ciencia regional fuera ampliamente reconocida. Publicó tres libros importantes durante los próximos cuatro años: Economía de la Ubicación

y

del

Espacio (1956), Análisis

Complejo

Industrial

y

Desarrollo

Regional (1959) y Métodos de Análisis Regional (1960). En 1956 también ayudó a

32

fundar el Instituto de Investigación en Ciencia Regional en Penn y en 1958 la primera revista de la nueva área, el Diario de Ciencia Regional. En 1960 trató de difundir la ciencia regional por Europa y en 1962 ayudó a establecer asociaciones científicas regionales para América Latina y el Este de Asia. En 1963 creó un grupo de académicos en Malmö, Suecia, con el propósito de establecer la Sociedad de Investigación sobre la Paz. En 1973, este grupo se convirtió en la Sociedad de Ciencias de la paz . Como la Ciencia regional, la Ciencia de la paz fue vista como un esfuerzo interdisciplinario e internacional para desarrollar un conjunto especial de conceptos, técnicas e información. En 1977 Isard dejó el puesto de jefe del departamento de la ciencia regional en Penn con el fin de dedicar más tiempo a la Ciencia de la paz y se trasladó a la Universidad de Cornell en 1979. En 1985 fue elegido miembro de la Sección de Economía de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. ALGUNAS OBRAS IMPORTANTES QUE SE RELACIONAN MÁS CON NUESTROS ESTUDIOS Métodos de Análisis Regional, Introducción a la Ciencia Regional. Cambridge: Publicado conjuntamente por el Grupo de Prensa del MIT y de Wiley, New York, Massachusetts, 1960. Teoría General: Social, Política, Económica y Regional, con especial referencia al análisis de toma de decisiones. Cambridge, MIT Press, Mass., 1969. Estudio Input-Output Regional: Recuerdos, reflexiones y notas cruzadas sobre la experiencia de Filadelfia. Cambridge, MIT Press, Mass., 1971. Introducción a la Ciencia Regional. Englewood Cliffs, Prentice-Hall. NJ, 1975. Análisis ecológico-económico para el Desarrollo Regional; algunas exploraciones iniciales con referencia especial al uso recreativo de Recursos y Planificación Ambiental. Free Press, New York, 1972.

33

BIBLIOGRAFÍA BASSOLS BATALLA, Ángel.

México.

Formación de regiones económicas. UNAM, México, 1979, pp.39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. PALACIOS, Juan José.

AVILA SÁNCHEZ, H. (Comp.). Lecturas de

análisis regional en México y América Latina. Universidad autónoma de Chapingo, 1993. En Desarrollo regional y microhistoria. Antología. Unidad UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. SERRANO ÁLVAREZ,

-2000.

Diversidad y pluralidad de tendencias.

Diálogos Latinoamericanos Red AL y C.

Hemeroteca

línea

científica

en

http://redalyc.uaemex.mex/redalyc/162/16200507.pdf.

en En

Ciencias Desarrollo

Sociales. Regional

y

Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. VAN YOUNG, teóri

Región e historia en México (1700-1850):

métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis MoraUniversidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp.99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. ZEPEDA PATTERSON,

l

El nacionalismo en México. El Colegio de Michoacán, México, 1992, pp.4977-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. http://pt.wikipedia.org/wiki/Walter_Isard (Consultado en abril de 2013)

Abril 2013

34

Algunos elementos principales para el estudio de una región Santiago de Jesús Godínez Aguilar Allen Hurtado Pérez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112 En este ensayo trataremos de exponer algunas ideas principales para comprender cómo es el estudio de una región. Para ello hemos utilizado por medio de textos escritos por distintos autores reconocidos donde tratan de manera diferente la caracterización de una región.

Las ideas de Pierre George y de Ángel Bassols en torno al concepto de región ¿Cómo identificar una región? El geógrafo francés Pierre George define a la región como un fenómeno geográfico y deja claro que los elementos que la identifican se presentan, en principio, como homogéneos. Estos elementos aparecen como diferenciados al momento de comparárseles con otros espacios naturales. Esto puede ayudarnos a una mejor identificación de las regiones. En sus textos Pierre George define con claridad a la región como un espacio homogéneo que se caracteriza por elementos propios y que tiende a formarse alrededor de un polo de desarrollo ya que el proceso liberal de su formación consiste en la polarización progresiva de sus actividades en torno a este centro y dentro del mismo. En este sentido, para George la región es un espacio polarizado elástico que vive gracias a su centro. George también toma mucho en cuenta la relatividad histórica de una región. Hace notar que las personas influyen mucho en el contexto en el que se encuentran produciendo así un constante cambio. El Dr. en Geografía Ángel Bassols define a la región sólo desde un aspecto geográfico. De ese modo, el concepto queda muy reducido y limitado a la descripción de los elementos naturales. Dice que para comprender a

grandes rasgos y bien a una región es necesaria la aplicación de un estudio interdisciplinario. Recomienda que los estudios de otros países no se apliquen al caso mexicano sin hacer adecuaciones. DEFINICIÓN DE REGIÓN La región existe como parte integrante de un conjunto mayor. Para definirla hay que tomar en cuenta distintos factores. Una región no es igual a otra. Los elementos que la distinguen se encuentran en el centro de la región por lo que influyen en toda la región haciendo que la misma se caracterice. Pero la caracterización no sólo se basa en un solo elemento sino que puede basarse en diversos factores. METODOS PARA EL ESTUDIO DE LA REGION Ya comprendidos los textos de los autores mencionados anteriormente, nos damos cuenta que para comprender y tipificar una región debemos pensarla desde distintos puntos de vista como lo son el geográfico, el económico, el social, e histórico.

De modo que un estudio regional necesita de una

metodología multidisciplinaria. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA PARA COMPRENDER A UNA REGIÓN Consideramos que el estudio de la historia regional ofrece mucha información para comprender a una región. Por ejemplo: cómo ha ido evolucionando o cambiando la economía, cómo ha ido cambiando el lugar ya que la realidad es relativa y las personas cambian el contexto en donde se encuentran y estas mismas están en un continuo desarrollo. Jorge Zepeda Patterson al estudiar las regiones de México en su relación con el centro, toma mucho en cuenta la historia, la variación de los sucesos en diferentes lugares y en épocas y muestra cómo la realidad de un lugar es diferente a lo que sucede en otros lugares y es también diferente dependiendo del momento histórico. Algunos fenómenos que sucedieron en el país no pasaron de la misma forma en una región grande que en una pequeña o no sucedieron exactamente igual. De igual forma hace notar que los estudios de una determinada fecha no son igual al estudio de otro tiempo.

36

UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO. Nosotros pensamos que para conocer bien lo que determina o caracteriza a una región tenemos que estudiar el aspecto geográfico, político, histórico, cultural y social. Una región puede caracterizarse por sus actividades industriales, por su destacable aspecto geográfico, en México por la gran variedad de culturas. Para poder comprender un determinado lugar se tienen que analizar todos los aspectos que se involucran con ese lugar. Las necesidades son distintas en cada región, son diferentes las formas de vida de las distintas etnias, de los diferentes grupos sociales y es diferente el conflicto que se da entre gobierno y pueblo. También la geografía es relevante porque de una u de otra forma al hombre también le afecta la geografía de donde vive.

BIBLIOGRAFIA En México. Formación de regiones económicas. UNAM, México, 1979. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología, UPN 112, Celaya, 3013. GEORGE, Pierre. La región en cuanto objeto de estudio de la geografía

En

Geografía activa, Ariel, España, 1980. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología, UPN 112, Celaya, 3013. Geografía activa. Ariel, España, 1980. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología, UPN 112, Celaya, 3013. ZEPEDA PATTERSON, Jorge. La Nación vs. las regiones

Noriega,

Cecilia (Coord.), El nacionalismo en México. El Colegio de Michoacán, México, 1992. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología, UPN 112, Celaya, 3013.

Abril 2013

37

Pensando en los conceptos de región y de regionalización Itzel Godoy Álvarez Jessica Alejandra Tapia González DRyM 2° LIE Unidad UPN 112 La materia Desarrollo Regional y Microhistoria es una materia impartida a los estudiantes de 2° semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa. A través de su programa nos hemos ido acercando al conocimiento de lo que es una región, de cómo reconocerla, de cómo estudiarla. También hemos comenzado a abordar el tema de la microhistoria, de, como su nombre lo dice, una pequeña historia que puede realizarse como una historia de vida, como historia de una calle, de un pueblo, de un cuadro, etc. En este ensayo vamos a intentar clarificar, en primer término, lo relativo a la región. Empecemos por señalar algunos problemas. Como primer punto señalemos que, desde nuestra percepción, no todas las regiones llamadas así son tales. El concepto de región no es universal. Es un concepto muy complejo y su acepción depende en gran medida de la profesión del estudioso (geógrafo, economista, etc.) que pretenda estudiar una región. Otra dificultad es que los límites políticos trazados en un espacio nacional (en el caso de México, el estado de Guanajuato, por ejemplo) no siempre coinciden con lo que es una región, es decir con una porción del territorio y con las características que ésta tiene. Otra cuestión a tener en cuenta es que el concepto de región tiene un sentido y una existencia cuando en ella se asienta un conglomerado humano que es el que le otorga forma y extensión.

Esta aclaración es pertinente para quienes

consideren que una región sólo se determina por sus características naturales.

Tan complejo es esto que los propios especialistas de las escuelas teóricas que se dedican a estudiar lo relativo a la región y a la regionalización, no siempre han logrado hacer una conceptualización única. Por ejemplo, en el caso de la escuela francesa, con las teorías de François Perroux y Jacques Boudeville, se terminaron formulando, particularmente Perroux, tres tipos de regiones genéricas.

1) La región polarizada, territorio definido a partir de la interdependencia funcional y de la densidad de flujos entre los elementos regionales enmarcados en una interacción entre núcleos centrales y áreas satelitales y organizados en torno a un polo central. Sus elementos se relacionan entre sí. 2) La región plan o programa, territorio definido en función de criterios y objetivos específicos de la política económica para alcanzar la implementación de programas y estrategias. 3) La región homogénea, territorio determinado como una unidad definida por un único factor de diferenciación que puede ser social, político, físico, climatológico, económico etc. ¿Y qué metodología hay que emplear para estudiar una región? El reconocido geógrafo francés Pierre George señala que hay cinco elementos fundamentales a considerar al estudiar la región. 1) La población ya que el hombre es importante para el desarrollo de la región. Como población, el hombre es proveedor y consumidor y en los aspectos demográficos presenta características de fecundidad, movilidad, estructura de edades, procesos migratorios, etc. 2) Los recursos que determinan la economía de la región, haciendo referencia al capital y la producción. 3) El consumo, otro aspecto importante pues da idea sobre la calidad de vida de las personas cuando se confronta a la población con los recursos. 4) El intercambio de recursos con el exterior, elemento que forma parte del desarrollo económico de la región.

39

5) La estructura geográfica que caracteriza al territorio en cuanto a los elementos naturales propios. Otra propuesta metodológica para regionalizar es la que hace el historiador Van Young quien expresa que la mayoría de nosotros piensa que sabe lo que es una región aunque no sepa definirla.

Él la define co

una hipótesis por

demostrar , como un recurso para pensar la realidad social pero, dice

Van

Young, siempre considerando la historia. Este autor señala que las regiones, si bien están delimitadas por fronteras, no necesitan fronteras impermeables. También construye el concepto de regionalidad, concepto dinámico que nos dice que es la cualidad de una región. Van Young dice que él considera que el historiador regional debe tener una concepción de región como tema útil y sistemático, aunque ha descubierto que la mayoría de los historiadores regionales mexicanos no definen qué entienden por región. Este

autor ha

trabajado

algunos

ejemplos

de

regiones

mexicanas

geohistóricas. Analizando la historia de México Vang Young ha tipificado dos tipos de regiones históricas. Una es la llamada región embudo, con producción de monocultivos con los que se relaciona con el exterior, ya sea en el mercado nacional o internacional, por medio de procesos de exportación de dichos productos. Esas regiones han sido menos deprimidas económicamente. El otro tipo de región es denominada región olla de presión que se caracteriza por la producción en el interior del territorio y para el consumo interno de los productos. Estas regiones tuvieron un menor desarrollo económico de su territorio pues se limitaron a producir y consumir solamente en esa misma área sin exportar. Esto obstaculizó la posibilidad de un alto desarrollo económico e industrial y por ello estas regiones han sido denominadas deprimidas.

40

Como último punto importante que quisimos recuperar en este escrito es punto de vista del maestro Ángel Bassols Batalla quien hace referencia a que las concepciones teóricas elaboradas y aplicables en los países desarrollados para los estudios regionales no pueden jamás ser aplicables o ser trasplantados de manera mecánica y acrítica en los países subdesarrollados. Esto implica una gran racionalización puesto que los países desarrollados manejan diferentes procesos administrativos

y

económicos

que

no

encajan

con los

de

los

países

subdesarrollados y por ello no puede aplicarse los mismos criterios al regionalizar. Lo real es que no hay un concepto definido y único para determinar lo que es una región. Concluimos en que la información que revisamos en la bibliografía del curso, es de suma importancia para avanzar en la construcción de un concepto de región aunque no tenemos, hasta el momento, un concepto definido y preciso. Sólo consideramos las diferentes variantes que pudieran conformarlo. Esto es necesario para formarnos en intervención educativa pues nuestra práctica profesional hará que necesitemos saber cómo conocer una región, cómo identificarla, cómo definirla, con qué criterios intervenir en una región que tiene un determinado nivel económico o una determinada situación demográfica. BIBLIOGRAFIA Formación de regiones económicas, México, UNAM, 1979. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. GEORGE,

Geografía

activa. España, Ariel, 1980, pp.323-336. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. VANG YOUNG, Erik

Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y

en Pérez Herrero, Pedro (Comp.) Región e historia en México (1700-1850): métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis MoraUniversidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp. 99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

41

Hacia una idea de región María del Rosario Perales Mendoza Mariana del Rocío Saavedra Medina DRyM 2° LIE Unidad UPN 112 Espacio Antes de definir el concepto queremos explicar que el espacio es una condición de existencia de lo real.

Para explicarlo mejor hay que entender que es

imposible que los objetos reales existan más allá de una dimensión, fuera o al lado del espacio.

material y no otra realidad distinta donde puedan inscribirse objetos y procesos. Por otro lado se tiene que la existencia humana y los procesos biológicos (vida) se dan sobre la

1

Toda región se ubica en un espacio. Espacio polarizado Según Pierre George el espacio regional es polarizado. Esto quiere decir que

torno a

2

No es el espacio

homogéneo el que determina una región: las unidades más reducidas no tienen una real homogeneidad económica y social, pues están estrechamente vinculadas a un centro. Así que el único espacio admisible en el marco de una definición de región es el espacio polarizado: la región es un espacio polarizado.

1

Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chipango, Mexico, 1993. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. 2 Geografía activa. España, Ariel, 1980, pp.323-336. En

Región No existe un concepto concreto de región. De los autores que leímos a nosotras nos interesaron más las aportaciones de Ángel Bassols para quien 3

. Bassols plantea estudios regionales multidisciplinarios

y por eso propone el uso de la demografía y de la historia que juegan un papel importante, pues explican la formación regional. También toma en cuenta las bases económicas y sociales sobre las que se han contribuido la región. Van Young también rescata la estructura social en los estudios históricodel espacio físico con el social." 4 Bassols critica las concepciones teóricas regionales en las cuales señala que estas

das y aplicables en los países desarrollados 5

. Para estas críticas

integró los conceptos de formación social y de modo de producción dependiente para México. Metodología La metodología que propone Pierre George para estudiar una región considera población, recursos, consumo, relaciones con el exterior y estructura geográfica, mismos que permiten delimitar la región que se estudiará 6. George afirma que

o se puede concluir que existan regiones homogéneas sino más

bien disparidades regionales que obedecen a la influencia de factores de 7

.

3

ales de la México. Formación de regiones económicas. México, UNAM, 1979, pp. 39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. . Op. cit. 4

PÉREZ HERRERO, Pedro (Comp.) Región e historia en México (1700-1850): métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp. 99-122. En 5 Ángel Bassols Batalla, op.cit. 6 Pierre George Geografía activa. España, Ariel, 1980, pp. 350-373. En 7 Ibídem.

43

George se hace la misma pregunta que se plantea Erick Van Young: ¿cómo se puede estudiar un espacio regional cuando no se tiene claro el concepto de región? Historiografía regional la historiografía mexicana se ha nutrido y enriquecido de 8

que se han convertido en una de las

principales ramas o corrientes de la historiografía mexicana debido a su riqueza en objetos de estudio que brindan las fuentes existentes en los archivos locales, estatales o nacionales. Según nos dice Pablo Serrano La historia regional surgió en oposición a un tipo de historia que exaltaba héroes, batallas y acontecimientos de cariz nacional y global, válidos para el común de la sociedad mexicana y para todos los espacios locales y regionales impuestos por la interpre poder del estado9. Las interpretaciones nacionales y oficiales de la historia sirvieron para la

que condujo a la negación o la interpretación superficial de los procesos experimentados desde la provincia. Lo que a nosotras nos quedó muy claro es que para definir aún más la región, se tiene que hacer un estudio histórico a profundidad. BIBLIOGRAFÍA BASSOLS BATALLA, Ángel.

fundamentales de la teoría

México. Formación de regiones económicas. México, UNAM, 1979, pp. 39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

8

Pablo Serrano Álvarez. Historiografía regional y local mexicana, Aarhus Latinoamericanistas, Universidad de Aarhus, 1968-2000, pp. 99-108. En cit. 9 Ibídem.

44

Geografía Activa.

Ariel, España, 1980, pp.350-373.

En Desarrollo Regional y

Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. GEORGE, Pierre.

en

Geografía Activa. Ariel, España, 1980, pp.323-336. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

(Comp.). Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chipango, México, 1993. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013. SERRANO ÁLVAREZ, Pablo. Historiografía regional y local mexicana, Aarhus Latinoamericanistas. Universidad de Aarhus, 1968-2000, pp. 99-108. En Desarrollo Regional y Microhistoria.

Antología. UPN 112,

Celaya, Gto.,

enero 2013.

metodológicas

PÉREZ Herrero, Pedro (Comp.) Región e historia

en México (1700-1850): métodos de análisis regional. México Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 1991. pp. 99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Abril 2013

45

Hacia una conceptualización de región Cinthya Janet Ramírez Cerda Jessica Tovar Espinoza DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112 El espacio es una propiedad de los objetos reales en tanto objetos físicos, con un tamaño, una forma y una posición. La dirección y el movimiento son elementos que determinan su espacialidad.

Por otra parte, existen diversos tipos de

espacios: el espacio económico, el político, el geográfico, etc. Para pensar la región es indispensable pensar en el espacio en que se instala. Pero, ¿qué es una región?

La realidad es que no existe un concepto

universal de región ya que cada autor, al menos los que hemos revisado a lo largo del bloque I de la asignatura, la percibe dependiendo de su posición disciplinar (geógrafo, historiador, economista, etc.) y de sus objetos de estudio. Por ejemplo, desde la perspectiva de Ángel Bassols, la planeación políticoadministrativa requiere tomar como criterio al concepto de región. A esta perspectiva tendrían que sumárseles las bases históricas, sociales y económicas 1

O sea que para Bassols uno no puede

basarse en un solo criterio sino que debe integrar otros para poder sustentar un concepto de región. En el caso de Jorge Zepeda Patterson, quien aborda la problemática de la dependencia entre el centro y la provincia mexicana en relación con las decisiones político- administrativas en conformación del estado, la nación y la región,

2

el

autor plantea que no se puede hablar de región olvidándose de la historia. Zepeda

1

Ángel Bassols uestiones fundamenta México. Formación económica. México, UNAM, 1979, pp.39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. 2 Jorge Ze NORIEGA, Cecilia (Coord.). El nacionalismo en México. México, El Colegio de Michoacán, 1992.pp.497-516. En Desarrollo

aborda la separación de la nación y las regiones en los diferentes movimientos históricos vividos. También Erik

Van Young3 considera en sus concepciones teórico-

metodológicas que para hacer una regionalización histórica de México, hay que tener en cuenta el tema de la historia aunque menciona que los historiadores regionales no han determinado teorías para definir una región. La región en el estudio histórico es una hipótesis por demostrar, un recurso para pensar la realidad social, que requiere ser definido para saber qué espacio la integra, qué variables deben considerarse para su análisis y qué información es necesario La oportunidad que ofrece el estudio histórico regional es ubicar las convergencias del espacio físico con el social, en otras palabras, diferenciar entre generalización y la particularización, lo que permitirá acercarnos a la estructura y cambios históricos de la región.4

Un geógrafo distinguido como Pierre George,5 también se refiere a la historia aunque él define la región desde la perspectiva geográfica y la entiende como un espacio terrestre polarizado con límites múltiples y dinámicos pero en donde la región es dominada y dependiente. Por la tradición geográfica de su país, George sigue las concepciones de la escuela francesa según la cual una región se organiza alrededor de un centro. Ahora bien, también hemos revisado las propuestas metodológicas para regionalizar. Desde nuestra perspectiva son los métodos de estudio propuestos por Pierre George,6 los que consideramos importantes para pensar la región como objeto de estudio. Él destacas cinco elementos básicos: 1. La población en sus aspectos demográficos y sociales (estudios de las personas). Tasa de mortalidad- tasa de fecundidad, etc.

3

PEREZ Herrero, Pedro (Comp.) Región e historia en México (1700-1850: métodos de análisis regional. México, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 1991, pp.99-122. En 4 Idem. 5 Pierre George. para el estudio de lo regional en Geografía Activa. Ariel, España, 1980, pp.350-373. En Desarrollo Regional y Microhistoria 6 Idem.

48

2. Los recursos y su utilización: elementos naturales y los que crea el hombre en su región. 3. El consumo de la población. 4. Los intercambios exteriores: saber si una región es autónoma, si se abastece de recursos que vende y exporta al exterior. 5. Estructura geográfica: saber cómo está estructurada físicamente la región. Por ejemplo si el relieve es montañoso o de valles, etc. Aventurándonos a una definición de región, diremos que para nosotras una región es un espacio terrestre donde un grupo de personas coexisten en un espacio homogéneo. Para reconocerla hay que considerar diversos factores como la población, la economía, la cultura, la historia, el consumo,

ada

región es, al final de cuentas, diferente del todo. Para que un estudio regional sea confiable debe aplicarse una metodología basada en la consideración de los diversos factores que constituyen una región. BIBLIOGRAFÍA

México. Formación económica. México, UNAM, 1979, pp.39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. GEORGE, Pierre. Ariel, España, 1980, pp.350-373.

Geografía Activa. En Desarrollo Regional y Microhistoria.

Antología. UPN 112, Celaya, 2013. VAN YOUNG, Región e historia en México (17001850: métodos de análisis regional. México, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 1991, pp.99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

49

ZEPEDA PATTERSON,

ilia

(Coord.). El nacionalismo en México. México, El Colegio de Michoacán, 1992.pp.497-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

Abril 2013

50

Martha Georgina Rojas Aguilera Dulce Mariana Cano Resendiz DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112

El espacio no existe por sí solo, como algo distinto de lo corpóreo real, es mas bien condición de existencia de lo real. Es una propiedad de los objetos reales basados en lo físico, tamaño y forma. El espacio es el lugar donde se instala una región. En términos generales podríamos decir que el significado de región hace referencia a la noción abstracta de un ámbito en cuyo interior se cumplen ciertos requisitos de semejanza u homogeneidad, ya sea que éste se conciba en el mundo material que conocemos o hasta en cualquier lugar del universo. En cuanto al significado de región encontramos que cada autor da su concepto del mismo. Pierre George define una región por los vínculos existentes entre sus habitantes.

Tiende a considerar la región como el campo de acciones

concomitantes de intensidades variables, más que como la inscripción espacial precisa de equilibrios fundamentales.1 Desde la perspectiva de Ángel Bassols, la planeación político-administrativa requiere tomar como criterio al concepto de región. Sin embargo este concepto queda muy reducido si se le ve solamente desde la geografía, desde donde sólo quedaría limitado a la descripción de los elementos naturales que integran una 1

España, Ariel, 1980, pp. 323-336. Celaya, 2013.

Geografía Activa. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112,

región. Por lo tanto, a la perspectiva geográfica tendrían que sumársele las bases históricas, sociales y económicas que han constituido a una región. 2 Para el caso de México, Jorge Zepeda aborda la problemática de la dependencia entre el centro y las regiones en relación con las decisiones políticoadministrativas para hablar de la conformación del Estado, nación y la región. Para hacerlo, utiliza la metodología histórica. Para Erick Van Young, que también ha estudiado el comportamiento histórico de las regiones mexicanas, la región es una hipótesis por demostrar, un recurso para pensar la realidad social, que requiere ser definido para saber qué espacio la integra, qué variables deben considerarse para su análisis y qué información es necesario recopilar.

Afirma que la oportunidad que ofrece el

estudio histórico regional es la de ubicar las convergencias del espacio fisco con el social.

También señala que hay que diferenciar entre la generalización y la

particularización, lo que permitirá acercarnos a la estructura y cambios históricos de la región. El autor considera la estructura de intercambio, de mercado, como el elemento central para definir regiones o subregiones históricas.

3

BIBLIOGRAFÍA México. Formación de regiones económicas. México, UNAM, 1979, pp. 39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

Geografía Activa. España, Ariel, 1980, pp. 323-336. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013. 2

Ángel Bassols. Cuestiones fund México. Formación de regiones económicas. México, UNAM, 1979. pp 39-51. En Op. cit. 3 Erick Van Young. Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas, en PEREZ Herrero, Pedro. Región e Historia en México 1700-1850: métodos de análisis regional. México. Instituto de Investigaciones José Marial Luis Mora- Universidad Autónoma Metropolitana, 1991. pp. 99-122. En

52

VAN YOUNG, Erick. Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóri

n PEREZ HERRERO, Pedro. Región e Historia en México 1700-1850:

métodos de análisis regional. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora/ Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1991, pp. 99-122.

En Desarrollo

Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, 2013.

Cecilia (Coord.). El nacionalismo en México. México, El colegio de Michoacán, 1992.pp.4977-516. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Abril 2013

53

Región y regionalización Gabriela Hernández Leal Jorge Ocampo Ramírez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112

En este trabajo reflexionamos acerca del tema concepto de región y metodología para regionalizar. Creemos que este tema es de vital importancia ya que todos los individuos nos encontramos en una región y debemos entender e interesarnos en su naturaleza y funcionamiento. Basamos nuestras reflexiones fundamentalmente en las tesis de Erick Van Young y de Pierre George que comparten algunas ideas sobre la definición de región y todo aquello que le comprende. También hemos tomado en cuenta la opinión de algunos economistas, para darle una al lector de este artículo, una información más completa. __________________________________________________________________ Una región es un territorio ubicado en un espacio y zona determinada en la que confluyen aspectos demográficos, geográficos, económicos, sociales. Según Pierre George, quien considera la región desde su posición de geógrafo, una región sólo existe como parte integrante de un conjunto. Por su parte, el historiador Erick Van Young sostiene que

los estudios regionales deben

considerar el espacio físico y el social. Al hablar de región Van Young identifica que en el espacio regional se dan convergencias entre el espacio físico y el social y eso permite diferenciar entre generalización y particularización. O sea que en un espacio regional hay tanto elementos homogéneos (generalización) como heterogéneos (particularización) que hacen a la cualidad de ser de una región o sea que hacen a la regionalidad. Por otra parte, este autor también se refiere al regionalismo, que es la

identificación cultural y política que las personas van desarrollando con el tiempo y

Van Young también identifica como elementos básicos de una región la polarización espacial, que se refiere a la estructura social, regional, natural, y la especialización. Si falta alguna de estas categorías, se daña el sistema ya que unas con otras están ligadas. Para el caso de la historia de las regiones mexicanas, Young las ha catalogado, de acuerdo a las características de su producción, en: 1) regiones s por la producción para el autoconsumo, es decir sin la exportación de ningún producto que se genere dentro de la región y por lo tanto con escaso desar

mbudo

con producción para la exportación y con mayor desarrollo económico. En la

Tanto Pierre George como Erick Van Young coinciden en que no existen límites rígidos para una región. Ahora bien, ¿cómo analizar lo regional? En primer lugar, se requiere de un trabajo en equipo, un equipo en cuyo interior se confronten los puntos de vista de los especialistas que ejercen el liderazgo de los, estudios regionales: el economista, el geógrafo, el demógrafo, el historiador, etc. Analizando a los economistas, a los que seguramente reconoce como los profesionales que más estudios regionales realizan, George señala que, para el caso de Francia, los mismos forman tres grupos ligados a determinadas escuelas de pensamiento. Los inspirados en las tesis de Francois

Perroux no presentan una

originalidad metodologia, ya que sus tesis solamente se alimentan de la savia fecunda de Perroux .

55

El segundo grupo se interesa en la contabilidad aunque en sus propias investigaciones usan otras técnicas. El tercer grupo, se encuentra polarizado entre los que se ocupan de los problemas de desarrollo y los aspectos extraeconómicos que son más importantes que los programas de desarrollo y que deberían enfocarse a las repercusiones que se dan en una estructura regional, pero desde una perspectiva interdiciplinaria. Partidario del trabajo interdisciplinario, Pierre George propone que en la metodología para realizar estudios regionales, se consideren cinco elementos fundamentales: La población Los recursos El consumo Las relaciones con el exterior La estructura geográfica También Van Young hace una propuesta y dice que cree importante considerar los siguientes puntos. La distribución. Los tipos de producción económica. La estructura politica. El intercambio o las relaciones del mercado. Finalmente, a partir de las lecturas realizadas, concluimos en que no hay una sola definición de región como tal. No es fácil que la haya ya que existen muchos conceptos los cuales, como hemos visto, pueden abarcar desde lo geográfico hasta lo político, cultural, social y económico.

56

En cuanto al análisis histórico para definir, en determinados años o periodos, cómo se desenvolvía una sociedad y para saber a qué tipo de región pertenecía, éste no es tampoco fácil de hacer (¿se trataba de una región (deprimida, olla de presión, embudo, polarizada, con especialización, etc.). Cada historiador regional, y así será con los interventores educativos, va formando su propio criterio, basándose su propia formación. O sea que un antropólogo, un economista, un sociólogo hace de la

un territorio a estudiar desde sus

propias perspectivas. Por ello es válido que al hablar de región haya diferentes discursos por la inmensidad de rasgos a discutir. BIBLIOGRAFÍA Geografía activa. España, Ariel, 1980, pp. 350-373. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Geografía activa. España, Ariel, 1980, pp.323-336. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

PÉREZ Herrero, Pedro (Comp.) Región e historia en México (17001850): métodos de análisis regional. México Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 1991. pp. 99-122. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., enero 2013.

Abril 2013

57

Una aproximación al concepto de región y a la problemática de su estudio María Guadalupe Flores Cuevas Elsa García Martínez DRyM, 2° LIE Unidad UPN 112

Introducción En el presente trabajo pretendemos hacer una aproximación al concepto de región y de regionalización mencionando de antemano que existen diversas disciplinas que estudian la problemática de la región y que cada una toma sus criterios propios para dar el concepto de región. Para aproximarnos a ese concepto hemos tomado en cuenta a autores tales como Pierre George, Juan José Palacios, François Perroux, Jacques Boudeville, que nos aportan criterios, conceptos y teorías sobre el tema. Una aproximación al concepto de y a la problemática de su estudio No existe una única definición de región. Tomando en cuenta la opinión de varios autores, podemos definir como región a un área de tierra, a un espacio1 determinado constituido por grupos humanos de una misma formación social, con vínculos existentes entre ellos. Ese grupo se ubica en una unidad geográfica que responde a caracteres o variables homogéneos. Toda región es un organismo complejo y viviente que nace, se desarrolla, se estructura de una manera cada vez más firme y se desintegra.

1

Para Juan José Palacios la noción de espacio más generalizada y simple que existe es la de algo

espacio no es la ausencia de algo, es una dimensión de la realidad.

Ahora bien, desde la visión de Pierre George, el concepto de región puede avanzar hacia visiones más amplias y dinámicas pues desde la conceptualización que la geografía actual hace de la región, se rebasa la postura determinista que tradicionalmente venía haciendo de ella sólo un tema de geografía. Así, en la formación de las regiones, no hay que pretender establecer categorías definitivas, sino basarse en el conocimiento y aprehensión de los factores que distinguen a la región:

factores

naturales

e

históricos,

polarización,

comunicaciones

y

administración. La regionalización Como dijimos, para los estudios regionales hay diversas escuelas que plantean su propia perspectiva de lo que es región. Entre ellas destaca una muy tradicional: la escuela francesa que desarrolló una tipología ampliamente conocida a partir de los aportes de François Perroux y Jacques Boudeville Estos economistas hablan de tres tipos de regiones: Región homogénea: unidad territorial definida mediante un factor único de diferenciación (social, físico, climatológico o político). Región polarizada: sistema organizado en torno a un polo central con el cual todos sus elementos se relacionan más intensamente que con otros espacios ubicados fuera del ámbito nodal. Región plan o programa: se define en función de criterio y objetivos específicos de política económica para alcanzar su eficacia. ¿Y que es regionalizar? Regionalizar es establecer regiones en un territorio determinado en el cual existen diferencias funcionales entre los integrantes que lo conforman, entre sus relaciones de poder, en la complementariedad económica y en las estructuras sociales. Según algunos autores, si bien para regionalizar deben considerarse varios criterios, cada disciplina los toma desde su perspectiva funcional: los geógrafos, los economistas, los sociólogos, los geógrafos,

59

regionalizan desde los intereses de sus respectivos objetos de estudio disciplinares. Destaca la posición de Ángel Bassols, quien sostiene que no se puede regionalizar únicamente tomando en cuenta las variables matemáticas, sino que en toda regionalización hay que complementar el estudio con criterios históricos, sociales y económicos. También Pierre George afirma que para regionalizar hay que considerar factores de diversa índole tales como: población, recursos, consumo, intercambios exteriores y estructura geográfica. FICHA DE AUTORES François

Perroux (December

19,

1903, Saint-Romain

en

Gal

June

2,

1987, Stains) was a French economist. He was named Professor at the Collège de France, after having taught at the University of Lyon (1928 - 1937) and the University of Paris (1935 - 1955). He founded the Institut de Sciences Economiques Appliquées in 1944. He was terribly critical of the leading financial and economic policies toward the Third World during the half-century of his career. He said that they took insufficient account of the originality, culture, and concrete situations of the countries concerned, and were too quantitative, too Western in concept, and too centered around the interests of the rich industrialised countries. He counselled the peoples of the Third World to build upon their cultures, their social organisations, and their resources, so as to better the internal coherence of their economies and reduce the effects of domination by the exterior.[1] In the field of Regional Economics, one of his main contribution's was the concept of poles de croissance or 'growth poles'. It implied that Government policies aimed at the regeneration of a specific local region were critically dependent upon the Input-Output linkages associated with the industry. A 'pole de

60

croissance' is an industry, or group of related industries, that have growth rates above the national average and the capacity to generate growth through the impact of strong input-output linkages. En un congreso, postuló que el espacio podía concebirse como: a) definido por un plan, b) un campo de fuerzas, c) un agregado homogéneo.

Fuente: http://www.slideshare.net/kikegoncen/planeacion-territorial1

61

Jacques Boudeville Economista francés nacido en 1919 especializado en la economía de los territorios. Formuló la idea de la existencia de tres tipos genéricos de regiones que corresponden respectivamente a los espacios perrouxianos: 1. región plan o programa 2. región polarizada 3. región homogénea. Aplicó las ideas de polos de desarrollo en Brasil y Francia y proporcionó un acercamiento entre los geógrafos y los economistas. BIBLIOGRAFÍA

México: formación de regiones económicas. UNAM, Mexico, 1979, pp. 39-51. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., 2013. GEORGE, Pierre Geografía activa. Ariel, España, 1980, pp. 323-336. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., 2013. (Comp). Lecturas de análisis regionales de México y América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1993. En Desarrollo Regional y Microhistoria. Antología. UPN 112, Celaya, Gto., 2013. http://dzibanche.biblios.uqroo.mx/cursos_linea/Efrain_Villanueva/otono2001/Josep al_concreg.htm. http://www.slideshare.net/kikegoncen/planeacion-territorial1 Abril 2013

62

Correspondencia del curso From: Maria Guadalupe Rodriguez Flores [[email protected]] Sent: Friday, March 22, 2013 4:39 PM To: Van Young, Eric Subject: SALUDOS

ESTIMADO PROFESOR ERICK VAN YOUNG: RECIBA PRIMERAMENTE UN CORDIAL SALUDO, EL MOTIVO DE DE ESTÉ ESCRITO ES EL SIGUIENTE: SOY ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA, ACTUALMENTE ESTOY LLEVANDO UNA MATERIA LLAMADA MICROHISTORIA,EN LA ANTOLOGÍA QUE LLEVO HAY UN ARTICULO PUBLICADO POR USTED: "HACIENDO HISTORIA REGIONAL":CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS, ARTÍCULO QUE ME PARECIÓ SUMAMENTE INTERESANTE Y LO MÁS RESCATABLE ES QUE HAYA TOMADO MÉXICO MI PAÍS PARA HACER PRECISAMENTE MICROHISTORIA, USTED HACE UNA SERIE DE PROPUESTAS PARA LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS REGIONALES, SIN EMBARGO ME HE QUEDADO CON UNA DUDA, SERÍA DE GRAN AYUDA TENER PRESENTE PARA USTED QUE ES REGIÓN, O COMO DEFINIRIA FINALMENTE UN CONCEPTO DE REGIÓN,ESA ES MI GRAN DUDA E INQUIETUD. ESPERO RECIBIR SU RESPUESTA, QUE SERÍA DE GRAN AYUDA, NO SOLO PARA MI, SINO PARA TODOS MIS COMPAÑEROS, Y ASÍ PODER REALIZAR UN TRABAJO DE CALIDAD PARA NUESTRA MATERIA, SU OPINIÓN RESULTARÍA VALIOSA PARA ENRIQUECER Y RETROALIMENTAR NUESTROS CONOCIMIENTOS. DE ANTE MANO LE AGRADEZCO. ATTE: MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ FLORES

FW: SALUDOS Recibidos x

Maria Guadalupe Rodriguez Flores



20:54 (hace 17 horas)

From: [email protected] To: [email protected] Subject: RE: SALUDOS Date: Tue, 26 Mar 2013 20:59:11 +0000 Estimada Senorita Rodriguez Flores: Estimada Senorita Rodriguez Flores: Le agradezco mucho su comunicación en cuanto a mi ensayo sobre el concepto de "región," y su aplicación a la historia de Mexico. En que institución esta realizando sus estudios de licenciatura? Le voy a decir con franqueza que a estas alturas, no podría decir con mas precisión como concibo el fenómeno de "la región," sino como un espacio geográfico mas pequeño que una nación y mas grande que una comunidad, con una lógica de relaciones internas que lo unifica --sea de lazos de circulación, o de estructura urbana-rural, o de geografía, o de una relación mas o menos uniforme con un mundo externo [como en el caso de economías de exportación], o todas estas características juntas o en combinación con otros factores. Es mas fácil decir, tal vez, lo que no es una región que de definirla cabalmente. Es todo lo que podría ofrecer en respuesta a su pregunta. Le voy a sugerir, no obstante, que usted y sus compañeros (si es que tengan interés) lean un ensayo un poco mas desarrollado que he publicado en un tomo que recoge varios de mis ensayos, publicado en 2010 por El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacan, y El Colegio de la Frontera Norte. También le mando aquí como attach una entrevista que se publico hace poco en el primer tomo de la Historia General de Morelos , donde en algunos apartados expongo un poco mas sobre mis ideas en cuanto a regiones. Y por un estudio de caso puede hojear mi libro sobre la región de Guadalajara y sus haciendas durante la época colonial. Saludos cordiales, Eric Van Young Distinguished Professor of History Department of History, 0104 University of California, San Diego 9500 Gilman Drive La Jolla, California 92093-0104 Tel: (858) 534-6891 Office contact: (858) 534-1996 "On the whole, I wish I'd stayed in Tunbridge Wells."

64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.