UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA Factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a pa

8 downloads 109 Views 1MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA

Factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a partir del fruto de Algarrobo Chileno ( Prosopis chilensis Mol. Stuntz) para la alimentación humana o animal

Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de licenciado en Agronomía.

Rogelio Andrés Aedo Bendek

VALDIVIA – CHILE 2007

Quiero agradecer a mis padres, por el apoyo y compresión que me han brindado a lo largo de mi vida y por darme la posibilidad de obtener este título, que es un legado que me queda para toda la vida, los quiero viejos. A mis hermanos Cristian y Vilma, que estuvieron siempre preocupados y dispuestos a apoyarme ante cualquier situación, gracias hermanos.

A la pequeña Nicole, que tiene un gran camino por recorrer en el mundo estudiantil, un abrazo y beso. A mi polola Carolina, que ha sido parte importante de mi logro, su apoyo y amor ha sido fundamental, te amo caro.

Como olvidar a tía Nancy, quien me soporto mis mañas y entrego todo el cariño en los últimos años de estudios, considerándome como un hijo más y preocupándose siempre, gracias tía, mi segunda mamá. Quiero además agradecer a todos aquellos que me ayudaron a que mi trabajo de tesis se haya hecho realidad, a mi profe patrocinante Laura Nahuelhual y a mis informantes, Fernando Figuerola y Maruja Cortés.

KELO...

I

INDICE DE MATERIAS

Capítulo

Página

1

INTRODUCCIÓN

1

2

REVISION BIBLIOGRÁFICA

3

2.1

Antecedentes generales del género Prosopis

3

2.2

Algarrobo Chileno (Prosopis chilensis Mol. Stuntz)

4

2.2.1

Hábitat natural de crecimiento

4

2.2.1.1

Clima

5

2.2.1.2

Suelo

6

2.2.1.3

Topografía

6

2.3

Importancia y usos del Algarrobo

7

2.3.1

Fruto de Algarrobo

8

2.3.2

Producción

9

2.3.3

Características nutricionales de los frutos

11

2.3.4

La vaina

12

2.3.5

La semilla

13

2.4

Experiencias con Algarrobo en el mercado externo

16

2.5

Evaluación Económica

19

2.5.1

Valor Actual de los beneficios netos

19

2.5.2

Tasa Interna de Retorno

20

2.5.3

Análisis de sensibilidad

21

2.5.4

Relación beneficio-costo

22

2.5.5

Punto de equilibrio

22

2.5.6

Periodo de recuperación de capital

24

3

MATERIAL Y MÉTODO

25

3.1

Fuente de información

25

3.2

Procesos tecnológicos

25

II

Capítulo

Página

3.3

Plan de inversiones

26

3.4

Estudio económico financiero

26

3.5

Método

26

3.5.1

Análisis de mercado

26

3.5.1.1

Comportamiento de mercado

26

3.5.1.1.1

Proyección de la demanda

27

3.5.1.1.2

Proyección de la oferta

27

3.5.2

Procesos tecnológicos

27

3.5.3

Localización

28

3.5.4

Plan de Inversiones

28

3.5.5

Determinación de costos

28

3.5.5.1

Costos fijos

29

3.5.5.2

Costos variables

29

3.5.6

Determinación de ingresos

29

3.5.7

Estudio económico financiero

29

3.5.7.1

Evaluación económica

30

3.5.7.2

Evaluación financiera

30

3.5.8

Análisis de sensibilidad

30

4

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

31

4.1

Estudio de mercado

31

4.1.1

Descripción de los productos

31

4.1.1.1

Goma de Algarrobo

31

4.1.1.2

Harina de cotiledón de Algarrobo

33

4.1.1.3

Harina de vaina de Algarrobo

35

4.1.2

Evolución histórica de la tecnología de fabricación

36

4.1.3

Normas técnicas de producción

37

4.1.3.1

Goma de Algarrobo como aditivo

38

4.1.3.2

Harina de cotiledón de Algarrobo

39

4.1.3.3

Harina de vaina de Algarrobo

40

III

Capítulo

Página

4.1.4

Identificación de eventuales sustitutos

40

4.1.5

Aspectos legales de la comercialización

43

4.1.6

Comportamiento de mercado

44

4.1.6.1

Comportamiento histórico del mercado interno

44

4.1.6.2

Mercado a abastecer

45

4.1.6.3

Determinación del área de influencia del estudio

45

4.1.6.4

Determinación de las áreas de producción

46

4.1.7

Proyecciones de mercado

46

4.1.7.1

Proyección de la demanda de harina de cotiledón

46

4.1.7.2

Proyección de la demanda de Goma de Prosopis chilensis

48

4.1.7.3

Proyección de la demanda de harina de vaina

51

4.1.7.4

Proyección de la oferta de harina de cotiledón

52

4.1.7.5

Proyección de la oferta de goma de Prosopis chilensis

53

4.1.7.6

Proyección de la oferta de harina de vaina

53

4.1.7.7

Oferta de materia prima

54

4.1.8

Comercialización de los productos

54

4.1.8.1

Precio

55

4.1.8.1.1

Precio de los productos

56

4.1.8.1.1.1

Precio harina de vaina de Prosopis chilensis

56

4.1.8.1.1.2

Precio goma de Prosopis chilensis

59

4.1.8.1.1.3

Precio harina de cotiledón

59

4.1.8.2

Producto

59

4.1.8.2.1

Harina de vaina

60

4.1.8.2.2

Harina de cotiledón

60

4.1.8.2.3

Goma de Prosopis chilensis

60

4.2

Estudio técnico

62

4.2.1

Análisis del tamaño del estudio

62

4.2.1.1

Materia prima y producción

62

4.2.1.2

Requerimientos de mano de obra

63

4.2.1.3

Tamaño físico del estudio

64

IV

Capítulo

Página

4.2.2

Estudio de la localización

64

4.2.3

Descripción del proceso productivo

65

4.2.3.1

Calendario de producción

66

4.2.4

Descripción organizacional

66

4.3

Análisis de costos

66

4.3.1

Inversiones

67

4.3.1.1

Activo fijo

67

4.3.1.2

Activo nominal

69

4.3.1.3

Capital de trabajo

70

4.3.2

Costos operacionales

70

4.3.2.1

Costos fijos

71

4.3.2.2

Costos variables

72

4.4

Cálculo de ingresos

75

4.4.1

Fijación del precio de venta

75

4.4.2

Ingresos

75

4.5

Estudio económico financiero

76

4.5.1

Análisis del Valor Actual de los Beneficios Netos (VABN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).

77

4.5.2

Periodo de recuperación de capital

78

4.5.3

Relación beneficio-costo

78

4.5.4

Punto de equilibrio

79

4.5.4.1

Punto de equilibrio sin amortización

79

4.5.4.2

Punto de equilibrio con amortización

79

4.5.5

Flujo de ingresos y egresos del proyecto

80

4.5.6

Capacidad de pago

80

4.5.7

Análisis de sensibilidad

81

5

CONCLUSIONES

83

6

RESUMEN

85

V

Capítulo

7

Página

SUMMARY

87

BIBLIOGRAFÍA

89

ANEXOS

95

VI INDICE DE CUADROS

Cuadro

Página

1

Algunas especies consideradas vulnerables por CONAF.

10

2

Composición química de tres especies de Prosopis spp.

11

3

Composición centesimal de los frutos de Prosopis chilensis.

12

4

Procesos, equipos, horas hombre y falencias detectadas en cada una de las etapas del proceso productivo de las chauchas de Algarrobo.

5

19

Composición química (g/100g peso seco) de vainas, semillas y goma de P. chilensis.

32

6

Análisis proximal de harina de cotiledón de P. chilensis.

34

7

Composición aminoacídica del cotiledón de P. chilensis.

34

8

Digestibilidad de la proteína in vitro en semillas de P. chilensis cruda y procesada.

35

9

Composición química de la harina de vaina de P. chilensis.

36

10

Perfil de aminoácidos sugerido para varias especies de peces cultivados, expresados como % de la proteína total.

11

39

Estimación de la demanda potencial del sector salmonero por fuentes proteicas vegetales.

48

12

Demanda promedio anual de gomas y algunos proveedores.

49

13

Oferta anual de harina de cotiledón de P. chilensis de la planta.

52

14

Oferta anual de Goma de P. chilensis de la planta.

53

15

Oferta anual de harina de vaina de P. chilensis de la planta.

54

16

Precios de las principales fuentes proteicas.

60

17

Aspectos técnicos de la planta piloto.

64

18

Costos según localización del proyecto.

65

19

Valor de la inversión en infraestructura y vehículos para la planta piloto.

68

VII Cuadro

20

Página

Valor de muebles, herramientas, materiales y útiles de oficina.

68

21

Valor de maquinaria y equipos.

69

22

Valor de la inversión en activos nominales.

69

23

Costos fijo anuales.

72

24

Costos variables de transporte de materia prima.

73

25

Costos variables de transporte productos.

74

26

Costos variables del proyecto.

74

27

Ingreso bruto del proyecto.

76

28

Punto de equilibrio con y sin amortización.

79

29

Punto de equilibrio harina de vaina.

80

30

Análisis de sensibilidad del estudio.

81

31

Análisis de sensibilidad ante variación en la disponibilidad de materia prima.

32

82

Periodo de recuperación de capital, disminuyendo la disponibilidad en 37,5% de la materia prima.

82

VIII INDICE DE FIGURAS

Figura

Página

1

Árbol de Algarrobo (Prosopis chilensis Molina Stuntz).

2

Vainas o frutos de Algarrobo (Prosopis chilensis Molina Stuntz.

3

5

9

Harinas de Prosopis chilensis Molina Stuntz obtenidas del procesamiento de la vaina.

13

4

Semillas de Prosopis chilensis Molina Stuntz

14

5

Morfoanatomía de la semilla de Prosopis chilensis Mol. Stuntz.

6

Productos que se pueden obtener a partir del procesamiento del fruto del Algarrobo.

7

16

Productos derivados del Algarrobo comercializados por empresas rurales del Perú.

8

15

17

Diagrama del proceso productivo de una planta piloto de procesamiento de Algarrobo.

18

9

Mucílago de semilla de Prosopis chilensis Mol. Stuntz.

32

10

Harina de cotiledón de Prosopis chilensis Mol. Stuntz.

33

11

Diagrama de flujo de la obtención de harina de P. chilensis.

38

12

Comparación del contenido de proteínas en diferentes especies vegetales utilizadas como complemento proteico en alimentación animal.

13

42

Crecimiento proyectado mundial en el requerimiento de tortas y comidas proteicas.

48

14

Evolución de las exportaciones de alimentos procesados.

50

15

Evolución de las importaciones de mucílagos y espesantes.

51

16

Evolución de las importaciones de cacao.

52

17

Evolución de los precios de cacao.

58

18

Ficha técnica Goma Xanthan.

61

IX Figura

Página

19

Flujo de materia prima y rendimientos del proyecto.

63

20

Proporción de productos generados en el proyecto.

76

X INDICE DE ANEXOS

Anexo

Página

1

Fijación del precio y costos unitarios.

95

2

Flujo de caja mensual año 1.

96

3

Remuneraciones y salarios.

98

4

Depreciación.

98

5

Valor Actual de los Beneficios Netos (VABN).

99

6

Tasa interna de retorno (TIR).

99

7

Periodo de recuperación de capital (PRC).

100

8

Relación beneficio-costo.

100

9

Tabla de amortización crédito largo plazo.

101

10

Flujo de ingresos y egresos.

102

11

Cuadro de fuente y uso de fondos.

103

12

Diagrama de flujo de los procesos de la planta piloto.

104

13

Parámetros técnicos de la localización del proyecto.

105

14

Plano planta piloto.

106

15

Diseño planta piloto.

107

1

1 INTRODUCCIÓN

La utilización de los cultivos arbóreos para la alimentación humana y animal ha sido aplicada por décadas por las poblaciones indígenas, utilizando sus frutos como forraje o procesándolos de manera artesanal para obtener productos para consumo humano. En las zonas áridas y semiáridas existe interés por encontrar especies que permitan adaptarse a estas condiciones climáticas de manera de atenuar la erosión y obtener un uso agrícola. Pero no es suficiente buscar estas características en una especie, sino que además es indispensable que exista la posibilidad de obtener un uso agroindustrial para mejorar el valor agregado de los cultivos. La aparición de nuevos productos de uso agroindustrial, permite abrir paso a nuevas posibilidades de encontrar sustitutos alimenticios de excelente calidad nutricional que pueden ser utilizados para consumo humano o animal. Chile se caracteriza por poseer una extensa superficie que forma parte de las zonas áridas donde se encuentran especies del género Prosopis, en especial el Algarrobo chileno (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz) que presenta un interesante potencial por los productos que de él se pueden extraer. El Algarrobo es recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para combatir la desertificación y recuperar ecosistemas degradados. Además, numerosas universidades de Latinoamérica han hecho múltiples estudios que han evidenciado las excelentes propiedades nutricionales de su fruto que puede ser procesado y utilizado en la agroindustria. Sin embargo no existe ningún estudio que indique la factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios derivados del fruto del Algarrobo.

2

El objetivo principal de este estudio fue determinar la factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios de uso humano o animal derivados del fruto del Algarrobo, dando valor agregado al fruto.

Para lograr este objetivo general, se plantearon

los siguientes

objetivos específicos:

-

Realizar un estudio económico-financiero, que permita entregar por medio de indicadores (VAN, TIR, Razón Beneficio Costo) la factibilidad de producir harina de vaina de P. chilensis, harina de cotiledón de P. chilensis y goma de P. chilensis.

-

Establecer el o los puntos críticos que más afectan al proyecto.

-

Evaluar la factibilidad de establecer una planta piloto de procesamiento del fruto (vaina) del Algarrobo (Prosopis chilensis Molina Stuntz) para generar los distintos productos.

3

2 REVISION BIBLIOGRÁFICA

2.1 Antecedentes generales del género Prosopis. Prosopis es un género muy antiguo con alrededor de 45 especies en América sur, Norte y Centro, África y Oeste de Asia. La mayoría se concentra en zonas áridas y secas de Sudamérica, Argentina es el centro de mayor diversidad, con 27 especies, de las cuales 8 son árboles y 11 son especies endémicas (FAO, 1997). El mismo autor indica que las especies arbóreas del género Prosopis se encuentran desde el paralelo 38º S en Argentina y avanzan por una franja por el oeste en Chile, Bolivia, Perú y llegan hasta Centro América y sur de Estados Unidos. También se encuentran especies abundantes en Paraguay y escasa presencia en el Oeste de Uruguay y Sur de Brasil. Existen especies autóctonas en la India y Nor Oeste de África. El cultivo del género Prosopis contribuye a la protección y recuperación de ecosistemas degradados gracias a su capacidad de crecer en dichas zonas y su habilidad como leguminosa para fijar nitrógeno, convirtiéndose sin duda, en una de las especies de la cual dependen numerosas poblaciones humanas, asociadas a una agricultura de subsistencia (BERNUY, 2003). Cabe señalar además que en Chile crecen 6 especies de Prosopis: Prosopis tamarugo (árbol), Prosopis strombulifera (arbusto), Prosopis burkartii (arbusto), Prosopis chilensis (árbol), Prosopis flexuosa (arbusto) y Prosopis alba (árbol) (Burkat, 1976 citado por HENRIQUEZ, 1987). En la segunda y tercera región, las especies de Prosopis se desarrollan en un ambiente desértico, caracterizado por elevadas temperaturas diurnas, gran oscilación térmica diaria, carencia casi absoluta de precipitaciones y presencia ocasional de neblinas (Habit, 1981 y Torres, 1984; citados por HENRIQUEZ, 1987).

4

En lo que respecta al resto del área de distribución hasta la quinta región, las especies de Prosopis se encuentran presentes en la zona de tendencia mediterránea árida y semiárida, cuyo clima se caracteriza por presentar una estación fría y húmeda durante el invierno y una más calurosa y seca durante el verano. Las lluvias caen principalmente en invierno, alcanzando el borde norte de la III región 80 mm y en el borde sur de la IV región 500 – 600 mm (Squella, 1984 citado por HENRIQUEZ, 1987).

2.2 Algarrobo chileno (Prosopis chilensis Molina Stuntz) El Algarrobo pertenece a la familia Fabaceae, género Prosopis y especie Prosopis chilensis (Mol) Stuntz (FAO, 1997). Habit et al. (1981), mencionado por VENEGAS (2001), señalan que el Algarrobo chileno (Prosopis chilensis (MOL) Stuntz) es un árbol nativo de Perú, Bolivia, zona central y norte de Chile y noreste de Argentina, encontrándose incluso a alturas de 2900 m sobre el nivel del mar. En lo que respecta a su distribución geográfica, FAO (1997) señala que en Chile el Algarrobo crece en las zonas áridas y semiáridas del norte y centro del país, comprendiendo las provincias de Copiapó, Elqui, Limarí, Choapa, San Felipe, Los Andes y especialmente abundante en el área norte de la cuenca de Santiago. En la Figura 1 se observa el árbol de Algarrobo (P. chilensis) en formación natural.

2.2.1 Hábitat natural de crecimiento. Las condiciones del hábitat del Algarrobo son muy definidas y corresponden a las exigencias biológicas que presenta la especie. El algarrobo es el árbol característico de los llanos y serranías interiores, fuertemente relacionado a la presencia de acuíferos superficiales y subterráneos (FAO, 1997).

5

FIGURA 1 Árbol de Algarrobo (Prosopis chilensis Molina Stuntz). FUENTE: DOODS (2006).

Muñoz, (1965) y Sudzuki (1969), citados por SALVO (1986) señalan que el Algarrobo al igual que el Tamarugo, se considera una especie freatófita, debido a que presenta una raíz pivotante de 30 o más metros de profundidad con abundantes raíces laterales que le permite alcanzar las napas subterráneas.

2.2.1.1 Clima. Es un árbol resistente a la sequía, que prefiere las zonas con alta radiación lumínica y escasa humedad atmosférica (FAO, 1997). El mismo autor señala que atenúa las condiciones limitantes de aridez por sus características de freatófita, especialmente en la distribución norte del país, donde las precipitaciones son escasas e irregulares. El Algarrobo

6

sólo aparece en lugares ecológicamente favorables en que encuentra provisión de agua durante todo el año. Ibarra et al. (1982), citado por SALVO (1986), señalan que esta especie en la IV región, se ubica en sectores con alta radiación acumulada, de 550 – 670 cal cm²/día, con periodos de 12 meses sin limitación radiativa. Por esta razón, en el norte llega al estado adulto entre los 30 a 36 años, en tanto que en la zona central alcanza este desarrollo a los 50 años (ORTIZ, 1948; SALVO, 1986). FAO (1997), señala que en Chile se desarrolla en zonas desérticas y de clima mediterráneo perárido, árido y semiárido, con un promedio de precipitación anual de 28-356 mm, principalmente concentradas en el periodo invernal, pudiendo éstas llegar a ser nulas en los años secos o bien erráticas, sucediendo en forma torrencial. El periodo seco es de 8 – 12 meses. El mismo autor señala que el régimen se caracteriza por temperaturas muy contrastantes entre enero y julio, que son los meses más cálidos y fríos respectivamente, así como una gran amplitud entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Puede soportar heladas ocasionales hasta – 5ºC. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 14,3 – 14,9 ºC. Las temperaturas máximas absolutas varían entre 27,4º y 30,6ºC.

2.2.1.2 Suelo. Prefiere los suelos secundarios de origen volcánico, gruesos, de textura arenosa o francoarenosa, a menudo muy pedregosos, alcalinos, ricos en cal libre. Extremadamente resistente a la salinidad, puede crecer en suelos con pH entre 7,6 – 8,9 y muy ricos en sodio. Ocupa suelos de buen drenaje (FAO, 1997).

2.2.1.3 Topografía. La posición topográfica que ocupa, está fuertemente relacionada con la disponibilidad de agua, relacionándose con paisajes de lugares bajos, lechos de río, esteros y quebradas al pie de los pie de montes y depresiones de los llanos (FAO, 1997).

7

El mismo autor indica que el Algarrobo se desarrolla en áreas montañosas en piedmonts o planos inclinados de depositación en faldeos de cerros y en terrazas aluviales antiguas, en sectores con acuíferos superficiales y subterráneos. Ocupa relieves con pendientes suaves a fuertes en las serranías interiores creciendo generalmente entre los 500 y 1500 msnm.

2.3 Importancia y usos del Algarrobo. Las principales ventajas que presenta la especie son un rápido crecimiento

y posibilidad de ocupar terrenos en que otras especies tienen

dificultades de establecimiento. Es especialmente adecuada para la forestación en zonas áridas y semiáridas con escasas precipitaciones y suelos fuertemente salinos (FAO, 1997). Por otro lado, la resistencia a la sequía, salinidad, capacidad de fijar nitrógeno y sus mínimas exigencias culturales, hacen que su cultivo se haya recomendado para detener el avance de la desertificación y erosión de suelos en zonas áridas y semiáridas (Lyon et al. 1987; citado por VENEGAS, 2001). FAO (1997), indica que el Algarrobo es un árbol de usos múltiples, debido al alto valor forrajero de sus frutos y hojas; especie dendroenergética, por su empleo como la leña y carbón y maderera, utilizada en construcciones y artesanías. Su valor ornamental lo hace adecuado como árbol de sombra, por su copa amplia y elegante follaje. Las ramillas y hojas son muy apetecidas por el ganado y herbívoros silvestres, las que poseen un alto valor nutritivo utilizándose como complemento en la dieta, contienen entre 13,5 – 18,3% de proteínas, 19,9% de fibras y alrededor del 10% de cenizas (FAO, 1997). Por otro lado hay que destacar que las flores de Algarrobo son abundantes y melíferas, con alta cantidad de néctar y polen, a partir de la cual se obtiene una miel de un color ámbar extra claro o blanco y sabor suave. La floración es larga y duradera (Octubre – Enero), cubriendo un periodo en que frecuentemente existe déficit de flujo nectarífero en la zona norte como producto

8

de la acentuación de las condiciones de aridez en el periodo estival. Es por esto que se espera una producción de miel prácticamente monofloral a partir de las plantaciones de Algarrobo, muy cotizada en el mercado internacional, teniendo además su producción un efecto sinérgico en la producción de frutos debido a la polinización de las abejas según indica AVARIA (2006)1.

2.3.1 Fruto de Algarrobo. Los frutos, llamados “thacos” o vainas en el lenguaje popular, constituyen un importante recurso forrajero en los largos períodos de sequía estival (FAO, 1997). El Algarrobo es un árbol cuyos frutos son legumbres o vainas amarillentas delgadas, largas, carnosas con pulpa dulce. Las semillas son ovoides, de color pardo de 6 a 7 mm de longitud (Vasquez et al. 1991; citado por VENEGAS, 2001); esta vaina es una legumbre que, a diferencia de otras, no se abre al secarse, de manera que no pierde la pulpa ni las semillas (Escobar et al., 1987; citado por HURTADO, 2002). En la Figura 2 se presentan las vainas o frutos de P. chilensis. Según TRASKAUSKAS (2001), el fruto del Algarrobo está compuesto por tres partes; un exo y mesocarpo (pulpa) que corresponde alrededor del 56% del total del fruto, el endocarpio (carozo) correspondiente al 35% del fruto y la semilla que sería el 9% aproximadamente del peso total del fruto. Cabe señalar los buenos resultados obtenidos en Chile usando vainas de Algarrobo en la alimentación de cabras, ovejas, pollos y otros animales (Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, 1985; Meyer et al., 1986; citados por ESCOBAR, 2005).

1

Avaria, F. 2006. Ing. Forestal. CONAF Atacama. Comunicación personal.

9

FIGURA 2 Vainas o frutos de Algarrobo (Prosopis chilensis Mol. Stuntz). FUENTE: SÁEZ (2006)

Además, el Algarrobo por sus características nutricionales, rápido crecimiento en condición de cultivo (hasta 13,6 m3/ha al año), su potencial de establecimiento en plantaciones industriales, sistemas silvopastorales y su uso multipropósito (producción de bienes y servicios ambientales), la constituyen como una de las especies con mejores perspectivas para las zonas áridas y semiáridas del país (III a RM), a partir de la cual se puede desarrollar técnica y económicamente una industria basada en productos agroalimentarios, con muy buenas oportunidades de inserción en mercados dinámicos (proteínas vegetales, aditivos y miel monofloral) nacional e internacionalmente, señala AVARIA (2006)2.

2.3.2 Producción. En Chile, las plantaciones de P.chilensis en el año 2001 correspondieron a 95,17 hectáreas, entre la segunda y cuarta región, sujetas al plan de manejo especial de bosque nativo realizadas por la CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF), a fin de permitir una recuperación de suelos y conservar la especie (CONAF, 2001 citado por SÁEZ, 2006), sin embargo esta superficie ha aumentado a 4.568 hectáreas hasta diciembre del año 2004

2

Avaria, F. 2006. Ing. Forestal. CONAF Atacama. Comunicación personal.

10

según el INSTITUTO FORESTAL DE CHILE (INFOR) (2004) citado por SÁEZ (2006). Con respecto al plan de manejo de CONAF, existe una doble bonificación por forestar con especies consideradas vulnerables según señala RUDOLPH (2006)3. En el Cuadro 1 se puede observar las especies consideradas vulnerables.

CUADRO 1 Algunas especies consideradas vulnerables por CONAF. Familia Mimosaseae

Especie Prosopis alba Prosopis burkartii Prosopis chilensis Prosopis flexuosa Prosopis strombulifera Prosopis tamarugo Myricaceae Myrica pavones FUENTE: Modificado de datos otorgados por profesionales de CONAF (2006).

RUDOLPH

3

señala que el decreto ley nº 701 de fomento forestal

indica detalladamente la bonificación de esta actividad, los porcentajes a cubrir en los costos netos de forestación y quienes pueden tener acceso a este beneficio. Si el objetivo principal de la plantación es la producción de vainas se deberá promover un buen desarrollo de copas y evitar el entrecruzamiento, lo que lleva a plantearse la idea de utilizar densidades de 400 árboles por hectárea aproximadamente (DODDS, 2006)4. En relación a la producción de frutos, un árbol adulto en forma natural puede producir hasta 100 kg de vainas, pero la producción de frutos no

3

Rudolph, G. 2006. Ing. Agrónomo. CONAF Tarapacá. Comunicación personal. Dodds, P. 2006. Ing. Forestal. Consultora AMDEZA, Ambiente y Desarrollo en Zonas Áridas Ltda. Comunicación personal. 4

11

se da todos los años por distintos factores tales como edad, polinización, lugar en donde se encuentra el árbol, radiación solar, estimando una producción promedio entre 20 a 40 kg de vainas por árbol (FAO, 1997). Sin embargo DODDS4 (2006) señala que existen Algarrobos que pueden dar más de 150 Kg de vainas en estado adulto y otros que simplemente no dan nada. El problema sería la altísima variabilidad de la especie producto del entrecruzamiento con otros Prosopis sp. Por ello cualquier proyección productiva de la especie debe considerar la mejora genética de la especie. Además DODDS4 considera que para estimaciones económicas se recomienda trabajar con un promedio de 25 kg de vainas por árbol.

2.3.3 Características nutricionales de los frutos. Según FAO (1997), los frutos del Algarrobo tienen los siguientes contenidos: 57,4% de sacarosa, 30,8% de mucílagos, 7,6 –10,2% de proteínas, 26% de fibras, 3,4-4,5% de cenizas, 1,652% de rutina y quercitina que son flavonoides. En el siguiente cuadro se puede observar las composiciones químicas de algunas especies del género Prosopis spp. de importancia económica en Sudamérica.

CUADRO 2 Composición química de tres especies de Prosopis spp. Nutriente (%) b.s Proteína Grasa Fibra cruda Cenizas ENN

P. chilensis 8,00 1,30 15,60 3,90 71,20

P. pallida 4,88 0,71 23,14 3,67 55,45

P. alba 7,92 1,01 10,8 7,87 67,63

FUENTE: Adaptado de BERNUY (2003) También FAO (1997) indica que el fruto del Algarrobo presenta un importante contenido de fibra, es por ello que el desarrollo de tecnologías y productos que permitan el aprovechamiento de ésta, serán de gran importancia para potenciar su cultivo y explotación. El Cuadro 3 muestra la composición proximal de los frutos de P. chilensis.

12

CUADRO 3 Composición proximal de los frutos de Prosopis chilensis. Componente (%) Humedad Materia seca Proteínas (*) Lípidos (*) Fibra Bruta (*) Cenizas (*) Hidratos de carbono (*)

P. chilensis 10,07 89,93 9,10 2,35 10,92 5,16 72,47

(*) Expresado en relación a M.S.

FUENTE: Trevisson, 1992; citado por FAO, 2000

2.3.4 La vaina. ESCOBAR (2005), señala que las vainas del género Prosopis han sido utilizadas como alimento por el hombre primitivo de zonas desérticas del continente americano. En el chaco de Bolivia se elabora el “Patay” o pan de algarroba, por la molienda de las vainas maduras y secas. La pasta harinosa y dulce obtenida se seca al horno para permitir su conservación. En Perú se elabora la algarrobina que es un jarabe de sabor dulce que se utiliza como bebida o endulzante, señala QUEVEDO (2006)5. El mismo autor señala que la vaina presenta contenidos de hasta 60% de azúcar, motivo por el cual debería haber un interés adicional para aprovechar estos recursos y elaborar productos derivados del fruto del Algarrobo para el consumo humano. En la Figura 3 se puede observar los diferentes subproductos que se pueden obtener del procesamiento de las vainas de P. chilensis.

5

Quevedo, R. 2006. Docente Escuela Ing. en alimentos, U. de los Lagos. Comunicación personal.

13

FIGURA 3

Harinas de Prosopis chilensis Mol. Stuntz obtenidas del procesamiento de la vaina.

FUENTE: ESTÉVEZ, 2005.

Según ESCOBAR (2005), algunos autores han tenido interés por estudiar el género Prosopis como recurso nutricional para el hombre, procurando obtener harinas por molienda de los frutos y una posterior separación de fracciones, como por ejemplo: harina con alto contenido de azúcares o harina con alto contenido de fibras. En Perú, gracias a los estudios de posibles aplicaciones del embrión de la semilla de algarroba peruana (Prosopis pallida), han desarrollado productos de panificación y repostería ricos en proteínas y fibra dietaria (VENEGAS, 2001).

2.3.5 La semilla. Las pequeñas semillas de los frutos del género Prosopis están encerradas por un endocarpio duro, el cual difícilmente puede ser abierto en forma manual (HURTADO, 2002). En la Figura 4 se puede observar las semillas de P. chilensis. La semilla es un alimento de alto valor proteico posee 27 a 32% de proteína, 17% de grasas, 36 a 40% de hidratos de carbono, 5% de ceniza y 6% de fibra. A nivel del contenido en grasas mantiene las características de género donde domina el ácido linoleico (50%) y en segundo lugar el ácido oleico (28%) (FAO, 1997).

14

FIGURA 4 Semillas de Prosopis chilensis Mol. Stuntz FUENTE: ESTÉVEZ, 2005

Las semillas que constituyen alrededor del 8 -10% del peso de la vaina, están formadas por una testa endurecida (13-19%), un endospermo rico en polisacáridos (20 - 31%) y cotiledones (38 - 43%). La Figura 5 ilustra la morfoanatomía de la semilla de P. chilensis, en donde se puede apreciar las proporciones de epispermo, cotiledón y mucílago con respecto al tamaño de la semilla. Los cotiledones son de alto contenido de proteínas (45 – 70%), bajos en lípidos (6 – 11%), cenizas (4.5%), fibra cruda (3 – 4.3%) e hidratos de carbono (8 – 20%). La digestibilidad de la proteína es bastante alta (ESTÉVEZ, 2004). Este subproducto puede ser un excelente sustituto proteico de origen vegetal para la alimentación de salmónidos.

15

Epispermo o Testa

Cotiledón

Endospermo o mucílago

FIGURA 5

Morfoanatomía de la semilla de Prosopis chilensis Mol. Stuntz.

FUENTE: SÁEZ, 2006

Según ESCOBAR (2005), la semilla del Algarrobo también

se

puede obtener un hidrocoloide o goma que presenta características como espesante, viscosante y estabilizador de emulsiones similares a las de otras gomas comerciales. Por ello podría reemplazar en la industria alimentaria a hidrocoloides como goma Guar y Garrofín, que provienen de cultivos que se desarrollan en áreas geográficas lejanas a América Latina, lo que implica un mayor costo de importación. En la Figura 6 se ilustra los diferentes productos que se pueden generar a partir de la vaina de P. chilensis. Según TRASKAUKAS (2001), del fruto del Algarrobo se pueden extraer un sin número de productos que pueden ser destinados al consumo humano o animal de excelente calidad nutricional.

16

FIGURA 6

Productos que se pueden obtener a partir del procesamiento del fruto del Algarrobo.

FUENTE: TRASKAUKAS, 2001.

2.4 Experiencias con Algarrobo en el mercado externo. Prosopis chilensis Molina Stuntz se encuentra en Argentina, Perú y Chile, pero cada uno de estos países tiene su Prosopis spp. destacado, en cuanto a superficie e investigación. En Argentina está Prosopis alba, en Perú Prosopis pallida y en Chile Prosopis chilensis indica SERRA (2006)6. Con cooperación internacional, la Universidad de Piura de Perú emprendió un ambicioso plan de reforestación de 100.000 hectáreas de Algarrobo que incluye la modificación de la metodología de siembra a partir de la clonación, iniciando así el primer experimento de reproducción exacta de especímenes de Algarrobo en el mundo. Sabiendo que la única manera de hacer respetar el árbol y lograr la reforestación, es dándole al fruto un valor mayor del que tiene el árbol talado usado como leña, a principios de los años 80 la U. de Piura comienza el trabajo de recuperación con un largo estudio para encontrar aplicaciones industriales a la algarroba que culminaron en la 6

Serra, M. 2006. Docente, Facultad de Ciencias Forestales, U. De Chile. Comunicación personal.

17

obtención de harina de algarroba, sucedáneos de café, alcohol, polvo soluble instantáneo

y

fibras

dietéticas

(ORGANIZACIÓN

DE

ESTADOS

IBEROAMERICANOS (OEI), 1999). Existen tiendas7 on-line que comercializan productos exclusivos procedentes del Perú, como algarrobina y harina de Algarrobo, indicando la presentación (frascos o bolsas), recetas y precios. En

la

Figura

7

se

muestran

ejemplos

de

productos

8

comercializados por empresas agroindustriales rurales de Perú dentro de los cuales se destacan el café de algarroba, algarrobina y miel de Algarrobo.

FIGURA 7

Productos derivados del Algarrobo comercializados por empresas rurales del Perú.

FUENTE: ECOBOSQUE, 2006.

7

Andina Real S.A.C. 2006. < http://www.andinareal.com.pe>. Consulta On line. Econegocios del Bosque Seco-ECOBOSQUE.2006. . Consulta On Line.

8

18

Estudios realizados por TRASKAUSKAS (2002) de producción en escala piloto de productos derivados de la vaina de Algarrobo, indican que una de las etapas más importantes del proceso es el secado de las vainas, que condiciona la etapa posterior de molienda y la conservación del producto elaborado. La Figura 8 ilustra el diagrama del proceso productivo en la elaboración de productos alimenticios derivados del Algarrobo y en el Cuadro 4 se describe el equipo utilizado, el tiempo de operación y las falencias encontradas en cada una de las etapas del proceso de acuerdo a un estudio realizado por la Facultad de Agroindustrias de la Universidad Nacional NordEste (UNNE) del Chaco en Argentina.

FIGURA 8

Diagrama del proceso productivo de una planta piloto de procesamiento de Algarrobo.

FUENTE: TRASKAUSKAS (2002).

19

CUADRO 4 Procesos, equipos, horas hombre y falencias detectadas en cada una de las etapas del proceso productivo de las vainas de Algarrobo. Etapa Proceso

Equipo Capacidad

Horas Hombres por etapa

Falencias detectadas

Selección

Manual 70 Kg/h

1

Materia prima de baja calidad

Limpieza

Manual 100 Kg/h

1

Secado

Dependiendo radiación solar, humedad, velocidad aire y superficie 100 Kg/h (secado ambiente)

0,25

Velocidad de secado baja. Dificultad de llegar a la humedad requerida para el molido

Molineda

1 Molino de martillos convencional 50 Kg/h

1

Capacidad baja para el ciclo del proceso. Posibilidad de adaptación baja

Tamizado

Vibratorio 100 Kg/h

0,25

Tostador Rotatorio 10 Kg/h Manual, dependiendo Envasado envase 10 a 200 Kg/h Tostado

0,5

Rendimiento bajo

1

Dependiendo del volumen de envase

FUENTE: TRASKAUSKAS, 2002.

2.5 Evaluación Económica. La evaluación económica se realiza para determinar la factibilidad de un proyecto, en base a las características del mercado, para lo cual se comparan los beneficios asociados a la decisión de inversión con su flujo proyectado de desembolsos (SAPAG y SAPAG, 2003).

2.5.1 Valor actual de los beneficios netos. El criterio del valor actual neto (VAN) plantea que el proyecto debe aceptarse si este valor es igual o superior a cero, siendo el VAN la diferencia entre los ingresos y egresos de inversión, expresados en moneda actual. Si el resultado es igual a cero, no indica que la utilidad proyectada sea nula, sino que es igual a la utilidad generada por la

20

mejor alternativa, debido a que la tasa de descuento utilizada incluye el costo implícito de oportunidad de la inversión (SAPAG y SAPAG, 2003). Además LERDON (2006) señala que el también llamado VABN (Valor actual de los beneficios netos), establece que la inversión será rentable sólo si el valor actual de los flujos de beneficios netos es mayor que el valor actual de la inversión cuando se actualiza haciendo uso de la tasa de interés pertinente para el inversionista. Según el mismo autor la ecuación que representa al VABN es la siguiente:

n

VABN = ∑ t =1

BN t − I0 (1 + i ) t

(2.1)

Donde: BNt

=

Beneficio neto en el periodo t

I0

=

Inversión inicial al momento 0

i

=

Tasa de costo del capital (tasa de descuento)

La tasa de descuento es una tasa de interés que se utiliza para actualizar los flujos de ingresos y costos futuros del proyecto de inversión, con el fin de expresar el valor monetario de esos flujos en pesos de un periodo determinado. En una situación de equilibrio de competencia perfecta, la tasa de descuento será igual a la tasa de interés del mercado, la que representa la mejor alternativa que puede obtener el inversionista (SEPÚLVEDA, 1988).

2.5.2 Tasa Interna de Retorno (TIR). El criterio de la tasa interna de retorno (TIR), evalúa el proyecto en función de una única tasa de rendimiento por periodo con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual (SAPAG y SAPAG, 2003).

21

Según LERDON (2006), la tasa interna de retorno es la tasa de descuento que hace que el valor presente de los beneficios sea exactamente igual al valor presente de los costos. Dicho de otra manera, es la tasa de descuento que hace que el valor presente de los beneficios netos sea igual a cero. Por lo tanto, la regla de decisión indica que se aceptará todo proyecto en el cual la tasa interna de retorno sea mayor que la "tasa pertinente de interés” o tasa de descuento.

La TIR puede calcularse aplicando la siguiente ecuación: n

TIR = ∑ t =1

BN t =0 (1 + r ) t

(2.2)

Donde: BNt

=

Beneficio neto en el periodo t

I0

=

Inversión inicial al momento 0

r

=

Tasa de retorno

2.5.3 Análisis de sensibilidad. La importancia del análisis de sensibilidad se manifiesta en el hecho de que los valores de las variables, que se han utilizado para llevar a cabo la evaluación del proyecto, pueden tener desviaciones con efecto de consideración en la medición de sus resultados y en la toma de decisiones (SAPAG y SAPAG, 2003). Es por esto que para realizar un análisis de sensibilidad, deben considerarse aquellos parámetros que están sujetos a un fuerte grado de incertidumbre, cuyas variaciones repercuten considerablemente en los valores que tomarán los índices de medición de la inversión, como el VABN y la TIR.

22

2.5.4 Relación beneficio costo. El cálculo de la razón beneficio/costo (B/C) se efectúa dividiendo los beneficios actualizados por los costos actualizados del proyecto. La regla establece que un proyecto es económicamente factible si esta relación es mayor que uno (B/C>1), es decir, si los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados (LERDON, 2006). Se debe actualizar tanto los costos (en los cuales se asume a la inversión como costo) y los beneficios, y este criterio de evaluación es correcto para tomar la decisión de emprender o no un determinado proyecto, pero no lo es para la decisión de elegir entre diversas alternativas de inversión (LERDON, 2006). La ecuación que define esta relación es la siguiente:

Bn

B/C =

∑ (1 + i)

t

⎡ Cn ⎤ ⎢∑ I 0 + ∑ ⎥ (1 + i ) t ⎦ ⎣

(2.3)

Donde: Bn

=

Beneficio bruto del periodo n

1 = (1 + i) t

Factor de actualización o descuento

t

=

Número del periodo

I0

=

Inversión inicial al momento 0

Cn

=

Costo total para el periodo n

2.5.5 Punto de equilibrio. Se define el punto de equilibrio (PE) como aquel nivel de producción de la empresa en el cual los ingresos brutos permiten cubrir los costos totales de producción, de forma que no se producen ni pérdidas ni

23

beneficio neto. Se calcula con el fin de determinar el nivel de producción a partir del cual la empresa empieza a generar beneficios (FAO, 1983). Normalmente se calcula al estabilizarse el flujo de caja y de cálculo se hace con intereses y amortización para la entidad financiera (banco) y sin estos parámetros para el productor (LERDON, 2006). El cálculo de punto de equilibrio se puede resumir en la fórmula 2.4.

⎤ ⎡ Cf ⎢ ⎛ Cv ⎞ ⎥ ⎢1 − ⎜ ⎟ ⎥ Ib PE = ⎢ ⎝ ⎠ ⎥ * 100 ⎢ Ib ⎥ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥⎦ ⎢⎣

(2.4)

Donde: Cf

=

Costos fijos

Cv

=

Costos variables

Ib

=

Ingresos brutos Para el cálculo del punto de equilibrio con amortización e

intereses, se procede a sumar dichos valores a los costos variables y se recalcula nuevamente el índice. Otra manera de estimar el punto de equilibrio es saber la cantidad de unidades necesarias a producir para cubrir los beneficios, para estimar este cálculo se aplica la siguiente fómula:

PE =

Donde: CF

= Costos fijos

CF PV − CVU

(2.5)

24

PV

= Precio de venta

CVU = Costo variable unitario

2.5.6 Período de recuperación del capital. El cálculo del período de recuperación o pay back se define como el período de tiempo requerido para que el flujo de caja cubra el monto total de la inversión, es decir al número de años que transcurren desde el inicio del proyecto hasta que la suma de los cobros actualizados se hace exactamente igual a la suma de los pagos actualizados indicando el momento de la vida de la inversión en el cual el valor actual de los beneficios netos se hace cero (CEÑO, 1982). LERDON (2006), señala que si la inversión genera un flujo de caja constante durante el desarrollo del proyecto, el período de recuperación se determina dividiendo el monto de la inversión por el flujo de caja anual. Si el flujo de caja esperado no es constante año a año, el período de recuperación puede ser determinado dividiendo el monto de la inversión por el promedio de los flujos anuales. Sin embargo, este indicador no proporciona información acerca de la rentabilidad absoluta o relativa de la inversión, como tampoco proporciona ningún criterio para definir la viabilidad de la misma, este concepto simplemente indica que a igualdad de otras circunstancias, la inversión es más o menos interesante cuanto más reducido sea el plazo de recuperación (CEÑO, 1982). Es por ello que LERDON (2006) indica que este criterio no es usado como una base de decisión de inversiones, sino como indicador secundario.

25

3 MATERIAL Y MÉTODO

Los materiales y métodos utilizados para el desarrollo y la concreción de los objetivos perseguidos son descritos a continuación.

3.1 Fuentes de información. Las

fuentes

de

información

primaria

correspondieron

principalmente a entrevistas con profesionales y docentes especialistas en el tema en Chile, como también funcionarios de instituciones públicas como es el caso de la CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF) y empresas privadas que tienen vínculo con este cultivo como AMDEZA (Ambiente y Desarrollo en Zonas Áridas Ltda.) Como

fuente

de

información

secundaria

se

recurrió

a

publicaciones y tesis referidas al cultivo del Algarrobo en la Universidad de Chile que es la institución que maneja más información de este cultivo en Chile, además de entrevistas con docentes de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de la Facultad de Ciencias Forestales del Campus Antumapu perteneciente a la misma institución. Cabe agregar la revisión de la literatura especializada de la biblioteca central de la Universidad Austral de Chile, artículos y publicaciones de internet.

3.2 Procesos tecnológicos. Para la descripción de los distintos procesos tecnológicos relacionados a la producción de los productos derivados del fruto del Algarrobo, se consultó literatura especializada, tanto en publicaciones periódicas, como seminarios, libros y entrevistas con especialistas en el tema.

26

3.3 Plan de inversiones. Para determinar las inversiones necesarias para implementar una planta piloto generadora de productos alimenticios a partir del fruto del Algarrobo, se emplearon publicaciones referentes al tema, revisión de información secundaria especializada y para precisar los costos de las distintas máquinas y equipos se estableció contacto con especialistas.

3.4 Estudio económico financiero. Los

antecedentes

económicos

fueron

recopilados

de

publicaciones, revistas y estudios especializados de distintos organismos e instituciones, además de incorporar entrevistas con profesionales especialistas.

3.5 Método. La metodología empleada para la concreción de los objetivos ya delimitados es descrita a continuación.

3.5.1 Análisis de mercado. Este análisis comprendió la definición del producto, análisis de comportamiento del mercado, proyección de la demanda y proyección de la oferta, según lo que describen SAPAG y SAPAG, (2003) y LERDON, (2006). Este estudio permitió establecer los niveles de producción del proyecto, niveles de precio de mercado para

los productos obtenidos del

procesamiento del fruto del Algarrobo, ubicación geográfica del mercado y condiciones de comercialización del producto.

3.5.1.1 Comportamiento del mercado. Los aspectos que se consideraron para este estudio fueron, la identificación de las áreas de influencia que fue considerada para la comercialización de los productos (harina de vaina, goma y harina de cotiledón), análisis histórico de la evolución de los centros de producción en general, evolución de la producción dentro del área analizada, estimaciones del consumo aparente o efectivo.

27

3.5.1.1.1 Proyección de la demanda. Para estimar la demanda futura de acuerdo a la naturaleza del mercado estudiado, la calidad y los datos disponibles, se estableció como método más apropiado la comparación con la demanda de los sustitutos para el caso de harina de cotiledón y goma. Además de entrevistas con empresas del rubro que requiere de estos productos. La estimación de la demanda futura de la harina de vaina fue calculada en base a entrevistas con empresas del rubro alimentario y la comparación con su sustituto, de manera de poder tener una estimación de la situación futura de la harina de vaina.

3.5.1.1.2 Proyección de la oferta. Para la proyección de la oferta del fruto del Algarrobo (vaina), se revisaron las producciones pasadas y actuales del fruto como materia prima a nivel nacional. Para efecto de este estudio se partió con el supuesto de que existe una oferta suficiente de materia prima (vainas) para satisfacer las necesidades de la planta piloto, basado en los antecedentes entregados por profesionales especialistas9 en el tema y la escasa bibliografía referente a la población de P. chilensis en Chile. Respecto a la oferta de los productos obtenidos del procesamiento de las vainas de P. chilensis, fue estimado de acuerdo a los valores productivos que arrojó el estudio técnico del proyecto, por tratarse de productos alimenticios nuevos.

3.5.2 Procesos tecnológicos. Por medio de la bibliografía existente de estudios realizados en Argentina, Perú y Chile y por entrevistas con profesionales, se obtuvo la tecnología necesaria para establecer la planta piloto que procesará el volumen adecuado de materia prima según la oferta disponible y la demanda de los productos en Chile.

9

Dodds, P. Ing. Forestal. Consultora AMDEZA; Martínez, O. Ing. Forestal. CONAF Coquimbo. Comunicación personal, 2006.

28

3.5.3 Localización. La localización más adecuada para una nueva unidad productiva debe orientarse hacia la obtención de la máxima utilidad (LERDON, 2006). Para establecer el emplazamiento físico de este proyecto se realizaron entrevistas a profesionales que conocen las condiciones ideales del mercado y comercialización para los productos derivados de Algarrobo. El método que se utilizó fue el por suma de costos. Según lo planteado por LERDON (2006) la ubicación de un proyecto se basa en la suma de los costos (o ganancias) relacionados con cada localización. Para ello, basta con enumerar los factores para los cuales es posible calcular un costo o ganancia pertinente para el análisis de alternativas, eligiendo aquellas que presenten la menor suma de costos o el mayor beneficio. El factor relevante a la hora de decidir el emplazamiento de este proyecto fue el transporte de materia prima y los productos terminados, además del valor de la tierra.

3.5.4 Plan de inversiones. Las inversiones involucradas en el establecimiento de la unidad productiva, dependen principalmente de los volúmenes de producto exigido por el mercado, información que se originó a partir de las proyecciones de la oferta y la demanda por los productos a nivel nacional, siendo éstas, en términos generales: terreno, construcciones, maquinaria, equipos y todo lo necesario para la puesta en marcha y permanencia del proyecto.

3.5.5 Determinación de costos. El criterio utilizado para la determinación de los costos fue el de costeo gerencial, descrito por LERDON (2006), el cual los clasifica de acuerdo a su grado de variabilidad dentro del período productivo, siendo estos costos fijos y variables.

29

3.5.5.1 Costos fijos. Se agruparon bajo este ítem aquellos costos que no varían con el nivel de producción y que se vinculan a toda empresa, es decir, no son específicos a ningún rubro en particular. Ejemplo de este tipo de costos son los siguientes: electricidad, remuneraciones, teléfono / fax, útiles, seguros, contribuciones, mantención, depreciación, etc.

3.5.5.2 Costos variables. Según SAPAG y SAPAG (2003), estos costos corresponden a aquellos que varían de acuerdo al nivel de producción de la planta, siendo ejemplos de estos transporte, envases, etc.

3.5.6 Determinación de ingresos. Los ingresos del proyecto provienen de la venta del o los productos obtenidos a partir del procesamiento del fruto del Algarrobo. Para establecer el precio de venta del producto se analizaron los costos involucrados en su producción, para este cálculo de precio de venta se empleará la formula de “margen sobre los costos unitarios” que explican en detalle SAPAG y SAPAG (2003), la cual se presenta a continuación:

Pv = Cu(1 + h)

(3.1)

Donde:

Pv : precio de venta Cu : Costos unitarios h : porcentaje de utilidad sobre los costos 3.5.7 Estudio económico financiero. El estudio financiero del proyecto comprende dos áreas principales, la primera consiste en una evaluación económica y en la segunda en el cálculo de algunos instrumentos de análisis financiero.

30

3.5.7.1 Evaluación económica. El análisis económico consideró el cálculo del valor actual de los beneficios netos (VABN), tasa interna de retorno (TIR), análisis de sensibilidad, relación beneficio-costo, punto de equilibrio (con y sin amortización) y período de recuperación de capital.

3.5.7.2 Evaluación financiera. Se utilizaron dos de los principales instrumentos de análisis financiero, el estado de pérdidas y ganancias y la capacidad de pago de la empresa o proyección de fuentes y usos de fondos.

3.5.8 Análisis de sensibilidad. Los factores a considerar fueron el precio de la harina de vaina y la disponibilidad de materia prima, manteniendo las demás variables constantes. Son los factores de mayor incertidumbre y pueden generar una variación en los resultados económicos y financieros del estudio.

31

4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Estudio de mercado. Este estudio determina el comportamiento del mercado de los distintos productos obtenidos a partir del procesamiento del fruto o vaina de Algarrobo chileno (Prosopis chilensis Molina Stuntz). Los productos obtenidos en estudio son: Goma de Algarrobo, Harina de cotiledón y Harina de Vaina. Se inicia este estudio entregando una descripción de cada uno de los productos, en donde se consideran las principales propiedades que presentan, la evolución tecnológica en la elaboración de los productos además de especificar las normas técnicas que rigen su producción.

4.1.1 Descripción de los productos: El presente estudio estuvo destinado a la producción de tres productos derivados del fruto del Algarrobo chileno el cual se analizan por separado. Es necesario identificar los productos, lo cual consiste básicamente

en

describir

sus

principales

propiedades

y

utilizaciones

preponderantes.

4.1.1.1 Goma de Algarrobo. La producción y posterior comercialización de la goma de Algarrobo se orienta hacia el mercado de aditivos alimentarios utilizados por la industria de alimentos procesados. En la Figura 9 se puede observar el mucílago obtenido a partir de la semilla de P. chilensis. El hidrocoloide o goma obtenida de la semilla del Algarrobo (P. chilensis), específicamente del endospermo, presenta una composición química formada por polisacáridos del tipo galactomananos. Presenta propiedades como espesante, gelificante y estabilizador de emulsiones, teniendo uso en la industria de alimentos y farmacéutica.

32

FIGURA 9

Mucílago de semilla de Prosopis chilensis Mol. Stuntz

FUENTE: SAEZ, 2006

El endospermo representa aproximadamente 25% del peso de la semilla o aprox. 28 – 31 gr/100gr de semilla. En el Cuadro 5 se presenta la composición química de las diferentes componentes del fruto de P. chilensis.

CUADRO 5 Composición química (g/100g peso seco) de vainas, semillas y goma de P. chilensis. Componentes

Cenizas

Proteínas (N * 6,25)

Extracto etéreo

Fibra cruda

Extracto no nitrogenado

Vaina

3,8 - 3,9

8,0 - 11,4

1,3 - 1,4

15,6 - 20,5

62,9 - 71,2

Semilla

3

33,1 - 33,9

5,1 - 5,6

6,5 - 7,3

51,0 - 51,5

Goma

0,9 - 2,1

2,8 - 7,5

0,1 - 0,2

1,3 - 1,4

88,9 - 94,9

FUENTE: ESCOBAR, 2005

Dentro de los aspectos importantes para su evaluación están las propiedades funcionales y comportamiento reológico. Estudios10 realizados por profesionales, quienes dentro de la evaluación de las propiedades funcionales determinaron la capacidad de hinchamiento, capacidad de absorción de grasa y capacidad de absorción de agua, comparándolas con las gomas comerciales Guar, Xanthan y goma 10

Proyecto Fondecyt; Hidrocoloides de especies de zonas áridas: extracción, caracterización y aplicaciones. Facultad Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile. 2001-2003.

33

arábiga, concluyeron que los resultados obtenidos en la goma de Algarrobo fueron semejantes a los presentados por la goma Guar y Xanthan. En lo que respecta a su comportamiento reológico en el mismo estudio se evaluó el efecto de la temperatura (entre 10 y 60ºC), el pH (3.0, 4.0 y 5.0) y la concentración (0.2 y 0.4% p/v) sobre la viscosidad de las dispersiones. Se observó que ambas concentraciones y en todos los pHs la viscosidad de las suspensiones de gomas disminuye con la temperatura, tal como ocurre con otras gomas de uso comercial.

4.1.1.2 Harina de cotiledón de Algarrobo.

La producción y posterior

comercialización de la harina de cotiledón se destina a la industria de alimentos para salmones. En la Figura 10 se ilustra la harina de cotiledón de P. chilensis que se obtiene a partir del procesamiento de la semilla.

FIGURA 10 Harina de cotiledón de Prosopis chilensis Mol. Stuntz FUENTE: SAEZ, 2006.

La harina de cotiledón se obtiene a partir

de la semilla de

Algarrobo, lo cual representa aproximadamente el 43% del peso total de la semilla. Esta harina se caracteriza por presentar una coloración amarilla clara,

34

ser una buena fuente de proteína, calcio, hierro, ácido nicotínico y tiamina que son complementarios de los nutrientes que entregan los cereales. El Cuadro 6 muestra el análisis proximal de la harina de cotiledón de P. chilensis destacándose el gran contenido de proteína que presenta el producto.

CUADRO 6. Análisis proximal de harina de cotiledón de P. chilensis. Humedad 3,1

Análisis Proximal (%) Proteína Extracto Etéreo 72,6 10,4

Fibra 2,62

ENN+ 6,87

Cenizas 5,0

+ Extracto no nitrogenado

FUENTE: Adaptado de SAEZ, 2006

Los cotiledones de Algarrobo presentan elevados contenidos de proteína, sobre 70% y valores de fibra cruda y lípidos alrededor de 2,3% y 10,5%, respectivamente.

CUADRO 7 Composición aminoacídica del cotiledón de P. chilensis Aminoácidos (AA) Metionina Cistina Metionina + cistina Lisina Treonina Arginina Isoleucina Leucina Valina Histidina Fenilalanina Glicina Serina Prolina Alanina Ácido aspártico Ácido glutámico

AA (%)(*) 0,96 1,39 2,35 3,78 2,20 13,74 3,18 7,12 3,84 2,78 3,92 4,06 3,76 5,49 4,05 7,63 19,60

Referido a: Proteína cruda (*), 88% Materia seca (**)

FUENTE: Degussa (2003) citado por SÁEZ (2006).

AA (%)(**) 0,70 1,01 1,72 2,76 1,61 10,01 2,32 5,18 2,80 2,03 2,86 2,95 2,74 4,00 2,95 5,56 14,28

35

P. chilensis se caracteriza por ser deficiente en metionina, cistina, isoleucina y treonina, lo que se podría compensar con la utilización conjunta de ésta con cereales para poder así utilizarla como materia prima en la industria de alimentos y compensar la deficiencia de estos aminoácidos (Cuadro 7). En el Cuadro 8 se observa la digestibilidad de la proteína ante diferentes tratamientos.

CUADRO 8 Digestibilidad de la proteína in vitro en semillas de P. chilensis cruda y procesada. Tratamiento Digestibilidad proteína (%) Cruda 67,9 Remojo agua destilada (12 horas) 70,2 Remojo NaHCO3 (12 horas) 74,7 Cocción ebulición (120 min) 76,9 Autoclave (45 min) 79,2 FUENTE: VIJAYAKUMARI et al.(1997) citado por SÁEZ (2006).

4.1.1.3

Harina

de

vaina

de

Algarrobo.

La

producción

y

posterior

comercialización de la harina de vaina de Algarrobo se destinó a la industria de galletas, chocolates, snack, alimentos para celíacos y regímenes especiales. Las vainas permiten obtener una harina muy dulce, con sabor muy parecido al cacao, pero con diferente composición nutricional ya que no tiene, como el chocolate o cacao, cafeína, teobromina, ácido oxálico, ni exceso de grasas o sodio y tampoco requiere aditivos para su consumo (TUCCI, 2006). Al ser soluble en líquidos, puede mezclarse rápidamente con agua o leche, sin necesitar cocción. Con ella se prepara el ancestral patay, que es una torta hecha con harina de algarroba y agua que puede consumirse a modo de turrón.

36

Pueden prepararse tortas o postres, directamente como cacao. Si se usa como cobertura, se diluye en agua caliente y se le añade un poco de aceite o manteca para compensar su falta de materia grasa. La harina de vaina es rica en hidratos de carbono y proteínas de valor nutricional, provee de calcio y hierro, presenta un bajo tenor graso y buena digestibilidad. Como su contenido de hidratos de carbono es menor que el de la harina de trigo la hace interesante y aconsejable para personas diabéticas. Su ausencia de gluten, permite que este producto sea utilizado en elaboración de alimentos para celíacos. El Cuadro 9 señala la composición química de la harina de vaina en donde se destaca el alto contenido de azucares totales.

CUADRO 9 Composición química de la harina de vaina de P. chilensis Componente Humedad

Harina de vaina (%) 3,04 expresado en 100% base seca Proteína 7,8 Lípidos 1,7 Cenizas 2,4 Fibra cruda 10,8 Extracto No Nitrogenado (ENN) 74,4 Azúcares reductores 4,2 Azúcares totales 53,7 Hidratos de carbono calóricos (HCC) 46,3 Valor calórico (Kcal/100g) 231,7

FUENTE: BERNUY, 2003

4.1.2 Evolución histórica de la tecnología de fabricación de los productos. La recolección de frutos de Algarrobo en el campo fue una actividad muy importante en la vida de los indígenas. El uso de los frutos o vainas del Algarrobo viene desde épocas remotas en donde las poblaciones la utilizaban como forraje para alimentar el ganado y para preparar productos alimenticios a partir de la molienda de las vainas con morteros. Productos artesanales tales como el Patay (pan de

37

algarrobo), la Aloja o chicha, la Añapa (bebida dulce) y Arrope o Algarrobina (Jarabe dulce) como es conocida en Perú, eran productos que se consumían regularmente en época estival. Sin embargo, en nuestro país la sobre explotación del árbol para leña y carbón fueron acabando con los algarrobales hasta considerarse hoy como especie en peligro de conservación, indica SERRA (2006)11. En Chile no existen registros de una evolución tecnológica en elaboración de productos a partir del fruto de Algarrobo, sólo hay información del uso de la harina por molienda del fruto completo. Actualmente las poblaciones rurales del norte y centro de Chile utilizan los mismos métodos de procesamiento que se usaban en tiempos remotos. En este punto,

la

Universidad de Chile ha jugado un rol importante para contribuir al estudio de las propiedades del fruto y los productos que de él se pueden extraer con un proceso más tecnificado. En la Figura 11 se pueden observar los pasos para la obtención de harina de vaina de P. chilensis. Por otra parte, existe un mayor aporte en las investigaciones realizadas en Perú y Argentina, que poseen toda una cultura en torno a la utilización de este recurso. Actualmente existen en Piura, Perú, asociaciones pequeñas rurales que procesan con maquinaria más tecnificada el fruto de Algarrobo (Prosopis pallida), para obtener harina de vaina y goma para su posterior comercialización.

4.1.3 Normas técnicas de producción. En este punto se señalan las normas técnicas generales que deben cumplir los productos a elaborar. Es necesario señalar que los productos obtenidos serán destinados a abastecer al mercado nacional.

11

Serra, M. 2006. Docente, Facultad de Ciencias Forestales, U. De Chile. Comunicación personal.

38

FIGURA 11 Diagrama de flujo de la obtención de harina de P. chilensis. FUENTE: BERNUY, 2003.

4.1.3.1 Goma de Algarrobo como aditivo. Existen normas que regulan el comercio y su calidad, tanto a nivel nacional como internacional. Las normas internacionales están regidas por la FAO y OMS (Organización Mundial de la Salud) quienes establecen por medio del GSFA (Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios) las condiciones en las que se pueden utilizar aditivos alimentarios autorizados en todos los alimentos, independiente de que hayan sido regulados previamente o no por el Codex. En Chile, rige actualmente el reglamento sanitario de los alimentos que entrega las disposiciones generales para uso de aditivos alimentarios en sus 29 artículos (art. 130 al art. 159) y las buenas prácticas de fabricación. Sin

39

embargo cabe destacar que el reglamento sanitario de los alimentos, en la lista de gomas vegetales provenientes de semillas, señalados en el artículo 149, solamente está permitido usar, goma Tara, goma Guar, y goma Garrofín o de semilla de Algarrobo, señalando que la Goma de Garrofín se extrae de la semilla de la leguminosa Ceratonia silicua, también indicada en el codex alimentarius de la FAO.

4.1.3.2 Harina de cotiledón de Algarrobo. Como se trata de un producto proteico nuevo, cuyo mercado es la alimentación de salmónidos, se debe señalar que las normas técnicas de su producción están normadas por el reglamento sanitario de los alimentos quien señala las buenas prácticas de producción y disposiciones en cuanto a calidad exigidas por la industria nacional de alimentos para salmones, dentro de las cuales se pueden señalar el perfil de aminoácidos esenciales disponibles, la digestibilidad y la presencia de factores antinutricionales. El Cuadro 10 muestra el perfil de aminoácidos sugeridos para la alimentación de salmónidos.

CUADRO 10

Perfil de aminoácidos sugerido para varias especies de peces cultivados, expresados como % de la proteína total.

Aminoácido

Salmón Chinook

Tilapia del Nilo

Salmón Atlántico

Catfish

Arginina Histidina Isoleucina Leucina Lisina Metionina+Cisteina Fenilalanina+Tirosina Treonina Triptofano Valina

6 1,8 2,2 3,9 5 4 2,2 0,5 4 3,2

4,2 1,7 3,1 3,4 5,1 3,2 3,2 3,8

6,2 3,1 4,3 7,6 8,8 4,2 4,4 4,7 0,9 5

4,3 1,5 2,6 3,5 5 2,3 5 2 0,5 3,2

FUENTE: FUNDACIÓN CHILE, 2003

2,8

40

4.1.3.3 Harina de vaina de Algarrobo. La harina de vaina es uno de los productos obtenidos que requieren menos procesamiento tecnológico en su obtención, por lo tanto como está dentro de la cadena de generación de los productos tendrá las mismas exigencias en lo que respecta al reglamento sanitario de los alimentos en sus 543 artículos dispuestos por el Ministerio de Salud de Chile.

4.1.4 Identificación de eventuales sustitutos. Para el caso del uso de gomas o hidrocoloides existen variados sustitutos a la goma de Algarrobo. Las gomas vegetales más usadas como espesantes son principalmente cinco, goma Tragacanto, goma Arábiga (Obtenida de exudados), goma Guar y goma Garrofín (de semilla) y goma Xanthan. Estas gomas comerciales están permitidas en el artículo 149 del reglamento sanitario de los alimentos del Ministerio de Salud. Esto facilita el análisis de mercado que se verá con detalle mas adelante. La goma Guar se obtiene de la semilla de la leguminosa Cyamopsis tetranogonolobus. Este galactomanano que alterna ß D – Manosa (1-4) con α D – Galactosa (1-6) relación Manosa : Galactosa (2:1), se hidrata en agua fría, forma dispersiones viscosas estables al pH

que varían con la

temperatura y es compatible con muchas gomas. La goma Garrofín, también conocida como Goma Locust o Carob se obtiene del endospermo de la semilla de la leguminosa Ceratonia siliqua. Este galactomanano presenta una relación Manosa: Galactosa (4:1) y posee importantes propiedades como agente espesante, estabilizante, emulsionante y gelificante. Se disuelve bien en agua y es insoluble en la mayoría de disolventes orgánicos; es capaz de absorber hasta 40 veces su peso seco y se mantiene estable entre pH 4 -10. La utilización principal de este producto es el sector de la alimentación humana (helados, sorbetes, sopas crema, flanes, mayonesas, salsas, ketchup y derivados lácteos, productos enlatados, etc).

41

Otras aplicaciones corrientes son: en industria farmacéutica (laxantes, cápsulas, pasta de dientes, diarreas infantiles), en cosmética (cremas de afeitar), textil (aprestos, estampados), química (pinturas, betunes, colas) y en la preparación de alimentos para mascotas. En el caso de la harina de cotiledón de Algarrobo como fuente rica en proteínas existen principalmente 4 sustitutos usados en la industria de elaboración de alimentos para salmónidos: harina de soya, harina de lupino, gluten de trigo y arveja proteica. Si bien se trata de un producto nuevo, el posicionamiento de este producto como competencia del resto de los insumos proteicos de origen vegetal está dado principalmente en que existe un recurso de excelente calidad, que reúne todas las propiedades que debe tener un alimento para ser incluido en la dieta de salmones, y principalmente su alto aporte de proteínas que lo hace ideal para reemplazar en buena medida la inclusión de las otras fuentes proteicas. Según lo señalado en el III Seminario Internacional de Agricultura y Salmonicultura, AGRISAL (2006), gran importancia está tomando como opción agrícola para el sur de Chile la utilización de Arveja proteica (Pisum sativum)

y Lupino Amarillo (Lupinus luteus) como búsqueda de nuevos

ingredientes que den respuesta a las necesidades de alimentación en salmonicultura. El primero presenta una fuente de proteína de buena calidad (23%), con aporte adicional de almidón para el proceso de extrusión. El segundo consta de alto contenido proteico (56% grits), superior a otros lupinos y también al afrecho de soya. Por otro lado, es primordial señalar el potencial proteico que puede presentar la proteína de P. chilensis para ser considerada como ingrediente en la formulación de alimentos para salmónidos. Este potencial se puede ver en la Figura 12 que ilustra la comparación de contenido de proteínas en diferentes especies vegetales utilizadas en la industria de alimentos para salmónidos.

42

80

72,7

71,2

Contenido de proteina (%)

70 60 49

50 37

40 30

24

22,6

20 10 0 Fuentes de proteina

Harina pescado Arveja

Lupinus Albus Vicia faba

Soya Cotiledón P. chilensis

FIGURA 12 Comparación del contenido de proteínas en diferentes especies vegetales utilizadas como complemento proteico en alimentación animal. FUENTE: Adaptado de SAEZ, 2006. Respecto a la harina de Algarrobo, aunque se trate de un producto nuevo con propiedades únicas, el sustituto identificado es el cacao, que como ya se mencionó anteriormente presenta un sabor muy similar y puede tener las mismas aplicaciones industriales. El cacao es el producto que resulta de la fermentación y el secado de las semillas (habas o maracas) del fruto del árbol del cacao (Theobroma cacao). El cacao, entendido así, es el componente básico del chocolate. A pesar de que el mercado del chocolate es el mayor consumidor de cacao en términos de equivalente en grano, productos intermedios tales como el cacao en polvo y la manteca de cacao son utilizados en diversas áreas.

43

El cacao en polvo se usa esencialmente para dar sabor a galletas, helados, bebidas y tortas. Además de su utilización para dar sabor, se emplea también en la producción de coberturas para confitería y en postres congelados. El cacao en polvo lo consume también la industria de bebidas, por ejemplo en la preparación de batidos de chocolate (CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO, UNCTAD, 2006). Por otro lado, es necesario señalar que en el chocolate se ha descubierto la presencia de cafeína y teobromina, alcaloides pertenecientes al grupo de las purinas (también presentes en té, café y bebidas cola), que operan como estimulantes del sistema nervioso central. Esta sustancia se encuentra principalmente en las semillas, las cuales contienen entre un 1% a un 4% de ésta. Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto obtenido, se obtiene el chocolate. El chocolate negro contiene aproximadamente 450 mg de teobromina en 30 g, esto es diez veces más que el chocolate de leche común (THRASH, 2001). Si bien el efecto de la teobromina es leve, se ha comprobado que en niños puede provocar desórdenes en el descanso, pérdida de apetito y trastornos digestivos. El cacao también contiene tiramina, un estimulante del sistema nervioso simpático y ácido oxálico, componente que disminuye la absorción de calcio (PRAMA, 2006).

4.1.5 Aspectos legales de la comercialización. Según el departamento de programas sobre el medio ambiente, perteneciente al servicio de salud Valdivia y al cual compete otorgar la autorización sanitaria necesaria para la puesta en marcha de una empresa productora de alimentos en general, reviste gran importancia no sólo la inocuidad sanitaria de los productos elaborados sino también las condiciones de salubridad bajo las cuales fueron obtenidos. Dicho departamento no sólo fiscaliza las instalaciones dedicadas a la producción sino

44

también todo el proceso productivo hasta la obtención del producto final, fiscalización por medio del decreto supremo n° 594 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. 4.1.6 Comportamiento del mercado. Este estudio esta destinado a producir tres productos alimentarios, con mercados diferentes. Es por esto necesario analizar el comportamiento del mercado para cada uno de ellos por separado. Considerando que se trata de nuevos productos con propiedades únicas y que en algunos casos (harina de vaina) el mercado no presenta algún registro que pueda dar señal de su comportamiento, es imperioso investigar el comportamiento de mercado del fruto (vainas) del Algarrobo de manera de poder tener una proyección aproximada más clara de los distintos productos.

4.1.6.1 Comportamiento histórico del mercado interno. En este punto hay que destacar que en la situación individual de cada producto (harina de vaina, harina de cotiledón y goma), no existen registros que puedan señalar el comportamiento del mercado interno. Es por eso que para poder hacer un análisis de este punto se consideró sólo la producción nacional de frutos de fruto o vaina, por ser la principal materia prima para elaborar estos productos. En Chile no existe un mercado sólido en cuanto a la elaboración de alimentos a partir del fruto del Algarrobo. Profesionales de la región de Coquimbo12 señalan que los usos que se le da al fruto de Algarrobo en zonas rurales del norte y centro del país son comúnmente como forraje para el ganado ovino y caprino, además del arrope y patay que se elaboran para consumo de las personas en época estival. La proyección de una mayor disponibilidad de esta materia prima para un uso agroindustrial, dependerá de que entidades públicas y privadas reconozcan en esta especie un potencial alimenticio no sólo pensando en el beneficio económico sino en las ventajas que trae consigo el forestar con 12

Martinez, O. 2006. CONAF. Región de Coquimbo. Comunicación personal.

45

Algarrobo zonas áridas para recuperar ecosistemas degradados y ayudar al desarrollo socio-económico de aquellas zonas rurales que dependen del forraje y frutos de esta noble especie según señala el profesional de CONAF.

4.1.6.2 Mercado a abastecer. Para el estudio se decidió abastecer con los productos obtenidos del fruto de Prosopis chilensis solo al mercado interno, ya que la superficie (aprox. 4.600 ha) actual de Algarrobo Chileno puede ser una barrera al querer alcanzar mayores volúmenes que puedan satisfacer la demanda externa. Cabe señalar además que Chile importa las gomas Guar y Garrofín para la aplicación industrial. En cuanto a la soya y lupino son productos principalmente importados para uso en raciones de salmones, lo que encarece los costos por flete de importación. En relación a la harina de vaina hay que señalar que el mercado interno puede ser un potencial adquisidor por la industria para alimentos dietéticos, chocolates, confitería y para enfermos celiacos. La información obtenida de empresas del rubro alimentario13, señala que para acceder a productos nuevos ofrecidos por proveedores, estos deben demostrar su calidad, aptitud de competencia con sus sustitutos y su precio debe permitir una disminución en los costos.

4.1.6.3 Determinación del área de influencia del estudio. El demandante principal de los productos obtenidos es la industria alimentaria para consumo humano o animal, que se concentra principalmente entre la IV y XI región. Para el caso de la harina de vaina y goma de Prosopis chilensis su área corresponde a la zona centro-norte (entre IV y VI región), principalmente la región metropolitana y V región, donde se concentra la mayoría de las industrias procesadoras de alimentos para consumo humano.

13

Ingeniero en Alimentos. Área desarrollo de empresa del rubro alimentario. Comunicación personal, 2006.

46

Algunos ejemplos de estas industrias son, Carozzi S.A., Watt´s S.A., Wasil S.A., Unilever Chile Foods Ltda., Eckart alimentos Ltda., Nestle, Parmalat, Juan Bas alimentos S.A., entre otros. En el caso de la harina de cotiledón su principal área de destino está comprendido entre la octava región y la undécima región donde se concentran la mayoría de las industrias elaboradoras de alimentos para salmónidos. Algunas de las industrias productoras de alimentos para salmónidos son, Skretting del grupo Nutreco, Ewos del grupo Cermaq, Alitec, Salmofood y Biomar, representando las dos primeras aproximadamente el 66% del mercado.

4.1.6.4 Determinación de las áreas de producción. Se debe señalar que en este punto no existen catastros que puedan demostrar las zonas de producción de harina de vaina, harina de cotiledón y goma de Algarrobo. Sin embargo, es reconocida el área entre la tercera y quinta región como la principal zona donde se desarrolla Prosopis chilensis. Existe en esta zona una utilización a nivel rústico de los frutos del Algarrobo para consumo humano y como forraje para el ganado, y se puede contar con la disponibilidad de la materia prima necesaria para el proyecto.

4.1.7 Proyecciones de mercado. Se presentan a continuación los principales aspectos de la proyección de mercado para cada uno de los productos (goma de algarrobo, harina de vaina y harina de cotiledón).

4.1.7.1 Proyección de la demanda de harina de cotiledón. Por tratarse de un producto nuevo, la demanda dependerá de las estrategias de comercialización que se ofrecerá a la industria, de manera de poder competir con las demás fuentes de proteína vegetal.

47

La industria de alimentos para peces podría generar una demanda por insumos vegetales de notable impacto para la agricultura nacional, con un supuesto crecimiento promedio anual del 7% (FUNDACIÓN CHILE, 2003). El interés de Fundación Chile ha sido explorar alternativas agrícolas que den respuestas a necesidades de alimentación en salmonicultura, como además el interés por parte de la industria de alimentos en el estudio de nuevos ingredientes (AGRISAL, 2006). En la Figura 13 se puede observar la proyección del crecimiento mundial por fuentes proteicas. El Cuadro 11 indica la demanda de fuentes proteicas vegetales por parte del sector salmonero, donde según datos otorgados por FUNDACIÓN CHILE (2003), se puede observar un crecimiento en el consumo de alimentos, pudiendo proyectar un aumento en 10 años de 677 mil toneladas. Esta proyección en la demanda de alimentos, tendrá un requerimiento de mayor superficie y volúmenes de producción de fuentes proteicas vegetales para abastecer la futura demanda. Sólo en el caso del lupino, para un porcentaje de reemplazo proteico de un 10% en la dieta de salmónidos, se podría llegar a una demanda equivalente de siembra de 42 mil hectáreas en un plazo de cinco años, las que podrían aumentar a 115 mil en diez años si se duplica su participación en la dieta. Para la arveja se asume una sustitución del 10% que se mantiene en el tiempo, al igual que el trigo con un 4%, valor que generó para el 2003 una demanda equivalente cercana a 100 mil toneladas con una superficie de siembra de casi 18 mil ha.

48

FIGURA 13 Crecimiento proyectado mundial en el requerimiento de tortas y comidas proteicas. FUENTE: AGRISAL, 2006.

CUADRO 11. Estimación de la demanda potencial del sector salmonero por fuentes proteicas vegetales. Año

Consumo LUPINO ARVEJA PROTEICA TRIGO alimentos sector % proteínas a Volumen Superficie % proteínas a Volumen Superficie % proteínas a Volumen Superficie salmonero sustituir (miles ton) (Miles ha)2/ sustituir (miles ton) (Miles ha)3/ sustituir (miles ton) (Miles ha)1/ (miles ton)

2003

700

10%

70

31

10%

109

34

4%

107

18

2008

982

10%

95

42

10%

148

46

4%

145

24

2013

1377

20%

258

115

10%

201

63

4%

197

33

1/ En Lupino descascarado se considera un 42% de proteína, rendimiento industrial de 75% y un rendimiento agrícola de 3 ton/ha 2/ En harina de Arveja se considera un 27% de proteína, un rendimiento industrial de 80% y un rendimiento agrícola de 4 ton/ha 3/ En Trigo, se considera 100% uso de grano con un 11% de proteína y un rendimiento agrícola de 6 ton/ha

FUENTE: FUNDACIÓN CHILE, 2003 4.1.7.2 Proyección de la demanda de goma de P. chilensis. Por tratarse de un producto nuevo, la demanda dependerá de las estrategias de comercialización que se ofrecerá a la industria, de manera de poder competir con las demás

49

gomas comerciales (goma Guar, goma Xanthana, goma Garrofín) que utiliza la industria En el Cuadro 12 se puede observar la demanda promedio anual de gomas por una empresa del rubro alimentario, correspondiente al año 2006 y algunos de los proveedores de gomas en Chile.

CUADRO 12. Demanda promedio anual de gomas y algunos proveedores. Producto

Demanda promedio anual

Proveedores de Gomas

Gelymar, Quimatic, Granotec, Mathiesen Goma Xanthan 3.600Kg S.A.C, Hochschild S. A. FUENTE: Elaborado de datos otorgados por empresa del rubro alimentario Goma Guar

2.400 Kg

(Identidad reservada), 2006.

La demanda anual de gomas para la empresa es de 6 toneladas aproximadamente, señala Ingeniero en Alimentos14 vinculado a empresas del rubro alimentario. El mismo profesional indica que la demanda de gomas va directamente relacionada con el consumo nacional o extranjero (exportación) de los productos ofrecidos por la empresa (mermeladas, mayonesas, salsas de tomate, ketchup) o la industria en general, en donde se utilizan las gomas como aditivos, por lo tanto al haber un mayor consumo existe un aumento en los requerimientos de gomas. En la Figura 14 se puede observar la evolución de las exportaciones, por parte de la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (Chilealimentos), de algunos de los alimentos procesados que utilizan goma como ingrediente. Entre los alimentos procesados que presenta este comportamiento están: “salsa de tomate, las demás salsas, salsa ketchup, mermeladas y jaleas de durazno y damasco”. Se identifica un claro crecimiento en los volúmenes exportados a partir del año 2004 con 67.938 toneladas,

14

Ing. Alimento. Área desarrollo. Empresa del rubro alimentario. Comunicación personal, 2006.

50

llegando a cifras de 91.282 toneladas para el 2006. El aumento creciente de los volúmenes exportados indica un mayor requerimiento de insumos como gomas, existiendo una proyección positiva en su demanda.

120.000

Toneladas

100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

Años

FIGURA 14 Evolución de las exportaciones de alimentos procesados. FUENTE: Elaborado de datos otorgados por Chilealimentos, 2007.

Por otro lado, en la Figura 15 se observa la evolución de las “importaciones de mucílagos y espesantes de la algarroba o de su semilla o de las semillas de Guar”, donde la demanda por parte de la industria procesadora de alimentos para el año 2006 fue de 886.593 kilogramos. Existe una tendencia creciente en los requerimientos de gomas a partir del año 2004, demanda relacionada directamente con la evolución de las exportaciones de alimentos procesados como lo indica la Figura 14. Los requerimientos anuales de mucílagos (gomas) por parte de la industria procesadora de alimentos, son suficientes para absorver la oferta de goma del proyecto (Cuadro 14).

51

Kilogramos

2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

Años

FIGURA 15 Evolución de las importaciones de mucílagos y espesantes. FUENTE: Elaboración personal con datos otorgados por Chilealimentos, 2007.

4.1.7.3 Proyección de la demanda de harina de vaina. La proyección de la demanda es comparada con el comportamiento del mercado del cacao, principal sustituto de la harina de vaina. Además se considera el requerimiento de chocolates y confites a nivel nacional y para exportación. Para el caso de los chocolates, el principal insumo es el cacao que se importa directamente de Costa de Marfil, el mayor productor de cacao a nivel mundial. En Chile el consumo promedio de chocolates es cercano a 2 kilos por habitante al año, mientras que el de galletas es levemente superior, alcanzando los 3 kilos por habitante al año. Esta cifra se considera baja en relación a otros países como Suiza, Alemania, Austria, Estados Unidos y Argentina, donde el consumo promedio de chocolates llega a 10 kilos por habitante al año en los países europeos y a 5,6 kilos por habitante al año en Estados Unidos (FELLERRATE, 2005). La Figura 16 muestra la evolución de las importaciones de cacao en grano, cáscara, películas y demás residuos de cacao y cacao en polvo, requeridos por la industria procesadora de alimentos. Se puede observar que el volumen promedio demandado es alrededor de 12.000 toneladas anuales,

52

evidenciando una demanda suficiente para absorver la oferta de harina de vaina del proyecto como se indica en el Cuadro 15.

15.000 Toneladas

10.897

13.937

13.994

10.073

2004

2005

2006

10.000 5.000 0 2003

Años

FIGURA 16 Evolución de las importaciones de cacao. FUENTE: Elaborado de datos otorgados por Chilealimentos, 2006.

4.1.7.4 Proyección de la oferta de harina de Cotiledón. Por tratarse de un producto nuevo la oferta esta determinada principalmente por la cantidad anual de harina de cotiledón elaborada por el estudio. Dependiendo directamente de la disponibilidad de materia prima (vainas), como se señala más adelante. En el Cuadro 13 se observa la oferta de harina de cotiledón en toneladas proyectada por el estudio, lo cual está directamente relacionado con la demanda anual de materia prima (vainas) por parte de la planta. Cabe señalar que la cantidad ofertada de harina de cotiledón, considera las pérdidas ocurridas a través de la cadena productiva (Figura 18).

CUADRO 13 Oferta anual de harina de cotiledón de P. chilensis de la planta. Años Demanda anual de vainas (ton) Oferta anual de harina (ton)

1

2

3

4

5

100

150

200

240

240

4

6

8

9

9

FUENTE: Elaboración propia a partir de valores arrojados por el estudio.

53

4.1.7.5 Proyección de la oferta de goma de P. chilensis. Por tratarse de un producto nuevo en el mercado nacional, la oferta estará determinada principalmente por la cantidad anual de goma elaborada por el estudio. El Cuadro 14 muestra la oferta de goma de P. chilensis proyectada por el estudio, oferta única en el mercado con propiedades químicas que le dan una característica propia.

CUADRO 14 Oferta anual de Goma de P. chilensis de la planta. Años Demanda anual de vainas (Toneladas) Oferta anual de goma (Toneladas)

1

2

3

4

5

100

150

200

240

240

2

3

4

5

5

FUENTE: Elaboración propia a partir de valores arrojados por el estudio.

Cabe señalar que la cantidad ofertada de goma, considera las pérdidas ocurridas a través de la cadena productiva (Figura 19).

4.1.7.6 Proyección de la oferta de harina de vaina. Por tratarse de un producto nuevo en el mercado nacional y considerando que se asume que la oferta anual de materia prima (vaina) existe, la oferta de harina estará determinada principalmente por la disponibilidad anual de harina de vaina elaborada por el proyecto. En el Cuadro 15 se puede observar la producción en toneladas de harina de vaina disponibles en el transcurso del proyecto. Cabe destacar que este es el producto de mayor volumen producido en el estudio. La cantidad ofertada de harina de vaina considera las pérdidas ocurridas a través de la cadena productiva (Figura 19).

54

CUADRO 15 Oferta anual de harina de vaina de P. chilensis de la planta. Años Demanda anual de vainas (Toneladas) Oferta anual de harina (Toneladas)

1

2

3

4

5

100

150

200

240

240

84

126

168

202

202

FUENTE: Elaboración propia a partir de valores arrojados por el estudio. 4.1.7.7 Oferta de materia prima. Especialistas15 en el tema señalan que no existen catastros sistematizados de las poblaciones remanentes de P. chilensis, sin embargo que 100 a 150 ton anuales son posibles de obtener cosechando de formaciones naturales y plantaciones ubicadas entre las III, IV y V regiones. Por otro lado sí existe un interés en buscar alternativas de mercado a los frutos del Algarrobo con un precio que permita fomentar su cultivo, habrá un aumento en el interés por forestar, teniendo incluso bonificaciones por forestar con esta especie. De las 4.568 hectáreas de P. chilensis que indica INFOR (2004), citado por SAEZ (2006), se puede estimar de manera pesimista que: si el 15% es cosechable, con un rendimiento promedio de 25 kg por árbol según Dodds15 y una densidad promedio de 20 árboles por hectárea, la oferta anual de vainas sería de 342.600 kilogramos. Sumando a esto las plantaciones que están en formación, se puede estimar que la oferta de materia prima alcanza a cubrir las necesidades del estudio.

4.1.8 Comercialización de los productos. La comercialización reviste gran importancia dentro de un estudio de esta naturaleza, ya que de su éxito dependerá el crecimiento que logre alcanzar este proyecto, mediante estrategias de marketing apropiada de manera de promover el uso de estos recursos alimenticios. 15

Dodds, P. 2006. Ing. Forestal. Ambiente y desarrollo en zonas áridas (AMDEZA). Comunicación personal.

55

También es necesario señalar que dentro de las actividades del proyecto es indispensable obtener una certificación que permita entregar un mayor reconocimiento de que los productos son producidos con buenas prácticas y de calidad. Esto ayudará más aún al momento de la comercialización ya que es un requisito importante para algunas empresas a la hora de tomar decisiones de los insumos que compran, según señalan profesionales del rubro alimentario16. Se plantea por lo tanto una estrategia comercial focalizada a ofrecer productos originados en el país, que tienen la capacidad de competir con sus respectivos sustitutos en cuanto a precio y calidad. Se considera en este punto una página web, participación en seminarios, visitas a las industrias, entre otros. Estos componentes estratégicos se consideran en los costos del proyecto.

4.1.8.1 Precio. Previo a realizar un análisis al precio de los productos generados por el proyecto, es necesario visualizar el precio de la materia prima. El mercado del fruto de Algarrobo, principal materia prima necesaria para la operación de la planta, se ve influenciado por el interés de instituciones públicas y privadas en forestar con P. chilensis desde el punto de vista de la agroforestería, cuyo objetivo es forestar aprovechando el potencial del fruto y así poder cosechar las vainas, dando un valor agregado al cultivo. Así se puede optar a precios más bajos por aumento de la disponibilidad de materia prima. En Chile, los precios de la materia prima a cobrar a planta están directamente relacionados con los costos de mano de obra y transporte principalmente, vinculado a la recolección y cosecha de vainas. En el mercado peruano17 los precios por quintal de vaina pueden variar entre 5 y 30 soles según la época de venta, lo que corresponde a 1,5 a

16 17

Ing. Alimento. Área desarrollo. Empresa del rubro alimentario. Comunicación personal, 2006. Publicación Diario El Tiempo, Soy el Algarrobo….soy bien piurano. Piura. 13 de Diciembre 2003

56

9,4 dólares por quintal (cálculo a 3,2 unidades por dólar18). En el caso de Argentina el precio que se maneja en el mercado es de 100 pesos argentinos (35,7 dolares) por tonelada de chaucha o vaina de Algarrobo, según estudios realizados por profesionales19. Estos precios tienen una relación directa con la oferta disponible de materia prima para cada uno de los países. En Argentina existen 16.607.000 ha en el parque chaqueño (región centro norte de Argentina) de Prosopis alba lo cual permite optar a un menor costo de la materia prima debido a la mayor oferta existente. Según los análisis realizados en este estudio, que se explican más adelante, el precio a pagar es de US$200 por tonelada de materia prima, destacando este factor relevante para el proyecto, ya que afecta los costos anuales y tiene consecuencia sobre los costos unitarios.

4.1.8.1.1 Precio de los productos. Los precios de los productos se determinaron en base a los costos unitarios de producción y aplicando un margen sobre ellos del 20%. Rangos entre 20% y 30% son utilizados en formulación de proyectos agroindustriales, cuya determinación esta basada principalmente en el precio de mercado de los sustitutos (LERDON, 2006)20

4.1.8.1.1.1 Precio harina de vaina de Prosopis chilensis. Según PANTANELLI (2005), en Argentina varios molinos procesan las vainas y comercializan harina de Algarrobo al por mayor con un precio promedio de US$2 por kilogramo, siendo el destino principal las industrias de galletitas, snacks y productos para regímenes especiales.

18

Banco central del Perú, Diciembre del 2006. Carlos P. Traskauskas, En busca de una alternativa viable para la fabricación de productos alimenticios derivados de la chaucha de algarrobo blanco. Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina. 2003 20 Lerdón, J. 2006. Director instituto economía agraria, U. Austral de Chile. Comunicación personal. 19

57

Además, considerando que se trata de un producto nuevo en Chile, es necesario analizar los precios observados en el mercado del cacao, principal sustituto de la harina de vaina. En agosto del 2005 el precio internacional del cacao estaba en 67,22 centavos de dólar por libra, considerablemente más bajo que el nivel de 79,72 centavos de dólar por libra, el más alto de los últimos 22 meses, alcanzado en marzo. La baja de los precios se debió a las preocupaciones acerca de una producción mundial excedentaria señalada para 2005/06, junto con las señales de estancamiento del consumo de cacao en los Estados Unidos y Europa occidental (FAO, 2005). Los precios observados para la harina de vaina de Algarrobo en Argentina, 2 dólares por kilogramo ($1.080)21 y los 1,5 dólares ($810)21 por kilogramo de cacao, están por encima de los precios obtenidos por el proyecto. Un margen de utilidad del 20% determinó que el precio de venta esperado para la harina de vaina es de $557 por kilogramo (Anexo 1), valor por debajo de los precios observados en el mercado del cacao y la harina de Algarrobo en Argentina. En la Figura 17 se observa la evolución de los precios (US$) por tonelada de cacao en el “New York Board Of Trade” (NYBOT) desde Enero del 94 hasta Enero del 2007. Se puede ver que el precio por tonelada de cacao para el 2007 es alrededor de los US$1.500 la tonelada (US$1,5 por kilogramo), valor que se acomoda al precio señalado anteriormente.

21

Valor aproximado del dólar a $540, según datos otorgados por el Banco central de Chile.7 de Marzo del 2007.

58

FIGURA 17 Evolución de los precios de cacao. FUENTE: UNCTAD, 2007.

Sin embargo es importante señalar que para llegar al precio del kilogramo de harina de vaina, se estimó que del total de costos involucrados en la elaboración de los productos, la harina de vaina corresponde al 95% del costo total anual (Anexo 1). La justificación de esta estimación se basa en que la elaboración de harina de vaina es el proceso más importante de la cadena productiva, incluyendo en su flujo de producción la separación de las semillas (Anexo 12). Además, de acuerdo al volumen generado (Figura 19) y a los ingresos generados por la producción de harina de vaina (Cuadro 28), es suficiente para soportar la carga del 95% de los costos.

59

4.1.8.1.1.2 Precio goma de Prosopis chilensis. Según información otorgada por un representante22 de ventas de empresas del rubro de alimentos, el precio de la goma Guar es de $1.750 por kilo (más IVA). Por otro lado un profesional23 encargado del área de desarrollo de una empresa procesadora de alimentos, señala que el precio de venta por kilogramo de goma Guar a pagar a proveedor es de $920 (sin IVA) y el precio por kilogramo de goma Xanthana es de $3.000 (sin IVA). Respecto al valor obtenido por el estudio, considerando un margen de utilidad del 20% por sobre los costos unitarios, se determinó que el precio de venta esperado es de $616 (Anexo 1), monto inferior al rango de precios ($1750 - $920) encontrados en el mercado por la goma Guar y goma Xanthana.

4.1.8.1.1.3 Precio harina de cotiledón. De acuerdo al valor obtenido por el estudio, estimando un margen de utilidad de 20% sobre los costos unitarios de harina de cotiledón, el precio alcanzado es de $434 por kilogramo (Anexo 1), correspondiente a US$804 por tonelada. Este monto, de acuerdo al contenido proteico de la harina de cotiledón (70%–72%), se encuentra en el rango de precio entre US$980 gluten de trigo (75%) y US$500 gluten de maíz (60%), como se muestra en el Cuadro 16, donde se pueden observar los precios de las fuentes proteicas más utilizadas en la alimentación de salmónidos.

4.1.8.2 Producto. Estos deben cumplir con las características propias de productos de buena calidad, en la que el demandante exigirá las mejores condiciones de conservación tanto de sus características organolépticas, como de su envase y rotulación.

22 23

Araneda, C. 2006. Representante de ventas. GUTLAND S.A. Comunicación personal. Ing. Alimento. Área de desarrollo empresa rubro alimentario. Comunicación personal, 2006.

60

CUADRO 16 Precios de las principales fuentes proteicas. Precio US$ Ton

Ingrediente

Proteina %

2005

2006

700 - 760

1.500

67 - 70

Harina de soya

340 - 370

275

46 - 48

Lupino

240

270

35 – 42

Gluten de trigo

980

980

75

Gluten de maíz

380

460 - 500

60

Harina de pescado

FUENTE: AGRISAL, 2006.

4.1.8.2.1 Harina de vaina. Será comercializada en sacos de polipropileno en formatos de 25 y 50 Kg, adaptándose a la necesidad de cada empresa. En la superficie se ubica la etiqueta que indica nombre del insumo, fecha de envasado, condiciones de almacenamiento, información nutricional, peso, entre otras datos exigidos por la normativa.

4.1.8.2.2 Harina de cotiledón. Será comercializada en sacos de polipropileno en formatos de 25 y 50 Kg. En la superficie se ubica la etiqueta que indica nombre del insumo, fecha de envasado, condiciones de almacenamiento, información nutricional, peso, entre otros datos exigidos por la normativa.

4.1.8.2.3 Goma. Su comercialización será en bolsas de polietileno selladas herméticamente en cantidades especificadas por el cliente. En la etiqueta se indica información nutricional, fecha envasado, duración, condiciones ideales de almacenamiento, entre otras, similares a lo ofrecido por empresas24.

24

Gutland S.A.

61

En la Figura 18 se ilustra un ejemplo de la ficha técnica de goma Xanthana otorgada por una empresa procesadora de alimentos de renombre nacional, cuyos datos son de importancia para determinar el destino de su uso y en qué proporciones.

FICHA TÉCNICA GOMA XANTHAN PRODUCTO : DE GRADO ALIMENTICIO UTILIZADO COMO ESPESANTE, DE FACIL APLICACIÓN EN ALIMENTOS EN CONDICIONES NORMALES DE PROCESO. CODIGO CARACTERÍSTICAS FISICO QUIMICAS COLOR APARIENCIA HUMEDAD PH VISCOSIDAD (cps) METALES PESADOS (como Plomo) TAMAÑO DE PARTICULA

: *************

: BLANCO / CREMA : POLVO : Máx. 12 % : 6.0 – 8.0 (solución 1% en agua) : 1200 – 1800 (1% 25ºC, KCL, Brookfield LVTD) : Máx. 20 mg/Kg : En malla 200 atraviesa un 100 %

CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS RECUENTO TOTAL HONGOS Y LEVADURAS S. AUREUS SALMONELLA E. COLI

: Máx. 2000 ufc/g : Máx. 100 ufc/g : Negativo : Negativo : Negativo

ALMACENAMIENTO : MANTENER EN UN LUGAR FRESCO Y SECO A TEMPERATURA MAXIMA DE 25 ºC CON UNA HUMEDAD RELATIVA < 60 % TIPO DE ENVASE : EN BOLSA DE POLIETILENO DENTRO DE BOLSA DE PAPEL TIPO SACO DE 25 Kg VIDA UTIL : DURACION DE 24 MESES A PARTIR DE LA FECHA DE PRODUCCIÓN.

FIGURA 18 Ficha técnica Goma Xanthan. FUENTE: Empresa del rubro alimentario. Región Metropolitana, 2006.

62

4.2 Estudio Técnico. Basándose en la posible demanda futura de los productos obtenidos del procesamiento del fruto de P. chilensis y en la disponibilidad de materia prima, se realizó el estudio técnico del proyecto, el cual pretende definir el tamaño de la planta y la localización de la misma.

4.2.1 Análisis del tamaño del estudio. En este punto se describe la cantidad de materia prima a procesar anualmente y la producción anual de cada uno de los productos (goma, harina de vaina y harina de cotiledón), determinando la capacidad instalada del proyecto.

4.2.1.1

Materia

prima

y

producción.

De

acuerdo

a

entrevistas

con

profesionales15, es posible recolectar 100 toneladas de vainas, pudiendo aumentar esta cantidad a medida que haya mayor información en las regiones de que se ésta comprando vaina de Prosopis chilensis, de manera de aumentar la disponibilidad e incentivar su cultivo. El proyecto, comenzando el primer año, presenta una demanda anual de materia prima (vainas) de 100 toneladas, cuyo requerimiento va aumentando en 50 ton anuales hasta estabilizarse el 4º año ocupando la máxima capacidad instalada (Figura 19). Para el primer año se considera una producción de 90 toneladas de los tres productos, con un 10% de pérdida por concepto de transporte, selección, limpieza, y proceso industrial, según datos técnicos otorgados por QUEVEDO (2006). Del total producido en el primer año, 84 toneladas corresponden a harina de vaina (93%), 4 toneladas a harina de cotiledón (4,5%) y 2 toneladas de goma (2,5%) (Figura 19). Los rendimientos están determinados acorde a la bibliografía revisada. La vaina representa el 90% del peso del fruto y la semilla el 10%. Para el caso del cotiledón, constituye el 43% del peso de la semilla, el 23% es

63

mucílago y el resto es epispermo o testa (34%) que se suma luego a la vaina una vez separadas las partes como se indica en la Figura 18, que muestra el proceso productivo,

la demanda de materia prima anual, pérdidas y

rendimiento anual estimado de cada uno de los productos, de acuerdo a parámetros técnicos estudiados.

Años Requerimientos de materia prima (ton) Pérdidas: 3% Limpieza 3% Selección 2% Transporte 2% Proceso industrial 10% Total pérdidas Materia prima después de pérdidas (ton) Parámetros técnicos: Harina de vaina 90% Semilla 10% Harina de cotiledón 43% Goma o hidrocoloide 23% Epispermo o testa Harina de vaina total

1

2

3

4

5

100

150

200

240

240

90

135

180

216

216

81 9 4 2 3 84

Rendimientos estimados 122 162 194 14 18 22 6 8 9 3 4 5 5 6 7 126 168 202

194 22 9 5 7 202

FIGURA 19 Flujo de materia prima y rendimientos del proyecto.

4.2.1.2 Requerimientos de mano de obra. En este punto hay que señalar que de acuerdo a estudios realizados por TRASKAUSKAS (2002) y lo señalado por especialistas25, la mano de obra no es una variable muy importante ya que el proceso demanda una baja cantidad (Cuadro 4). El estudio consideró una cantidad de mano de obra permanente de 3 hombres para toda la duración del proyecto, además del administrador que tendrá funciones de planificar, organizar y controlar procesos y estados financieros del proyecto (Anexo 3).

25

Figuerola, F. Docente Facultad Ciencias Agrarias. 2006. Comunicación personal.

64

4.2.1.3 Tamaño físico del estudio. El proyecto se emplazará en una superficie de 5.000 m2 y la construcción abarcará 600 m2 (30 x 20). Este tamaño tiene el espacio suficiente para instalar los equipos y maquinaria, oficina y bodega para el almacenamiento de materia prima y productos terminados. Los Anexos 14 y 15 muestran el diseño de la planta y la distribución de las áreas. La capacidad instalada del proyecto es de 240 toneladas, las que se alcanzan al 4º año de producción. De acuerdo a la capacidad instalada, el proyecto tiene una capacidad máxima mensual de 24 toneladas (Cuadro 17).

CUADRO 17 Aspectos técnicos de la planta piloto. Aspectos técnicos Molino capacidad (ton/hr) Tiempo laboral (día/mes) Jornada laboral (hr) Capacidad máxima mensual (ton)

0,1 30 8 24

A las obras físicas detalladas anteriormente deben agregarse las vías de acceso y estacionamiento.

4.2.2 Estudio de la localización. Para el análisis de la localización del proyecto se consideraron las variables: distancia a los centros de consumo (industria procesadora de alimentos, región Metropolitana), distancia a la fuente de materia prima (región de Coquimbo) y valor del terreno. Tomando estas variables, se propuso tres ciudades de la V región: Valparaíso, Casa Blanca y San Antonio. Valparaíso y San Antonio fueron seleccionados por ser puertos, en el caso futuro de una mayor expansión productiva con miras a la exportación. Además por ser costa, no existe un gran desarrollo agrícola, que encarezca el valor de la tierra; también, ambas presentan excelentes vías de comunicación (carreteras) con los centros de consumo y fuente de materia prima. Casa Blanca es la zona de transición entre Valparaíso y San Antonio con una buena vía de acceso a los centros de consumo y fuente de materia prima.

65

Dentro de las categorías de tierras encontradas en el mercado26 se seleccionó parcelas. La superficie estándar de 5.000 metros cuadrados, permitió realizar un análisis comparativo de los precios entre las tres alternativas existentes. El valor de las parcelas está relacionado con la distancia a centros urbanos o si es de agrado (vista a lagos, mar, balneario). Para cada comuna de la quinta región (Valparaíso, Casa Blanca, San Antonio) se estableció el promedio de tres precios por localidad. De acuerdo a los resultados obtenidos (Cuadro 18), según los parámetros técnicos investigados (Anexo 13), la ubicación que presenta los menores costos es la comuna de San Antonio.

CUADRO 18 Costos según localización del proyecto. Proyecto

Transporte materia prima ($) Coquimbo

Transporte productos ($) Santiago Pto. Montt

Valparaíso

3.923.500

894.320

Casa blanca

5.139.500

San Antonio

5.529.000

Costo terreno ($) (5.000 m2)

Total ($)

436.590

11.000.000

16.254.410

598.875

421.960

8.300.000

14.460.335

846.410

420.805

6.500.000

13.296.215

4.2.3 Descripción del proceso productivo. Para lograr un abastecimiento constante y una periocidad en la entrega de los productos, es necesario que la empresa cuente con un calendario de actividades en donde se precise con claridad las distintas etapas del proceso productivo señalando la concurrencia de ellos en el tiempo. Además de conocer la cantidad de materia prima requerida mes a mes durante un año productivo.

4.2.3.1 Calendario de producción. La producción está distribuida en diez meses de manera de no dejar meses improductivos por efecto de costos. Se destinan dos meses para mantención de maquinarias y equipos y acopio de vainas que

26

Portal inmobiliario. 2007. www.portalinmobiliario.cl. On-line.

66

coincide con los meses de Enero y Febrero de tal manera de llegar a Marzo listo para procesar la materia prima. Las vainas son cosechadas con una humedad entre 10 y 11 % según HURTADO (2003). Pueden ser almacenadas sin problema durante el periodo requerido hasta entrar al proceso.

4.2.4 Descripción organizacional. La administración recaerá en una persona que se encargará de la gestión de negocios y coordinación de las labores productivas de la planta. El personal requerido para el correcto funcionamiento de la planta piloto es de carácter permanente, es decir trabaja todo el año en la planta en base a un contrato de trabajo.

Personal requerido:

1 Administrador 3 Operarios

4.3 Análisis de costos. Dentro de este punto se realiza un análisis de los costos de inversión, los cuales se asumen que serán incurridos una sola vez y al inicio del proyecto, y lo costos operacionales de la planta piloto. Para la ejecución del proyecto, se contempla la solicitud de un crédito para cubrir la inversión inicial y de dos créditos operacionales para suplir las necesidades dentro del primer y segundo año de ejecución del mismo. El interés por crédito a largo plazo es de un 9% anual y el interés por crédito a corto plazo es de 10%. Los costos se expresan en moneda nacional (peso chileno).

67

4.3.1 Inversiones. Dentro de las inversiones se considera el activo fijo y los activos nominales, los cuales se detallan a continuación.

4.3.1.1 Activo Fijo. Se considera activos fijos a todas las maquinarias, equipos y obras complementarias que se deberán adquirir o construir para el establecimiento la planta piloto generadora de productos alimenticios derivados del fruto de P. chilensis.

a) Terreno: Para la construcción de la planta piloto se considera un terreno de 5000 m2, cuyo valor se ha estimado en $6.500.000 en la comuna de San Antonio, según publicaciones en internet27, donde el rango de precio bordea los $5.000.000 y $7.500.000 en esta comuna.

b) Infraestructura y vehículos: Esta corresponde a las construcciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto que corresponde a un galpón para procesos y almacenamiento (Anexo 14), vías de acceso y conexión eléctrica. Además se contempla la compra de una camioneta petrolera para uso del administrador y transporte de insumos. El detalle se muestra en el Cuadro 19.

c) Muebles, herramientas, materiales y utensilios de oficina: Se consideran los muebles de oficina, equipamiento de baños y útiles de uso administrativos, entre otros. El detalle se muestra en el Cuadro 20.

d) Maquinarias y Equipos: Corresponde a los aparatos necesarios para la realización de cada una de las distintas etapas del proceso productivo. El detalle de la inversión se muestra en el Cuadro 21.

27

Portal inmobiliario. www.portalinmobiliario.cl On-line. Marzo del 2007

68

CUADRO 19 Valor de la inversión en infraestructura y vehículos para la planta piloto. Ítem Construcción Galpón para procesos Camioneta petrolera Vías de acceso Uso de agua Conexión eléctrica Total

Cantidad 1 1 1 1 1

Valor $ 18.000.000 6.000.000 1.500.000 2.500.000 7.000.000 35.000.000

Los valores señalados en el Cuadro 19 para construcción del galpón y vías de accesos fueron cotizados por una empresa constructora de presencia regional (Mademet). El valor del vehículo fue cotizado en el mercado nacional de automóviles y para el caso de la conexión eléctrica investigando los precios en empresas especialistas (M.B. electricidad).

CUADRO 20 Valor de muebles, herramientas, materiales y útiles de oficina. Ítem Muebles de oficina Herramientas Utensilios Calefactor Utensilios oficina Computador Otros Total

Cantidad ------1 --1 ---

Valor $ 1.000.000 200.000 120.000 150.000 200.000 500.000 200.000 2.370.000

Los valores señalados en los Cuadros 20 y 21 se basan en cotizaciones realizadas a empresas especialistas en cada área a nivel nacional.

El total de inversión en activo fijo asciende a $57.340.000.

69

CUADRO 21 Valor de maquinaria y equipos. Item Molino Martillos 100kg/hr Molino Discos 100kg/hr Tamizador clasificador Balanzas Autoclave Caldera Selladora de plásticos Estanque Cosedora de bolsas Secadora aire caliente Otros Total

Cantidad 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 0

Valor unitario ($) 900.000 900.000 1.500.000 150.000 2.250.000 4.000.000 50.000 100.000 120.000 1.200.000 500.000 11.820.000

Valor total ($) 900.000 900.000 3.000.000 300.000 2.250.000 4.000.000 100.000 200.000 120.000 1.200.000 500.000 13.470.000

4.3.1.2 Activo Nominal. Constituye inversiones intangibles, servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto como patentes, licencias, capacitación de personas, fondos para imprevistos. Los valores entregados en el Cuadro 22 fueron obtenidos de información otorgada por una consultora especialista en constitución de empresas.

CUADRO 22 Valor de la inversión en activos nominales. Ítem Instalación equipos Constitución jurídica de la sociedad Permisos municipales Permisos sanitarios Gastos de puesta en marcha Viajes y estadías Asesoría Total

Valor $ 600.000 250.000 150.000 150.000 400.000 1.000.000 1.500.000 4.050.000

Se contempla un fondo para imprevistos que corresponde al 10% de la suma de los activos fijos y nominales, que asciende a $6.139.000.

70

Por lo tanto el monto total en inversión del proyecto es de $ 67.529.000. Para el segundo año de ejecución del proyecto se gestiona la obtención de la certificación de calidad Nch2909 o norma Pyme, cuyo monto considerado es $3.000.000. El costo estimado es entre $5.000.000 y $6.000.000 según la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE VALDIVIA, CODEPROVAL (2007), que a través de instrumentos de CORFO permite cofinanciar hasta el 70% de la implementación de la norma y hasta el 90% del costo del proceso de certificación.

4.3.1.3 Capital de trabajo. El capital de trabajo u operación, es el monto que la empresa requiere para el buen funcionamiento en el primer año de operación, cuando no se producen ingresos inmediatamente o cuyo monto no es suficiente para cubrir los costos. El cálculo del capital de trabajo para este proyecto se ha realizado mediante el método del déficit acumulado máximo para el presupuesto de caja del primer año. El Anexo 2 muestra el flujo de caja mensual del primer año del estudio, en el cual se observa un requerimiento de capital de trabajo por un monto de $12.000.000 (redondeando la cifra) para el mes de Marzo, equivalente al saldo acumulado más negativo del flujo de caja. A partir del siguiente mes esta cifra decrece hasta volverse positiva el noveno mes (Septiembre) después de iniciado el proyecto. Para suplir las necesidades de capital de trabajo se solicitará un crédito a un año plazo a una entidad bancaria el cual tiene un interés anual del 10%.

4.3.2 Costos operacionales. Los costos operacionales en el estudio económico fueron agrupados en costos fijos y costos variables de acuerdo a lo definido en el capítulo de material y método.

71

4.3.2.1 Costos fijos. Los costos fijos que se incurren en la realización del proyecto se resumen en el Cuadro 23. Es necesario aclarar que los costos fijos son calculados estableciendo los siguientes supuestos.

Remuneraciones: Dentro del ítem remuneraciones se considera el sueldo cancelado al administrador y los salarios percibidos por el personal que trabaja directamente en el proceso y que es de carácter permanente. Además se considera el costo de leyes sociales, el cual corresponde a aproximadamente a 20% del sueldo bruto. El detalle de estos costos se aprecia en el Anexo 3.

Depreciación: La depreciación fue calculada de manera lineal, considerando el costo de inversión y los años de vida útil. El detalle de la depreciación anual se observa en el Anexo 4.

Transporte harina de cotiledón: Se consideró el transporte una vez al año de harina de cotiledón en base a una distancia de 1.093 kilómetros que corresponde a la distancia de la planta a los centros de consumo. El costo de envío fue calculado de acuerdo a información otorgada por empresas de transporte, $385/km para un camión con capacidad de 10 toneladas, indiferente al peso que se desee llevar. Ya que la producción de harina de cotiledón no pasa de las 10 toneladas, el costo anual en transporte es de $420.805 (Cuadro 23).

Mantención: El valor de la mantención del activo fijo se consideró en el equivalente del 2% de la inversión inicial, la cual se asume en todo el horizonte de planificación del proyecto. Esta tasa utilizada está dentro del rango utilizado (2% - 4%) en formulación de proyectos agrícolas y agroindustriales.

72

Se considera el 4% de imprevistos por sobre los costos fijos anuales (Cuadro 23).

CUADRO 23 Costos fijo anuales. Ítem Teléfono Publicidad Mantención activo fijo Remuneraciones Electricidad Transporte harina de cotiledón Depreciación Activo fijo Materiales oficina Imprevistos Total Costos Fijos

Valor $ 600.000 1.000.000 1.227.800 14.688.000 1.500.000 420.805 3.151.738 240.000 913.134 23.741.477

4.3.2.2 Costos variables. Dentro de este ítem se consideró las bolsas de embalajes, agua, combustible y el transporte. El transporte de materia prima se evaluó en base a una distancia de 582 kilómetros que corresponde a la distancia entre el punto de abastecimiento de vainas hasta la planta (Anexo 13). El detalle de estos costos se puntualiza en el Cuadro 26.

Materia prima: El costo de la materia prima está considerado en US$200 la tonelada, con un valor del dólar a $540. Los costos en este insumo se muestran en el Cuadro 26.

Combustible: Se considera un costo mensual por este concepto de $208.333 al mes, aumentando en un 10% anual hasta estabilizarse al cuarto año. Estos costos están ligados al uso de las maquinarias y el vehículo (Cuadro 26).

73

Agua: Se considera un costo mensual por este concepto de $50.000 al primer año, aumentando en un 10% todos los años hasta estabilizarse al cuarto año. Estos costos tienen una relación directa con el proceso productivo (Cuadro 26).

Bolsas de embalaje: Para la determinación de estos costos se consideraron los precios por bolsa requerida según el formato necesario para envasar los productos. Se consultó a una empresa proveedora de plásticos por los precios para tener una clara aproximación de los cálculos (Cuadro 26).

Transporte de materia prima: Se calcularon estos costos en base a datos otorgados por empresas de transporte de la región metropolitana. Los costos fueron calculados en base a los kilómetros ($950/km) (Anexo 14), indiferente al peso, para un camión de capacidad de 25 toneladas. El Cuadro 24 muestra los costos variables a lo largo de la vida del proyecto.

CUADRO 24 Costos variables de transporte de materia prima. Años 1 2 3 4 5

Requerimientos de vainas (toneladas) 100 150 200 240 240

Monto ($) 2.200.000 3.300.000 4.400.000 5.280.000 5.280.000

Transporte de productos terminados: Se calcularon estos costos en base a información otorgada por empresas de transporte de la región metropolitana. Se consideró un costo por kilometraje recorrido, para una capacidad de transporte de 25 toneladas ($950) (Anexo 13). La goma y harina de vaina serán enviadas a la región metropolitana. Los costos variables involucrados en el proyecto se indican en el Cuadro 25.

74

CUADRO 25 Costos variables de transporte productos. Rendimientos a comercializar de harina de vaina y goma (toneladas) 86 129 172 207 207

Años 1 2 3 4 5

Monto ($) 402.800 503.500 704.900 805.600 805.600

En el Cuadro 26 se puede observar el resumen de los costos variables proyectados por el proyecto.

CUADRO 26 Costos variables del proyecto ($). Item Materia prima Bolsas embalaje Agua Transporte M.P. Transporte productos Combustible Total

Año 1

Año2

Año 3

Año 4

Año 5

10.800.000 16.200.000 21.600.000 25.920.000 25.920.000 805.000

1.610.000

2.415.000

3.220.000

3.220.000

600.000

660.000

726.000

798.600

798.600

2.200.000

3.300.000

4.400.000

5.280.000

5.280.000

402.800

503.500

704.900

805.600

805.600

2.500.000

2.750.000

3.025.000

3.327.500

3.327.500

17.307.800 25.023.500 32.870.900 39.351.700 39.351.700

75

4.4 Cálculo de Ingresos. El cálculo de los ingresos se basó en el estudio de mercado, analizando las competencias y potenciales compradores, además de los cálculos en base a los costos.

4.4.1 Fijación del precio de venta. Para establecer el precio de venta de cada uno de los productos se consideró un porcentaje del 20% de utilidad sobre los costos unitarios de cada producto, como se menciona en el capítulo 4.1.9.1. El precio obtenido para harina de vaina es de $557 por kilogramo, para harina de cotiledón $434 por kilogramo (US$809/ton) y goma $616 por kilogramo.

Estos

precios

presentan

excelentes

oportunidades

de

comercialización y competencia, ya que como se señala anteriormente, están por debajo de lo precios de los sustitutos en el caso de la harina de vaina y goma. El precio de la harina de cotiledón (proteína) se encuentra entre los precios del gluten de maíz y gluten de trigo que son utilizados en la industria de alimentos para salmónidos, precio acorde al contenido proteico (60% en el gluten de maíz, 75% en el gluten de trigo, 72% en la harina de cotiledón).

4.4.2 Ingresos. Los principales ingresos generados por el proyecto se originan de la harina de vaina, que conforme a los niveles de producción y precio, le permiten ser el producto más relevante. En la Figura 20 se puede observar la proporción de los productos generados en el proyecto y en el Cuadro 27 se indican los ingresos brutos anuales por producto, destacando la harina de vaina que obtiene los mayores ingresos.

76

CUADRO 27 Ingreso bruto del proyecto ($). Ítem Harina de vaina Harina de cotiledón Goma Ingreso Bruto

1

2

AÑOS 3

4

5

46.788.000 70.182.000 93.576.000 112.514.000 112.514.000 1.736.000

2.604.000

3.472.000

3.906.000

3.906.000

1.232.000

1.848.000

2.464.000

3.080.000

3.080.000

49.756.000 74.634.000 99.512.000 119.500.000 119.500.000

2% 4%

Goma Harina de cotiledón Harina de vaina

94%

FIGURA 20 Proporción de productos generados en el proyecto.

4.5 Estudio económico financiero. Dentro del estudio financiero se analizó el flujo de ingresos y egresos del proyecto, la proyección de fuentes y usos de fondos, y para el estudio económico se analizaron diferentes índices con el objeto de establecer la factibilidad económica del proyecto. El análisis económico financiero de este proyecto considera que para su ejecución se debe solicitar un crédito de $67.529.000 a una tasa de

77

interés anual de 9%. El periodo de evaluación es a 5 años, ya que se dispone de materia prima a contar del primer año de producción. Para el cálculo de las anualidades a cancelar y los intereses, se considera un año de gracia para amortizar el crédito. La tabla de amortización se encuentra en el Anexo 9. El impuesto a la renta es de 17%, según lo estipulado en el artículo Nº 1 del decreto ley Nº 824. El cual se aplica al flujo de ingresos y egresos del proyecto (Anexo 11).

4.5.1 Análisis del VABN y TIR. Las herramientas para llevar a cabo la evaluación económica del presente estudio son el VABN y TIR. El interés por crédito se encuentra entre el 6% y 9% según señala LERDON (2006). De manera de reflejar la incertidumbre en el análisis del proyecto es necesario añadir una tasa de riesgo a la tasa de descuento. El efecto de aumentar la tasa de descuento es dar menos peso a la creciente incertidumbre de costos y beneficios

en

períodos

futuros

(DEPARTAMENTO

DE

DESARROLLO

REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE, DDRMA, 1993). La tasa de riesgo puede variar de 2% a 5%. De acuerdo a lo investigado, la tasa de descuento del proyecto se estimó en un 10%, que se encuentra dentro del rango entre el interés por crédito y la suma de una tasa de riesgo (6% y 14%). El VABN calculado para este proyecto (Anexo 5) es mayor a cero, lo que quiere decir que los flujos que presenta, entre los cuales se incluye la inversión, son positivos y mientras mayor sea el valor arrojado por esta herramienta financiera mejor proyecciones tiene el proyecto. El estudio arrojó un valor del VABN de $ 67.092.507. En lo relacionado a la TIR (Anexo 6), ésta es considerablemente superior a la tasa de descuento del capital exigido, alcanzando un valor de 33,9% pudiéndose considerar este porcentaje como la rentabilidad que puede llegar a alcanzar el proyecto.

78

Si bien es cierto que los resultados anteriormente descritos, entregan valores positivos para la evaluación, se debe considerar que los análisis se han basado en condiciones técnicas-económicas óptimas, y que existen otros factores que influyen en la adopción de este proyecto y que su cuantía es difícil de establecer, como la incertidumbre en la disponibilidad de materia prima y la exitosa entrada a los mercados.

4.5.2 Periodo de recuperación de capital. El período de recuperación o “pay back” se define como el período de tiempo requerido para que el flujo de caja cubra el monto total de la inversión (LERDON, 2006). Este índice de evaluación se muestra en el Anexo 7, en donde se observa el cálculo de recuperación descontando de la inversión. Según este indicador, al cuarto año de ejecución del proyecto se recupera el capital invertido, considerándose dentro de la naturaleza del proyecto y nivel de inversión como un rango aceptable.

4.5.3 Relación beneficio-costo.

La regla establece que un proyecto es

económicamente factible si la razón beneficio - costo es mayor que uno; es decir, si los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados (LERDON, 2006). Se puede decir que la relación beneficio-costo mostrada en el Anexo 8 es buena y señala que por cada peso que se invierte o gasta, se gana $0,25. También se puede desprender de este resultado, que en la medida que van aumentando los volúmenes de producción de la planta piloto, la diferencia entre los ingresos brutos y los costos totales anuales va aumentando, lo que explica una pequeña participación relativa de los costos totales.

79

4.5.4 Punto de Equilibrio. El punto de equilibrio se calculó para el tercer año del estudio, con el pago de amortizaciones y sin pago de amortización del crédito solicitado. El cálculo de este indicador se presenta en el Cuadro 28.

4.5.4.1 Punto de equilibrio sin amortización. El resultado dado de punto de equilibrio para el tercer año es de 43,4%, es decir que el 43,4% de los ingresos brutos estaría cubriendo los costos totales del proyecto y desde este punto se comienza a generar utilidades. Mientras más bajo sea el punto de equilibrio, la empresa se encontrará en una mejor posición ya que con un menor nivel de actividad cubrirá todos sus costos, quedando el remanente como utilidad (LERDON, 2006).

4.5.4.2 Punto de equilibrio con amortización. Este caso es la condición real del proyecto, cuyo punto de equilibrio es 74,6%, lo que significa que con el 74,6% de los ingresos brutos se estarían cubriendo los costos totales del proyecto en el tercer año. Se eligió el año 3 para el cálculo ya que es el último año de pago de amortizaciones e intereses por créditos solicitados.

CUADRO 28 Punto de equilibrio con y sin amortización. Ítem Ingreso Bruto Costos Fijos Costos Variables Amortización Crédito L.P. Intereses L.P. Amortización Crédito .C.P. Intereses C.P. Punto equilibrio s/ amortización Punto equilibrio c/ amortización

Monto $99.512.000 $23.741.477 $32.870.900 $16.095.459 $4.748.627 $4.700.000 $470.000 43,4% 74,6%

80

Es importante señalar que como la harina de vaina tiene la mayor participación en el flujo de ingresos (Cuadro 27), para el mismo tercer año de estudio, una cantidad de harina de vaina de 65.693 kilogramos (65,7 toneladas aproximadas) logra cubrir los costos totales, según formula (2.5), por lo tanto las utilidades percibidas estarán por sobre esta cantidad producida de harina de vaina (Cuadro 29).

CUADRO 29 Punto de equilibrio harina de vaina. Ítem Costo Fijo

Monto

Precio de venta

$23.741.477 $557/kg

Costo variable

$32.870.900

Producción

168.000 Kg

Costo variable unitario Punto de equilibrio

$195,6 65.693 kilogramos

4.5.5 Flujo de ingresos y egresos del proyecto. El flujo de ingresos y egresos permite realizar la evaluación financiera del proyecto, entregando los beneficios netos de toda la vida útil del proyecto, a través del cálculo de la utilidad. El detalle de los flujos de ingresos y egresos se muestra en el Anexo 10.

4.5.6 Capacidad de pago. La capacidad de pago se puede determinar por medio del cuadro de fuentes y uso de fondos que establece cual es el origen de los fondos para llevar a cabo las inversiones y los usos que se le da a los ingresos, para así obtener un flujo a través del horizonte de planificación. Se asume la adquisición de un crédito a una entidad bancaria para el financiamiento de la inversión que demanda el proyecto. Este crédito es a 5 años plazo con un año de gracia, con un interés anual de 9%. Además se

81

solicitan dos créditos operacionales, el primero es de $12.000.000 pagaderos en un año, cuyo interés es de 10%; estos recursos permitirán el correcto funcionamiento del primer año. El segundo crédito asciende a $4.700.000 para el segundo año, con la misma tasa de interés del 10%. El monto de dinero fue calculado en base al resultado del saldo negativo que entregaba el cuadro de fuentes y uso de fondos para el segundo año (Anexo 11).

4.5.7 Análisis de sensibilidad. Según el DDRMA (1993), la mejor manera para dar a conocer los resultados de los análisis de sensibilidad es mediante "valores límites". Estos son los valores de variables determinantes cuando el VAN del proyecto llega a cero o que la relación beneficio-costo llega a ser menor que uno. Siguiendo la metodología descrita en el capítulo 3.5.8, los valores límites para el precio de la harina de vaina se indican en el Cuadro 30, donde se puede ver el grado de sensibilidad que tiene el proyecto ante una disminución en el precio de la harina de vaina. Se uso este producto por ser el

más

relevante del proyecto. El valor límite de la harina de vaina es un 25,5% en la disminución del precio. CUADRO 30 Análisis de sensibilidad del estudio. Variable

VABN

TIR

14.568.127

15,6%

0

10%

Precio harina de vaina Disminución 20% Disminución 25,5%

Considerando que la disponibilidad de materia prima es un punto crítico se estimó una disminución en un 37,5% del total demandado por el

82

proyecto, manteniendo una disponibilidad constante de 150 toneladas a partir del segundo año. Los valores del VABN y TIR se indican en el Cuadro 31. CUADRO 31 Análisis de sensibilidad ante variación en la disponibilidad de materia prima.

1 100

VABN TIR

Años Demanda de materia prima (toneladas) 2 3 4 150 150 150

5 150

23.422.354 20,2%

Los indicadores financieros entregan

valores que afirman la

conveniencia o rentabilidad del proyecto, aún bajando en 37,5% la demanda. Sin embargo hay que señalar que como se mantiene el nivel de inversión, el periodo de recuperación de capital recae en el último año de vida del proyecto, considerando el valor residual del activo fijo en el quinto año (Cuadro 32).

Cuadro 32 Periodo de recuperación de capital, disminuyendo la disponibilidad en 37,5% de la materia prima. Año 0 1 2 3 4 5

B.Neto -67.529.000 7.378.318 24.623.027 24.623.027 24.623.027 46.023.027

VABN (10%) -67.529.000 6.707.562 20.349.609 18.499.645 16.817.859 28.576.679

Saldo acumulado -67.529.000 -60.821.438 -40.471.829 -21.972.184 -5.154.325 23.422.354

83

5 CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación económica-financiera, se concluye que es factible producir harina de vaina, harina de cotiledón y goma a partir del fruto de Prosopis chilensis Molina Stuntz. Los valores positivos obtenidos de los indicadores económicos, valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR) fueron claves a la hora de decidir la viabilidad del estudio dentro del horizonte de planificación de cinco años. Por otro lado, ante las variables con mayor grado de incertidumbre, disponibilidad de materia prima y precio de la harina de vaina, se puede deducir que existe una mayor sensibilidad ante variaciones en el precio de la harina de vaina que una disminución en la disponibilidad de materia prima, ya que esta última afecta el periodo de recuperación del capital.

Respecto a la evaluación financiera, a través del cuadro de fuentes y uso de fondos se determinó que el estudio tiene liquidez suficiente para afrontar las obligaciones por créditos y capital de operación, necesario para el funcionamiento del proyecto.

De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo determinar que dentro de la cadena productiva para la elaboración de harina de vaina, harina de cotiledón y goma, el factor crítico es la disponibilidad de materia prima.

La evaluación técnica del estudio determinó que es factible establecer una planta piloto para procesar el fruto (vaina) derivado del Algarrobo chileno (Prosopis chilensis Molina Stuntz). El volumen generado de productos es acorde a la capacidad de operación de las maquinarias y el tamaño de la planta. También la localización y procesos tecnológicos se adaptan a las necesidades del estudio o proyecto.

84

De acuerdo a la evaluación técnico-económica se puede concluir de manera general que este estudio es una alternativa rentable y es factible de llevar a cabo, presentándose como una buena alternativa de inversión para empresarios que buscan nuevos negocios o la oportunidad de optar a algún beneficio del Estado mediante fomentos de inversión en empresas de innovación.

85

6 RESUMEN

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a partir del fruto de Algarrobo (Prosopis chilensis Mol Stuntz) para alimentación humana o animal, buscando dar valor agregado al fruto del Algarrobo de manera de fomentar su cultivo. Numerosas universidades de Latinoamérica han estudiado el fruto de esta especie desde el punto de vista nutricional, evidenciando su excelente calidad y la buena aptitud como sustituto para usos agroindustriales. Los productos obtenidos del procesamiento del fruto de Prosopis chilensis son tres: harina de vaina, harina de cotiledón y goma o mucílago. Estos productos tienen mercados de destino diferentes, así la harina de vaina y goma se destinan a la industria procesadora de alimentos ubicadas en la región metropolitana y la producción de goma se destina a la industria elaboradora de alimentos para salmónidos en la X Región. Con la realización de un análisis del mercado nacional, se pudo observar que las industrias demandan anualmente grandes cantidades de insumos que pueden ser reemplazados parcial o totalmente por los productos derivados del Algarrobo. Se reconoce como sustituto de la harina de vaina al cacao. La goma de Prosopis chilensis tiene como sustitutos la goma Guar, goma Xanthan y goma Garrofín. La harina de cotiledón puede reemplazar las fuentes vegetales proteicas para alimentación de salmónidos como la harina de soya, lupino, gluten de trigo, gluten de maíz y arveja proteica, la mayoría insumos importados. Por medio del estudio de localización, se estableció que el lugar más apto para el emplazamiento del proyecto es la comuna de San Antonio en la V Región.

86

El análisis económico-financiero incluyó el cálculo de los siguientes índices: valor actual de los beneficios netos (VABN), tasa interna de retorno (TIR), punto de equilibrio (PE), relación beneficio costo (RBC), periodo de recuperación de capital y análisis de sensibilidad. Además se determinó la capacidad de pago del proyecto mediante el cuadro de fuentes y uso de fondos, y el flujo de ingresos y egresos del proyecto. Se consideró una tasa de descuento del 10% y un horizonte de planificación de 5 años. El resultado del VABN fue de $67.092.507 con una TIR de 33,9%. La relación beneficio costo fue de 1,25. El punto de equilibrio para el tercer año de proyecto, donde la producción cubre los costos totales, es de 76,4%, a partir del cual se puede generar utilidades. La harina de vaina, en este mismo periodo, presenta un punto de equilibrio de 135 toneladas. En el análisis de sensibilidad se evaluaron dos variables determinantes, precio de la harina de vaina y la disponibilidad de materia prima. En la primera variable el valor límite es la disminución de un 25,5% del precio, con un valor del VABN de 0 y un TIR de 10%. La segunda variable sensible es la disponibilidad de materia prima que ante una disminución de un 37,5% y manteniéndose constante a partir del segundo año, genera un VABN de $23.422.354 y un TIR de 20,2%. A pesar que los indicadores financieros muestran una factibilidad de inversión, el parámetro afectado es la capacidad de pago del proyecto que considera el pago de créditos e intereses. Los indicadores financieros indican que la instalación de una planta piloto procesadora de frutos de Algarrobo es una alternativa interesante de inversión, ya que entregaría importantes beneficios económicos agregando a esto el fomento por plantar Prosopis chilensis que presenta grandes ventajas por adaptarse a zonas áridas.

87

SUMMARY

The present study was conducted to determine the technical and economic feasibility of generating nutritional products from the fruit of Algarrobo tree (Prosopis chilensis Mol. Stuntz) for human consumption or animal feeding. Such products would give added value to the fruit of the Algarrobo, promoting its use in afforestation projects. Numerous Universities of South America have studied the fruit of this species from the nutritional point of view, demonstrating their excellent quality. The products to be obtained from the processing of the fruit of Prosopis chilensis are three: Pod flour, Cotyledon Flour and Seed Gum (Galactomannan). These products have different markets. The pod flour and seed gum are destined to the food processing industry located in the metropolitan region and the cotyledon flour production is destined to the salmon industry in the tenth region as a protein source of salmon diets. Through the analysis of the national market, it was possible to observe that the industries annually demand enormous amounts of products that can be replaced partially or totally with products derived from the Algarrobo tree. Pod flour can substitute cacao. The gum produced from the seed of Prosopis chilensis can substitute the Guar gum, Xanthan gum and carob gum, while the cotyledon flour can be replacement of vegetal sources of protein for salmon feeding, like the Soya flour, Lupine, gluten of wheat, maize gluten, protein pea, most of which are imported products. The location study, indicate that the most apt place for the location of the project is the commune of San Antonio in the V region of Chile. The economic analysis included the calculation of the following indicators: net present value (NPV), internal rate of return (IRR), equilibrium

88

point (EP), benefit-cost ratio (BCR), period of recovery of capital and analysis of sensitivity. The NPV was $67.092.507 and IRR was 33,9%. The benefit-cost ratio was of 1,25 The equilibrium point for the third year of the project, when the production covers the total costs, was equal to 76.4%. From this moment on utilities can be generated. The pod flour, in this same period, presents an equilibrium point of 135 tons. In the sensitivity analysis two determining variables were evaluated, which were the price of the pod flour and the availability of raw material (pods). For the first variable the critical value was 25.5% decrease on price, where NPV is 0 and IRR is 10%. For the second variable (availability of raw material) the critical value was a diminution of 37.5%, staying constant from the second year on, where the value of the NPV becomes $23.422.354 and the IRR is 20.2%. Even though the financial indicators show investment feasibility, the affected parameter is the project`s payment capacity that considers the payment of credits and interests. The resulting financial indicators suggest that the installation of a processing plant of Algarrobo fruits is an interesting alternative of investment, since it generates important economic benefits. Furthermore these results could encourage the afforestation with Prosopis chilensis which has great advantages to adapt to arid zones.

89

7 BIBLIOGRAFÍA

AGRISAL. 2006. La opción de nuevos ingredientes vegetales en Chile. III Seminario de Agricultura y Salmonicultura. Puerto Varas. Chile. 5 de Diciembre.

AGRISAL. 2006. La opción de nuevos ingredientes vegetales en Chile. Análisis estratégico de la demanda. III Seminario de Agricultura y Salmonicultura. Puerto Varas. Chile. 5 de Diciembre.

BERNUY, E. 2003. Incorporación de harina y de fibra purificada del fruto de algarrobo Prosopis chilensis (Mol) Stuntz en el desarrollo de galletas. Tesis.

Magíster

en

Ciencias

Agropecuarias,

Mención

Prod.

Agroindustrial. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. 90 p.

CEÑO, F. y ROMERO, C. 1982. Evaluación económica y financiera de inversiones agrarias. Madrid. España. Mundi-prensa. 346p.

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (DDRMA). 1993. Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación para el desarrollo <

regional

integrado.

(On

Line).

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/begin.htm#Contents>

(15 de Marzo).

ESCOBAR, B.; ESTÉVEZ, A.; LIRA, M. y SÁENZ, C. 2005. El algarrobo Chileno: una especie productora de gomas naturales. La Alimentación Latinoamericana. (Argentina) 255: 52-57.

90

ESTÉVEZ, A. 2004. Goma de Algarrobo (Prosopis chilensis (Mol) Stuntz): un hidrocoloide de origen nacional. Apuntes de clases. Departamento de agroindustrias

y

enología.

Facultad

de

ciencias

agronómicas.

Universidad de Chile. Santiago.

FELLER-RATE. 2005. Tendencias y desafíos en la industria de alimentos procesados. (On Line) < http://www.feller-rate.cl.htm> (15 de Marzo 2007).

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO). 2005. Perspectivas alimentarias N°3. Departamento económico y social.(OnLine) (20 de Febrero 2007).

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO).

2007.

Dirección

de

estadísticas.

(On

Line)<

http://www.fao.org/es/ess/es/index_es.asp> (13 de Marzo 2007).

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO). 1997. Prosopis chilensis. In: Especies arbóreas y arbustivas para las zonas áridas de América Latina. Serie: Zonas áridas y semiáridas Nº12. Santiago, Chile. 347 p.

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO). 1983. Borrador de glosario de administración rural. Roma. 184p.

FUNDACIÓN CHILE. 2003. Ingredientes vegetales para la alimentación de salmónidos. (On Line) (5 de Diciembre 2006).

HENRIQUEZ, A. 1987. Estudio de distribución geográfica y variabilidad morfológica en poblaciones de algarrobo (Prosopis chilensis Mol. Stuntz) en la V región y sur este de IV región, Chile. Tesis. Ing. Forestal. Santiago. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. 140p. (3 de Noviembre 2006).

HURTADO, H.; ESTÉVEZ, A. y SÁENZ, C. 2002. Separación mecánica de las semillas de algarrobo (Prosipis chilensis (Mol.) Stuntz) desde la vaina. III Simposio Internacional sobre la flora silvestre en Zonas áridas. Hermosilla, Sonora, México. 9-11 de Octubre.

LERDON, J. 2006. Formulación y evaluación de proyectos agrícolas y agroindustriales. Apuntes de clases para el curso Formulación y evaluación de proyectos agrícolas. Instituto de Economía Agraria. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 147p.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI). 1999. Algarrobo, el

súper

árbol

del

desierto

peruano.

(On

Line)

www.oei.org.co/sii/entrega26/art08.htm. (25 de Noviembre 2006).

PANTANELLI, A. 2005. Aprovechamiento alimentario del Algarrobo americano. Saliendo de la vaina. Revista Alimentos Argentinos N° 16. (On Line) http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_16/16-05Saliendo_Vaina.htm>. ( 20 de Noviembre 2006).

92

PRAMA. 2006. Algarroba y Cacao, saludables alternativas. (On Line). < http://www.prama.com.ar/alimentos_saludables/algarroba_cacao.htm> (15 de Marzo 2007). PORTAL INMOBILIARIO. 2007. (On Line) (10 de Marzo 2007). SÁEZ, C. 2006. Estudio de tres métodos de pelado para extracción de cotiledón de algarrobo (Prosopi chilensis Mol. Stuntz) y caracterización de la harina obtenida. Tesis. Ing. en alimentos. Valdivia. U. Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 75p.

SALVO, B. 1986. Estudio de la floración y desarrollo de los frutos en algarrobo (Prosopis chilensis Mol. Stuntz). Tesis. Ing. Agrónomo. Santiago. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. 78p.

SAPAG, R y SAPAG, N. 2003. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Chile. 4ª ed. Mc Graw-Hill. 439p.

SEPÚLVEDA, C. 1988. Términos económicos de uso habitual. Santiago, Chile. 3ª ed. Universitaria. 146p.

THRASH,

A.

2001.

Chocolate

versus

Algarroba

(carob).

(On

Line)

http://www.misalud.com/chocolate.html (5 de Marzo 2007).

TRASKAUSKAS, C.; GLIBOTA, G. y CAMPRUBI, G. 2002. Producción en escala piloto de productos alimenticios derivados del algarrobo: aspectos tecnológicos

y

de

mercado.

( 20 de Julio).

(On

Line).

93

TRASKAUSKAS, C.; GLIBOTA, G. y CAMPRUBI, G. 2001. El desarrollo de nuevos productos alimenticios en la economía regional Chaqueña. ( On Line) < http://www.unne.edu.ar/cyt/2001/7-Tecnologicas/T-067.pdf > (20 de Julio).

TUCCI, J. 2006. Harina de Algarroba. Instituto Argentino de terapias naturales. (On Line) < http://www.verdeynatural.com.ar/articulos/articulo152.htm> (20 de Febrero 2007).

UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT (UNCTAD). 2007. Información de mercado sobre productos básicos. Precios.

(OnLine).



(15

de

Marzo 2007).

UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT (UNCTAD). 2006. Información de mercado sobre productos básicos. Cacao, sectores de utilización. (On Line). http://www.unctad.org/infocomm/espagnol/cacao/utilizacion.htm (13 de Marzo 2007). VENEGAS, D. 2001. Incorporación de harina de cotiledón de algarrobo Chileno (Prosopis chilensis (Mol) Stuntz en la elaboración de hojuelas fritas. Tesis Lic. Ing. Agr. Santiago. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. 64 p.

WITTERSHEIM.

2006.

Molinos

industriales.

(On

(29 de Diciembre 2006).

Line)

94

ZACARÍAS, I. 2005. Selección de alimentos, uso de etiquetado nutricional para una alimentación saludable. Manual de consulta para profesionales de la salud. (diciembre 2006).

95

ANEXO 1

Fijación del precio y costos unitarios

Ítem Valores Producción para el primer año (toneladas) Harina de Vaina 84 Harina de cotiledón 4 Goma 2 Costos involucrados en la obtención de los productos ($) Harina de vaina 38.996.813 Harina de cotiledón 1.447.037 Goma 1.026.232 Costos Unitarios ($/ton) Harina de vaina 464.248 Harina de cotiledón 361.759 Goma 513.116 Costos Unitarios ($/kg) Harina de vaina 464 Harina de cotiledón 362 Goma 513 Margen Utilidad 20% Precio $/kg. Harina de vaina 557 Harina de cotiledón 434 Goma 616

96 ANEXO 2 FLUJO DE CAJA MENSUAL AÑO 1 Ítem

MES M

A

M

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.802.000

4.802.000

4.802.000

80.500 50.000

80.500 50.000

550.000

3.533.333 80.500 50.000 1.100.000

4.083.333

4.083.333

208.333 4.972.167

208.333 338.833

100.700 208.333 439.533

E

F

INGRESOS H. Vaina Goma H. Cotiledón Total Ingresos COSTOS VARIABLES Materia prima Bolsas embalaje Agua Transporte materia prima Transp. productos terminados Petróleo Subtotal COSTOS FIJOS Teléfono Interés por crédito L.P. Publicidad Transporte harina cotiledón Mantención activo fijo Salario mano obra permanente Electricidad Materiales oficina Imprevistos Subtotal

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

Total Egresos

6.056.816

6.056.816

6.945.650

2.312.316

2.413.016

Saldo mensual Impuesto (17%) Saldo Saldo acumulado

-6.056.816 -1.029.659 -5.027.158 -5.027.158

-6.056.816 -918.059 -5.138.757 -10.165.915

-2.143.650 -364.420 -1.779.229 -11.945.144

2.489.684 423.246 2.066.438 -9.878.706

2.388.984 406.127 1.982.857 -7.895.850

3.533.333

550.000

3.533.333

97

FLUJO DE CAJA MENSUAL AÑO 1 (Continuación) Ítem

J

J

A

MES S

O

N

D

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.678.800 123.200

4.802.000

4.802.000

4.802.000

4.802.000

4.802.000

4.802.000

4.678.800 123.200 1.736.000 6.538.000

80.500 50.000

80.500 50.000

80.500 50.000

80.500 50.000

80.500 50.000

80.500 50.000

80.500 50.000

208.333 338.833

100.700 208.333 439.533

208.333 338.833

100.700 208.333 439.533

208.333 338.833

208.333 338.833

100.700 208.333 439.533

INGRESOS H. Vaina Goma H. Cotiledón Total Ingresos COSTOS VARIABLES Materia prima Bolsas embalaje Agua Transporte materia prima Transporte productos terminados Petroleo Subtotal COSTOS FIJOS Teléfono Interés por crédito L.P. Publicidad Transporte Harina cotiledón Mantención activo fijo Salario Mano obra permanente Electricidad Materiales oficina Imprevistos Subtotal

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

50.000 506.467 83.333

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 1.973.483

50.000 506.467 83.333 420.805 43.683 1.020.000 125.000 20.000 125.000 2.394.288

Total Egresos

2.312.316

2.413.016

2.312.316

2.413.016

2.312.316

2.312.316

2.833.821

Saldo mensual Impuesto (17%) Saldo Saldo acumulado

2.489.684 423.246 1.982.857 -5.912.993

2.388.984 423.246 1.982.857 -3.930.136

2.489.684 423.246 1.982.857 -1.947.280

2.388.984 423.246 1.982.857 35.577

2.489.684 423.246 1.982.857 2.018.434

2.489.684 423.246 1.982.857 4.001.291

3.704.179 629.710 3.074.469 7.075.759

98

ANEXO 3

Remuneraciones Cargo

Número

Sueldo líquido

Leyes sociales

Sueldo Bruto

Administrador

1

600.000

120.000

720.000

Operario

3

420.000

84.000

504.000

TOTAL

4

1.020.000

204.000

1.224.000

ANEXO 4

Depreciación Descripción Molino Martillos 100kg/hr Molino Discos 100kg/hr Tamizador clasificador Autoclave Caldera Selladora de plásticos Balanzas Estanque Cosedora de bolsas Secadora aire caliente calefactores Computador Muebles de oficina Galpón para procesos Vías de acceso Camioneta Compra terreno TOTAL

Vida útil (años) 8 8 7 7 7 5 5 5 5 7 5 5 5 15 5

900.000 900.000 3.000.000 5.000.000 4.000.000 100.000 150.000 200.000 120.000 1.200.000 150.000 500.000 1.000.000 18.000.000 1.500.000 6.000.000 6.500.000

Depreciación Anual 81.250 81.250 314.286 571.429 457.143 20.000 30.000 40.000 24.000 128.571 30.000 100.000 200.000 666.667 0 800.000 0

46.470.000

3.151.738

Valor inicial

Valor residual 250.000 250.000 800.000 1.000.000 800.000 0 0 0 0 300.000 0 0 0 8.000.000 1.500.000 2.000.000 6.500.000

21.400.000

99

ANEXO 5

Valor Actual de los Beneficios Netos (VABN) Año 0 1 2 3 4 5

Beneficio Neto -67.529.000 7.378.318 24.623.027 38.758.425 49.969.401 71.369.401

VABN

Beneficio Neto Actualizado -67.529.000 6.707.562 20.349.609 29.119.779 34.129.773 44.314.783 67.092.507

ANEXO 6

Tasa Interna de Retorno (TIR) Año 0 1 2 3 4 5 VABN TIR

Beneficio Neto

VABN (33%)

VABN (34%)

-67.529.000 7.378.318 24.623.027 38.758.425 49.969.401 71.369.401

-67.529.000 5.547.608 20.349.609 16.474.461 15.969.730 17.149.594 7.962.002

-67.529.000 5.506.208 13.712.980 16.108.375 15.498.332 16.519.164 -183.941 33,9%

100

ANEXO 7

Periodo de recuperación de capital descontando Año

B. Neto

VABN (10%)

Saldo acumulado

0

-67.529.000

-67.529.000

-67.529.000

1

7.378.318

6.707.562

-60.821.438

2 3 4

24.623.027 38.758.425 49.969.401

20.349.609 29.119.779 34.129.773

-40.471.829 -11.352.050 22.777.724

5

71.369.401

44.314.783

67.092.507

ANEXO 8

Relación beneficio-costo 0% Beneficios

Beneficios actualizados

37.317.524 40.301.634

49.756.000 74.634.000

45.232.727 61.680.992

56.612.377

42.533.717

99.512.000

74.764.838

4

63.093.177

43.093.489

119.500.000

81.620.108

5

63.093.177

39.175.899

119.500.000

74.200.098

Año

Costos

Costos Actualizados

0 1 2 3

67.529.000

67.529.000

41.049.277 48.764.977

TOTAL Relación B/C

269.951.263 1,25

337.498.763

101

ANEXO 9

Tabla de amortización crédito largo plazo AÑOS

CUOTA

INTERES

AMORTIZ.

0

SALDO 67.529.000

1

0

6.077.610

0

67.529.000

2

20.844.086

6.077.610

14.766.476

52.762.524

3

20.844.086

4.748.627

16.095.459

36.667.065

4

20.844.086

3.300.036

17.544.050

19.123.015

5

20.844.086

1.721.071

19.123.015

0

102

ANEXO 10

Flujo de Ingresos y Egresos Ítem Ingreso bruto Costos totales Utilidad Impuesto (17%) Util. después de impto. Depreciaciones Inversiones Valor residual Beneficio Neto

0

-67.529.000

1 49.756.000 41.049.277 8.706.723 1.480.143 7.226.580 3.151.738 -3.000.000

AÑOS 2 3 74.634.000 99.512.000

4 119.500.000

5 119.500.000

48.764.977 25.869.023 4.397.734 21.471.289 3.151.738

63.093.177 56.406.823 9.589.160 46.817.663 3.151.738

63.093.177 56.406.823 9.589.160 46.817.663 3.151.738

56.612.377 42.899.623 7.292.936 35.606.687 3.151.738

21.400.000 -67.529.000

7.378.318

24.623.027

38.758.425

49.969.401

71.369.401

103 ANEXO 11 Cuadro de Fuente y Uso de Fondos AÑOS Ítem FUENTES I Netos Deprec Aporte Capital Cred. Solicitado Otros Ingresos Cred. Operacional Saldo Anterior Total Fuentes USOS Inversión Activos Amortización Crédito Solicitado Interés Cred. Solicitado Amortización Cred. Operacional Interés Cred. Operacional Remuneraciones Personales Total Usos Saldo

0

1

2

3

4

5

8.706.723 3.151.738

25.869.023 3.151.738

42.899.623 3.151.738

56.406.823 3.151.738

56.406.823 3.151.738

12.000.000

4.700.000 7.580.851 41.301.613

57.526 46.108.888

12.894.802 72.453.363

44.409.277 103.967.838

14.766.476

16.095.459

17.544.050

19.123.015

6.077.610

4.748.627

3.300.036

1.721.071

12.000.000

4.700.000

1.200.000

470.000

7.200.000

7.200.000

7.200.000

7.200.000

7.200.000

16.277.610 7.580.851

41.244.086 57.526

33.214.086 12.894.802

28.044.086 44.409.277

28.044.086 75.923.752

67.529.000

67.529.000

23.858.461

67.529.000

3.000.000

6.077.610

67.529.000 0

104

ANEXO 12 Diagrama de flujo de los procesos de la planta piloto

FUENTE: Adaptado de estudio realizados por BERNUY (2003) y SÁEZ (2006).

105

ANEXO 13 Parámetros técnicos de la localización del proyecto

Valparaíso

Pto. Montt 1.134

Distancias (Kilómetros) Santiago 112

Coquimbo 413

Casa blanca

1.096

75

541

San Antonio

1.093

106

582

Planta

Costo transporte ($ / kilómetro) Ítem

Valores

Transporte capacidad 25 ton

950

Transporte capacidad 10 ton

385

Producción al 4° año (toneladas) Ítem

Valores

H. Vaina

202

H. Cotiledón

9

Goma

5

106 ANEXO 14 Plano planta piloto

107 ANEXO 15 Diseño planta piloto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.