UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE SUELOS Ingeniería en Recursos Naturales Renovables “DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE

6 downloads 120 Views 2MB Size

Recommend Stories


recursos NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Sentencia C-221/97 NORMA SUBROGADA RECURSOS NATURALES-Definición y clasificación/RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES El concepto de "recurs

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA • LOS RECURSOS NATURALES SON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES QUE SE ENCUENT

Medio ambiente y recursos naturales renovables
PLAN DE DESARROLLO 2012 - 2015 1.1.1.1. Medio ambiente y recursos naturales renovables 1.1.1.1.1. Recursos Hídricos1 Las actividades desarrolladas

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Introducción 3 1. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES 3 1.1. Clasificación de los recursos naturales 3 1.

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE SUELOS

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

“DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES DEL EJIDO DE SANTA MARÍA NATIVITAS, TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO” TESIS PROFESIONAL

Que como requisito para obtener el título de: INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRESENTA: Yenisey Reyes Iturbe

Chapingo, Estado de México, Diciembre de 2009.

1

“Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras: tu mente supera los límites, tu conciencia se expande en todas direcciones y tú te ves en un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas, facultades y talentos ocultos cobran vida y descubren que eres una persona mejor de lo que habías soñado ser” Robin S. Sharman

1

Este documento “Diagnóstico integral de los recursos naturales del ejido de Santa María Nativitas, Estado de México” fue realizado por la C. Yenisey Reyes Iturbe bajo la dirección del M.C. Alejandro Ismael Monterroso Rivas y asesorada por el Dr. Jesús David Gómez Díaz, Ing. Juan Ángel Tinoco Rueda y el Geol. Luis Velázquez Ramírez. Ha sido revisado y aprobado por el siguiente Comité Revisor y Jurado Examinador como requisito parcial para obtener el título de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables

PRESIDENTE

_______________________________________ M.C. Alejandro Ismael Monterroso Rivas

SECRETARIO

_______________________________________ Dr. Jesús David Gómez Díaz

VOCAL

_______________________________________ Ing. Juan Ángel Tinoco Rueda

SUPLENTE

_______________________________________ Geólogo Luis Velázquez Ramírez

SUPLENTE

_______________________________________ Dr. Miguel Ortiz Olguín

1

AGRADECIMIENTOS

A Dios por tantas bendiciones a lo largo de mi vida, por guiar mi camino y sumergirme en su gran espíritu. A mi Universidad, por ser un laboratorio de emociones, de conocimientos, de aprendizaje, de diversión y de madurez. A mi familia que siempre fue ejemplo de dedicación, de unión, de amor y fortaleza. A mi gran espíritu, ya que sin él, soñar no hubiera sido posible. A todos los amigos que se cruzaron por mi camino, porque a través de sus ojos pude ver una forma distinta de vida. A mis maestros que con su conocimiento y experiencia apoyaron mi crecimiento. Al M.C Alejandro I. Monterroso Rivas por su gran apoyo, paciencia y guía a lo largo de mi formación académica. AL Dr. David Jesús Gómez por su apoyo y conocimientos vertidos durante mi estancia en el departamento de Suelos. Al Ing. Juan Ángel Tinoco por su tiempo, apoyo y sugerencias realizadas a este trabajo. Al

Geólogo

Luis

Velázquez

Ramírez,

por

sus

consejos,

apoyo

y

observaciones realizadas a este trabajo. Al Dr. Miguel Ortiz Olguín por su tiempo, dedicación y apoyo en mi formación académica.

2

DEDICATORIAS

A mis papis que me enseñaron a disfrutar y amar cada momento de mi vida. Y que son un claro ejemplo de amor y fortaleza interna. A Grin, que con su mirada y espontaneidad me recuerda lo bello que es el amor incondicional. Por tantas travesuras y momentos mágicos que me impulsan a seguir adelante. A mis abuelitos Vicente, Margarita, Titi y Esteban por ser mis segundos padres y ser la base de mi crecimiento. A mi tío Fernando y Roberto por ser guía y ejemplo de dedicación y amor al trabajo. A mi familia, tíos, primos, y sobrinos que son parte esencial, ya que con ustedes he pasado los mejores momentos de mi vida. A Juan Manuel por mostrarme una manera distinta de ver la vida, por tantos momentos lindos y divertidos que hemos compartido. A Alfredo por estar presente en esta gran aventura llena de risas, lágrimas y entusiasmo y por estar a mi lado en todo momento A mis amigos que vivieron conmigo tantas aventuras: Arely, Dianita, Marlen, Marisela, Junio, Tona, Alfredito, Josué, Hugo, Gerardo, San Agus, Uriel, Ernesto, Edgar, Paco, Daniel, Víctor Alfonso, Marquito, Ray, Soro, Yes, Ariel, Marco..Juan. A todos mis hermanos en la fe, a Gaby, P. Gonzalo, P.Manuel, Marco, Magui, Sonia, Jorge, Cesar, Dany, Carlita, Axzel, Gris, Lauris, Emmanuel y a todos con los que he crecido espiritualmente. A Rox, a Germán y a todos aquellos hombres y mujeres comprometidos a hacer una diferencia en este mundo, desde PL1 a PL16 mi más sincero reconocimiento en

especial

a

mis

guerreros

de

1

luz

por

transformar

el

mundo.

Contenido ÍNDICE DE CUADROS ______________________________________________________ 4 ÍNDICE DE FIGURAS _______________________________________________________ 5 RESUMEN _______________________________________________________________ 6 ABSTRACT _______________________________________________________________ 8 1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 10 2. OBJETIVOS ___________________________________________________________ 13 2.1 Objetivo General __________________________________________________________ 13 2.2 Objetivos Particulares ______________________________________________________ 14

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA _______________________________________________ 14 3.1 Definición de Ordenamiento Ecológico ________________________________________ 14 3.1.1 Antecedentes _________________________________________________________________ 16 3.1.2 Construcción del concepto _______________________________________________________ 19

3.2 Modalidades del Ordenamiento Ecológico Territorial _____________________________ 22 3.3 Fases del ordenamiento ecológico ____________________________________________ 23 3.3.1 Fase de caracterización __________________________________________________________ 3.3.2 Fase de diagnóstico _____________________________________________________________ 3.3.3 Fase de pronóstico _____________________________________________________________ 3.3.4 Fase de propuesta ______________________________________________________________

24 26 29 30

3.4 Soporte legal-administrativo ________________________________________________ 30 3. 5 Talleres participativos _____________________________________________________ 32

4. MÉTODOLOGÍA _______________________________________________________ 33 4.1 Fase de Caracterización_____________________________________________________ 34 4.2 Fase de Diagnóstico _______________________________________________________ 35 4.2.1 Indicadores para el Diagnóstico ___________________________________________________ 36

5. RESULTADOS _________________________________________________________ 37 5.1 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE NATURAL DE LA ZONA DE ESTUDIO ___________ 37 5.1.1 Localización ___________________________________________________________________ 5.1.2 Tipo de rocas __________________________________________________________________ 5.1.3 Tipo de suelos_________________________________________________________________ 5.1.4 Clima ________________________________________________________________________

1

37 38 39 41

5.1.5 Hidrología ____________________________________________________________________ 5.1.6 Vegetación y Uso de suelo _______________________________________________________ 5.1.7 Flora ________________________________________________________________________ 5.1.8 Fauna ________________________________________________________________________

43 44 49 50

5.2 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO ___ 52 5.2.1 Dotación del ejido ______________________________________________________________ 5.2.2 Localización del predio ejidal _____________________________________________________ 5.2.3 Representación jurídica del ejido __________________________________________________ 5.2.4 Población _____________________________________________________________________ 5.2.5 Vivienda ______________________________________________________________________ 5.2.6 Educación ____________________________________________________________________ 5.2.7 Salud ________________________________________________________________________ 5.2.8 Economía _____________________________________________________________________ 5.2.9 Cultura _______________________________________________________________________

52 52 53 55 56 57 58 59 63

5.3 DIAGNÓSTICO DEL MEDIO NATURAL _________________________________________ 65 5.3.1 Cambio de uso de suelo _________________________________________________________ 5.3.2 Erosión ______________________________________________________________________ 5.3.3 Calidad ecológica ______________________________________________________________ 5.3.4 Fragilidad natural ______________________________________________________________ 5.3.5 Aptitud de la vegetación _________________________________________________________ 5.3.6 Relación cobertura natural y cobertura antrópica ____________________________________ 5.3.7 Peligros y amenazas naturales ____________________________________________________

65 67 70 74 77 78 79

5.4 DIAGNÓSTICO MEDIO SOCIOECONÓMICO _____________________________________ 80 5.4.1 Población _____________________________________________________________________ 80 5.4.2 Índice de envejecimiento (Ie) _____________________________________________________ 84 5.4.3 Índice de juventud _____________________________________________________________ 85 5.4.5 Tasa de actividad económica y PEA ________________________________________________ 87 5.4.6 Vivienda ______________________________________________________________________ 88 5.4.7 Servicios______________________________________________________________________ 90 5.4.8 Educación ____________________________________________________________________ 91 5.4.9 Salud ________________________________________________________________________ 92 5.4.10 Índice de marginación__________________________________________________________ 92 5.4.11 Índice de Desarrollo Humano (IDH). ______________________________________________ 93 5.4.12 Fragilidad social _______________________________________________________________ 95 5.4.13 Problemática social ____________________________________________________________ 96 5.4.14 Análisis de las principales actividades económicas ___________________________________ 97 Agricultura ________________________________________________________________________ 97 Ganadería _________________________________________________________________________ 99 Aprovechamiento forestal ___________________________________________________________ 100 Servicios ambientales_______________________________________________________________ 106

5.5 RELATORÍA DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS _________________________________ 107 5.5.1 Primer taller participativo ______________________________________________________ 108 5.5.2 Segundo taller Participativo _____________________________________________________ 110

2

5.5.3 Tercer Taller Participativo ______________________________________________________ 111 5.5.4 Cuarto Taller Participativo ______________________________________________________ 112

5.6 RELATORIO DE LOS RECORRIDOS DE CAMPO __________________________________ 113

6. CONCLUSIONES ______________________________________________________ 118 7. RECOMENDACIONES __________________________________________________ 120 8. BIBLIOGRAFÍA________________________________________________________ 122

3

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Tipos de suelo en el predio de Santa María Nativitas. ..................................................................... 40 Cuadro 2. Regiones hidrológicas ...................................................................................................................... 44 Cuadro 3. Descripción de estratos vegetativos ................................................................................................. 49 Cuadro 4. Listado de mamíferos ....................................................................................................................... 50 Cuadro 5. Listado de aves ................................................................................................................................. 51 Cuadro 6. Listado de reptiles ............................................................................................................................ 51 Cuadro 7. Acciones a favor del ejido Santa María Nativitas ............................................................................ 52 Cuadro 8. Distribución de la superficie ............................................................................................................. 52 Cuadro 9. Coordenadas TME ............................................................................................................................ 53 Cuadro 10. Representantes del Ejido Santa María Nativitas. ........................................................................... 54 Cuadro 11. Calidad de los servicios en la comunidad de Santa María Nativitas. ............................................. 56 Cuadro 12. Ubicación de los centros educativos. ............................................................................................. 58 Cuadro 13. Festividades en Santa María Nativitas ........................................................................................... 64 Cuadro 14. Cambio de uso de suelo. ................................................................................................................. 66 Cuadro 15. Clasificación de la erosión .............................................................................................................. 68 Cuadro 16. Erosión actual y potencial .............................................................................................................. 70 Cuadro 17. Clasificación de la calidad ecológica .............................................................................................. 73 Cuadro 18. Clasificación de la Fragilidad Natural ............................................................................................. 77 Cuadro 19. Datos poblacionales. ...................................................................................................................... 81 Cuadro 20. Tasa de crecimiento poblacional. ................................................................................................... 82 Cuadro 21. Proyecciones de la población ......................................................................................................... 83 Cuadro 22. Estructura poblacional ................................................................................................................... 84 Cuadro 23. Estructura poblacional por edades ................................................................................................ 84 Cuadro 24. Índice de Envejecimiento ................................................................................................................ 85 Cuadro 25. Índice de Juventud .......................................................................................................................... 85 Cuadro 26. Tasa de dependencia ...................................................................................................................... 86 Cuadro 27.Tasa de actividad económica .......................................................................................................... 87 Cuadro 28. Composición familiar y jefatura de familia por sexo ...................................................................... 88 Cuadro 29. Características de construcción de las viviendas. ........................................................................... 88 Cuadro 30. Aparatos electrodomésticos en las viviendas................................................................................. 89 Cuadro 31. Composición de viviendas por cuartos ........................................................................................... 90 Cuadro 32. Composición de viviendas por dormitorios. ................................................................................... 90 Cuadro 33. Viviendas que disponen de servicios públicos. ............................................................................... 90 Cuadro 34. Viviendas que disponen de todos los servicios. .............................................................................. 90 Cuadro 35. Combustibles utilizados para cocinar. ............................................................................................ 91 Cuadro 36. Personas que saben leer y escribir por rangos de edad. ................................................................ 91 Cuadro 37. Nivel de educación. ........................................................................................................................ 92 Cuadro 38. Índice de marginación. ................................................................................................................... 92 Cuadro 39. Modificaciones del IDH para nivel municipal. ................................................................................ 93 Cuadro 40. IDH para el Municipio de Texcoco .................................................................................................. 94 Cuadro 41. Principales problemas de Santa María Nativitas. .......................................................................... 96 Cuadro 42. Aprovechamiento forestal 1999- 2008......................................................................................... 100 Cuadro 43. Superficies de aprovechamiento para la extracción de musgo. ................................................... 105

4

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1. Diagrama de la Fase de caracterización ................................................................................................ 35 Fig. 2. Localización del Predio Ejidal ................................................................................................................. 38 Fig. 3. Mapa de Geología del ejido de Santa María Nativitas .......................................................................... 39 Fig. 4. Mapa de Edafología del Ejido de Santa María Nativitas ....................................................................... 41 Fig. 5. Mapa de Climatología del Ejido de Santa María Nativitas .................................................................... 42 Fig. 6. Climograma de la estación de San miguel Tlaixpan .............................................................................. 43 Fig. 7. Mapa de Vegetación y Uso de suelo del ejido de Santa María Nativitas ............................................... 45 Fig. 8 Estructura poblacional de mujeres ......................................................................................................... 55 Fig. 9 Estructura poblacional de hombres ........................................................................................................ 55 Fig. 10. Calidad de los servicios ........................................................................................................................ 57 Fig. 11. Nivel de escolaridad ............................................................................................................................. 58 Fig. 12. Asistencia médica. ............................................................................................................................... 59 Fig. 13. Actividades económicas en Santa María Nativitas. ............................................................................. 59 Fig. 14. Distribución de actividades del sector primario. .................................................................................. 60 Fig. 15. Distribución de actividades del sector terciario. .................................................................................. 62 Fig. 16.Actividades económicas. ....................................................................................................................... 62 Fig. 17. Ingresos mensuales. ............................................................................................................................. 63 Fig. 18. Mapa de Cambio de Uso de Suelo ....................................................................................................... 67 Fig. 19. Mapa de Erosión .................................................................................................................................. 69 Fig. 20. Mapa de Calidad Ecológica .................................................................................................................. 74 Fig. 21. Mapa de Fragilidad Natural ................................................................................................................. 77 Fig. 22. Relación cobertura natural / cobertura antrópica. .............................................................................. 79 Fig. 23. Crecimiento poblacional de Santa María Nativitas. ............................................................................ 81 Fig. 24. Disposición de aparatos electrodomésticos. ........................................................................................ 89 Fig. 25. Problemática principal de Santa María Nativitas. ............................................................................... 96 Fig. 26. Mapa de Áreas naturales Protegidas................................................................................................. 103 Fig. 28. Línea del tiempo elaborado por los ejidatarios .................................................................................. 109 Fig. 27. Láminas del OTC................................................................................................................................. 108 Fig. 29. Lámina de las principales actividades económicas ........................................................................... 110 Fig. 30 Elaboración Mapa Base ...................................................................................................................... 111 Fig. 31 Mapa Base Final ................................................................................................................................. 111 Fig. 32. Identificación de la problemática....................................................................................................... 112 Fig. 33. Parte alta del ejido ............................................................................................................................. 113 Fig. 34. Canal que pasa en la parte baja ........................................................................................................ 114 Fig. 35. Mojonera “La Caseta” ........................................................................................................................ 114 Fig. 36. Mojonera El Poico .............................................................................................................................. 115 Fig. 37. Indicios de incendios en la parte Alta................................................................................................. 115 Fig. 38. Parte alta del ejido ............................................................................................................................. 116 Fig. 39. Bosque de Oyamel ............................................................................................................................. 117 Fig. 40. Vista desde el MIrador ....................................................................................................................... 117 Fig. 41. Pinos de la parte alta ......................................................................................................................... 117 Fig. 42. Presencia de musgo y hongos ............................................................................................................ 117

5

RESUMEN

El ejido de Santa María Nativitas se localiza en el municipio de Texcoco en la zona conocida como pie de montaña, en las faldas de la formación Tláloc-Telapón. El ejido está integrada por 2 grandes áreas: la primera conformada por 284 ha. destinada al uso agrícola; y la segunda conformada por 495.1 ha. de carácter forestal que se distribuyen de la siguiente manera: 196 ha. de bosque de pino, 2.61 ha. de bosque de transición pino – oyamel, 147.76 has. de bosque de oyamel, 118.84 ha. de bosque de encino, 19.96 ha. de pastizal inducido, 6.51 ha. de agricultura de temporal y 2.69 ha. de bosque cultivado. Actualmente el ejido está compuesto por 89 ejidatarios legalmente reconocidos en el padrón proporcionado por el Registro Agrario Nacional (RAN), de los cuales 14 son mujeres y 75 hombres. También cuenta con 2 parcelas escolares, mismas que son ocupadas por las instituciones educativas de la comunidad. La comunidad (Santa María Nativitas - San Dieguito Xochimanca) cuenta con 1,026 viviendas con un promedio de ocupantes de 5 personas; la mayor parte tiene piso de cemento y techo de loza. En su mayoría están compuestas por 2 o 3 cuartos y cuentan con los servicios de drenaje, energía eléctrica y agua potable de la red pública de suministro. En el ejido existen 2 planteles escolares (kínder y primaria), servicio de transporte, recolección de basura y centro de salud. De acuerdo al diagnóstico social, la comunidad de Santa María Nativitas tiene un Índice de Desarrollo Humano medio Alto, lo que indica que existen condiciones aceptables en materia de salud, educación y vivienda. Así mismo, el Bajo Índice de Marginación (-1.3473) indica que la condición de pobreza y marginación en la comunidad no es grave. Sin embargo, es necesario

reestructurar y organizar

algunos puntos críticos para garantizar la estabilidad económica y social de la comunidad. A través de entrevistas y talleres participativos se identificaron que los principales problemas a los que se enfrenta la comunidad son la escasez de agua, Falta de 6

organización y apatía por parte de la comunidad, Falta de empleos, Falta de un manejo óptimo de los recursos forestales, Incendios y Bajos rendimientos agrícolas. Las

principales actividades económicas de la comunidad son el comercio, la

agricultura y la floricultura. Los cultivos más importantes son el maíz y el frijol, sin embargo esta actividad ya no es rentable, ya que las pérdidas económicas por cada hectárea sembrada son significativas. La actividad forestal representa una actividad importante para el ejido, ya que representa un ingreso económico que les permite mejorar su calidad de vida. Actualmente, el único ingreso que reciben se debe al pago por servicios hidrológicos ambientales del Estado de México, sin embargo se encuentran realizando los estudios y acciones pertinentes para que se les autorice nuevamente su plan de aprovechamiento forestal. La calidad ecológica del predio se encuentra dividida en 2 grandes categorías: 174.83 ha. (35.31%) de calidad muy alta, en el área del bosque de oyamel y 153.81 ha. de calidad baja correspondientes al bosque de Pino. Finalmente, bajo las categorías de alta, media y muy baja están el 13.70% (67.85ha.), 12.03% (59.57 ha.) y 7.89% (39.04 ha.) distribuidos a lo largo del predio, respectivamente. En cuanto a la erosión se obtuvieron los siguientes resultados: 38.53% del territorio presenta erosión leve, 9.37% erosión moderada, 43,57 % erosión fuerte y 8.53% erosión muy fuerte.

7

ABSTRACT

The ejido of Santa María Nativitas is located in the Municipality of Texcoco in the zone known as foot of mountain in Tlaloc-Telapon´s formation. The ejido is formed by two big areas: the first one conformed by 284 has. designated to agricultural use, and the second one with 495 has, with forestal character that are divided in the following way: 196 ha. of pine forest, 2.61 ha. Of transition pine-Mexican sacred-fir, 147.76 of Mexican sacred fir, 118.84 of evergreen oak forest, 19.96 ha. Of induced pasture, 6.51 ha. Of temporal agriculture and 2.69 of cultivated forest . This landed property is contiguous to the North with the ejido of San Pablo Ixáyoc, to the south with the Ejido of San Dieguito Xochimanca, to the East with the National Zoquiapan Park and to the South with the Ejido of Tequexquinahuac. Actually the ejido is composed by 89 ejidatarios legally notified in the census furnished by the National Agrarian Register (RAN) of which 14 are women and 75 men. Also it counts with two scholar parcels, which are occupied by the educational institutions of the community. The community (Santa Maria Nativitas – San Dieguito Xochimanca) counts with 1,026 lodgings with an average of five occupants each. The mayority of houses have floor of cement and slab ceiling. Most of them have two or three rooms and count with drainage, electricity and potable water services. There are 2 schools in the community kinder garden and primary school; they also count with garbage recollection, transport services and a health center. According with de social diagnostic, Santa Maria Nativitas´ community has a medium high Index of Human Development, it indicates that there are acceptable health, education and lodging conditions. In the same way, the Low Margination Index (-1.3473) indicates that the poor and marginalization conditions in the community not represents a serious situation. Even though, it is necessary to restructurate and organizate some critic points to guarantee the community´s economic and social stability .

8

Through interviews and participative workshops the principal community problems were identified, those are: water shortage, lack of organization, apathy from the habitants, unemployment , a deficient

forest management, fires and low

Agricultural productions. The principal economic activities of the community are the trade, the agriculture and the flower- growing. Beans and corn are the most important crops, nevertheless these is not a profitable activity because the economic looses are significant. The forest activity represents an important activity for the ejido because it means another economic entrance that allows them to increase their life´s quality. Nowadays the only forest economic entrance comes from the hydrologic payment services from Mexico State, nevertheless they are making the appropriate actions and researches so their forest development plan could be authorized again. The field ecologic quality is divided in two categories: 174.83 ha. (35.31%) of very high quality in the sacred-fir forest, and 153.81 ha. of low quality in the pine area. Finally, to the low. Medium and very low categories belongs 13.7 % (67.85 ha.), 12.03 % (59.57 ha.) y 7.89% (39.04 ha.) that are spread along the field. In erosion theme, the following results were obtained: 38.53% of the territory has low erosion, 9.37% reasonable erosion, 43.57% severe erosion and 8.53 % very severe erosion.

9

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES DEL EJIDO DE SANTA MARÍA NATIVITAS, TEXOCO, ESTADO DE MÉXICO.

Los recursos naturales son de suma importancia para el ser humano ya que son la base de las actividades productivas que realiza. La planeación y el manejo que se le da a cada uno de ellos debe tener como objetivo principal lograr un desarrollo sustentable. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión relacionada al manejo de los recursos naturales se debe de conocer a través de una caracterización o inventario cuales son las especies que se encuentran en la zona de estudio. Una vez identificadas, es necesario llevar a cabo un diagnostico para saber cuál es la condición y estado en la que se encuentran cada uno de los recursos estudiados. Esta investigación trabajo pretende realizar un diagnóstico integral de recursos naturales del ejido de Santa María Nativitas, Texcoco, Estado de México, con el objetivo de hacer un buen manejo y planeación de los mismos Para la realización de esta trabajo se efectuaron talleres participativos , recorridos de campo y trabajo de gabinete, así mismo se siguió la metodología propuesta por CONAFOR para la realización de un ordenamiento territorial comunitario . Los indicadores del medio físico obtenidos son: Cambio de uso de suelo: conservación 234. 26 ha., recuperación 107.89 ha., deforestación 9.22 ha., degradación 126.47 ha., sin cambio 17.95 ha. Erosión: leve 190.76 ha., moderada 46.38 ha., fuerte 215.74 ha., muy fuerte 42.22 ha. Calidad ecológica: Muy alta 174.83 ha., alta 67.85 ha., media 59.57 ha., baja 153.81 ha., muy baja 39.04 ha. Fragilidad natural: Alta 29.22 ha., media 293.31 ha., baja 172.48 ha. Los indicadores del medio socioeconómico son: Tasa de crecimiento poblacional 2000-2005 3.62, proyección de la población al año 2030 5,372 habitantes, Índice de envejecimiento 6.82, Índice de juventud 51.33, Tasa de dependencia 67.52, Tasa de actividad 49.73, Índice de marginación Bajo, Índice de desarrollo humano medio alto. Se espera que esta información sea retomada para complementar el Ordenamiento Territorial Comunitario del ejido de Santa María Nativitas, y que sirva de base para las siguientes fases de dicho Ordenamiento. Palabras clave adicionales: Diagnóstico integral, recursos naturales, indicadores del medio físico y socioeconómico, Ordenamiento Territorial Comunitario.

10

INTEGRAL DIAGNOSIS OF THE NATURAL RESOURCES OF THE EJIDO OF SANTA MARIA NATIVITAS, TEXCOCO MUNICIPALITY, MEXICO STATE. The natural resources are very important for the human being because they are the base of the activities he realizes, The plan and the management that are given to every one of them must have as a main objective the sustainable development .However, before taking any decision related to the their management a characterization or inventory has to be made for knowing which are the species in the zone. Once they are identified, it is necessary to make a diagnosis to know which are the conditions and states of the resources that were studied.. This investigation tries to perform an integral diagnosis of the natural resources of the Ejido de Santa Maria Nativitas, Texcoco, Mexico State, to make a good planning and management of them. To develop this work several workshops, field routs and office work were made. It also was taken into account the methodology suggested by CONAFOR for a territorial communitary ordaining. The environmental indicators were: Change of land use: conservation 234. 26 ha., recovery 107.89 ha., deforestation 9.22 ha., degradation 126.47 ha., with out change 17.95 ha. Erosion: low 190.76 ha., moderate 46.38 ha., severe 215.74 ha., very severe 42.22 ha. Ecologic Quality: Very high 174.83 ha., high 67.85 ha., moderate 59.57 ha., low 153.81 ha., very low 39.04 ha. Natural Fragility: High 29.22 ha., moderate 293.31 ha., low 172.48 ha. The social and economic indicators were: Growth population rate 2000-2005: 3.62, Population proyection to 2030: 5,372 habitants, Ageing Index 6.82, Youth Index 51.33, Dependence rate 67.52, Activity rate 49.73, Marginalization index Low, Human development index Medium high. It is waited that this information would be taken to complete the Territorial Communitary Ordaining of the Ejido of Santa María Nativitas and also that it be used to achieve the following phases of this Ordenaining.

Additional Key Words: Integral diagnosis, Natural resources, Environmental indicators, Social and economic indicators, Territorial Communitary Ordaining1. INTRODUCCIÓN

Los recursos naturales son de suma importancia para el ser humano ya que son la base de las actividades productivas que realiza. La planeación y el manejo que se

11

le da a cada uno de ellos debe de tener como objetivo principal lograr un desarrollo sustentable, es decir, un desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Carabias, et al. 1993). Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión relacionada al manejo de los recursos naturales se debe de realizar un inventario para conocer un listado de especies encontradas en la superficie estudiada, expresión de cada una de ellas en cantidad, sociabilidad y eventualmente vitalidad con las que se presenta (Font Quer, 1985). Una vez identificadas las especies, el lugar donde se encuentran y el número de individuos, es necesario realizar un diagnostico para saber cuál es la condición y estado en la que se encuentran cada uno de los recursos estudiados. La política ambiental necesita la aplicación de metodologías que eviten el mal uso de los recursos naturales, ya que la degradación existente en nuestro país es cada vez mayor, basta mencionar como ejemplo que el 70% del suelo en el territorio nacional muestra algún tipo de degradación ( SEMARNAT- CP, 2002). El Ordenamiento Territorial es un instrumento de planeación que determina el uso de suelo a corto, mediano y largo plazo, y cuyo objetivo general es orientar las actividades hacia un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como impulsar las actividades de conservación y protección hacia el desarrollo sustentable de las localidades (CONAFOR, 2007). La importancia de realizar un ordenamiento a nivel local surge por las diferencias existentes entre la apropiación de los recursos y la disponibilidad de estos en cada una de las regiones del país, y que en diferentes formas contribuyen al deterioro paulatino y global de los recursos naturales y sociales, generando una serie de conflictos ambientales. Que deben de ser atacados desde el punto de vista de la planeación ordenada y participativa que conlleven al crecimiento en todos los sectores a nivel comunidad y que a su vez contribuyan aunque sea en pequeña proporción a resolver la problemática ambiental existente en el país, siempre hacia el desarrollo sustentable (Macías, 2006). 12

Se pretende que este trabajo sea retomado para complementar el Ordenamiento Territorial Comunitario del ejido de Santa María Nativitas, y que sirva de base para realizar las siguientes fases de dicho Ordenamiento.

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General 

Elaborar un diagnóstico integral de los recursos naturales de la Comunidad de Santa María Nativitas como primera fase del Ordenamiento Territorial

13

Comunitario de dicha comunidad y que sirva como base para su elaboración y propuesta.

2.2 Objetivos Particulares



Generar índices de caracterización y diagnóstico correspondientes a cada subsistema natural, económico y social.



Elaborar cartografía temática detallada del ejido.



Elaborar cartografía de los indicadores ambientales seleccionados: fragilidad ambiental y calidad ecológica.



Realizar la integración de la información obtenida para realizar el diagnóstico integral de los recursos naturales.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Definición de Ordenamiento Ecológico El ordenamiento ecológico es un instrumento de la política ambiental nacional, que se orienta a inducir y regular los usos de suelo del territorio, se basa en la 14

evaluación actual de los recursos naturales, en la condición social de sus habitantes, y en la aptitud potencial del área analizada, considerando elementos de propiedad y de mercado, para determinar la capacidad de usar el territorio con el menor riesgo de degradación (CGMA, 2008). Es un instrumento normativo básico o de primer piso, que permite orientar el emplazamiento geográfico de las actividades productivas, así como las modalidades de uso de los recursos y servicios ambientales, lo cual le convierte en un cimiento de la política ecológica (INE, 2009). El ordenamiento ecológico (OE) se define jurídicamente como: "El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos" (Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Titulo Primero, Art.3 fracción XXIII). El ordenamiento ecológico es regulado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través del Instituto Nacional de Ecología (INE), la cual es responsable de su formulación, expedición y evaluación; así mismo, busca impulsar un esquema de planeación ambiental encaminado hacia el desarrollo sustentable, la promoción de la vinculación e integralidad de la toma de decisiones en los tres órdenes de gobierno sobre los temas que afectan el patrón de ocupación del territorio, la participación de la sociedad y la transparencia en la gestión ambiental (INE-SEMARNAT, 2000). De esta manera, el ordenamiento ecológico, como política ambiental, se articula al Sistema Nacional de Planeación Democrática y coadyuva en la preservación y restauración del equilibrio ecológico, sin perder de vista las necesidades del desarrollo económico, la calidad de vida de la población y la conservación de los recursos naturales, en la transición de México hacia el desarrollo sustentable (SEMARNAP, 1997). 15

La construcción de la propuesta de Programa de Ordenamiento Ecológico debe: -

Contar con el rigor metodológico en la definición de los procesos de obtención de información, análisis y generación de resultados.

-

Transparentar la obtención de la información y la generación de los resultados para que sea posible conocer la ruta de obtención, análisis y presentación de cada uno de los resultados obtenidos.

-

Ser sistemático de manera que los resultados presentados puedan ser verificados.

-

Incluir la participación de los principales sectores de la sociedad que inciden en la distribución de las actividades y uso del suelo, a través de recoger sus objetivos, intereses y necesidades.

En general, los estudios técnicos para la integración de los Programas de Ordenamiento Ecológico se realizan a través de cuatro etapas: Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico y Propuesta (SEMARNAT, 2006b).

3.1.1 Antecedentes En la segunda mitad del siglo XX aparecieron claros signos de la denominada crisis ambiental, resultado de formas específicas de desarrollo socioeconómico fundadas en la apropiación de la naturaleza con una racionalidad científica, económica y tecnológica de corto plazo. Tales formas han llevado al deterioro, la destrucción, la sobreexplotación y la subutilización de los ecosistemas, y de alguna manera han contaminado el paradigma original de las comunidades indígenas y campesinas relativo al aprovechamiento de sus territorios y recursos naturales, el cual responde a la necesidad de consolidar de forma duradera su propio desarrollo en todos los aspectos. Entre las acciones desencadenadas por los Estados y las sociedades en la búsqueda de soluciones a los problemas aludidos se encuentran las leyes, los organismos y los instrumentos de planeación territorial (Anta, 2006).

16

El ordenamiento ecológico del territorio en México, ha evolucionado en los últimos 40 años hasta convertirse en un instrumento de política pública que plantea una estrategia de desarrollo futuro para el ámbito local. La planeación del uso del territorio en México inicia en la década de los setentas con la publicación de la Ley General de los Asentamientos Humanos (LGAH, 1976). En ella el tema ambiental se integra por primera vez a la planeación territorial, en particular con respecto a la ordenación y regulación de los asentamientos humanos. En este periodo se crearon los primeros planes ambientales, llamados Ecoplanes. En el período 1980-1982, en el marco de una planeación global del desarrollo, se incorporan algunas ideas sobre política ambiental. La Ley Federal de Protección al Ambiente (1982), incluyó por primera vez el concepto de ordenamiento ecológico, desde entonces considerado como instrumento básico de la planeación territorial. En 1988, se publicó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, LGEEPA, en la que se estableció la atribución de la autoridad ambiental federal para desarrollar el Ordenamiento Ecológico General del Territorio, OEGT, en coordinación con las demás dependencias del Ejecutivo Federal y autoridades locales según sus respectivas competencias. En el artículo 20°, la LGEEPA establece que el Ordenamiento Ecológico General del Territorio será formulado por la SEMARNAT, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y tendrá por objeto determinar la Regionalización Ecológica y los lineamientos y estrategias ecológicas. En el sexenio 1989-1994, se publicó el primer Programa Nacional de Protección al Medio Ambiente (PNPMA) 1990-1994, el cual consideraba al ordenamiento ecológico como uno de los elementos fundamentales de la gestión ambiental y el componente central de la planeación. A partir de este momento se define como meta el “Proyecto de Ordenamiento Ecológico General del Territorio del país”. En mayo de 1992, la SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social, (SEDESOL) y sus atribuciones en materia ambiental se ejercieron a través del Instituto Nacional de Ecología (INE), y la Procuraduría Federal de Protección al 17

Ambiente (PROFEPA), como órganos administrativos desconcentrados de la SEDESOL. A lo largo de esa administración (1989-1994), se desarrolló el primer sistema de información para el ordenamiento ecológico (SIORDECO) y se elaboró el Ordenamiento Ecológico General del Territorio, el cual incluyó la regionalización ecológica del país (zona, provincia y sistema ecogeográfico) a la que se asignaron políticas de ordenamiento ecológico (protección, aprovechamiento, conservación y restauración), así como criterios y lineamientos normativos para los sectores productivos. En diciembre de 1994, con las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las funciones en materia ambiental a cargo de la SEDESOL, se transfieren a la recién creada Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP. Se cortó así la posibilidad de articular en una sola visión la planeación urbana y ambiental. En diciembre de 1996 se reformó la LGEEPA. Entre sus disposiciones establece en la fracción IX de su artículo 5°, que es facultad de la Federación “la formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento ecológico general del territorio y de los programas de ordenamiento ecológico marino a que se refiere el artículo 19 Bis de la Ley”. Durante dicha administración, el INE realizó un importante esfuerzo técnico, metodológico y de gestión. Sin embargo, no fue posible superar la baja respuesta por parte de los Sectores para coordinarse con el Sector ambiental en la realización y validación del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio. No obstante, se obtuvieron importantes productos cartográficos de análisis y síntesis, así como documentos de diagnóstico bajo un enfoque sistémico y la integración de la evaluación de riesgo en los esquemas de la planeación

18

En agosto de 2003, se publicó el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico, en el cual se establecen con claridad los lineamientos para la formulación del Ordenamiento Ecológico General del Territorio. En su artículo 19° señala que el OEGT será formulado por SEMARNAT, que su observancia es obligatoria en todo el territorio nacional y que vinculará las acciones y programas de la APF cuyos programas incidan en el patrón de ocupación del territorio. Durante la administración 2000-2006, no se realizaron acciones tendientes a la formulación del OEGT, no obstante se actualizaron algunos indicadores socioeconómicos y físico-bióticos. De igual forma, se trabajó en la conformación de una base de datos atendiendo temas específicos tales como la regionalización geomorfológica, y las áreas de atención prioritaria como humedales y algunos efectos del cambio climático (SEMARNAT, 2005). 3.1.2 Construcción del concepto En 1983 haciendo congruentes los principios de planeación con los aspectos ambientales, el gobierno federal instrumentó los proyectos de Ordenamiento Ecológico del Territorio por zonas y áreas prioritarias para el desarrollo nacional, los cuales fueron elaborados en cumplimiento con la Ley de Planeación y la Ley Federal de Protección al Ambiente, primera ley que contenía la definición del ordenamiento ecológico. El ordenamiento ecológico se concibió como: “El proceso de planeación, cuyo fin es evaluar y programar el uso de suelo, de acuerdo con sus características potenciales y de aptitud, tomando en cuenta los recursos naturales, las actividades económicas y sociales y la distribución de la población, en el marco de una política de conservación y protección de los sistemas ecológicos”. Como puede observarse, bajo esta definición no se incorporó la participación social, pues la falta de reglamentación impidió su aplicación. Con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) de 1988 se cambió el concepto de ordenamiento ecológico considerándolo ahora

19

como “El proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional, para preserva y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente”. En este sentido, adquiriría el carácter de una verdadera llave que permitiría establecer un marco básico de gestión integral del territorio y sus recursos, pudiendo en la práctica, ser una herramienta estratégica para la concurrencia eficaz entre estado y sociedad. Bajo esta óptica se elaboraron nuevos y mejores estudios de ordenamiento ecológico, apoyados por un manual metodológico elaborado en 1988. El impulso a la participación social, posibilitó en 1994 la instrumentación de los primeros ordenamientos ecológicos y la difusión de las experiencias exitosas que se derivaron de éste. Ello permitió que los gobiernos locales incluyeran en su legislación al ordenamiento ecológico. La Ley General de Asentamientos Humanos de 1993, define el concepto de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos como “El proceso de distribución equilibrada y sustentable de la población y de las actividades económicas en el territorio nacional”. Con las modificaciones a la LGEEPA en 1996, el OET toma su forma actual e introduce conceptos de la teoría de sistemas para el análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los recursos naturales, apoyados en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). El concepto entonces, se define como “El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso de suelos y las actividades productivas con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y de las potencialidades de aprovechamiento de los mismos”. A raíz de la reciente publicación del Reglamento en Materia de Ordenamiento Ecológico, el ordenamiento ecológico se concibe como el “Proceso tendiente a la formulación, expedición, ejecución, evaluación y modificación de los programas de ordenamiento ecológico”. El Reglamento reconoce que el uso del suelo idóneo 20

está determinado, tanto por la aptitud del territorio para un uso particular, como por los valores e intereses de los actores en una región. El propósito del proceso de OE es el de promover un marco para la organización colegiada y la oportunidad de colaborar para alcanzar la toma de decisiones de manera consensuada. Es así que ignorar la participación de actores sociales que pueden ser afectados negativamente, puede implicar riesgos políticos, ya que ellos verán al ordenamiento ecológico del territorio como un peligro a sus legítimos intereses. Tanto la SEMARNAT como la SEDESOL, coinciden en que los principios básicos que rigen al Ordenamiento Ecológico y al Territorial son: -

Integrativo. Porque analiza las dinámicas y estructuras territoriales bajo un esquema

que

considera

las

dimensiones

biofísicas,

económicas,

socioculturales y político-administrativas que interactúan en el territorio.

-

Adaptativo. Porque se ajusta a los cambios sociales y económicos. Considera el bienestar actual sin comprometer el bienestar futuro de la población. Porque evalúa continuamente las prácticas actuales y las innovaciones técnicas y científicas para incorporarlas a los nuevos planes.

-

Participativo. Porque aporta legitimidad y viabilidad al proceso, al considerar la incorporación de los sectores involucrados, reconocer su punto de vista y su corresponsabilidad en las acciones y decisiones.

-

Sistemático. Porque permite verificar los resultados en cada una de las etapas del proceso`.

-

Transparente. Porque toda la información que se genere a lo largo del proceso se publicará y estará disponible para consulta de la sociedad en general.

21

3.2 Modalidades del Ordenamiento Ecológico Territorial La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en su artículo 19 BIS señala lo siguiente: El ordenamiento ecológico del territorio nacional y de las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, se llevará a cabo a través de los programas de ordenamiento ecológico: I. General del Territorio; II. Regionales; III. Locales, y IV. Marinos

El programa de ordenamiento ecológico general del territorio será formulado por la Secretaría, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y tendrá por objeto fundamental vincular las acciones y programas de Administración Pública Federal cuyas actividades inciden en el patrón de ocupación del territorio. Para ello, deberá desarrollarse una regionalización ecológica en la cual se identifiquen áreas de aptitud territorial y áreas de aptitud sectorial, como también establecer lineamientos y estrategias ecológicas para: la protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; el establecimiento de medidas de mitigación para los impactos ambientales; la ubicación de las actividades productivas y los asentamientos humanos; el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales; la protección y conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica; resolver los conflictos ambientales y promover el desarrollo sustentable. Los programas de ordenamiento ecológico regionales tienen por objeto establecer y orientar la política de uso del suelo en función del impacto ambiental que generan las actividades productivas, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. La federación promueve estos programas en regiones que hayan sido determinadas como parte de las estrategias ecológicas del Ordenamiento 22

Ecológico General del Territorio. Para su formulación, la SEMARNAT deberá promover las siguientes acciones: identificar las actividades sectoriales que inciden en el área de estudio, así como su relación con posibles conflictos ambientales que generen, sobre todo con respecto a la oferta y la demanda de recursos naturales; el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales, así como de la protección y conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica; ubicar las zonas donde se presenten conflictos ambientales que deban resolverse con la aplicación de las estrategias ecológicas definidas en los programas de ordenamiento ecológico; y generar un modelos de ordenamiento ecológico que maximice el consenso entre los sectores, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo sustentable en la región. Los programas de Ordenamiento Ecológico Local tienen como objetivo determinar el diagnóstico de las condiciones ambientales y tecnológicas, regular los usos del suelo fuera de los centros de población con el propósito de proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales en la realización de actividades productivas y asentamientos humanos. En él se establecen los criterios de regulación ecológica de los centros de población, para que sean integrados en los programas de desarrollo urbano con carácter obligatorio para las autoridades municipales. Los Ordenamientos Ecológicos Marinos tienen por objeto regular la zona económica exclusiva, los mares territoriales y la zona federal marítimo-terrestre, mediante el establecimiento de los lineamientos y previsiones a que debe sujetarse la preservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del mar y sus zonas costeras. Su elaboración se hará conforme lo establecen los Programas de Ordenamiento Ecológico Regional (SEMARNAT, 2005). 3.3 Fases del ordenamiento ecológico

23

3.3.1 Fase de caracterización La etapa de caracterización tendrá por objeto describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio, considerando, entre otras, las siguientes acciones: I. Delimitar el área de estudio, considerando las actividades sectoriales, las cuencas, los ecosistemas, las unidades geomorfológicas y los límites políticoadministrativos, las áreas de atención prioritaria, y demás información necesaria; II. Identificar y describir el conjunto de atributos ambientales que reflejen los intereses sectoriales dentro del área de estudio; III. Identificar los intereses sectoriales y atributos ambientales a través de mecanismos de participación social corresponsable; y IV. Establecer criterios para identificar prioridades entre los atributos ambientales y los intereses sectoriales en las áreas de estudio (SEMARNAT, 2006a). Inventario En la fase de caracterización en primera instancia se realiza un inventario de los recursos naturales de la zona, lo que facilita conocer ¿con qué contamos?, ¿cuánto hay?, ¿dónde está ubicado? y ¿cómo esta? Un inventario de flora y fauna es un listado de especies encontradas en la superficie estudiada, con la expresión de cada una de ellas en cantidad, sociabilidad y eventualmente vitalidad con las que se presenta (Font Quer, 1985). La elaboración de inventarios, tanto de flora como de fauna, es una tarea de mediano y largo plazo, importante para registrar a las especies no reportadas y corroborar la existencia de las reportadas en trabajos anteriores si es el caso. CONAFOR señala que para realizar un inventario de flora y fauna es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos: 

Georeferenciación y base cartográfica.

24

Se realizará una recopilación de información cartográfica disponible para la zona de estudio y se buscará información en instituciones gubernamentales (INEGI) o en otro tipo de instituciones, con las cuales se realizará la cartografía necesaria. 

Formación del grupo de trabajo comunitario Antes de realizar recorridos de campo se deberán realizar talleres participativos con las comunidades involucradas para obtener información complementaria sobre las especies presentes en el predio y afinar las áreas de mayor interés. Con base a la revisión cartográfica y de común o acuerdo con los núcleos agrarios, se definirá la estrategia general de levantamiento de la información y muestreo, cuidando que los métodos usados sean aceptables por la comunidad

científica e incluyan procedimientos

generalmente aceptados de muestreo y toma de datos. 

Trabajo de campo

Se realizará un diseño de muestreo donde se obtenga la siguiente información Tipo de vegetación y especies predominantes en el sitio, pendiente, estratos ocupados por vegetación dentro del predio de muestreo, condiciones del sotobosque, hojarasca o estrato inferior, orientación del sitio, cercanía con terrenos en donde se realicen actividades humanas diversas, actividades económicas, antrópicas o ambientales que se realicen en el sitio de muestreo.

Las colectas se llevarán a cabo tomando en cuenta las disposiciones que para ello se describan en la normatividad vigente, así como otras que determinen las autoridades competentes. Se utilizarán materiales diversos como la prensa botánica, trampas, tijeras de podar, tijeras de podar de extensión, altímetro, brújula, GPS, formas de registro, etiquetas y ligas, entre otros. 25

Todas las observaciones y recolectas de flora y/o fauna se registrarán en bitácoras de campo que deberán contener al menos: coordenadas geográficas, hora de registro, lugar del predio y descripción y de ser posible nombre y usos de la especie.

Los ejemplares de flora colectados se trasladarán a gabinete en donde serán identificados y finalmente deberán ser depositados en resguardo en las instituciones correspondientes. Los ejemplares de fauna colectados deberán ser medidos y analizados en el sitio de colecta, liberándolos en el mismo una vez concluido dicho proceso, evitando el sacrificio de estos, a menos que la metodología lo contemple y se cuente con la autorización correspondiente por la autoridad competente. 

Identificación, análisis y resultados. Las especies ya identificadas se agruparán con base en su análisis taxonómico, biológico y de uso local o indicado, así como su importancia ecológica dentro del ecosistema del que fueron colectadas.



Manual con resultados y recomendaciones Con base en los resultados del inventario, se elaborará un manual sencillo, con recomendaciones para el uso sostenible de los recursos naturales y para la conservación y uso sostenible de las especies sensibles o de potencial de aprovechamiento. Asimismo el manual contendrá información relativa a los principales tipos de hábitat y asociaciones biológicas que se hayan identificado en la zona de estudio, incluyendo conservación

y

manejo

recomendaciones y acciones para su

sustentable.

(CONAFOR

disponible

en

http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/subsecciones/apoyos/coinbio/Terminos_ referencia/D-1_Inventarios%20Regionales%20Flora%20%20y%20Fauna.pdf)

3.3.2 Fase de diagnóstico

26

La etapa de diagnóstico tendrá por objeto identificar y analizar los conflictos ambientales en el área de estudio, mediante la realización de las siguientes acciones: I. Elaborar un análisis de aptitud para los sectores involucrados en las actividades de aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad y el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales en el área de estudio, del cual se producirá el mapa de aptitud del territorio correspondiente; II. Identificar los conflictos ambientales a partir del análisis de la concurrencia espacial de actividades sectoriales incompatibles; y III. Delimitar las áreas que se deberán preservar, conservar, proteger o restaurar, así como aquellas que requieran el establecimiento de medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos (SEMARNAT, 2006a). De acuerdo al Manual de Ordenamiento Territorial Comunitario de CONAFOR, la etapa de caracterización y diagnóstico es un proceso que requiere de un análisis exhaustivo de información que puede provenir de documentos escritos y también directamente de la población. Esta información es la que marcará la pauta en el proceso de planeación comunitaria y ayudará a realizar un diagnóstico más exacto de las condiciones que influyen de manera positiva o negativa en la población y en el territorio. Durante el proceso de elaboración del OTC se identificarán los siguientes componentes: a) Componente Técnico Caracterización. Desarrollar una descripción detallada y actualizada del ejido o la comunidad que estará sujeta al proceso de ordenamiento territorial comunitario, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos. Se puede recurrir a fuentes oficiales como el INEGI y sus similares en los estados, pero también debe incluirse información in situ que actualice datos que generalmente son 27

descartados por los censos o bien quedan rebasados por la dinámica de la población. b) Componente Social Para la caracterización social se debe tomar en cuenta una serie aspectos demográficos (por ejemplo población total, por rangos de edad, crecimiento poblacional, indígena, migración), educativos, culturales, de salud, estructura organizativa, etcétera. El análisis conjunto de algunos de estos aspectos permite tener una aproximación del nivel de desarrollo de la comunidad o condiciones de vida, a través del uso de ciertos indicadores como el índice de marginación, índice de desarrollo humano o análisis de medios de vida. Dentro de los aspectos sociales también deberán analizarse los principales conflictos vinculados al uso de los recursos naturales, las reglas para su uso y acceso y el papel que juega la estructura de gobierno. c) Componente ambiental A través de este componente se busca obtener información cualitativa y cuantitativa sobre el estado actual de la base de recursos naturales relevantes para el desarrollo de actividades productivas y para la generación de bienes y servicios ambientales, así como la definición de áreas de conservación, protección, restauración, entre otras. En este proceso es importante describir las variables ambientales bióticas y abióticas del territorio, relacionadas con clima, suelo, topografía, vegetación, fauna, y otros rasgos, cuyo análisis integrado permitirá la identificación de unidades de paisaje.

d) Componente económico En el proceso de elaboración del ordenamiento territorial, es fundamental identificar y analizar las principales actividades económicas que permiten la generación de bienestar para la población, así como el tipo e intensidad de uso de los recursos naturales que cada una de ellas implica. De ahí la importancia de 28

caracterizar a través de indicadores económicos las actividades productivas que normalmente corresponden al sector primario, como son la silvicultura, agricultura, ganadería, pesca, minería, agroforestería, fruticultura y otras que sean relevantes. Será necesario también considerar las necesidades productivas (CONAFOR, 2007). La información generada durante la caracterización se utiliza para formular el diagnóstico. Ésta se ordenará por temas para hacer un análisis integral que identifique las fortalezas, debilidades, problemas prioritarios para su atención, sus causas y vías de solución. Para ello se elaboran cuadros de análisis estratégicos, así como representaciones, espacialmente de las unidades de manejo definidas. Ambas herramientas contendrán la información social, económica-productiva y ambiental que se generó durante las entrevistas, mapas de recorridos de campo y talleres (CONAFOR, 2007). 3.3.3 Fase de pronóstico La etapa de pronóstico tendrá por objeto examinar la evolución de los conflictos ambientales, a partir de la previsión de las variables naturales, sociales y económicas. En esta etapa se considerará, de manera enunciativa, más no limitativa: I. El deterioro de los bienes y servicios ambientales; II. Los procesos de pérdida de cobertura vegetal, degradación de ecosistemas y de especies sujetas a protección; III. Los efectos del cambio climático; IV. Las tendencias de crecimiento poblacional y las demandas de infraestructura urbana, equipamiento y servicios urbanos; V. Los impactos ambientales acumulativos considerando sus causas y efectos en tiempo y lugar; y

29

VI. Las tendencias de degradación de los recursos naturales y de cambio de los atributos ambientales que determinan la aptitud del territorio para el desarrollo de las actividades sectoriales (SEMARNAT, 2003). 3.3.4 Fase de propuesta La etapa de propuesta tendrá por objeto generar el modelo de ordenamiento ecológico del territorio, en el cual se incluirán los lineamientos y estrategias ecológicas (SEMARNAT, 2003). 3.4 Soporte legal-administrativo En México, la planeación territorial es competencia principalmente de dos instituciones: la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que promueve los ordenamientos territoriales, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que promueve los ordenamientos ecológicos. El ordenamiento ecológico y el territorial tienen fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación, diversas leyes federales y locales, el Sistema Nacional de Planeación Democrática y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. En general, estas leyes exigen que el ordenamiento ecológico y territorial se incorpore al Plan Nacional de Desarrollo, a los programas sectoriales y a los Planes de Desarrollo Estatal, buscando la congruencia, la corresponsabilidad, la estructura, la cohesión y en lo posible, el premio o sanción de los actores del desarrollo. Entre los principales fundamentos jurídicos se encuentran: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Establece la obligación del Poder Ejecutivo para organizar un sistema de planeación democrática y al Legislativo para legislar en la materia (artículo 26). Además, faculta al Poder Ejecutivo para imponer las modalidades necesarias a la propiedad privada para que cumpla con el interés público (artículo 27). En el ámbito local, confiere directamente a los municipios la facultad para autorizar, controlar y vigilar la autorización del uso del suelo en sus jurisdicciones territoriales (fracción V del artículo 115), así mismo establece que “en lo conducente y de conformidad a los 30

fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativos que fueren necesarios”. La Ley de Planeación. Establece los principios básicos para encauzar las actividades de la Administración Pública federal y de ésta con los diferentes grupos sociales. Promueve la incorporación de las variables ambientales, económicas, sociales y culturales en la Planeación del Desarrollo Nacional, y faculta el Ejecutivo Federal para coordinar sus actividades de planeación con las entidades federativas mediante la suscripción de convenios de coordinación. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, confiere a la SEDESOL, proyectar la ordenación territorial de los centros de población y a la SEMARNAT la promoción del ordenamiento ecológico del territorio nacional, en ambos casos, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales y, con la participación de los particulares. La Ley de Asentamientos Humanos 1993. Establece que las disposiciones en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos serán ejercidas de manera concurrente por la federación, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de la competencia que determina la Constitución. A la Federación le corresponde, coordinarse con las entidades federativas y los municipios, con la participación de los sectores social y privado, en la realización de acciones e inversiones para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos mediante convenios de coordinación y a las entidades federativas, legislar en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos. La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 1988 (reformada en diciembre 1996). Establece que las disposiciones del ordenamiento ecológico son obligatorias para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y que éste deberá incorporarse en el Plan Nacional de Desarrollo. Por otra parte, establece las competencias jurídicas y administrativas de la Federación, los estados y municipios en materia de ordenamiento ecológico del territorio, las 31

cuales se desarrollan y puntualizan en el reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico (SEMARNAT, 2005). 3. 5 Talleres participativos Las metodologías participativas de aprendizaje son métodos y enfoques activos que animan y fomentan que las personas se apropien del tema y contribuyan con sus experiencias. Los participantes contribuyen de forma activa al proceso de enseñar y de aprender en vez de recibir pasivamente la información de expertos de afuera, que en ocasiones pueden desconocer o no entender debidamente los temas locales. Esta metodología fomenta que la gente comparta la información, aprendan unos de los otros y trabajen juntos para resolver problemas comunes. A medida que la gente va adquiriendo más experiencia con las herramientas participativas, van tomando más responsabilidades para planificar sus propias sesiones de aprendizaje. Aprenden cómo trabajar juntos en un grupo y adquieren experiencia sobre cómo usar las actividades y las herramientas visuales para hacer su propio trabajo de campo. Los participantes pueden llevarse lo que han aprendido para utilizar con sus propias organizaciones y comunidades, de esta manera continúan utilizando técnicas de facilitación y herramientas participativas en sus comunidades. El aprendizaje participativo también proporciona a la gente un marco de habilidades y conocimientos que pueden usar en cualquier situación para explorar distintos temas y actuar sobre ellos. Se usan metodologías participativas en situaciones donde un grupo de personas debe trabajar junto para resolver un problema común. Para poder resolver bien los problemas se requiere la contribución de una serie de personas con distintos tipos de experiencia y conocimientos. Esto también incluye a todos los que están interesados en encontrar la mejor solución, “los actores principales”. La experiencia demuestra que cuando todo el mundo contribuye al proceso de aprendizaje, las personas sienten que el problema les pertenece más y desarrollan soluciones más apropiadas a su contexto (Alianza, 2002).

32

Los talleres de planeación participativa que se realicen deberán incluir: – Consulta a los diferentes sectores sociales para que expresen su percepción mediante técnicas apropiadas (lluvia de ideas, Delphi, árbol de decisiones) – Consulta a expertos para ampliar los conocimientos y ofrecer sustento técnico.

Es importante en esta etapa seleccionar a los actores, tomando en cuenta: – Su representatividad sectorial – Su prestigio – Su rango de Influencia – Su liderazgo – Su incidencia en la toma de decisiones (SEMARNAT, 2005).

4. MÉTODOLOGÍA El presente trabajo consta de dos fases: fase de caracterización y fase de diagnóstico, mismas que integran una parte de las cuatro etapas de un Ordenamiento Territorial (Fase Caracterización, Fase de Diagnóstico, Fase de Pronóstico y Fase Propositiva). A continuación se describe cual fue la metodología utilizada en las dos fases antes mencionadas.

33

4.1 Fase de Caracterización

Para la realización de esta fase se inició con la descripción de las características físicas y biológicas del ejido así como de los sistemas productivos presentes, del sistema socioeconómico y de la problemática ejidal. Para lo anterior se implementaron talleres participativos en donde se involucró a los ejidatarios y autoridades correspondientes. En dichos talleres a través de dinámicas y ejercicios grupales se obtuvo información relacionada con los recursos naturales presentes en el ejido, datos generales del territorio ejidal, aspectos sociales y la problemática que enfrentan social y ambientalmente. De igual forma se describieron las actividades productivas del ejido de las que se obtuvo información sobre el calendario de realización, superficie destinada para cada actividad, inversión realizada y destino final de la producción, así como la problemática que enfrenta cada una de ellas. Se aplicaron encuestas entre la población para abundar y detallar las condiciones socioeconómicas de las familias y de la población en general y de igual manera para conocer los principales problemas que enfrentan y tienen mayor demanda. Se programaron en conjunto con el comisariado ejidal la realización de recorridos de campo por los linderos y diversos parajes del ejido para conocer los diferentes tipos de vegetación y la situación que guarda en general el medio natural. En estos recorridos también se realizó la observación e identificación de especies de fauna silvestre, tipo de suelo y rocas; se pudo identificar parte de la problemática que enfrentan los recursos naturales y así poder proponer alternativas encaminadas a la mitigación de los problemas. Asimismo, se utilizaron los mapas temáticos del INEGI y ortofotos digitales, imágenes de satélite, datos obtenidos del Estudio Regional Forestal de la Unidad de Manejo Forestal No. 12 de Texcoco, Estado de México; información del Plan de Desarrollo Municipal de Texcoco 2006-2009 y del Anuario Estadístico del Estado de México, edición 2007.

34

Medio Abiótico Fisiografía Geología Geomorfología Edafología Clima Hidrología Superficial

Medio Biótico Uso de suelo y Vegetación Fauna

Imagen de Satélite Acopio de Información Bibliográfica y Cartográfica Talleres Participativos

Medio Socioeconómico

Dinámica poblacional Estructura poblacional Natalidad y mortalidad Infraestructura y servicios básicos Población económicamente va

FASE DE CARACTERIZACIÓN

Fig. 1. Diagrama de la Fase de caracterización Fuente: Rodríguez,2007

4.2 Fase de Diagnóstico

Una vez obtenida la información de la fase anterior se realizó un diagnostico del sector ambiental y socioeconómico. La información necesaria se recabó de los mapas temáticos del INEGI y ortofotos digitales, recorridos de campo, entrevistas, 35

del Estudio Regional Forestal de la Unidad de Manejo Forestal No. 12 de Texcoco, Plan de Desarrollo Municipal de Texcoco 2006-2009, datos del Estudio para aprovechamiento de recursos no maderables del Ejido Santa María Nativitas, Anuario Estadístico del Estado de México, edición 2007 así como una visita a la sede regional de PROBOSQUE para la obtención de información sobre los aprovechamientos forestales que se han realizado en el ejido. 4.2.1 Indicadores para el Diagnóstico Para realizar el diagnóstico del medio ambiental y socioeconómico se establecieron indicadores que permitieran conocer el estado en el que se encuentran cada uno de los sectores. Los indicadores obtenidos para el diagnostico del medio físico son: Cambio de uso de suelo, Erosión, Calidad ecológica, Fragilidad Natural, Aptitud de la vegetación, Relación cobertura natural y cobertura antrópica y Peligro y amenazas naturales. La metodología utilizada para uno de los indicadores ambientales fue la siguiente: 

Cambio de uso de suelo: Se compararon mapas de Uso de Suelo de los años de

1990 y 2008

y a partir de esto, se realizó la cartografía

correspondiente. 

Erosión: A partir de un Modelo de Elevación Digital, utilización de ortofotos E14B31 b, c,

y recorridos de campo se realizó la clasificación de las

diferentes categorías de erosión. 

Calidad ecológica y la Fragilidad natural: Se utilizó la cartografía realizada de geología, edafología, uso de suelo y vegetación, erosión, y pendiente para determinar las diferentes categorías de cada uno de los indicadores.



Aptitud de la vegetación: Se analizaron las condiciones medio ambientales de la zona y se observaron mapas de años anteriores para corroborar las condiciones pasadas.



Relación cobertura natural y cobertura antrópica: Se utilizó el mapa generado de uso de suelo y vegetación actual y se realizó una relación

36

entre las superficies con algún impacto entrópico y las que no habían sufrido alteración alguna. 

Peligro y Amenazas Naturales: A partir de entrevistas con los pobladores, revisión de los documentos ejidales y de los reportes de Probosque se obtuvo

la información correspondiente a los siniestros ocurridos en el

predio. Los indicadores obtenidos para el medio socioeconómico son: Tasa de crecimiento de la población, proyección de la población al año 2030, densidad de la población, Índice de envejecimiento, índice de juventud, Tasa de dependencia, Tasa de actividad económica y PEA, calidad de las viviendas, Servicios, Educación, Salud, Índice de marginación, Índice de desarrollo humano, Fragilidad social y Problemática. Para realizar los indicadores socioeconómicos se utilizó la base de datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 2005; así como las Proyecciones de la población 2005-2050 por localidad (CONAPO, 2005), los Índices de Marginación y de Desarrollo Humano por localidad (CONAPO 2000).

5. RESULTADOS 5.1 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE NATURAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

5.1.1 Localización La comunidad de Santa María Nativitas se encuentra localizada al oriente del municipio de Texcoco en el Estado de México. En dicho municipio se distinguen 4 grandes regiones ecológicas: Planicie lacustre, Planicie Rural-Urbana, Zona de Pie de Monte y Zona de montaña, cada una claramente definida por factores ambientales, económicos, sociodemográficos y culturales (Plan de Desarrollo Municipal Texcoco, 2008). La comunidad de Santa María Nativitas se encuentra en la provincia denominada Cordillera Neovolcánica y en la subprovincia conocida como lagos y volcanes de 37

Anáhuac, así mismo, comprende a los volcanes del Popocatépetl e Iztaccihuatl, y a

la formación conocida como el Tláloc- Telapón. Debido a esta situación la

comunidad se encuentra en la Zona denominada de Montaña, y las pendientes que se encuentran en el predio van desde riscos y formaciones rocosas con pendientes muy pronunciadas hasta lomeríos con planicies muy suaves.

Fig. 2. Localización del Predio Ejidal

5.1.2 Tipo de rocas El municipio de Texcoco se encuentra en la parte central Oriente de la Cuenca de México, y esta bajo la influencia del Eje Neo volcánico. Por lo tanto, como lo menciona el estudio regional para la UMAFOR XII 2007 existen 2 tipos de roca en el predio de Santa María Nativitas: las andesíticas y las brechas sedimentarias. Las rocas andesitas cubren la mayor parte del predio ya que están presentes en 450 ha.; mientras que las brechas sedimentarias se encuentran solo en 45.09 ha. que representan sólo el 9.11%. 

Rocas andesíticas: Son rocas ígneas y volcánicas, de composición intermedia y textura afanítica y porpirítica. Su composición mineral comprende generalmente cuarzo. La Biotita, hornblenda y piroxeno son minerales asociados frecuentemente (Duchaufour 1978). 38



Brechas sedimentarias: es aquella en que las que las piedras, han sido resultado

de la presión ejercida al ser sepultadas por un manto de

sedimentos muy finos que al consolidarse los han aprisionado en su seno (Schumann, 1978).

Fig. 3. Mapa de Geología del ejido de Santa María Nativitas

5.1.3 Tipo de suelos

De acuerdo a la información generada en el estudio Regional de UMANFOR XII (2008) el predio de Santa María Nativitas existen 3 tipos de suelos, distribuidos de la siguiente manera:

39

Cuadro 1. Tipos de suelo en el predio de Santa María Nativitas. Tipo de suelo

Superficie (ha.) Superficie (%)

Feozem Háplico

65.84

13.30

Cambisol húmico 233.49

47.16

Cambisol éutrico

39.54

195.77

Fuente: Estudio Regional Umafor XII, 2008 El cambisol húmico se encuentra en la parte media del predio y con 233.49 ha. representa el 47.16% de superficie; el cambisol éutrico se encuentra en la parte alta y

con 195.77 ha. representa el 39.54%; finalmente el feozem háplico

localizado en la parte baja con 65.84 ha. representa el 13.30%. Para conocer las características de los 3 tipos de suelo presentes en el predio, a continuación se describe cada uno de ellos: 

Cambisol: Los Cambisoles son suelos jóvenes, lo que puede ser debido a que el proceso de alteración del material original es muy lento o que son los relictos de suelos más evolucionados que sufrieron un proceso de degradación, por general erosión hídrica. Morfológicamente presentan un horizonte ócrico sobre un suelo cámbico. Los horizontes cambian tanto en su espesor como en su contenido y su textura es equilibrada. Su contenido en materia orgánica suele ser bajo, lo que confiere un pobre aporte en nutrientes, y se suelen desarrollar sobre materiales variados (granito, pizarras,...), de ahí que aparezcan diversos tipos: a) Cambisol húmico: Suelos propios de laderas con pendiente suave, presenta un horizonte A rico en materia orgánica de más de 30 cm de profundidad, que descansa sobre un horizonte B de tipo cámbico.

b) Cambisol éutrico: son suelos con una fertilidad potencial elevada y de cuyo aprovechamiento agrícola pueden obtenerse importantes beneficios.

40



Feozem háplico: Presenta una capa superficial rica en materia orgánica y nutrientes, lo que les ofrece la posibilidad de ser utilizados en agricultura de granos, legumbres y hortalizas, con altos rendimientos. Otros menos profundos, o aquellos que se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad. Sin embargo, pueden utilizarse para el pastoreo y la ganadería con resultados aceptables (Estudio Regional Umafor XII, 2008).

Fig. 4. Mapa de Edafología del Ejido de Santa María Nativitas

5.1.4 Clima De acuerdo al estudio regional del UMAFOR XII (2008) el clima presente en el predio del ejido de Santa María Nativitas es templado subhúmedo con 2 variantes:

41



Clima templado subhúmedo del tipo C(w1)(w)(w)ig. Presente en 252.02 ha. situadas en la parte baja, lo que representa el 50.9% de la superficie total.



Clima templado subhúmedo del tipo C(w2)(w)(w)ig. Presente en 243.08 ha. situadas en la parte alta, lo que representa el 49.10% de la superficie total.

Fig. 5. Mapa de Climatología del Ejido de Santa María Nativitas

Climograma Para conocer la distribución de lluvia y de la temperatura del predio a lo largo del año, se tomó de base los datos reportados por la estación meteorológica de San Miguel Tlaixpan. Esto se debe a que dicha estación es la más cercana al área de estudio y por lo tanto las condiciones son parecidas. En base al registro de datos de la estación (1961-1987) se realizó el siguiente climograma: 42

120 100 80 60 PPT 40

TEMP

20 0 PPT

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 13.4 7.19 13.5 31.2 59.5 116 113 108 93 50.6 9.61 5.26

TEMP 11.9 12.9 15.3 16.8 17.4 16.6 15.5 15.5 15.2 14.5 13.1 12.4

Fig. 6. Climograma de la estación de San miguel Tlaixpan

Los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre son los meses en los que se presenta el periodo de lluvias, siendo Julio el mes de mayor precipitación con 115.86 mm. La estación presenta una precipitación anual de 620 mm. Sin embargo dado que la estación se encuentra en la parte baja del lugar, se estima que en el predio la precipitación sea mayor debido al gradiente altitudinal. La temperatura oscila entre los 11º del mes más frio (Enero) y los 17º del mes más caliente (Mayo), por lo que la temperatura promedio es de 14.76ºC. De igual manera, debido a que la estación se encuentra en la parte baja, se estima que la temperatura descienda a medida que la altitud aumente. 5.1.5 Hidrología El municipio de Texcoco comprende dos regiones hidrológicas: la No. RH-26 Alto Pánuco y la No. RH-18 Balsas. De acuerdo a Cruz (2004) la mayor parte del ejido se encuentra en la No. RH-26 Alto Pánuco, dentro de la subcuenca 26-Dp de los Lagos de Texcoco y Zumpango y un pequeña parte en la RH-18 Balsas.

43

Cuadro 2. Regiones hidrológicas Región

Cuenca

Subcuenca

Subcuenca

Subcuenca

Tributaria

Específica

18 Rio

18 A

18 Aa

18 Aa01

Balsas

R. Atoyac

Parque Ixta-

Ixta Popo

18 Aa0101 Ixta- Popo

Popo 26

26 D

26 Dp

26 Dp 04

26 Dp 04 01

Río

R. Moctezuma

Lago de

Río Hondo -

Rio Hondo -

Texcoco y

Papalotla

Tepetlaoxtoc

Pánuco

Lago de Zumpango Fuente: Secretaria de Desarrollo Agropecuario

En esta zona el agua se convierte en un elemento sujeto a alta presión, es por esto que la Región del Balsas y la del Pánuco están consideradas en un nivel medio y bajo de disponibilidad respectivamente (PROBOSQUE, 2008).

5.1.6 Vegetación y Uso de suelo

La vegetación existente en el predio del ejido de Santa María Nativitas es de carácter forestal, las coníferas representan a la especie con mayor presencia en el predio, seguido de latifoliadas y zacatonales.

La distribución de las especies forestales se

realiza de acuerdo al gradiente

altitudinal. De tal manera que la vegetación se presenta de la siguiente manera: 

196 ha. de Bosque de pino



2.61 ha. de Bosque de transición pino – oyamel



147.76 ha. de Bosque de oyamel



118.84 ha. de Bosque de encino 44



19.96 ha. de Pastizal inducido



6.51 ha. de Agricultura de temporal



2.69 ha. de Bosque cultivado

Fig. 7. Mapa de Vegetación y Uso de suelo del ejido de Santa María Nativitas

Bosque de pino De acuerdo con Critchfield Little (1966) citado por Rzendowski 1978, existen en México 35 especies del genero Pinus numero que representa el 37% del total de las especies que los mismos autores reconocen para el mundo entero. La gran mayoría de los pinos mexicanos posee una distribución geográfica restringida al territorio de este país y algunas áreas vecinas y casi todos constituyen elementos dominantes o codominantes en la vegetación actual. Los pinares son comunidades vegetales muy características de México (Rzendowski, 2006).

45

Situación actual del predio: A partir de los 2800m.s.n.m se presentan masas arbóreas de Pinus Hartweggi se encuentran a partir de los 2800 m de altitud, en su estrato bajo se existen zacatonales, mismos que representan a la vegetación secundaria

resultante

de

disturbios

como

incendios

y pastoreo.

Existe

regeneración natural y en algunas zonas hay presencia de arboles infestados con muérdago enano Arceuthobium vaginatum. subsp. Vaginatum y A. globosum subsp globosum (Cruz, 2004). Bosque de transición pino- oyamel Esta asociación se presenta en la transición del bosque de Pino y Oyamel, las especies que se encuentran son Pinus montezumae, P. pseudostrobus

y P.

hartwegii. El estrato inferior está conformado por Quercus spp. y hojosas, en algunas partes existen perturbaciones por incendios y pastoreo del ganado (Cruz, 2004). Pastizal inducido Un pastizal está compuesto

por vegetación dominada por herbáceas,

principalmente gramíneas (pastos, zacates o graminoides). Se le encuentra en cualquier clima, pero principalmente en las regiones semiáridas del norte y en las partes más altas de las montañas (por arriba de los 4 000 metros). Casi todos los pastizales de nuestro país se emplean para la producción ganadera, casi siempre con una intensidad excesiva (SEMARNAT, 2009). Mientras que un pastizal inducido es aquel que surge cuando es eliminada la vegetación original. Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmonte de cualquier tipo de vegetación; también puede establecerse en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia (CONAFOR, 2009). Situación del predio: El pastizal inducido se encuentra distribuido a lo largo del predio, y se presenta en partes deforestadas y en las zonas donde hubo presencia de incendios.

46

Bosque de oyamel Aún cuando no cubren grandes superficies de terreno, los bosques de Abies sobresalen entre el conjunto de las comunidades vegetales dominadas por coníferas. La distribución geográfica de los árboles de Abies en México es en extremo dispersa y localizada. En la mayor parte de los casos la comunidad se presenta en forma de manchones aislados, muchas veces restringidos a un cerro, a una ladera o a una cañada. Las áreas continuas de mayor extensión se presentan en las serranías que circundan al Valle de México y le siguen en importancia las correspondientes a otras montañas sobresalientes del Eje Volcánico Transversal. Este tipo de vegetación está prácticamente confinado a sitios de alta montaña, por lo común entre los 2,400 y 3,600 m. de altitud pues entre estas cotas se localiza cuando menos 95% de la superficie que ocupa. Los bosques de Abies en cuanto a sus exigencias climáticas constituyen una unidad definida, pues requieren para su desarrollo de condiciones de humedad más bien elevada (Rzendowski, 2006). Situación actual del predio: El bosque de Abies Religiosa se encuentra en sitios de alta montaña, y se encuentran debajo de los pinares. Se caracteriza por ser un bosque muy húmedo, por eso la existencia de musgo y hongos en esta zona. En algunas partes presenta perturbaciones y degradación de la masa forestal debido a enfermedades. Bosque de encino Los bosques de Quercus o encinares son comunidades vegetales muy características de las zonas montañosas de México, sin embargo no se limitan a estas condiciones ecológicas, pues también penetran en regiones de clima caliente, no faltan en las francamente húmedas y aun existen en la semiáridas, pero en estas últimas asumen la forma de matorrales (Rzendowski, 2006). Comunidad vegetal formada por diferentes especies (aproximadamente más de 200) de encinos o robles del género Quercus; estos bosques generalmente se encuentran como una transición entre los bosques de coníferas y las selvas,

47

pueden alcanzar desde los 4 hasta los 30m de altura más o menos abiertos o muy densos; se desarrollan en muy diversas condiciones ecológicas desde casi el nivel del mar hasta los 3,000 m de altitud. Por las características de los encinos, estos bosques han sido muy explotados con fines forestales para la extracción de madera para la elaboración de carbón y tablas para el uso doméstico, lo cual provoca que este tipo de vegetación tienda a fases secundarias las que a su vez sean incorporadas a la actividad agrícola y pecuaria (CONAFOR, 2009). Situación actual del predio: Por debajo de los 3,000 metros se encuentran las masas de bosque de encino, actualmente se pueden observar áreas perturbadas por las plagas y enfermedades. Bosque mixto (cultivado) Descripción de la condición actual del predio: Debido a

que comparten

condiciones ecológicas las asociaciones de encinares con pinos y oyameles es frecuente, siendo Abies religiosa, Pinus pseudostrobus, P. montezumae, P. leiophylla, Quercus castanea, Q. crassipes, Q. texcocana, Q. rugosa y Q. Laeta, Abustus spp. algunas de las especies presentes. Esta zona presenta una fuerte perturbación debido a los incendios y plagas (Cruz, 2004). Agricultura de temporal La agricultura de temporal es aquella que se realiza con agua de lluvia, es decir, su éxito depende de la precipitación y la capacidad del suelo para retener humedad, otros factores de riesgo para la agricultura bajo temporal son la presencia de heladas y granizo. Estos factores son muy variables a través de las regiones y los años, por lo que el agricultor de temporal, ante la incertidumbre sobre los resultados a obtener, decide invertir lo mínimo indispensable creando condiciones de baja productividad y aumentando los riesgos de pérdida, desperdiciando años con condiciones de buena precipitación y, lo que es más grave, reafirmando la creencia generalizada de que la agricultura de temporal es improductiva.

48

Situación actual: A pesar de que los terrenos se encuentran parcelados, desde hace tiempo no se siembra ningún tipo de cultivo, ya que el suelo presenta características desfavorables para su establecimiento y desarrollo. Se ha optado por reforestar algunas partes, sin embargo el éxito no ha sido el esperado. 5.1.7 Flora Como ya se mencionó el pino, el oyamel y el encino son las especies representativas del lugar, sin embargo también existen otras especies vegetales en distintos estratos que a continuación se enlistan:

Cuadro 3. Descripción de estratos vegetativos Estrato

Arbóreo

Nombre científico P. hartwegii. Pinus montezumae P. pseudostrobus P.leiophylla P. rudis Abies religiosa Quercus rugosa Q. texcocana Q. laurina. Q. crassipes Q. castanea Q. laeta Arbutus spp. Alnus firmifolia Alnus jorullensis

Nombre común Ocote Pino blanco Pino lacio. Pino chino Ocote Oyamel Encino. Encino. Encino laurel. Encino encino encino Madroño Aile Aile

49

Arbustivo

Juniperus spp. Salix sp. Rubus strigosus. Symphoricarpus microphyllus. Senecio salignus. Montanua sp. Archibaccaris sp. Rosa montezumae Buddleia sp.

Enebro Huejote Zarzamora. Vara de perlilla. Jarilla. Vara blanca Escoba uña de gato Tepozán

Zaluzania angusta. Cenicillo. Lupinus elegans. Garbancillo. Herbáceo Geranium bellos. Malva. Solanum marginatum. Mala mujer. Bacharis conferta Escoba de monte Muhlenbergia macroura Pasto o zacatón Hongos Las especies más comunes que se reportan son: Amanitas, Boletus y Laccaria. Fuente: Cruz, 2004

Especies de Importancia económica Hace un par de años la comunidad obtuvo un permiso para la extracción y venta del musgo Politrichum juniperinum. durante las épocas decembrinas, sin embargo a partir del año 2004, no se ha renovado ninguna autorización, por lo que dicha actividad quedó suspendida.

5.1.8 Fauna En el estudio realizado por Cruz (2004) para el aprovechamiento del musgo Politrichum juniperinum se menciona la fauna correspondiente al ejido y a la región Tláloc- Telapón. Cuadro 4. Listado de mamíferos Nombre común Tejón Conejo Teporingo Hurón Ardilla Ratón Murciélago Armadillo

Nombre científico Nasua narica Silvilagus cunicularis

Romerolagus diazi Spermophylus mexicanus Sciurus aureogaster Liomyspictus Tadarida brasilensis Dasypus novemcimctus

50

Zorrillo

Menphitis macroura

Cuadro 5. Listado de aves Nombre común Tecolotito Codorniz Tortola Tortolita Huilota Azulejo Gorrión Tordo Zanate Calandria Jilguero Gallina de monte

Nombre científico Cathartes aura Otus asia Callpepla squamata Columbina indica Columbina passerina Cenaida macrura Aphelocoma coeroluscens Paserculus sanhuichensis Moluthrus aferobscurus Quiscanus mexicanus Icterus parisorum Carduelis carduelis

Cuadro 6. Listado de reptiles Nombre común

Nombre científico

Víbora de cascabel

Crotalus triceriatus

culebra

Conopsis nasus

Escorpión

Barisia imbrica

Lagartija

Sceloporus ceneus

Especies de Importancia Económica Ninguna de las especies enlistadas genera algún tipo de ingreso económico para la comunidad, el uso que se le da a algunas especies es comestible o medicinal.

51

5.2 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO 5.2.1 Dotación del ejido En el año de 1995, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática realizó una medición del programa PROCEDE para cuantificar la superficie ejidal de la comunidad de Santa María Nativitas. A partir de estas mediciones, se observó que la superficie con la que contaba era menor a la señalada en su carpeta básica, por lo que se realizaron nuevos planos donde se indicaba la superficie real existente.

Es importante señalar que los ejidatarios están

conscientes del problema la actualización de su carpeta básica. Cuadro 7. Acciones a favor del ejido Santa María Nativitas Acción

Dotación

Ejecución D.O.

Superficie ejecutada.

Superficie real ejidal

(ha.)

(ha.)

5 Noviembre de

300

284

542.94

495.1

1924 Ampliación

15 Diciembre de 1937

5.2.2 Localización del predio ejidal De acuerdo a los planos elaborados en Septiembre de 1995 el predio del ejido de Santa María Nativitas está conformado de la siguiente manera: Cuadro 8. Distribución de la superficie TIPO DE AREA

Superficie (hectárea.-áreas-centiareas)

Parcelada

0-00-00.000

Tierras de uso común

495-11-90.752

Tierras de explotación colectiva

0-00-00.000

Asentamientos humanos

0-00-00.000

Infraestructura

0-00-00.000

Ríos, arroyos y cuerpos de agua

0-00-00.000

52

Áreas especiales

0-00-00.000

Superficie total

495-11-90.752

Las coordenadas del polígono se enlistan a continuación: Cuadro 9. Coordenadas TME LADO_EST_P 2-619 619-457 457-27 27-28 28--3 3--4 4--1 1--2

X 497406.815 497965.000 497979.813 498122.644 498962.314 505167.631 504947.403 497099.423

Y 2152832.091 2152286.800 2152273.341 2152133.154 2151383.664 2145996.908 2145493.243 2152448.671

Este polígono es de carácter forestal, debido a que de las 495.1 has. totales, el 90 % está cubierto por vegetación forestal y el 5 % restante comprende pastizal inducido y áreas de uso agrícola. Este polígono colinda con los siguientes lugares: 

Norte: Ejido de San Pablo Ixáyoc



Sur: Ejido San Dieguito Xochimanca



Este: Parque Nacional Zoquiapan y Anexas



Oeste: Terrenos del ejido de Tequexquináhuac

5.2.3 Representación jurídica del ejido La Ley Agraria en su Artículo 10 señala que los ejidatarios deben regular sus actividades basados en un reglamento interno, elaborado que tenga como finalidad el crecimiento social , económico y ambiental que los lleve a un desarrollo integral y sustentable. 53

Existen 3 órganos importantes dentro de la organización interna del ejido: 

Asamblea ejidal. conformada por todos los ejidatarios.



Comisariado ejidal. Conformado por un presidente ejidal, un secretario y un tesorero.



Consejo de vigilancia. Conformado por un presidente y dos secretarios.

Los cargos del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia se renuevan cada tres años y son elegidos por elección popular. Los representantes elegidos para el periodo de 2008-2010 son: Cuadro 10. Representantes del Ejido Santa María Nativitas. Nombre

Cargo

Clemente Sánchez Corona

Presidente ejidal

Tomás Cruz Hernández Flores

Secretario ejidal

José Pablo Cervantes Rosas

Tesorero ejidal

Roberto Meraz Balcázar

Presidente de vigilancia

Alfonso Meraz Sánchez

1er Secretario

Mateo Luis Cervantes Sánchez 2ndo secretario

Actualmente el ejido está compuesto por 89 ejidatarios (14 mujeres y 75 hombres) Más 2 parcelas escolares, La Asamblea Ejidal se reúne cada mes, tratándose puntos y actividades importantes para el ejido. Para realizar la descripción socioeconómica de la comunidad de Santa María Nativitas se buscó información recabada por el Censo realizado en el 2005 por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Sin embargo no se encontraron datos para esta comunidad ya que a partir de 1980 fueron considerados en la comunidad de San Dieguito Xochimanca debido a la cercanía de ambas localidades. Para obtener información para la caracterización de la comunidad se realizaron entrevistas a una media muestral del 5% de la población. 54

5.2.4 Población De acuerdo a la información recabada, el 53% de la población entrevistada corresponde al sexo femenino y 47% al sexo masculino. En el sector femenino, existen 3 grupos donde se concentra la mayor parte de la población: los adolescentes comprendidos entre

10-20 años (21.37 %); los

jóvenes comprendidos entre 20 – 30 años (18.8 %); y los adultos comprendidos de 30 a 40 años (18%.)

Fig. 8 Estructura poblacional de mujeres

La estructura poblacional de los hombres se comporta similar al de las mujeres, ya que los sectores más poblados son los grupos de 10 a 20 años con un 21%, de 20 a 30 años con un 22% y el de 30 a 40 años con un 16%.

55 de hombres Fig. 9 Estructura poblacional

Es importante señalar que en ambos casos la mayoría de la población es menor a los 40 años, ya que tanto en los hombres como en las mujeres rebasa el 70% del total. Este estrato es considerado el más demandante, por lo que los servicios públicos, empleos y educación son los sectores de mayor importancia y presión. 5.2.5 Vivienda La mayoría de las viviendas de las familias

entrevistadas son particulares,

teniendo en promedio 5 habitantes cada una. Las condiciones de las viviendas son buenas, ya que el 95% tiene techo de loza y piso de cemento. Así mismo, la mayoría de las viviendas cuentan con todos los servicios, sin embargo la calidad del agua potable, drenaje, energía eléctrica, recolección de basura, pavimentación en las calles, alumbrado público y servicio médico varía de acuerdo a cada familia. Los resultados de la calidad de los servicios son los siguientes: Cuadro 11. Calidad de los servicios en la comunidad de Santa María Nativitas. SERVICIO

BUENO (%) REGULAR (%) MALO (%)

TOTAL

Agua Potable

42.5

50

7.5

100

Drenaje público

72.5

20

7.5

100

Energía eléctrica

72

20

8

100

Recolección basura 52.5

40

7.5

100

Pavimentación

62.5

30

7.5

100

Alumbrado público

65

25

10

100

Servicio médico

22.5

45

32.5

100

56

Porcentaje (%)

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Bueno Regular Malo

Fig. 10. Calidad de los servicios Fuente: Elaboracion propia

Es importante destacar que el servicio de agua potable es el que menor grado de satisfaccion produjo, ya que la mitad de la poblacion encuestada coincide en que el servicio es regular, esto se debe a que la mayoría de la población sólo cuenta con agua una vez por semana y solo unas cuantas horas. Asi mismo, el servicio médico de la comunidad y la recoleccion de basura requieren una mejora, ya que 45% y 40%

respectivamente coinciden que el

servicio no se encuentra en situaciones ideales.. 5.2.6 Educación La comunidad de Santa María Nativitas cuenta con un kínder y una primaria, instituciones donde la mayoría de la población entrevistada, (73.8% y 70% respectivamente) realizó sus estudios, La falta de escuelas de nivel medio, medio superior y superior hace que los habitantes de la comunidad tengan que viajar a otros lugares para tener acceso a la educación. Esta situación preocupa cada vez más a la comunidad, por lo que la construcción de escuelas a estos niveles se está convirtiendo una necesidad prioritaria En el siguiente cuadro se muestra la ubicación de las escuelas a las que los pobladores de la comunidad realizaron sus estudios: 57

Cuadro 12. Ubicación de los centros educativos. NIVEL

NATIVITAS (%) TEXCOCO (%) OTRO (%) TOTAL

Kínder

73.68

10.52

15.79

100%

Primaria

70

15

15

100%

Secundaria

0

45

55

100%

Preparatoria 0

62

38

100%

Universidad

100

0

100%

0

Fuente: Elaboración propia

Nivel de escolaridad El nivel de escolaridad promedio de la comunidad es la educación básica con un 45%, posteriormente un 35% de la población cuenta con educación media, 15% con nivel medio superior y finalmente 5% tiene a nivel superior.

5% 15%

45%

Educación básica Eduacación media

35%

Educación media superior Educación superior

. Fig. 11. Nivel de escolaridad

Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

5.2.7 Salud A pesar de que en Nativitas se encuentra un centro de Salud Pública, mayoría de la población (42.5%) asiste a consulta médica con un doctor privado. Los

58

habitantes están inconformes con los servicios prestados en la Clínica ya que el 77% coincidió que los servicios nos son de buena calidad.

60

42.5

40

20

25 12.5 2.5

10

5

2.5

0

Fig. 12. Asistencia médica.

Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009 5.2.8 Economía La economía de la comunidad se analizará de acuerdo a las actividades realizadas por sector ya sea primario, secundario o terciario.

Los sectores económicos más fuertes de la comunidad de Santa María Nativitas son el sector primario y el terciario, con un 42.5 % y un 55% respectivamente.

Actividades económicas 55

SECTOR

Terciario

2.5

Secundario

42.5

Primario 0

10

20

30

40

50

60

Fig. 13. Actividades económicas en Santa María Nativitas.

59

Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

Sector Primario 

Engloba todas las actividades encaminadas a la extracción y explotación de los recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería)  Es el sector que mayor población activa presenta en los países subdesarrollados Muchos habitantes de la comunidad de Santa María Nativitas se dedican a este grupo de actividades, es por esto que este sector representa la segunda actividad más fuerte en la comunidad. La agricultura

es una actividad predominante en esta zona, el 64.71% de la

población que se dedica a esta actividad siembra maíz, frijol principalmente.. De igual forma, la producción de flores de ornato en invernaderos con un 35.29% representa la segunda actividad fuerte de este sector.

Porcentaje (%)

Sector Primario 70 60 50 40 30 20 10 0

64.71

35.29

agricultura

floricultura

Fig. 14. Distribución de actividades del sector primario. Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

Sector Secundario o industrial 60



Incluye todas las actividades económicas orientadas a la transformación de los recursos naturales extraídos en el sector primario en bienes de equipo y/o de consumo.  Dentro de este sector se encuentra la construcción y la industria

Este grupo de actividades no son significativas para la comunidad, ya que sólo el 2.5% de la población encuestada se dedica a realizar algún tipo de trabajo de transformación en las industrias.

Sector Terciario 

Engloba las actividades encaminadas a la prestación de servicios (públicos o privados) a la comunidad  Dentro de este sector se encuentra el Comercio, el Transporte, Servicios en la educación, la Sanidad, Restaurantes y Hoteles, Comunicaciones, Servicios del gobierno  En los países subdesarrollados, la población activa que se encuadra dentro de este sector es muy pequeña El comercio, la educación, y el servicio del gobierno son las actividades contempladas dentro de este grupo. Sin embrago, el comercio, es la actividad más representativa de este sector y de la comunidad con un 77% y 42.5 % respectivamente.

61

Porcentaje (%)

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

77.27

13.64

comercio

educacion

9.09 Serv. Gobierno

Fig. 15. Distribución de actividades del sector terciario. Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

Resumen del Sector Económico De acuerdo a los datos de cada sector, se elaboró un cuadro donde se mencionan las actividades económicas de la comunidad de Santa María Nativitas. Grafica. Actividades económicas Santa maría Nativitas

Serv. Gobierno

5

Educación

7.5

Comercio

42.5

Industria

2.5

Floricultura

15

Agricultura

27.5 0

10

20

30

Fig. 16.Actividades económicas.

Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

62

40

50

Ingresos mensuales Los ingresos mensuales de la mayoría de la población (77.5%) son menores a 5,000, el resto de los habitantes, es decir un 22.5 tiene ingresos mensuales entre 5,000 a 10, 000 pesos. A pesar de que obtienen algunos productos del bosque como hongos, leña y tierra de monte no representa ningún tipo de ingreso debido a que las cantidades extraídas

no

son

representativas

para

su

comercialización,

sólo

para

autoconsumo.

22.5 % Menores 5,000 5,000-10,000

77.5 %

Fig. 17. Ingresos mensuales. Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

5.2.9 Cultura El aspecto cultural de una comunidad es sumamente importante, ya que la identidad de los pueblos es básica para la planeación, organización y desarrollo de la misma. La comunidad de Santa María Nativitas aun conserva costumbres y tradiciones propias del lugar, donde las leyendas de la llorona en el paso de Iztlotiyaca y la aparición de duendes en los pequeños pozos llamados Ashoshihuiles aún circulan entre los habitantes del lugar. A lo largo del año, existen diferentes festividades que a continuación se mencionan: 63

Cuadro 13. Festividades en Santa María Nativitas Fecha

Festividad

15 Enero

Fiesta de la Natividad

Marzo-Abril

Celebración de la Semana Santa

13 Mayo

Virgen de Fátima

15 Mayo

San Isidro Labrador

25 Julio

Señor Santiago

13 Agosto

Santiago Apóstol

15 Agosto

La Asunción de la Virgen

8 Septiembre

Fiesta de la Natividad

15 Septiembre

Grito de Independencia

1-2 Noviembre

Día de los Fieles difuntos

13 Noviembre

Santiago Apóstol

15 Noviembre

Procesión a San Miguel del Milagro

12 de Diciembre Virgen de Guadalupe Diciembre

Posadas decembrinas

La fiesta patronal de la comunidad es en honor de la Virgen de la Natividad conmemorada el 8 de Septiembre. Sin embargo, debido a que el periodo de lluvias no permitía que la fiesta se llevara a cabo satisfactoriamente, la comunidad decidió traspasar la fiesta al 15 de Enero, día en el que el pueblo se llena de luces, juegos, comida y alegres bailes en honor a su patrona. Otro de los santos que es importante para la comunidad es el Señor Santiago, del cual se tiene un rostro que es conservado por una de las familias más antiguas de la comunidad. El 25 de Julio más de 400 personas provenientes de Río Frío cabalgan a la comunidad de Santa María Nativitas para trasladar el rostro del Señor Santiago a su comunidad, donde por 15 días le rezarán para pedir su protección.

64

5.3 DIAGNÓSTICO DEL MEDIO NATURAL El ser humano es el principal consumidor sobre la faz de la Tierra, a lo largo del tiempo ha aprovechado y usado los recursos naturales existentes, ya sean renovables (flora, fauna, agua), no renovables (los minerales, los metales, el petróleo, gas natural) o inagotables (radiación solar y viento). Sin embargo, debido a una mala planeación los recursos naturales han sido explotados de una manera irracional,

poniendo en riesgo su continuidad y

existencia en nuestro planeta. Es por ello que es de suma importancia desarrollar estrategias que permitan conservar, aprovechar y restaurar los sistemas ecológicos para lograr un desarrollo sustentable.

5.3.1 Cambio de uso de suelo

Uso de Suelo Según la SEMARNAT, el cambio de uso de suelo se define como la Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.

El uso del suelo también está muy relacionado con el tema de la sustentabilidad. La forma en la que cambiamos la cubierta vegetal determina la persistencia de los bosques, selvas y suelos en el futuro, así como de los recursos que nos proporcionan. De ahí que se fundamental estudiar en detalle los procesos de cambio de uso del suelo.

Cambio de uso de suelo ejidal El estudio regional Forestal de la UMAFOR XII, señala que en el predio ejidal de Santa María Nativitas en el periodo de 1990 al 2008 siguientes acciones:

65

se han realizado las

Cuadro 14. Cambio de uso de suelo. Acción

Superficie (ha.) Superficie (%)

Conservación

234.26

47.32

Recuperación

107.89

21.79

Deforestación

9.22

1.86

Degradación

126.47

25.54

Sin cambio

17.25

3.49

Total

495.1 ha.

100%

A lo largo de 18 años, el predio de Santa María Nativitas ha presentado algunos cambios de uso de suelo. A continuación se describe cada uno de ellos: 

Degradación. Proceso Presente en 126.47 ha. distribuidas a lo largo del predio, afectando desde el bosque de encino hasta la zona de Pino hartwegii.



Recuperación. Proceso presente en 107.89 ha. de Pino hartwegii en la parte alta del predio



Deforestación. Proceso presente en 9.22 ha. de Pino hartweggi, la existencia de zacatonal, es indicio de presencia de la vegetación secundaria.



Conservación. Proceso presente en 234.26 ha. distribuidas a lo largo del predio, abarcando el bosque de encino en la parte abaja, hasta PIno Hartwegii en la zona más alta.

66

Fig. 18. Mapa de Cambio de Uso de Suelo

5.3.2 Erosión A lo largo del predio factores como pendiente abrupta, precipitación y ausencia de vegetación provocan que en algunas partes los efectos de la erosión hídrica sean notables. Los tipos de erosión hídrica presentes en el predio son: 

Erosión Laminar. En este tipo de erosión, la escorrentía arrastra la fina capa superficial del suelo sin dejar rastros evidentes de haber erosionado esa área.



Erosión en Canalillos o Surcos. En ésta, se da la remoción y transporte de las partículas de suelo causada por la concentración de los escurrimientos en pequeños canales.

67

Es importante identificar las zonas con este tipo de erosión, ya que a lo largo del tiempo, estos canalillos crean erosiones profundas

que se pueden convertir en

cárcavas y provocar mayor pérdida de suelo por escurrimiento Identificación erosiva en el predio En base a los recorridos de campo, a cartografía y a imágenes de satélite se identificaron áreas que presentan diferentes niveles de erosión. De tal modo que las categorías de erosión identificadas fueron: leve, moderada, fuerte y muy fuerte. La clasificación del predio fue la siguiente: Cuadro 15. Clasificación de la erosión Grado de erosión Rangos (ton/ha/año)

Superficie Porcentaje (ha.)

(%)

Leve

< 10

190.76

38.53

Moderada

10-50

46.38

9.37

Fuerte

50-200

215.74

43.57

Muy fuerte

>200

42.22

8.53

495.1 ha.

100%

TOTAL

Como se puede observar en el cuadro anterior, 38.53% del predio presenta un grado de erosión leve. Esta situación se localiza en 3 secciones: la primera de ellas es una pequeña franja de 17.03 ha. localizadas en la zona de Pino hartwegii; la segunda conformada por 24.34 ha. localizadas en la parte baja del predio, y finalmente, la sección más grande es conformada por 165.40 ha.. de bosque de oyamel. Bajo la categoría de erosión moderada se encuentran 46.38 ha., que representan el 9.37% del total. Este grado de erosión se encuentra en los extremos del predio, es decir en la parte del Pino Hartwegii (extremo superior) y del Bosque del encino. (extremo inferior)

68

La mayor parte del predio presenta erosión fuerte. Las 215 ha. se encuentran distribuidas en 2 áreas bien localizadas: la primera de ellas corresponde a 164.36 ha. ubicadas en la zona de Pino Hartwegii, la segunda localizadas en

se refiere a 51 ha.

la parte baja del predio, donde el bosque de encino es la

vegetación predominante. La categoría en la que se encuentra la menor parte de superficie es la correspondiente a la erosión muy fuerte. Ésta sólo se presenta en 42.22 ha, localizadas en la parte baja del predio, incluyendo superficies de bosque cultivado, agricultura de temporal y parte del bosque de encino.

Fig. 19. Mapa de Erosión

Cálculo erosión potencial y erosión actual.

69

Para el cálculo de la erosión potencial y actual, se utilizó la metodología propuesta por Martínez Ménez, (1997), a partir de la ecuación Universal de pérdida de suelo. Donde la Erosión actual es el resultado de factores de erosividad, erodabilidad, pendiente, cubierta vegetal y práctica de manejo. E actual = R* K* L* S * C* P Donde : R: Factor de erosividad de las lluvias K=Factor de erodabilidad del suelo LS=Factor topográfico C= Factor de cobertura vegetal P= Factor de prácticas de conservación Al analizar la información del predio, se obtuvieron los siguientes resultados: Cuadro 16. Erosión actual y potencial Tipo de erosión

t/ ha

Erosión potencial 1, 964.01 Erosión actual

19.64

Como se observa en la tabla, la cobertura vegetal y las practicas de manejo que se realizan en el predio dan como resultado una erosión actual de 19.64 ton/ha. De tal modo, que en las 495.1 ha. del predio se tiene una pérdida de 9723.76 ton de suelo anualmente. 5.3.3 Calidad ecológica La calidad ecológica se refiere a las condiciones ambientales y geoecológicas de los terrenos que determinan las condiciones naturales de los ecosistemas presentes en una unidad natural determinada. Cuando se introduce un agente de presión que deteriora cierto recurso, se modifica la estructura de los elementos y algunos procesos se ven modificados, lo que reduce la calidad. Las categorías son las siguientes:

70

a) Muy alta: El sistema mantiene prácticamente todos los elementos y procesos naturales de los ecosistemas con una mínima perturbación humana que no se manifiesta en la información utilizada. Esta clase se presenta cuando no hay alguna limitante, es decir existen simultáneamente suelos sin erosión y sin sobrepastoreo, escurrimientos sin deterioro por contaminación conservadas sin vegetación secundaria ni áreas agropecuarias (Cruz, 2005). b)Alta: El sistema mantiene sus recursos en buen estado, sin embargo, presentan algunos problemas leves que reducen ligeramente la calidad, como presencia de vegetación secundaria y/o escurrimientos con algún deterioro, poco significativos. No se presentan problemas de sobreexplotación, ni de erosión severa.

Los

elementos naturales se substituyen ligeramente, y se presentan modificaciones leves en los procesos naturales (Cruz, 2005). c)Media: Es cuando el sistema logra compensar la presión ejercida por el hombre, existen cambios importantes dentro de la estructura y ciertos procesos naturales se ven afectados, sin embargo en muchas ocasiones son posibles los procesos de reversibilidad y con acciones de mejoramiento se puede incrementar el nivel de calidad. Las zonas con esta categoría pueden presentar áreas agropecuarias, o erosión severa, o sobrepastoreo, o un deterioro importante por contaminación en el agua superficial (Cruz, 2005). d) Baja: Los procesos de deterioro son ya agudos, y se requieren de fuertes insumos (humanos, técnicos y financieros) para su rehabilitación.

Presentan

alteraciones estructurales importantes, y es posible la desaparición absoluta de algún elemento (suelo, biota o agua); al mismo tiempo se presentan alteraciones en los ciclos regulares del sistema, provocando reacciones negativas en cadena sobre otros elementos dentro o fuera del área.(Cruz, 2005) Situación actual De acuerdo a los criterios anteriores, el ejido de Santa María Nativitas presenta los siguientes estados:

71

Calidad Ecológica Muy alta Las 174.83 has. que se encuentran bajo esta categoría representan un 35.31% del predio; dicha superficie se encuentra concentrada arriba de la cota de los 3680 metros. El estado de la cobertura vegetal (Abies religiosa) es buena, ya que no presentan indicios de alguna plaga o enfermedad y el grado de erosión que presentan es leve, por los que no representa un problema fuerte.

Calidad Ecológica Alta Bajo esta categoría se encuentran 67.85 has. localizadas por debajo de los 2900 m.s.n.m. La vegetación existente en esta zona es bosque de encino y la erosión presente va de leve a fuerte. Esta zona es de especial cuidado debido a que corresponde

al área que se encuentra bajo pago de servicios hidrológicos

ambientales. Calidad Ecológica Media En esta categoría se encuentran 59.57 has. equivalentes al 12.03% del predio. Dicha superficie se encuentra en la parte alta del predio, por encima de la cota de los 3,740 m, donde la vegetación predominante es Pino hartwegii. La cobertura vegetal no se encuentra en óptimas condiciones, ya que en algunas zonas existen indicios de presencia de plagas (Arceuthobium globosum) . Por otro lado, debido a que es una zona de relieve montañoso las pendientes son fuertes y el grado de erosión va de moderado a muy fuerte. Calidad Ecológica Baja El área bajo esta categoría se encuentra bien identificada, más del 95% del área se encuentra situada por arriba de los 3500m.s.n.n, la vegetación presente es en 72

su totalidad de Pino Hartwegii y la erosión en esta zona se señala de carácter fuerte. Por otro lado, el 5% restante se localiza en la parte baja del predio , donde la vegetación predominante es el bosque de encino, con presencia de erosión moderada. Calidad Ecológica Muy Baja Las 39.04 has comprendidas en esta categoría son conformadas por las tierras destinadas en un pasado al uso agrícola y una parte del bosque de encino A pesar de que en esta zona la pendiente es moderada, la erosión presente es muy fuerte, siendo las malas prácticas agrícolas,

la erodabilidad, compactación y

degradación de suelo las posibles causas de esta situación. De acuerdo a la información anterior, se puede concluir lo siguiente: Cuadro 17. Clasificación de la calidad ecológica Calidad Ecológica Superficie (ha.) Porcentaje (%) Muy Alta

174.83

35.31

Alta

67.85

13.70

Media

59.57

12.03

Baja

153.81

31.07

Muy Baja

39.04

7.89

Total

495.1

100%

73

Fig. 20. Mapa de Calidad Ecológica

5.3.4 Fragilidad natural Las condiciones de asimilación de los impactos antropicos son muy diferentes dependiendo de la capacidad del medio para enfrentar estos impactos. A partir de esta idea, se presentan los conceptos de resistencia, resilencia y fragilidad, que muestran algunos comportamientos del medio natural frente a un agente de presión, principalmente la actividad humana. (INE, 2000, citado por Cruz, 2005) De acuerdo a Begon, 1999 la resistencia muestra la habilidad de una unidad territorial (que también pudiera llamarse unidad de paisaje e incluso ecosistema) a evitar desplazamientos desde el lugar inicial o estado de equilibrio dinámico. Una unidad territorial puede romper su capacidad de resistencia al manifestarse un agente de presión, y desplazarse hacia otro sitio o condición, sin embargo 74

existe una capacidad de retorno al estado inicial a pesar del impacto. A esta condición de extensión y retorno se le llama elasticidad, y la velocidad a la cual regresa se le llama resilencia (Cruz, 2005) Finalmente de la asociación de resistencia y resilencia surge el concepto de fragilidad. La fragilidad del medio natural representa el grado de susceptibilidad de los ecosistemas a los diversos agentes de perturbación, que pueden ser naturales o antropogénicos como lo son las actividades forestales, las pecuarias o extractivas. También puede verse como el grado de dificultad para mantener su estado actual ante cualquier perturbación, principalmente por la actividad humana. De esta manera, mientras más alta sea la fragilidad en el medio natural, más sensible es el ecosistema a las perturbaciones externas; así un medio con fragilidad baja se regenerará

rápidamente aun cuando existan

impactos

considerables. Al realizar el análisis de fragilidad se pueden tomar en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales, en este caso el análisis de fragilidad que se llevará a cabo para el ejido de Nativitas será desde un punto de vista ambiental, donde la relación existente entre el relieve-pendiente-suelo–vegetación, es esencial para determinar el grado de fragilidad del predio. De acuerdo con los criterios antes mencionados, los terrenos del ejido se clasificaron en tres niveles de fragilidad natural, que con fundamento en el párrafo anterior fueron definidos de la siguiente manera: Fragilidad alta A esta categoría pertenecen 29.22 ha. equivalentes a un 5.90% del predio, y corresponde en su mayoría a las áreas que están destinadas a un uso agrícola Dichas superficies se encuentran en la parte baja del predio y presentan una pendiente moderada, suelos pocos profundos y una erosión muy fuerte. Aunado a esto, el hecho de que estas superficies fueron destinadas a la agricultura y que

75

las prácticas agrícolas realizadas no fueron las idóneas

convierten a estas

superficies en áreas susceptibles de degradación. Fragilidad media A esta categoría corresponden 293.31 ha. equivalentes al 59.25% del predio. Del total de la superficie, 76 ha. se localizan en la parte baja del predio, donde el encino es la vegetación presente. Tiene una pendiente fuerte y una erosión que va de moderada a fuerte. Por otro lado, 217.27 ha. (74.08%) has. comprendidas en esta categoría se encuentran en la parte más alta del predio, en la zona donde el Pino Hartwegii es la vegetación predominante. La mayor parte de esta zona presenta suelos jóvenes, una erosión y pendientes de moderadas a muy fuerte. Fragilidad baja A esta categoría corresponden 172.48 ha. que equivalen al 34.84% del predio. Dicha superficie está distribuida en 2 secciones, la primera está situada en la parte correspondiente al

bosque de encino.. Esta área de 17.44

ha. (10.09%) a

presentar una pendiente fuerte y una erosión de carácter leve. Por otro lado, las 155.060 ha. equivalentes al 89.90 % se localizan en el bosque de oyamel, y al estar en la parte media del predio tienen una pendiente que va de moderada a fuerte, y erosión leve.

76

Fig. 21. Mapa de Fragilidad Natural

Cuadro 18. Clasificación de la Fragilidad Natural Fragilidad Superficie (ha.) Porcentaje (%) Alta

29.22

5.90

Media

293.31

59.25

Baja

172.48

34.84

total

495.00

100%

5.3.5 Aptitud de la vegetación Posibilidad de uso de la tierra La FAO (1985) define a la vocación de la tierra como la aptitud de un tipo dado de tierra para un tipo de uso especifico. Para definir un posible uso, se deben tomar en

cuenta

factores

ambientales,

sociales 77

y

económicos

importantes

y

determinantes para la toma de decisiones. De tal forma, que todas las partes involucradas se beneficien y por lo tanto se logre un desarrollo sustentable para la zona. Aptitud del suelo para uso forestal El predio de Santa María Nativitas en su totalidad es de carácter forestal en, prueba de ello es que la vegetación natural de las 495 ha. correspondía a coníferas y hojosas. La pendiente, el clima, el suelo y el relieve se combinan para crear las características idóneas para que Pino Hartwegii, oyamel (Abies religiosa) y encino (Quercus spp.) puedan crecer y desarrollarse sin problema alguno. Sin embargo es importante realizar planes de manejo y acciones que permitan el desarrollo sustentable del ecosistema, ya que de lo contrario se degradará y por lo tanto la condición ecológica se verá disminuida. 5.3.6 Relación cobertura natural y cobertura antrópica La relación cobertura natural – cobertura antrópica es un indicador que muestra el grado de antropización de alguna superficie. Es decir, señala el nivel de impacto que las actividades humanas han tenido en el ecosistema. Para obtener este índice es necesario dividir las superficies en 2 grandes categorías: Natural y Antrópica. a) Natural incluye todas las áreas que no han sido modificada por acción del ser humano: bosque, selva, matorral, vegetación hidrófila, pradera de alta montaña, pastizal natural, sabana. b) Antrópica: Incluye áreas de cultivo, pastizal cultivado, pastizal inducido y zona urbana. De acuerdo a los criterios anteriores, el ejido de Santa María Nativitas presenta 465.95 ha. de carácter natural, y solamente 29.16 ha. de carácter antrópico. La diferencia es muy significativa ya que sólo el 5.88% está impactado por acción del hombre (zonas de cultivo), y el 94.10% se encuentra en estado natural.

78

Al realizar el análisis correspondiente, se obtuvo un índice de antropización de 15.97, lo que indica que por cada hectárea de superficie de carácter antrópico, en este caso referido a zona de cultivo, pastizal inducido y bosque cultivado corresponden 15.97 has de cobertura natural. Es claro que la presión ejercida por el hombre en esta zona aún es poco significativa. 5.88%

Natural Antrópica

94.11%

Fig. 22. Relación cobertura natural / cobertura antrópica.

5.3.7 Peligros y amenazas naturales CENAPRED, 2001, define el riesgo en términos cualitativos como la probabilidad de ocurrencia de daños, perdida o efectos indeseables sobre sistemas constituidos por personas, comunidades, o sus bienes, como consecuencia de eventos o fenómenos perturbadores. Mientras que en forma cuantitativa el riesgo se define como la función de tres factores: la probabilidad de que ocurra un fenómeno potencialmente dañino, es decir el peligro, la vulnerabilidad y el valor de los bienes expuestos. (Prado 2007) La vulnerabilidad de un ecosistema va a depender de todos los factores que lo conforman o que incidan en el. En este caso, las características geológicas, edafológicas, hidrológicas, climáticas y biológicas van a determinar el grado de susceptibilidad de cada una de las áreas. 79

En este caso en particular, en el predio del ejido de Santa María Nativitas no se ha tenido ningún registro de que el área haya sufrido algún tipo de efecto negativo causado por algún desastre natural, ya sean huracanes, terremotos, deslizamiento o algún tipo de evento relacionado. En los últimos años, en el predio se han suscitado algunos incendios causados principalmente por el largo periodo de sequias. Sin embargo, dichos siniestros no han causado graves consecuencias debido a que se han controlado a tiempo, con ayuda de brigadas conformadas por técnicos de Probosque, ejidatarios y voluntarios.

5.4 DIAGNÓSTICO MEDIO SOCIOECONÓMICO

El diagnóstico del medio socioeconómico se realizó con la información citada por INEGI (2005) para la comunidad de San Dieguito Xochimanca, ya que a partir del censo de 1980 la comunidad de Santa María Nativitas y San Dieguito Xochimanca fueron tomadas como una sola debido a la cercanía de las mismas. 5.4.1 Población Tasa de crecimiento de la población La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de un lugar y periodo determinado. Refleja los cambios que ha experimentado la población a través de fenómenos sociales como el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes del lugar.

Se obtiene a través de la siguiente fórmula: 𝑷𝒇 − 𝑷𝒊 𝑷𝒊 ] 𝑻𝒄 = 𝒕 [

80

× 𝟏𝟎𝟎

Donde: Tc: Tasa de crecimiento anual Pf: Población final en el periodo de referencia Pi: Población inicial en el periodo de referencia t: Número de años comprendidos en el periodo de referencia. Los datos de la comunidad de Santa María Nativitas y San Dieguito Xochimanca son los siguientes:

Cuadro 19. Datos poblacionales. Año 1980 1990 1995 2000 2005

Fuente Censo Censo Conteo Censo Conteo

Población 1358 3332 3902 4227 4994

Fuente: INEGI, 2005

6000

5000

POBLACIÓN

4000 3000 2000 1000 0 1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

AÑO

Fig. 23. Crecimiento poblacional de Santa María Nativitas.

81

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INEGI, 2005

Al aplicar los la formula de tasa de crecimiento se obtuvieron los siguientes valores: Cuadro 20. Tasa de crecimiento poblacional. Periodo Tasa de crecimiento 1980- 1990 14.53 1990 – 1995 3.42 1995 – 2000 1.66 2000 - 2005 3.62

En el periodo de 1980 y 1990 existe una tasa de crecimiento de 14.53%, este aumento se debe a que a partir de ese año se contabilizó a la comunidad de Santa María Nativitas como parte de San Dieguito Xochimanca. Después de este periodo, la tasa de crecimiento se normaliza, y se mantiene en valores positivos, es decir que la población sigue aumentando año con año.

Proyección de la población al año 2030

Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud y composición de la población en un momento determinado es un insumo básico para determinar con cierta racionalidad las demandas y necesidades futuras de la población Además, las proyecciones demográficas constituyen un instrumento de la política de población, en la medida en que permiten construir y evaluar los posibles escenarios futuros que se derivarían de alterarse o mantenerse las tendencias actuales de los factores demográficos que inciden sobre el volumen, la dinámica y la estructura de la población. La Comisión Nacional de Población (CONAPO) realizó proyecciones de crecimiento poblacional de acuerdo a la entidad federativa, municipio y localidad. 82

La proyección para la comunidad de San dieguito Xochimanca- Santa María Nativitas es: Cuadro 21. Proyecciones de la población Año 2010 2015 2020 2025 2030

Población 5, 197 5, 306 5,370 5,392 5,372

Fuente: CONAPO, 2005

La proyección realizada hasta el 2025 muestra una tasa de crecimiento positiva, es decir que la población seguirá aumentando año con año. Sin embargo, es importante destacar que la rapidez de crecimiento será mucho menor, ya que en promedio para este periodo la tasa de crecimiento es menor al 0 .5 %. Sin embargo, en el último periodo de proyección la tasa de crecimiento es negativa (-0.74%) lo que indica que en este lapso de tiempo la población disminuye. Densidad de la población Se refiere a la distribución del número de habitantes a través del territorio de una unidad funcional o administrativa .Mide

el grado de ocupación del territorio e

indica la presión que la población ejerce sobre los servicios y recursos naturales. 𝑯𝒂𝒃

𝑫 = 𝑲𝒎𝟐 Para realizar este cálculo se tomará la información dada por INEGI; 2005, donde señala que la población total es de 4, 994. Por lo tanto si tomamos en cuenta que el predio cuenta con 495.1 ha, la densidad de población resultante es de 1008.68, lo que indica que por cada km2 existen aproximadamente 1,000 habitantes

83

Estructura por edad y por sexo

En conjunto, es el número de hombres y mujeres agrupados por distribución de edades lo cual refleja la dinámica y comportamiento de la población. Cuadro 22. Estructura poblacional Población Total 4, 994

Hombres

Mujeres

2,466

2,528

FUENTE: INEGI, 2005

Pirámide de edades La pirámide de edades constituye un medio de representación gráfica que permite estudiar la estructura por edad de una población y revela bastante información sobre los patrones históricos de natalidad y mortalidad de varias generaciones. Cuadro 23. Estructura poblacional por edades RANGO DE EDAD

POBLACION

De O a 4 años

573

De 5 años y más

4, 335

De 6 a 11 años

680

De 6 a 14 años

968

De 12 años y más

3,531

De 15 a 59 años

2,952

De 65 años y mas

201

Fuente: INEGI, 2005

5.4.2 Índice de envejecimiento (Ie) El índice de envejecimiento hace referencia a la razón entre la población mayor de 60 años y la población total.

84

Se determina por la siguiente fórmula: 𝑰𝒆 = (𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝟔𝟎 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒚 𝒎á𝒔/𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝟎 𝒂 𝟓𝟗 𝒂ñ𝒐𝒔) × 𝟏𝟎𝟎

Los datos de la comunidad son: Cuadro 24. Índice de Envejecimiento Población 0-59 años 4,675 Fuente: INEGI, 2005

Población mayor a 60 años 319

Índice de envejecimiento 6.82

El índice de envejecimiento nos indica que solo el 6.82% de la población se encuentra en etapa de envejecimiento en relación con la totalidad de habitantes de la comunidad.

5.4.3 Índice de juventud El índice de juventud es el porcentaje que representa la población de entre 0 y 14 años con respecto a la población total. Se calcula de la siguiente manera: 𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒋𝒖𝒗𝒆𝒏𝒕𝒖𝒅 =

𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝟎 𝒂 𝟏𝟒 𝒂ñ𝒐𝒔 × 𝟏𝟎𝟎 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝟏𝟓 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒚 𝒎𝒂𝒔

Los datos de la comunidad son:

Cuadro 25. Índice de Juventud Población 0-14 años 1,694

Población mayor a 15 años 3, 300 Fuente: INEGI; 2005

85

Índice de juventud 51.33

El índice de juventud para la comunidad es de 51.33%, lo que indica que la cantidad de jóvenes y adultos es proporcional. 5.4.4 Tasa de dependencia Exhibe la capacidad de carga que puede poseer la población económicamente activa con la totalidad de la población inactiva. Se obtiene con la siguiente fórmula: 𝑇𝐷 =

𝑃0−14 + 𝑃6o−𝑚á𝑠 𝑥100 𝑃15−60

En donde: TD: Tasa de Dependencia. P0-14: Población de 0 a 14 años. P15-64: Población de 15 a 64 años. P65 y más: Población de 65 años y más. Los datos para la comunidad son: Cuadro 26. Tasa de dependencia Población 0-14 años 1,694 Fuente: INEGI, 2005

Población 15 -60 años 2, 981

Población mayor a 60 años 319

Los datos empleados en la tasa de dependencia,

TASA DE DEPENDENCIA 67.52

nos muestra los diferentes

grupos de la comunidad. La población de 0 a 14 años representa el grupo a nivel escolar, el segundo grupo (de 15 a 60 años) representa la población que se encuentra en oportunidad de realizar actividades laborales, finalmente el tercer grupo representa a la población retirada de las actividades económicas. Por lo tanto se calcula que la carga que representa la población inactiva para la población económicamente activa en la comunidad es de 67.52%.

86

5.4.5 Tasa de actividad económica y PEA

La población económicamente activa (PEA) comprende las personas de ambos sexos empleados o activos que conforman la fuerza de trabajo con que se producirán bienes y servicios en un determinado periodo, o en su defecto, personas que no tienen empleo están en busca de uno o en espera de alguno. El límite mínimo para considerar a la población económicamente activa es de 12 años de edad. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por supuesto, a los menores de edad.

La tasa de actividad determina el grado de participación de hombres y mujeres en la actividad económica. Se determina empleando la ecuación: 𝑻𝑨 =

𝑷𝑬𝑨𝑻 ×𝑲 𝑷𝑻 + 𝟏𝟐𝒂ñ𝒐𝒔

Donde: TA = Tasa de actividad PEAT = Población económicamente activa total, o por sexo PT+ 12𝑎ñ𝑜𝑠 = Población total de 12 años y más K = Constante = 100 Cuadro 27.Tasa de actividad económica Población 0-12 años 2,974

Población económicamente activa 1,479 Fuente: SNIM, 2005.

87

TASA DE ACTIVIDAD 49.73

De acuerdo al análisis realizado con la información de la comunidad, la tasa de actividad

es de 49.73% lo que indica que casi la mitad de la población se

encuentra realizando algún tipo de actividad económica. 5.4.6 Vivienda Composición Familiar. La composición familiar está determinada por el número de hogares en la localidad, haciendo referencia en el número de hogares cuyo pilar es el hombre y la mujer. Cuadro 28. Composición familiar y jefatura de familia por sexo Total de hogares 1047

Hogares con jefatura masculina

Hogares con jefatura femenina

862 Fuente: INEGI, 2005

185

Calidad de la Vivienda El material con el que está construido la vivienda es un factor que influye en la determinación de la calidad de vida de los habitantes, por eso es importante conocer el material del piso y techo de las viviendas en la comunidad. Cuadro 29. Características de construcción de las viviendas. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Con piso de Material diferente de tierra Con piso de Tierra Con pared de material de desecho y lámina de cartón Con techo de material de desecho y lamina de cartón Fuente: INEGI; 2005 y SNIM 2000

Número 956 45 3 39

De acuerdo a los datos, las viviendas de la comunidad se encuentran en buen estado, ya que menos de 50 %

cuentan con pared o techo de material de

desecho y lámina de cartón.

88

Asimismo conocer si los hogares cuentan con electrodomésticos y aparatos eléctricos es un indicador que ayuda a saber la calidad de las viviendas. Cuadro 30. Aparatos electrodomésticos en las viviendas VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS

NUMERO

Disponen de computadora

96

Disponen de lavadora

469

Disponen de refrigerador

771

Disponen de televisión

982

FUENTE: INEGI, 2005

La televisión (98%) y el refrigerador (77%) son electrodomésticos que la mayoría de las viviendas cuenta. Por el contrario, el 47% de los hogares cuenta con una

Porcentaje

lavadora y sólo el 10% de la población cuanta con una computadora en casa. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

98

90

77

47

53 Si disponen No disponen

23 10

2

Disponen de Disponen de Disponen de Disponen de computadora lavadora refrigerador televisión

Fig. 24. Disposición de aparatos electrodomésticos.

Composición de la vivienda. Del 100% de las viviendas habitadas, un 10% cuenta con 1 solo cuarto, un 15% con 2 cuartos

y la mayoría de los hogares (75%) cuenta con 3 o más

habitaciones. Así mismo, el 65% de las viviendas cuneta con 2 o más dormitorios, lo que denota que son familias con promedio de 5 habitantes por vivienda.

89

Cuadro 31. Composición de viviendas por cuartos VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Con un solo cuarto Con dos cuartos Con tres cuartos y más

NÚMERO 102 151 749

Cuadro 32. Composición de viviendas por dormitorios. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Con un dormitorio Con dos dormitorios y más Fuente: INEGI, 2005.

NÚMERO 343 659

5.4.7 Servicios La mayoría de las viviendas de la comunidad cuenta con los servicios básicos, ya que un 96% cuenta con drenaje, 90% con energía eléctrica, 96% con agua entubada y 97% con excusado.

Cuadro 33. Viviendas que disponen de servicios públicos. Drenaje Cuentan No cuentan 965 32 Fuente: INEGI; 2005

Energía eléctrica Cuentan No cuentan 991 x

Agua entubada Cuentan No cuentan 973 28

Excusado Cuentan 972

Cuadro 34. Viviendas que disponen de todos los servicios. Viviendas Particulares Habitadas Valor Viviendas con todos los servicios 938 Fuente: INEGI,II Conteo de Población y Vivienda 2005

El número de viviendas que cuentan con todos los servicios es alto, ya que según la información recabada en el II Censo de Población y Vivienda, sólo el 4.4 % de los hogares requieren algún tipo de mejora. El tipo de combustible utilizado para

90

cocinar en las viviendas particulares es otro indicador, ya que influye en aspectos de la salud, economía y calidad de vida de las familias. Cuadro 35. Combustibles utilizados para cocinar. COMBUSTIBLE NUM. DE VIVIENDAS Gas

691

Leña

51

Carbón

4

Petróleo

0 Fuente: SNIM, 2000.

En el 90% de las viviendas utilizan el gas como combustible para cocinar, lo que representa un gran beneficio para la salud, ya que utilizar leña como combustible a largo plazo puede traer graves consecuencias como el cáncer o desprendimiento de la retina. 5.4.8 Educación El grado de alfabetismo es alto, ya que si juntamos los dos grupos poblacionales que por su edad tienen las capacidades de saber leer y escribir (6-14 años y 15 años y más) se obtiene un total de 3, 297 habitantes que saben leer y escribir, lo que representa que un 77% de la población es alfabeta. Cuadro 36. Personas que saben leer y escribir por rangos de edad. Rango de edad

Individuos

6 a 14 años

720

15 y años y más 2,587 Fuente: SNIM, 2000.

De acuerdo a los datos de SNIIM, 2000 el nivel de escolaridad de la comunidad es de primaria terminada, y sólo una pequeña proporción de personas son las que terminan una instrucción a nivel superior.

91

Cuadro 37. Nivel de educación. Nivel de instrucción

Individuos

Población de 15 años y más con instrucción primaria terminada

630

Población de 15 años y más con instrucción secundaria terminada 791 Población de 18 años y más con instrucción media superior

304

Población de 18 años y mas con instrucción superior

100

Fuente: SNIM, 2000.

5.4.9 Salud Las enfermedades más frecuentes en la comunidad son las referentes a las vías respiratorias (resfriados), siendo los niños y adultos la población con mayor incidencia. El centro de salud lleva a cabo las campañas de vacunación a niños menores de 6 años y brinda atención especializada a mujeres embarazadas y a adultos mayores. Así mismo, se realizan campañas de planificación familiar, para mostrar la importancia de los métodos anticonceptivos (reversibles e irreversibles) en el control de la natalidad. 5.4.10 Índice de marginación Medida resumen que permite diferenciar entidades federativas y municipios según el impacto global de las carencias que padece la población, como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas. De esta manera el índice de marginación mide el porcentaje de la población que no participa en la producción de bienes y servicios esenciales para el desarrollo de sus capacidades básicas. El índice de de la comunidad es el siguiente:

Cuadro 38. Índice de marginación. Población total % Población analfabeta de 15 años o más

92

Valores 4.72

% Población sin primaria completa de 15 años o más % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica % Ocupantes en viviendas sin agua entubada % Viviendas con algún nivel de hacinamiento % Ocupantes en viviendas con piso de tierra % Viviendas sin refrigerador Índice de marginación Grado de marginación Fuente: CONAPO, 2005

18.28 2.09 1.59 2.80 37.48 4.50 23.44 -1.3473 BAJO

El índice de marginación de la Comunidad es de -1.3473, lo que refiere a un grado de marginación bajo. Esta situación refleja el alto grado de alfabetismo en la población mayor de 15 años (95.72%) y el bajo porcentaje de viviendas sin drenaje ni sanitario (2.09%), sin energía eléctrica (1.59%), sin agua entubada (2.80) y viviendas con piso de tierra (4.50%).

5.4.11 Índice de Desarrollo Humano (IDH). El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se construye con base en los criterios establecidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y está compuesto de tres dimensiones: salud, educación e ingreso. Para calcular el IDH a nivel municipal (IDHM) en México, se han llevado a cabo algunos ajustes debido a las restricciones en la disponibilidad de información, a nivel municipal, de los indicadores establecidos en su definición original (ver cuadro). Es importante resaltar que estos ajustes no alteran la naturaleza del IDH. Cuadro 39. Modificaciones del IDH para nivel municipal. Dimensión Indicador establecido por el

Indicador utilizado a nivel municipal

PNUD Salud

Esperanza de vida al nacer

Sobrevivencia infantil

Educación

Tasa de matriculación escolar

Tasa de asistencia escolar

93

ingreso

Tasa de alfabetización

Tasa de alfabetización

PIB per cápita en dólares

Ingreso promedio per cápita anual en dólares PPC

Fuente: Oficina Nacional de Desarrollo Humano PNUD- México

De acuerdo a la información de la CONAPO (2000), el Índice de Desarrollo para el municipio de Texcoco es el siguiente: Cuadro 40. IDH para el Municipio de Texcoco PARÁMETRO Tasa de mortalidad infantil

VALOR 21.9

% personas 15 años o más alfabetas % personas 6 – 24 años que asisten a la escuela PIB dólares ajustados

95.5 68.8 5706

Índice de sobrevivencia infantil Índice de nivel de escolaridad Índice de PIB per cápita

0.859

Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano Lugar

0.800

94

0.866 0.675

MEDIO ALTO 203

FUENTE: CONAPO, 2000.

El grado de desarrollo humano del municipio de Texcoco es considerado como Medio Alto . El grado de desarrollo estuvo determinado por factores como el analfabetismo, el índice de sobrevivencia y el índice PIB per cápita. El índice de sobrevivencia infantil al igual que el índice de escolaridad y de alfabetismo es alto, lo que representa una buena calidad en cuanto a estos servicios se refiere. El lugar que ocupa el municipio de Texcoco es alto, ya que de los

2,442

municipios en la República Mexicana, éste ocupa el lugar número 203, es decir que existen 203 municipios con un grado de desarrollo mayor. Era de esperarse que a un Índice de Desarrollo Humano de grado Medio Alto perteneciente al municipio de Texcoco, correspondiera un Índice de marginación baja, ya que al haber buenas condiciones de salud, educación y vivienda, la pobreza y el grado de marginación quedarán reducidas en gran manera. 5.4.12 Fragilidad social La fragilidad social refleja la vulnerabilidad de los municipios ante los eventos externos como inflación, desempleo, cambio en los precios de

los productos,

fenómenos naturales y la capacidad de la población para aprovechar oportunidades de diferente índole. Para determinar la fragilidad social es necesario incluir factores de vivienda, educación, salud e infraestructura. Si tomamos en cuenta que la comunidad tiene un Índice de Desarrollo Humano medio Alto y que el Índice de marginación es bajo, se puede determinar que la fragilidad social es media. Lo que indica que el municipio cuenta con la infraestructura, personal y

capital que permitiría enfrentar algunos eventos

externos, sin embargo se necesita

reestructurar y organizar algunos

críticos para garantizar la estabilidad económica y social de la comunidad.

95

puntos

5.4.13 Problemática social La problemática que presenta la comunidad de Santa María Nativitas se obtuvo a partir de encuestas realizadas únicamente a los habitantes de esta comunidad. Los resultados de dichas encuesta son las siguientes: Cuadro 41. Principales problemas de Santa María Nativitas. PROBLEMÁTICA Escasez de agua Falta de escuelas Falta de organización Falta lugar recreativo Apoyo en agricultura transporte público

PORCENTAJE 52.5 12.5 25 2.5 5 2.5

Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009

3%

3%

5%

Escasez de agua Falta de escuelas Falta de organización

25% 52%

Falta lugar recreativo Apoyo en agricultura

12%

transporte público

Fig. 25. Problemática principal de Santa María Nativitas. Fuente: Elaboración propia, encuestas 2009 La principal problemática de la comunidad con un 52%, es la escasez de agua, ya que este valioso proveniente del pozo de la comunidad solamente llega una vez a la semana, siendo las pocas horas de acceso insuficientes para obtener la cantidad necesaria para subsistir toda la semana.,

96

La organización interna de la comunidad es otro punto que destaca en la problemática, ya que los pobladores consideran que

varios proyectos que

beneficiarían a la comunidad se han estancado debido a la falta de organización y comunicación que existe entre ellos. La falta de escuelas es también un problema importante, ya que la comunidad de Santa María Nativitas sólo cuanta con un kínder y una primaria. Debido a esta situación los jóvenes deben de viajara a Texcoco o pueblos cercanos para seguir con su instrucción escolar.

5.4.14 Análisis de las principales actividades económicas Agricultura Para definir el tipo de agricultura presente en el ejido de Santa María Nativitas se utilizarán 2 criterios: según la dependencia del agua y según la magnitud de la producción y su relación con el mercado.

De acuerdo a la dependencia con el agua, la agricultura es de temporal o de secano. Es decir que la producción se realiza sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia y/o aguas subterráneas.

De acuerdo a la magnitud de la producción y su relación con el mercado, la agricultura se define como de subsistencia, la cual consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar.

Según el plano de uso de suelo, el ejido dedica 6.51 hectáreas para la agricultura, donde, el maíz y el frijol son los cultivos más importantes, seguidos de cebada y avena en menor proporción. 97

Al analizar la rentabilidad del cultivo del maíz y del frijol se obtuvo la siguiente información:

Cultivo de maíz Los habitantes de la comunidad de Santa María Nativitas invierten en promedio $8,000/ ha en la preparación de la tierra, compra de semilla, siembra, abono, y fumigación. Posteriormente en la cosecha (corta, deshojado y acarreo) invierten $4,000/ha, dando un total de $12,000 / ha. aproximadamente. Si se toma en cuenta que se tiene un rendimiento promedio de 1.5 ton /ha. y que el kilo del maíz tiene un valor en el mercado de $3.00, el valor total de la producción de una hectárea es de $4,500. Por lo tanto, existe una pérdida de $7,500 por cada hectárea sembrada de maíz.

Cultivo de frijol Los habitantes de la comunidad de Santa María Nativitas invierten en promedio $9,000/ ha en la preparación de la tierra, compra de semilla, siembra, abono, y fumigación. Posteriormente en la cosecha (corta, y acarreo) invierten $4,000/ha, dando un total de $13,000 / ha aproximadamente. Si se toma en cuenta que se tiene un rendimiento promedio de 800 kg /ha. y que el kilo del frijol tiene un valor en el mercado de $10.00 kg, el valor total de la producción de una hectárea es de $8,000 Por lo tanto, existe una pérdida de $5,000 por cada hectárea sembrada de frijol.

De acuerdo al análisis realizado, el rendimiento de sus cultivos es bajo, ya que al ser de temporal , dependen totalmente del agua de lluvia y en los últimos años, se han visto afectados por largos periodos de sequia, y disminución del periodo de lluvias. Asimismo, el constante encarecimiento de los insumos, y la falta de apoyos económicos por parte del gobierno hacen que la agricultura sea una actividad cada vez menos rentable.

98

Floricultura. Parte de la población de Santa María Nativitas, se dedica a la floricultura, la cual se define como la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales para uso decorativo.

Los floricultores de Nativitas realizan su producción en invernadero, siendo el crisantemo, margaritas, lilis y acapulcos, las flores con una mayor producción.

El mercado que se abastece es el de Texcoco, y sus alrededores. Es importante señalar que en la comunidad existe una Asociación de floricultores cuyo objetivo principal es la comercialización de sus productos.

Ganadería La ganadería es una actividad económica muy antigua, dedicada a la crianza de los animales para su aprovechamiento. Los ganados más importantes en número a nivel nacional son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Tal y como sucede en el municipio de Texcoco, la ganadería en el ejido no representa una actividad económica significativa, ya que menos del 5% de la población se dedica a esta actividad. Es importante señalar que la ganadería que se lleva a cabo es de carácter extensivo, es decir, los animales se tienen libres en extensiones más o menos amplias y sin muchos insumos. El número de cabezas por persona es mínimo, por lo tanto la crianza de ganado (ovino, bovino y equino) solo se realiza con fines de autoconsumo, ya que de ninguna manera existe una comercialización de alguno de los productos o subproductos.

99

Aprovechamiento forestal El ejido cuenta con 468.17 has de carácter forestal, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 

196 ha. de Bosque de pino



2.61 ha. de Bosque de transición pino – oyamel



147.76 ha. de Bosque de oyamel



118.84 ha. de Bosque de encino



2.69 ha. de Bosque cultivado

Aprovechamiento forestal maderable El 13 de Abril de 1999, en el oficio número DFMARNAP/0307/99 se autorizó la ejecución del programa de manejo forestal para el aprovechamiento persistente de los recursos forestales maderables del ejido de Santa María Nativitas. La superficie total del predio es de 495 ha, de las cuales únicamente 224.60 se encontraban bajo manejo forestal. De acuerdo al método mexicano de ordenación de bosques irregulares (MMOBI), el ciclo de corta que se estableció fue de 10 años, interviniendo un promedio anual de aprovechamiento de 22.46 ha. Cuadro 42. Aprovechamiento forestal 1999- 2008 Área de

Año de

Superficie a

Volumen estimado de cosecha (m3

corta

intervención

intervenir

V.T.A) Pino

Encino

Oyamel

Total

I

1999

20.40

434

0

602

1, 036

II

2000

16.80

869

0

361

1, 230

III

2001

26.90

521

0

581

1, 102

IV

2002

12.90

436

0

607

1, 043

100

V

2003

12.00

246

0

401

647

VI

2004

23.80

397

0

490

887

VII

2005

19.30

367

117

277

761

VIII

2006

20.00

367

129

303

799

IX

2007

20.00

358

129

303

790

X

2008

22.40

298

99

310

707

Fuente: Cruz, 2003

La condición residual calculada para cada rodal fue el criterio más importante en la aplicación del tratamiento silvícola, por lo que el diseño y apego de la calendarización fue trascendental Como se puede observar, el aprovechamiento se realizó de 1999 al 2008, al cabo de diez años el aprovechamiento final fue de 4293 4235 m3. V.T.A de pino, 474 m3 V.T.A de encino y 4235 m3. V.T.A de oyamel (Programa de manejo, PROBOSQUE 2003). Situación actual El ejido tiene la inquietud de seguir realizando un aprovechamiento maderable, es importante mencionar que este nuevo programa se debe elaborar en base al reglamento de la ley forestal, que en su Titulo segundo “De la administración y manejo de los recursos forestales”, Capitulo I “Del inventario y registro forestal nacional”, Artículo 13° señala lo siguiente: La Secretaría llevará a cabo la zonificación de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal, con base en el Inventario Forestal Nacional y el ordenamiento ecológico del territorio nacional; a fin de apoyar la planeación del uso de los recursos forestales, así como para la canalización de estímulos y apoyos, de conformidad con los siguientes criterios: I. Zonas de conservación y aprovechamiento restringido: a). Áreas naturales protegidas,

101

b). Superficies localizadas arriba de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, c). Superficies con pendientes mayores al 100 por ciento o 45 grados, d). Superficies con vegetación de manglar o bosque mesófilo de montaña y e). Superficies con vegetación de galería Por su localización y características altitudinales

el predio de Santa María

Nativitas está dentro de 2 categorías, la de áreas naturales protegidas y superficies localizadas arriba de los 3, 000 metros sobre el nivel del mar.

Áreas Naturales protegidas. El sistema de Tezcotzingo fue decretada área natural estatal el 04 de Junio del 2001 y está constituida por 7810.95 ha. El predio de Santa María Nativitas cuenta con 210 has dentro de esta ANP de carácter estatal. Así mismo,

215 ha. del predio se encontraban dentro del Área Natural

de

carácter estatal Tláloc-Telapón, misma que desapareció, como se señala en la Gaceta del Gobierno con fecha de 27 de Agosto del 2009 en el que se publica el abrogo del acuerdo del Ejecutivo del Estado para el Manejo, Conservación y Aprovechamiento de las Cimas de Montañas, Lomeríos y Cerros del Estado de México, declarados como Áreas naturales protegidas.

102

Fig. 26. Mapa de Áreas naturales Protegidas

Superficies situadas a una altitud mayor de 3, 000 m.s.n.m. El predio de Santa María tiene una altitud que va de los 2,660 a los 3,990 por lo que aproximadamente 300 ha. están localizadas por arriba de los 3,000 m., y están sujetas de igual modo a conservación y aprovechamiento restringido. Dada ésta situación, el

aprovechamiento y extracción

que se realice en la

superficie total del predio, debe comprender limitaciones y medidas especiales de precaución sobre volúmenes, especies y productos forestales para evitar poner en riesgo

la

biodiversidad

y

los

servicios

aprovechamiento.

103

ambientales

en

la

zona

del

Otras de las actividades que el ejido está llevando a cabo, son acciones de protección, fomento y vigilancia que incluyen líneas negras, brechas corta fuego y reforestaciones. Para realizar dichas actividades el ejido está organizado en brigadas y grupos de trabajos que realizan visitas regulares al predio y efectúan las actividades según la calendarización indique. Los incendios representan

un problema constante en el predio, sólo en la

temporada de incendios 2009 se quemaron 50 hectáreas. Los siniestros fueron controlados por brigadas conformadas por técnicos de Probosque, brigadas de ejidatarios y voluntarios. Las plagas y enfermedades también representan un factor de riesgo en el ejido, ya que en el lindero con san Dieguito Xochimanca, los pinos se ven afectados por la presencia de muérdago enano (Arceuthobium globosum) y roya de los arboles. Aprovechamiento forestal no maderable Extracción de musgo El musgo crece sobre suelo, piedra, cortezas y en turberas y arroyos de poca profundidad. Está formado por tallos y hojas pequeños y delgados, sin tejido vascular, carecen de verdaderas raíces, pero tienen unas estructuras filamentosas llamadas rizoides encargadas de las funciones de sujeción subterránea y conducción (Encarta, 2009). En el predio, el musgo se localiza en el área del bosque de oyamel, debido a que el dosel crea las condiciones idóneas de humedad y poca luz para el desarrollo de esta especie. Etas condiciones de humedad son necesarias porque los tejidos son delgados y pequeños y carecen de cutícula (cubierta cerosa para prevenir pérdida de agua), así mismo, esta especie necesita humedad para realizar la fertilización. Los musgos desempeñan un importante papel en los ecosistemas que se encuentran, ya que retienen la humedad del suelo y evitan su degradación, y además constituyen un importante refugio de pequeños invertebrados. Aprovechamiento 104

En el año 2004 se elaboró una solicitud para realizar una extracción de musgo (Politrichum juniperinum) en los parajes de la Cruz Verde, La Era y Loma Larga por un periodo de 3 años. (2004-2006). Durante este tiempo, la superficie promedio aprovechada fue de 30 hectáreas, obteniendo 10,000 kilos de musgo, es decir 1, 000 pacas por año. Cuadro 43. Superficies de aprovechamiento para la extracción de musgo. Intervención (año)

Superficie (ha.)

Especie de aprovechamiento

2004

35.0

Politrichum juniperinum

2005

2006

25.0

30.0

Politrichum juniperinum Politrichum juniperinum

Parajes

CRUZ VERDE

Coordenadas

No. De pacas

Cantidad (ton)

19°25´ 0.12” 98°44´06´´

1,000

10 TON

19°25´ 025´´ 98°44´07´´

1,000

10 TON

19°27´8.9´´ 98°46´07´´

1,000

10 TON

3,000

30 TON

LA ERA LOMA LARGA

19°28´´06´´ 98°46´08´´ TOTAL

90

Fuente: Cruz, 2004

Actualmente ya no existe un aprovechamiento de este recurso ya que la vigencia del permiso se venció y no se ha realizado ninguna petición por parte del ejido para restablecer esta actividad. Extracción de hongos Se sabe que uno de los primeros usos de los hongos fue como alimento, debido a que su valor nutritivo es alto, con alta proporción de proteínas y vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos. Debido a las condiciones del predio (humedad, temperatura, radiación), existe una gran variedad de hongos, sin embargo las especies Amanitas, Boletus y Laccaria son las más recolectadas por los pobladores. Es importante destacar que la cantidad obtenidas por los habitantes es mínima, (sólo utilizado para 105

autoconsumo), por lo que no generan ningún tipo de impacto negativo en el ecosistema. Servicios ambientales Los servicios ambientales del bosque (SAB) son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea a nivel local, regional o global. El Gobierno del Estado de México, a través del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable 2005-2025 y acorde con el Código para la Biodiversidad, estableció entre sus estrategias lograr el desarrollo forestal identificando áreas prioritarias para el pago por servicios ambientales y evaluar su potencial. Es por esto, que se creó el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México y se implementó el Fideicomiso para tal fin el 11 de agosto de 2007.

El programa tiene como objetivo principal conservar las áreas del bosque que permitan la recarga hídrica para garantizar el suministro de agua. Asimismo quiere lograr que los productores forestales mantengan, conserven o aumenten

la

cobertura forestal natural o inducida por medio de una compensación económica de $1, 500 por hectárea anual.

Las áreas susceptibles de atención son:

1. Áreas de reforestación con fines de protección y/o restauración ubicadas fuera de Áreas Naturales Protegidas, con superficies de 5 y hasta 150 hectáreas.

2.- Bosques naturales o con reforestación, ubicadas en Áreas Naturales Protegidas, con superficies de 20 y hasta 500 hectáreas.

3.- Bosques naturales ubicados fuera de Áreas Naturales Protegidas y con superficies de 20 y hasta 300 hectáreas.

106

Pago por Servicios Hidrológicos ejido Santa María Nativitas En el 2008, el ejido de Santa María Nativitas entró al programa de Pago por Servicios Hidrológicos del Estado de

México.

En el cual por cada hectárea

inscrita se recibe un monto de $1, 500 anuales.

La superficie inscrita en el programa fue de 43 hectáreas, correspondientes a bosques naturales ubicados fuera de áreas naturales protegidas, es decir la categoría 3 del programa antes mencionado. Dicha superficie que se encuentra en el paraje conocido como “El Jardín” y se ubica en el área de encino y bosque mixto.

El recurso económico que se recibirá va a ser utilizado para realizar acciones que beneficien al ejido como brechas corta fuego, letreros y señales de cuidado del bosque, mejora en los caminos y vías de acceso, vigilancia y actividades relacionadas con la protección y conservación del bosque.

El ejido tiene la intención de Hidrológicos

reinscribirse al programa de pago por servicios

del Estado de México, y está en espera de la apertura de la

convocatoria del 2009. 5.5 RELATORÍA DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS

Una parte esencial para llevar a cabo la caracterización y diagnostico del ejido fue la participación de los ejidatarios en los talleres participativos. Dichos talleres se realizaron bajo las siguientes premisas: Realizar un análisis de las actividades económicas, determinar productividad y realizar propuestas para mejorar la situación Determinar la problemática de los recursos naturales del ejido

107

su

Para obtener la información necesaria para lograr dichas premisas se realizaron

talleres participativos y recorridos de campo en los meses de

Agosto, Septiembre y Octubre del 2009. 5.5.1 Primer taller participativo

El día lunes 17 de Agosto del presente año a las 17:00 HRS, se llevo a cabo en las instalaciones del salón ejidal el primer taller participativo del ejido de Santa María Nativitas. Para iniciar el taller, cada uno de los participantes se presentó, mencionando su nombre y actividad que realiza. Posteriormente, se definió lo que es un ordenamiento territorial comunitario, mencionando sus objetivos y una breve descripción de cada una de sus fases, haciendo hincapié en la importancia del compromiso, colaboración y participación de todos los ejidatarios.

Fig. 27. Láminas del OTC 108

Entre todos los participantes, se realizó la primera dinámica que fue la Línea del Tiempo. El objetivo de esta dinámica era conocer los eventos importantes sociales, ambientales y económicos que han sucedido en el ejido. Nos pudimos dar cuenta que a los ejidatarios les cuesta trabajo recordar fechas significativas, y desconocen muchas fechas y eventos importantes.

Fig. 28. Línea del tiempo elaborado por los ejidatarios

Conocer las principales actividades económicas fue el objetivo de la segunda dinámica. Entre todos los participantes se enlistaron las principales actividades económicas, realizando una descripción breve de cada actividad y mencionando el porcentaje aproximado de ejidatarios que se dedican a cada actividad.

109

Fig. 29. Lámina de las principales actividades económicas

5.5.2 Segundo taller Participativo El día 25 de Agosto se llevó a cabo el 2 taller participativo con los ejidatarios de Santa María Nativitas. El objetivo del taller fue saber el grado de conocimiento que tienen los ejidatarios de su predio, su s colindancias y los recursos naturales con los que cuentan. La primera actividad consistió en elaborar un mapa base, en el que dibujaron aspectos importantes como: uso de suelo, vegetación, linderos, vías de acceso, almacenes de agua y zona urbana. Los ejidatarios

elaboraron un mapa muy general, por lo que tuvimos que

complementarlo realizándoles preguntas relacionadas con los pueblos vecinos, cuerpos de agua, vegetación y zona urbana.

110

Fig. 31 Mapa Base Final

Fig. 30 Elaboración Mapa Base

La siguiente actividad que se realizó fue un enlistado de la flora y fauna del lugar. Cada equipo en un papel bond realizó 3 columnas: en la primera especificaba el nombre común de cada planta

se

o animal, en la siguiente se

anotaron los posibles usos (medicinal, alimento, decorativo), y finalmente en la última columna se anotó el número de individuos de cada ejemplar (pocos, medio y muchos) que existen en el ejido.

5.5.3 Tercer Taller Participativo El día 10 de septiembre del 2009 se llevó a cabo el tercer taller participativo del ejido de Santa María Nativitas. Este taller tenía como objetivo conocer

los principales problemas del ejido y

mencionar algunas propuestas para solucionar dicha situación. Se dividió a los ejidatarios por equipos y cada uno en listó los principales problemas de la comunidad y las posibles soluciones para cada uno de ellos. Posteriormente el representante de cada equipo expuso las láminas elaboradas y realizó conclusiones del tema.

111

Como era de esperarse la organización, la apatía y la desconfianza por parte de los ejidatarios fueron un punto importante del análisis realizado.

Fig. 32. Identificación de la problemática

5.5.4 Cuarto Taller Participativo

El día 17 de Octubre se realizó el 4to taller participativo del ejido de Santa María Nativitas. El objetivo de este taller fue conocer la rentabilidad de los 2 principales cultivos de la comunidad, el maíz y el fríjol. Con ayuda de todos los ejidatarios presentes se realizó una lista con todas las labores e insumos necesarios para cultivar maíz y frijol desde la siembra hasta la cosecha,

se incluyeron costos y se calculó la rentabilidad de cada uno por

hectárea. Como resultado, los ejidatarios se percataron que por cada hectárea de maíz pierden $7,5000 pesos y $5,000 por ha de frijol.

La última actividad realizada fue en relación con las fiestas conmemoradas por la comunidad a lo largo del año. Destaca la fiesta patronal del 8 de Septiembre y 15 de Enero en honor a la Virgen de la Natividad. Así mismo, el Señor Santiago es 112

un Santo importante en la comunidad, ya que cada 25 de Julio, alrededor de 200 personas provenientes del ejido de Río Frío cabalgan hacia la comunidad de Santa María Nativitas y transportan el rostro del Señor Santiago a su ejido. Durante 15 días se le rezará para pedir su protección y posteriormente una caravana automovilística regresará el rostro a sus guardianes, una familia de la comunidad que desde hace años lo protege y conmemora.

5.6 RELATORIO DE LOS RECORRIDOS DE CAMPO Los recorridos de campo son parte esencial del Ordenamiento Territorial Comunitario. Las premisas para llevarlos a cabo fueron: Identificación de las mojoneras Reconocimiento de los linderos del predio e identificación de problemas con los limites ejidales Rectificación de la cartografía generada Identificación de estratos vegetales Reconocimiento del área

Recorridos De Campo En El Ejido De Nativitas

.En compañía de un grupo de ejidatarios se realizaron 3 recorridos de campo, en los cuales se recorrieron segmentos estratégicos que permitieron conocer puntos importantes de

la zona.

Fig. 33. Parte alta del ejido

113

Una herramienta básica para estos recorridos fue el GPS, ya que permitió conocer la ubicación de las mojoneras, de puntos estratégicos o de lugares que presentaban alguna característica en particular.

Fig. 34. Mojonera “La Caseta”

Fig. 35. Canal que pasa en la parte baja

114

En los recorridos de campo se pudieron observar los diferentes estratos de vegetación, que se muestran claramente de acuerdo al gradiente altitudinal La vegetación existente en el predio es la siguiente: a) Bosque de pino b) Bosque de transición pino-oyamel c) Bosque de oyamel d) Bosque de encino e) Agricultura

Fig. 36. Mojonera El Poico .

En la parte alta se identificaron zonas carecían de cubierta vegetal, producto de incendios que se habían presentado unos días antes.

Fig. 37. Indicios de incendios en la parte Alta 115

De acuerdo a los ejidatarios, en esta zona aun se pueden encontrar conejo, teporingo, armadillo, venado cola blanca y lince. Sin embrago, mencionan que es importante cuidar la zona ya que el número de individuos puede verse afectado y disminuir considerablemente si su hábitat se pone en riesgo.

Fig. 38. Parte alta del ejido

El relieve de la zona es variado, ya que hay zonas que presentan pendientes suaves y otras donde las

pendientes son abruptas con

grandes formaciones

rocosas. Dichas topoformas se deben a que el área se encuentra en las cercanías del Cerro del Tláloc y el Cerro del Telapón.

116

Fig. 40. Vista desde el Mirador

Fig. 39. Pinos de la parte alta Formaciones rocosas

Fig. 42. Presencia de musgo y hongos Fig. 41. Bosque de Oyamel

117

6. CONCLUSIONES

Con respecto al cambio de uso de suelo en los últimos 20 años, casi el 50% de la superficie del predio ejidal (234.26 has) se ha mantenido bajo conservación, el 25% (126.47 has) muestra algún tipo de degradación física, química o biológica, el 21.79% (107 has) está en recuperación y el 1.86% restante presenta deforestación. La erosión es un problema importante ya que 215.74 has del predio presentan una erosión fuerte y 42.22 has erosión muy fuerte, de tal forma que más del 50% de la superficie tiene un problema significativo de pérdida de suelo por erosión. Así mismo, se encontró que se pierden alrededor de 20 toneladas de suelo por hectárea, dando un total de 9,723.76 toneladas de suelo anualmente. Alrededor del 50% de la superficie del predio tiene una calidad ecológica alta y muy alta, dichas categorías corresponden al bosque de encino y de oyamel respectivamente. Dentro del bosque de encino, se encuentran 41 has bajo el pago de servicios hidrológicos ambientales, mismas que representan un ingreso extra a la comunidad. Sólo el 6.9% de la superficie del predio correspondiente a agricultura y tierras parceladas tiene una fragilidad ecológica alta, el 69.26% correspondiente a áreas con bosque de encino y Pinus Hartwegii presentan fragilidad media, mientras que el oyamel situado en la parte media del predio presenta el nivel más bajo de fragilidad. La presión ejercida por el medio antrópico aún no es significativa, ya que por cada hectárea de zona de cultivo, pastizal inducido y bosque cultivado corresponden 15.97 has de cobertura natural. Los principales problemas a los que se enfrenta la comunidad son la falta de agua, la falta de instituciones escolares a nivel medio, medio superior y superior, así

118

como la apatía y la falta de participación y organización por parte de los habitantes. El índice de marginación de la Comunidad de Santa María Nativitas es de -1.3473, lo que refiere a un grado de marginación bajo. Esta situación refleja el alto grado de alfabetismo en la población mayor de 15 años (95.72%) y el bajo porcentaje de viviendas sin drenaje ni sanitario (2.09%), sin energía eléctrica (1.59%), sin agua entubada (2.80) y viviendas con piso de tierra (4.50%). La agricultura y el comercio representan las principales actividades económicas de la comunidad, sin embargo la agricultura es cada vez menos rentable, ya que por cada hectárea de maíz se invierten $12,000 pesos, y solo se recuperan $4, 500 por producción, por lo tanto la pérdida es de $7, 500 por cada ha. de maíz sembrada. Así mismo por cada hectárea de frijol sembrada se invierten $13, 000 y se obtienen $8, 000; por lo que la pérdida por cada hectárea es de $5,000. Sin embargo, los habitantes seguirán realizando esta actividad ya que forma parte de sus usos y costumbres, y por que la producción es para autoconsumo. El aprovechamiento y extracción que se realice en el predio, debe comprender limitaciones y medidas especiales de precaución sobre volúmenes, especies y productos forestales para evitar poner en riesgo la biodiversidad y los servicios ambientales del predio. Dichas restricciones se deben a que 210 has se encuentran dentro del sistema Tezcotzingo (área natural protegida de carácter estatal), y 300 has se localizan por arriba de los 3,000 msnm.

119

7. RECOMENDACIONES

En el año de 1995 a través del programa PROCEDE se percató que la superficie de 542 has. señalada en la carpeta básica era errónea, y que solamente contaban con 495. 11 has. Al ser ésta uno de los documentos más importantes del ejido por contener la acreditación legal ante la nación es sumamente importante realizar los trámites necesarios para realizar la actualización de los datos de la superficie A partir de 1980 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) incluyó las estadísticas de Santa María Nativitas en la información correspondiente a San Dieguito Xochimanca. Debido a que a partir de este año la comunidad no aparece en la base de datos de INEGI es importante realizar los trámites pertinentes para ejecutar la independización de las 2 comunidades vecinas. De acuerdo a la información recabada, el servicio de agua potable representa un serio problema debido a que sólo llega a las casas una sola vez por semana y durante unas cuantas horas. Se recomienda realizar obras que permitan captar y almacenar el agua de lluvia, así como realizar obras de conservación de suelo y agua en la parte superior del predio que eviten la erosión, degradación del suelo y que permitan la recarga de los mantos freáticos. Una gran parte de la comunidad se dedica a la siembra de maíz y frijol como cultivos principales, sin embargo la pérdida económica por cada hectárea sembrada es significativa.

Se recomienda realizar convenios con las

Universidades o Instituciones Correspondientes como por ejemplo la Universidad Autónoma Chapingo, Colegio de .Postgraduados, CONAFOR para que se brinden cursos de capacitación y tecnología que puedan mejorar la rentabilidad de dicha actividad. Gran parte del predio presenta erosión en grado fuerte y muy fuerte, por lo que se recomienda realizar obras escurrimientos y

de conservación de

agua y suelo, control de

aumento de la cobertura vegetal tales 120

como

presas de

mampostería, terrazas en sus distintas variantes, zanjas de infiltración, reforestaciones, Para la superficie bajo la categoría de calidad alta y muy alta se recomienda realizar obras de conservación de agua y suelo para evitar degradación de los recursos naturales y mantener su buen estado de conservación. Para las superficies bajo la categoría de calidad ecológica media se recomienda realizar podas de limpieza y saneamiento debido a que en esta área se encuentra la plaga del muérdago y ésta puede representar el foco de infección para las áreas aledañas. Para la superficie bajo la categoría de calidad ecológica baja

se

recomienda realizar obras de conservación de suelo y agua, así como brechas corta fuego y reforestaciones debido a que existen áreas donde la densidad de árboles es baja. La superficie que está bajo la categoría de calidad ecológica muy baja ( área parcelada) tiene un problema fuerte de erosión y un proceso de degradación muy rápido, por lo que se recomienda realizar obras de conservación de suelo, así mismo se debe definir cuáles son las actividades o proyectos que se realizarán en esta superficie. La mayoría de los ejidatarios desconocen que parte del predio está bajo el pago por servicios ambientales hidrológicos y por lo tanto desconocen que esa superficie les genera un ingreso económico extra. Es necesario informar a los ejidatarios cuál es el área bajo protección y definir

cuáles acciones serán

permitidas y cuáles sancionadas. El ingreso promedio de los habitantes de la comunidad es menor a 5, 000 pesos mensuales por lo que es necesario buscar diferentes formas de ingreso económico. Una de ellas puede ser la extracción y venta de

productos no

maderables como el musgo, así como darle continuidad al proyecto ecoturístico que están desarrollando.

121

8. BIBLIOGRAFÍA AVEDAÑO. M. O. 2007. “Inventario de Orquídeas en San Julio Chilchotla, Oaxaca.” CONAFOR “Inventarios Regionales de Recursos Naturales, Flora y fauna” en http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/subsecciones/apoyos/coinbio/Termin os_referencia/D_Inventarios%20Regionales%20Flora%20%20y%20Fauna.pdf CONAFOR, 2009. Servicios ambientales. Disponible en http://www.conafor.gob.mx/index.php?option=com_content&task=blogcateg ory&id=46&Itemid=146. Consultado en 04/09/09. CONAPO, 2005. Proyecciones de la población 2005-2050 por localidad. México. CONAPO, 2000. Índices de marginación por localidad. México. CONAPO, 2000. Índices de Desarrollo Humano por localidad, México. COLEGIO DE POSTGRADUADOS, 1991. “Manual de Conservación de suelo y de ag.ua” México 584 pp. CRUZ G. L. A., 2005 “Ordenamiento ecológico del municipio de la libertad Chiapas, México”, Chapingo México. CRUZ M. F. 2004. “Estudio de aprovechamiento de Recursos No Maderables para su Autorización” Texcoco, México. pp. 16 DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMES “Reglamento De La Ley Forestal” 35pp. DUCHAUFOUR P. 1978 “Manual de edafología”, Editorial Toray- Masson, S. A, Barcelona, 476 pp. ESPINOZA H. M.A., 2007. “Modelo de Ordenamiento Territorial para la comunidad de San Pedro Atlapulco, Municipio de Ocoyoacac, Estado de México., Chapingo México, 174 pp.FONT Q. 1977. “Diccionario de botánica”. Edit. Labor, S.A. Barcelona

122

GOBIERNO MUNICIPAL DEL TEXCOCO, 2008. “Plan de Desarrollo Municipal de Texcoco 2006-2009”. México, 316 pp. INAFED, 2005. “Enciclopedia de los municipios de México”. Disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico. Consultado en 28/08/09. INEGI, 2005. Anuario estadístico del Estado de México Tomo I y II. México. INEGI, 2005. II Conteo Nacional de Población y Vivienda. México. INEGI-SNIM, 2005. Sistema Nacional de Información Municipal. México. JIMENEZ B. R. 2005. Control de degradación de suelos. Universidad Autónoma de Madrid. España, 349 pp. López Calva, Luis Felipe, A. Meléndez, E. Rascón, L. Rodríguez-Chamussy y M. Székely. LEET, D. L., S. J. 1980. Fundamentos de geología física. 5ª reimpresión, Ed. Limusa, México, 358 pp. MACIAS L.A. et al. 2006 “Ordenamiento Ecológico Territorial del estado de Tlaxcala”, MONTERROSO R. A.I et al. 2008. Ordenamiento Ecológico Territorial Participativo de la Comunidad de Santiago Tlalixtlipa, Municipio de Zacatlán, Puebla. México, 153 pp. OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO PNUD-MÉXICO, Disponible en http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/disco/index.html PORTA C. J; M. L. A. 2005. “Agenda de campos de suelo: Información de suelos para la agricultura y el medio ambiente”. 1ª edición, España, 541 pp. POUEY, N. 2000. Erosión hídrica. Editora Nacional de Rosario, Argentina, 187 pp. PALACIO-PRIETO J. L. et al. 2004. Indicadores para la Caracterización y el Ordenamiento Territorial. 1ª edición, México.161 pp. PRADO, G.E.J. “Propuestas de ordenamiento ecológico para el municipio de Xalpatlahuac, Guerrero” Chapingo, México 148pp

123

PROBOSQUE 2003. “Programa de Manejo Santa María Nativitas” pp. RODRÍGUEZ P. G. 2007. “Propuesta de Plan de Manejo de Recursos Naturales para la Zona Sur de la Sierra de Guadalcazar, San Luis Potosí” Chapingo México pp. 132. RZENDOWSKI, J. 2006. “Vegetación de México”. 1ª edición, México. SALAZAR G, Osvaldo. “Correlación entre world reference base y soil taxonomy para los suelos de la x región de «los lagos» de chile. R.c.” Suelo nutr. Veg., dic. 2005, vol.5, no.2, p.35-45. Issn 0718-2791 SEMARNAT 2003.” Vegetación y uso de suelo. Informe de la situación del medio ambiente en México 2002”, Compendio de estadísticas ambientales. Capitulo 2. SEMARNAT, SEDESOL 2005 “Términos de referencia para la elaboración del programa municipal de ordenamiento Ecológico y Territorial” 24 pp. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. 2004. “Poniendo a los pobres en el mapa: Estimación de indicadores de bienestar a nivel municipal en México”. Documento de Investigación. México: UNION REGIONAL DE SILVICULTORES TLALOC, Regional UMAFOR XII”, México,

124

A. C. 2008” Estudio

.

125

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.