UNIDAD 23: NUEVOS SISTEMAS VISUALES: FOTOGRAFÍA, CINE Y CARTELISMO

[Escriba texto] UNIDAD 23: NUEVOS SISTEMAS VISUALES: FOTOGRAFÍA, CINE Y CARTELISMO. LA COMUNICACIÓN DE MASAS: SIGNO DE LOS NUEVOS TIEMPOS Los tremend

1 downloads 66 Views 243KB Size

Recommend Stories


UNIDAD 9. SISTEMAS LINEALES
IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor Matemáticas 2º (Ver. 3) Unidad 9: Sistemas lineales. UNIDAD 9. SISTEMAS LINEALES. Unidad 9: Sistemas linea

UNIDAD DIDÁCTICA 3 SISTEMAS OPERATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3 SISTEMAS OPERATIVOS Centro Marista San Fernando - SEVILLA 1. INTRODUCCIÓN Un sistema operativo es un conjunto de programas y he

Story Transcript

[Escriba texto]

UNIDAD 23: NUEVOS SISTEMAS VISUALES: FOTOGRAFÍA, CINE Y CARTELISMO. LA COMUNICACIÓN DE MASAS: SIGNO DE LOS NUEVOS TIEMPOS Los tremendos cambios que produjo la Revolución Industrial en el siglo XIX, no resultan ser únicamente económicos, como es fácil comprender, sino también filosóficos, políticos, éticos, estéticos, y por todo ello, sociales. Una nueva sociedad en la que el proletariado adquiere dimensión política y que aspira al bienestar de la burguesía, y en la que ésta tiene acceso a unos bienes de consumo antes impensables, va a exigir unos medios de producción y de comunicación nuevos. A esta demanda van a dar cumplida respuesta el “diseño industrial” por un lado, y los “sistemas de comunicación de masas” por otro. Ambos son posibles por el asombroso desarrollo de la técnica y de la ciencia en este siglo, y originan una estética muy particular. A veces, va a parecer que viven de espaldas a las conquistas de las vanguardias artísticas de cada momento, pero, sin embargo, van a terminar por incidir en el gusto e interés plástico de toda una cultura siendo uno de los signos determinantes del arte contemporáneo. Los medios de comunicación plásticos de carácter estático son la fotografía y el cartel; y los medios de carácter dinámico, el cine. LA FOTOGRAFÍA: La cámara oscura era conocida desde la Antigüedad y ya Aristóteles habla de ella. En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci hace experimentos con ella y Giovanni della Porta recomienda su empleo para el dibujo. Esta cámara era una habitación, completamente cerrada en la que se había practicado un pequeño roifico en una pared. La luz proveniente de los objetos exteriores iluminados pasaba por este orificio y se proyectaba sobre la pared opuesta “dibujando” el objeto invertido. Por esta cámara que sólo era un juego de física recreativa y que en el mejor de los casos servía para acalcar imágenes y ayudarse así en el dibujo, no permitía fijar las imágenes y obtener reproducciones fotográficas. Habrá que esperar a los avances de la fotoquímica, sobre todo a partir del descubrimiento, en 1725 por el profesor SCHULZE, del ennegrecimiento de las sales de plata por efecto de la luz, para alcanzar el comienzo de la fotografía.Curiosamente, el descubrimiento de la fotografía se debe a un buen inventor, pero mal dibujante, que deseaba encontrar un medio artificial para obtener dibujos fieles. NICPHORES NIEPCE realiza en 1826 la primera fotografía conocida. Se asocia más adelante con LUVIS JACQUES MADNE DAGUERRE, pintor escénico, que perfecciona el invento y lo registra en 1839 con el nombre de “daguerrotipia”. Nace la fotografía de ese modo como un sustituto feliz y barato de la pintura. Durante mucho tiempo la fotografía pretendió imitar a la pintura y llegaron a realizarse gigantescas composiciones el modo de los grandes cuadros de historia, como los del fotógrafo OSCAR REJLANDER. La pujante burguesía de este siglo querrá tener retratos y paisajes como tiene la arrinconada aristocracia, peor se los encargará a los fotógrafos, que son mucho más baratos. Pero esta burguesía no posee gran refinamiento ni educación artística y pide a los fotógrafos el equivalente a la mala pintura 1

[Escriba texto] decadente que admira. La extensión de la fotografía, en este sentido, es nefasta ya que contribuirá a empobrecer más el gusto general. Sin embargo van surgiendo excepciones y la fotografía va a ir encontrando poco a poco su propio lenguaje que la irá singularizando y distanciando de la pintura. En 1853 el dibujante caricaturista y aeronauta FELIX TOURNACHÓN abre un taller fotográfico y revoluciona el concepto de la fotografía. Sus retratos ya no son recuerdos de los “retratos al óleo” que anhelan los burgueses, sino que tienen personalidad propia. Retrató a célebres personajes, como DELACROIX, DAUMIER, VICTOR HUGO. En 1853 un tal DISDERI abre nuevas expectativas para la fotografía inventando y patentando la “tarjeta de visita” es decir, la fotografía en reducido formato y a muy bajo coste, que permitía al cliente obtener varias copias por poco dinero. Con el el retrato fotográfico llegó a democratizarse verdaderamente. Pronto la fotografía encontrará una de sus vías genuinas e expresión: el reportaje. ROGER FENTON, fotógrafo inglés, relata en 1855 mediante 360 fotografías la Guerra de Crimea. Más tarde fotógrafos como Jacobo A. RIIS utilizarán este medio como crítica social en los Estado Unidos. Con ello se introduce la fotografía en la prensa y cambia la visión de las masas. A finales de siglo la fotografía ha encontrado conscientemente su camino a pesar de las avalanchas de malos autores que se hacían llamar artísticos. El español ORTIZ ECHAGÜE va a retratar tipos y paisajes, contándonos su grandeza y su misteriosa pesadumbre con un desgarro paralelo al de SOLANA, ZUBIAURRE o al de los mejores zuloagas. El luxemburgués nacionalizado en América, EDWARD STEINCHEN ha dejado una obra trascendental, llena de hallazgos fotográficos, que va desde sus primeras obras “pictóricas” hasta sus refinados trabajos como fotógrafo de modas en los que la fotografía alcanza cotas de calidad parejas a las mejores conquistas de las vanguardias plásticas de su tiempo. Tres importantes peldaños marcarán el desarrollo de la fotografía a finales del siglo XIX y a comienzos de este siglo: el invento de GEORGE EASTMAN, la cámara miniatura con objetivo de gran abertura de Dr. SALOMÓN y la cámara Leica diseñada por OSCAR BARNACK. En 1888 GEORGE EASTMAN registra la marca “kodak”. La cámara contenía un rollo de icen posses, cuando se acababa se enviaba a la fábrica, que la devolvía nuevamente cargada y con el material revelado. Esto popularizo la fotografía ya ya todo el mundo podía ser fotógrafo por un módico precio. ERICH SALOMON desarrolla en 1925 una extraordinaria cámara pequeña y ligera que cabía en cualquier parte y con un objetivo que permitía hacer fotografías en interiores sin apenas luz. De este modo lograba fotografías sin que los sujetos se dieran cuenta. Las fotografías así tomadas resultan vivas, auténticas al carecer de pose. Había nacido el fotoperiodismo moderno. El siguiente paso en el avance técnico de la fotografía lo constituye la cámara leyca patentada por OSCAR BARNACk en 1925. Es de pequeño tamaño y lo más importante es que usa película de pequeño formato como la del cinematógrafo. La facilidad de su manejo y el liviano peso le hacen inestimable par el reportaje y termina por ser el modelo más usual de cámara desde entonces hasta nuestros días. La historia de la fotografía llega a la categoría de gran arte con las experiencias del americano MAN RAY, pintor dadaísta, que realizaba dibujos luminosos a los que llamó “rayografías” y sobre todo con el

2

[Escriba texto] húngaro LASZLO MOHÓLYNÁGY que a partir de 1922 realiza sus “fotogramas” que son una especie de dibujos y montajes hechos con luz. Las tres décadas centrales de nuestro siglo son, realmente, prodigiosas para el desarrollo e impacto de la fotografía. En los tiempos en los que no existía la televisión o estaba en estado incipiente, las revistas gráficas ocupaban eses lugar y tienen la misma demanda que hoy la televisión. Revistas como la francesa Vu o la americana Life dan cumplida información visual del mundo de su momento. Además la irrupción del color masivamente a partir de los años cuarenta, hace de este medio algo inefable. Por estas revistas así como en la de moda Vogue, van a desfilar casi todos los grandes fotógrafos de su tiempo. El desarrollo mundial de la televisión a partir de los años cincuenta hace decaer el interés por las revistas y por la prensa en general. Los fotógrafos vuelven a su trabajo aislado para reducido público y continúan haciendo frente al permanente reto de explicar el mundo con la cámara. Desde estos años la fotografía ocupa un adecuado lugar en los museos como una manifestación más de la expresión plástica de nuestra cultura. EL CARTEL. El anuncio publicitario data de la antigüedad, pero el primer cartel impreso está fechado en Inglaterra en 1477. No obstante el auténtico desarrollo del cartel no se produce hasta el siglo XIX cuando los nuevos procesos industriales multiplican los productos y hacen que sean más baratos. Pero también ahora hay una amplia burguesía con mayor poder adquisitivo y el tipo de mercado es distinto a todo lo anterior. Ahora hay mucho más que vender y mucha más competencia, por ello se ha de renovar y fortalecer la publicidad que hasta entonces era escasa y exclusivamente literaria. Nace así el cartel con el concepto actual. El buen cartel será un “grito pegado en la pared”. Imágenes fáciles, de clara lectura, que no se olviden y que inciten al uso o a la compra, estas serán las condiciones para el éxito del cartel. El primer gran cartelista fue el francés JULES CHERET que utiliza colores simples y planos y una bien estudiada tipografía. Es el antecedente directo de uno de los más grandes cartelistas de todos los tiempos: Toulouse Lautrec (1864-1901), quien simplifica aún más las formas y acentúa los hallazgos de CHERET. Sus carteles para el Diván Japonais, para Jane Abril o para Arístides Bruan son una gran lección para todos los tiempos. Frecuentemente el arte del cartel ha estado vinculado al de la pintura y han sido muchos los pintores que han intervenido en su producción. (JOAN MIRÓ). Por ello es fácil comprender que se da una relación intima entre la producción cartelista y los movimientos de vanguardia. El cubismo ofrece un nuevo planteamiento estético que afectara a la plástica del cartel. Formas sintéticas con referencias a geometrías elementales, y una nueva sintaxis del planto caracterizan la principal producción de los años veinte y treinta de nuestro siglo. A partir de los años 20 y particularmente con el Dadaísmo, hacia su irrupción en el cartel la fotografía, y son especialmente significativos los fotomontajes del alemán JOHN HEARTFIELD por su ironía, su causticidad y su valor crítico.

3

[Escriba texto] Es precisamente en esta época, la época de entreguerras, cuando el cartel alcanza su edad de oro como medio de comunicación de masa. No existe la TV y son la radio, cine prensa y comic y carteles los medios que desarrollan su creatividad a limites verdaderamente modélicos. Las dos grande guerras y las convulsiones políticas adyacentes van a ser la principal causa desencadenate de este fenómeno. A partir de los años cincuenta es cada vez menos frecuente le “cartel de autor” ya que el trabajo se encomienda a equipos de diseño, lo que hace del cartel una obra anónima.BREVE HISTORIA DEL CINE Ninguna de las artes ha vivido en sus primeros cien años la existencia una evolución tan rica y a la vez atan vertiginosa como el cine, pues a sus aspectos técnicos y artísticos añade el carácter de espectáculo, de vehículo ideológico, de medio de comunicación o de fábrica de mitos, se convierte en industria y la película para a ser sin remedio una mercancía más de la que se espera sacar jugosos beneficios. En el presente epígrafe interesa sintetizar las etapas fundamentales del arte del celuloide en realicen a las posibilidades técnicas y artísticas y desde luego con las circunstancias históricas que refleja de forma innegable la pantalla cinematográfica. EL CINE DESDE SUS ORÍGENES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Hasta la década de los años veinte de nuestro siglo, el cine es mudo y sólo en la década siguiente alcanza el color. Este criterio técnico junto a los condicionamientos históricos nos permite señalar una primera etapa desde 1895 hasta los años de la primera guerra mundial. El 28 de diciembre de 1895, en el Gran Café de París, los HERMANOS LUMIÉRE presentaban una película con un título tan descriptivo como su miso contenido: la salida de los obreros de una fábrica. En realidad no era más que una extensión de la fotografía a la que se añadía el movimiento. El carácter de crónica sea compartido por el resto de realizaciones de estos pioneros, así “la partida de naipes, la llegada del tren, el muro… Los protagonistas de la película, los obreros de la fábrica y los presumibles espectadores, sus propios compañeros de trabajo, hacen saltar por primera vez a la pantalla un colectivo de hombres y fenómeno que hizo decir a JAURÉS que el cine era el teatro del proletariado. En sus inicios el cine había nacido con una intención meramente realista, pero muy pronto el manejo de los elementos técnicos permitió a GEORGES MELIÉS emplear sus dotes de mago prestidigitador poniendo en circulación ingenioso trucajes. El suspense había asomado tímidamente y una simple estructura narrativa se irá abriendo paso en películas tales como el “viaje a la luna” o en las secuencias con que se reconstruye el famoso o”proceso dreyfus” Se puede hablar de los LUMIERE Y DE MELIES como principales representantes, aunque no únicos, de las dos tendencias básicas de la historia del cine hasta nuestros días, la realista y la fantástica. Los primeros pasos del nuevo arte en los estados unidos se relacionan con las experiencias de EDISON, siendo su preocupación básica la pronta vinculación de los aparatos sonoros recién construidos con las nuevas posibilidades visuales que el cine ofrecía. Thomas EDISON es el gran iniciador de la industria cinematográfica americana antes de la primera guerra mundial, peor también su gran monopolizador. En la línea de aprovechar las técnicas europeas Edwin poder logra sus más importantes realizaciones en

4

[Escriba texto] “Asalto y robo a un tren” en las que a los simples elementos narrativos adjunta otros aspectos experimentales como el entonces tan desconcertantes primeros planos. Con DAVID GRIFFITH “el nacimiento de una nación” se dan interesantes pasos técnicos y de narración y su labor es ya testimonio efectivo del rápido crecimiento de la industria cinematográfica, que se alinea tras la siderúrgica, la petrolífera la y del automóvil, llegando a crearse desde muy pronto el conocido star system de Hollywood. Antes de la Primera Guerra Mundial, el cine ya ha sido descubierto como un elemento propagandístico de formidable alcance. Muy pronto los temas políticos, religiosos e incluso los de un cierto señuelo erótico convivan con las producciones de cine cómico. PERIODO DE ENTREGUERRAS Finalizada la primera guerra mundial queda abierta una segunda etapa que incluye aportaciones tan estimables como el expresionismo alemán, el cine revolucionario soviético o la enuclea impresionista francesa, entre otros movimientos. Es notable la incidencia de los grades acontecimientos históricos (revolución rusa de 1917, crisis del 29, ascenso y triunfo del fascismo) en las realizaciones de esta época. -

ESCUELA IMPRESIONISTA FRANCESA En Francia, la llamada escala impresionista manifiesta una voluntad vanguardista y un deseo de distanciamiento e incluso oposición a la todopoderosa industria americana que quiere imponer productos meramente comerciales. Un cierto intelectualismo y una atención al os personajes populares de suburbio y taberna está fijos en este grupo de autores que busca lo natural, lo auténtico, actitud que preludia el neorrealismo italiano. Es general entre los autores un marcado carácter crítico frente a la cultura burguesa. La concomitancia con el movimiento Dada y sobre todo la incorporación del surrealismo son perfiles decisivos al os que cabe añadir ciertos reflejos cubistas en las decoraciones elegidas. A este movimiento se le añadirá Buñuel con “el perro andaluz” película realizada en colaboración con Dalí.

-

EXPRESIONISMO ALEMÁN En Alemania, de posguerra, el expresionismo, que desde 1910 había adquirido una notable pujanza en pintura, se hace presente en el arte cinematográfico con “el gabinete del doctor Caligari”, 1919. El deseo de evasión tras la ruina bélica y su secuela de desequilibrio social y desgarro cultural y anímico se distrae en muchos filmes como seres visionrioslis, vampiros… enmarcados en angulosos y siniestros escenarios. A mitad de la década de los veinte el Expresionismo alemán va adquiriendo un otro de realismo social y critico muy en consonancia con la evolución de los acontecimientos históricos. En efecto, los graves resultados de la inflación posbélica y su incidencia en el descalabrados sector de la 5

[Escriba texto] industria cinematográfica germana que solo pudo librarse del colapsos total por un concierto con las poderosas empresas americanas METRO Y PARAMOUNT, conducirán a la denuncia y a la polémica abierta. -

CINE REVOLUCIONARIO SOVIÉTICO 1919 la producción cinematográfica rusa que da puesta bajo el control de comisariado de cultura. El gobierno revolucionario es el primero en entender el enorme influjo que en el adoctrinamiento político ejercía la imagen, hecho que por otra parte comprobarán tantos otros poderes políticos. El genio de EINSENSTEIN conduce al cine ruso a una plena madurez, haciendo de la masa la protagonista coral de un drama, que sintetiza por un lado el más crudo realismo documental y por otro un denso expresionismo simbólico. “el acorazado Potemkin” una de las obras más importantes de la historia del cine mundial, se sirve de una estructura en actos para resaltar mejor la epopeya revolucionaria que engrandecerá al máximo un episodio del año 1905. Junto a EISENSTEIN están los nombres de PUDOVKIN y DUCVENKO, directores de “la madre” (1926), que adapta la obra de M. GORKI y “la tierra” (1930) respectivamente.

-

EL CINE AMERICANO DE POSGUERRA Tras la Primera Guerra Mundial y a consecuencia de la paralización de la producción europea, la industria americana del cine asciende vertiginosamente al conseguir imponer a los públicos de todo el mundo un conformista esquema mental de fácil aceptación que habla del excitante “american way of life” de los años veinte; las comedias de CLARA BOW, los dramas de VALENTINO, ponen el énfasis en el lujo, la aventura y el SEX APPEAL, tres claves que serán barajadas hasta el infinito. El establecimiento de la ley seca dará lugar a la creación de un género que plasmara la ola de corrupción y delincuencia organizada que controlaba la mafia italoamericana y la biografía de algunos gigantes del hampa. La década de los veinte tiene una importancia excepcional pro producirse en ella la aparición del cine sonoro en las cintas “Don Juan” y “El Cantante de Jazz” de CROSLAND. La ya gigantes industria del cine se potencia de forma definitiva al a espera sin embargo de conseguir su más anhelado objetivo: el color. Los negros años del a crisis encontrarán en el e cine, además de un testigo de excepción del desengaño de la prosperity, una doble posibilidad de evasión o por el contrario de reflexión moral. La salida de la crisis, el NEW DEAL, está basada en la autocrítica y en el examen de los grandes problemas que aquejaban al a sociedad: los monopolios, el paro, la corrupción… CHARLES CHAPLIN es la gran conciencia crítica que denuncia el desempleo o el trabajo en cadena en Tiempos modernos y las desigualdades sociales en “en luces de la ciudad”. En 1940 la nota discordante será la obra de “the great Dictator” en la que satiriza ferozmente la figura de HITLER.

6

[Escriba texto] -

El CINE EUROPEO BAJO LOS REGÍMENES FASCISTAS Y EL NATURALISMO POÉTICO FRANCÉS Para completar la breve panorámica del cine en el periodo de entreguerras volvamos a Europa Occidental, donde hemos de examinar dos fenómenos muy distintos: por un lado el cine que se hace bajo los regímenes fascistas de Italia y Alemania, por otro el movimiento que se desarrolla en Francia y es conocido como naturalismo poético francés. La subida al poder de Hitler significó el final de unos años en los que el cine revelaba una muy receptiva sensibilidad para la situación político social del momento. El éxodo de cineastas será forzoso para quienes se atrevan a denunciar los excesos del espíritu prusiano, como ocurre en “muchachas de uniforme”. En dirección opuesta y bajo los dictados del Ministerio de propaganda del gobierno nazi, se produjeron numerosos filmes de exaltación nacionalista, como “El rey soldado” que canta la vida de FEDERICO GUILLERMO I. La vinculación del cine a las tareas de propaganda del Estado fue también una realidad bajo el gobierno de MUSOLINI. Su deseo consistía en crear un cine grandioso e imperial. Sin embargo, se pudo hacer una encubierta crítica a través de comedias sentimentales, que están en el orden del neorrealismo italiano de posguerra. Por último, al naturalismo poético francés, movimiento que también es conocido como realismo negro, pertenecen, entre otros, RENOIR que toma sus personajes entre las clases más bajas que viven en escenarios desconchados y tabernas de suburbios, en hacerles vivir un ambiente fatalista, sin posible disfrute de la felicidad, que no es sino espejismo, de ahí el apelativo de negro: pero a pesar de ello estos elementos están vistos con una esitlizadavisión romántica y poética. EL CINE Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial hizo que la industria de Hollywood abandonara sus temas anteriores, y diera cabida en primer lugar a los temas bélicos, que se orientaron hacia la propagación de una esperanza en la victoria americana final. Una excepción en este panorama del inicio de los años cuarenta lo representa ORSON WELLES con “ciudadano Kane” vivo testimonio del ascenso del a plutocracia capitalista americana y retrato de una sociedad a la que tan bien fotografío en “el cuarto mandamiento”, filme en el que se ocupa de las relaciones entre las tradicionales familias agricultoras y los nuevos ricos de la industria automovilística. La tarea de los reporteros bélicos dará origen a un cine documentalista de grandes logros, especialmente en Estados unidos e Inglaterra, donde se había creado la escuela Documental Británica, que desarrolla ampliamente la temática laboral, comercial y por supuesto social. En Rusia, “el momento decisivo” narra la batalla de Stalingrado con una peculiar perspectiva, la de los planteamientos estratégicos. Junto al cine bélico, los productores ofrecen muchas películas de evasión que clamen un poco la angustiada existencia de las masas ciudadanas-. MOVIMIENTOS DE POSGUERRA 7

[Escriba texto]

Con el cese de hostilidades se abre una nueva y definitiva etapa que llega hasta nuestros días. El primer gran capítulo del cine de posguerra lo constituye el neorrealismo italiano. Típicamente posbélico, y aumento la conmoción moral que la guerra y sus consecuencias producen, es el movimiento americano conocido como la generación perdida. Temas como al corrupción, incluyendo la de sectores públicos u oficiales, la marginación de los negros, que por otra parte han luchado como iguales en los campos de batalla, el antisemitismo son los elegidos por estos jóvenes directores que asumen un realismo crítico, pronto denunciado como subversivo por “la comisión de Actividades Antiamericana” promovida por MAR CARTHI, ORSON WELLES… Y muchos otros son obligados a exiliarse para no caer en la “caza de brujas”. La debilitación de estos dos importantes movimientos y sus posteriores evoluciones, llevan al cine mundial por derroteros muy variados e incluso contradictorios. Grandes producciones de escaso valor artístico ocupan a numerosas gentes del cine europeo o americano, situación que llega a nuestros días aunque con innovadores efectos técnicos. Más interesante es la vertiente que atiende a temas tan contemporáneos como la soledad e incomunicación existentes en nuestra sociedad industrial. En parte enlazan con el naturalismo francés del periodo anterior e incluso con la corriente neorrealista, pero su preocupación por el individuo asilado está apoyada en una filosofía existencial-

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.