UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE SUELOS ESTUDIO PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EN EL EJIDO GUADALUPE VICTORIA, AMAT

10 downloads 133 Views 982KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS CONSIDERANDOS: Con fundamento en los Artículo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL EVALUACIÓN DE AGROEMPRE

REVISTA CHAPINGO SERIE HORTICULTURA ISSN: X Universidad Autónoma Chapingo México
REVISTA CHAPINGO SERIE HORTICULTURA ISSN: 1027-152X [email protected] Universidad Autónoma Chapingo México Barrón-Yánez, M. R.; Villanu

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2011
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE SUELOS

ESTUDIO PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EN EL EJIDO GUADALUPE VICTORIA, AMATENANGO DE LA FRONTERA, CHIAPAS. TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRESENTA: SILBESTRE GARCÍA MEYER DE JESÚS

CHAPINGO, MÉXICO, OCTUBRE DEL 2006.

-i-

AGRADECIMIENTOS A DIOS, POR DARME VIDA Y FORTALEZA ANTE LOS TROPIEZOS DE LA VIDA Y PERMITIR QUE TUVIERA LA DICHA DE LLEGAR HASTA ESTE MOMENTO. A ESTA GRAN UNIVERSIDAD POR EL APOYO BRINDADO DURANTE MI ESTANCIA COMO ESTUDIANTE. AL DEPARTAMENTO DE SUELOS POR BRINDARME LA OPORTUNIDAD DE FORMARME COMO INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES. A LA MIS FAMILIARES POR EL APOYO INCONDICIONAL QUE CADA UNO ME BRINDO Y SIGUEN DANDOME. A LA GEOLOGA MARIA IRMA RODRIGUEZ TELLO, POR SU AMISTAD Y APOYO DURANTE LA REALIZACION DEL PRESENTE DOCUMENTO. AL DR. MIGUEL ANGEL VERGARA, A LA Q.F.B. ROSA MARIA CORDOBA ANGELES, AL ING. ALEJANDRO I. MONTERROSO RIVAS, AL GEOL. LUIS VELAZQUEZ RAMIREZ POR SU COLABORACION EN LA REVISION DE LA PRESENTE TESIS. A TODOS MIS PROFESORES, QUIENES CONTRIBUYERON EN MI FORMACION ACADEMICA, ESPECIALMENTE A LOS PROFESORES EVARISTO HERNANDEZ, LAZARO ESTEBAN, ARSENIO DIAZ, ESTELA AMADOR AVILA, EDILBERTO DIAZ Y AL PROFESOR VIANEY LORENZO.

-i-

DEDICATORIA A MIS PADRES EL SR. JESUS SILVESTRE QUIÑONEZ Y LA SRA. JULIA GARCIA DOMINGUEZ, POR SU CARIÑO, AMOR, COMPRENSION, ENSEÑANZAS Y SOBRE TODO EL GRAN APOYO INCONDICIONAL QUE SIEMPRE ME HAN RINDADO. A MIS HERMANAS INGRI DANAE SILVESTRE GARCÍA Y ANAVEY SILVESTRE GARCÍA, POR SU APOYO, CARIÑO, AMOR Y SOBRE TODO SU AMISTAD, POR QUE HAN SIDO PARTE FUNDAMENTAL PARA LA CULMINACION DE MI CARRERA. A MI SOBRINO RAFAEL DE JESÚS VALENCIA SILVESTRE. A MI NOVIA RITA INEZ PEREZ CABRERA, POR TODO EL AMOR Y CARIÑO, POR LOS MOMENTOS TAN BONITO QUE HEMOS PASADO JUNTOS Y SU APOYO DESDE QUE NOS CONOCIMOS HAS HOY DIA, TE AMO NENA. A MIS AMIGOS, LUCY, CRISTIAN, ENRIQUE OCTAVIO, DAMIAN, JOSE BIDALI, ROSEMBERG, ROLANDO, RICARDO, DAVID, EUGENIOY ENOC POR SU GRAN AMISTAD.

- ii -

INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS

i

DEDICATORIAS

ii

INDICE GENERAL

iii

INDICE DE CUADROS

iv

INDICE DE FIGURAS

v

RESUMEN

vi

SUMMARY

vii

I. INTRODUCCION

1

II. JUSTIFICACION

2

III. OBJETIVOS

3

IV. REVISION DE LITERATURA

4

4.1 Estudio de Mercado

4

4.2 Comercialización

4

4.2.1 Canales de Comercialización

4

4.2.2 Márgenes de Comercialización

4

4.3 Enfoque de la Evaluación de Proyectos

5

4.3.1 Evaluación Financiera

5

4.3.1.1 Valor Actual Neto (VAN)

5

4.3.1.2 Relación Beneficio Costo (RB/C)

5

4.1.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)

6

4.3.2 Evaluación Económica

6

4.4 Antecedentes

6

4.1.1 Producción Mundial

7

4.4.2 Producción Nacional

8

4.4.3 Producción Estatal

10

4.4.4 Número de colmenas histórico de Chiapas

11

4.4.5 Producción histórica

13 - iii -

4.5 Parámetros técnicos

14

4.5.1 Clasificación de la abeja melífera

14

4.5.2 Razas de abejas mas comunes en el país

15

4.5.3 Caracterización de la miel

16

4.5.3.1 Clasificación de la miel

17

4.5.3.2 Composición de la miel

18

4.5.4 Factores limitantes de la producción apicola

23

V. METODOLOGIA

25

VI. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

26

6.1 Diagnóstico interno

26

6.1.1 Aspectos generales

26

6.1.2 Servicios públicos en la comunidad

26

6.1.3 Características de los sistemas de producción

27

6.2.4 Características del sistema de comercialización

28

6.2.5 Aspectos sociodemográficos

28

6.1.6 Interacciones con instituciones

28

6.1.7 Recursos Naturales

28

6.1.8 Manejo y uso de los Recursos Naturales

31

6.1.9 Acceso a los Recursos Naturales

31

6.1.10 Problemática en el uso de los Recursos Naturales

32

6.1.11 Análisis de la Oferta

32

6.1.12 Análisis de la Demanda

35

6.1.13 Análisis de la Oferta

36

6.1.13.1 Precio histórico de la miel

37

6.1.14 Precio promedio estatal

38

6.1.15 Precios de Venta

40

VII. DISEÑO TECNICO

41

7.1 Localización del proyecto

41

7.2 Descripción del sitio

42 - iv -

7.2.1 Orografía

42

7.2.2 Recursos hidrográficos

42

7.2.3 Clima

42

7.3 Tamaño del proyecto

43

7.4 Ingeniería del proyecto

43

7.4.1 descripción del proceso productivo

43

7.4.2 Maquinaria y equipo

46

7.4.3 Obra Civil e Infraestructura requerida

47

7.4.4 Insumos y mano de obra

48

VIII. ANALISIS DE DATOS

49

8.1 Elementos financieros

49

8.1.1 Inversión fija

49

8.1.1.1 Activos fijos tangibles

49

8.1.1.2 Activos fijos intangibles

50

8.1.2 Inversión semifija

50

8.1.3 Capital de trabajo

51

8.2 Efectivo en caja y bancos

52

8.3 Evaluación del diseño

53

8.3.1 Presupuesto de inversión

53

8.3.2 programa de inversiones

53

8.3.3 Fuentes de Financiamiento

54

8.3.4 Proyección de ingresos

55

8.3.5 Proyección de egresos

56

8.3.6 Resumen de egresos

59

8.3.7 Comparación de ingresos y egresos

59

8.3.8 Punto de equilibrio

60

8.3.9 Estado de resultados

60

IX. RESULTADOS

62

9.1 Evaluación del Proyecto

62

9.1.1 Evaluación financiera

62 -v-

9.1.1.1 Valor Actual Neto(VAN)

62

9.1.1.2 Relación Beneficio Costo (RB-C)

62

9.1.1.3 Tasa Interna de Retorno

63

9.2 Análisis de Sensibilidad

64

9.3 Impactos Ambientales del proyecto

67

X. CONCLUSIONES

69

XI. RECOMENDACIONES

70

XII. BIBLIOGRAFIA

72

INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Producción y Consumo Nacional Aparente de miel en México hasta 9 el 2004. Cuadro 2. Propiedades de la miel de abeja.

18

Cuadro 3. Inventario de plantas con potencial melífero en el Ejido Guadalupe 29 Victoria. Cuadro 4. Producción de Miel en toneladas de los distritos agropecuarios en el 33 Estado de Chiapas. Cuadro 5. Clasificación de los Municipios con producción de miel en el Estado 35 de Chiapas, 2004. Cuadro 6. Valor de la producción de miel en Chiapas (1995-2003).

37

Cuadro 7. Precio promedio rural de miel por región en Chiapas.

39

Cuadro 8. Productos a vender y precios por kilogramo.

40

Cuadro 9. Características del sistema productivo y ciclos de producción.

43

Cuadro 10. Mano de Obra requerida.

48

Cuadro 11. Insumos a utilizar durante el proceso de producción.

48

Cuadro 12. Maquinaria y Equipo.

49

Cuadro 13. Costo en Miles de pesos por Obra Civil e Infraestructura.

50

- vi -

Cuadro 14. Activos Fijos Intangibles y costo en miles de pesos.

50

Cuadro 15. Egresos por Mano de Obra.

50

Cuadro 16. Inventario de productos en proceso para el primer ciclo de 51 producción. Cuadro 17. Inventario de productos en proceso para el segundo ciclo de 51 producción. Cuadro 18. Efectivo en caja y bancos.

52

Cuadro 19. Cronograma de Gantt para la puesta en marcha.

52

Cuadro 20. Cronograma de Gantt para el primer Ciclo de producción.

52

Cuadro 21. Cronograma de Gantt para el segundo ciclo de producción.

53

Cuadro 22. Presupuesto de inversiones.

53

Cuadro 23. Programa de Suministro.

53

Cuadro 24. Inversión total y tipo de financiamiento.

54

Cuadro 25. Amortización del crédito refaccionario.

54

Cuadro 26. Presupuesto de Ingresos por Venta de miel.

55

Cuadro 27. Presupuesto de Ingresos por venta de subproductos como son cera 55 y polen. Cuadro 28. Costo Variable de Operación para el primer ciclo.

56

Cuadro 29. Costo Variable de Operación para el segundo ciclo.

56

Cuadro 30. Amortizaciones.

57

Cuadro 31. Depreciaciones.

57

Cuadro 32. Porcentajes de depreciación y amortización.

58

Cuadro 33. Costo total en Gastos Generales.

58

Cuadro 34. Total por Gastos Financieros.

58

Cuadro 35. Total de Egresos hasta el octavo año.

59

Cuadro 36. Utilidad Bruta en miles de pesos durante 8 años.

59

Cuadro 37. Punto de Equilibrio.

60

Cuadro 38. Estado de Resultados.

61

Cuadro 39. Calculo del VAN y de la Relación B/C.

63

Cuadro 40. Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR).

64

Cuadro 41. Precios disminuidos a un 20%.

65

- vii -

Cuadro 42. Precios de subproductos disminuidos a un 20%.

65

Cuadro 43. Disminución del rendimiento por colmena de 25%.

66

Cuadro 44. Disminución de rendimiento de subproductos a un 30%.

66

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Evolución de la producción mundial de miel en toneladas.

7

Figura 2. Principales países productores de miel a nivel mundial.

8

Figura 3. Producción de miel en toneladas a nivel nacional.

9

Figura 4. Principales Estados productores de miel en México hasta el 2003.

10

Figura 5. Número histórico de colmenas en el Estado de Chiapas.

12

Figura 6. Promedio de miel cosechada por colmena 1995-2002.

12

Figura 7. Producción de miel en Chiapas 1995-2003.

13

Figura 8. Regiones productoras de miel en México.

19

Figura 9. Vista del tipo de vegetación en el Ejido Guadalupe Victoria

26

Figura 10. Vegetación común dentro de la comunidad de Guadalupe Victoria.

29

Figura 11. Panorama del Ejido Guadalupe Victoria.

31

Figura 12. Regiones con alta producción de miel en el Estado de Chiapas.

33

Figura 13. Municipios productores de miel en el Estado de Chiapas

34

Figura 14. Valor histórico de la producción de miel en Chiapas.

37

Figura 15. Precio histórico de miel por Kg. en el Estado de Chiapas.

38

Figura 16. Precio medio ponderado de miel y tasa media de crecimiento.

38

Figura 17. Localización del Ejido Guadalupe Victoria.

41

Figura 18. Comportamiento de la precipitación.

42

Figura 19. Ejemplo de colocación de Colmenas dentro de los apiario.

44

Figura 20. Actividades dentro de un apiario.

45

- viii -

RESUMEN ESTUDIO PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EN EL EJIDO GUADALUPE VICTORIA, AMATENANGO DE LA FRONTERA, CHIAPAS. El objetivo principal del presente proyecto, es determinar la rentabilidad económica del establecimiento de una empresa productora de miel de Abeja en el Ejido Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera Chiapas, elaborando un estudio de mercado regional para producción y venta de miel y subproductos, para con ello mejorar el nivel de vida de los productores apicolas, fomentando así el aprovechamiento sustentable de la flora melífera y polinifera de la Región.

El proyecto se realizo a través de la evaluación del capital humano, físico, social, y desarrollo económico, para un análisis e identificación del proyecto verificando su rentabilidad y evaluando el diseño con los indicadores financieros VAN, RB/C y TIR. El análisis financiero realizado

en este estudio indicó que el proyecto es

económicamente rentable, tomando en cuenta los valores obtenidos de los indicadores financieros considerados, como el Valor Actual Neto (VAN) que es igual a $360,834.00, lo cual representa la utilidades que genera el proyecto; la Relación Costo Beneficio (RB/C) es mayor a 1 indicando que por cada peso que se invierta la empresa obtendrá $0.34 y finalmente, la Tasa Interna de Retorno (TIR) indica que el proyecto tendrá una rentabilidad 81.5%, por lo que será mas conveniente invertir en el proyecto que depositar en el Banco.

El presente proyecto representa una nueva alternativa de trabajo para productores de la región por lo tanto el impacto social es positivo, siempre y cuando se cumpla con las normas adecuadas y se tenga un proceso de producción eficiente. En términos ambientales existen tanto impactos positivos como negativos, esta última no tiende a ser significativo tomando en cuenta el tamaño del proyecto mas sin embargo se tomaran las medidas correspondientes para mitigación del daño. Palabras clave: Miel, Rentabilidad económica, Impacto social, Impacto ambiental. - ix -

SUMMARY

STUDY FOR PRODUCTION AND COMMERCIALIZATION OF BEE HONEY IN THE EJIDO OF GUADALUPE VICTORIA, AMATENANGO OF BORDER CHIAPAS. The main objective of this Project is to determine the economic rentability for the establishment of one bee honey Producer Company in the ejido of Guadalupe Victoria, Amatenango of the border Chiapas, elaborating a study of the regional market to the production and sale of honey and its by-products, thus meliorate the standard of life of beekeepers and foment sustainable advantage of the mellifera and pollinifera flora of the region.

This project was realized throughout the evaluation of physic, social and human capital, and economic development in order to analyze and to identify this project verifying its rentability and evaluating the design of the financial indicators such as NPV (Net Present Value), C-B R (Cost-benefit Relationship) and IRR (Internal Rate of Return). The financial analysis realized in this study indicated that the project is economically profitable taking in to account the obtained values of the financial indicators that where considered. In the case of NPV, it’s equal to $ 360,834.00 which represents the utilities that this project generates. The C-B R is grater to 1, indicating that by each coin invested the company would obtain $ 0.34. Finally, IRR indicates that the project would have a rentability of 81.5% reason why it would be better to invest in this project than to deposit in the Bank. The present project represents an alternative of job for the producer of the regional and therefore the social impact is positive, as long as the adapted norms are fulfilled and an efficient production is had. In environmental terms, there are either positive or negative impacts, but the negative ones are not significant taking in to account the size of the project. Nevertheless the corresponding policies will be taked in order to mitigate the damage. Key words: honey, economic rentability, social impact, environmental impact. -x-

I. INTRODUCCION.

La apicultura es una actividad que sigue representando un papel fundamental dentro de la ganadería del país, tanto por la generación de importantes volúmenes de empleo, como por constituirse en una fuente importante captadora de divisas del Subsector ganadero.

Este crecimiento de la demanda doméstica por miel y la estabilización de sus precios internacionales, se han traducido en precios internos atractivos para el productor y el envasador, lo cual soporta la realización de inversiones en este sector y que gracias a ésta, se observe el crecimiento de la producción.

Estos aspectos mencionados traen consigo el interés de productores de miel a introducirse al mercado, a través de micro empresas, y así con ello mejorar sus niveles de vida.

El presente proyecto pretende dar alternativas sobre la problemática planteada, y reactivar la economía de los diferentes productores de miel, así como fortalecer sus conocimientos sobre la importancia que conlleva, el establecimiento y manejo sustentable

de

apiarios.

Determinando

la

rentabilidad

económica

del

establecimiento de una empresa productora de miel de abeja en el Ejido Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera Chiapas y elaborando un estudio de mercado regional para producción y venta de miel de abeja y subproductos en los diferentes mercados locales y municipales de la región de estudio.

--1--

II. JUSTIFICACION.

Los diferentes problemas socioeconómicos de la región de estudio como los altos índices de marginalidad, la baja rentabilidad de diferentes unidades de Producción Rural más una elevada migración de productores de las comunidades pertenecientes al Ejido de Guadalupe Victoria, son factores determinantes para la búsqueda de un cambio de actividad productiva.

Por ello es preciso el aprovechamiento de los recursos melíferos de manera sustentable y una ubicación adecuada de los diferentes apiarios, trayendo consigo el diseño de un proyecto con una organización que les permita integrarse a las cadenas agroalimentarias, con intenciones de apropiación del valor agregado o reconversiones productivas ofreciendo una solución a la condición actual en que se encuentran.

Con el presente proyecto se

pretende dar alternativas sobre la problemática

planteada, y reactivar la economía de los diferentes productores de miel en el Ejido de Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera en el Estado de Chiapas así como fortalecer sus conocimientos sobre la importancia que conlleva el establecimiento de apiarios y manejo de una manera adecuada y sustentable.

--2--

III. OBJETIVOS. Objetivos Generales:  Determinar la rentabilidad económica del establecimiento de una empresa productora de miel de abeja en el Ejido Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera Chiapas.  Elaborar un estudio de mercado regional para producción y venta de miel de abeja y subproductos.

Objetivos Particulares:  Comercializar miel de abeja y subproductos, en los mercados locales y municipales de la región de estudio.  Fomentar el aprovechamiento sustentable de la Flora Melífera y Polinifera de la región.  Contribuir a mejorar el nivel de vida de los productores apícolas del Ejido Guadalupe Victoria.

--3--

IV. REVISION DE LITERATURA. 4.1.

Estudio de Mercado.

Con éste nombre se denomina la primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización (Baca, 2001).

4.2.

Comercialización.

La comercialización de productos agrícolas es un proceso de gran importancia, debido a que por medio de ella, se puede abastecer los productos necesarios al consumidor para satisfacción de las necesidades alimenticias. Es también un proceso económico y comercial, porque intervienen factores técnicos y sociales que influyen directamente en la distribución del producto, debido a las utilidades que generan, tales como el espacio, el tiempo, la forma, y del poder. Así como en las diferentes funciones que se realizan en el proceso de acopio, preparación para el consumo y la distribución (Manzanares, 1995).

4.2.1. Canales de comercialización. Es el camino que el fabricante sigue para hacer llegar su producto al consumidor final, generando un nexo entre ambos. El producto puede pasar por intermediarios entre el fabricante y el consumidor final o bien distribuirse de forma directa, siendo estos intermediarios el mayorista o el minorista. Los mayoristas ponen en contacto al productor con el detallista y los minoristas vinculan al mayorista con el consumidor final (Baca, 2001).

4.2.2. Márgenes de comercialización. El margen de comercialización es el porcentaje del precio promedio ponderado de venta final correspondiente a cada etapa de la cadena de comercialización. El margen debe cubrir los costos involucrados en la transferencia del producto de una etapa a la siguiente y debe proporcionar un retorno razonable a aquéllos que se ocupan de la comercialización (Baca, 2001).

--4--

4.3.

Enfoque de la Evaluación de Proyectos

Según Baca (2001), los enfoques dependen del objetivo general del proyecto, en este caso se tienen dos, que son los siguientes: 1.- Evaluación financiera o análisis desde el punto de vista empresarial. 2.- Evaluación Económica o Análisis Social desde el punto de vista social.

4.3.1. Evaluación Financiera. En este tipo de evaluación al productor como participante le interesa conocer el rendimiento de su capital en función de los precios del mercado, los subsidios que representan una reducción de los costos, los impuestos y la tasa de interés con la que fue adquirido el préstamo (Baca, 2001).

Para la evaluación financiera se emplean diferentes indicadores, los cuales son conceptos valorizados que expresan rendimiento financiero y económico de la inversión y con base a estos se puede tomar la decisión de aceptar o rechazar la realización de un proyecto (Verano, 1996). Los indicadores más comunes son:

4.3.1.1.

Valor Actual Neto (VAN).

El cual se define como la diferencia entre el valor actualizado de los beneficios totales, menos el valor actualizado de los costos totales, a una taza de actualización determinada. Se interpreta como los beneficios netos totales que se recibirán durante toda la vida útil del proyecto. Si el VAN es negativo, quiere decir que habrá pérdidas por lo que el criterio de selección para este indicador es aceptar todos los proyectos cuyo VAN sea igual o mayor a cero (Verano, 1996).

4.3.1.2.

Relación beneficio-costo (RB/C).

Se define como el cociente de dividir el valor actualizado de los beneficios totales, entre el valor catalizado de los costos totales a una taza de actualización determinada. Expresa los beneficios obtenidos por una unidad monetaria total invertida durante la vida útil del proyecto. Si el valor es menor que uno, indicará que los beneficios totales son menores a los costos totales y por lo tanto, dará a

--5--

conocer las pérdidas por unidad monetaria invertida. La selección con base a este criterio, es aceptar todos los proyectos cuya RB/C sea igual o mayor que uno (Verano, 1996).

4.3.1.3.

Tasa interna de retorno (TIR).

Es el interés que provoca que el valor actualizado de los beneficios totales se iguale al valor actualizado de los costos totales. Expresa el interés máximo que podría pagar un proyecto por los recursos monetarios utilizados, una vez recuperados los costos de inversión y operación; es decir, representa la rentabilidad del dinero invertido en el proyecto. El criterio de aceptación

es

aprobar todos los proyectos que tengan un TIR mayor o igual que el costo del capital invertido (Verano, 1996).

4.3.2. Evaluación Económica. Consiste en la determinación de costos y beneficios que del proyecto obtendrá la sociedad en general. La decisión de la puesta en marcha del proyecto solo será tomada en función del beneficio que aporta a la sociedad (Baca, 2001).

4.4 Antecedentes. Hasta hace pocos años la producción apícola nacional se encontraba directamente influida por el comportamiento del mercado internacional de la miel, ya que cerca del 90% de la producción mexicana de este alimento se destinaba a la exportación; sin embargo, las acciones desarrolladas por productores y autoridades han conllevado a que en la actualidad aproximadamente el 50% de la producción de miel en México sea consumido en el propio país, de ahí que la evolución de la economía nacional, en específico la de los consumidores, tenga cada vez mayor influencia sobre la producción apícola (DGETA, 1980).

Durante 1999 la economía mexicana registró una expansión real superior a la prevista, siendo el caso del Producto Interno Bruto (PIB), el cual acumuló 4.6 % rebasando las expectativas de 3%, lo cual en conjunto con una mejor distribución

--6--

de esta mejora a través del mayor empleo y la mejora de los salarios, así como la baja en la inflación que se ubicó por debajo de la meta oficial, en 12.3%, conllevó al crecimiento de la demanda por este alimento (FAO, 2005). 4.4.1

Producción Mundial.

La apicultura ha surgido paralelamente a las civilizaciones, cubriendo diferentes necesidades que en el momento eran demandadas por el hombre. Prueba de esto son las evidencias arqueológicas en los primeros asentamientos humanos, donde este recurso natural utilizaba como alimento, antiséptico, ofrenda, medicina, entre otros. Esta actividad ha estado presente en diferentes civilizaciones tales como, la griega, egipcia y en mesoamerica la civilización que mas destacó fue la maya (Martínez, 1995). En la actualidad la apicultura tiene gran importancia a nivel mundial, la miel como principal producto y sus subproductos, además de los beneficios que trae al medio ambiente, ya que por medio de la polinización ayuda a la estabilización

y

mantenimiento de los ecosistemas, teniendo en cuenta que el 85% de la polinización es llevada a cabo por las abejas. La producción de miel en el mundo, no ha cambiado significativamente en los últimos 7 años, y en promedio supera levemente el millón doscientas mil toneladas por año, con una tasa de crecimiento anual de 1,6 %. Entre 1998 y 2004 se ha producido un incremento de aproximadamente 120 mil toneladas, como se observa en la figura 1, con una tasa de crecimiento acumulada en el período de 9,9 %. Este ritmo de crecimiento se explicaría por el aumento paulatino de la demanda por miel en el mundo (FAO, 2005).

Figur --7--

a 1. Evolución de la producción mundial de miel en toneladas. En el año 2004, la producción mundial de miel fue de un millón trescientas seis mil toneladas, de las cuales el 21% fue producido por China, país que mantiene su indiscutible liderazgo mundial en este rubro. La siguen Estados Unidos, Argentina y Turquía, con sólo 6% de aporte cada uno. Como se observa en la Figura 2, la producción de miel está distribuida en un gran número de países, entre ellos Chile, que contribuye con 0,8% de la miel mundial aproximadamente 10 mil toneladas (FAO, 2005).

Figura 2. Principales países productores de miel a nivel mundial. 4.4.2 Producción Nacional. En México la producción de miel ha sido una actividad importante, desde antes de la llegada de los españoles hasta la actualidad. Diferentes Civilizaciones precolombinas practicaban la apicultura con la abeja nativa o Melipona beecheii; con la llegada de los Españoles se introdujo la abeja europea (Apiss mellifera) y durante mucho tiempo se explotaron estas dos especies (Martínez, 1995).

El desarrollo de la apicultura comercial mexicana se dio hasta la segunda mitad del siglo XX, basado en la explotación de la abeja europea por sus características de docilidad y resistencia a enfermedades. La actividad en el país progresó, y los productores se integraron a figuras jurídicas que se distribuyen

en diferentes

lugares dentro de la cadena agroalimentaria, ya sea como productores primarios o hasta integrarse a los agentes de comercialización (Melchor, 1979). En el Cuadro 1 se logra apreciar claramente las variaciones de producción sobre todo en los

--8--

noventas donde la sequía y las enfermedades como la varroasis frenaron la recuperación de los niveles de producción. Cuadro 1. Producción y Consumo Nacional Aparente de miel en México hasta el 2004. Composición en volumen (toneladas) Año

Producción

Importaciones

Exportaciones

CNA

1995

47,255.0

7.1

25,649.5

21,612.6

1996

49,178.0

4.3

27,448.5

21,733.8

1997

53,681.0

6.8

22,681.2

31,006.6

1998

55,297.0

31.5

26,321.6

29,006.9

1999

55,323.0

36.1

19,838.0

35,521.1

2000

58,935.0

35.0

26,263.0

32,707.0

2001

59,069.0

144.8

19,209.0

40,004.8

2002

58,890.0

215.2

28,882.9

30,222.3

2003

57,045.0

173.3

22,161.3

35,057.0

2004

56,808.0

12.2

19,959.5

36,860.7

PRODUCCION (TON) .

Fuente: Coordinación General de Ganadería, SAGARPA, 2004.

70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 AÑOS

Figura 3. Producción de miel en toneladas a nivel nacional. En nuestros días esta actividad económica se recupera, gracias a la existencia y disponibilidad de mejores paquetes tecnológicos, de esto es importante resaltar un

--9--

mejor manejo técnico de apiarios, mejoramiento genético, así como el aprovechamiento de los subproductos de la apicultura como: jalea real, propóleos, polen, núcleos y cera. La distribución de miel en el país se encuentra distribuida en todos los estados de la republica, siendo los principales productores, Yucatán, Campeche, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Puebla, Quintana Roo y Oaxaca (Martínez, 2005).

Es importante señalar que un significativo volumen de miel se produce bajo condiciones de poca tecnificación, esta producción se concentra en los estados de Quintana roo, Campeche y Yucatán, que aportan el 33% de la producción nacional.

4.4.3 Producción Estatal.

Chiapas se ubica como sexto productor Nacional con una cantidad de 3372

8427

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

6773

6050 3220

ESTADOS

A

A

Q U

IN

TA N

2314

O AX AC

O O

2504

R

EB LA PU

PA S C

HI A

O RE R ER

G U

PE CH AM C

JA LI SC

E

Z U AC R

VE R

O

3372

CA T YU

6412

4268

AN

TONELADAS

toneladas, produce el 6% de la miel en nuestro país (SAGARPA, 2003).

Figura 4. Principales Estados productores de miel en México hasta el 2003.

- - 10 - -

En el año 2002, Chiapas ocupó este mismo puesto con mayor cantidad de miel producida, 3472 Toneladas, de igual forma esta cantidad de producción equivale al 6% de la cantidad de miel producida en nuestro país (SAGARPA, 2003). En Chiapas aproximadamente el 80% - 85% de la miel producida, es vendida a intermediarios quienes se encargan de venderla a industrializadores del estado de Yucatán o se exporta directamente al mercado europeo. Es el estado de Yucatán quién reporta la venta del producto Chiapaneco y se contabiliza en el Producto Interno Bruto de nuestro país, esa es la razón principal por la cual el estado de Chiapas no se ve reflejado en la importancia que debe tener en esta actividad. (SAGARPA, 2003).

Los apicultores dedicados a esta actividad, en general se centran en la producción primaria, no dan valor agregado a la producción, la miel es vendida en tambos de 200 litros a intermediarios que recogen la miel directamente en el predio o el apicultor entrega su producción en el centro de acopio de los comercializadores. Los apicultores generalmente carecen del proceso de industrialización de la miel además desconocen los canales de comercialización. Los ingresos generados por la venta de la miel en el estado de Chiapas, es una fuente alterna para los apicultores que poseen de 1 a 4 apiarios. Quienes complementan sus ingresos para sobrevivir con actividades avícolas, siembra de cultivos tradicionales y/o ganadería bovina, porcina u ovina. Esto genera que el apicultor no tenga el tiempo suficiente para buscar mejores oportunidades para la venta de su producto. Por otro lado, la falta de educación formal (grado de escolaridad) de las personas que viven en el campo, es una limitante para la búsqueda de fuentes de comercialización adecuadas para su producción en todas las actividades agropecuarias. Un porcentaje mínimo de los productores, venden a granel y en envases de cristal una parte de su producción, obteniendo así, mayores beneficios por kilogramo pero es mayor el tiempo que dedican al envasado y a distribuir sus productos (ASERCA, 2004).

4.4.4 Número de colmenas histórico de Chiapas.

- - 11 - -

Según SAGARPA (2003), el número de colmenas en Chiapas del año 1995 al 2002 es el siguiente: Numero de Colmenas en el estado de Chiapas (1993-2002) 2002

110000

2001

110000

Años

2000

114000

1999

110820

1998

110820

1997

105041

1996

109357

1995

84333

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

N. Colme nas

Figura 5. Número histórico de colmenas en el Estado de Chiapas. En el 2002 el sector apícola de Chiapas estuvo 23% por debajo del número de colmenas que existían en 1995, los años con menor número de colmenas en el estado fueron el año 2000 y 2001. Un dato sobresaliente es que la producción se ha mantenido estable en cantidad y el número de colmenas continua por debajo en comparación de hace 10 años, la

Kg/colmena

razón es que se ha incrementado el rendimiento por colmena, ha pasado de 27 Promedio de miel cosechada por colmena Kg. /colmena en 1995 a 40Kgr/colmena en el 2002 (SAGARPA, 2003). (1993-2002) 50 40

40

2001

2002

40 30

27

28

1995

1996

24

28

28

30

1998

1999

2000

20 10 0 1997

Años Figura 6. Promedio de miel cosechada por colmena 1995-2002.

- - 12 - -

La razón principal por el descenso en el número de colmenas, es la entrada de las abejas africanas a nuestro país, estas arribaron a México en 1986, se dieron los primeros enjambres por la frontera sur (Chiapas), pero se determinó el establecimiento de la abeja africana en el estado de Chiapas en el mes de Octubre de 1995, trayendo con esto, que muchos apicultores dejaran sus colmenas debido a la agresividad de esta nueva raza de abejas (africanizadas), desconocida para ellos, repercutiendo directamente en los niveles de producción estatal. Aunado a eso, dos años después se presentaron los primeros casos de varroasis, plaga que no tardo mucho en extenderse en todo el estado, afectando aún más la producción en el Estado, llevando con ello una baja considerable en el transcurso de esos años (SAGARPA, 2003).

4.4.5 Producción Histórica. A continuación se presenta la producción histórica de la Miel en Chiapas del año 1995 al 2003:

3372 3420

2003 2975

2001 Año

2520

1999

3112 2893 2674 3146 3050

1997 1995 0

500

1000

1500

2000 2500

3000 3500

4000

Produccion (Ton). Figura 7. Producción de miel en Chiapas 1995-2003. Comparando el año de 1995 con el año 2003 ha habido un aumento del 9.5% en la producción, aunque durante 1997 y el 2001 la producción estuvo por debajo 16% en promedio con respecto a la producción del 2003. Esta caída en la - - 13 - -

producción esta relacionada con el descenso que se presentó en el número de colmenas a partir de 1996 y que hasta la fecha no se ha podido recuperar. Se estima que para el 2004 el Estado produzca 3395 toneladas y continúe con el 6% de la participación que actualmente tiene en el total de la producción de miel Nacional y sea el sexto estado en los volúmenes de producción de miel (ASERCA, 2004).

4.5 . Parámetros Técnicos. 4.5.1 Clasificación de la abeja melífera. Según Vargas (1984). La abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del orden de los Himenópteros a la familia Apidae y al género Apis; de éste género comprenden 2 especies importantes ambas sociales: 

Apis mellifera L.



Apis cerana.

Las dos viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este momento hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre.

Además de estas existen otras especies: 

Apis dorsata y Apis florea.



A. mellifera mellifera.



A. mellifera ligustica.



A. mellifera carnica.



A. mellifera caucasica.

Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las obreras, cada una de ellas con una labor determinada:

La Reina. Su principal tarea es la Ovoposición, y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son

- - 14 - -

mayores que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena (Vargas, 1984). La vida de una reina puede ser de hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años.

Los Zánganos. Los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el néctar (Vargas, 1984).

Las Obreras. Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: secretar cera, limpiar, alimentar, guardianas, y por último pecoreadoras.

Las cereras, construyen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena, las guardianas son las encargadas de la protección, y las pecoreadoras las que salen a recoger néctar y polen de las flores, y agua. La vida de una obrera varía, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las nacidas en Abril-Mayo de 28-40 días, en Julio-Agosto 80 días, en Octubre sobre mes y medio, y en noviembre sobre 140 días. En invierno viven más tiempo ya que el número de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ovoposita en esta época y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la colonia sobreviva (Vargas, 1984).

4.5.2 Razas de Abejas más comunes en el país. Las abejas que existen en México

se pueden dividir en dos: Las de origen

europeo, que pertenecen al grupo de abejas melíferas del género Apis, y las

- - 15 - -

abejas nativas del país, pertenecientes al grupo de “abejas sin aguijón”, que incluyen dos grandes géneros: Meliponas y Trigonas. De las abejas del género Apis, existen numerosas razas y variedades que se pueden agrupar, según el color, en abejas negras o morenas y abejas amarillas (DGETA, 1980). En el país las razas más comunes son: La “negra común” y la “amarilla italiana”. La abeja negra común es la raza que introdujeron los españoles y es originaria de holanda, encontrándose muy difundida en todo el continente; debido a los inconvenientes que ofrece para su explotación, principalmente su agresividad, en muchas partes ha sido substituida por razas más selectas, como la italiana. La abeja de raza negra se encuentra difundida en la República Mexicana, y principalmente es explotada en colmenas rústicas. Las principales características de las razas son su color, su inclinación al enjambrazon frecuente y al pillaje, son propensas al ataque de la polilla, se irritan con gran facilidad y son muy nerviosas, más aun cuando se interviene en el nido de cría (DGETA, 1980).

La raza italiana es la más explotada dentro de la apicultura moderna en el país, debido a sus sobresalientes cualidades. Es oriunda de Italia, pero se encuentra en todo el mundo. Se distingue por presentar de 3 a 5 fajas amarillas en el abdomen; el esto del cuerpo es de color negruzco, cubierto con vellosidad de color amarillo; son abejas muy dóciles y poco propensas a enjambrar, muy productivas y resistentes a enfermedades y plagas, y no se irritan fácilmente cuando el apicultor las maneja en su colmena (Ordetx, 1994).

De las Meliponas y Trigonas existen en México numerosas especies, siendo la mas difundida la Melipona beecheii, que es casi la única de esta especie que se halla en estado doméstico. La miel que estas abejas elaboran tienen un sabor ligeramente acido, siendo tan liquida como el aceite, conocida en el medio Rural como “Miel Virgen”, la cera es muy oscura, conocida popularmente como “Cera de Campeche”. La cría y explotación de estos meliponinos se efectúa en su mayoría por campesinos, siguiendo sistemas primitivos

y utilizando colmenas rústicas

como troncos de árboles huecos, cerrados o ambos lados, con un orificio que le

- - 16 - -

sirve de piquera. Sus panales son sencillos, construidos en pisos sobrepuestos (DGTA, 1980). 4.5.3 Caracterización de la miel. La miel es un alimento con importantes cualidades. Posee acción bactericida y puede ser empleada como agente terapéutico en algunas afecciones y desequilibrios nutricionales del organismo. La definición de la miel de acuerdo a la Norma del Codex para la Miel (Codex stan 12-1981, rev. 1997), dice: «Se entiende por miel la sustancia producida por abejas obreras a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje».

La miel no debe contener aditivos, sustancias inorgánicas u orgánicas extrañas a su composición, es decir todo aquello que no cumpla la definición antes citada, no puede denominarse miel.

4.5.3.1

Clasificación de la Miel.

Según la Norma Mexicana (NMX-F-036-1997), en su apartado, ALIMENTOSMIEL-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, clasifica la miel en las siguientes modalidades:  Miel en Panal: Es la miel que no ha sido extraída de su almacén natural de cera y puede consumirse como tal.  Miel Líquida: Es la miel que ha sido extraída de los panales y que se encuentra en estado líquido, sin presentar cristales visibles.  Miel Cristalizada: Es la miel que se encuentra en estado sólido o semisólido granulado como resultado del fenómeno natural de cristalización de los azúcares que la constituyen. También establece que la miel debe designarse con el nombre de la región geográfica o

- - 17 - -

topográfica, si ha sido producida exclusivamente en el área a que se refiere la denominación. Asimismo, señala que debe designarse de acuerdo con el origen, como floral si la miel procede directamente de los néctares de las flores; de plantas o de mielada si procede principalmente de secreciones de partes vivas de las plantas; si procede total o parcialmente de esas fuentes en particular y si posee las propiedades organolépticas, fisicoquímicas y microscópicas que corresponden a dicho origen. Aún cuando en dicha Norma no se hace referencia al destino final de la miel, éste puede clasificarse en dos: para consumo directo o como materia prima para la elaboración industrial de productos alimenticios (cereales, derivados lácteos, repostería, otros.).

4.5.3.2

Composición de la Miel.

La miel es una solución sobresaturada de azúcares simples donde predominan la fructosa y glucosa y en menor proporción, una mezcla compleja de otros hidratos de carbono, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, cera y granos de polen, ver Cuadro 2.

Cuadro 2. Propiedades de la miel de abeja. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL Constituyentes

Valor medio (%)

Rango (%)

Principales constituyentes (99 % de la miel) AGUA

17.0

13.4 - 26.6

FRUCTOSA

39.3

21.7 - 53.9

GLUCOSA

32.2

20.4 - 44.4

SACAROSA

2.3

0 - 5.6

OTROS

8.8

-

AZÚCARES Constituyentes secundarios. Total ácidos

0.57

- - 18 - -

0.17 - 1.17

(glucónico) Minerales

0.17

0.02 - 1.03

Aminoácidos y

0.04

0.00 - 0.13

Enzimas

Traza

-

Aromas

Traza

-

proteínas

FUENTE: http://www.apicultura.entupc.com/portal/productos/miel/propiedades.htm.

Las características organolépticas y fisicoquímicas del producto están muy asociadas con su origen geográfico y botánico. De acuerdo a PNPCAA / SAGAR (2000), en México se distinguen cinco regiones apícolas, bien definidas, caracterizadas por la flora nectarpolinífera y la existencia de explotaciones apícolas:

Figura 8. Regiones productoras de miel en México.  La Región Norte se caracterizada por la excelente miel que produce, principalmente de mezquite, con un fuerte mercado en los Estados Unidos de Norteamérica. El precio de la miel producida en esta Región es el mejor pagado.

- - 19 - -

 La Región Costa del Pacífico se identifica por producir mieles de origen multifloral y de mangle, siendo principalmente obscuras, aunque también se obtienen mieles ámbar y ámbar claras. En esta Región existe una fuerte práctica de la polinización.  La Región del Golfo destaca por poseer una gran producción de miel de cítricos, destacando la miel ámbar clara que se produce principalmente del naranjo, aunque también se obtienen mieles multifloras de colores de clara a obscura.  Por su parte, la Región del Centro o Altiplano, se distingue por tener mieles ámbar y ámbar clara, así como la denominada mantequilla, que por su presentación es altamente codiciada, destinándose en su mayoría al consumo interno.  La Región del Sureste o Península de Yucatán, sin lugar a dudas es la más importante en producción de miel, es ahí donde se concentra la mayor parte de la producción y también de los productores. La miel de esta zona goza de gran prestigio nacional e internacional, ya que se caracteriza por tener su origen en floraciones únicas, como de Tzitzilche en una época y en la otra miel de Tajonal, destinándose en su mayoría al mercado de la Unión Europea.

De acuerdo a la Norma Mexicana (NMX-F-036-1997), en su apartado ALIMENTOS-MIEL- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, el color es variable por lo que puede ser blanca agua; extra blanca; blanca; extra clara ámbar; ámbar clara; ámbar y oscura. La miel se oscurece con el envejecimiento y por la exposición a altas temperaturas. La magnitud de este proceso está influenciada por su origen botánico. Su olor y sabor deben ser los característicos, pero el calentamiento a altas temperaturas y el envejecimiento pueden afectarlos.

- - 20 - -

La consistencia de la miel en sí puede ser líquida, cremosa o sólida. Puede estar parcial o totalmente cristalizada. La miel generalmente cristaliza con el tiempo, este proceso es una característica natural altamente ligada a la composición de azúcares. Así, las mieles con mayor contenido de glucosa, generalmente cristalizan en forma más rápida. La miel cuenta con características fisicoquímicas medibles a través de diversos análisis de laboratorio. Éstas pueden agruparse según su relación con la madurez, la limpieza en el proceso y el deterioro de la misma. La Norma Mexicana NMX-F036-1997 ALIMENTOS- MIEL-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, indica las especificaciones fisicoquímicas que debe tener la miel:

a) Características Relacionadas con la Madurez.

Contenido aparente de azúcar reductor expresado en % (g/100g) de azúcar invertido: Mínimo 63.83, máximo sin límite (NMX-F-036-1997).

La variación de estos valores puede deberse a adulteraciones, así como al tipo de alimentación que recibe la colmena y a su cosecha prematura.

Humedad. Expresada en % (g/100g): Máximo 20%. Existen diversas razones por las que puede incrementarse el porcentaje de humedad, la más común es la cosecha de la miel antes de que alcance la humedad adecuada (falta de maduración de la miel en panal), aunque con cierta frecuencia también puede atribuirse al almacenamiento de la misma en condiciones inadecuadas.

Un alto porcentaje de agua favorece el desarrollo de mohos y levaduras, por lo que la miel con altos porcentajes de humedad se fermenta fácilmente.

b) Características Relacionadas con la Limpieza.

- - 21 - -

De acuerdo a la Norma Mexicana (NMX-F-036-1997), la cantidad de Cenizas (minerales), expresado en % (g/100g) debe ser como Máximo de 0.60.

Esta medida se relaciona con problemas de higiene (tierra y arena).

La miel

adulterada con melaza también puede presentar un alto porcentaje de cenizas. No se admiten metales pesados que superen los máximos permitidos por los alimentos en general. La miel es sometida a un proceso de filtración para eliminar restos de insectos, granos de arena, trozos de panal, restos de cera, polvo y otros sólidos insolubles. Un valor que supere el máximo de sólidos insolubles puede deberse a un filtrado inadecuado y/o problemas de higiene, es por ello que se considera se tenga como máximo 0.30 (g/100g), de sólidos insolubles, mayores a este valor no es aceptable en el mercado. c) Características Relacionadas con el Deterioro. Acidez. Expresada como miliequivalentes de ácido/Kg. Máximo 40.00 (NMX-F-036-1997). La acidez indica el grado de frescura de La miel. Se relaciona también con la probable fermentación por desarrollo de microorganismos. Este parámetro también es importante porque en el caso de haberse usado ácido láctico o fórmico para combatir la Varroa la acidez de la miel aumenta.

El sobrecalentamiento es otro factor que se refleja en un alto valor de acidez.  Índice de diastasa - escala de Gothe: Mínimo 8,0.  Miel con bajo contenido enzimático: mínimo 3 escala Gothe, con HMF no mayor a 15 mg/kg.  Hidroximetilfurfutral (HMF) en miel envasada de más de 6 meses. Expresada en mg/Kg.: 80.00.  Hidroximetilfurfutral (HMF) en miel envasada de menos de 6 meses. Expresada en mg/Kg.: 40.00.

Tanto la actividad distásica como los valores de HMF indican el grado de frescura

- - 22 - -

de una miel. Estos dos últimos indicadores también se ven alterados por la acción del calor y el almacenamiento por tiempo prolongado.

La miel recién extraída con buenas prácticas de manipulación contiene un pequeño porcentaje de HMF. Si es sometida a altas temperaturas, parte de los azucares de la miel se deshidratarán aumentando el valor de HMF. Con el envejecimiento también aumenta su valor, siendo este aumento más pronunciado si la miel es muy ácida. Si es necesario aplicar algún tratamiento térmico, la pasteurización es el proceso adecuado para no alterar significativamente las características de la miel. El productor, envasador y comercializador debe considerar siempre que las características fisicoquímicas de la miel pueden evaluarse mediante análisis de laboratorio relativamente sencillos, por lo que su alteración puede detectarse con cierta facilidad tanto en el mercado interno como en el externo. Con relación a la presencia de microorganismos en la miel, no se debe aceptar la presencia de patógenos tales como Salmonella y Shigella. El límite para bacterias no patógenas será de 1000 UFC/g, mientras que para hongos y levaduras de menos de 100UFC/g (NMX-F-036-1997).

4.5.4 Factores limitantes de la producción apicola.

Según Melchor (1979), la explotación apícola requiere de recursos naturales que favorezcan el desarrollo integral de la abeja y que permitan el avance normal de la unidad productiva. Tomando en consideración que el principal recurso natural de esta explotación es la flora predominante en el medio, y que ésta a su vez se ve influida en se desarrollo por todos los factores del medio ambiente, tales como el suelo, clima, humedad, precipitación pluvial, etc. Se puede concluir que de hecho todos los factores climatológicos afectan a la apicultura, a través de la influencia que ejercen sobre la flora. Los participantes en el desarrollo de la apicultura son:

- - 23 - -

Los factores climatológicos que propician el desarrollo de la

flora necta-

polinifera que requiere la explotación. Influyen directamente en el incremento de la apicultura, cuya producción puede ser más abundante en los climas templados y menor en los fríos (Melchor, 1979).

El agua es un recurso tan importante en la explotación apicola, como el néctar y el polen, debido a que durante la época de transición las abejas consumen la miel almacenada, que siempre se encuentra cristalizada, por lo que requieren gran cantidad de agua para licuarla; además sirve para la preparación de la papilla alimenticia de larvas y abejas adultas, así como regular la temperatura interior de la colmena (Melchor, 1979).

Las temperaturas extremosas que se registran en las zonas apicolas nos son estables, lo cual obliga proporcionar a las colmenas una protección adecuada, de tal manera que las altas o bajas temperaturas que se registran no influyan en el proceso productivo de las abejas. En este caso las colmenas deben ser protegidas de la penetración directa de los rayos solares, por lo que ha de ubicarse bajo sombra, proporcionada por los árboles o enramadas de 2-1/2 a 3 mts de altura (Melchor, 1979).

Distancia a los asentamientos humanos. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-002-Z00-1994), de Actividades Técnicas y Operativas Aplicables al Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, los apiarios deberán ubicarse a 200 Metros de caminos, casas habitación, campos deportivos, escuelas, corrales de animales domésticos, etc.

- - 24 - -

V. METODOLOGIA.

Se colectaron datos referentes a producción y comercialización de miel de abeja en nuestro país, y en el estado de Chiapas, precios promedio regionales y nacionales obtenidos a través de la base de datos SIAP de la SAGARPA. Además de los factores que puedan influir durante el proceso de producción de la miel, en este caso factores bióticos y abióticos con ayuda del Manual de Buenas Practicas de Manejo.

Se ubicaron los diferentes apiarios dentro del Ejido, elaborando un diagnóstico de las características de los aún existentes en la región con la finalidad de saber la problemática con la que se enfrentan los productores durante su proceso de producción actualmente.

Se realizo la Evaluación Económica del proyecto, tomando como factores principales, la Mano de Obra, los Insumos a utilizar durante el proceso de Producción, la Maquinaria y el Equipo indicado para esta actividad, así como la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la empresa propuesta, para posteriormente hacer la determinación del capital total necesario para la puesta en marcha del proyecto.

Se verificó la Rentabilidad del proyecto a través de un análisis financiero, evaluando los ingresos y egresos, considerando el valor del dinero en el tiempo con los indicadores: Relación Beneficio-Costo (B/C), Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), para su posterior comercialización en los mercados locales, municipales y estatales.

- - 25 - -

VI. IDENTIFICACION DEL PROYECTO. 6.1.

Diagnóstico interno.

6.1.1. Aspectos generales: El grupo de productores del Ejido Guadalupe Victoria, realizan sus actividades de manera individual, no existe una organización como tal (una figura Jurídica), pertenecen a diferentes comunidades dentro del Ejido, donde la mayor parte de ellos radica en la comunidad de Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera, Chiapas.

El bajo nivel de bienestar que les proporcionan sus parcelas o terrenos, hace necesario recurrir a otras fuentes de ingresos, la agricultura se caracteriza por ser de temporal y con bajos rendimientos por unidad de superficie; las principales actividades agrícolas que ellos realizan son el cultivo de: Maíz, Frijol, Hortalizas, y Café en su mayor parte. Cuando localmente no obtienen el sustento necesario para el mantenimiento de las familias, los padres de familia se ven obligados a emigrar temporalmente en busca de trabajo.

Figura 9. Vista del tipo de vegetación en el Ejido Guadalupe Victoria.

- - 26 - -

6.1.2. Servicios públicos en la comunidad: Los medios de comunicación, servicios básicos y equipamiento urbano con los que ha sido beneficiado en su mayor parte el ejido de Guadalupe Victoria son:  Energía Eléctrica.  Casetas Telefónicas  Carretera de terracería, con salidas hacia Frontera Comalapa (carretera federal), Paso hondo, El pacayal que a su vez conecta con Ciudad Cuahutemoc (línea fronteriza con el país de Guatemala.  Agua potable.  Alumbrado Público  Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, y en el caso de la comunidad de Guadalupe Victoria que cuenta con Preparatoria.  Clínicas de salud.  Salones de actos.

6.1.3. Características de los sistemas de producción: Desde el punto de vista de los productores los niveles de rentabilidad de sus cultivos, no son sostenibles económicamente esto debido a las condiciones de economía de mercado en que se encuentra el país. Los bajos precios de sus productos y que a la vez, son parte de su base alimenticia diaria, los obliga a hacer una reconversión productiva que les genere ingresos para adquirir estos productos a un menor costo y asegurar su alimentación durante todo el año.

La tecnología utilizada se basa principalmente en la mano de obra, esto debido a la dificultad de utilizar maquinaria especializada por las fuertes pendientes que presentan los terrenos agrícolas y la dificultad de acceso a las áreas.

El tipo de propiedad que estos terrenos presentan en su mayoría son de pequeña propiedad y terrenos comunales, con extensiones que van desde 625 m 2 (comúnmente conocido como dos cuerdas) hasta 5000 m 2 correspondiente a ½

- - 27 - -

ha. en pequeña propiedad. El cultivo de café es una de las actividades que se desarrolla en una mayor extensión dentro del Ejido y además una de las más rentables, pero la variabilidad de los precios e inestabilidad provoca desconfianza en los productores. Mas sin embargo, la producción de miel aunque no cuenta con una historia productiva dentro del Ejido por su reciente práctica viene siendo una actividad con buena densidad económica, debido principalmente a que es un producto que no que no requiere de un proceso largo para ser consumido, que además genera subproductos como la cera, propóleos, polen y núcleos, que son comercializables, en el caso del polen para alimentación de colmenas.

6.1.4. Características del sistema de comercialización: Los productos que se comercializan de los mencionados anteriormente son el Café y la miel, los cuales al momento de su comercialización presentan significantes problemas, en el caso del café, el productor es parte de una gran cadena de agentes comercializadores, donde el mismo productor es el que recibe el margen mas pequeño de ganancias.

En el caso de la comercialización de miel, algunos productores ya cuentan con un comprador fijo, mas sin embargo la mayoría tiene que vender a granel desde sus viviendas en la comunidad donde radica.

6.1.5. Aspectos sociodemográficos: La mayor parte de la población se dedica a actividades como son la agricultura, más sin embargo, el índice de migración es relativamente alto, esto principalmente por que sus productos comenzaron a perder valor en el mercado, con lo cual han preferido abandonarlo, debido a que tienden a no ser económicamente rentables. Otro aspecto muy importante, es que el índice de marginación del municipio en general se encuentra entre los rangos de bajo a muy bajo. 6.1.6. Interacciones con instituciones: En su mayoría son productores con afiliación a partidos políticos, tales como PAN, PRD, PRI, PT, y Verde Ecologista, Presidencia Municipal.

- - 28 - -

6.1.7. Recursos Naturales. 1). Suelo. El suelo de la región es de tipo Fheozem háplico y Litosol, La cual ocupa la mayor parte del municipio, en particular el Ejido en su superficie total esta ocupada por suelos de tipo litosol (INEGI, 2006). 2). Fauna. La fauna del lugar se describe de la siguiente forma: Aves: Se encuentran aves como son, Gorriones, Cenzontles, Urracas, Águilas, Gavilanes, Clarineros, Zopilotes, Zanates, Chachalacas, Palomas, Cardenales. Mamíferos; Tlacuaches, Zorrillos, Tepezcuintles, Gato Montes, Ardillas. Reptiles: Vivoras de Cascabel, Coralillos, bejuquillos, Ratoneras, entre otros. Anfibios: Ranas, Sapos (INEGI, 2006). 3). Vegetación. En su mayor parte esta comprendida de terrenos agrícolas, donde lo principal que se produce es el café, dentro de los cuales también podemos apreciar plantas comúnmente conocidas como: Chalún o Chalahuite, Malacate,

Pacanach,

Cajete,

Ceiba,

Trompo,

Tepeaguacate,

Aguacate,

Guanacaste, Paterna, otros (INEGI, 2006).

Figura 10. Vegetación común dentro de la comunidad de Guadalupe Victoria. También se encuentra vegetación de Pino-Encino y Selva baja. Dentro de la vegetación con potencial melífera que se encuentra en el Ejido se menciona la siguiente:

- - 29 - -

Cuadro 3. Inventario de plantas con potencial melífero en el Ejido Guadalupe Victoria. NOMBRE NOMBRE ÉPOCA DE APROVECHAMIENTO COMÚN CIENTÍFICO FLORACIÓN Prunus amygdalus Marzo-junio Néctar Almendro Coffea arabica L. Febrero y marzo Néctar y polen Café Cucurbita pepo L. Junio-Agosto Néctar Calabaza Callistemum Cepillo FebreroNéctar citrinus (Curtis) Septiembre Skeels. Capsicum annum L.

Todo el año

Polen

Prunus persica (L.) Batsch

Diciembre-Mayo

Polen

Durazno

Marzo-Mayo

Polen y Néctar

Eucalipto

Eucalyptus globulus Labill.

Guayabo

Psidium guajava L.

Néctar y polen

Jitomate

Lycopersicum esculentum Mill.

Marzo-Mayo Septiembre y Octubre Todo el año

Limón

Citrus limon (L.) Burm. F.

Néctar

Maíz

Zea mays L.

Marzo y Abril Noviembre y Diciembre Junio-Septiembre

Mango

Mangifera indica L.

Néctar

Lengua de vaca

Verbesina punctata Robins. & Greenm

NoviembreFebrero (Mayo) OctubreDiciembre

Lengua de Vaca

Verbesina tubacensis HBK Montanoa frutescens Mariet.

Noviembre y Diciembre Noviembre y Diciembre

Chile

Margarita

- - 30 - -

Néctar

Polen

Néctar y Polen

Néctar y polen Néctar y Polen

Margarita de Árbol

Montanoa leucantha (Lag.)

Noviembre y Diciembre

Néctar y polen

Lengua de vaca Hierba de Chucho

Eupatorium solidaginifolium A. Gray

Noviembre Enero

Néctar y polen

Mozote

Trimufetta bogotensis DC.

OctubreDiciembre

Néctar

Hierba Santa Momon

Piper pansamalatum C. DC.

Todo el año

Polen

Hierba Lengua de Toro

Salvia shannonii Donn.-Sm.

OctubreDiciembre

Néctar

Tzajalnich

Fuchsia arborescens Sims.

Noviembre y Diciembre

Néctar

Lengua de vaca. Verbesina Diciembrehypargyrea Robins. Febrero & Greenm.

Néctar y Polen

Zarza

Mimosa albida Humb. & Bonpl.

SeptiembreDiciembre

Néctar y Polen

Tziquescuijoyo

Verbesina heterocarpa Blake.

Noviembre y Diciembre

Néctar y Polen

FUENTE: SAGARPA (2003). 6.1.8. Manejo y uso de los Recursos Naturales.

Uso del suelo. La mayor parte de la localidad se encuentra ocupada por agricultura, como es la producción de Café principalmente, Maíz y Frijol. Se encuentran también, Bosque de pino, pino-encino, Cultivo de hortalizas como tomate, rábano, cebolla, entre otros. Figura 11. Panorama del Ejido Guadalupe Victoria.

- - 31 - -

6.1.9. Acceso a los recursos Naturales. 1). Disponibilidad

de

suelo. El terreno disponible para establecer el

sistema productivo es de tipo Ejidal, en este caso no se necesitarían extensiones grandes para hacer producir a las abejas, en su conjunto, las parcelas destinadas a esta actividad, el cual es un factor que determina el tamaño de la empresa, tiene una extensión aproximada de 1.5 has.

2). Disponibilidad de Agua. En cuanto a este recurso no tiene ninguna restricción la ejecución del proyecto, debido a que el lugar estratégico

para

establecimiento de los apiarios será cerca de cuerpos de agua, con lo cual no se tendrá ningún problema, debido a que la zona cuenta con diversos cuerpos de agua como pozas, ríos, ojos de Agua, y lagunas. 6.1.10. Problemática en el uso de los Recursos Naturales. En general las prácticas agrícolas que en las comunidades se realizan, trae consigo un sin número de consecuencias, como el efecto de la erosión al desmontar grandes extensiones, deslaves, pérdida de la fertilidad de los suelos y baja productividad en sus cultivos, lo cual forma una cadena ya que es la principal razón por el cual se ven obligados a extender mas la superficie agrícola.

El cultivo de café que es la principal actividad que se realiza en el Ejido, requiere de prácticas que tienen sin lugar a duda un efecto significativo en el sistema de producción de las abejas, debido a que un significante número de especies con potencial melífera, es perdido durante las prácticas de manejo que se llevan a cabo en dicha actividad.

6.1.11. Análisis de la Oferta.

El Sector Apícola, esta presente en Chiapas en sus once distritos agropecuarios, las principales cuencas de producción de miel por su gran disposición de recursos néctar poliníferas se encuentran ubicadas en los Distritos de Tuxtla Gtz. , Comitán, Motozintla, Palenque y Tapachula, las cuales se concentra el 85% de la

- - 32 - -

producción Estatal. La región de Motozintla (Región DDR. 07), abarca al Municipio de Amatenango de la Frontera, a la cual pertenece el Ejido Guadalupe Victoria.

Figura 12. Regiones con alta producción de miel en el Estado de Chiapas.

En el cuadro siguiente se presenta un aproximado de la producción total de cada distrito durante los años 2001 y 2003, en los años 2002 y 2003, la suma de los totales regionales no coinciden por 100 toneladas aprox. en cada año, con respecto a los datos oficiales presentados por el SIAP de la SAGARPA. Este aproximado fue realizado por Fomento Pecuario, de la SAGARPA delegación Chiapas con la finalidad de contar con información para la toma de decisiones.

Cuadro 4. Producción de Miel en toneladas de los distritos agropecuarios en el Estado de Chiapas. Distrito agropecuario de 2001 2002 2003 Chiapas.

- - 33 - -

Tuxtla Gtz. San Cristóbal Comitán Villaflores Selva (Palenque y Ocosingo) Pichucalco Motozintla Tapachula Tonalá FUENTE: SAGARPA (2003).

390 201 1055 187 168 208 447 179 44

386 211 985 186 395 189 712 212 58

322 222 1004 207 264 215 698 233 52

La región de Comitán es la que produce el 32% de la producción del 2001 – 2003, le sigue con el 20% la región de Motozintla y en tercer lugar con el 12% el distrito de Tuxtla Gutiérrez (región centro)

En la siguiente figura se logran apreciar los municipios; con mayor potencial de producción en color rojo, Mediana y baja producción en color naranja y en amarillo donde no existe producción.

Figura 13. Municipios productores de miel en el Estado de Chiapas.

- - 34 - -

Cuadro 5. Clasificación de los Municipios con producción de miel en el Estado de Chiapas, 2004. CLASIFICACION DE LOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE MIEL EN CHIAPAS. Altos productores de miel

Medianos

y

bajos No Productores de miel

productores de miel

- - 35 - -

Amatenago

de

la

Frontera, Chiapilla, San Lucas, Usumacinta,

Coapilla,

Bella Vista, Mazapa de Madero, Suchiapa,

Totolapa, Copainala,

Motozintla, Siltepec, Masatán, Tuxtla

Gutiérrez, Tecpatan, Amatenango

Tapachula, Ocosingo, Salto de Oxchuc,

Chalchiuitan, del Valle, Chamula, San

agua, Chilon, Sabanilla, Tila, Chenalho, Tumbala, Yajalón, El Bosque, Larrainzar,

Mitontic, Cristóbal de las Casas, Tenejapa, Zinacantan,

Huitiupan, Simojovel, Tapilula, Teopisca, Tonalá,

la

Villacorzo,

Concordia, Angel

Villaflores,

Corzo, Chapultenango,

la Pueblo Nuevo, Jitotol, Ixtapangajoya,

Frontera Sitala,

Comalapa, Socoltenango,

Palenque, Ixtacomitan, Acapetagua, Solosuchiapa, Francisco

Escuintla, Mapastepec,

la Trinitaria, Tzimol, Altamirano, Huehuetan, Tuzantan, San

Cancuc,

Pantelho,

Rosas,

Cintalapa,

Acala,

Chiapa

la Villa

Jiquipilas, Frontera de

Chanal,

Comitán, Huixtan,

Albino

Independencia, las Margaritas, Rayón, Chicomuselo,

Ocotepec,

Corzo, Suchiate,

León, Juárez, Ostuacan, Reforma,

Sunuapa,

Comaltitlán, Tapalapa,

Bochil,

Hidalgo, Catazaja, La Libertad, la Pijijiapan

y Grandeza, El Porvenir,

Ocozocoautla, San Fernando, Arriaga.

Metapa de Domínguez,

Nicolás

Unión

Ruiz

y

Venustiano

Carranza.

Juárez,

Soyaló,

Ixtapa,

Pantepec

Ixhuatan. FUENTE: SAGARPA (2003). 6.1.12.

Análisis de la Demanda.

Según SAGARPA (2003), el consumo estatal per-cápita de miel es de 150 gramos, ((producción total + importaciones – exportaciones del estado) / # de habitantes de Chiapas). Chiapas no tiene importaciones de miel, no se encontró datos en la SAGARPA sobre el tema), por lo tanto esto coloca al estado por debajo de la media

Nacional que es de 250 g. por habitante. Mientras que

Alemania tiene un consumo por habitante de 1.2 Kg., siendo el país de mayor consumo en el mundo, este país es el principal socio comercial de Chiapas.

- - 36 - -

e

La sociedad Chiapaneca carece de una cultura de consumo de productos derivados del sector apícola, aunque mencionan representantes de la SAGARPA que con el programa de degustación para incrementar el consumo de miel en México, se ha logrado un aumentado del consumo de miel, aunque solamente afecta a las personas de los hogares que fueron visitados en ese programa.

La principal causa del bajo consumo de miel en Chiapas es el desconocimiento de la sociedad de los productos derivados del sector apícola, las propiedades de cada uno de ellos y los beneficios que estos tienen para la salud humana. Otro factor determinante son los medios de comunicación, la principal proveedora de información para la toma de decisiones de los chiapanecos, no existe información y programas televisivos, radio o prensa, que coadyuven al desarrollo de una cultura de consumo responsable en México. A pesar de esto datos, en la region donde se pretende establecer la empresa, cuenta con diferentes nichos de mercado (Mercados Municipales, Tianguis, Plazas), donde la miel es demandada.

6.1.13. Análisis de la Oferta.

La producción de miel en Chiapas es comercializada a diferentes destinos, el principal es el estado de Yucatán, se vende a comercializadores que exportan a países europeos. Se estima que el 80 % – 85 % de la producción en esta entidad, es vendida a intermediarios y son estos últimos quienes venden al consumidor final (SAGARPA, 2003).

Existen intermediarios plenamente identificados en Chiapas que producen miel y son acopiadores de este producto en el Estado y que exportan a países europeos, estos son: El Enjambre Apicultura S.A. de C.V., Apiarios de Chiapas, Apimiel de México S.A. de C.V., ubicados en Tuxtla Gtz. Y Chiapa de Corzo; Soc. Coop. Tzental Tzotzil S.C.L., en Pantelho, Industrial Apícola Vives S.A. de C.V. en Comitán, Pamal Ha Yu Un Slequil Cuxlejalil S.C. de R.L. de C.V., Productores

- - 37 - -

Agropecuarios de la Selva Lacandona SSS, en Ocosingo y dos Empresas de Yucatán que son acopiadoras de miel en el Estado son: Ecological Maya S.A. y Agro Asociación Apícola S.A. de C.V.

6.1.13.1. Precio histórico de miel. A continuación se presenta el valor de la producción apícola en Chiapas desde 1995 al 2003 (SAGARPA, 2003).

Cuadro 6. Valor de la producción de miel en Chiapas (1995-2003).

Miles de $

Años Miles de Pesos 1995 25217 1996 29793 1997 42436 1998 51178 1999 55652 2000 43393 2001 51903 2002 58213 Valor histórico de la producción de miel en Chiapas (19932003 65748 2003) 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Año

Figura 14. Valor histórico de la producción de miel en Chiapas. El valor de la producción no es representativo al PIB agropecuario. Los retos claves para el desarrollo del sector apícola esta en la generación de valor agregado al proceso de producción, en la diversificación de productos derivados de esta actividad y en comercialización del producto directamente con el consumidor final. 6.1.14.

Precio promedio estatal.

- - 38 - -

A continuación se presentan los precios históricos de la miel en Chiapas desde 1995 al 2003:

Precios historicos de miel por Kg en el Estado de Chiapas (1993-2003).

25 Pesos 20

$19.50 $17.69

$17.88

$17.22

$17.45

$17.02

1998

1999

2000

2001

2002

Precio $

$15.87

15 10

$8.27

$9.47

5 0 1995

1996

1997

2003

Año

Figura 15. Precio histórico de miel por Kg. en el Estado de Chiapas. El comportamiento de los precios esta relacionado con los precios Nacionales e Internacionales.

Precio medio ponderado de miel y tasa media de crecimiento, en diversos periodos en México.

20.00 17.16

Precio $

15.00 10.00

9.52

5.00 0.00

1.32

1980-1989

1990-1999 Periodo en Años

2000-2002

Figura 16. Precio medio ponderado de miel y tasa media de crecimiento. El precio en Chiapas durante 1993 y 1999 fue de $11.12, seguramente durante 1990 y 1992 fueron precios por debajo del promedio y por debajo del año 1993, esto haría que bajará de $11.12 pesos del ´93 al ´99, por lo tanto, el promedio durante la década de los 90´s es similar al precio promedio de nuestro país durante ese mismo periodo, similar como se demuestra el comportamiento de los precios del año 2002 al 2003, en dónde el promedio Nacional fue de: $ 17.16 y en Chiapas durante los mismos años fue de: $17.23.

- - 39 - -

El siguiente análisis demuestra los diferentes panoramas que se presentan el Estado de Chiapas en relación a los precios. A continuación presentamos los precios por región, esta información fue obtenida en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA Delegación Chiapas. Subdelegación Agropecuaria. Dirección de Fomento Pecuario.

Cuadro 7. Precio promedio rural de miel por región en Chiapas (SAGARPA, Chiapas, 2006). Región Productora en el 2001 2002 2003 Estado Centro 13.95 15.7 18.74 Altos 10.5 10.5 22 Fronteriza 20.16 12.04 14.79 Fraylesca 29.38 28.63 27.32 Selva 23.5 11.15 24 Norte 18.82 11.4 17.46 Sierra 9.09 17.13 25.57 Soconusco 20.39 16.36 19.35 Istmo-costa 10.38 13.52 22.89 Cabe señalar que cada región tiene cantidades diferentes de producción, por lo tanto, el precio promedio rural no es la suma de los precios regionales y la división entre el número de regiones (promedio).

El precio promedio rural para el 2001 fue de: $17.34 pesos, para el 2002 fue de $17.02 y para el 2003 fue de $19.50 (SAGARPA, 2003). En el 2002, el Precio Promedio Rural, se mantuvo similar al del 2001 debido a que la producción estatal no cumplió con los estándares internacionales de calidad, eso produjo que parte de la cosecha de ese año no fuera exportada y vendida a intermediarios por lo cual obtuvieron un menor precio de los esperados.

Chiapas durante el 2002 y 2003 se ha mantenido por debajo del precio promedio Nacional: Año 2002 Promedio Nacional: $17.54, en Chiapas $17.01 Año 2003 Promedio Nacional: $21.19, en Chiapas $19.50

- - 40 - -

La razón por estar generalmente por debajo o similar al precio promedio de nuestro país, es la falta de valor agregado a la producción de miel, además el intermediarismo existente en nuestro Estado es otra de las causas del bajo precio establecido en el sector agropecuario de Chiapas.

6.1.15.

Precios de Venta.

La miel producida se propone vender de dos maneras, Miel a granel, a un precio de 21.19 pesos el Kilogramo y miel envasada a un precio de 40 pesos el Kilogramo, en el caso de subproductos como la Cera y el polen los precios serán de 50 y 300 pesos por Kilogramo respectivamente.

Cuadro 8. Productos a vender y precios por kilogramo. DESCRIPCION $/Kg. MIEL (GRANEL) MIEL (ENVASADA)

40

POLEN CERA

300 50

VII. DISEÑO TECNICO. 7.1.

21.19

Localización del Proyecto. - - 41 - -

El Ejido Guadalupe Victoria es uno de los 11 ejidos con los que cuenta el Municipio de Amatenango de la Frontera, ubicada en la Sierra Madre del Estado de Chiapas, se encuentra a una altitud promedio de 1700 msnm. Colinda con el Ejido Monte Redondo, Municipio de Frontera Comalapa y Con los Ejidos el Pacayal, Veinte de Noviembre, Monte Ordóñez y Escobillal, Tapizala numero uno y

5

de

Mayo (INEGI, Ejido Guadalupe Victoria

2006).

Amatenango de la Frontera CIAP H AS

CHIAPAS

- - 42 - -

Figura 17. Localización del Ejido Guadalupe Victoria. 7.2.

Descripción del Sitio.

7.2.1. Orografía. El Ejido se localiza dentro de la Sierra Madre de Chiapas, se encuentra a una altitud que va de los 1600 a los 1800 m.s.n.m. Su orografía es un poco abrupta, con pendientes mayores a los 25 grados, y en las parte bajas van de 15 a 17 grados (INEGI, 2006).

7.2.2. Recursos Hidrográficos. El tipo de hidrografía es temporal, es decir únicamente en temporadas de lluvias las corrientes crecen. Dentro de la zona se encuentran un sin número de ojos de agua, de las cuales la población extrae el agua para su uso. Se localiza dentro de la Cuenca del Río Grijalva, región hidrológica Grijalva-Usumacinta (INEGI, 2006).

7.2.3. Clima. El clima es de tipo Calido subhumedo, con lluvias en verano y una precipitación promedio anual es de 1200 mm, presentándose la mayor precipitación durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, como se logra apreciar en la figura siguiente:

- - 43 - -

27.78 DICIEMBRE

67.78 NOVIEMBRE

193.47 SEPTIEMBRE

128.18

179.11 AGOSTO

Meses

OCTUBRE

170.57 JULIO

155.94 JUNIO

MAYO

53.49 ABRIL

33.07 MARZO

0

20.95

50

FEBRERO

100

30.93

150

96.53

200

ENERO

Precipitación (mm)

250

Figura 18. Comportamiento de la precipitación.

7.3.

Tamaño del Proyecto.

Se pretende producir miel con la abeja amarilla italiana por su historia en México, ya que se ha venido trabajando con ella desde hace muchos años, además de que son resistentes a enfermedades y plagas y son muy productivas, no se irritan fácilmente cuando el apicultor las maneja en su colmena.

Se propone establecer 6 apiarios de 25 colmenas con una eficiencia del 100% obteniendo 2850 Kg. de miel por cada ciclo de producción, tomando en cuenta un rendimiento de 19 Kg. por colmena, dato obtenido del promedio de miel cosechada en el estado de Chiapas durante el 2002-2003 (Cuadro 9). Durante el año se presentan dos ciclos de producción el primer ciclo durante los meses de Enero a Junio y el segundo de Julio a Diciembre (Cuadros 20 y 21). Del total de la producción se ofertara miel a granel y envasada en un 10 y 90% respectivamente, y subproductos como son cera y polen en un 90% de la producción total, los datos de rendimiento por colmena de miel y subproductos fueron obtenidos de promedios de la SAGARPA. Cuadro 9. Características del sistema productivo y ciclos de producción. DESCRIPCION CICLOS DE PRODUCCION

NUMERO DE COLMENAS REND.(Kg./Colmena) PROD.(Kg.) RENDIMIENTO DE POLEN (Kg./colmena) PROD, DE POLEN (Kg.) RENDIMIENTO DE CERA (Kg./colmena)

1 150 19 2850 0.25 33.75 0.3

2 150 19 2850 0.25 33.75 0.3

TOTAL 150 38 5700 0.5 67.5 0.6

PROD. DE CERA (Kg.)

40.5

40.5

81

7.4.

Ingeniería del Proyecto.

7.4.1. Descripción del Proceso Productivo.

- - 44 - -

 Actividades de manejo. Cada una de las actividades que continuación se describen se encuentran generalizadas en los Cuadros 19, 20 y 21. Cambio de Reina. Esta actividad se programa para realizarse entre la fecha de termino de la cosecha de primavera y el inicio de la cosecha de otoño con reinas vírgenes producidas en el mismo apiario, seleccionando como pie de cría a las reinas de las colmenas de mayor cosecha con mejor calidad. Limpieza de apiarios. Esta actividad consiste en limpiar el área de malezas desde el inicio de las lluvias, por lo menos 3 metros alrededor del apiario, abriendo corredores entre las colmenas para facilitar los trabajos y las abejas tengan libre acceso a su colonia.

Figura 19. Ejemplo de colocación de Colmenas dentro de los apiarios. Cambio de panales viejos. Se retiran los panales viejos antes de los flujos de néctar, reemplazándolos con cera estampada. Fundición de cera. Se fundirá la cera de los panales viejos y cera desoperculada, en el periodo en que no se entorpezcan las actividades prioritarias del apiario, para darle un posterior manejo y venta.

- - 45 - -

Cosecha. En el país existen dos épocas de floración, consideradas de gran importancia para la apicultura, por la abundancia y tipo de flora productora de néctar y polen: la de primavera y la de otoño por lo tanto existirán dos épocas de cosecha, durante los meses de Abril y Mayo para el primer ciclo y Octubre y Noviembre para el segundo Ciclo.

Figura 20. Actividades dentro de un apiario.  Control y registro. Se llevara un control en la explotación del colmenar, elaborando un registro de las actividades realizadas en el apiario, para lo cual se utilizará el abecedario apicola que consiste en una serie de símbolos o código que identifica y describe el estado que guarda el apiario y la colmena. Identificación del apiario. Se realizara para establecer su localización y se utilizan números y letras, los primeros para el apiario y las segundas para la colmena. Identificación de las colmenas. Se identifica cada una de las colmenas con letras y colores, los colores sirven para que las abejas identifiquen su colonia. Número de alzas en cada colmena. Registrar el número de alzas por colmena para determinar la productividad en cuanto a la recolección de néctar. Edad de la Reina. Se debe inspeccionar a la reina cada vez que se revisan las colmenas con el fin de observar su actividad y estado físico, si fue criada dentro del apiario, anotar la fecha en que empieza a ovopositar.

- - 46 - -

Población de la colmena. Se observará la actividad de la colmena, como las abejas nodrizas que alimentan a las larvas, cantidad de celdas con jebecillos, cantidad de celdas con pupas próximas a emerger, abejas que recolectan polen y néctar, opérculos sellados o que contienen miel tierna, esto con la finalidad de tener una idea de la futura población. Enfermedades y enemigos. Se registraran las enfermedades que se han presentado y que se van presentando así como el tratamiento aplicado para controlarlas, así como los enemigos naturales y su control. Alimentación. Durante la revisión se deberá detectar las colmenas que requieren alimentación artificial, para proporcionarla y así evitar pillajes, o que las abejas abandonen la colonia; ya sea para estimular la postura antes de la floración o para el mantenimiento cuando no hay floración. Envasado.

Para

el

envasado

se

utilizaran

depósitos

de

varias

presentaciones, 1, 0.5, 0.250 kilogramos, con la finalidad de que el consumidor pueda apreciar las características físicas de la miel, como son, color y densidad, que de cierta manera incitan al paladar y atraen al consumidor.

7.4.2. Maquinaria y Equipo. Para el funcionamiento de los apiarios, serán necesarios la maquinaria y equipo suficientes, con un ciclo de duración equivalente a la del proyecto en su mayoría, por lo tanto se muestran los siguientes: COLMENAS. Trampas de Polen. Consisten en una placa que retiene el polen, obligando a la abeja a pasar por unos orificios circulares de 5 mm, o por una malla de alambre con aperturas de 4 X 4 mm. Las abejas, al pasar por la placa mencionada, dejan caer los gránulos que han almacenado en las corvículas del tercer par de patas; los gránulos de polen caen, a través de una malla, a un depósito recolector inferior. Porta Núcleos. Especialmente concebido para facilitar el transporte de núcleos entre colmenares. EQUIPO DE CAMPO.

- - 47 - -

Ahumador redondo grande acero inoxidable. Aparato metálico con una cavidad para combustión incompleta y un fuelle que fuerza el aire, y el humo, a través de la cámara de combustión, no se producen llamas y el humo que sale no es caliente. Alimentador boardman. Se coloca fuera de la colonia de abejas en un aparato que va acuñado la piquera, con la intención de alimentar a las abejas en temporadas que no existe floración, tiene el atractivo de que se ve el jarabe según es consumido. Cepillo de cerdas. Se utiliza para cepillado de los cuadros con miel, en este caso las cerdas deben ser suaves para evitar dejar restos de abejas en la miel. Cuña de acero tradicional. Se utiliza para despegar cuadros con miel. Estampadora de cera manual rodillo. Se utiliza principalmente para la manipulación de la cera. Fijador de cera con resistencia. Al igual que la estampadora esta facilita el manejo de la cera. EQUIPO DE EXTRACCION. Extractor 4 alzas cuadrado vertical acero inoxidable. Se utiliza especialmente para actividades de extracción. EQUIPO DE ENVASADO. Tanque de sedimentación (1000 Kg.). Se utiliza con la finalidad de que los sólidos suspendidos por densidad floten o precipiten. Termo para mantener liquida la miel. Es necesario, debido a que las fuertes temperaturas o bajas temperaturas pueden traer consigo el endurecimiento de la miel, y modificar la composición de la misma. Envasadora con filtro. Con este aparato se pretende el procesamiento de la miel, evitando malas características como restos de abejas, basura, partículas insolubles, que no puedes ser separada durante la sedimentación.

EQUIPO DE PROTECCION.

- - 48 - -

Se utilizan en este caso principalmente Overol de color blanco y guantes, para evitar disgustos en el momento de estar frente al colmenar.

7.4.3. Obra Civil e Infraestructura requerida. Basándose en el tamaño de la empresa se estiman las construcciones siguientes: 1) Almacén de herramientas. Local de 25 metros cuadrados, cuya utilidad será para guardar las herramientas a utilizar durante el proceso productivo. 2) Local para extracción y selección de miel. En este local se colocara la maquinaria para extracción y finalmente envasado de la miel. 3) Instalación eléctrica. La instalación eléctrica será necesaria para el funcionamiento de los locales antes mencionados. 4) Acondicionamiento. Obras realizadas para la instalación de los apiarios, en este caso serán seis apiarios. 5) Instalación de los apiarios. Consiste en llevar los elementos necesarios para establecimiento en el lugar adecuado. 7.4.4. Insumos y mano de Obra. Los insumos a utilizar estarán determinados por el proceso de producción, las cantidades y el tipo de aplicación. En caso de enfermedades o plagas serán el Acido Fenico y Terramicina, y para la alimentación se utilizaran Polen, Azúcar y Cera. La mano de obra se dividen entres maneras, el jornal quien hará las actividades de limpieza de los apiarios y mantenimiento de los mismos, Asesor técnico quien asesorara el manejo de los apiarios y por último el administrador, quien se encargara de las cuestiones económicas y financieras.

Cuadro 10. Mano de Obra requerida. CONCEPTO Administrador Asesor técnico Esp. Jornal

UNIDAD Salario mensual Salario mensual Semanas

Cuadro 11. Insumos a utilizar durante el proceso de producción. CONCEPTO UNID. Cera Kg. - - 49 - -

Acido Fenico Terramicina Polen Azúcar Envase para miel

Kg. Fco. Kg. Kg. Pieza

VIII. ANALISIS DE DATOS. 8.1. Elementos financieros. 8.1.1. Inversión Fija. 8.1.1.1. Activos Fijos Tangibles: La parte de la inversión fija que tiene una representación material propia, presenta una vida útil y sufren depreciación excepto el terreno (Razo, 2005). Cuadro 12. Maquinaria y Equipo. CONCEPTO

COLMENAS Trampas de polen Porta Núcleos EQUIPO DE CAMPO Ahumador redondo grande acero inoxidable Alimentador boardman Cepillo de cerdas Cuña de acero tradicional Guarda piquera para transporte Timol Estampadora de cera manual rodillo Hojeadora manual de tabla Fijador de cera con resistencia CRIA DE REINAS Copacelda nacional (Millar) Cucharilla para extraer jalea real EQIPO DE EXTRACCION Extractor 4 alzas cuadrado vertical acero inoxidable EQUIPO DE ENVASADO Termo para mantener liquida la miel Envasadora con filtro

UNID.

CANT.

Equipo Pieza

30 3

180 230

5.4 0.69

3

125

0.375

100 1 3 3 4 1 1 3

23 39 70 28 250 20000 1930 150

2.3 0.039 0.21 0.084 1 20 1.93 0.45

Pieza Pieza

1 3

110 260

0.11 0.78

Equipo

1

19300

19.3

Equipo Equipo

2 1

1350 8400

2.7 8.4

Pieza Pieza Pieza Pieza Equipo Equipo Equipo Equipo Pieza

- - 50 - -

PRECIO UNITARIO $

COSTO TOTAL (Miles $)

Tanque de sedimentación (1000 Kg.) Pieza EQUIPO DE PROTECCION Chamarra de tul con velo integrado Prenda Guante reforzado con rejilla Juego

1

12700

12.7

3 3

180 110

0.54 0.33 77.338

TOTAL Obra Civil e Infraestructura Requerida.

Basándose en el tamaño de la empresa propuesta se presentan a continuación las construcciones y obras que serán utilizadas. Cuadro 13. Costo en Miles de pesos por Obra Civil e Infraestructura. CONCEPTO

Almacén de herramientas Local para extracción y selección de miel Instalación eléctrica Acondicionamiento Instalación de los apiarios

8.1.1.2.

UNID. CANT. PRECIO POR m2 $ m2 25 500 m2 50 500 Lote Lote Lote

1 6 6

3000 150 150

PRECIO

COSTO

Miles $ 0.5 0.5

Miles $ 12.5 25

3 0.15 0.15 TOTAL

3 0.9 0.9 42.3

Activos Fijos Intangibles: Comprende el valor de los bienes que no

tiene una representación material propia, sabemos de ellos por un documento que los representa, el capital invertido en ellos se amortiza en un periodo convencional.

Cuadro 14. Activos Fijos Intangibles y costo en Miles de pesos. CONCEPTO COSTO Miles $ Elaboración del proyecto 10 Contratos de luz 2.5 Contrato de teléfono 2 Predial 0.3 Imprevistos (5% ) 5.9 TOTAL 20.8 8.1.2. Inversión Semifija.

- - 51 - -

Es la parte de la inversión que se utiliza para la adquisición de seres vivos, que participan en el proceso de producción. En este caso solo se considera la mano de obra a utilizar durante el proceso de producción, acondicionamiento e instalación de los apiarios los otros conceptos ya incluyen el costo de elaboración.

Cuadro 15. Egresos por Mano de Obra. CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD Administrador Asesor técnico Esp. Jornal

Salario mensual Salario mensual Semanas

12 8 20

PRECIO COSTO T. UNITARIO $ miles $ 3000 36 2000 16 700 14 TOTAL 66

8.1.3. Capital de trabajo. Esta parte comprende el capital requerido para financiar los costos de operación entre tanto la empresa no es autosuficiente. Particularmente se considerara el capital de trabajo requerido para un año aunque como ya se menciono, se tendrán dos ciclos. a)

Inventario de productos en proceso. Considera los gastos que se generan

dentro de todo el proceso de producción e incluye la totalidad de materias primas e insumos. Cuadro 16. Inventario de productos en proceso para el primer ciclo de producción. CONCEPTO UNID. CANT. PRECIO COSTO ($) (miles $) Cera Kg. 20 90 1.8 Acido Fenico Kg. 3 130 0.4 Terramicina Fco. 3 200 0.6 Polen Kg. 6 70 0.4 Azúcar Kg. 50 5.5 0.3 Envase para miel Pieza 2565 5.5 14.1 Total 17.6

- - 52 - -

Cuadro 17. Inventario de productos en proceso para el segundo ciclo de producción. CONCEPTO UNID. CANT. PRECIO COSTO ($) (miles $) Cera Kg. 20 90 1.8 Acido Fenico Kg. 3 130 0.4 Terramicina Fco. 3 200 0.6 Polen Kg. 6 70 0.4 Envase para miel Pieza 2565 5.5 14.1 Total 17.3 b) Efectivo en caja y bancos. Se incluye el resto de los costos que requiere la empresa y que no han sido considerados en ningún otro concepto. Como efectivo en caja se tendrá lo indicado en la siguiente tabla. Cuadro 18. Efectivo en caja y bancos. CONCEPTO UNID. Gastos de producción (encargado) Energía eléctrica Teléfono Mantenimiento de Máq. Y Equipo Jornales

8.2.

CANT.

Días Mes Mes Lote Días

180 12 12 2 80

PRECIO ( $) 150 250 1000 2000 100 Total

COSTO miles $ 27 3 12 4 8 54

Sistema de Programación y Control. Se refiere al orden en que se irán

desarrollando las partes que incluye el proyecto. Cuadro 19. Cronograma de Gantt para la puesta en marcha. MESES SEMANAS

Acondicionamiento Instalación de los apiarios Construcción del almacén Construcción del local extracción Instalación eléctrica

ENERO 1 2

3

4

FEBRERO 1 2

3

4

para

Cuadro 20. Cronograma de Gantt para el primer Ciclo de producción. MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 SEMANAS Control de enfermedades Colocar alzas y trampas Recolectar, secar y envasar polen Retirar alzas

- - 53 - -

Extracción Reintegrar alzas Envasar Producción de núcleos

Cuadro 21. Cronograma de Gantt para el segundo ciclo de producción. MESES JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 SEMANAS Control de enfermedades Colocar alzas y trampas Recolectar, secar y envasar polen Retirar alzas Extracción Reintegrar alzas Envasar Producción de núcleos

8.3.

Evaluación del diseño.

8.3.1. Presupuesto de inversión. Dentro de este aspecto se incluye el total de la inversión fija, la cual comprende los bienes y mejoras territoriales durante la vida útil del proyecto y que no son motivo de transacciones comunes en la empresa.

Cuadro 22. Presupuesto de inversiones. CONCEPTO VALOR TOTAL(M$) Maquinaria y Equipo 77.3 Obra Civil 42.3 Activos Intangibles 20.7 Inversión Semifija 66 Capital de Trabajo 88.9 Imprevistos (4%) 11.8 TOTAL (M$) 307.1 8.3.2. Programa de inversiones. El programa de inversiones se debe hacer acorde al uso del recurso y en base al sistema de programación para la ejecución del proyecto.

- - 54 - -

Cuadro 23. Programa de Suministro. CONCEPTO MESES ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN Maquinaria y Equipo 61.8 15.5 Obra Civil 24.1 18.1 Activos Intangibles 11.6 2.9 Inversión Semifija 3.7 5.7 3.7 7.8 6.4 5.7 Capital de Trabajo 13.3 6.7 2.2 6.7 13.3 2.2 Imprevistos (4%) TOTAL (M$) 114.7 48.8 5.9 14.5 19.7 7.9 Continúa…… MESES JULIO AGOS SEPT OCT NOV DIC TOTAL 77.3 42.3 6.28 20.7 3.7 5.7 5.7 7.8 6.4 3.7 66.0 6.7 6.7 2.2 13.3 13.3 2.2 88.9 11.8 16.6 12.3 7.9 21.1 19.7 5.9 307.1 8.3.3. Fuentes de financiamiento. Para financiar la ejecución del proyecto se realizara en parte financiamiento propio equivalente al 70% del total de la inversión y el resto solicitando un crédito de tipo refaccionario. La tasa de interés a pagar es del 12% equivalente a lo cobrado por los bancos, el cual deberá amortizarse a un plazo de 6 años. Cuadro 24. Inversión total y tipo de financiamiento. CONCEPTO VALOR Miles $ Financiamiento Propio 215.0 Crédito Refaccionario 92.1 TOTAL 307.1 El crédito Refaccionario es el crédito que proporciona el acreedor para financiar la adquicisión de activos fijos y semifijos, su periodo de amortización es a largo plazo (mas de dos años). El método utilizado para la amortización se conoce como sistema de abonos y pagos al principal y es como se muestra continuación.

Cuadro 25. Amortización del crédito refaccionario. - - 55 - -

Año

S. Inicial (miles $)

Interés Intereses (%) (miles $)

A. Pal. (Miles $)

Fin. Int. (miles $)

S. Final (miles $)

1 92.1 12 11.0 0 11.0 103.2 2 103.2 12 12.3 20.6 0 82.5 3 82.5 12 9.9 20.6 0 61.9 4 61.9 12 7.4 20.6 0 41.2 5 41.2 12 4.9 20.6 0 20.6 6 20.6 12 2.4 20.6 0 0 8.3.4. Proyección de ingresos. Los ingresos se refieren al valor que resulta de la multiplicación de la cantidad del producto que la empresa ofertará, por el precio de venta.

Para este caso se esta considerando dos ciclos de producción durante el año, con un rendimiento promedio por año de 5700 Kg. de miel, se asume también ingresos por venta de subproductos como son polen y cera. En este caso se esta tomando en cuenta que la capacidad de producción es del 100%. Cuadro 26. Presupuesto de Ingresos por Venta de miel. DESCRIPCION NUMERO DE COLMENAS REND.(Kg./Colmena) PROD.(Kg.) PRECIO (GRANEL) PRECIO (ENVASADO) 10% VENTA GRANEL 90% VENTA ENVASADO INGRESOS POR MIEL (GRANEL) M$ INGRESOS POR MIEL (ENVASADA) M$

CICLOS DE PRODUCCION 1 2 150 150 19 19 2850 2850 21.1 21.1 40 40 285 285 2565 2565 6.0 6.0 102.6

TOTAL 150 38 5700 21.1 40 570 5130 12.0

102.6

205.2

TOTAL ANUAL

217.2

Cuadro 27. Presupuesto de Ingresos por venta de subproductos como son cera y polen. DESCRIPCION AÑO DE PRODUCCION 1 NUMERO DE COLMENAS 150

- - 56 - -

RENDIMIENTO DE POLEN (Kg./colmena) RENDIMIENTO DE CERA (Kg./colmena) PROD, DE POLEN PROD. DE CERA $/Kg. DE POLEN $/Kg. DE CERA INGRESOS (M$) POR POLEN INGRESOS (M$) POR CERA INGRESO TOTAL

0.5 0.6 67.5 81 300 50 20.2 4.0 24.3

8.3.5. Proyección de Egresos. Se refiere a los egresos que se originan directamente del proceso de producción.

Costos Variables de Operación (COV). Estos comprenden todos los egresos que cambian al variar el volumen de producción, por lo que su valor total, puede cambiar de un año a otro al cambiar la cantidad de producto que se obtenga. Por lo tanto se empieza a determinar a partir del primer año.

Cuadro 28. Costo Variable de Operación para el primer ciclo. CONCEPTO UNID. CANT. PRECIO COSTO ($) (miles $) Cera Kg. 20 90 1.8 Acido Fenico Kg. 3 130 0.3 Terramicina Fco. 3 200 0.6 Polen Kg. 6 70 0.4 Azúcar Kg. 50 5.5 0.3 Envase para miel Pieza 2565 5.5 14.1 Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Lote 1 2000 2 Jornales Días 40 100 4 Total 23.6 Cuadro 29. Costo Variable Operación para el segundo ciclo. CONCEPTO UNID. CANT. PRECIO COSTO ($) (miles $) Cera Kg. 20 90 1.8 Acido Fenico Kg. 3 130 0.4 Terramicina Fco. 3 200 0.6 Polen Kg. 6 70 0.4 Envase para miel Pieza 2565 5.5 14.1 Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Lote 1 2000 2

- - 57 - -

Jornales

Días

40

100 Total

4 23.3

Costos Fijos de Inversión. Se refiere a los egresos cuyo valor total permanece constante y son independientes de la operación de la empresa. 1.- Amortizaciones y Depreciaciones. Los cálculos se presentan en los cuadros siguientes.

Cuadro 30. Amortizaciones. CONCEPTO VALOR ORIGINAL (M$) Elaboración del 10 proyecto Contratos de luz 2.5 Contrato de teléfono 2

Cuadro 31. Depreciaciones. CONCEPTO Almacén de herramientas Local para extracción y selección de miel Instalación eléctrica Trampas de polen Porta Núcleos Ahumador redondo grande acero inoxidable Alimentador boardman Cepillo de cerdas Cuña de acero tradicional Guarda piquera para transporte Timol Estampadora de cera manual rodillo Hojeadora manual de tabla Fijador de cera con resistencia Copacelda nacional (Millar) Cucharilla para extraer jalea real Extractor 4 alzas cuadrado vertical acero inoxidable Termo para mantener liquida la

TASA (%) 0.125

AÑOS

0.125 0.125

8 8 TOTAL

8

CARGO ANUAL (M$) 1.25 0.3 0.25 1.8125

VALOR ORIGINAL $ 12.5 25

TASA % 0.05 0.05

AÑOS 20 20

CARGO ANUAL $ 0.625 1.25

3 5.4 0.69 0.375

0.05 0.1 0.1 0.1

20 10 10 10

0.15 0.54 0.069 0.0375

2.3 0.039 0.21 0.084 1 20

0.1 0.1 0.1 0.1 0.25 0.1

10 10 10 10 10 10

0.23 0.0039 0.021 0.0084 0.25 2

1.93 0.45 0.11 0.78 19.3

0.25 0.1 0.25 0.25 0.25

4 10 10 4 10

0.4825 0.045 0.0275 0.195 4.825

2.7

0.25

10

0.675

- - 58 - -

miel Envasadora con filtro Tanque de sedimentación (1000 Kg.) Chamarra de tul con velo integrado Guante reforzado con rejilla

8.4 12.7

0.125 0.05

10 20

0.54 0.33

0.1 0.1

4 4 TOTAL

1.05 0.635 0.054 0.033 13.2068

Los valores en porcentaje de depreciación y amortización se presentan en el cuadro siguiente. Cuadro 32. Porcentajes de depreciación y amortización. ACTIVO PORCENTAJE CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES 0.05 MAQUINARIA 0.25 CAPITAL DIFERIDO 0.125 MATERIAL Y EQUIPO DE TRABAJO 0.1 2.- Renta en sustitución de inversiones. Para este caso no se esta considerando dentro de la inversión, el costo por terreno, pero se tomará en cuenta el pago de predial, por ser propiedad Ejidal, el valor asciende a $300.00. Por lo tanto el total de los costos fijos de inversión es: $15,319.00. Gastos Generales. Fuera de los gastos mencionados anteriormente, los demás egresos se consideran en este punto. Cuadro 33. Costo total en Gastos Generales. CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD Administrador Asesor técnico Esp. Gastos de producción (encargado) Energía eléctrica Teléfono

S. mensual S. mensual Días

12 8 180

Mes Mes

12 12

COSTO COSTO UNITARIO $ TOTAL M$ 3000 36 2000 16 150 27 250 1000 TOTAL

3 12 94

Gastos Financieros. Se refiere al pago de intereses por créditos. Considerando los gastos que ocasiona la amortización del financiamiento a utilizar.

- - 59 - -

Cuadro 34. Total por Gastos Financieros. AÑOS VALOR M$ 1 0 2 12.3 3 9.9 4 7.4 5 4.9 6 2.4 7 0 8 0

8.3.6. Resumen de Egresos. Se esta tomando en cuenta la producción del primer año operando al 100% de su capacidad, asumiendo que los apiarios ya existen y que han estado operando. En este caso el resumen se presenta hasta el octavo año, adicionando un 3% de imprevistos, los datos se presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro 35. Total de Egresos hasta el octavo año. AÑOS CONCEPTO 1 2 3 4 COSTOS VARIABLES 46.910 46.910 46.910 46.910 COSTOS FIJOS 15.319 15.319 15.319 15.319 GASTOS GENERALES 94.000 94.000 94.000 94.000 GASTOS FINANCIEROS 12.384 9.907 7.430 IMPREVISTOS (3%) 4.687 5.058 4.984 4.910 TOTAL 160.916 173.672 171.121 168.569 Continúa……. AÑOS 5 6 7 8 46.910 46.910 46.910 46.910 15.319 15.319 15.319 15.319 94.000 94.000 94.000 94.000 4.954 2.477 4.835 4.761 4.687 4.687 166.018 163.467 160.916 160.916 8.3.7. Comparación de ingresos y Egresos. Con la finalidad de obtener la utilidad bruta, se hace una comparación de los ingresos con los egresos, y los resultados se presentan en el siguiente cuadro.

- - 60 - -

Cuadro 36. Utilidad Bruta en miles de pesos durante 8 años. AÑO INGRESOS M$ EGRESOS M$ UTILIDAD BRUTA M$ 1 241.578 160.916 80.662 2 241.578 173.672 67.907 3 241.578 171.121 70.458 4 241.578 168.569 73.009 5 241.578 166.018 75.560 6 241.578 163.467 78.111 7 241.578 160.916 80.662 8 241.578 160.916 80.662 8.3.8. Punto de Equilibrio. Es la condición de operación de la empresa en la que sus ingresos son iguales a los egresos, cualquier empresa que opere por debajo del punto de equilibrio estará condenada a desaparecer. Es necesario mencionar que cada precio de venta tiene su propio punto de equilibrio; las ventas que lo rebasan generan una utilidad adicional. Por lo tanto entre mas altas sean las ventas por encima del punto de equilibrio, mayores serán las utilidades unitarias y totales. En el cuadro siguiente se muestra el análisis del punto de equilibrio. Cuadro 37. Punto de Equilibrio. AÑO CVO PRODUCCION COSTO (M$) (Ton/Año) VARIABLE ($/Kg.) 1 46.910 5.700 8.230 2 46.910 5.700 8.230 3 46.910 5.700 8.230 4 46.910 5.700 8.230 5 46.910 5.700 8.230 6 46.910 5.700 8.230

COSTO PRECIO FIJO ($) ($/Kg.) 15.319 15.319 15.319 15.319 15.319 15.319

30.595 30.595 30.595 30.595 30.595 30.595

PUNTO DE EQUILIBRIO 0.685 0.685 0.685 0.685 0.685 0.685

Podemos apreciar entre las columnas 3 y última, que la producción esta por encima del punto de equilibrio, y que los términos en que estará trabajando son adecuados, siempre y cuando no se produzca por debajo del valor del punto de equilibrio. 8.3.9. Estado de Resultados. El objetivo es mostrar el valor de las utilidades o pérdidas que presenta la empresa después de un cierto periodo de operación, en

- - 61 - -

este caso se tomaron en cuenta los siguientes elementos y el análisis se realizó a 8 años.

IV = Ingreso por ventas.

UO = Utilidad de Operación.

CV = Costo por ventas.

UAI = Utilidades antes de impuestos.

UV = Utilidad de Ventas.

ISR = Impuestos sobre la renta.

GA = Gastos de Administración.

UN = Utilidades netas.

GF = Gastos financieros.

DyAm = Depreciaciones y amortizaciones

I

CP = Capacidad de pago.

= Imprevistos.

Appal = Abono al principal. Cuadro 38. Estado de Resultados. No.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Con.

AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ IV 241.578 241.578 241.578 241.578 241.578 241.578 241.578 241.578 CV 62.229 62.229 62.229 62.229 62.229 62.229 62.229 62.229 UV 179.349 179.349 179.349 179.349 179.349 179.349 179.349 179.349 GA 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 94.000 GF 0.000 12.384 9.907 7.430 4.954 2.477 0.000 0.000 I 4.687 5.058 4.984 4.910 4.835 4.761 4.687 4.687 UO 89.313 76.558 79.109 81.660 84.211 86.762 89.313 89.313 UAI 89.313 76.558 79.109 81.660 84.211 86.762 89.313 89.313 ISR 17.863 15.312 15.822 16.332 16.842 17.352 17.863 17.863 UN 71.450 61.246 63.287 65.328 67.369 69.410 71.450 71.450 DyAm 15.019 15.019 15.019 15.019 15.019 15.019 15.019 15.019 CP 86.470 76.265 78.306 80.347 82.388 84.429 86.470 86.470 Appal 0.000 20.640 20.640 20.640 20.640 20.640 0.000 0.000 Es claro que nuestra capacidad de pago esta por encima de lo que tenemos que pagar, esto durante los años de amortización del crédito recibido, y todavía contamos con

ganancia, es preciso mencionar que durante el primer año ya

existe producción por lo tanto se esta tomando en cuenta que hay ganancias.

- - 62 - -

IX. RESULTADOS. 9.1.

Evaluación del proyecto.

9.1.1. Evaluación Financiera. Existen tres indicadores en el cual se apoya esta evaluación financiera y que consideran el valor del dinero en el tiempo, estos son, la Relación Beneficio-Costo (B/C), Valor Actual Neto (VAN), y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se considero la tasa de actualización que representa la tasa de interés que atrae al capital que se invierte en el proyecto. En este caso el financiamiento propio tiene un interés del 10% y el crédito obtenido con un interés del 12%. 9.1.1.1.

Valor Actual Neto (VAN). Para su cálculo se consideraron, los costos

totales (Cost. Tot.), el cual incluye el total de la inversión fija y semifija (IF y ISF) al cual se le adiciono un 4% de improviso, se incluye el total de los egresos, Beneficios totales (Bef.Tot.), el cual incluye el total de los ingresos mas la recuperación del capital por depreciación y amortización (R. Cap.).

En primer lugar se realizo la multiplicación de los Beneficios totales y los Costos totales por un factor de actualización, cuyos valores durante los ocho años se presentan en el cuadro sig.

- - 63 - -

Año

1 2 3 4

I F Y SF M$ 214.677

0.765

COSTOS Egresos M$ 160.916 173.672 171.121 168.569

Cost Tot. M$ 375.593 173.672 171.121 169.334

Ingresos M$ 241.578 241.578 241.578 241.578

BENEFICIOS R. Cap. M$ 15.019 15.019 15.019 15.019

Bef. Tots. M$ 256.598 256.598 256.598 256.598

F. Act. M$ 0.904 0.818 0.739 0.668

VALORES ACTUALIZADOS Bef. Act. Cost. Act. Ba-Ca M$ M$ M$ 232.005 339.596 -107.591 209.769 141.977 67.792 189.665 126.484 63.181 171.487 113.168 58.319

El resultado final corresponde a la diferencia de las sumas algebraicas del valor actualizado de los beneficios totales (Bef. Act.) y de los valores actualizados de los costos totales (Cost. Act.), o bien a la suma total de las diferencias de los Ba, menos los Ca.

9.1.1.2.

Relación Beneficio-Costo. El valor de la Relación Beneficio Costo,

corresponde al cociente de la suma de los beneficios totales actualizados (Bef. Act.), entre la suma de los costos totales actualizados (Cost. Act.). Ya presentado el cuadro y las definiciones de VAN y B/C, a continuación se muestra el análisis. Cuadro 39. Calculo del VAN y de la Relación B/C. VAN = ($360,834.00), lo cual nos muestra que el proyecto es viable, ya que el Valor Actual Neto es mayor a cero.

R B/C= ($1,423,050.00/1,062,216.00) = 1.34, Al ser mayor que 1, con este indicador se corrobora nuevamente la viabilidad del proyecto.

- - 64 - -

5 6 7 8

166.018 163.467 160.916 160.916

166.018 163.467 160.916 160.916

241.578 241.578 241.578 241.578

15.019 15.019 15.019 202.008

256.598 256.598 256.598 443.586

0.604 0.546 0.494 0.447

SUMA

9.1.1.3.

155.052 140.192 126.755 198.124

100.318 89.310 79.490 71.872

54.733 50.882 47.265 126.252

1423.050 1062.216 360.834

Tasa Interna de Retorno. Se determina por tanteo e interpolación,

buscando tasas de actualización que traten de igualar a cero el flujo actualizado de fondos y encontrar dos flujos de fondos actualizados cercanos a cero, uno positivo y el otro negativo, la diferencia de tasas entre las dos debe ser de 5 puntos porcentuales, esto con el objetivo de que el error sea el mas mínimo posible. Posteriormente se aplica la siguiente formula: TIR = I1+ ((I2 - I1)*FFA1) / (FFA1 + (FFA2)) Donde: I1 = Tasa menor de Actualización. I2 = Tasa mayor de Actualización. FFA1 = Flujo de Fondos Actualizados a la tasa menor. FFA2 = Flujo de Fondos Actualizados a la tasa mayor.

Cuadro 40. Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR). Año BT CT B-C FA (B-C)a I1= 0.7 1 256.598 375.593 0.588235 118.995 69.997 2 256.598 173.672 82.926 0.346021 28.694 3 256.598 171.121 85.477 0.203542 17.398 4 256.598 169.334 87.264 0.11973 10.448 5 256.598 166.018 90.579 0.07043 6.3795 6 256.598 163.467 93.130 0.041429 3.8583 7 256.598 160.916 95.681 0.02437 2.3318 8 443.586 160.916 282.670 0.014335 4.0522 FFA1 = 3.1648 De acuerdo a lo anterior tenemos que:

- - 65 - -

FA I2= 0.75 0.57143

(B-C)a -67.9973

0.32653 0.18659 0.10662 0.06093 0.03482 0.01989 0.01137 FFA2=

27.07784 15.94906 9.304241 5.518719 3.242372 1.903537 3.213479 -1.78805

TIR = (0.7+ ((0.75-0.7)*3.1648) / (3.1648+ (-1.7880))) = 0.815 * 100 = 81.5%, por lo tanto la tasa de interés que genera el capital invertido en el proyecto , en promedio para cada uno de los periodos analizados es mayor que la tasa de actualización ponderada la cual es igual a 10.6 % , entonces podemos decir que el proyecto es viable. 9.2.

Análisis de Sensibilidad. Se realiza con el objetivo de ver lo que le ocurre

a un proyecto viable, si se presentan situaciones adversas, tales como disminución de precios o disminución de rendimientos, o en caso contrario aumento de los mismos. En este caso se considero tanto la disminución de los precios de miel a granel y miel envasada de un 20% del precio manejado, equivalente a: 4 y 8 pesos respectivamente, teniendo precios por Kg. de 17 y 32 pesos. Así como para el caso de los subproductos que se van a ofertar como es el caso de Polen y Cera. Los datos se presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro 41. Precios disminuidos a un 20%. DESCRIPCION

NUMERO DE COLMENAS REND.(Kg/Colmena) PROD.(Kg) PRECIO (GRANEL) PRECIO (ENVASADO) 10% VENTA GRANEL 90% VENTA ENVASADO INGRESOS POR MIEL (GRANEL) M$ INGRESOS POR MIEL (ENVASADA) M$ INGRESO TOTAL

Costo Disminuyendo 20% 150 38 5700 16.952 32 570 5130 9.66264 164.16

173.82264

- - 66 - -

Cuadro 42. Precios de subproductos disminuidos a un 20%. DESCRIPCION Costo Disminuyendo 20% NUMERO DE COLMENAS 150 RENDIMIENTO DE POLEN (Kg./colmena) 0.5 RENDIMIENTO DE CERA (Kg./colmena) 0.6 PROD, DE POLEN 67.5 PROD. DE CERA 81 $/Kg. DE POLEN 240 $/Kg. DE CERA 40 INGRESOS (M$) POR POLEN 16.2 INGRESOS (M$) POR CERA 3.24 INGRESO TOTAL 19.44 Con esto tenemos que: VAN = $108,609.00 RELACION B/C = 1.10225 TIR = 25.411%

Otro Factor que se tomo en cuenta como se menciono anteriormente es la disminución del rendimiento por colmena, por lo cual se obtuvieron los siguientes datos.

Cuadro 43. Disminución del rendimiento por colmena de 25%. DESCRIPCION Disminuyendo Rendimiento 25% NUMERO DE COLMENAS 150 REND.(Kg/Colmena) 28.5 PROD.(Kg) 4275 PRECIO (GRANEL) 21.19 PRECIO (ENVASADO) 40 10% VENTA GRANEL 427.5 90% VENTA ENVASADO 3847.5 INGRESOS POR MIEL (GRANEL) M$ 9.058725 INGRESOS POR MIEL (ENVASADA) 153.9 M$ INGRESO TOTAL

162.958725 - - 67 - -

Cuadro 44. Disminución de rendimiento de subproductos a un 30%. DESCRIPCION Disminuyendo Rendimiento 30% NUMERO DE COLMENAS 150 RENDIMIENTO DE POLEN (Kg./colmena) 0.35 RENDIMIENTO DE CERA (Kg./colmena) 0.45 PROD, DE POLEN 47.25 PROD. DE CERA 60.75 $/Kg. DE POLEN 300 $/Kg. DE CERA 50 INGRESOS (M$) POR POLEN 14.175 INGRESOS (M$) POR CERA 3.0375 INGRESO TOTAL 17.2125 Los valores arrojados por los indicadores son: VAN = $40,267.00 RELACION B/C = 1.04 TIR = 14.223%

9.3.

Impactos Ambientales del Proyecto.

Al tratar una cadena productiva agroalimentaria, se comienza por el sector primario, continuando por la industria procesadora, para finalizar por la comercialización y consumo. Es casi obvia la fuerte conexión entre el uso de recursos naturales para una producción agropecuaria y la política ambiental de la agroindustria respectiva, lo que incluye un compromiso para el mejoramiento continuo y prevención de la contaminación.

Pero en un producto alimenticio, corresponde partir por las Buenas Prácticas de Manejo en la producción de miel, apuntando a la obtención de un producto inocuo,

- - 68 - -

saludable y sano para el consumo humano, lo que se constituye en un prerrequisito para la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad.

Es decir, debemos abordar el cuidado ambiental, desde el proceso de elaboración de la miel por las abejas y en tal sentido el compromiso de mejoramiento ambiental, conforme a las normas y que esta sea asumido por el productor desde la industrialización del producto hasta la comercialización para consumo.

Los principios generales hiegiénico-sanitarios aplicados a la conducción de las colmenas son el primer paso hacia la aplicación exitosa de Buenas Prácticas de Manejo (BPM). El manejo con la variable ambiental, impuesta para preservar la miel de la contaminación proveniente de otras actividades económicas, reduce el impacto que pueda provenir de las tareas de sanidad aplicadas a las abejas.

Así como en una radicación industrial se analizan los impactos ambientales de dicha actividad, cuando instalamos colmenas se deberá estudiar el lugar, preferentemente distante de industrias que con sus emisiones puedan contaminar tanto la vegetación como a los mismos insectos. Es claro que esto no tiene nada que ver con el productor, pero los efectos pueden ser muy dañinos, que se reflejarían en la calidad de la miel. El meollo de la cuestión del ambiente y en torno al cuál gira las normas de gestión es el impacto ambiental, que se define como: La modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza (LEGEEPA Art. 30 Parr. XIX, 2006).

Pero hay que identificar el aspecto ambiental que origina el cambio. Como etapas del proceso de extracción y fraccionamiento en los que podemos distinguir aspectos ambientales y sus respectivos impactos están las siguientes : descarga de alzas melarias, almacenamiento de alzas melarias, desoperculado, separación de miel-cera, escurrido de cuadros, extracción , tamizado, bombeo, decantado en tanques, envasado en tambores, fraccionamiento y etiquetado.

- - 69 - -

Existe un aspecto muy importante el cual es: consumo de materias primas y recursos naturales en donde es preciso retroceder al colmenar, donde la miel producida está indirectamente afectando el recurso suelo por el cultivo que le da origen y sobre el que hay que convenir con el agricultor prácticas agrícolas sustentables y cuidado del resto de los recursos.

Cuando se tiene higiene, lo que también contempla el plan de buenas prácticas, es necesario hacer uso eficiente de desinfectantes, ya que hay que atender a un aspecto significativo como lo es el de efluentes líquidos, los que el respectivo programa tratará de minimizar tanto por el impacto ambiental que representa como recurso natural, como por la contaminación química de los residuos de desinfectante, con cierto grado de toxicidad. Los derrames de miel, y su posterior lavado, hacen que los desagües aumenten su carga de compuestos orgánicos lo que también representa un impacto ambiental negativo.

Es claro que dentro de este proceso existen efectos ambientales tanto positivos como negativos, y que descritos cualitativamente pueden ser altos, bajos o nulos. Como ya se menciono anteriormente, existen impactos negativos sobre los recursos naturales, los cuales tienden a ser no muy significativos, en este caso por el tamaño de la empresa. Otro aspecto que no debemos dejar atrás son las consecuencias que pueden traer el colocar los apiarios cerca de los asentamientos humanos, es por ello precisar con anterioridad, la ubicación adecuada de cada uno de los apiarios.

X. CONCLUSIONES.

Es una actividad socialmente aceptable y ecológicamente sustentable, debido a los beneficios que la apicultura proporciona a cualquier otra actividad agrícola, por medio de la polinización de las abejas.

- - 70 - -

Se tiene una inversión total de 307.1 miles de pesos, con un 4% de imprevistos, de los cuales el 70% se realizara por financiamiento propio y el 12% por crédito refaccionario, con esto tenemos que el periodo de amortización del crédito a un 12% de intereses es de 6 años, con un periodo de gracia.

Teniendo un rendimiento de 19 kilogramos de miel por colmena durante cada ciclo de producción, y vendiendo miel a granel y envasado a los precios de 21 y 40 pesos respectivamente se tiene un ingreso total anual de 217.2 miles de pesos.

Los ingresos son mayores a los egresos, obteniendo una utilidad bruta promedio de $75000.00 y la capacidad de pago esta por encima de el Abono al principal, lo que significa que el proyecto es rentable.

En los términos planteados y después de haber realizado el análisis de todas sus partes por las que esta compuesto, se dice entonces que el proyecto es factible. Cuyos indicadores arrojan los siguientes resultados: VAN = $360,834.00, R B/C = 1.34 y TIR = 81.5%, los cuales lo confirman.

XI. RECOMENDACIONES.

En este caso se establecen dos puntos fundamentales: El proceso de producción y el proceso administrativo. Con lo que respecta al primer punto, es necesario la implementación de prácticas de manejo y cuidado ambiental que aseguren la calidad del producto a comercializar y el mínimo efecto sobre los recursos naturales. Para ello es necesario la ubicación precisa y adecuada de los apiarios, que además de obtener también generemos beneficios tanto a la sociedad como a la naturaleza. Por tanto se mencionan lo siguiente.

- - 71 - -

1. Diversificación de especies nativas melíferas dentro del área de influencia que corresponde al apiario. 2. Canales como obras de reducción de erosión dentro de los mismos. 3. Plantación de especies poliniferas tanto para facilitar la alimentación de nuestras abejas como para obtener una mejor producción. 4. Elaborar una bitácora sobre las actividades que se realicen dentro de los apiarios y que no fueron tomadas en cuenta dentro del proceso de producción y el análisis financiero, esto debido a que existen factores estocásticos, que pueden ser importantes económicamente. Para así prevenirse de ellos durante los próximos ciclos de producción. 5. En Materia Ambiental, trabajar de acuerdo a las Normas y leyes correspondientes. En este caso la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que especifica en su Articulo 28, fracción XII; Cualquier actividad Pesquera Acuícola o Agropecuaria que puedan poner en peligro la preservación de una o mas especies o causar daños a los ecosistemas requerirán previamente la autorización en Materia de Impacto Ambiental de la Secretaria. Misma que dentro de su Reglamento en el Capitulo Tercero, Articulo 100 , menciona claramente

que las

manifestaciones de impacto ambiental deberán presentarse dentro de las modalidades Regional o Particular. El presente proyecto se encuentra dentro de la modalidad Particular del mismo reglamento, por lo tanto en caso de impacto ambiental significativo deberá presentarse con la siguiente información de acuerdo al artículo 12 del mismo reglamento: Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; Descripción del proyecto; Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos aplicables en materia de impacto ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo; Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

- - 72 - -

Identificación, descripción, y evaluación de los impactos ambientales; Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y Identificación de los Instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

Dentro

del

aspecto

administrativo,

siguiendo

las

reglamentaciones

correspondientes es necesaria la conformación y registro de una Figura Jurídica, en este caso estamos hablando de una Sociedad Cooperativa de Producción, de Explotación Directa “Que son aquellas dedicadas a cualquier actividad autorizada por las autoridades correspondientes”. Y a través de órganos de la Sociedad como son: Órgano Supremo (Asamblea de Cooperativistas). Órgano Ejecutivo (Consejo de Administración). Órgano de Control (Consejo de Vigilancia). Órganos o comisiones especiales (Comisión de Asuntos laborales, Comisión de seguridad social, Comisión de investigación y desarrollo, entre otros).

XII. BIBLIOGRAFIA. ASERCA. 2004. Datos estadísticos de Acerca. http://www.infoaserca.gob.mx/. BACA, 2001. Evaluación de Proyectos. Editorial UPIICSA, Instituto Politécnico Nacional, 4a edición. México, D.F. DGETA, 1980. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Guía de Planeación y Control de actividades Apicolas. SEP, México, D.F.

- - 73 - -

FAO, 2005. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. http://.fao.org.

FAOSTAT. 2004. Datos Agrícolas de FAOSTAT. http://apps.fao.org. GITTINGER, J.P. 1983. Análisis Económico de Proyectos Agrícolas. Editoriales TECNOS, 2a edición. Madrid, España.

http://www.apicultura.entupc.com/portal/productos/miel/propiedades.htm.2006.

INEGI, 2006. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.asp.

INN, 2006. Instituto Nacional de Normalización División de Normas. Norma del Codex

Para

la

Miel,

Codex

stan

12-1981,

rev.

1997.

http://www.inn.cl/pags/normalizacion/3323-0009-06.pdf.

LGEEPA, 2006. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Reglamento en Materia de Protección Ambiental. Editorial ISEF. México D.F.

MANZANARES, R. A. 1995. Estudio De Mercado y Factibilidad Económica de la Comercialización de Miel en el Municipio de Tepoztlan Morelos. Tesis

de

Licenciatura

en

Economía

Agrícola.

Universidad

Autónoma Chapingo. MARTINEZ, L.J.F. 1995. Apicultura. Editorial TECNOS 5 a edición. Mérida Yucatán. México. pp. 196-198.

- - 74 - -

MARTINEZ, T.B. 2005. Análisis de Factibilidad técnica- económica de un proyecto de producción y comercialización de miel de abeja en picaflores Hidalgo. Tesis, Universidad Autónoma Chapingo.

MELCHOR, B. 1979. Cría Moderna de la Abejas, Manual practico de Apicultura. Barcelona España.

NMX-F-036-1997. Norma Mexicana de Miel, Alimentos-Especificaciones y Métodos

de

Prueba.

http://sedari.qroo.gob.mx/CEMEGA/PDF/NMX-F-036997.pdf#search=%22nmx-f-036-1997%22. ORDETX, G. S. 1994. Apicultura en los Trópicos. Editorial ECAFSA, 4a edición. México D.F.

PERDOMO, M. A. 1998. Contabilidad de Sociedades Mercantiles. Editorial ECAFSA. México. D.F. pp.87.

PNPCAA / SAGAR, 2000. Situación Actual y Perspectiva de la Producción Apicola en México. Programa Nacional Para el Control de La Abeja Africana

/

Dirección

General

de

Ganadería.

http://www.sagar.gob.mx.

RAZO, L. F. 2005. Elaboración y Evaluación de Proyectos. Apuntes del Curso. Ingeniería

en

Recursos

Naturales,

Universidad

Autónoma

Chapingo.

SAGARPA. 2003. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y alimentación, Chiapas. http://www.siap.sagarpa.gob.mx.

- - 75 - -

SALCEDO, S.A. 2004. Evaluación financiera en la producción de miel de abeja (Apis mellifera) en el Municipio de Río Verde, SLP. Tesis, Universidad Autónoma Chapingo.

SIACON. 2003. Sistema Agropecuario de Consulta. Datos Agrícolas de 19952003. http://.fao.org. SINIIM. 2004. Sistema Nacional e Integración de Mercados. http//www.siniim.org. URRUTIA, J.C. 1983. Metodología para la identificación, Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos Productivos con la Participación de la Comunidad. Área de Proyectos Productivos SARH-INCA RURALPNUD-FAO. Segunda Edición. México D.F. VARGAS, C. 1984. Guía del Apicultor Moderno. Editoriales TECNOS, 5 a edición Barcelona España.

VERANO, A. G. 1996.Costos de Producción de Producción de Jitomate de Temporal en Atlatahuan Morelos. Tesis de Licenciatura en Economía Agrícola. Universidad Autónoma de Chapingo.

- - 76 - -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.