UNIDAD 2: LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO UNIDAD 2: LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN 1.LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN LA MATERIA VIVA  L

4 downloads 28 Views 280KB Size

Story Transcript

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

UNIDAD 2: LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN 1.LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN LA MATERIA VIVA 

Lee con atención.

LAS BIOMOLÉCULAS Los elementos químicos que podemos encontrar en los seres vivos reciben el nombre de bioelementos. Los más abundantes son el Carbono (C), el Oxígeno (O), el Hidrógeno (H), el Nitrógeno (N), el Azufre (S) y el Fósforo (P); aunque existen muchísimos otros. Estos átomos al unirse forman biomoléculas. Todos los seres vivos están formados por biomoléculas y necesitan de éstas para vivir. Los vegetales son organismos autótrofos, es decir, que fabrican las biomoléculas que necesitan para vivir. Los animales son organismos heterótrofos, es decir, no son capaces de fabricar biomoléculas, así que tienen que tomar del medio externo las biomoléculas necesarias para mantenerse con vida. Son los alimentos los que nos necesitamos para vivir.

proporcionan

las

biomoléculas que

Podemos decir que existen dos grandes grupos de biomoléculas: 

Biomoléculas inorgánicas: son las moléculas que encuentran en los seres vivos y en los minerales y rocas. Las biomoléculas inorgánicas son: 

Agua



Sales minerales

se

1

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO





Biomoléculas orgánicas: son moléculas que solo podemos encontrar en los seres vivos. Estas biomoléculas orgánicas son muy importantes para los seres humanos. Las biomoléculas orgánicas son: 

Glúcidos



Lípidos



Proteínas



Vitaminas

Coloca correctamente el nombre de estas bioloméculas. agua

glúcidos vitaminas lípidos

sales minerales proteínas

Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas orgánicas

2

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

3

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

Busca y recorta algunas de las etiquetas de varios de los alimentos que tienes en casa. Pega aquí la etiqueta y señala los nombres de las biomoléculas que conoces y que forman parte de la composición de esos alimentos. 

4

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

LAS VITAMINAS Una de las biomoléculas orgánicas son las vitaminas. Las vitaminas son importantísimas y necesarias para el crecimiento y para tener buena salud, y las podemos encontrar en multitud de alimentos. Si tomamos pocas vitaminas aparecen las avitaminosis. Las avitaminosis son enfermedades que aparecen cuando carecemos de algunas vitaminas. De esto se deduce lo fundamental que es una buena alimentación, en la que se incluyan gran cantidad de alimentos que nos aporten las cantidades diarias necesarias de cada una de las vitaminas.

VITAMINAS

A

B1

B 12

C

D

E

ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA Verduras (espinacas, zanahorias, calabaza), leche, mantequilla, quesos, huevos Legumbres secas (lentejas, garbanzos), cereales con cáscara o integrales. Levadura de cerveza, huevos, leche, hígado, carne

Huevos, pescados, carnes y levadura de cerveza Frutas (sobre todo cítricos), col, tomates, perejil Huevos, pescados, aceite de hígado de bacalao. Hortalizas verdes. Aceites vegetales vírgenes. Germen de trigo

PROBLEMAS DEBIDOS A SU AUSENCIA Retraso en el crecimiento. Alteraciones en la piel, alteraciones en la visión

Parálisis muscular (beriberi), problemas cardíacos

Anemias Fatigas, escorbuto (sangran las encías) Raquitismo (deformación en los huesos) Aborto y esterilidad. Debilidad muscular

NECESIDADES DIARIAS EN mg

12

1a2

2

70

1a2

20

5

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Contesta estas preguntas:

¿Por qué son importantes y necesarias las vitaminas para el ser humano?

¿Qué son las avitaminosis?

Enumera al menos diez alimentos donde podemos encontrar algún tipo de vitaminas.



Une con flechas:

VITAMINAS

ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA

PROBLEMAS DEBIDOS A SU AUSENCIA

Huevos, pescados, aceite de hígado de bacalao.

Anemias

A

B1

Verduras (espinacas, zanahorias, calabaza), leche, mantequilla, quesos, huevos

Fatigas, escorbuto (sangran las encías)

Huevos, pescados, carnes y levadura de cerveza

Retraso en el crecimiento. Alteraciones en la piel, alteraciones en la visión

Legumbres secas (lentejas, garbanzos), cereales con cáscara o integrales. Levadura de cerveza, huevos, leche, hígado, carne

Parálisis muscular (beri-beri), problemas cardíacos

Hortalizas verdes. Aceites vegetales vírgenes. Germen de trigo

Aborto y esterilidad. Debilidad muscular

Frutas (sobre todo cítricos), col, tomates, perejil

Raquitismo (deformación en los huesos)

B 12

C

D

E

6

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Elige la respuesta correcta: A un niño raquítico le falta en su alimentación: Vitamina A Vitamina C Vitamina D Tomamos vitamina A cuando comemos: Chocolate Lentejas Espinacas Cuando estamos cansados, debemos tomar: Vitamina C Vitamina A Vitamina D Cuando tomamos aceite de hígado de bacalao, tomamos: Vitamina B1 Vitamina A Vitamina D

2.RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLÉCULAS QUE HAY EN UN ALIMENTO 

Lee atentamente

Cada alimento se diferencia de otro por las biomoléculas que contiene y por la cantidad de cada una de ellas. Para saber qué biomoléculas contiene un alimento se realiza un análisis químico. Para ello se utilizan unas sustancias llamadas reactivos.

7

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

Los reactivos se unen con una biomolécula y hacen que ésta cambie de color. Este cambio de color se conoce como reacción química. Y el color resultante es distinto según sea una biomolécula u otra. BIOMOLÉCULA + REACTIVO = REACCIÓN QUÍMICA (Cambio de color) 

Completa el siguiente texto: Cada alimento se diferencia de otro por el tipo y cantidad de _______________ que lo componen. Para saber qué biomoléculas contiene un alimento se realiza un

__________________. Para ello se utilizan unas sustancias llamadas _________________ .

Los reactivos se unen con las biomoléculas, dando lugar a un cambio de color de las biomoléculas que se conoce como _______________ .



Sigue leyendo con atención.

3.LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS Los alimentos se pueden agrupar según las biomoléculas que contienen en siete grupos, representados en la RUEDA DE LOS ALIMENTOS. Estos grupos o sectores son: 

Sectores 1 y 2: son los alimentos plásticos, que son los que contienen un alto porcentaje de proteínas.



Sector 3: son los alimentos que contienen todo biomoléculas.



Sectores 4 y 5: son los alimentos reguladores, ricos en vitaminas y sales minerales.

tipo

de

8

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO





Sectores 6 y 7: son los alimentos proporcionan glúcidos y lípidos.

En la siguiente tabla aparecen una serie de alimentos muy comunes. Consultando el texto del punto anterior, señala con una cruz las biomoléculas que aparecen formando parte de su composición.

ALIMENTO Aceite Arroz Azúcar Pan Carne Huevos Pescado Patatas Nueces Mantequilla Chocolate Caramelos Naranja Lechuga



energéticos, que nos

GLÚCIDOS

LÍPIDOS

PROTEÍNAS

VITAMINAS

Lee atentamente. 9

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

4. LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Teniendo en cuenta que los alimentos nos proporcionan las biomoléculas que necesitamos para vivir, es fundamental que tengamos una alimentación equilibrada. Como cada alimento nos proporciona un tipo de nutrientes concreto, es necesario que diversifiquemos los alimentos en nuestra dieta, tomando de todo.

Tres son las reglas generales que se han de seguir cada día para llevar una alimentación equilibrada: 

Hacer tras comidas al día por lo menos.



En el desayuno tomar: -

Tostadas o pan con mantequilla y cualquier tipo de cereal. Un producto lácteo: un vaso de leche, un yogur o un trozo de queso, que puede acompañarse con cacao, café o té. Si se tiene apetito, se puede añadir: un huevo cocinada, un trozo de jamón, etc.

10

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



En las comidas y cenas: -

carne o pescado o huevo (si no se toma en el desayuno).ç un producto lácteo. Frutas y verduras crudas o cocinadas.

Se llama dieta o ración alimenticia a la clase y cantidad de alimentos que consume una persona y a su distribución a lo largo del día. Una dieta es equilibrada si: - proporciona los materiales que necesitamos para el mantenimiento de nuestra actividad vital. - cubre nuestras necesidades energéticas. - no contiene sustancias perjudiciales para la salud. Si todos los días tomamos uno o más alimentos de cada uno de los grupos de la rueda de los alimentos, podemos asegurar casi por completo que nos estamos alimentando bien, es decir, que nuestra dieta es equilibrada.

11

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Completa el siguiente texto: Ningún alimento contiene todos los nutrientes que necesitamos para

vivir, por eso es fundamental _____________________________

Se llama ___________________________ a la clase y cantidad de alimentos que consume una persona y a su distribución a lo largo del día. Una dieta es equilibrada si: 1.______________________________________________________

2.______________________________________________________

3.______________________________________________________



Consultando la rueda de los alimentos, y siguiendo las indicaciones que acabamos de dar para una dieta equilibrada, confecciona el menú para un día según tus gustos personales. DESAYUNO

COMIDA

CENA

12

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



A continuación vamos a hacer un estudio de tu dieta. Anota en la siguiente tabla los alimentos que has comido a lo largo de esta semana.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES

Desayun o Comida, 1er plato Comida, 2º plato Comida, postre Merienda

Cena



Después de observar la tabla anterior, contesta estas preguntas:

¿Crees que tu dieta es equilibrada? _____________________________ ¿Cómo crees que podrías mejorar tu alimentación? __________________

¿Qué tipo de alimentos crees necesarios incluir en tu dieta alimenticia?

13

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Continúa leyendo.

5. LA DIETA Y LA SALUD Los alimentos son esenciales funcionamiento de nuestro cuerpo porque:

para

mantener

el

buen

- Proporcionan la energía que necesitan nuestros órganos para su funcionamiento. - Aportan el material necesario para asegurar el crecimiento del cuerpo. - Aportan las sustancias necesarias para el control de las reacciones químicas que se producen en el organismo.

La alimentación va cambiando a lo largo de la vida del individuo. En la actualidad, la ciencia estudia cómo la alimentación influye en la salud de las personas. 

Cáncer:

Aunque no está totalmente demostrado, se cree que hay una relación entre determinadas dietas y la aparición de ciertos tipos de cáncer que afectan al aparato digestivo.

14

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

Los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer son principalmente las frutas y verduras, los cereales y las legumbres ricas en fibras.

15

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Enfermedades cardiovasculares:

Está confirmado que tomar demasiadas grasas provoca enfermedades del aparato circulatorio. Una alimentación con verduras de hojas verdes y pescado azul resulta muy beneficioso para evitar enfermedades cardiovasculares. 

Estreñimiento:

Una alimentación pobre en fibras y rica en grasa y azúcares, beber pocos líquidos, la vida sedentaria y el estrés desencadenan este trastorno. Para evitarlo se debe incrementar al máximo la ingestión de frutas y verdura, legumbres y hortalizas y el beber agua; así como realizar algo de ejercicio físico. 

Obesidad:

Las dietas altas en calorías, grasas y azúcares provocan este problema. Para evitarlo es necesario seguir una dieta acorde con nuestra actividad diaria y necesidades energéticas. 

Anorexia nerviosa:

En los últimos años, debido principalmente a las modas y la obsesión por la figura, se ha producido un aumento en los casos de anorexia. La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por una pérdida de peso excesiva provocada porque la persona que padece esta enfermedad se ve siempre gorda. Este enfermedad es muy peligrosa y puede llegar a provocar la muerte. 

Bulimia nerviosa:

La bulimia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza porque la persona que la sufre alterna momentos en los que toma toda clase de alimentos con otros de preocupación obsesiva por el control de su peso, provocándose el vómito tras comer para no engordar.

16

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

Para evitar tanto la anorexia como la bulimia, cuando una persona desea rebajar su peso, debe recurrir a un médico que le indicará la dieta que debe seguir según su actividad diaria y su edad. 

Desnutrición:

En algunos países, la población está mal alimentada. A veces se debe a la falta de algún nutriente fundamental en su dieta; otras a que la zona sufre largas épocas de sequía, inundaciones, etc. y por ello no hay alimentos suficientes, otras, a que la población carece de recursos para poder alimentarse,... La solidaridad de los países debe favorecer la ayuda a estas personas e impedir que en un mundo donde hay comida de sobra para todos las personas se mueran de hambre.

Imagen de un mercado de alimentos.



Completa el siguiente esquema sobre los principales trastornos alimenticios.

Cáncer: Tipo de dieta que provoca la enfermedad: _________________________

Alimentación recomendada para prevenirlo...

17

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

Enfermedades cardiovasculares: Tipo de dieta que provoca la enfermedad: _________________________

Alimentación recomendada para prevenirlo...

Estreñimiento: Tipo de dieta que provoca la enfermedad: _________________________

Alimentación recomendada para prevenirlo...

Obesidad: Tipo de dieta que provoca la enfermedad: _________________________

Alimentación recomendada para prevenirlo...

Anorexia nerviosa: Qué provoca la enfermedad: _________________________

Para prevenirla...

18

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

Bulimia nerviosa: Qué provoca la ___________________________________

enfermedad:

Para prevenirla...

Desnutrición: Por qué se produce: _________________________________________

Para prevenirla...



Sigue leyendo con atención.

6. ALIMENTOS PREPARADOS PARA SU CONSUMO PROCESOS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS CONSERVADOS En el espacio hay miles de microorganismos (o sustancias), que están por todas partes. Muchos de estos microorganismos y/o bacterias pueden hacer que la comida huela mal, sepa mal o parezca desagradable. Por este motivo es necesario eliminar las bacterias y los microorganismos de los alimentos antes de comerlos. Llamamos alimentos conservados a aquellos que han sido preparados en las distintas industrias alimentarias, pero que siguen manteniendo todas sus propiedades originales Estos alimentos son preparados así para que podamos consumirlos durante un cierto periodo de tiempo sin que se estropeen.

19

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

En las industrias, los alimentos naturales pueden ser sometidos para su conservación a los siguientes procesos:

 Conservación por frío. En este proceso se utilizan temperaturas bajas para impedir que crezcan y se desarrollen sustancias o microorganismos perjudiciales para la salud. Se distinguen dos formas:

- Refrigeración o mantenimiento en el -

frigorífico. Congelación, que es cuando se congelan los alimentos por debajo de los 0ºC.

 Conservación por calor. Con este proceso se pretende que mueran los microorganismos que pueden estropear el alimento. Se utilizan dos formas:

- Esterilización, que es cuando se hierve el alimento a más de 

100ºC. Pasteurización, que es cuando se calienta el alimento pero sin llegar a hervirlo.

Conservación por deshidratación. En este proceso se elimina el agua de los alimentos por la acción del calor, evitando que se estropeen.

 Encurtidos, que es cuando se conservan vegetales añadiendo vinagre solo o con otras sustancias.

 Escabechado, que es cuando se añade vinagre y sal a alimentos curdos o cocidos.

20

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Contesta a las siguientes preguntas:

¿ Por qué es necesario que se conserven los alimentos según distintos procesos? ________________________________________________ ¿ Cómo se llaman las industrias encargadas de preparar los alimentos según distintos procesos de conservación? _____________________________



Completa el siguiente esquema sobre los procesos de conservación de los alimentos.

Conservación por frío

Conservación por _________

Conservación por _________________________ ___________________ ___________________

21

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO



Completa el siguiente cuadro con ejemplos de alimentos que conozcas.

MODO DE CONSERVACIÓN

ALIMENTOS

Refrigeración

Congelación

Esterilización

Pasteurización

Deshidratación

Encurtidos

Escabechado



Continúa con la lectura.

ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS ENVASADOS Todos los alimentos que vayamos a consumir deben llevar la siguiente información:    

Nombre del producto. Composición: lista de ingredientes y aditivos (sustancias añadidas para mejorar su conservación o aspecto). Peso o número de unidades. Instrucciones para su conservación. 22

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

    



Modo de empleo. Identificación de la empresa con su número de registro sanitario. Identificación del lote de fabricación. Fecha de consumo preferente. Fecha de caducidad.

Toma cualquier producto de alimentación, mira su etiqueta o envoltorio y rellena la siguiente tabla. 

Nombre del producto: __________________________________



Composición: _________________________________________



Peso o número de unidades: ______________________________



Instrucciones para su conservación: ________________________



Modo de empleo: ______________________________________



Número de registro sanitario de la empresa fabricante: _________



Lote de fabricación: ____________________________________



Fecha de consumo preferente: ____________________________



Fecha de ____________________________________

caducidad:

23

UNIDAD DIDÁCTICAS ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO

IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD 

Las sustancias que forman los seres vivos se llaman biomoléculas.



Una de las biomoléculas más importantes para la vida de los seres humanos son las vitaminas.



Cada alimento se diferencia de otro por las biomoléculas que contiene y por la cantidad de cada una de ellas.



Los alimentos que consumimos están formados por moléculas de origen orgánico (glúcidos, lípidos y proteínas) y de origen mineral (agua, sales minerales).



Se llama dieta o ración alimenticia a clase y cantidad de alimentos que consume una persona y su distribución a lo largo del día.



Los alimentos pueden ser sometidos a determinados procesos industriales que mejoran sus propiedades higiénicas y su mantenimiento: conservación por frío (refrigeración y congelación), conservación por calor (esterilización y pasteurización), conservación por deshidratación, en curtidos y escabechado.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.