UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAMPUS I INGENIERO CIVIL PRESENTAN GIRÓN GIRÓN ENRIQUE HERNÁNDEZ ARCOS DAVID DE JESÚS

| UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAMPUS I ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Trabajo de T
Author:  Isabel Cano Segura

4 downloads 35 Views 8MB Size

Recommend Stories


INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil
Facultad de Ingeniería Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262 Página web: www.ingenieria.uba

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Semestre Carrera Prerrequisitos Filosofía de las Ciencias Segundo

T E S I S UNIVERSIDAD VERACRUZANA INGENIERO CIVIL FELIPE VALDEZ GARCIA FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA " DISENO Y CALCULO DE ENCOFRADOS DE MADERA EN LA EDIFICACION " T QUE E PARA S 08TENER I EL I N G

Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Civil SÍLABO ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES II I. II. CODIGO: 8A0083 DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE PUENTES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE PUENTES NIVEL CLAVE : LICENCIATURA : ICAJ1200156911 SEMESTRE REQUISITOS :

Story Transcript

|

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAMPUS I

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Trabajo de Tesis Profesional para obtener el título de:

INGENIERO CIVIL PRESENTAN GIRÓN GIRÓN ENRIQUE HERNÁNDEZ ARCOS DAVID DE JESÚS

DIRECTOR DE TESIS PROFESIONAL DR. HUGO A. GUILLÉN TRUJILLO

ASESORES DR. JOSÉ ALONSO FIGUEROA GALLEGOS ING. ROMEO BALLINAS AVENDAÑO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

JUNIO 2013

AGRADECIMIENTOS

A MIS PADRES Por haberme brindado todo su apoyo durante este largo periodo incondicionalmente, por confiar en mí, y por esos momentos que cuando más lo necesité estaban ahí presentes. Gracias papa y mama los amo.

A MIS HERMANOS Por los momentos de risas y enojos. Porque siempre seguimos juntos aun como familia, y que este mensaje sirva para alentarlos a ellos a seguir adelante y ser mejores. Los quiero

A MI DIRECTOR DE TESIS Y ASESORES: Dr. Hugo Alejandro Guillén Trujillo Dr. José Alonso Figueroa Gallegos Ing. Romeo Ballinas Avendaño

Por la supervisión que fungieron en la realización de este proyecto, sus opiniones y correcciones con fines de excelente apoyo para con el rancho albergue Santiago Apóstol.

A LA ASOCIACIÓN CIVIL YASHALUM Por habernos brindado estancia, apoyo económico, y social para la realización de este proyecto.

ÍNDICE Página

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS………………………………………………………………………………… 1

2 1.1 Introducción………............................................................................................................................................................... 3 1.2 Objetivo…………….............................................................................................................................................................. 4 1.3 Antecedentes…………….........................................................…………..............................................................................

5 CAPITULO 2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO NATURAL Y DEL PROYECTO ECOTURíSTICO………………………………

6 2.1 Descripción del área de estudio........................................................................................................................................... 6 2.1.1 Medio Geográfico……..................................................................................................................................................... 6 2.1.1.1 Ubicación Geográfica…............................................................................................................................................ 8 2.1.1.2 Climas………….........................................................………………...……................................................................ 9 2.1.1.3 Vegetación................................................................................................................................................................. 9 2.1.1.4 Uso de Suelo............................................................................................................................................................. 9 2.1.1.5 Edafología.................................................................................................................................................................. 10 2.1.1.6 Geología................................................................................................................................................................... 10 2.1.1.7 Fisiografía................................................................................................................................................................. 10 2.1.1.8 Hidrografía................................................................................................................................................................ 10 2.1.1.9 Áreas Naturales Protegidas……….........................................................………………………………..……………… 10 2.1.2 Medio Socio demográfico............................................................................................................................................ 1 10 2.1.2.1 Población …………………........................................................................................................................................ 10 2.1.3 Medio Económico…………….........................................................…………………..………………………...………… 10 2.1.3.1 Empleo...................................................................................................................................................................... 11 2.1.3.2 Ganadería................................................................................................................................................................. 11 2.1.3.3 Comunicaciones....................................................................................................................................................... 12 2.2 Descripción del proyecto...................................................................................................................................................... 12 2.2.1 Ubicación y vías de acceso............................................................................................................................................ 12 2.2.2 Organización………………………...……........................................................................................................................ 12 2.2.3 Infraestructura y equipamiento.................................................................................................................................... 1 13 2.2.4 Servicios……….........................................................……………................................................................................ 1

CAPITULO 3. FUNDAMENTOS TEORICOS............……………………………………...................................................... 14

15 3.1 Fuente de abastecimiento.................................................................................................................................................... 16 3.2. Aforo…............................................................................................................................................................................... 1 16 3.3. Captación……………….........................................................…...…………………….. ...................................................... 16 3.3.1 Obras de captación superficial....................................................................................................................................... 18 3.3.2 Obras de captación en manantiales............................................................................................................................... 20 3.4 Línea de conducción............................................................................................................................................................ 24 3.5 Planta de potabilización (tratamiento de agua)................................................................................................................... 25 3.6 Almacenamiento y regulación………................................................................................................................................... 27 3.7 Distribución........................................................................................................................................................................... 27 3.7.1 Clasificación de las redes……………………….........................................................…………………………………...… 28 3.7.1.1 Sistema ramificado o red abierta.............................................................................................................................. 28 3.7.1.2 Sistema en malla o red cerrada................................................................................................................................ 28 3.7.1.3 Sistema combinado…………………….........................................................……….…………………………………

28 3.7.2 Componentes del sistema de distribución.................................................................................................................... 28 3.7.2.1 Tuberías.................................................................................................................................................................... 28 3.7.2.2 Líneas de alimentación............................................................................................................................................ 29 3.7.2.3 Tuberías o redes primarias...................................................................................................................................... 29 3.7.2.4 Tuberías secundarias o de relleno.......................................................................................................................... 29 3.7.3 Tomas domiciliarias..................................................................................................................................................... 2

CAPITULO 4. LINEAMIENTOS……………………………………………………………….................................................. 30

31 4.1 Recorrido de campo, para el planteamiento de alternativas............................................................................................. 32 4.2 Aforos…............................................................................................................................................................................... 33 4.3 Estudios de calidad del agua.............................................................................................................................................. 34 4.4 Levantamiento topográfico................................................................................................................................................. 34 4.4.1 Zona de captación ........................................................................................................................................................ 34 4.4.2 Línea de conducción….................................................................................................................................................. 34 4.4.2.1 Apertura de brechas…….........................................................…............................................................................ 34 4.4.2.2 Localización y trazo.................................................................................................................................................. 35 4.4.2.3 Levantamiento de cruces…………….........................................................…………………….……………………… 35 4.4.2.4 Nivelación................................................................................................................................................................. 35 4.4.2.5 Elaboración de planos.............................................................................................................................................. 35 4.4.3 Tanque de regulación…………….........................................................………………..………………………………… 35 4.4.4 Red de distribución........................................................................................................................................................ 36 4.5 Requerimiento de infraestructura....................................................................................................................................... 36 4.5.1 Obras de captación................................................................................................................................................. ...... 36 4.6 Líneas de conducción......................................................................................................................................................... 38 4.7 Tanques de regulación........................................................................................................................................................ 38 4.7.1 Tanques superficiales.................................................................................................................................................. 3 38 4.7.2 Tanques elevados....................................................................................................................................................... 3 38 4.8 Red de distribución............................................................................................................................................................. 39 4.9 Potabilización...............................................................................................................................................................……

CAPITULO 5. EcUACIONES DE DISEÑO.................…………………………………….................................................... 40

41 5.1 Cálculo de la población futura............................................................................................................................................. 41 5.2 Dotación............................................................................................................................................................................... 44 5.3 Variación de dotación.......................................................................................................................................................... 46 5.4 Diseño de sistemas de distribución ramificados................................................................................................................

CAPITULO 6. MEMORIA DE CÁLCULO.................……………………………………...................................................... 50

51 6.1 Resumen............................................................................................................................................................................. 52 6.2 Datos de proyecto............................................................................................................................................................... 53 6.3 Población actual.................................................................................................................................................................. 53 6.4 Población de proyecto......................................................................................................................................................... 55 6.5 Gastos................................................................................................................................................................................. 55 6.5.1 Gasto medio diario....................................................................................................................................................... 5 55 6.5.2 Gasto máximo diario.................................................................................................................................................... 5 55 6.5.3 Gasto máximo horario................................................................................................................................................. 5 56 6.6 Capacidad del tanque de almacenamiento........................................................................................................................

57 6.7 Diámetro de conducción.................................................................................................................................................. 57 6.7.1 Cálculo de pérdidas....................................................................................................................................................

CAPITULO 7. NÚMEROS GENERADORES Y PRESUPUESTO.........……………………………………................60 60

61 7.1 Números generadores………….........................................................………………....................................................... 97 7.2 Presupuesto………………….........................................................…………..……………………………………………… 125 7.3 Explosión de insumos………….........................................................…………..……………………...…………………...

CAPITULO 8. CONCLUSIONES Y ReCOMENTACIONES..........……………………………………......................130 130

131 8.1 Conclusiones................................................................................................................................................................ 13 132 8.2 Recomendaciones........................................................................................................................................................ 1

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA .……..…………………………………………………………………………………………………… 133

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………….. 134 134 N° DE PLANO- NOMBRE DE PLANO 1-    Plano de configuración topográfica de tanque y captación 2-    Plano de Perfil de conducción 3-    Plano de Planta de conducción 4-    Plano de Distribución 5-    Plano de conjunto 3 Tipo- Tanque de almacenamiento de mampostería de 40m

ÍNDICE DE FIGURAS Página Fig. 2.1 Mapa de localización de Yajalón, Chiapas…………………………....………………………............. 7 7 Fig. 2.2 Mapa Básico de Yajalón, Chiapas.......................………………………........................................... 7 7 Fig. 2.3 Mapa de ubicación del rancho Santiago apóstol.......………………………..................................... 8 8 Fig. 3.1 Toma directa. ...................………………………............................................................................ 17 17 Fig. 3.2 Muro vertedor con caja lateral…………………………………........................................................ 17 17 Fig. 3.3 Muro con toma directa para corrientes pequeñas...........………………………............................. 17 17 Fig. 3.4 Muro con vertedor y caja central………………………………………....…………………………..... 18 18 Fig. 3.5 Caja de manantial..................………………………....................................................................... 18 18 Fig. 3.6 Ejemplo de obra captación.............……………………….............................................................. 19 19 Fig. 3.7 Línea de conducción........………………………............................................................................. 20 20 Fig. 3.8 Proceso de potabilización…………………………….......……….................................................... 25 25 Fig. 3.9 Tanque superficial de mampostería.....………………………......................................................... 26 26 Fig. 3.10 Tanque superficial de mampostería……………………………....………………………………..... 26 26 Fig. 3.11 Tanque elevado….........……………………….............................................................................. 26 26 Fig. 3.12 Configuraciones del sistema de distribución……………………………....……............................ 27 27

ÍNDICE DE TABLAS Página

Tabla 2.1 Climas.........................................................................................................................................8 8 Tabla 2.2 Vegetación del Rancho Santiago Apóstol...................................................................................9 9 Tabla 2.3 Población de Yajalón................................................................................................................10 10 Tabla 2.4 Empleos....................................................................................................................................10 10 Tabla 2.5 Ganadería................................................................................................................................11 11 Tabla 2.6 Longitud de la Red Carretera (kilómetros)................................................................................11 11 Tabla 3.1. Diferencia en aguas superficiales y subterráneas...................................................................15 15 Tabla 3.2. Ventajas y desventajas de las tuberías de P.V.C....................................................................21 21 Tabla 3.3. Tubo hidráulico de P.V.C. Serie métrica, diámetros y espesores promedio….……………………………… 22 Tabla 3.4 Diámetros y espesores promedios tubo hidráulico de P.V.C serie inglesa…............................................. 23 Tabla 3.5 Diámetros y espesores promedios tubo hidráulico de Fo.Go...................................................24 24 Tabla 5.1 Dotación de agua potable por clima (lts/hab/día).....................................................................41 41 Tabla 5.2 Fluctuación del consumo doméstico.........................................................................................41 41 Tabla 5.3. Consumo mínimo en comercios............................................................................................. 42 42 Tabla 5.4. Consumo en hoteles................................................................................................................42 42 Tabla 5.5. Consumo de servicio para industrias.......................................................................................42 42 Tabla 5.6. Consumos para producción de algunos tipos de industria..................................................... 42 42 Tabla 5.7. Consumo para usos públicos...................................................................................................43 43 Tabla 5.8. Consumo de agua contra incendio..........................................................................................44 44 Tabla 6.1 Volumen de regularización para suministro de 10 horas al tanque…..................................…56 56 Tabla 6.2 Cálculo de red de distribución………………………………......................……............………..59 59

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

pág. 1

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS 1.1 Introducción

El agua es vital para la vida humana, tanto para su consumo, como lo es para su uso doméstico, stico, a pesar de la sencillez del tema, si no se trata podría causar enfermedades, he ahí de donde deriva el término “agua potable”. Los componentes del agua potable son: son: fuente de abastecimiento, captación, conducción, potabilización, regulación y distribución. Se identificará y señalará en un plano la fuente de abastecimiento cercano a la comunidad, las cuales podrán corresponder a manantial, río o bien aguas subterráneas subterráneas que puedan ser captadas por medio de un pozo. La selección se sujetará a la cantidad, disponibilidad y calidad del agua, así como a su ubicación y distancia con respecto a la localidad y su facilidad de acceso (por ser comunidad se tendrá remotamente la opción de pozos profundos). La obra de captación se ubica a un lado de la fuente de abastecimiento con el fin de acumular el agua que deberá llegar a su destino propuesto. Para localizar la fuente de abastecimiento ay que conocer la hidrología de la región, y más especifico de la localidad, precipitación media anual, y geología, morfología, inclusive la topografía general y especifica del sitio y donde pasará la tubería. La población a abastecer también influye en el cálculo. Determina el gasto neces necesario para extraer de la fuente de abastecimiento. Para llevar el agua a su destino, el agua viaja a través de tuberías (línea de conducción) y así llegar a la planta de potabilización (que no se requiere para este proyecto), el tanque de regulación funcionará onará las 24 horas del día, y finalmente su distribución al rancho. La conducción será por gravedad y no por bombeo.

pág. 2

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 1.2 Objetivo

 Se pretende satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua del Rancho R “Santiago Apóstol” (RSA), para su uso doméstico.  Que el proyecto sea lo más económico posible, totalmente funcional, y de fácil accesibilidad para su mantenimiento.

pág. 3

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 1.3 Antecedentes

El origen de la fuente de donde se abastece el hombre es el ciclo hidrológico. Tomando como punto de partida la evaporación del agua de los océanos, el agua en estado gaseoso, circula en la atmosfera, donde se condensa y se precipita nuevamente a la superficie, parte de esa precipitación de infiltra en el suelo y origina las aguas subterráneas que que afloran en otras zonas con menor elevación. Por lo tanto existen dos fuentes importantes de abastecimiento: aguas superficiales y aguas subterráneas. Para disponer en el momento que se necesita, con la cantidad requerida y la calidad adecuada, es necesario rio contar con una infraestructura hidráulica que implica llevar a cabo los procesos de captar, almacenar, conducir, potabilizar, distribuir, recolectar, tratar, rehusar y en el último caso devolverla a la naturaleza sin contaminantes. Las grandes ciudadess antiguas se dieron cuenta pronto que su suministro local por la fuente que sea, ya no era suficiente para cubrir las demandas diarias. Y se vieron obligados a construir acueductos que trajeran el agua de zonas más lejanas. Uno de los acueductos más largos es el de 32 km de longitud en Jerusalén, en algunos tramos se servía de túneles excavados sobre las rocas y, en otros, de puentes de mampostería, cuyos arcos salvaban las quebradas o cruzaban los terrenos bajos. En Europa los griegos fueron los primeros que construyeron acueductos, pero los romanos pusieron mayor empeño en solucionar el problema y construyeron su extensa red de acueductos para traer las aguas limpias de los montes Apeninos hasta la ciudad, intercalando estanques y filtros a lo largo del recorrido del agua para asegurar su calidad. Este sistema de suministro de agua decayó con la desintegración del imperio Romano. En la antigüedad el privilegio del suministro de agua era privilegiado para las personas con dinero, y la clase media y baja trasladaban el agua en vasijas.

pág. 4

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO MEDIO FÍSICO NATURAL Y DEL PROYECTO PROYECTO ECOTURÍSTICO

pág. 5

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL CAPITULO 2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO MEDI FÍSICO NATURAL Y DEL EL PROYECTO ECOTURÍSTICO 2.1 Descripción escripción del área de estudio Antecedentes En 1562, fue fundado el pueblo de Yajalón por fray Pedro Lorenzo, trasladándolo de Ocot; en 1678, ya era parroquia; el 25 de diciembre de 1712, penetró al pueblo el capitán general de Guatemala en persecución de los sublevados tzeltales.

Toponimia Yajalón, su nombre viene del tzeltal que significa: "Tierra verde".

Principales Hechos Históricos En 1823 Yajalón se une al Plan de Chiapas. En 1849 pertenece al Departamento de Palenque. En 1883 se divide el estado o en 12 Departamentos permaneciendo Yajalón al de Palenque. En 1910 por decreto del gobernador Rabasa es elevada a la categoría de Villa. En 1963 por decreto del gobernador Samuel León Brindis se le designa ciudad y cabecera del distrito de Yajalón. En 1983 para efectos del Sistema de Planeación se ubica en la región VI Selva. En 1990 se pavimenta la vía a Ocosingo y Tila.

2.1.1 Medio Geográfico 2.1.1.1 Ubicación Geográfica Yajalón El municipio se ubica en la a región económica XIV Tulijá Tzeltal Tz Chol, limita al norte con Tila y Tumbalá al este y al sur con Chilón y al oeste con Pantelhó y Simojovel. Las coordenadas de la cabecera municipal son: 17° 10' 24'' de latitud norte y 92° 20' 01'' de longitud oeste y se ubica a una altitud de 819 metros so sobre el nivel del mar.

pág. 6

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Figura 2.1 Mapa de localización de Yajalón Chiapas. Fuente:http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/

Figura 2.2 Mapa Básico de Yajalón Chiapas. Fuente: http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/

pág. 7

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Rancho Santiago Apóstol Sus coordenadas son: 17° 9'41.32"N y 92°19'43.64"O

Figura 2.3 Mapa de ubicación del rancho Santiago apóstol. Fuente: google earth

2.1.1.2 Climas Tabla 2.1 climas Simbología

Descripción

(A)C(m)(w)

semicálido húmedo con lluvias 73.89% abundantes en verano

Af(m)

cálido húmedo con lluvias en 11.87% verano cálido húmedo con lluvias todo 7.01% el año templado húmedo con lluvias 7.22% todo el año

Af(m) C(fm)C

Porcentaje

Fuente: www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/

En los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio va de los 9°C a los 21°C, mientras que la máxima a promedio oscila entre 21°C y 33°C. En el periodo de noviembre - abril, la temperatura mínima promedio va de 6°C a 18°C, y la máxima promedio fluctúa entre 18°C y 27°C. En los meses de mayo a octubre, la precipitación media fluctúa entre los 1400 mm y los 2300 mm, y en el periodo de noviembre - abril, la precipitación media va de los 400 mm a 1000 mm.

pág. 8

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 2.1.1.3 Vegetación Yajalón La vegetación presente en el municipio es la siguiente: vegetación secundaria (de bosque mesófilo de montaña) con el 26.29%; vegetación secundaria (de selva perennifolia) con el 20.15%; bosque mesófilo de montaña con el 9.47% y vegetación secundaria (de bo bosque de coníferas) con el 3.13%. Tabla 2.2 vegetación del Rancho Santiago Apóstol

NOMBRE COMÚN LAUREL PINO LICHI JAMAICA TORONJA PALO CRIANDERO CORCHO HUELE DE NOCHE SAN RAMON CACATE MAJAGUA PALO DE SANGRE LIQUIDÁMBAR TAPACULO PALO MULATO PALO AMARILLO

NOMBRE CIENTÍFICO Laurusnobilis Pinus, Litchichinensis Hibiscussabdariffa Citrus paradasi Cestrumnocturnum Hibiscus, elatus Pterocarpus Liquidambar Rhamnuslycioides Bursera simaruba Esenbeckiahartmannii

Fuente: www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/

2.1.1.4 Uso de suelo Yajalón El aprovechamiento de la superficie del territorio del municipio es de la siguiente manera: agricultura de temporal con el 37.91%; pastizal cultivado con el 2.6% y zona urbana con el 0.44%. En el Rancho Santiago Apóstol Existen diferentes parcelas en la cuales se producen además del maíz, frijol y café los siguientes productos: Chile Habanero, Jamaica, naranja, Lichi, acelga.

2.1.1.5 Edafología Los tipos de suelos presentes en el municipio son: litosol con el 54.91%; luvisol con el 27.53% y feozem con el 17.56% de la superficie supe municipal.

pág. 9

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 2.1.1.6 Geología La corteza terrestre del municipio está formada por Rocas sedimentarias (caliza que abarca el 64.99%; lutita el 20.28% y arenisca que ocupa el 14.73%) de la superficie municipal.

2.1.1.7 Fisiografía El municipio se ubica en la región fisiográfica Montañas del Norte. El 80.9% de la superficie municipal se conforma de sierra alta escarpada compleja y el 19.10% de sierra alta de laderas tendidas. La altura del relieve varía entre los 500 mts. Y los 2,400 msnm. La principal principal elevación ubicada dentro del municipio es el cerro Anover.

2.1.1.8 Hidrografía Las principales corrientes del municipio son: los ríos perennes Agua Blanca, Hidalgo, Takimkum, Yajalón y Tzajalá, entre otros. El municipio se encuentra dentro de las subcuencas Shumulá y Chacté (de la cuenca Grijalva Villahermosa).

2.1.1.9 Áreas naturales protegidas Éste municipio no cuenta con áreas naturales protegidas. protegidas

2.1.2 Medio socio demográfico 2.1.2.1 Población Tabla 2.3 población de Yajalón CONCEPTO Población Total Urbana Rural

TOTAL 34028 16622 17406

% 0.71 48.85 51.15

HOMBRES 16644 7922 8722

% 48.91 47.66 50.11

MUJERES 17 384 8 700 8 684

% 51.09 52.34 49.89

Fuente: (www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/)

2.1.3 Medio Económico 2.1.3.1 Empleo Tabla 2.4 empleos CONCEPTO Población Económicamente (PEA) PEA Ocupada

TOTAL Activa 10 534 10 352

% 0.64 98.27

pág. 10

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL PEA Desocupada Población No Económicamente Activa *

Comparado con valor Estatal

182 12 912

1.73 0.73

*Comparado Comparado con valor Municipal

2.1.3.2 Ganadería Tabla 2.5 ganadería CONCEPTO Bovinos a/ Porcinos Ovinos b/ Aves c/

TOTAL (TON) 231.07 319.44 3.69 57.00

% 0.11 1.03 0.14 0.03

a/ comprende bovinos para leche, para carne, de doble propósito y para trabajo b/ comprende ovinos para carne, para lana y doble propósito. c/ comprende guajolotes, gallinas gallos, pollos y pollas, tanto para la producción de carne como de huevo Fuente: www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/

2.1.3.3 Comunicaciones Vía de Acceso Red carretera El acceso a la cabecera municipal desde Palenque, es por la carreteras federales 199, tramo Palenque – Ocosingo, que entronca con la carretera estatal que pasa por Chilón, hasta llegar a Yajalón. Tabla 2.6 Longitud de la Red Carretera (kilómetros) Tipo de total % Troncal % Alimentadora Rodamiento Total 120.38 0.51 0.00 0.00 16.94 Pavimentada 16.94 14.07 0.00 a/ 0.00 16.94 b/ s Terracerías 12.00 9.97 0.00 0.00 0.00 c/ Revestidas

91.44

75.96

0.00

0.00

0.00

%

Camin % o Rural 14.07 103.44 85.93 100.0 0.00 0.00 0 0.00 12.00 100.0 0 0.00 91.44 100.0 0

Fuente: www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/ *

Comparado con valor Estatal

*Comparado Comparado con valor Municipal

a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentados (incluidos los estatales) y libres (pavimentados (pavimentados y revestidos). b/ Incluye alimentadoras federales, también conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales y alimentadoras estatales pavimentadas, comprende caminos de dos carriles.

pág. 11

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 2.2 Descripción escripción del proyecto 2.2.1 .2.1 Ubicación y Vías de Acceso El acceso a la cabecera municipal desde Palenque, es por la carreteras federales 199, tramo Palenque – Ocosingo, que entronca con la carretera estatal que pasa por Chilón, hasta llegar a Yajalón. En el entronque que da paso a Yajalón y Petalcingo, se toma el camino a Yajalón y a 500mtrs hay un desvío a mano derecha a un camino de terracería donde a 981mtrs se encuentra ubicado El Rancho Santiago Apóstol. Sus coordenadas son: 17° 9'41.32"N y 92°19'43.64"O

2.2.2 Organización El Rancho Santiago Apóstol es una casa albergue atendida por la asociación civil Yashalum de Santiago Apóstol, este cuenta con dormitorios para atender a alumnos beneficiados de las comunidades indígenas del municipio de Yajalón. Dentro del Rancho Santiago Apóstol se llevan a cabo diferentes actividades las cuales están reguladas por un comité conformado por los padres de familia de los habitantes del albergue. Dentro de las instalaciones, se cuenta con el el apoyo de una licenciada que se encarga de la administración de los gastos que deban hacerse, una cocinera que atiende los servicios de alimentación de los jóvenes, se tiene a una persona encarga de las actividades de campo y mantenimiento del albergue y para el cuidado de las instalaciones, el albergue cuenta con el servicio de un velador.

2.2.3 infraestructura y equipamiento El Rancho Santiago Apóstol cuenta entre otras, con la siguiente infraestructura



6 dormitorios (Cuartos)



Administración



Cocina



Comedor



Bodega

Se contempla la construcción de nuevas instalaciones: •

2 Salones de Usos Múltiples



3 Cabañas Dúplex

pág. 12

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL •

1 Biblioteca



2 Palapas



1 Cabaña



3 cuartos (Dormitorios-Ampliación) Ampliación)

2.2.4 Servicios El Rancho Santiago Apóstol pertenece a la asociación Civil Yashalum de Santiago Apóstol, su objetivo principal es apoyar a jóvenes de escasos recursos económicos para que puedan continuar con sus estudios básicos y del nivel medio superior a través de una casa albergue; generalmente éste es brindado a jóvenes provenientes de comunidades indígenas aledañas al municipio. Se otorga apoyo económico a estudiantes universitarios de bajos recursos, otorgándoles una beca que les permite estudiar en una universidad fuera del estado de Chiapas, comprometiéndose a apoyar a la conservación del albergue brindando un servicio social en las instalaciones y, una vez terminada su profesión académica apadrinar a un joven para solventar sus gastos universitarios o contribuir con labores profesionales de acuerdo a las necesidades de la asociación civil. El Rancho necesita de mantenimiento y de actividades productivas con la finalidad de convertirla en un rancho sustentable; estas actividades están a cargo de los jóvenes que habitan itan el albergue, se ha conseguido vincular a los jóvenes con la agricultura, el cultivo de café, algunos árboles frutales, entre otras; con esto ha surgido la necesidad de crear un sendero temático con el que se brindará un servicio de visitas guiadas con la finalidad de exhibir las instalaciones del Rancho Santiago Apóstol, incluyendo la infraestructura y las áreas de cultivo.

pág. 13

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 3. FUNDAMENTOS TEORICOS

pág. 14

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL CAPITULO 3. FUNDAMENTOS TEORICOS El sistema de abastecimiento de agua potable está integrado por la fuente de abastecimiento, captación, conducción, potabilización (tratamiento), regulación y distribución. A continuación de describirán brevemente cada uno de los componentes, haciendo énfasis únicamente al sistema de abastecimiento miento por gravedad y no por bombeo. 3.1 Fuente de abastecimiento El origen de la fuente de donde se abastece el hombre es el ciclo hidrológico. Tomando como punto de partida la evaporación del agua de los océanos, el agua en estado gaseoso, circula en la atmosfera, donde se condensa y se precipita nuevamente a la superficie, parte de esa precipitación de infiltra en el suelo y origina las aguas subterráneas que afloran en otras zonas con menor elevación. Por lo tanto existen dos fuentes importantes de abastecimiento: abastecimiento: aguas superficiales y aguas subterráneas. Las aguas superficiales visibles y de fácil disponibilidad, generalmente tienen aguas blandas (alto contenido de Oxigeno debido a exposición a la atmosfera) pero se contaminan con facilidad, presenta a turbiedad y contiene generalmente alto contenido de material orgánico. Las aguas subterráneas están mejor protegidas de la contaminación, no contienen materiales orgánicos, pero es difícil poder acceder a ellas y, por no tener contacto con el oxigeno pr produce concentraciones de sulfuro de hidrogeno, y si el acuífero presenta contaminación es poco probable poder quitarlas.

Tabla 3.1. Diferencia en aguas superficiales y subterráneas. Principales diferencias entre aguas superficiales y aguas subterráneas Agua superficial

Característica Temperatura Turbiedad, orgánico Mineralización

Variable según estaciones material Variable

Hierro y manganeso Gas carbónico agresivo Amoniaco Sulfuro de hidrogeno Sílice

Agua subterránea las

Constante Bajas o nulas

Variable en función de los Baja o nulas terrenos precipitación y vertido Generalmente ausente Generalmente presentes Generalmente ausente Normalmente ausente Presente solo en aguas Presencia frecuente sin contaminadas ser índice de contaminación Ausente Normalmente presente Contenido moderado Contenido a veces elevado

pág. 15

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Nitratos

Muy bajo en general

Elementos vivos

Bacterias, virus, plancton Normalmente próximo a Normalmente saturación o bajo

Oxigeno disuelto

Contenido a elevado y Ferrobacterias

veces

ausente

Fuente: Abastecimiento de agua potable, volumen 1, Enrique Cesar Valdez.

3.2 Aforo Los aforos directos se ejecutan preferentemente durante el estiaje, con objeto de determinar el caudal potencial de las fuentes nueva y actual, si no es posible en el período de estiaje, se efectuará una corrección de acuerdo con la información de las personas de la localidad que conozcan mejor el comportamiento de las fuentes. De acuerdo con la fuente por analizar, el aforo se podrá realizar con el equip equipo siguiente: Aforo en Manantial. Se construye un Vertedor de pared delgada, de placa de metal o madera, de forma rectangular o triangular con aristas agudas. Aforo en Río. Se realiza con un Molinete y cinta métrica. Se divide la sección transversal en franjas anjas verticales, para obtener la velocidad media. Para escurrimientos pequeños, el equipo y material serán: objetos flotantes, cronómetro y cinta métrica. Se repetirá el aforo en distintos puntos a lo ancho de la sección, a fin de promediar velocidades.

3.3 Captación Las obras de captación son obras civiles que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente de la fuente de abastecimiento. Las obras de captación varían según la naturaleza de la fuente de abastecimiento. 3.3.1 Obras de captación superficial rficial Captación directa. Cuando el agua de un río está relativamente libre de materiales de arrastre en toda época del año. La captación de agua en corrientes superficiales, la captación se localizará aguas arriba de la localidad por abastecer, procurando aislarla la lo más posible de las fuentes locales de polución y contaminación.

El dispositivo de captación más sencillo es un sumergido. Es conveniente orientar la entrada del tubo en forma tal que no quede enfrente la dirección de la corriente, y se debe proteger con malla metálica contra el paso de objetos flotantes.

pág. 16

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Figura 3.1. Toma directa. Fuente:http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/A http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_7.pdf

Figura 3.2. Muro vertedor con caja lateral. Fuente:http://www.ingenieria.unam.mx/~e Fuente:http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_7.pdf

Figura 3.3. Muro con toma directa para corrientes pequeñas. Fuente:http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/A http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_7.pdf

pág. 17

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Figura 3.4. Muro con vertedor y caja central. Fuente:http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_7.pdf

3.3.2 Obras de captación en manantiales Las aguas de manantial generalmente fluyen desde un estrato acuífero de arena y grava y afloran a la superficie debido a la presencia de un estrato de material impermeable, tal como arcilla o roca, que les impide fluir e infiltrarse. El agua de manantial generalmente es potable, pero puede contaminarse si aflora en un estanque o al fluir sobre el terreno. Por esta razón el manantial debe pro protegerse con mampostería de tabique o piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia una tubería, evitando así que pueda ser contaminada. Para proteger el manantial debe excavarse la ladera donde el agua sale y construirse un tanque o “caja de manantial”, tial”, El detalle de la figura muestra la unión de la tubería con los codos a 90o, con el fin de permitir que el filtro sea levantado sobre el nivel del agua para su limpieza. Debe tenerse el cuidado de no excavar demasiado en el estrato impermeable, ya que puede provocarse que el manantial desaparezca o aflore en otro sitio.

Figura 3.5. Caja de manantial Fuente: Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 03-2012-06 03 06 1912193400 1912193400-01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.

pág. 18

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Antes es de construir el muro de la caja de manantial adyacente a la ladera, es conveniente apilar rocas sin juntear contra el “ojo del manantial”. Esto es con el fin de construir una cimentación adecuada del muro posterior para evitar que al salir el agua deslave deslave el material del acuífero. Debe tenerse presente que después de una lluvia el agua puede fluir más rápidamente por lo que el muro debe quedar firmemente colocado, para ello se pueden emplear rocas de gran tamaño combinadas con algunas pequeñas, grava e incluso arena para llenar los espacios. Recomendaciones para evitar la pérdida del manantial o bien la disminución del gasto: Limpiar con todo cuidado la zona de afloramientos, quitando árboles, basuras, lodo, hierbas, etc. Al construir las cajas colectoras oras los muros no se deben desplantar a mucha profundidad, ya que al afectar excavaciones en la zona de afloramiento se notan cambios en el régimen hidráulico. Debe evitarse el uso de explosivos que casi siempre hacen perder el afloramiento y a veces es imposible volver a localizarlos. Debe evitarse el bombeo que se hace para trabajar en seco, pues aleja algunas corrientes de agua y aunque en ocasiones vuelven a aparecer en la superficie, pueden cambiar la localización del manantial. Hay que tener presente que la colocación de tuberías, materiales graduados, cajas colectoras, etc., debe hacerse precisamente sobre el manantial y no construir la conducción hasta tener una idea del gasto efectivo.

Figura 3.6. Ejemplo de obra captación. Fuente: http://civilgeeks.com/2010/10/08/obras eeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-agua-potable

pág. 19

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

3.4 Línea de conducción Es la parte constituida por un sistema de conductos destinados a transportar el agua procedente de la fuente de abastecimiento, desde el lugar de la obra de captación hasta un punto que puede ser un tanque de almacenamiento, tanque de regulación, o planta de potabilización. Como se observa en la figura.

Figura 3.7. Línea de conducción. Fuente: Planeación y diseño de abastecimiento de agua potable, autor: Ing. Ing. Luis de la fuente Severino.

Un sistema de conducción o línea de conducción, se define como el conjunto formado por tubos y su sistema de unión, como lo son las piezas especiales. Para la fabricación de los tubos, se han utilizado diversos tipos de material, material, entre los cuales podemos mencionar la arcilla vitrificada, madera, plomo, cobre, fierro fundido, acero y concreto. De los cuales a través del tiempo algunos han sido abandonados. Actualmente los tubos más usados son los fabricados con polímeros o derivados derivados del petróleo; (polietileno y P.V.C.), acero, fibro-cemento, cemento, concreto reforzado.

Tuberías de plástico: polietileno y cloruro de polivinilo (P.V.C) De los plásticos, los termoplásticos son los que en la actualidad presentan mucho interés para su uso en los sistemas de abastecimiento de agua potable. Los dos termoplásticos de mayor importancia hasta la fecha son: el polietileno (PS) y policloruro de vinilo (P.V.C), el polietileno

pág. 20

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL se maneja comercialmente en tres tipos: de densidad baja, mediana y alta, alta, los cuales son fabricados con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-E-18-1969. NOM Desde el año de 1965, la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos utilizó con regularidad tuberías de polietileno de alta densidad o de alto peso molecular, en obras grandes grande y pequeñas, con éxito principalmente en tomas domiciliarias, sin embargo en el caso de redes con fluctuaciones notable de presión y con defectos de instalación se ha tenido serios problemas. Las ventajas de las tuberías de polietileno son: su gran flexibilidad, flexibilidad, que permite su presentación en rollos; su ligereza, ya que pesa 8 veces menos que el acero y tres veces menos que el asbesto cemento, además de que no presenta corrosión. El P.V.C., es un material termoplástico compuesto de polímeros de cloruro de de vinilo, un sólido incoloro con alta resistencia al agua, alcoholes, ácidos y álcalis concentrados. Se obtiene en forma de gránulos, soluciones, líquidos y pastas. Por su parte las tuberías de P.V.C. presentan las ventajas y desventajas que se muestran en la siguiente tabla. Tabla 3.2. Ventajas y desventajas de las tuberías de P.V.C. VENTAJAS DESVENTAJAS -Resistencia Resistencia a la corrosión y al ataque - Alto costo en diámetros de 200mm químico de ácidos de álcalis y soluciones mayores. salinas. - Las propiedades ades mecánicas de las - Instalación rápida, fácil y económica tuberías de P.V.C se afectan al - debido a su grado de absorción permite la quedar expuestas a los rayos prueba hidrostática después de su llenado. solares por un periodo de tiempo - su resistencia mecánica es superior a la prolongado. de las tuberías de fibro-cemento. - Los tubos de extremos lisos - menor pérdida por fricción en requieren mano de obra altamente comparación con las tuberías de fibrofibro especializada para su unión por el cemento, concreto y acero. proceso de cementado. Debido a - por su ligereza, eza, almacenamiento y esto, en todos los proyectos de transporte de la tubería se facilita conducciones se especifica el uso notablemente. de tuberías con campana y anillo de - respecto a su costo de suministro en los hule, la campana debe ser integral diámetros de 50, 60, 75 y 100 mm es más al tubo. económico que las tuberías de fibrofibro cemento. Fuente: Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 03-2012-06 03 06 1912193400 1912193400-01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.

La industria de tuberías plásticas fabrica dos líneas de tubos hidráulicos de P.V.C. para el abastecimiento de agua potable: la línea métrica, tubos blancos, y la línea inglesa, tubos de color gris. La línea métrica (color blanco), fue diseñada de acuerdo con el sistema internacional de unidades. Lo integran 13 diámetros (de 50 a 630mm), y cinco espesores que permiten presiones máximas de trabajo de 5, 7, 10, 14 y 20 kg/cm2, en función de cada presión se

pág. 21

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL clasifican en clases. En la tabla 5.10 aparecen las clases de la línea métrica así como sus correspondientes espesores y diámetros interiores promedio. En dicho cuadro puede observarse también que el diámetro nominal del tubo es igual (para fines prácticos) a su diámetro ro exterior en algunos casos. Tabla 3.3. Tubo hidráulico de P.V.C. Serie métrica, diámetros y espesores promedio. Diámetro nominal (mm)

Diámetro exterior (mm)

Espesores promedio (e) y diámetros interiores promedio (d) en (mm) Clase 5 e

50

50

63

63

80

80

1.7

100

100

160

Clase 7 d

e

d

Clase 10

Clase 14

Clase 20

e

d

e

d

e

d

2.0

46.1

2.6

44.9

3.7

42. 7

1.7

59.7

2.4

58.3

3.3

56.5

4.5

54. 1

75.8

2.2

75.8

3.1

74.0

4.1

72.0

5.8

68. 6

2.0

96.2

2.7

94.8

3.8

92.6

5.2

89.8

7.2

160

3.1

154.0

4.2

151.8

5.9

148.4

8.1

144.0

200

200

3.8

192.6

5.3

189.6

7.4

185.4

10.1

180.0

250

250

4.7

240.9

6.5

237.3

9.20

231.9

12.5

315

315

6.0

303.3

8.2

298.9

11.6

292.1

15.9

2225. 1 283.5

355

355

6.6

342.4

9.3

337.0

12.9

329.8

19.9

319.8

400

400

7.5

385.6

10.4

379.8

14.6

371.4

20.1

360.4

450

450

8.4

433.9

11.7

427.3

16.4

417.9

22.6

405.5

500

500

9.4

482.0

12.9

375.0

18.2

464.4

25.1

150.6

630

630

11.8

607.4

15.3

598.4

22.9

585.2

31.6

567.8

11. 4 14. 1 17. 7 22. 3 25. 0 28. 1 31. 6 35. 1 44. 1

85. 8 137 .4 172 .0 214 .9 270 .7 305 .6 344 .4 387 .5 430 .6 542 .8

Fuente: Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 03-2012-06 03 06 1912193400 1912193400-01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.

pág. 22

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Diámetro

Diámetro

RD - 13.5

RD - 26

RD - 32.5

RD - 41

CLASE-5

Diam. Espesor Interior mm. mm.

Diam. Espesor Interior mm. mm.

Diam. Espesor Interior mm. mm.

Diam. Espesor Interior mm. mm.

Diam. Espesor Interior mm. mm.

1.80

Nominal Pulg.

mm.

Exterior mm.

1 ½”

38

48.30

3.90

40.50

2.15

44.00

1 1/4"

32

42.20

3.40

35.40

1.90

1"

25

33.40

2.80

27.80

1.80

1/2"

13

21.30

1.90

17.50

10"

250

250.30

4.70

240.90

12"

300

315.30

6.00

303.30

2 1/2"

60

73.00

2"

50

60.30

3"

75

88.90

3/4"

19

26.70

4"

100

114.30

-

4.65

105.00

3.75

106.80

3.05

108.20

-

6"

150

168.30

-

6.90

154.50

5.50

157.30

4.35

159.60

-

4.80

2.30

44.70

-

-

38.40

-

-

-

29.80

-

-

-

-

-

-

-

-

3.05

66.90

2.45

68.10

2.10

68.80

-

50.70

2.55

55.20

2.20

55.90

1.80

56.70

-

-

3.65

81.60

2.95

83.00

2.50

83.90

-

22.10

-

-

-

-

8" 200 219.10 207.90 8.90 201.30 7.10 204.90 5.60 Presión Máxima de 11.20 8.70 7.10 50.00 Trabajo ( kg/cm²) 22.40 Fuente: Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 03 03-2012-06 1912193400-01, 01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.

pág. 23

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Tabla 3.5 Diámetros y espesores promedios tubo hidráulico de Fo.Go. Diámetro Diámetro Nominal Exterior Pulg. mm. mm. 1 1/2" 38 48.26 1 1/4" 32 42.16 1" 25 33.40 1/2" 13 21.34 2 1/2" 64 73.03 2" 50 60.33 3" 76 88.90 3/4" 19 26.67 3.4.1 3/8" 10 17.15 4" 102 114.30 Presión Máxima de Trabajo ( kg/cm²)

CEDULA 40 Espesor mm. 3.68 3.56 3.38 2.77 5.16 3.91 5.49 2.87

Diam. Interior mm. 40.90 35.04 26.64 15.80 62.71 52.51 77.92 20.93

2.31 6.02

12.53 102.26 100.00

Fuente: Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 03-2012-06 03 06 1912193400 1912193400-01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.

3.5 Planta de potabilización (tratamiento de agua)

Son todos aquellos procesos que alteran favorablemente las condiciones del agua, y según sea las características del agua, será necesario integrar un tren de procesos de distintas características de calidad que sea necesario para hacer del agua, apta para su utilización. Cuando el fin de hacer el agua bebible, se le llama potabilización al tratamiento y planta potabilizadora la obra de ingeniería civil. Generalmente el tren de procesos de una planta potabilizadora son: mezclado, floculación, sedimentación, filtración, y desinfección. icamente la idea del tratamiento es coagular las partículas suspendidas que causan Básicamente turbiedad, sabor, olor y color, para que puedan ser removidas por sedimentación y filtración. En el mezclado rápido, un coagulante como el sulfato de aluminio se agrega al agua cruda y se mezcla vigorosamente por un corto lapso, la mezcla asegura que el coagulante se disperse uniformemente para asegurar una reacción completa. En la floculación, el agua procedente del mezclado rápido se agita lentamente por un periodo largo, permitiendo que las partículas se agrupen generando aglomerados visibles, y se sedimenten y las que se suspenden en la superficie sean retiradas por filtración. En la etapa de sedimentación el agua del floculador se retiene un tiempo de 2 a 4 horas, aquí los grandes floculos se sedimentan por gravedad y posteriormente sean recolectados como lodo y sean tratados fuera del tanque.

pág. 24

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Filtración, en esta etapa normalmente se usa un filtrado rápido de arena, el cual es un estrato cuidadosamente tamizado de 60 a 76 cm que se coloca sobre una cama de grava de 30 a 45cm.

Figura 3.8. Proceso eso de potabilización. Fuente: www.articulosweb.net/noticias/potabilizacion-del-agua. agua.

3.6 Almacenamiento y regulación

cipal del almacenamiento para distribución es hacer posible que el agua este La función principal anticipadamente a su necesidad real. Se mejoran los gastos y presiones del sistema y se estabilizan mejor para servir a los consumidores en toda la zona de servicios. Se dispone de e abastecimiento de reserva en el sistema de distribución para el caso de contingencias. Por otra parte tiene por objeto transformar el régimen de alimentación de aguas proveniente de la fuente ya que la demanda de la población es variable.

a) Tanques Superficiales

El objetivo del tanque de almacenamiento es mantener un depósito de agua permanente con disponibilidad para los usuarios en horas de máximo consumo y permitir el almacenamiento en horas de bajo consumo. De preferencia se debe procurar tener un depósito a nivel. Se situará en una elevación natural que se tenga en la proximidad de la zona urbana, de manera que la diferencia de nivel del piso del tanque, respecto a los puntos más alto y bajo por abastecer, sea de 5 y 45 metros, respectivamente. La fontanería de las tuberías de llegada y salida del tanque serán de material que soporte el intemperismo; asimismo, la tubería de demasías y desagües será del mismo material. La capacidad del tanque será para regular 24 horas de demanda de agua en función del caudal de suministro al tanque y su respectivo horario.

pág. 25

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Figura 3.9 y 3.10 Tanque superficial de mampostería. Fuente: (www.aconsa.blogspot.mx. Planeación y diseño de abastecimiento de agua potable, autor: Ing. Luis de la fuente Severino)

b) Tanques Elevados

Cuando la topografía del lugar sea sensiblemente plana, se propondrá un tanque elevado (preferentemente de concreto armado) para regular 24 horas de demanda de agua. La altura de la torre podrá ser de 10 m como máximo, de acuerdo con la elevación de e terreno en el sitio en que se elija su construcción y las presiones que se requieran en la red. La fontanería para las tuberías de llegada, salida, demasías y desagües será de un material que soporte el intemperismo y el impacto.

Figura 3.11. Tanque elevado Fuente: Planeación y diseño de abastecimiento de agua potable, autor: Ing. Luis de la fuente Severino

pág. 26

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 3.7 Distribución

Una vez que se dispone de agua potable en el tanque de regularización, debe ponerse a disposición de los habitantes, distribuyéndola por toda la población. Por medio de la red de distribución. Un adecuado sistema de distribución debe ser capaz de proporcionar agua potable en cantidad adecuada y a la presión suficiente cuándo y dónde se requiera dentro de la zona de servicio. El sistema de distribución consiste en una red de tuberías subterráneas, que tienen por objeto entregar el agua hasta la entrada de los predios de los usuarios. El sistema se forma de dos partes principales: 1) instalaciones del servicio público (red y tomas domiciliares), 2) Instalaciones particulares (instalación hidráulica de toda la edificación, que a partir del cuadro de la toma domiciliaria, es responsabilidad de los usuarios).

3.7.1 Clasificación de las redes Las redes de distribución se clasifican generalmente como sistemas en mallas (red cerrada o de circuitos), sistemas ramificados (red abierta) y sistemas combinados.

TANQUE DE a)sistema ramificado o abierta REGULARIZACION

Figura 3.12. Configuraciones del sistema de distribución. Fuente: Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 03-2012-06 03 06 1912193400 1912193400-01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.

pág. 27

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL La configuración que se le dé al sistema depende principalmente de la trayectoria de las calles, topografía, grado y tipo de desarrollo del área y localización de las obras de tratamiento y regularización. 3.7.1.1 Sistema ramificado o red abierta

El tipo ramificado de red de distribución se muestra en la figura 3.12Como se observa, la estructura del sistema es similar a un árbol. La línea de alimentación o troncal es la principal fuente de suministro de agua, y de esta de derivan todas las ramas. 3.7.1.2 Sistema en malla o red cerrada

El rasgo distintivo del sistema en malla o red cerrada, como el mostrado en la figura 3.12 b, es que todas las tuberías están interconectadas y no hay terminales o extremos muertos. En estos sistemas, el agua puede alcanzar un punto dado desde varias direcciones, superando todas odas las dificultades del sistema ramificado. La desventaja es que el diseño de estos sistemas es algo más complicado. 3.7.1.3 Sistema combinado

De acuerdo con las características de la zona, en algunos casos se hacen ampliaciones a la red de distribución en malla con ramas abiertas, como se muestra en la figura 3.12 c, resultando un sistema combinado. Este tipo de sistemas, tiene la ventaja de permitir el uso de alimentadores en circuito que suministran agua a un área desde más de una dirección.

3.7.2 Componentes del sistema de distribución 3.7.2.1 Tuberías

Un sistema de distribución está formado por una red de tuberías y a su vez ésta se compone de tuberías de alimentación, principales y secundarias; esta designación depende de la magnitud de su diámetro ro y de su posición relativa con respecto a las demás tuberías, como se explica a continuación. 3.7.2.2 Línea de alimentación.

Cuando la red trabaja por gravedad, la línea de alimentación parte del tanque de regularización y termina en el lugar donde se hace hace la primera derivación (que es la tubería que inicia en el tanque de regularización y suministra agua directamente a la red de distribución). Esta línea fluye el total del gasto considerado, por lo tanto resulta la de diámetro mayor; esto sucede cuando se ha de proyectar un solo tanque de regularización. Cuando haya más de uno, habrá tantas líneas de alimentación como tanques que tengan, pero en todo caso, la suma de los gastos que fluyen en estas líneas debe ser igual al gasto máximo horario.

3.7.2.3 Tuberías o redes primarias.

Este tipo de tuberías le sigue en importancia a la línea de alimentación, en función del gasto que conduce.

pág. 28

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL En las tuberías de alimentación y en las primarias, el diámetro se determina en función del gasto máximo horario. El diámetro ámetro mínimo a utilizar es de 100mm (4´´), excepto en colonias urbanas populares, donde se puede aceptar 75mm (3´´), y en zonas rurales hasta 50mm (2´´) de diámetro. Las tuberías pueden ser de acero, fibrocemento clase A-5, A 5, PVC y polietileno, etc.

3.7.2.4 4 Tuberías secundarias o de relleno.

Una vez definidas las tuberías de alimentación y las redes primarias, las tuberías restantes para cubrir la totalidad de calles o área de proyecto se les llama secundarias o de relleno. La red de relleno no se calcula hidráulicamente, se consideran dos arreglos: red convencional y red en dos planos. Los materiales son los mismos que para las tuberías primarias.

3.7.3 Tomas domiciliarias.

Es la parte de la red gracias a la cual los habitantes de la población tienen agu agua en su propio predio. La comisión Nacional del Agua ha elaborado un documento titulado “Especificaciones para la selección de materiales e instalación de tomas domiciliarias para agua (diámetros 13 y 19mm). La selección del tipo de toma queda a criterio del organismo operador, en función de su experiencia y de las características particulares de la localidad.

pág. 29

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Capitulo 4. Lineamientos

pág. 30

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Capitulo 4. LINEAMIENTOS Cuando una comunidad solicita la introducción de un servicio de agua potable, es necesario que al realizar el proyecto de obra se conozca el interés de los futuros beneficiario. Antes de iniciar los trabajos con la comunidad, se deberá analizar y presentar las características de la comunidad y de su población, los servicios de agua potable y saneamiento con que cuente.

4.1 Recorrido de Campo, para el Planteamiento de Alternativas. a) Fuente de abastecimiento

Se identificará y señalará en un plano la fuente de abastecimiento cercano a la comunidad, las cuales podrán corresponder a manantial, río o bien aguas subterráneas que puedan ser captadas por medio de un pozo. La selección se sujetará a la cantidad, disponibilidad y calidad del agua, así como a su ubicación ción y distancia con respecto a la localidad y su facilidad de acceso. En caso de no existir estos tipos de fuentes, se definirá en campo la captación y almacenamiento de agua de lluvia, y determinará el área requerida para el vaso, y apoyándose en los estudios tudios preliminares: hidrológico, topográfico, de permeabilidad y bancos de materiales. b) Captación.

Una vez realizado el inventario de las captaciones actuales, se definirá(n), con apoyo de reconocimiento de campo, las fuentes de abastecimiento adicionales; adicionales; se elaborará un aforo preliminar y se describirá el procedimiento que utilizaron para determinarlo. Para cada fuente se deberá indicar su capacidad potencial y sus gastos de extracción. c)

Conducción.

Definido el sitio de la obra de captación, así como el sitio de entrega, se localizará en gabinete, el trazo preliminar de la línea de conducción en un plano del INEGI, SEDENA, CNA, etc. Se procurará preferentemente que el trazo se ubique por caminos existentes, linderos de los terrenos, evitando cruzar por zonas onas con posibles problemas de tenencia de la tierra, terrenos rocosos, inundadles o inestables, huertos de fruta u otros terrenos altamente rentables, y siguiendo la topografía más adecuada. En los cruces en infraestructura que se tengan a lo largo de la línea de conducción, se procurará aprovechar las estructuras existentes, o bien, se seleccionará el tipo más apropiado de obra, definiendo el ancho de cruce y la conveniencia de hacerlo subterráneo o aéreo, así como el tipo de tubería a utilizar. Se efectuará uará un recorrido de campo para verificar el trazo preliminar, con la participación de autoridades locales y, con apoyo de éste, indicando el tipo de vegetación y clasificación del material por excavar, con la elaboración del perfil estratigráfico encontrado. encontra

pág. 31

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL En caso de cruces especiales y/o ocupación de vías de comunicación federales o estatales se deberá integrar los expedientes y tramitar los permisos hasta su autorización correspondiente. d) Regulación.

Con base en las características topográficas, geológicas geológicas y geotécnicas, se determinará el sitio más adecuado para la ubicación del tanque de regulación, preferentemente con una elevación natural adecuada y que no implique en lo posible bombear el agua. Este se referenciará a elementos físicos existentes, delimitando imitando el sitio que se precisará durante la etapa del trabajo topográfico. Seleccionado el sitio, se concertará y documentará la donación, cesión o adquisición de la superficie necesaria para desplantar la estructura, entre las autoridades locales y el p propietario del terreno, considerando que la obra es en beneficio de la comunidad (Anexo 9). e) Potabilización

De requerirse, se diseñará o seleccionará equipo de potabilización acorde a la calidad del agua de la fuente y la de entrega a la comunidad. Como mínimo mínimo se requerirá de un sistema de desinfección de fácil operación y mantenimiento, acorde a los volúmenes y a las necesidades de la localidad.

4.2 Aforos

Se efectuarán aforos directos preferentemente durante el estiaje, con objeto de determinar el caudal potencial de las fuentes nueva y actual, si no es posible en el período de estiaje, se efectuará una corrección de acuerdo con la información de las personas de la localidad que conozcan mejor el comportamiento de las fuentes. De acuerdo con la fuente por analizar, el aforo se podrá realizar con el equipo siguiente: a) Vertedor de pared delgada, de placa de metal o madera, de triangular con aristas agudas.

forma rectangular o

b) Molinete y cinta métrica. Se dividirá la sección transversal en franjas verticales, para obtener la velocidad media. c) Con un vertedor de pared delgada o natural capturar el agua en una cubeta y medir el tiempo en que esta tarda en llenarse, repetir 5 veces para disminuir errores, y dividir la capacidad de la cubeta entre el tiempo que tardo tar en llenarse. Para escurrimientos pequeños, el equipo y material serán: objetos flotantes, cronómetro y cinta métrica. Se repetirá el aforo en distintos puntos a lo ancho de la sección, a fin de promediar velocidades. En escurrimientos grandes, el equipo a utilizar será: molinete y cinta métrica. Se dividirá la sección transversal en franjas verticales, para obtener la velocidad media.

pág. 32

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 4.3 Estudio de Calidad del Agua.

Basado según la normativa NOM-127-SSA1-1994, NOM 1994, salud ambiental, aguas para uso y consumo humano a) Análisis Físico - Químico.

Se tomarán muestras en recipientes de doble tapa, de 3 a 5 litros de capacidad, previamente lavados y enjuagados con agua de la misma fuente por muestrear; el volumen mínimo requerido para el análisis es de 2 litros, el recipiente recipiente debe quedar lleno y herméticamente cerrado. En el momento de obtener la muestra se debe medir: la temperatura, conductividad eléctrica, oxigeno libre, unidades de pH y contenido de ácido sulfhídrico. En una etiqueta adherida al recipiente se asentará: tará:       

Tipo de fuente Nombre de la fuente Ubicación de la fuente Localidad Municipio Estado Fecha y hora de toma de la muestra

El análisis físico y químico incluirá las siguientes determinaciones  Análisis físico  Olor  Turbiedad  Color real  Color aparente  Sabor  Análisis químico  Unidades de pH (acidez o alcalinidad)  Sólidos totales  Dureza total  Dureza de calcio  Sodio  Potasio  Calcio  Magnesio  Hidróxidos  Cloruros  Sulfatos  Carbonatos  Bicarbonatos  Nitratos  Fluoruros

Cuando sea necesario, se determinarán nitritos, fenoles, cianuro, nitrógeno amoniacal, cromo seis, zinc, cobre, plomo, sílice, flúor, manganeso, boro, cadmio, mercurio, arsénico, hierro y

pág. 33

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL detergentes; si se encuentra cualquiera de estos elementos se hará un un muestreo y análisis más completo. b) Análisis Bacteriológico.

Para el muestreo se requiere un frasco de 125 ml de capacidad, de boca ancha, de vidrio o de plástico resistente al calor y bacteriológicamente inerte. Se le añadirá 0.1 ml de solución de sulfato o de sodio al 10%, con el fin de contrarrestar la acción del cloro que pueda contener el agua y realizar el análisis antes de 6 horas, o si esto no es posible, mantener la muestra en refrigeración.

4.4 levantamiento topográfico

Se recopilarán los trabajos os topográficos disponibles ejecutados con anterioridad y se determinará si procede realizar total o parcialmente los levantamientos de altimetría y planimetría.

4.4.1 Zona de Captación.

El levantamiento se realizará por medio de una poligonal cerrada que comprenderá la zona de estudio, colocando estacas a cada 10 ó 20 m y obteniendo su nivelación; o bien por medio de secciones transversales y radiaciones. Se configurará la zona de estudio con curvas de nivel a cada 50 cm. Se elaborarán planos dibujando la la planta a la escala más conveniente, según sea la superficie del levantamiento.

4.4.2 Línea de Conducción. 4.4.2.1 Apertura de Brechas.

Esta actividad consiste en abrir una brecha con machete y hacha de un ancho entre 1 y 1.5 m según se amerite, para poder der hacer el trazo de la poligonal. Las brechas a realizar, son en monte liviano y/o monte pesado, procurando en todo momento evitar el deterioro ambiental e impacto desfavorable. 4.4.2.2 Localización y Trazo.

Una vez localizado el trazo y verificado en campo, campo, se levantará la topografía de la línea de conducción, iniciándose los trabajos en la obra de captación y llegando al sitio de entrega. Este levantamiento deberá ligarse angular y verticalmente, con el de la zona de captación. Es importante colocar trompos mpos a cada 50 m para apoyar la nivelación y referenciar los P.I., para controlar el trazo, y poder relocalizarlo. Esta referenciación equivale a ubicar sobre el terreno puntos alineados en dos direcciones, cuya intersección precise la localización del P.I P.I. Estos puntos se colocarán sobre monumentos inamovibles y se elaborarán croquis de su ubicación. En terrenos planos (s ≤ 4%) y pendiente uniforme, se identificarán para su posterior nivelación, puntos a cada ±500 m y todos los P.I.

pág. 34

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 4.4.2.3 Levantamiento de Cruces.

Localizados los cruces aéreos y de infraestructura, se levantará la topografía por medio de secciones transversales y radiaciones. 4.4.2.4 Nivelación.

Sobre el eje del trazo definitivo se determinarán las cotas de los P.I. previamente establecid establecidos, los trompos y en los cambios de pendiente. Las cotas se obtendrán a partir de un banco de nivel conocido, o bien se fijará un banco arbitrario, obteniendo su cota con altímetro. Estos bancos se ubicarán sobre puntos fijos fuera del eje del trazo, referenciados referenciados al cadenamiento del mismo, en los casos en que esto no sea posible, se utilizarán monumentos previamente construidos, marcando en lugar visible el número de banco que le corresponda, y serán uno al principio y otro al final del trazo o bien en conducciones con largas a cada kilómetro. Con la base de datos de la libreta se calcularán las coordenadas (x, y, z) para construir la planta y el perfil, y se dibujarán los planos que servirán como base para la elaboración del proyecto ejecutivo. 4.4.2.5 Elaboración de Planos.

El plano de la línea de conducción, se dibujará de acuerdo con las especificaciones de la CONAGUA, en planta a escala 1:1,000 a 1:5,000 y perfil con escalas horizontal 1:1,000 a 1:5,000 y vertical 1:100 a 1:500, incluyendo cuadro de construcción, construcción, orientación, escala, croquis de localización.

4.4.3Tanque de Regulación.

Determinado el sitio óptimo para la ubicación del tanque de regulación. El levantamiento quedará ligado vertical y angularmente con el de la línea de conducción, y se realizará por medio de una poligonal cerrada que comprenderá la zona de estudio, colocando colocand estacas a cada 10 ó 20 m y obteniendo su nivelación; o bien por medio de secciones transversales y radiaciones. Se configurará la zona de estudio con curvas de nivel a cada 50 cm y se anexará una fotografía de la zona. Se elaborarán planos dibujando la planta a la escala más conveniente, según sea la superficie del levantamiento. 4.4.4 Red de Distribución.

Se procederá a efectuar un levantamiento topográfico de una poligonal envolvente, que cierre la parte más poblada de la localidad, si existen calles bien bien definidas, se hará el relleno de la poligonal, iniciando en un crucero de la poligonal y cerrando en otro crucero de dicha poligonal, y por medio de radiaciones, se levantarán los detalles topográficos importantes, tales como localización de casas dispersas, ersas, cambios de pendiente, esquinas de calles, etc., deberá quedar debidamente ligada esta poligonal, con la de la línea de conducción, desde el punto de vista de niveles, así como angularmente. Con los datos del trazo y la nivelación, se elaborarán los planos, los cuales deberán contener cuadro de construcción, orientación, escala, croquis de ubicación, nombres de las calles, ubicación física de cada una de las viviendas, que permita analizar los costos índice, ya sea

pág. 35

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL por dispersión de las mismas etc. E Estos stos planos debidamente validados, servirán de base para realizar el proyecto ejecutivo de la red de distribución. 4.5 Requerimiento de infraestructura 4.5.1 Obras de Captación. a) Captación en Manantiales.

Se proyectará una caja colectora de dimensiones adecuadas, adecuadas, de tal manera que se evite la contaminación y que los afloramientos se obturen. La estructura estará provista de los siguientes accesorios: a) Válvula de seccionamiento en el tubo de salida. b) Tubería de desagüe de fondo provista de válvula para la limpieza limpieza y control de los afloramientos. c) Registros tipo hombre con escalera de acceso. d) Ventilación. e) Caja para protección y operación de la válvula de seccionamiento, adosada a la estructura. f) Medidor de flujo tipo propela. Además deberá contar con un vertedor de demasías, el cual se ubicará a la altura de la superficie libre del agua, para no provocar sobrecarga que ponga en riesgo el afloramiento de la fuente de agua, asimismo contará con lo siguiente: manantial, se proyectará una ♣ Para garantizar al máximo la protección sanitaria del manantial, zanja perimetral a una distancia de 8 m como mínimo, para interceptar las aguas de lluvia y verterlas aguas abajo de la captación. ♣ Para evitar el acceso de personas y animales, se construirá una cerca de malla ciclónica y alambre de púas, en un radio de 10 m., como máximo o dependiendo del tamaño de la fuente. b) Captación en Ríos, Arroyos y Canales.

La captación de agua en corrientes superficiales, estará constituida por una toma directa o por una presa de derivación. La captación se localizará aguas arriba de la localidad por abastecer, procurando aislarla lo más posible de las fuentes locales de polución y contaminación.

4.6 Líneas de Conducción.

La tubería se diseñará con el gasto máximo diario y las condiciones topográficas de la localidad, de tal manera que en conducción a gravedad las pérdidas por fricción en la tubería sean similares a la carga disponible.

pág. 36

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Cuando la conducción sea por bombeo y con longitud mayor a 3 km, se hará el análisis de diámetro más económico, quedando prohibidas las extracciones en ruta para evitar cambios en las condiciones de servicio de los equipos y variaciones en los consumos de energía, lo que implica una reducción en su eficiencia y vida útil, así como altos costos en la operación. En caso de que e la carga de trabajo sea muy grande, se utilizarán tuberías de alta resistencia en los tramos en donde se requiera. Sólo se recomienda emplear acero en casos excepcionales. El cálculo hidráulico se llevará a cabo por medio de la fórmula de Darcy--Weisbach y/o Manning: según se requiera.. El diseño se podrá digitalizar, que permita almacenar la base de datos y realizar el cálculo hidráulico correspondiente. Se seleccionará el material más adecuado para las condiciones locales, desde el punto de vista técnico y económico, tanto para las tuberías, como para las piezas especiales. Cuando la línea de conducción tenga que cruzar alguna vía de comunicación, cauce o accidente topográfico importante, se propondrá tubería resistente al impacto vehicular y/o a la intemperie, erie, especificando en el proyecto el tipo de tubería. Se deberán colocar en los puntos altos, válvulas de admisión y expulsión de aire, las cuales serán seleccionadas en función del gasto de diseño, pendiente topográfica y presión de trabajo; asimismo, en todas las partes bajas se colocarán desagües. Para la operación y mantenimiento de las válvulas de aire y desagües, se propondrán cajas de protección seleccionándolas de la cartera de proyectos tipo de la CONAGUA. En caso de terreno sensiblemente plano o con pendiente uniforme, las válvulas de admisión y expulsión de aire se colocarán entre sí a distancias máximas de 1 km. Asimismo se indicará en la planta: trazo de la línea, deflexiones, número de crucero, kilometraje, ubicación de válvulas de aire, desagües, desagües, cruzamientos, derivaciones, escala y orientación; en el perfil: el kilometraje, elevaciones del terreno y piezométricas, cargas de trabajo, diámetro, tipo, longitud y clase de tubería, ubicación de válvulas de aire, desagües, cruzamientos y derivaciones, es, se trazará la línea piezométrica del funcionamiento hidráulico de operación normal y la línea de sobrepresión (20% adicional); se indicarán los datos hidráulicos en cada tramo, como son: gasto, velocidad y pendiente hidráulica. Además, el plano deberá contener croquis de localización, datos de proyecto, cantidades de obra, símbolos, cruceros, cantidades de tubería, válvulas y piezas especiales, lista de planos complementarios, notas generales, etc. En cuanto al diseño de cruceros, se recomienda de ser posible, posible, que en cada hoja del plano de la línea de conducción, aparezcan los cruceros correspondientes al tramo mostrado; sin embargo, si no se dispone de espacio suficiente, podrá presentarse por separado un plano de cruceros y conexiones. En ambos casos d deberá eberá consignarse la simbología empleada, así como la lista de piezas especiales, incluyendo tornillería y volumen de atraques de concreto.

El plano del proyecto se complementará con planos de los proyectos tipo (cajas de operación de válvulas, rompedoras de presión, cruzamientos especiales, arreglo típico de válvulas de aire y desagües, zanjas, plantillas, etc.).

pág. 37

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Cuando las conducciones por gravedad presenten desniveles topográficos grandes, se emplearán una o varias cajas rompedoras de presión, para no tener tener presiones internas exageradas en los conductos y reducir las clases de tubería.

4.7 Tanques de Regulación. 4.7.1 Tanques Superficiales.

De preferencia se debe procurar tener un depósito a nivel. Se situará en una elevación natural que se tenga en la proximidad de la zona urbana, de manera que la diferencia de nivel del piso del tanque, respecto a los puntos más alto y bajo por abastecer, sea de 5 y 45 metros, respectivamente. Estos tanques deben adaptarse a las capacidades de los proyectos y estarán provistos de los siguientes accesorios: • • • • • • •

Válvula de flotador en la tubería de llegada, si es que se estima necesaria. Ventilas. Registro para inspección y limpieza, con escalera de acceso. Tubo o vertedor de excedencias. Válvula de seccionamiento en la tubería tube de salida. Desagüe con válvula, para limpieza periódica del tanque. Medidor de flujo, cuando por motivos de diámetro y longitud de la conducción no permitan instalarse en la obra de captación.

La fontanería de las tuberías de llegada y salida del tanque serán de material que soporte el intemperismo; asimismo, la tubería de demasías y desagües será del mismo material. La capacidad del tanque será para regular 24 horas de demanda de agua en función del caudal de suministro al tanque y su respectivo h horario. 4.7.2 Tanques Elevados.

Cuando la topografía del lugar sea sensiblemente plana, se propondrá un tanque elevado (preferentemente de concreto armado) para regular 24 horas de demanda de agua. La altura de la torre podrá ser de 10 m como máximo, de acuerdo acuerdo con la elevación de terreno en el sitio en que se elija su construcción y las presiones que se requieran en la red. La fontanería para las tuberías de llegada, salida, demasías y desagües será de un material que soporte el intemperismo y el impacto. 4.8 Red de Distribución.

El proyecto de la red de abastecimiento, se hará con el siguiente criterio: Para poblaciones muy dispersas menores de 1,000 habitantes se proyectará una red abierta, a nivel de toma domiciliaria.

pág. 38

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 4.9 Potabilización.

Para eliminar los elementos no deseados en el agua, de requerirse, se diseñará o seleccionará equipo que garantice la potabilización del agua a entregar a la comunidad. Para eliminar los organismos infecciosos (bacterias patógenas, virus, etc.) y prevenir la contaminación, ción, se establecerá la desinfección, mediante la aplicación de un agente desinfectante de fácil operación y mantenimiento, acorde a las necesidades de la localidad.

pág. 39

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 5. ECUACIONES DE DISEÑO

pág. 40

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 5. ECUACIONES DE DISEÑO

5.1 Cálculo de la población futura De acuerdo a la fórmula de (interés compuesto), para cálculo de población futura,    1 

En donde: Pf= población futura

  Población actual

1= constante

  Tasa de crecimiento media anual

  Número de años del periodo de diseño.

5.2 Dotación Se considera para fines de proyecto ya sea de la aplicación de los datos experimentales que se recaben en la población en cuestión, los que se adapten de otras en condiciones similares o, a la falta de estos, stos, se acaten normas de dotación media en función del número de habitantes y el clima, como se indica en la tabla 5.1 y 5.2,, aplicable a las poblaciones del país, expresada en litros diarios por habitante (litros/habitante/día). Tabla 5.1 dotación de agua ua potable por clima (lts/hab/día). (Valdez, 2007).

NUMERO DE HABITANTES 2500 a 15000 15000 a 30000 30000 a 70000 70000 a 150000 Mayor de 150000

CLIMA CALIDO 150 200 250 300 350

TEMPLADO 125 150 200 250 300

FRIO 100 125 175 200 250

Fuente: Valdez, 2007

Las cifras de la tabla 5.2 toman en cuenta el uso doméstico del agua que fluctúa más o menos como sigue en litros por habitante y por día.

pág. 41

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Tabla 5.2 Fluctuación del consumo doméstico.

Para bebida, cocina y limpieza Descarga de muebles uebles sanitarios Para baño de regadera Consumo promedio por día

de 20 a 45 litros De 30 a 45 litros De 20 a 30 litros De 70 a 105 litros

Fuente: (Valdez, 2007).

A lo anterior hay que agregar lavado de coches a razón de 20 a 200 litros por vehículo, el riego de patios y jardines que usan de 1 a 7 litros por metro cuadrado y el uso de aire acondicionado a razón de 100 a 500 litros diarios por habitante. En las tablas de la 5.3a la 5.8 se presentan las diferentes dotaciones o consumos para diferentes usos del agua para tomarlos en cuentas para los diferentes diseños en edificación, etc .

Tabla 5.3. Consumo mínimo en comercios TIPO DE INSTALACION Oficinas cualquier tipo Locales comerciales Mercados Baños públicos Lavanderías de autoservicio Clubes deportivos y servicios privados Cines y teatros

CONSUMO DE AGUA 20 l/m2/día 6 l/m2/día 100l/m2/día 300 l/bañista/regadera/día 40 l/kilogramo de ropa seca 150 l/asistente/día 6 l/asistente/día

(a) (a) (b) (a, b) (b)

Fuente: CNA: Comisión Nacionall del Agua

Tabla 5.4. Consumo en hoteles Clasificación Gran turismo 4 y 5 estrellas 1 a 3 estrellas

Consumos en hoteles (lts/cuarto/día) Zona turística Zona urbana 2000 1000 1500 750 1000 400

Fuente: CNA: Comisión Nacional del Agua

Tabla 5.5. Consumo de servicio para industrias. industrias TIPO DE INSTALACION

CONSUMO DE AGUA (l/trabajador/jornada) Industrias en donde se manipulen 100 materiales y sustancias que ocasionen manifiesto desaseo. Otras industrias 30

(a) (a)

Fuente: CNA: Comisión Nacional del Agua

pág. 42

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Tabla 5.6. Consumos para producción de algunos tipos de industria. industria INDUSTRIA Azucarera Química (c) Papel y celulosa (d) Bebidas (e) Textil Siderurgia Alimentos

RANGO DE CONSUMO 4.5-6.5 5.0-25.0 40.0-70.0 6.0-17.0 62.0-97.0 5.0-9.0 4.0-5.0

Fuente: CNA: Comisión Nacional del Agua NOTAS: a) b) c) d)

Variables de acuerdo al producto Se indican solo los índices de celulosa Se tomó como representativa la cerveza Se tomó como representativos los alimentos lácteos.

Tabla 5.7. Consumo para usos públicos TIPO DE INSTALACION SALUD: Hospitales, clínicas y centros de salud -Hospitales, -orfanatorios y asilos EDUCACION Y CULTURA: -Educación elemental -Educación media y superior RECREACION: -Alimentos y bebidas -Entretenimiento Entretenimiento (teatros públicos) -Recreación Recreación social (deportivos municipales) -Deportes Deportes al aire libre, con baño y vestidores. - Estadios SEGURIDAD: -Cuarteles -Reclusorios COMUNICACIONES Y TRANSPORTE: -Estaciones de transporte -Estacionamientos ESPACIOS ABIERTOS: -Jardines y parques

CONSUMO DE AGUA 800 l/cama/día 300 l/huésped/día

(a, b) (a)

20 l/alumno/turno 25 l/alumno/turno

(a, b) (a, b)

12 l/comida 6 l/asiento/día 25 l/asistente/día 150 l/asistente/día 10 l/asiento/día ía 150 l/persona/día 150 l/interno/día

(a,b) (a, b) (a) (a) (a) (a) (a)

10 l/pasajero/día 2 l/m2/día 5 l/m2/día

NOTA: 2 a) Las necesidades de riego se consideraran por separado a razón de 5 l/m /día. b) Las necesidades generadas por empleados o trabajadores se consideran por por separado a razón de 100 l/trabajador/día. Fuente: CNA: Comisión Nacional del Agua

pág. 43

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Tabla 5.8. Consumo de agua contra incendio. TAMAÑO DE HIDRANTES GASTO LOCALIDAD SIMULTANEOS Por (habitantes) hidrante 10,000-50,000 2 15.8 50,001-200,000 2 31.5 Más de 3 31.5 200,000

Total

CONSUMO VOLUMEN PERCAPITA TOTAL (M2) (lts/hab/siniestro)

31.6 63.0 94.5

4 4 4

40--200 200 200-800 Más de 800

Notas: a) b) c)

Presión mínima de la toma (hidrante)= 5.0 m.c.a Diámetro mínimo de la red para colocar el hidrante= 153mm(6´´) Localización de hidrantes para cálculo hidráulico; uno en la zona comercial, uno en el punto más alejado de la alimentación y uno en la zona industrial. d) Distribución de hidrantes en la red= separación máxima entre hidrantes 300m, cubriendo toda la zona centro, tro, zonas industriales y hoteleras y de 100 en áreas restantes. e) Cuando el diámetro de la línea de alimentación sea igual o menor de 4´´, en todos los casos deberán instalarse cajas de inundación (pozos contra incendios) f) En poblaciones menores de 10,000 habitantes habitantes no se considera en sistema contra incendio. Fuente: (CNA: Comisión Nacional del Agua)

5.3 Variación de dotación El consumo medio anual de agua en una población es el que resulta de multiplicar la dotación por el número de habitantes y por los 365 3 días del año:  

  



Ecuación 5.1

Dónde:  = consumo medio anual en m3 D= dotación en l/habitante/día 365= días del año (cte.) 1000= factor de conversión a m3

El consumo medio diario anual (  ) en m3, es por consiguiente  

 



Ecuación 5.2

Dónde:  = consumo medio diario anual en m3 D= dotación en l/habitante/día

1000= factor de conversión a m3

pág. 44

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL El gasto medio diario anual   en litros por segundo es:   

 



Ecuación 5.3

Dónde:   = Gasto medio diario anual en m3 D= dotación en l/habitante/día

P= población o número de habitantes 86,400 = segundos que tiene un día.

El gasto medio diario es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una población en un día de consumo promedio. Las condiciones climáticas, los días de trabajo, etc. Tienden a causar amplias variaciones en el consumo de agua, durante la semana, el lunes se producirá el mayor consumo y el domingo el más bajo, en algunos meses se observará un promedio promedio diario de consumo más alto que el promedio anual, especialmente el tiempo caluroso producirá una semana de máximo consumo y ciertos días superaran a otros en cuanto a su demanda. También se producen puntas de demandas durante el día, habrá una punta por la mañana al empezar la actividad del día y un mínimo hacia las cuatro de la madrugada.

El gasto máximo diario alcanzará probablemente el 120% del diario medio anual y puede llegar hasta el 150%, es decir:     

Ecuación 5.4

Dónde:

QMD= Gasto máximo diario en litros por segundo

  = gasto medio diario anual en litros por segundo CVD= Coeficiente de variación diaria

El gasto máximo horario será aproximadamente del 150% del promedio para el día y puede llegar hasta el 200%, o sea:      

Ecuación 5.5

QMH= Gasto máximo horario en litros por segundo

pág. 45

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL   = gasto medio diario anual en litros por segundo CVD= Coeficiente de variación diaria

CVH= Coeficiente de variación horaria

De acuerdo a los lineamientos técnicos de la CNA, se tienen los siguientes valores de los coeficientes de variación: CVD, varía entre 120% a 150% (1.2 a 1.5) CVH, varía entre 150% a 200% (1.5 a 2.0) Los valores comúnmente usados para proyectos en la república mexicana son: CVD= 1.2 y CVH= 1.5, 5, en términos generales. CVD=1.40 y CVH=1.55,, para comunidades rurales.

5.4 Diseño de sistemas de distribución ramificados El procedimiento a seguir es, en general, el siguiente: Se divide la ciudad en zonas de distribución, atendiendo en carácter de las mismas en: residencial, comercial e industria. Se procede de un trazado tentativo, que tenga un conducto principal, que se ramifique para conducir el agua a cada zona o grupo de zonas de distribución y se anotan las longitudes de cada tramo de tubería. ría. Se determina el coeficiente de gasto por metro de tubería, dividiendo el gasto máximo horario entre la longitud virtual de toda la red. El concepto de “longitud virtual” se usará exclusivamente para definir que gasto ha de circular por cada tramo de tubería tubería al cual se le denomina gasto propio.

En resumen: Para líneas de alimentación L virtual =0 Para tuberías que se abastecen de agua a predios localizados a un solo lado de la línea: L virtual =L real Para tuberías que abastecen de agua a predios localizados localizados a ambos lados de la línea: L virtual =2L real

pág. 46

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Sumando las líneas virtuales tramo a tramo de la red, se obtiene entonces el coeficiente de gasto por metro de tubería q, con la expresión siguiente: 

 , !"# % Ecuación 5.6 &'()*+

Dónde:

  Coeficiente de gasto por metro (l/s-m) (l/s   Gasto máximo horario

!"# %&'()*+  Sumatoria de las longitudes virtuales de cada tramo de la red (m).

Se calculan los gastos propios de cada tramo de la red, multiplicando el coeficiente de gasto “q” por la longitud virtual del tramo de tubería. -.-/.  0%&'()*+ Ecuación 5.7

Se efectúa el cálculo de los gastos acumulados por cada tramo de la tubería, comenzando desde el más distante al más cercano al depósito de regularización, regularización, sumando, cuando sea necesario, los gastos de los tramos secundarios. Se determina el diámetro de los distintos tramos o secciones del conducto, haciendo uso del gasto acumulado que deben conducir, considerándolo concentrado en el extremo o nudo terminal. A partir de la expresión:   #

Donde: #

1 2 

; Se tiene: #

3 4  4

Despejando a D 4 6 3

#  0.78544

  0.78544 , Considerando una velocidad de flujo de 1.6 m/s, se obtiene;

pág. 47

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL   1.28> >

Ecuación 5.8

Dónde: D= diámetro de la tubería en m. Q= Gasto acumulado del tramo en m3/s Haciendo una conversión de unidades se tiene:   1.28> D= diámetro de la tubería en pulgadas Q= Gasto acumulado del tramo en l/s

El diámetro obtenido en esta última expresión, es teórico, y debe ajustarse ajustarse al diámetro comercial más aproximado. Hasta aquí se tiene garantizada la cantidad de agua, faltando garantizar la presión suficiente, para lo cual se hace lo siguiente: Se determina el nudo (o crucero) de la red con la presión más favorable. Este puede ser aquel al que para llegar se requiera consumir la mayor pérdida de carga y a la vez no exista la presión requerida (entre 1.0 y 5 kg/cm2). El que presente mayor pérdida de carga será el punto más favorable que gobierna el diseño. Las pérdidas de descarga a pueden calcularse con la fórmula de manning o con la fórmula de Hazen y Williams.

Formula de Hazen- Williams Williams para conductos circulares es: La fórmula de Hazen-Williams   405 4.

.

Ecuación 5.9

Dónde:

Q= Gasto en galones/día C= Coeficiente de la capacidad hidráulica del conducto (140 para PVC) D= Diámetro en pulgadas S= gradiente hidráulico

En el sistema métrico se transforma en

pág. 48

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL A   35.83@ AB  4.

.

Ecuación 5.10

Donde: Q= gasto en litros por segundo D= diámetro en mm.

pág. 49

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 6. MEMORIA DE CÁLCULO

pág. 50

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

6. MEMORIA DE CÁLCULO 6.1

Resumen

Población Actual (2012)

64 habitantes

Población de proyecto (2027)

253 habitantes

Dotación

205 lts/hab/día

Gasto medio diario

0.71 lps

Gasto máximo diario

0.1 lps

Gasto máximo horario

1.55 lps

Coeficiente de variación diaria

1.40

Coeficiente de variación horaria

1.55

Fuente de abastecimiento

Arroyo

Aforo

3.33 lps

Conducción

Gravedad

Regularización

Tanque de mampostería de 40 m³ de capacidad

Distribución

Gravedad

Tipo de Servicio

Tomas domiciliarias

pág. 51

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

6.2 Datos del proyecto

DOTACIÓN Proyecto: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Sitio: RANCHO SANTIAGO APÓSTOL APÓ Municipio: YAJALÓN Estado: CHIAPAS TEMPERATURA PROMEDIO Periodo Duración Meses Mayo Octubre 6 Noviembre Abril 6

Temperatura (ºC) Mínima Promedio 9.0 21.0 15.0 6.0 18.0 12.0 13.5

Temperatura (ºC) Máxima Promedio 21.0 33.0 27.0 18.0 27.0 22.5 24.8

Temperatura Media Anual: 19.2 CLASIFICACIÓN N DE CLIMAS POR SU TEMPERATURA Temperatura Media Anual (ºC) Tipo de Clima Mayor que 22.1 Cálido De 18 a 22 Semicálido De 12 a 17.9 Templado De 5 a 11.9 Semifrio Menor que 5 Frio El Clima se selecciona en función de la temperatura media anual. El tipo de clima de la localidad de Yajalón Chiapas es SEMICÁLIDO CONSUMO DOMESTICO PER CAPITA Clase Socioeconómica Clima (litros/habitante/día) Residencial Cálido 400 Semicálido 300 Templado 250 Semifrío 250

Media 230 205 195 195

Popular 185 130 100 100

El consumo doméstico per cápita de la localidad de Yajalón Chiapas municipio de es de 205 litros por habitante por día.

pág. 52

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL Para la localidad de Yajalón Chiapas tiene una temperatura media anual de 19.2 ºC (ver tabla TEMPERATURA PROMEDIO), el valor de la dotación es de 205 litros por habitante por día (ver tabla CONSUMO DOMESTICO PER CAPITA). 6.3 Población Actual Según datos obtenidos de la administración del rancho Santiago Apóstol se cuenta con una población de 69 habitantes.

6.4 Población de proyecto

GASTOS DE OPERACIÓN Proyecto: DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Campamento: RANCHO SANTIAGO APOSTOL Localidad: Yajalón Chiapas Municipio: YAJALON Estado: Chiapas RESUMEN SALON DE USOS MÚLTIPLES CABAÑAS DUPLEX CABAÑA REMODELACIÓN EDIFICIOS EXISTENTES SUMA

SALON DE MÚLTIPLES SALON DE MÚLTIPLES

USOS

Personas

lt/día

m3/día

143.00

8,580.00

8.58

12.00

2,460.00

2.46

34.00

2,620.00

2.62

64.00

11,670.00

11.67

253.00

25,330.00

25.33

Cantidad

Personas

Dotación

Total

2.00

31.00

60.00

3,720.00

BIBLIOTECA

1.00

51.00

60.00

3,060.00

PALAPA

1.00

30.00

60.00

1,800.00

USOS

Suma

143.00

Suma Suma

8,580.00 8.58

Unidad lt/día lt/día lt/día lt/día m3/día

pág. 53

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CABAÑAS DUPLEX

Cantidad

CABAÑA 1

1

CABAÑA 2

1

CABAÑA 3

1 Suma

Personas 4 4 4 12.00

Dotación

Total

205.00

820.00

205.00

820.00

205.00

820.00

Suma Suma

CABAÑA REMODELACIÓN

Cantidad

CABAÑA 1

2

PALAPA

1

Personas 2 30

2,460.00 2.46

Dotación

Total

205.00

820.00

60.00

1,800.00 -

Suma

34.00

Suma Suma

EDIFICIOS EXISTENTES

Cantidad

ADMINISTRACION

1

CUARTOS

6

CUARTOS (Ampliación) 3 Suma

Personas 10 6 6 64.00

2,620.00 2.62

Dotación

Total

60.00

600.00

205.00

7,380.00

205.00

3,690.00

Suma Suma

11,670.00 11.67

Unidad lt/día lt/día lt/día lt/día m3/día

Unidad lt/día lt/día lt/día lt/día m3/día

Unidad lt/día lt/día lt/día lt/día m3/día

pág. 54

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

34%

46%

SALON DE USOS MÚLTIPLES CABAÑAS DUPLEX CABAÑA REMODELACIÓN EDIFICIOS EXISTENTES

10% 10%

Gráfica de Gastos

6.5 Gastos A continuación se analizan los diferentes tipos de gastos: Gasto Medio Diario (Q med.diario), Gasto Máximo Diario (Qmax.diario) y Gasto Máximo Horario (Qmax.horario). 6.5.1 Gasto medio diario Considerando que el agua se suministrara durante 10 horas. Que es el horario que atenderá el personal, la válvula de apertura. CDE. E/F/. 

-.GHFI/. ED -.JDIK. ∗ E.KFI/. 25,330.00 HKN/EíF   0.71 0 HKN/N 36000 36000 N

6.5.2 Gasto máximo diario

CF0. E/F/.   ∗ CDE. E/F/.  1.4 ∗ 0.71  1 HKN/N

CVD=coeficiente de variación diaria 6.5.3 Gasto máximo horario

CF0.    ∗ . CF0. E/F/.  1.55 ∗ 1  1.55 HKN/N

CVH= coeficiente de variación horaria

pág. 55

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL 6.6 Capacidad del tanque de almacenamiento El sistema propuesto es de horario de operación de 10 horas y la capacidad del tanque de almacenamiento es función unción del gasto máximo diario.

Tabla 6.1 Volumen de regularización para suministro de 10 horas al tanque. suministro demandas (salida) horas en % demanda horaria diferencia diferencia acumulada 0-1 0 45 -45 -45 1-2 0 45 -45 -90 2-3 0 45 -45 -135 3-4 0 45 -45 -180 4-5 0 45 -45 -225 5-6 0 60 -60 -285 6-7 0 90 -90 -375 7-8 240 135 105 -270 8-9 240 150 90 -180 9-10 240 150 90 -90 10-11 240 150 90 0 11-12 240 140 100 100 12-13 240 120 120 220 13-14 240 140 100 320 14-15 240 140 100 420 15-16 240 130 110 530 16-17 240 130 110 640 17-18 0 120 -120 520 18-19 0 100 -100 420 19-20 0 100 -100 320 20-21 0 90 -90 230 21-22 0 90 -90 140 22-23 0 80 -80 60 23-24 0 60 -60 0 total 2400 2400 Coeficiente de volumen= P

El volumen del tanque es:

Q%SQTSS )S SQTSS )SU Q%+) )S

  W





V



640 375 X 3.6  36.54 100

   ∗ CF0. E/F/.

pág. 56

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL   36.54 ∗ 1 HK/N  36.54C 

El volumen del tanque será de 40m3 6.7 Diámetro de conducción Utilizando la formula empírica

∅ KZGD/F  1.28>  1.28√1  1.28

Las tuberías de 1.28” no son comerciales así que ajustando al diámetro más próximo comercial, el diámetro a utilizar será de 2”.

6.7.1 Cálculo de pérdidas Utilizando la formula modificada de manning, tenemos la fórmula de maning coplamar que nos permitirá calcular las pérdidas producidas por fricción y piezas especiales. Formulas: [

10.34 

, 

\  [4 %

Donde: D= diámetro en metros Q= gasto en m3/s n= coeficiente de fricción del material L= longitud de la tubería Hf= pérdidas por fricción Sustituyendo:

[

10.3 ∗ 0.0094 0.05

, 

 7246.84

\  7246.84 7246 ∗ 0.0014 ∗ 1689.64  12.25C Calculando pérdida total

Donde:



4 \ \` 2_

H= pérdida total medida en metros

pág. 57

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL &2

4a

= carga de velocidad (debido a ser descarga libre)

hf= perdida por fricción hs= perdida secundaria 

 0.001C /N   0.51C/N # 3 ∗ 0.05C 4 4

hs es el 15% de hf por lo tanto la sustitución resulta:

0.514  12.25 12.25 ∗ 0.15

2 ∗ 9.81

Calculando cota piezométrica:

  14.1C

1013-14.1= 998.9m

pág. 58

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

TABLA 6.2 CÁLCULO DE RED DE DISTRIBUCIÓ DISTRIBUCIÓN Rancho Santiago Apóstol Yajalón

LOCALIDAD: MUNICIPIO:

LONGITUD GASTO

LONGITUD DIAMETRO

TRAMO (M)

M3/S

DIAMETR O

CLASE TIPO

Qmh (lps)=

1.55

q (lps-m)= (lps

0.005686

k= (10.3n^2)/ D^(16⁄3)

S=KQ2

0.01027

0.3194

ACUMULA DA

(PULG.)

INTERIOR

272.59

2.00

0.05520

polietileno

RD-11.5

4,275.44

HF (M)

Tanque superficial T-1

31.10

0.001550

CARGA DISPONIB LE

COTAS

PIEZ

TERRENO

(M)

978.28

978.28

0.00

977.96

975.00

2.96

1-2

4.00

0.000023

4.00

1.00

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.00006

0.0002

977.96

975.00

2.96

1-3

36.41

0.001350

237.49

1.50

0.04400

polietileno

RD-11.5

14,329.84

0.02613

0.9514

977.01

974.00

3.01

3-4

12.62

0.000361

63.42

1.00

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.01489

0.1879

976.82

973.50

3.32

4-5

4.48

0.000025

4.48

1.00

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.00007

0.0003

976.82

973.50

3.32

4-6

20.00

0.000263

46.32

1.00

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.00794

0.1589

976.66

973.50

3.16

6-7

1.42

0.000008

1.42

1.00

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.00001

0.0000

976.66

973.50

3.16

6-8

24.90

0.000142

24.90

1.00

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.00230

0.0572

976.60

973.50

3.10

3-9

91.30

0.000783

137.66

1.50

0.04400

polietileno

RD-11.5

14,329.84

0.00878

0.8016

975.80

966.00

9.80

9-10

13.25

0.000075

13.25

1.50

0.04400

polietileno

RD-11.5

14,329.84

0.00008

0.0011

975.80

965.00

10.80

0.02980

polietileno

RD-11.5

114,507.91

0.00406

0.1344

975.67

952.00

23.67

9-11

33.11

LT

272.59

0.000188

33.11

1.00

pág. 59

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPÍTULO 7. NÚMEROS GENERADORES Y PRESUPUESTO

pág. 60

Página 61

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

001 CONEXIONES DE SALIDA A LA LINEA DE CONDUCCION A1112 Cajas para Operacion de Valvulas 1112000023 CAJAS PARA OPERACION DE VALVULAS DE MURO DE TABIQUE

RECOCIDO

JUNTEADO

CON

1

MORTERO

CEMENTO-ARENA 1:3. CON TAPA DE CONCRETO F'c= 200 Kg/Cm2 DE 10Cm. ESPESOR. INCLUYE: PLANTILLA DE CONCRETO F'c= 100 Kg/CM2 DE 6CM ESPESOR. PISO DE CONCRETO F'c= 150 Kg/CM2 DE

7

CM

ESPESOR REFORZADO CON VARILLA No. 3 A CADA 25 CM.

AMBOS

LADOS.

APLANADO

INTERIOR

CON

MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 ACABADO PULIDO FINO. CIMBRA DE MADERA. (SEGUN PLANO TIPO V.C.

TOTAL

1

CAJA

1958).CAJA CON TAPA PARA OPERACION DE VALVULA TIPO 2, DE 60 A 75 MM. DE DIAM. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. A1117 Instalacion de Piezas Especiales de PVC 1117000013 INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA PARA

PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C. Y ABRAZADERAS PARA TOMAS DOMICILIARIAS DE 38MM A 100 MM. (1 1/2" A 4" ) DE DIAMETRO, INCLUYE: COLOCACION DEL LUBRICANTE Y ANILLOS DE HULE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA MENOR. BAJADA DE MATERIAL, EQUIPO PARA PRUEBA Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2

TOTAL

2

PZAS

OBSERVACIONES

Página 62

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

A1128 Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. 1128000063 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLE TES, MANIOBRAS Y COPLE DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. 1128000083 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS Y COPLE DE 76 MM. (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

16.8

TOTAL

6.70

16.80

6.70

TOTAL

TOTAL

1129000913 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. TUERCA UNION DE Fo.Go. DE 75 MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

RESULTAD UNIDAD O

16.80

A1129 Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoGo. 1129000363 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ABRIL DEL 2013

TOTAL

ML

6.70

2

PZA

2

PZA

3

PZA

3

PZA

OBSERVACIONES

Página 63

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

1129001183 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 75MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1129001163 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1129000473

1129000493

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 90 GRADOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 75MM (3") X 90 GRADOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

RESULTAD UNIDAD O 1.00

TOTAL

ABRIL DEL 2013

1.00

ML

ML

4.00

TOTAL

4.00

ML

1.00

TOTAL

1.00

PZA

1.00

TOTAL

1.00

PZA

OBSERVACIONES

Página 64

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO 2049000283

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE Fo.Go.: REDUCCION BUSHING DE 75MM 3" DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A1141 Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 200LBS 1141000073 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O 1.00

TOTAL

PZA

1.00

DE

3

COMPUERTA DE 75MM 200LBS CABEZA ROSCADA, CUÑA SOLIDA, CIERRE DE BRONCE A BRONCE Y EXTREMOS SOLDADOS MARCA URREA Fig. 83, FIG. 783, (SOLDABLE O ROSCABLE) INCLUYE: PRUEBA TOTAL

HIDROSTATICA CON TUBERIA, MATERIALES, MANO DE OBRA

Y

HERRAMIENTA,

INCLUYE

TODO

3

PZAS

LO

NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A0501 Limpia y trazo 1308000013 LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

15

1

15 TOTAL

A2044 Sum. de Piezas Especiales de PVC 2044001553 SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES

DE P.V.C.: ADAPTADOR ESPIGA DE 75 MM. (3") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

15

M2

1

TOTAL

1

PZA

OBSERVACIONES

Página 65

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

LARGO ANCHO

ALTO

DIAM

LARGO

ANCHO

PROF

2"

1679.64

0.55

0.7

TRAMO TIPO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

002 LINEA DE CONDUCCION (POR GRAVEDAD) A1011

EXCAVACION EN ZANJA

1011000130 EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "B" EN SECO INCLUYE AFLOJE EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1011000170 EXCAVACION

CON APOYO DE EQUIPO MANUAL Y MECANICO PARA ZANJAS EN MATERIAL "C" EN SECO, CON EXTRACCION DE REZAGA A MANO, INCLUYE: AFLOJE, AMACICE, LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, ACARREO A 10 M DEL EJE DE LA MISMA Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA DE 0.00 A 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A1020

RELLENOS

EN INSTALACION DE TUBERIA DE PVC

646.66

SUB TOTAL MATERIAL B (80 %) TOTAL

EN INSTALACION DE TUBERIA DE PVC

DIAM

LARGO

ANCHO

PROF

2"

1679.64

0.55

0.7 SUB TOTAL

MATERIAL C (20 %) TOTAL

646.66

M3 M3

517.33

M3

517.33

M3

646.66

M3

646.66

M3

129.33

M3

129.33

M3

OBSERVACIONES

Página 66

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

1020000010 PLANTILLA APISONADA CON PISON DE MANO, EN ZANJAS, INCLUYENDO SELECCION DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COLOCACION DE LA PLANTILLA Y CONSTRUCCION DEL APOYO SEMICIRCULAR, PARA PERMITIR EL APOYO COMPLETO DE LA TUBERIA. PLANTILLA CON MATERIAL "A" Y/O "B" INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

LARGO ANCHO

ALTO

DIAM

LARGO

ANCHO

ESPES

2"

1679.64

0.55

0.1

TRAMO TIPO

EN INSTALACION DE TUBERIA DE PVC

PZAS.

TOTAL

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

92.38

M3

92.38

M3

OBSERVACIONES

Página 67

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

1020000023 RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE VOLÚMEN DE EXCAVACION

646.66

M3

VOLÙMEN DE PLANTILLA

92.38

M3

4.80

M3

549.48

M3

MANO

UTILIZANDO

MATERIAL

PRODUCTO

DE

EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO

LO

NECESARIO

PARA

SU

VOLÚMEN DE TUBERIA 3.1416

1679.64

DIAM.

AREA

0.0603

0.002856

CORRECTA

EJECUCION.

A112101 Sum. e Inst. de Tuberia PVC Hidraulico 1121000063 SUMINISTRO, INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA DE

VOLUMEN DE RELLENO

TOTAL

1679.64

1679.64

TUBERIA P.V.C., CON CAMPANA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO RD-26, INCLUYE: ANILLOS, LUBRICANTES, BAJADA DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBA, FLETES Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A0501 Limpia y trazo 1308000013 LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA

TOTAL

1679.64

1.00

1679.64

ML

1679.64

DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

A2044 Sum. de Piezas Especiales de PVC 2044000653 SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO DE

1679.64

M2

2

45G. DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

2

PZA

OBSERVACIONES

Página 68

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

2044000763 SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO DE

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O 4

22G. DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

2044001533 SUMINISTRO

DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA

1

TOTAL

2044001613 SUMINISTRO

DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: ADAPTADOR CAMPANA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

4

1

PZA

1

TOTAL

2044000543

1

PZA

1.00 SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO DE 90G. DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. TOTAL

1.00

PZA

OBSERVACIONES

Página 69

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

003 DETALLES DE CRUCES DE AROYOS EN LINEA DE CONDUCCION A1010 EXCAVACION PARA ESTRUCTURA A MANO PARA 1010000070 EXCAVACION

DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "B", EN AGUA, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

largo

ancho

prof.

PZAS

EN ZAPATA A

1

1

0.8

2

1.60

M3

EN ZAPATA B

0.6

0.6

0.5

2

0.36

M3

EN ATRAQUES

0.4

0.4

0.4

2

0.13

M3

SUB TOTAL

2.09

M3

1.46

M3

1.46

M3

MATERIAL B (70 %) TOTAL

1010000130 EXCAVACION

CON APOYO DE EQUIPO MANUAL Y MECANICO PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL "C" EN SECO CON EXTRACCION DE REZAGA A MANO, INCLUYE AFLOJE, AMACICE, LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, DE 0.00 A 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

largo

ancho

prof.

PZAS

EN ZAPATA A

1

1

1

2

2.00

M3

EN ZAPATA B

0.8

0.8

0.5

2

0.64

M3

EN ATRAQUES

0.4

0.4

0.5

2

0.16

M3

SUB TOTAL

2.80

M3

0.84

M3

0.84

M3

MATERIAL C (30 %) TOTAL

OBSERVACIONES

Página 70

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

A1020 RELLENOS 1020000023 RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE VOLÚMEN DE EXCAVACION MANO

UTILIZANDO

MATERIAL

PRODUCTO

LO

EJECUCION.

NECESARIO

PARA

SU

RESULTAD UNIDAD O

2.09

M3

DE

EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD VOLÚMEN CONCRETO EN CIMENTACION EN ZAPATA A 2 1.00 1.00 OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE EN PLANTILLA 0.05 TODO

ABRIL DEL 2013

CORRECTA

EN ZAPATA

1.00

EN COLUMNA

0.3

1.00

0.30

0.10

M3

0.20

2

0.40

M3

0.75

2

0.14

M3

VOLÚMEN CONCRETO EN CIMENTACION EN ZAPATA B EN PLANTILLA

0.80

0.80

0.05

2

0.06

M3

EN ZAPATA

0.80

0.80

0.20

2

0.26

M3

EN COLUMNA

0.3

0.25

2

0.05

M3

1.01

M3

1.08

M3

0.30

TOTAL CONCRETO TOTAL VOL. RELLENO

OBSERVACIONES

Página 71

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

A1128 Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. 1128000063 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLE TES, MANIOBRAS Y COPLE DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

10.00

RESULTAD UNIDAD O

10.00

TOTAL

TOTAL

1129001163 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.50

TOTAL

ML

10.00

A1129 Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoGo. 1129000363 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ABRIL DEL 2013

1.50

4

PZA

4

PZA

ML

ML

OBSERVACIONES

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Página 72

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

A0506 Acero de Refuerzo 1212000021 ACERO PARA REFUERZO EN CIMENTACIÓN CON VARILLA EN ZAPATAS A PARA NO. 3 Fy = 4200 KG/CM2, INCLUYE: SUMINISTRO EN OBRA, ACARREOS INTERNOS, HABILITADO, COLOCACIÓN, AMARRE, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES EN CUALQUIER ELEMENTO ESTRUCTURAL, HERRAMIENTA MENOR Y MANO DE OBRA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

APOYO DE TUBERIA

VARILLAS CANT. VAR

ANCHO

1.00

LARGO

1.00

6

LONG. VAR LONG. TOT.

1.10

6.60

A.S 2

LONG TOTAL 13.20

SEPARA 0.20 LONG SUBTOTAL CANTIDAD DE APOYOS LONG TOTAL

13.20 2

ML

26.40

ML

PZAS

EN ZAPATAS B PARA APOYO DE TUBERIA

VARILLAS CANT. VAR

ANCHO

0.80

LARGO

0.80

5

LONG. VAR LONG. TOT.

0.90

4.50

A.S 2

LONG TOTAL 9.00

SEPARA 0.20 LONG SUBTOTAL CANTIDAD DE APOYOS LONG TOTAL LONG. TOTAL DE TODAS LAS ZAPATAS PESO /ML VAR NO.3 PESO TOTAL

9.00 2

ML PZAS

18.00

ML

44.40

ML

0.557

KG/ML

24.73

KG

OBSERVACIONES

Página 73

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

1303000011 ACERO DE REFUERZO EN MUROS Y COLUMNAS CON

EJE

TRAMO TIPO

EN COLUMNAS A

VARILLA DEL No. 2, Fy=2400 KG/CM2, DE 0.00 A 3.00 METROS DE ALTURA; INCLUYE: ACARREOS INTERNOS, SECC. SUMINISTRO EN OBRA, HABILITADO, COLOCACIÓN, COLUMNA ANCH AMARRES, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, 0.3 O DOBLECES, HERRAMIENTA MENOR Y MANO DE OBRA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ALTO 0.3 EJECUCION.

LARGO ANCHO

CANTIDAD

20

PZAS.

RESULTAD UNIDAD O

LONG. EST LONG. TOT.

1.30

26.00

26.00

KG/ML

0.251

SUB-TOTAL

MTS

ML

6.53

KG

MTS

0.20 MTS ALTURA DE ALT COLUMNA 3.85

MTS

EN COLUMNAS B

SUBTOTAL CANTIDAD

9

O

0.3

MTS

ALTO

0.3

MTS

@

0.20 MTS ALTURA DE ALT COLUMNA 1.7

MTS

2

CANTIDAD DE COLUMNAS A

@

SECC. COLUMNA ANCH

ALTO

ABRIL DEL 2013

13.06

KG

LONG. EST LONG. TOT.

1.30

11.70

11.70

KG/ML

0.251

SUB-TOTAL

CANTIDAD DE COLUMNAS A

ML

2.94

KG

2

SUBTOTAL

5.88

KG

PESO TOTAL

18.94

KG

OBSERVACIONES

Página 74

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

1303000021 ACERO DE REFUERZO EN MUROS Y COLUMNAS, CON VARILLA DEL No. 3 Fy=4000 KG/CM2, DE 0.00 A 3.00 MTS. DE ALTURA; INCLUY E: SUMINISTRO EN OBRA, ACARREOS INTERNOS, HABILITADO, COLOCACIÓN AMARRES, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES, HERRAMIENTA MENOR Y MANO DE OBRA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

EN COLUMNAS A VARILLAS DE 3/8" CANT. VAR

ALTURA DE UNA VARILLA DE LA COLUMNA DE APOYO PARA TUBERIA

ALT

4.00

4.20

16.80

LONG TOTAL 16.80

4.20 MTS CANTIDAD DE COLUMNAS

CANT. DE VARILLAS EN UNA COLUMNA

VAR

LONG. VAR LONG. TOT.

4

LONG SUBTOTAL

2.00 33.60

PZAS ML

PZAS

EN COLUMNAS B VARILLAS DE 3/8" CANT. VAR

ALTURA DE UNA VARILLA DE LA COLUMNA DE APOYO PARA TUBERIA

ALT

LONG. VAR LONG. TOT.

2.00

8.00

LONG TOTAL 8.00

2.00 MTS

CANT. DE VARILLAS EN UNA COLUMNA

VAR

4.00

4

CANTIDAD DE COLUMNAS

LONG SUBTOTAL

2.00

PZAS

16.00

ML

49.60

ML

0.557

KG

27.63

KG

PZAS

LONG TOTAL PESO /ML VAR NO.3 PESO TOTAL

OBSERVACIONES

Página 75

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

A0504 Concretos 1307000013 CONCRETO F’c=100 KG/CM2 FABRICADO A MANO EN OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA,HERRAMIENTA MENOR, ACARREO,MUESTREO, COLADO, VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

EN ZAPATA A

1

1

0.05

2

0.10

M3

EN ZAPATA B

0.8

0.8

0.05

2

0.06

M3

TOTAL

0.16

M3

PZAS 1307000023 CONCRETO F c=150 KG/CM2 FABRICADO CON MAQUINA BASE DE ZAPATA A REVOLVEDORA EN OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL COLUMNA A TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BASE DE ZAPATA B BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA COLUMNA B SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR, ACARREO, MUESTREO, EN ATRAQUE COLADO, VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1

1

0.2

2

0.40

M3

0.3

0.3

3.75

2

0.68

M3

0.8

0.8

0.2

2

0.26

M3

0.3

0.3

1.55

2

0.28

M3

0.4

0.4

0.4

2

0.13

M3

TOTAL

1.75

M3

OBSERVACIONES

Página 76

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

LADOS A0505 Cimbras 1313000013 CIMBRA PARA CIMENTACION EN ZAPATAS ACABADO

ZAPATA A

1

COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO Y MANIOBRA LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

0.2

4

CATIDAD DE ZAPATAS A

ZAPATA B

0.8

0.4

2 1.60

M2

0.2

0.64

M2

4

2

SUBTOTAL

1.28

M2

0.4

0.64

M2

4

CATIDAD DE ATRAQUES SUBTOTAL TOTAL CIMBRA

1314000013 CIMBRA DE MADERA CASTILLOS, CADENAS, DALAS ACABADO COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO Y MANIOBRA LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

M2

SUBTOTAL

CATIDAD DE ZAPATAS A

EN ATRAQUE

0.80

2 1.28

M2

4.16

M2

4.50

M2

2

PZAS

9.00

M2

1.86

M2

LADOS COLUMNA A

0.3

3.75

4

CANTIDAD DE COLUMNAS A SUBTOTAL COLUMNA B

0.3

1.55

4

OBSERVACIONES

Página 77

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

CANTIDAD DE COLUMNAS A SUBTOTAL TOTAL CIMBRA A0501 Limpia y trazo 1308000013 LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2

PZAS

3.72

M2

12.72

M2

1.00

1.00

2.00

2.00

ZAPATA B

0.80

0.80

2.00

1.28

EN ATRAQUES

0.40

0.40

2.00

0.32

M2 M2 M2

TOTAL

3.60

M2

2

TOTAL

2044001613 SUMINISTRO

DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: ADAPTADOR CAMPANA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

RESULTAD UNIDAD O

ZAPATA A

A2044 Sum. de Piezas Especiales de PVC 2044001533 SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES

DE P.V.C.: ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ABRIL DEL 2013

2

PZA

2

TOTAL

2

PZA

OBSERVACIONES

Página 78

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

004 TANQUE SUPERFICIAL DE MAMPOSTERIA DE 40 M3 DE CAPACIDAD A1010 EXCAVACION PARA ESTRUCTURA 1010000100 EXCAVACION A MANO PARA

DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "B", EN SECO, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, ACARREO HASTA 10 M. DENTRO DE LA MISMA Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

area del tanque

8

8

en caja de limpieza

2.5

1.5

0.6

38.40

1.8

6.75

SUB TOTAL

MATERIAL B (20 %) TOTAL

1010000040

EXCAVACION A MANO PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "A", EN SECO, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, ACARREO, HASTA 10 M. DENTRO DE LA MISMA Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

45.15

M3

9.03

M3

M3

area del tanque

8

8

0.6

38.40

2.5

1.5

1.8

6.75

MATERIAL A (80 %)

TOTAL

M3

9.03

en caja de limpieza

SUB TOTAL

M3

45.15

M3

36.12

M3

36.12

M3

OBSERVACIONES

Página 79

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

A1020 RELLENOS 1020000023 RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE MANO

UTILIZANDO

MATERIAL

PRODUCTO

OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE LO

NECESARIO

PARA

SU

ALTO

PZAS.

RESULTAD UNIDAD O

VER PLANO TIPO ANCHO PROMEDIO

0.95

ALTU

AREA

0.6

0.285

8

ML

CORRECTA L1

EJECUCION. 0,95

LARGO ANCHO

DE

EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD TODO

TRAMO TIPO

ABRIL DEL 2013

M2 CARAS 4

9.12

0,95 SUB TOTAL

9.12

M3

9.12

M3

0.6 TOTAL

A1112 Cajas para Operacion de Valvulas 1112000013 CAJAS PARA OPERACION DE VALVULAS DE MURO DE EN LIMPIEZA Y SALIDA A LA TABIQUE

RECOCIDO

JUNTEADO

CON

MORTERO

2

RED DE DISTRIBUCION

CEMENTO-ARENA 1:3. CON TAPA DE CONCRETO F'c= 200 Kg/Cm2 DE 10Cm. ESPESOR. INCLUYE: PLANTILLA DE CONCRETO F'c= 100 Kg/CM2 DE 6CM ESPESOR. PISO DE CONCRETO F'c= 150 Kg/CM2 DE 7 CM ESPESOR REFORZADO CON VARILLA No. 3 A CADA 25 CM.

AMBOS

LADOS.

APLANADO

INTERIOR

CON

MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 ACABADO PULIDO FINO. CIMBRA DE MADERA. (SEGUN PLANO TIPO V.C. 1958). CAJA CON TAPA PARA OPERACION DE VALVULA TIPO 1, DE 25 A 50 MM. DE DIAM. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

2

CAJA

OBSERVACIONES

Página 80

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

A1117 Instalacion de Piezas Especiales de PVC 1117000013 INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA PARA

PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C. Y ABRAZADERAS PARA TOMAS DOMICILIARIAS DE 38MM A 100 MM. (1 1/2" A 4" ) DE DIAMETRO, INCLUYE: COLOCACION DEL LUBRICANTE Y ANILLOS DE HULE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA MENOR. BAJADA DE MATERIAL, EQUIPO PARA PRUEBA Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A1128 Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. 1128000063 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLE TES, MANIOBRAS Y COPLE DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

RESULTAD UNIDAD O

2

TOTAL

12.80

2

PZAS

12.80

TOTAL

A1129 Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoGo. 1129000183 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS: REDUCCION CAMPANA DE 3"X2" DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ABRIL DEL 2013

12.80

ML

1

TOTAL

1

PZAS

OBSERVACIONES

Página 81

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

1129000363 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

TOTAL

PZAS

2

PZAS

5

TOTAL

1129000583 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS.TEE REFORZADA DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2

2

1129000473 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 90 GRADOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

RESULTAD UNIDAD O

2

1129000383 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 75MM (3") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ABRIL DEL 2013

5

PZAS

2

TOTAL

2

PZAS

OBSERVACIONES

Página 82

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

1129000893 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O 1

FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. TUERCA UNION DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

1129000913 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE

1

PZAS

1

FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. TUERCA UNION DE Fo.Go. DE 75 MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

1

PZAS

1129001163 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE

0.20

4

0.80

FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

0.50

2

1.00

1.00

3

3.00

3.00

3

9.00

ML ML ML ML

TOTAL

13.80

ML

1129001183 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES DE

0.20

1

0.20

FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 75MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.00

1

1.00

2.00

2

4.00

ML ML ML

TOTAL

5.20

ML

OBSERVACIONES

Página 83

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

A1141 Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 200LBS 1141000053 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE 51MM 200LBS CABEZA ROSCADA,

2

CUÑA SOLIDA, CIERRE DE BRONCE A BRONCE Y EXTREMOS SOLDADOS MARCA URREA Fig. 83, FIG. 783, (SOLDABLE O ROSCABLE) INCLUYE: PRUEBA HIDROSTATICA CON TUBERIA, MATERIALES, MANO DE VOBRA

Y

HERRAMIENTA,

INCLUYE

TODO

TOTAL

2

PZAS

LO

NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A1148 Sum. e Inst valv. Flotador Rosc 125 lb 1148000023 SUMINISTRO E INSTALACION DE

VALVULA

DE

1

FLOTADOR ROSCABLE DE 125 LBS. DE 51 MM. (2") DE DIAM. INCL.: LIMPIEZA E INSTALACION DE LA PIEZA; ASI COMO PRUEBA

HI DROSTATICA (JUNTO CON

TUBERIA). INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU

TOTAL

1

PZA

CORRECTA EJECUCION.

Tapa lamina, Escalera, Codos Forjados y Abrazaderas A115204 1152000063 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA DE LAMINA CAL. 10

CON MARCO Y CONTRAMARCO DE ANGULO DE 2"X 1/4" DE ESPESOR, DIMENSIONES DE 60X60 CMS. INCLUYE: BISAGRAS PORTACANDADO, SOLDADURA Y PINTURA ANTICORROSIVA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

1

TOTAL

1

PZA

OBSERVACIONES

Página 84

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

1152000073 SUMINISTRO E INSTALACION DE ESCALERA MARINA CON VARILLA DE 5/8" DE DIAMETRO, ESCALONES CON DESARRO LLO DE 135.00 CMS. EMPOTRADAS AL MURO Y CON SEPARA CION DE 35.00 CMS., INCL.: PINTURA ANTICORROSIVA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

RESULTAD UNIDAD O

6

TOTAL

ABRIL DEL 2013

6

ML

ML

OBSERVACIONES

Página 85

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

1152000093 RELLENO ASFALTICO EN JUNTA DE DILATACION CON UNA

RESULTAD UNIDAD O 140.00

SECCION DE 2X6 CMS. INCL.: MATERIAL ASFALTICO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

140.00

LADOS LON TOTAL Mamposterias de Piedra A0502 1301000043 MUROS DE MAMPOSTERIA JUNTEADA CON MORTERO LONG DE MURO EN EL LADO 7.82 MTS 2 15.64 CEMENTO ARENA 1:3, DE 0.61 A 1.00 M. DE ESPESOR LONG DE MURO 1 EN EL LADO 4.1 MTS 2 8.2 (EXCLUSIVA MENTE PARA ESTRUCTURAS EN 2 LONG TOTAL 23.84 MTS CONTACTO CON AGUA). INCLUYE: ACARREO DEL MATERIAL A 20 MTS. MATERIALES, MANO DE OBRA Y SABEMOS QUE EL AREA DE PIEDRA ES UN TRAPECIO HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. 0.6

0.6 ALTURA 2.8 AREA DE MURO

MTS MTS

MTS MTS 3.44

M2

VOL. DE MAURO DE PIEDRA DESPERDICIO TOTAL

1.86

ML

CON LAS SECCIONES INDICADAS EN EL PLANO TIPO BASE MAYOR 1.86 MTS BASE MENOR

2.8

ABRIL DEL 2013

82.01

M3

0.11

M3

82

M3

OBSERVACIONES

Página 86

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

A0504 Concretos 1307000013 CONCRETO F’c=100 KG/CM2 FABRICADO A MANO EN OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA,HERRAMIENTA MENOR, ACARREO,MUESTREO, COLADO, VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1307000043 CONCRETO F c=200 KG/CM2 FABRICADO CON MAQUINA

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

BASE

7.72

7.72

0.05

2.98

M3

en caja de limpieza

8.3

1.5

0.05

0.62

M3

3.60

M3

TOTAL

PISO

REVOLVEDORA EN OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL EMPOTRE AL MURO BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR, ACARREO, MUESTREO, COLADO, VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE PISO PLANO CON PEND TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. CHAFLAN

CAJA TRABE LOSA

LARGO

ANCHO

ALTO

LADOS

5

0.2

0.3

1

0.30

M3

4.1

0.2

0.3

2

0.49

M3

5

0.2

0.1

1

0.10

M3

4.1

4.1

0.1

1

1.68

M3

4.6

0.2

0.2

1

0.09

M3

4.1

0.2

0.2

2

0.16

M3

4.1

0.1

0.6

2

0.49

M3

4.1

0.5

0.1

1

0.21

M3

4.6

0.15

0.15

2

0.21

M3

4.6

0.15

0.15

2

0.21

M3

5.8

5.8

0.1

1

3.36

M3

TOTAL

7.30

M3

OBSERVACIONES

Página 87

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

A0501 Limpia y trazo 1308000013 LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA

LARGO ANCHO

10

ALTO

10 TOTAL

PISO

COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIALES, EMPOTRE AL MURO MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO Y MANIOBRA LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

CAJA

1316000013 CIMBRA PARA LOSA ACABADO COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. HASTA 3.60M DE ALTURA MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIA LES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

LOSA DE AZOTEA EN LA CADENA

LARGO

ANCHO

RESULTAD UNIDAD O

100

DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A0505 Cimbras 1313000013 CIMBRA PARA CIMENTACION EN ZAPATAS ACABADO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

ALTO

LADOS

100

M2

5

0.3

1

1.50

M3

4.1

0.3

2

2.46

M3

5

0.1

1

0.50

M3

4.6

0.6

2

5.52

M3

0.5

0.7

2

0.70

M3

TOTAL

10.68

M2

5.8

1

33.64

M2

5.8

5.8 0.1

4

2.32

M2

6.4

0.15

8

7.68

M2

TOTAL

43.64

M2

OBSERVACIONES

Página 88

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION

A0506 Acero de Refuerzo 1212000021 ACERO PARA REFUERZO EN CIMENTACIÓN CON VARILLA

EJE

TRAMO TIPO

VARILLAS

NO. 3 Fy = 4200 KG/CM2, INCLUYE: SUMINISTRO EN OBRA, TIPO ACARREOS INTERNOS, HABILITADO, COLOCACIÓN, A AMARRE, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, B DOBLECES EN CUALQUIER ELEMENTO ESTRUCTURAL, HERRAMIENTA MENOR Y MANO DE OBRA. INCLUYE TODO E LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. K

ø

LARGO ANCHO

ALTO

LONG

DIMENSIONES

TOTAL 550

S

PESO

49

20

147

3

424

450

20

8

3

16

564

590

50

53

3

5

54

227

20

6

TOTAL

214.00

44

LONG

DIMENSIONES b

c

TOTAL 245

S

OBSERVACIONES

(

KG)

3

12

c

RESULTAD UNIDAD O

3

3

b

PZAS.

a 504

1310000051 ACERO DE REFUERZO EN LOSAS Y TRABES DE AZOTEA CON VARILLA NUM. 3 Fy=4000 KG/CM2; VARILLAS INCLUYE: ACARREOS INTERNOS, SUMINISTRO EN TIPO ø OBRA, HABILITADO, COLOCACIÓN, AMARRES, C 3 GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES, D 3 HERRAMIENTA MENOR Y MANO DE OBRA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA E1 3 EJECUCION. E2 3 F

CANTIDAD

CONCEPTO

CANTIDAD

CODIGO

ABRIL DEL 2013

PESO KG)

4

a 219

20

6

8

564

590

25

27

4

244

270

50

8

2

444

470

50

5

108

100

214

125

131

KG

(

Página 89

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

A21

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

F1

3

5

44

70

50

1

F2

3

4

76

102

50

1

F3

3

1

198

134

1

G

3

12

474

500

34

H

3

4

474

20.5

550

I

3

92

17

7

7

82

20

19

I1

3

2

54

54

12

272

25

3

J

3

16

178

188

188

594

50

54

J1

3

2

51

188

272

50

3

J2

3

1

178

188

474

50

3

TOTAL

308.00

18.86

M2

5.52

M2

2.3

M2

68

12

ACABADOS

A2101 APLANADOS 1324000333 IMPERMEABILIZACION SUPERFICIAL DE TANQUES, CON MORTERO DE CEMENTO-ARENA 1:3 Y ADITIVO INTEGRAL, CON UN ESPESOR DE 2.5 CMS.

CARAS

EN PISO EN PISO PLANO

4.6

4.1

EN CAJA PARA LIMPIEZA

4.6

0.6

4.6

0.5 0.5

2 0.7

2

0.7

M2

2.85

4

52.44

M2

TOTAL

79.82

EN MURO

4.6

OBSERVACIONES

M2

KG

Página 90

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

A14 ESTRUCTURA METALICA 1407000031 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA CICLON 55X55

LONG 20.00

LADOS 2

40.00

MM. CAL.10.5 Y 2.00 M. DE ALTURA INCLUYE: POSTES

15.00

2

30.00

ML ML

70.00

ML

DE LÍNEA DE 48 MM. CALIBRE 16 A CADA 2.50 MTS , POSTES ESQUINEROS DE 73 MM CALIBRE 16, POSTES DE ARRANQUE DE 60 MM. CALIBRE 16, RETENIDAS HORIZONTALES DE 42 MM. CAL.18, BARRA SUPERIOR DE 42 MM. CALIBRE 18, ALAMBRE LISO, 3 HILOS DE

TOTAL

ALAMBRE DE PÚAS FIJADA A ESPADAS, BASES DE CONCRETO

F'c=150

KG/CM2.,

SOLERA

DE

GALVANIZADA, TUERCAS Y TORNILLOS, INSTALACIÓN, SUPERVISIÓN,

MANO

DE

OBRA

Y

TODO

LO

NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A2044 Sum. de Piezas Especiales de PVC 2044001533 SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES

DE P.V.C.: ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1

TOTAL

2044001633 SUMINISTRO

DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: ADAPTADOR CAMPANA DE 75 MM. (3") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1

PZA

1

TOTAL

1

PZA

OBSERVACIONES

Página 91

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

LARGO

ANCHO

PROF

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

OBSERVACIONES

005 RED DE DISTRIBUCION A1011

EXCAVACION EN ZANJA DIAM

1011000130 EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "B" EN SECO INCLUYE AFLOJE EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

EN INSTALACION DE TUBERIA DE POLIETILENO

2"

31.1

0.55

0.7

11.97

M3

1 1/2"

140.96

0.55

0.7

54.27

M3

1"

100.53

0.55

0.7

38.70

M3

SUB TOTAL

104.94 41.98

M3

41.98

M3

MATERIAL B (40 %) TOTAL

EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "A" EN SECO INCLUYE AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA, TALUDES, REMOCION, TRASPALEOS Y VERTICALES PARA SU EXTRACCION Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

EN INSTALACION DE TUBERIA DE PVC

M3

LARGO

ANCHO

PROF

2"

31.1

0.55

0.7

11.97

M3

1 1/2"

140.96

0.55

0.7

54.27

M3

1"

100.53

0.55

0.7

38.70

M3

DIAM 1011000050

SE ANEXA TABLA DE

SUB TOTAL MATERIAL A (60 %) TOTAL

11.97

M3

7.18

M3

7.18

M3

ANCHO DE ZANJA

Página 92

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

A1020 RELLENOS 1020000010 PLANTILLA APISONADA CON PISON DE MANO, EN ZANJAS, INCLUYENDO SELECCION DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COLOCACION DE LA PLANTILLA Y CONSTRUCCION DEL APOYO SEMICIRCULAR, PARA PERMITIR EL APOYO COMPLETO DE LA TUBERIA. PLANTILLA CON MATERIAL "A" Y/O "B" INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

LARGO ANCHO

ALTO

DIAM

LARGO

ANCHO

ESPES

2"

272.59

0.55

0.1

TRAMO TIPO

EN INSTALACION DE TUBERIA DE PVC

PZAS.

TOTAL

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

14.99

M3

14.99

M3

OBSERVACIONES

Página 93

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O

1020000023 RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE VOLÚMEN DE EXCAVACION

104.94

M3

VOLÙMEN DE PLANTILLA

14.99

M3 M3

MANO

UTILIZANDO

MATERIAL

PRODUCTO

DE

EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD

VOLÚMEN DE TUBERIA

DIAM.

AREA

OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE

3.1416

31.10

0.0603

0.00286

0.09

TODO

3.1416

140.96

0.0483

0.00183

0.26

3.1416

100.53

0.0334

0.00088

LO

NECESARIO

PARA

SU

CORRECTA

EJECUCION.

VOLUMEN DE RELLENO

A1112 Cajas para Operacion de Valvulas 1112000013 CAJAS PARA OPERACION DE VALVULAS DE MURO DE TABIQUE

RECOCIDO

JUNTEADO

CON

0.09 TOTAL

EN RED DE DISTRIBUCION

89.51

M3

1

MORTERO

CEMENTO-ARENA 1:3. CON TAPA DE CONCRETO F'c= 200 Kg/Cm2 DE 10Cm. ESPESOR. INCLUYE: PLANTILLA DE CONCRETO F'c= 100 Kg/CM2 DE 6CM ESPESOR. PISO DE CONCRETO F'c= 150 Kg/CM2 DE 7 CM ESPESOR REFORZADO CON VARILLA No. 3 A CADA 25 CM.

AMBOS

LADOS.

APLANADO

INTERIOR

CON

MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 ACABADO PULIDO FINO. CIMBRA DE MADERA. (SEGUN PLANO TIPO V.C. 1958). CAJA CON TAPA PARA OPERACION DE VALVULA TIPO 1, DE 25 A 50 MM. DE DIAM. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

1

CAJA

OBSERVACIONES

Página 94

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

A1117 Instalacion de Piezas Especiales de PVC 1117000013 INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA PARA

PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C. Y ABRAZADERAS PARA TOMAS DOMICILIARIAS DE 38MM A 100 MM. (1 1/2" A 4" ) DE DIAMETRO, INCLUYE: COLOCACION DEL LUBRICANTE Y ANILLOS DE HULE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA MENOR. BAJADA DE MATERIAL, EQUIPO PARA PRUEBA Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A1122 Sum. e Inst. de Tuberia Polietileno Alta Densidad 1122000073 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE

RESULTAD UNIDAD O

2

TOTAL

100.53

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 25 MM. (1") DE DIAMETRO RD-15, INCLUYE: BAJADO DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBAS, ACARREO Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1122000113 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 38 MM. (1 1/2") DE DIAMETRO RD-11.5, INCLUYE: BAJADO DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBAS, ACARREO Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ABRIL DEL 2013

2

PZAS

100.53

TOTAL

100.53

ML

140.96

140.96

TOTAL

140.96

ML

OBSERVACIONES

Página 95

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO

CONCEPTO

EJE

1122000143 SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

31.10

ABRIL DEL 2013

RESULTAD UNIDAD O 31.10

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 51 MM. (2") DE DIAMETRO RD-11.5, INCLUYE: BAJADO DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBAS, ACARREO Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

ML

31.10

A1141 Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 200LBS 1141000053 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE 51MM 200LBS CABEZA ROSCADA,

1

CUÑA SOLIDA, CIERRE DE BRONCE A BRONCE Y EXTREMOS SOLDADOS MARCA URREA Fig. 83, FIG. 783, (SOLDABLE O ROSCABLE) INCLUYE: PRUEBA HIDROSTATICA CON TUBERIA, MATERIALES, MANO DE VOBRA

Y

HERRAMIENTA,

INCLUYE

TODO

TOTAL

1

PZAS

LO

NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

A0501 Limpia y trazo 1308000013 LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA

272.59

1.00

272.59

DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

272.59

M2

OBSERVACIONES

Página 96

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

NUMEROS GENERADORES OBRA : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD: RANCHO SANTIAGO Apóstol (RSA) MUNICIPIO: YAJALÓN, CHIAPAS.

FECHA:

LOCALIZACION CODIGO A2044 S/C 001

CONCEPTO

EJE

TRAMO TIPO

LARGO ANCHO

ALTO

PZAS.

2

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: TEE DE 25 X 25 MM. (1" X 1") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO DE 90G. DE 25 MM. (1 ") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO DE 45G. DE 25 MM. (1") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2

PZA

1

PZA

2

TOTAL

S/C 005

PZA

1

TOTAL

S/C 004

2

2

TOTAL S/C 003

RESULTAD UNIDAD O

Sum. de Piezas Especiales de PVC SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: YEE DE 38 X 38 MM. (1 1/2" X 1 1/2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

TOTAL

S/C 002

ABRIL DEL 2013

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO DE 22G. DE 25 MM. (1") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2

PZA

2

TOTAL

2

PZA

OBSERVACIONES

pág. 97

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

Concepto

Unidad

Cantidad

A

001 CONEXIONES DE SALIDA DEL TANQUE EXISTENTE A LA LINEA DE CONDUCCION

A01 1112000023

Cajas para Operacion de Valvulas CAJAS PARA OPERACION DE VALVULAS DE MURO CAJA DE TABIQUE RECOCIDO JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3. CON TAPA DE CONCRETO F'c= 200 Kg/Cm2 DE 10Cm. ESPESOR. INCLUYE: PLANTILLA DE CONCRETO F'c= 100 Kg/CM2 DE 6CM ESPESOR. PISO DE CONCRETO F'c= 150 Kg/CM2 DE 7 CM ESPESOR REFORZADO CON VARILLA No. 3 A CADA 25 CM. AMBOS LADOS. APLANADO INTERIOR CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 ACABADO PULIDO FINO. CIMBRA DE MADERA. (SEGUN PLANO TIPO V.C. 1958).CAJA CON TAPA PARA OPERACION DE VALVULA TIPO 2, DE 60 A 75 MM. DE DIAM. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

P. Unitario

Precio con letra

Importe

3,049.40 (* TRES MIL CUARENTA Y NUEVE PESOS 40/100 M.N. *)

Total Cajas para Operacion de Valvulas A02 1117000013

Instalacion de Piezas Especiales de PVC INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA PARA PIEZAS PZA ESPECIALES DE P.V.C. Y ABRAZADERAS PARA TOMAS DOMICILIARIAS DE 38MM A 100 MM. (1 1/2" A 4" ) DE DIAMETRO, INCLUYE: COLOCACION DEL LUBRICANTE Y ANILLOS DE HULE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA MENOR. BAJADA DE MATERIAL, EQUIPO PARA PRUEBA Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

3,049.40 2.0000

46.04 (* CUARENTA Y SEIS PESOS 04/100 M.N. *)

92.08

Total Instalacion de Piezas Especiales de PVC Presupuesto Agua Potable Yajalón

3,049.40

92.08 Parcial:

$3,141.48

Acumulado:

$3,141.48

pág. 98

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

Concepto

Unidad

A03 1128000063

Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLE TES, MANIOBRAS Y COPLE DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1128000083

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS Y COPLE DE 76 MM. (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 16.8000

6.7000

P. Unitario 274.81 (* DOSCIENTOS 81/100 M.N. *)

Precio con letra SETENTA

Y

Importe CUATRO

PESOS

4,616.81

545.06 (* QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 06/100 M.N. *)

3,651.90

Total Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. A04 1129000363

Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoGo. SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1129000913

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. TUERCA UNION DE Fo.Go. DE 75 MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Presupuesto Agua Potable Yajalón

8,268.71 2.0000

110.49 (* CIENTO DIEZ PESOS 49/100 M.N. *)

220.98

3.0000

991.04 (* NOVECIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 04/100 M.N. *)

2,973.12

Parcial:

$11,462.81

Acumulado:

$14,604.29

pág. 99

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1129001183

Concepto Unidad SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES ML DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 75MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1129001163

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES ML DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

4.0000

287.68 (* DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 68/100 M.N. *)

1129000473

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 90 GRADOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

104.31 (* CIENTO CUATRO PESOS 31/100 M.N. *)

1129000493

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 75MM (3") X 90 GRADOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

385.03 (* TRESCIENTOS 03/100 M.N. *)

PESOS

385.03

2049000283

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE Fo.Go.: PZA REDUCCION BUSHING DE 75MM 3" DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

143.47 (* CIENTO CUARENTA Y TRES PESOS 47/100 M.N. *)

143.47

Presupuesto Agua Potable Yajalón

Cantidad 1.0000

P. Unitario Precio con letra 482.65 (* CUATROCIENTOS OCHENTA Y 65/100 M.N. *)

OCHENTA

Y

DOS

PESOS

Importe 482.65

1,150.72

104.31

CINCO

Parcial:

$2,266.18

Acumulado:

$16,870.47

pág. 100

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código A05 1141000073

Concepto Total Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoG

Unidad

Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 200LBS SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA DE PZA COMPUERTA DE 75MM 200LBS CABEZA ROSCADA, CUÑA SOLIDA, CIERRE DE BRONCE A BRONCE Y EXTREMOS SOLDADOS MARCA URREA Fig. 83, FIG. 783, (SOLDABLE O ROSCABLE) INCLUYE: PRUEBA HIDROSTATICA CON TUBERIA, MATERIALES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA, INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad

3.0000

P. Unitario

Precio con letra

Importe 5,460.28

1,478.84 (* UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 84/100 M.N. *)

Total Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 20 A06 1308000013

Limpia y trazo LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA M2 DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

4,436.52 15.0000

8.74 (* OCHO PESOS 74/100 M.N. *)

131.10

Total Limpia y trazo A07 2044001553

Sum. de Piezas Especiales de PVC SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR ESPIGA DE 75 MM. (3") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

131.10 1.0000

134.02 (* CIENTO TREINTA Y CUATRO PESOS 02/100 M.N. *)

Total Sum. de Piezas Especiales de PVC A08

4,436.52

134.02

134.02

Rehabilitacion de muro de mamposteria Presupuesto Agua Potable Yajalón

Parcial:

$4,701.64

Acumulado:

$21,572.11

pág. 101

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1010000070

Concepto Unidad EXCAVACION A MANO PARA DESPLANTE DE M3 ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "B", EN AGUA, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1301000043

MUROS DE MAMPOSTERIA JUNTEADA CON MORTERO M3 CEMENTO ARENA 1:3, DE 0.61 A 1.00 M. DE ESPESOR (EXCLUSIVA MENTE PARA ESTRUCTURAS EN CONTACTO CON AGUA). INCLUYE: ACARREO DEL MATERIAL A 20 MTS. MATERIALES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 30.0000

1.5000

P. Unitario Precio con letra 170.15 (* CIENTO SETENTA PESOS 15/100 M.N. *)

Importe 5,104.50

1,459.98 (* UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 98/100 M.N. *)

Total Rehabilitacion de muro de mamposteria

7,294.47

Total 001 CONEXIONES DE SALIDA DEL TANQUE EXIS B

002 LINEA DE CONDUCCION POR GRABEDAD

B01 1011000130

EXCAVACION EN ZAJA EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "B" M3 EN SECO INCLUYE AFLOJE EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. Presupuesto Agua Potable Yajalón

2,189.97

28,866.58

517.3300

131.23 (* CIENTO TREINTA Y UN PESOS 23/100 M.N. *)

67,889.22

Parcial:

$75,183.69

Acumulado:

$96,755.80

pág. 102

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1011000170

Concepto

Unidad

EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "C" M3 EN SECO, CON EXTRACCION DE REZAGA A MANO, INCLUYE: AFLOJE, AMACICE, LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, ACARREO A 10 M DEL EJE DE LA MISMA Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA DE 0.00 A 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 129.3300

P. Unitario

Precio con letra

Importe

254.21 (* DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 21/100 M.N. *)

Total EXCAVACION EN ZAJA B02 1020000010

RELLENOS PLANTILLA APISONADA CON PISON DE MANO, EN M3 ZANJAS, INCLUYENDO SELECCION DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COLOCACION DE LA PLANTILLA Y CONSTRUCCION DEL APOYO SEMICIRCULAR, PARA PERMITIR EL APOYO COMPLETO DE LA TUBERIA. PLANTILLA CON MATERIAL "A" Y/O "B" INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1020000023

RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE M3 MANO UTILIZANDO MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

100,766.20 92.3800

549.4800

106.12 (* CIENTO SEIS PESOS 12/100 M.N. *)

9,803.37

72.76 (* SETENTA Y DOS PESOS 76/100 M.N. *)

39,980.16

Total RELLENOS Presupuesto Agua Potable Yajalón

32,876.98

49,783.53 Parcial:

$82,660.51

Acumulado:

$179,416.31

pág. 103

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código B03 1121000063

Concepto

Unidad

Sum. e Inst. de Tuberia PVC Hidraulico SUMINISTRO, INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA DE ML TUBERIA P.V.C., CON CAMPANA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO RD-26, INCLUYE: ANILLOS, LUBRICANTES, BAJADA DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBA, FLETES Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 1,679.6400

P. Unitario

Precio con letra

Importe

36.84 (* TREINTA Y SEIS PESOS 84/100 M.N. *)

61,877.94

Total Sum. e Inst. de Tuberia PVC Hidraulico B04 1308000013

Limpia y trazo LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA M2 DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

61,877.94 1,679.6400

8.74 (* OCHO PESOS 74/100 M.N. *)

14,680.05

Total Limpia y trazo B05 2044000653

Sum. de Piezas Especiales de PVC SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO PZA DE 45G. DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2044000763

2044001533

14,680.05 2.0000

66.83 (* SESENTA Y SEIS PESOS 83/100 M.N. *)

133.66

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO PZA DE 22G. DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

4.0000

56.08 (* CINCUENTA Y SEIS PESOS 08/100 M.N. *)

224.32

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

40.18 (* CUARENTA PESOS 18/100 M.N. *)

Presupuesto Agua Potable Yajalón

40.18

Parcial:

$76,956.15

Acumulado:

$256,372.46

pág. 104

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 2044001613

Concepto Unidad SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR CAMPANA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 1.0000

P. Unitario Precio con letra 41.36 (* CUARENTA Y UN PESOS 36/100 M.N. *)

2044000543

Importe

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO PZA DE 90G. DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

82.22 (* OCHENTA Y DOS PESOS 22/100 M.N. *)

SC-008

SUMINISTRO DE VALVULA EXPULSORA DE AIRE 1/2". PZA INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

207.85 (* DOSCIENTOS SIETE PESOS 85/100 M.N. *)

207.85

SC-009

SUMINISTRO DE VALVULA DE DESFOGUE. INCLUYE PZA TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

227.40 (* DOSCIENTOS VEINTISIETE PESOS 40/100 M.N. *)

227.40

41.36

82.22

Total Sum. de Piezas Especiales de PVC

956.99

Total 002 LINEA DE CONDUCCION POR GRABEDAD C

003 DETALLES DE CRUCES DE AROYOS EN LINEA DE CONDUCCION

C01 1010000070

EXCAVACION PARA ESTRUCTURA EXCAVACION A MANO PARA DESPLANTE DE M3 ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "B", EN AGUA, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Presupuesto Agua Potable Yajalón

228,064.71

1.4600

170.15 (* CIENTO SETENTA PESOS 15/100 M.N. *)

248.42

Parcial:

$807.25

Acumulado:

$257,179.71

pág. 105

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1010000130

Concepto Unidad EXCAVACION CON APOYO DE EQUIPO MANUAL Y M3 MECANICO PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL "C" EN SECO CON EXTRACCION DE REZAGA A MANO, INCLUYE AFLOJE, AMACICE, LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, DE 0.00 A 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 0.8400

P. Unitario Precio con letra 241.02 (* DOSCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 02/100 M.N. *)

Total EXCAVACION PARA ESTRUCTURA C02 1020000023

RELLENOS RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE M3 MANO UTILIZANDO MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

450.88 1.0800

72.76 (* SETENTA Y DOS PESOS 76/100 M.N. *)

78.58

Total RELLENOS C03 1128000063

Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLE TES, MANIOBRAS Y COPLE DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

78.58 10.0000

274.81 (* DOSCIENTOS 81/100 M.N. *)

SETENTA

Y

CUATRO

PESOS

Total Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. C04

Importe 202.46

2,748.10

2,748.10

Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoGo. Presupuesto Agua Potable Yajalón

Parcial:

$3,029.14

Acumulado:

$260,208.85

pág. 106

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1129000363

Concepto Unidad SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1129001163

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES ML DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 4.0000

1.5000

P. Unitario Precio con letra 110.49 (* CIENTO DIEZ PESOS 49/100 M.N. *)

Importe 441.96

287.68 (* DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 68/100 M.N. *)

Total Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoG C05 1212000021

Acero de Refuerzo ACERO PARA REFUERZO EN CIMENTACIÓN CON KG VARILLA NO. 3 Fy = 4200 KG/CM2, INCLUYE: SUMINISTRO EN OBRA, ACARREOS INTERNOS, HABILITADO, COLOCACIÓN, AMARRE, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES EN CUALQUIER ELEMENTO ESTRUCTURAL, HERRAMIENTA MENOR, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1303000011

ACERO DE REFUERZO EN MUROS Y COLUMNAS CON KG VARILLA DEL No. 2, Fy=2400 KG/CM2, DE 0.00 A 3.00 METROS DE ALTURA; INCLUYE: ACARREOS INTERNOS, SUMINISTRO EN OBRA, HABILITADO, COLOCACIÓN, AMARRES, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES, HERRAMIENTA Presupuesto Agua Potable Yajalón

431.52

873.48 24.7300

19.44 (* DIECINUEVE PESOS 44/100 M.N. *)

480.75

18.9400

33.65 (* TREINTA Y TRES PESOS 65/100 M.N. *)

637.33

Parcial:

$1,991.56

Acumulado:

$262,200.41

pág. 107

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

1303000021

Concepto MENOR, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Unidad

ACERO DE REFUERZO EN MUROS Y COLUMNAS, CON KG VARILLA DEL No. 3 Fy=4000 KG/CM2, DE 0.00 A 3.00 MTS. DE ALTURA; INCLUYE: SUMINISTRO EN OBRA, ACARREOS INTERNOS, HABILITADO, COLOCACIÓN AMARRES, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES, HERRAMIENTA MENOR, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad

27.6300

P. Unitario

Precio con letra

Importe

18.39 (* DIECIOCHO PESOS 39/100 M.N. *)

508.12

Total Acero de Refuerzo C06 1307000013

Concretos CONCRETO F c=100 KG/CM2 FABRICADO A MANO EN M3 OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA,HERRAMIENTA MENOR, ACARREO,MUESTREO, COLADO,

1,626.20 0.1600

2,069.53 (* DOS MIL SESENTA Y NUEVE PESOS 53/100 M.N. *)

1.7500

2,233.80 (* DOS MIL DOSCIENTOS PESOS 80/100 M.N. *)

331.12

VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. 1307000023

CONCRETO F c=150 KG/CM2 FABRICADO CON M3 MAQUINA REVOLVEDORA EN OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR, Presupuesto Agua Potable Yajalón

TREINTA

Y

TRES

3,909.15

Parcial:

$4,748.39

Acumulado:

$266,948.80

pág. 108

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

Concepto ACARREO, MUESTREO, COLADO, VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Unidad

Cantidad

P. Unitario

Precio con letra

Importe

Total Concretos C07 1313000013

Cimbras CIMBRA PARA CIMENTACION EN ZAPATAS ACABADO M2 COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO Y MANIOBRA LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1314000013

CIMBRA DE MADERA CASTILLOS, CADENAS, DALAS M2 ACABADO COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO Y MANIOBRA LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

4,240.27 4.1600

12.7200

206.96 (* DOSCIENTOS SEIS PESOS 96/100 M.N. *)

860.95

218.46 (* DOSCIENTOS DIECIOCHO PESOS 46/100 M.N. *)

Total Cimbras C08 1308000013

Limpia y trazo LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA M2 DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

3,639.76 3.6000

8.74 (* OCHO PESOS 74/100 M.N. *)

31.46

Total Limpia y trazo C09

2,778.81

31.46

Sum. de Piezas Especiales de PVC Presupuesto Agua Potable Yajalón

Parcial:

$3,671.22

Acumulado:

$270,620.02

pág. 109

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 2044001533

Concepto Unidad SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2044001613

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR CAMPANA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 2.0000

2.0000

P. Unitario Precio con letra 40.18 (* CUARENTA PESOS 18/100 M.N. *)

Importe 80.36

41.36 (* CUARENTA Y UN PESOS 36/100 M.N. *)

82.72

Total Sum. de Piezas Especiales de PVC

163.08

Total 003 DETALLES DE CRUCES DE AROYOS EN LINE D

004 TANQUE SUPERFICIAL DE MAMPOSTERIA DE 40 M3 DE CAPACIDAD

D01 1010000100

EXCAVACION PARA ESTRUCTURA EXCAVACION A MANO PARA DESPLANTE DE M3 ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "B", EN SECO, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, ACARREO HASTA 10 M. DENTRO DE LA MISMA Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1010000040

EXCAVACION A MANO PARA DESPLANTE DE M3 ESTRUCTURAS, EN MATERIAL "A", EN SECO, CON AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, ACARREO, HASTA 10 M. DENTRO DE LA MISMA Y TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION. DE Presupuesto Agua Potable Yajalón

13,851.81

11.6000

46.4000

133.90 (* CIENTO TREINTA Y TRES PESOS 90/100 M.N. *)

93.73 (* NOVENTA Y TRES PESOS 73/100 M.N. *)

1,553.24

4,349.07

Parcial:

$6,065.39

Acumulado:

$276,685.41

pág. 110

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

Concepto 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Unidad

Cantidad

P. Unitario

Precio con letra

Importe

Total EXCAVACION PARA ESTRUCTURA D02 1020000023

RELLENOS RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE M3 MANO UTILIZANDO MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

5,902.31 9.1200

72.76 (* SETENTA Y DOS PESOS 76/100 M.N. *)

663.57

Total RELLENOS D03 1112000013

Cajas para Operacion de Valvulas CAJAS PARA OPERACION DE VALVULAS DE MURO CAJA DE TABIQUE RECOCIDO JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3. CON TAPA DE CONCRETO F'c= 200 Kg/Cm2 DE 10Cm. ESPESOR. INCLUYE: PLANTILLA DE CONCRETO F'c= 100 Kg/CM2 DE 6CM ESPESOR. PISO DE CONCRETO F'c= 150 Kg/CM2 DE 7 CM ESPESOR REFORZADO CON VARILLA No. 3 A CADA 25 CM. AMBOS LADOS. APLANADO INTERIOR CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 ACABADO PULIDO FINO. CIMBRA DE MADERA. (SEGUN PLANO TIPO V.C. 1958). CAJA CON TAPA PARA OPERACION DE VALVULA TIPO 1, DE 25 A 50 MM. DE DIAM. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

663.57 2.0000

2,446.79 (* DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 79/100 M.N. *)

Total Cajas para Operacion de Valvulas Presupuesto Agua Potable Yajalón

4,893.58

4,893.58 Parcial:

$5,557.15

Acumulado:

$282,242.56

pág. 111

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código D04 1117000013

Concepto

Unidad

Instalacion de Piezas Especiales de PVC INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA PARA PIEZAS PZA ESPECIALES DE P.V.C. Y ABRAZADERAS PARA TOMAS DOMICILIARIAS DE 38MM A 100 MM. (1 1/2" A 4" ) DE DIAMETRO, INCLUYE: COLOCACION DEL LUBRICANTE Y ANILLOS DE HULE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA MENOR. BAJADA DE MATERIAL, EQUIPO PARA PRUEBA Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 2.0000

P. Unitario

Precio con letra

Importe

46.04 (* CUARENTA Y SEIS PESOS 04/100 M.N. *)

92.08

Total Instalacion de Piezas Especiales de PVC D05 1128000063

Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML FIERRO GALVANIZADO, INCLUYENDO MANO DE OBRA, FLE TES, MANIOBRAS Y COPLE DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

92.08 12.8000

274.81 (* DOSCIENTOS 81/100 M.N. *)

SETENTA

Y

CUATRO

PESOS

Total Sum. e Inst. de Tuberia de FoGo. D06 1129000183

Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoGo. SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS: REDUCCION CAMPANA DE 3"X2" DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Presupuesto Agua Potable Yajalón

3,517.57

3,517.57 1.0000

150.55 (* CIENTO CINCUENTA PESOS 55/100 M.N. *)

150.55

Parcial:

$3,760.20

Acumulado:

$286,002.76

pág. 112

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1129000363

Concepto Unidad SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1129000383

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 75MM (3") X 45 GRADOS INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.0000

332.29 (* TRESCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 29/100 M.N. *)

664.58

1129000473

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. CODO REFORZADO DE 51MM (2") X 90 GRADOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

5.0000

104.31 (* CIENTO CUATRO PESOS 31/100 M.N. *)

521.55

1129000583

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS.TEE REFORZADA DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.0000

143.48 (* CIENTO CUARENTA Y TRES PESOS 48/100 M.N. *)

286.96

Presupuesto Agua Potable Yajalón

Cantidad 2.0000

P. Unitario Precio con letra 110.49 (* CIENTO DIEZ PESOS 49/100 M.N. *)

Importe 220.98

Parcial:

$1,694.07

Acumulado:

$287,696.83

pág. 113

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1129000893

Concepto Unidad SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. TUERCA UNION DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 1.0000

P. Unitario Precio con letra 228.51 (* DOSCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 51/100 M.N. *)

1129000913

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES PZA DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. TUERCA UNION DE Fo.Go. DE 75 MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

991.04 (* NOVECIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 04/100 M.N. *)

991.04

1129001163

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES ML DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 51 MM (2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

13.8000

287.68 (* DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 68/100 M.N. *)

3,969.98

1129001183

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEZAS ESPECIALES ML DE FIERRO GALVANIZADO, INCLUYE: MANO DE OBRA, FLETES, MANIOBRAS LOCALES Y PRUEBAS. NIPLE DE Fo.Go. DE 75MM (3") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

5.2000

482.65 (* CUATROCIENTOS 65/100 M.N. *)

2,509.78

OCHENTA

Y

DOS

PESOS

Total Sum. e Inst. de Piezas Especiales de FoG D07

Importe 228.51

9,543.93

Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 200LBS Presupuesto Agua Potable Yajalón

Parcial:

$7,699.31

Acumulado:

$295,396.14

pág. 114

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1141000053

Concepto Unidad SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA DE PZA COMPUERTA DE 51MM 200LBS CABEZA ROSCADA, CUÑA SOLIDA, CIERRE DE BRONCE A BRONCE Y EXTREMOS SOLDADOS MARCA URREA Fig. 83, FIG. 783, (SOLDABLE O ROSCABLE) INCLUYE: PRUEBA HIDROSTATICA CON TUBERIA, MATERIALES, MANO DE VOBRA Y HERRAMIENTA, INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 2.0000

P. Unitario Precio con letra 778.38 (* SETECIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 38/100 M.N. *)

Total Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 20 D08 1148000023

Sum. e Inst valv. Flotador Rosc 125 lb SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PZA FLOTADOR ROSCABLE DE 125 LBS. DE 51 MM. (2") DE DIAM. INCL.: LIMPIEZA E INSTALACION DE LA PIEZA; ASI COMO PRUEBA HI DROSTATICA (JUNTO CON TUBERIA). INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1,556.76 1.0000

11,692.61 (* ONCE MIL SEISCIENTOS PESOS 61/100 M.N. *)

NOVENTA

Y

DOS

Total Sum. e Inst valv. Flotador Rosc 125 lb D09 1152000063

Tapa lamina, Escalera, Codos Forjados y Abrazaderas SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA DE LAMINA CAL. PZA 10 CON MARCO Y CONTRAMARCO DE ANGULO DE 2"X 1/4" DE ESPESOR, DIMENSIONES DE 60X60 CMS. INCLUYE: BISAGRAS PORTACANDADO, SOLDADURA Y PINTURA ANTICORROSIVA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

Presupuesto Agua Potable Yajalón

Importe 1,556.76

11,692.61

11,692.61 1.0000

1,040.40 (* UN MIL CUARENTA PESOS 40/100 M.N. *)

1,040.40

Parcial:

$14,289.77

Acumulado:

$309,685.91

pág. 115

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1152000073

Concepto Unidad SUMINISTRO E INSTALACION DE ESCALERA MARINA ML CON VARILLA DE 5/8" DE DIAMETRO, ESCALONES CON DESARRO LLO DE 135.00 CMS. EMPOTRADAS AL MURO Y CON SEPARA CION DE 35.00 CMS., INCL.: PINTURA ANTICORROSIVA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1152000093

RELLENO ASFALTICO EN JUNTA DE DILATACION CON ML UNA SECCION DE 2X6 CMS. INCL.: MATERIAL ASFALTICO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 6.0000

140.0000

P. Unitario Precio con letra 449.44 (* CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS 44/100 M.N. *)

18.92 (* DIECIOCHO PESOS 92/100 M.N. *)

2,648.80

Total Tapa lamina, Escalera, Codos Forjados y D0A 1301000043

Mamposterias de Piedra MUROS DE MAMPOSTERIA JUNTEADA CON MORTERO M3 CEMENTO ARENA 1:3, DE 0.61 A 1.00 M. DE ESPESOR (EXCLUSIVA MENTE PARA ESTRUCTURAS EN CONTACTO CON AGUA). INCLUYE: ACARREO DEL MATERIAL A 20 MTS. MATERIALES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

6,385.84 81.0000

1,459.98 (* UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 98/100 M.N. *)

Total Mamposterias de Piedra D0B 1307000013

Concretos CONCRETO F c=100 KG/CM2 FABRICADO A MANO EN M3 OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA,HERRAMIENTA MENOR, ACARREO,MUESTREO, COLADO,

Presupuesto Agua Potable Yajalón

Importe 2,696.64

118,258.38

118,258.38 3.6000

2,069.53 (* DOS MIL SESENTA Y NUEVE PESOS 53/100 M.N. *)

7,450.31

Parcial:

$131,054.13

Acumulado:

$440,740.04

pág. 116

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

1307000043

Concepto VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Unidad

CONCRETO F c=200 KG/CM2 FABRICADO CON M3 MAQUINA REVOLVEDORA EN OBRA PARA CIMENTACIÓN. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO SERÁ DE (3/4") EL BANCO DE AGREGADOS DEBERA SER APROBADO POR LA SECRETARIA. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR, ACARREO, MUESTREO, COLADO, VIBRADO, CURADO Y DESPERDICIOS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad

7.3000

P. Unitario

Precio con letra

Importe

2,581.05 (* DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 05/100 M.N. *)

Total Concretos D0C 1308000013

Limpia y trazo LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA M2 DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

26,291.98 100.0000

8.74 (* OCHO PESOS 74/100 M.N. *)

874.00

Total Limpia y trazo D0D 1313000013

Cimbras CIMBRA PARA CIMENTACION EN ZAPATAS ACABADO M2 COMUN CON MADERA DE PINO DE 3a. MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO Y MANIOBRA LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Presupuesto Agua Potable Yajalón

18,841.67

874.00 10.6800

206.96 (* DOSCIENTOS SEIS PESOS 96/100 M.N. *)

2,210.33

Parcial:

$21,926.00

Acumulado:

$462,666.04

pág. 117

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1316000013

Concepto Unidad CIMBRA PARA LOSA ACABADO COMUN CON MADERA M2 DE PINO DE 3a. HASTA 3.60M DE ALTURA MEDIDA POR SUPERFICIE DE CONTACTO, INCLUYE: MATERIA LES, MANO DE OBRA EN HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 43.6400

P. Unitario Precio con letra 234.44 (* DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 44/100 M.N. *)

Total Cimbras D0E 1212000021

Acero de Refuerzo ACERO PARA REFUERZO EN CIMENTACIÓN CON KG VARILLA NO. 3 Fy = 4200 KG/CM2, INCLUYE: SUMINISTRO EN OBRA, ACARREOS INTERNOS, HABILITADO, COLOCACIÓN, AMARRE, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES EN CUALQUIER ELEMENTO ESTRUCTURAL, HERRAMIENTA MENOR, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1310000051

ACERO DE REFUERZO EN LOSAS Y TRABES DE KG AZOTEA CON VARILLA NUM. 3 Fy=4000 KG/CM2; INCLUYE: ACARREOS INTERNOS, SUMINISTRO EN OBRA, HABILITADO, COLOCACIÓN, AMARRES, GANCHOS, TRASLAPES, DESPERDICIOS, DOBLECES, HERRAMIENTA MENOR, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

12,441.29 214.0000

19.44 (* DIECINUEVE PESOS 44/100 M.N. *)

4,160.16

308.0000

18.39 (* DIECIOCHO PESOS 39/100 M.N. *)

5,664.12

Total Acero de Refuerzo D0F

Importe 10,230.96

9,824.28

ACABADOS Presupuesto Agua Potable Yajalón

Parcial:

$20,055.24

Acumulado:

$482,721.28

pág. 118

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1324000333

Concepto Unidad IMPERMEABILIZACION SUPERFICIAL DE TANQUES, CON M2 MORTERO DE CEMENTO-ARENA 1:3 Y ADITIVO INTEGRAL, CON UN ESPESOR DE 2.5 CMS.

Cantidad 79.8200

P. Unitario Precio con letra 204.83 (* DOSCIENTOS CUATRO PESOS 83/100 M.N. *)

Total ACABADOS D0G 1407000031

ESTRUCTURA METALICA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA CICLON 55X55 M MM. CAL.10.5 Y 2.00 M. DE ALTURA INCLUYE: POSTES DE LÍNEA DE 48 MM. CALIBRE 16 A CADA 2.50 MTS , POSTES ESQUINEROS DE 73 MM CALIBRE 16, POSTES DE ARRANQUE DE 60 MM. CALIBRE 16, RETENIDAS HORIZONTALES DE 42 MM. CAL.18, BARRA SUPERIOR DE 42 MM. CALIBRE 18, ALAMBRE LISO, 5 HILOS DE ALAMBRE DE PÚAS FIJADA A ESPADAS, BASES DE CONCRETO F'c=150 KG/CM2., SOLERA DE GALVANIZADA, TUERCAS Y TORNILLOS, INSTALACIÓN, SUPERVISIÓN, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

16,349.53 70.0000

259.90 (* DOSCIENTOS 90/100 M.N. *)

CINCUENTA

Y

NUEVE

PESOS

Total ESTRUCTURA METALICA D0H 2044001533

Sum. de Piezas Especiales de PVC SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM. (2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Presupuesto Agua Potable Yajalón

Importe 16,349.53

18,193.00

18,193.00 1.0000

40.18 (* CUARENTA PESOS 18/100 M.N. *)

40.18

Parcial:

$34,582.71

Acumulado:

$517,303.99

pág. 119

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 2044001633

Concepto Unidad SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: PZA ADAPTADOR CAMPANA DE 75 MM. (3") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 1.0000

P. Unitario Precio con letra 121.22 (* CIENTO VEINTIUN PESOS 22/100 M.N. *)

Importe 121.22

Total Sum. de Piezas Especiales de PVC

161.40

Total 004 TANQUE SUPERFICIAL DE MAMPOSTERIA DE E

005 RED DE DISTRIBUCION

E01 1011000130

EXCAVACION EN ZANJA EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "B" M3 EN SECO INCLUYE AFLOJE EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA Y TALUDES, REMOCION, TRASPALEOS VERTICALES PARA SU EXTRACCION Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1011000050

EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN MATERIAL "A" M3 EN SECO INCLUYE AFLOJE Y EXTRACCION DEL MATERIAL, AMACICE O LIMPIEZA DE PLANTILLA, TALUDES, REMOCION, TRASPALEOS Y VERTICALES PARA SU EXTRACCION Y CONSERVACION DE LA EXCAVACION HASTA LA INSTALACION SATISFACTORIA DE LA TUBERIA. DE 0.00 A 2.00 M. DE PROFUNDIDAD. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

246,642.11

41.9800

7.1800

131.23 (* CIENTO TREINTA Y UN PESOS 23/100 M.N. *)

89.70 (* OCHENTA Y NUEVE PESOS 70/100 M.N. *)

644.05

Total EXCAVACION EN ZANJA Presupuesto Agua Potable Yajalón

5,509.04

6,153.09 Parcial:

$6,274.31

Acumulado:

$523,578.30

pág. 120

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

Concepto

Unidad

E02 1020000010

RELLENOS PLANTILLA APISONADA CON PISON DE MANO, EN M3 ZANJAS, INCLUYENDO SELECCION DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COLOCACION DE LA PLANTILLA Y CONSTRUCCION DEL APOYO SEMICIRCULAR, PARA PERMITIR EL APOYO COMPLETO DE LA TUBERIA. PLANTILLA CON MATERIAL "A" Y/O "B" INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1020000023

RELLENO COMPACTADO EN ZANJAS CON PIZON DE M3 MANO UTILIZANDO MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACION, INCLUYE: AGUA PARA SU HUMEDAD OPTIMA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 14.9900

89.5100

P. Unitario

Precio con letra

Importe

106.12 (* CIENTO SEIS PESOS 12/100 M.N. *)

1,590.74

72.76 (* SETENTA Y DOS PESOS 76/100 M.N. *)

6,512.75

Total RELLENOS E03 1112000013

Cajas para Operacion de Valvulas CAJAS PARA OPERACION DE VALVULAS DE MURO CAJA DE TABIQUE RECOCIDO JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3. CON TAPA DE CONCRETO F'c= 200 Kg/Cm2 DE 10Cm. ESPESOR. INCLUYE: PLANTILLA DE CONCRETO F'c= 100 Kg/CM2 DE 6CM ESPESOR. PISO DE CONCRETO F'c= 150 Kg/CM2 DE 7 CM ESPESOR REFORZADO CON VARILLA No. 3 A CADA 25 CM. AMBOS LADOS. APLANADO INTERIOR CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3 ACABADO PULIDO FINO. CIMBRA DE MADERA. (SEGUN PLANO TIPO V.C. 1958). CAJA CON TAPA PARA OPERACION DE VALVULA TIPO 1, DE 25 A 50 MM. DE Presupuesto Agua Potable Yajalón

8,103.49 1.0000

2,446.79 (* DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 79/100 M.N. *)

2,446.79

Parcial:

$10,550.28

Acumulado:

$534,128.58

pág. 121

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código

Concepto DIAM. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Unidad

Cantidad

P. Unitario

Precio con letra

Importe

Total Cajas para Operacion de Valvulas E04 1117000013

Instalacion de Piezas Especiales de PVC INSTALACION, JUNTEO Y PRUEBA PARA PIEZAS PZA ESPECIALES DE P.V.C. Y ABRAZADERAS PARA TOMAS DOMICILIARIAS DE 38MM A 100 MM. (1 1/2" A 4" ) DE DIAMETRO, INCLUYE: COLOCACION DEL LUBRICANTE Y ANILLOS DE HULE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA MENOR. BAJADA DE MATERIAL, EQUIPO PARA PRUEBA Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2,446.79 2.0000

46.04 (* CUARENTA Y SEIS PESOS 04/100 M.N. *)

92.08

Total Instalacion de Piezas Especiales de PVC E05 1122000073

Sum. e Inst. de Tuberia Polietileno Alta Densidad SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 25 MM. (1") DE DIAMETRO RD-15, INCLUYE: BAJADO DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBAS, ACARREO Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1122000113

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 38 MM. (1 1/2") DE DIAMETRO RD-11.5, INCLUYE: BAJADO DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBAS, ACARREO Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. Presupuesto Agua Potable Yajalón

92.08 100.5300

26.17 (* VEINTISEIS PESOS 17/100 M.N. *)

2,630.87

140.9600

65.15 (* SESENTA Y CINCO PESOS 15/100 M.N. *)

9,183.54

Parcial:

$11,906.49

Acumulado:

$546,035.07

pág. 122

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 1122000143

Concepto

Unidad

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE TUBERIA DE ML POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE 51 MM. (2") DE DIAMETRO RD-11.5, INCLUYE: BAJADO DE MATERIAL Y EQUIPO PARA PRUEBAS, ACARREO Y MANIOBRAS LOCALES. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 31.1000

P. Unitario

Precio con letra

Importe

111.26 (* CIENTO ONCE PESOS 26/100 M.N. *)

3,460.19

Total Sum. e Inst. de Tuberia Polietileno Alta E06 1141000053

Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 200LBS SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA DE PZA COMPUERTA DE 51MM 200LBS CABEZA ROSCADA, CUÑA SOLIDA, CIERRE DE BRONCE A BRONCE Y EXTREMOS SOLDADOS MARCA URREA Fig. 83, FIG. 783, (SOLDABLE O ROSCABLE) INCLUYE: PRUEBA HIDROSTATICA CON TUBERIA, MATERIALES, MANO DE VOBRA Y HERRAMIENTA, INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

15,274.60 1.0000

778.38 (* SETECIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 38/100 M.N. *)

Total Sum. e Inst. de Valvulas Comp Fig 783 20 E07 1308000013

Limpia y trazo LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN TERRENO PARA M2 DESPLANTE DE ESTRUCTURAS. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

778.38 272.5900

8.74 (* OCHO PESOS 74/100 M.N. *)

2,382.44

Total Limpia y trazo E08

778.38

2,382.44

Sum. de Piezas Especiales de PVC Presupuesto Agua Potable Yajalón

Parcial:

$6,621.01

Acumulado:

$552,656.08

pág. 123

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código S/C 001

Concepto Unidad SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: YEE PZA DE 38 X 38 MM. (1 1/2" X 1 1/2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 2.0000

P. Unitario Precio con letra 287.68 (* DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 68/100 M.N. *)

Importe 575.36

S/C-002

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: TEE PZA DE 25 X 25 MM. (1" X 1") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.0000

169.21 (* CIENTO SESENTA Y NUEVE PESOS 21/100 M.N. *)

338.42

S/C-003

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO PZA DE 90G. DE 25 MM. (1 ") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

156.34 (* CIENTO CINCUENTA Y SEIS PESOS 34/100 M.N. *)

156.34

S/C-004

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO PZA DE 45G. DE 25 MM. (1") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.0000

110.49 (* CIENTO DIEZ PESOS 49/100 M.N. *)

220.98

S/C-005

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: CODO PZA DE 22G. DE 25 MM. (1") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.0000

110.49 (* CIENTO DIEZ PESOS 49/100 M.N. *)

220.98

2044000853

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C.: COPLE PZA DE REPARACION DE 38 MM. (1 1/2") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.0000

17.60 (* DIECISIETE PESOS 60/100 M.N. *)

17.60

S/C-006

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C: PZA REDUCCION ESPIGA DE 38 X 25 MM. (1 1\2" X 1" ) DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.0000

84.74 (* OCHENTA Y CUATRO PESOS 74/100 M.N. *)

Presupuesto Agua Potable Yajalón

169.48

Parcial:

$1,699.16

Acumulado:

$554,355.24

pág. 124

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

DOCUMENTO ART. 27 A.IX

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESION DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPUESTA Código 2044000973

Concepto Unidad SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C: PZA REDUCCION ESPIGA DE 50 X 38 MM. (2" X 1 1\2") DE DIAMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

S/C-007

SUMINISTRO DE PIEZAS ESPECIALES DE P.V.C: TAPON PZA ESPIGA DE 25 MM. (1 ") DE DIAMETRO. INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Cantidad 1.0000

1.0000

P. Unitario Precio con letra 65.15 (* SESENTA Y CINCO PESOS 15/100 M.N. *)

Importe 65.15

22.14 (* VEINTIDOS PESOS 14/100 M.N. *)

22.14

Total Sum. de Piezas Especiales de PVC

1,786.45

Total 005 RED DE DISTRIBUCION

37,017.32

F SC-010

ACARREOS ACARREO DE ACEROS EN VEREDA CON BESTIA O A KG HOMBRO CON UNA PENDIENTE HASTA EL 15%, 1ER HECTOMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SC-011

ACARREO DE AGREGADOS EN VEREDA CON BESTIA O M3 A HOMBRO CON UNA PENDIENTE HASTA EL 15%, 1ER HECTOMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

104.5100

SC-012

ACARREO DE MADERA PARA CIMBRA EN VEREDA CON M2 BESTIA O A HOMBRO CON UNA PENDIENTE HASTA EL 15%, 1ER HECTOMETRO INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

56.0000

529.0000

33.82 (* TREINTA Y TRES PESOS 82/100 M.N. *)

358.24 (* TRESCIENTOS 24/100 M.N. *)

CINCUENTA

Y

OCHO

17,890.78

PESOS

72.89 (* SETENTA Y DOS PESOS 89/100 M.N. *)

4,081.84

Total ACARREOS

59,412.28

SUBTOTAL

613,854.81

I.V.A. 16.00%

98,216.77

Total del presupuesto Presupuesto Agua Potable Yajalón

37,439.66

712,071.58 Parcial:

$59,499.57

Acumulado:

$613,854.81

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA Código ACEITE

Concepto ACEITE

Unidad

Fecha

Cantidad

Precio

Importe

% Incidencia

LTO

8-oct-2012

0.887348

26.80

23.78

0.01%

ADAPTADOR ESPIGA PVC SANITARIO DE PZA 75MM MATADPCM50MM ADAPTADOR DE 50 MM PZA

8-oct-2012

1.00

60.00

60.00

0.01%

8-oct-2012

3.00

18.00

54.00

0.01%

MATADPESP01ADAPTADOR ESPIGA DE 50 MM

PZA

8-oct-2012

4.00

15.00

60.00

0.01%

MATADP75MMADAPTADOR ESPIGA DE 75 MM

PZA

8-oct-2012

1.00

50.00

50.00

0.01%

MATADIT01

ADITIVO INTEGRAL

LT

8-oct-2012

79.82

19.50

1,556.49

0.33%

0208000010

AGUA

M3

8-oct-2012

92.271472

34.78

3,209.20

0.68%

0203000130

ALAMBRE DE AMARRE

KG

6-nov-2012

39.4875

19.00

750.26

0.16%

0206000290

ALAMBRE DE PUAS

ML

8-oct-2012

210.00

2.50

525.00

0.11%

0203000410

ALAMBRE LISO GALV CAL 10.

KG

8-oct-2012

7.00

19.56

136.92

0.03%

0203000120

ALAMBRON

KG

6-nov-2012

20.2658

18.00

364.78

0.08%

0202000070

ARENA DE RIO

M3

6-nov-2012

28.712661

341.66

9,809.97

2.07%

0204000031

BARROTE PINO DE 3A. 1 1/2X 4"X8.25

P.T

8-oct-2012

219.50798

10.39

2,280.69

0.48%

0204000031.1 BARROTE PINO DE 3A. 1 1/2X 4"X8.25

P.T

8-oct-2012

155.127421

10.39

1,611.77

0.34%

0206000513

BISAGRA TUBULAR DE FIERRO DE 3/8"

PZA

8-oct-2012

2.00

1.38

2.76

0.00%

0201000030

CALHIDRA

TON

6-nov-2012

1.035415

1,850.00

1,915.52

0.40%

0201000010

CEMENTO GRIS NORMAL

TON

6-nov-2012

12.854045

2,280.00

29,307.22

6.18%

0204000060

CHAFLAN GOTERO DE 1"

ML

8-oct-2012

17.456

2.50

43.64

0.01%

0204000010

CIMBRAPLAY DE PINO 16 MM

M2.

8-oct-2012

24.93612

105.16

2,622.28

0.55%

0212000022

CINTA TEFLON DE 13MMx6.60

PZA

8-oct-2012

0.8834

6.80

6.01

0.00%

0203000220

CLAVO DE 2 A 4" (Para cimbra)

KG

8-oct-2012

127.243713

12.17

1,548.56

0.33%

MATCD22G

CODO 22Gx50 MM

PZA

8-oct-2012

4.00

18.50

74.00

0.02%

CODO 45 /90 DE Fo.Go. DE 38MM DE PZA DIAMETRO. MATCDPVC25.CODO PVC 22G 25 MM 1" PZA

8-oct-2012

2.00

190.00

380.00

0.08%

8-oct-2012

2.00

65.00

130.00

0.03%

MATCDPVC25 CODO PVC 45G 25 MM 1"

PZA

8-oct-2012

2.00

65.00

130.00

0.03%

MTACDPVC25 CODO PVC DE 90G 25 MM 1"

PZA

8-oct-2012

1.00

85.00

85.00

0.02%

CODO PVC HIDRAULICO CEMENTAR 45G X PZA 50MM 0228000204 CODO PVC HIDRAULICO CEMENTAR 90G X PZA 50MM MATCOD51MMCODO REFORZADO 51 MM (2") PZA

8-oct-2012

2.00

20.10

40.20

0.01%

8-oct-2012

1.00

25.80

25.80

0.01%

8-oct-2012

8.00

65.00

520.00

0.11%

MATCD51MM CODO REFORZADO DE 51 MM (2")

PZA

8-oct-2012

6.00

55.00

330.00

0.07%

MATCOD75MMCODO REFORZADO DE 75 MM (3")

PZA

8-oct-2012

1.00

195.00

195.00

0.04%

MATCP38MM COPLE DE REPARACION DE 38 MM

PZA

8-oct-2012

1.00

9.50

9.50

0.00%

DIESEL

DIESEL

LT

8-oct-2012

81.564

4.64

378.46

0.08%

0204000030

DUELA DE 1"X4"X8".

P.T

8-oct-2012

64.528776

10.39

670.45

0.14%

MATESC01

ESCALERA MARINA

PZA

8-oct-2012

6.00

250.00

1,500.00

0.32%

GASOLINA

GASOLINA

LTO

8-oct-2012

31.035482

5.72

177.52

0.04%

0202000030

GRAVA TRITURADA 3/4"

M3

6-nov-2012

9.225279

341.66

3,151.91

0.66%

MATJUN01

JUNTA DE DILATACION

ML

8-oct-2012

140.00

9.50

1,330.00

0.28%

MATLAM01

LAMINA LISA CAL. 10 (2"x1/4")

PZA

8-oct-2012

1.00

490.00

490.00

0.10%

0201000103

LIMPIADOR PARA PVC ENVASE 0.500 LT

PZA

8-oct-2012

14.46244

38.66

559.12

0.12%

0228000151

0226000380

0228000213

Página 125

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA Código 0201000104

Concepto

Unidad

Fecha

Cantidad

LUBRICANTE PARA PVC LATA DE 0.500 PZA KGS. MALLA DE ALAMBRE CAL. 10.5 M2

8-oct-2012

20.42798

8-oct-2012

MARCO DE 48MM (2") DE TUBO GALV CON PZA REFUERZO TRANSV. DE 33MM (1 3/8"). PARA PORTON DE ACCESO EN CERCA DE MALLA CICLON. MATNIP75MM NIPLE DE Fo.Go. DE 75 MM (3") ML

8-oct-2012

MATNIP51MM NIPLE Fo.Go. DE 51 MM (2")

ML

0201000100

PEGAMENTO P.V.C. (I LITRO)

0202000120

Precio

Importe

% Incidencia

37.00

755.84

0.16%

143.50

41.30

5,926.55

1.25%

1.40

110.00

154.00

0.03%

8-oct-2012

6.20

250.00

1,550.00

0.33%

8-oct-2012

19.30

135.00

2,605.50

0.55%

PZA

8-oct-2012

0.1855

42.00

7.79

0.00%

PIEDRA BRAZA

M3

8-oct-2012

82.50

650.00

53,625.00

11.31%

MATPESP

PIEZAS ESPECIALES

LTE

8-oct-2012

6.00

22.50

135.00

0.03%

0205000010

8-oct-2012

0.1575

47.27

7.45

0.00%

8-oct-2012

0.1575

54.05

8.51

0.00%

0204000032

PINTURA PRIMARIO ANTICORROSIVO #2 LTS BLANCO, GRIS CLARO Y ROJO OXIDO PINTURA ESMALTE 100 COLORES LTS REGULARES POLIN PINO DE 3A. 3 1/2"X3 1/2"X 8.25 P.T

6-nov-2012

327.417042

12.00

3,929.00

0.83%

0203000371

POSTE BASE DE PUERTA DE 73 MM X 3.00 MC 0203000360 POSTE DE ARRANQUE DE 60 MM X 3.00 M CAL0203000370 POSTE ESQUINERO DE 73 MM X 3.00 M CAL-16 (POSTE BASE PUERTA ESQUINERO O DE REFUERZO). MATRED75MMREDUCCION BUSHING DE 75 MM

PZA

8-oct-2012

0.54159

260.87

141.28

0.03%

PZA

8-oct-2012

2.10

170.00

357.00

0.08%

PZA

8-oct-2012

0.231

169.56

39.17

0.01%

PZA

8-oct-2012

1.00

75.00

75.00

0.02%

MATRED3x2

PZA

8-oct-2012

1.00

93.00

93.00

0.02%

MATRDEP38x25 REDUCCION ESPIGA DE 38x25 MM

PZA

8-oct-2012

2.00

45.00

90.00

0.02%

MATRDSP50x38 REDUCCION ESPIGA DE 50x38 MM

PZA

8-oct-2012

1.00

35.00

35.00

0.01%

8-oct-2012

2.975

100.10

297.80

0.06%

0202000150

RETENIDAS HORIZONTALES DE 42 MM X PZA 3.00 TABIQUE ROJO COMUN PZA

6-nov-2012

528.00

6.00

3,168.00

0.67%

0204000035

TABLA DE PINO DE 3a. 1"X12"X2.5m

P.T

6-nov-2012

15.594

12.00

187.13

0.04%

MATTP25MM TAPON ESPIGA DE 25 MM

PZA

8-oct-2012

1.00

12.00

12.00

0.00%

MATPVCTEE TEE DE 25x25 MM ( 1"x1")

PZA

8-oct-2012

2.00

95.00

190.00

0.04%

0226000291

TEE REFORZADO Fo.Go. CED. 40 DE 51MM PZA

8-oct-2012

2.00

55.45

110.90

0.02%

0205000044

THINER POLYFORM SOLVENTE 17000

LTS

8-oct-2012

0.0236

39.10

0.92

0.00%

MATTBAD25

TUBERIA DE ALTA DENSIDAD 25 MM

ML

8-oct-2012

100.53

12.00

1,206.36

0.25%

MATTBAD38

TUBERIA DE POLIETILENO A.D. 38 MM

ML

8-oct-2012

140.96

35.00

4,933.60

1.04%

MATTBAD51

TUBERIA DE POLIETILENO A.D. 51 MM

ML

8-oct-2012

31.10

50.00

1,555.00

0.33%

0203000390

TUBO BARRA SUPERIOR DE 42 MM. CAL-18 ML

8-oct-2012

28.00

23.70

663.60

0.14%

0203000320 0203000420

0205000030

0203000372

REDUCCION CAMPANA 3"x2"

MATTB76MM TUBO DE FIERRO GALV. 76 MM (3")

ML

8-oct-2012

6.70

195.00

1,306.50

0.28%

MATTB50MM TUBO DE FIERRO GLAV. 50 MM (2")

ML

8-oct-2012

39.60

125.00

4,950.00

1.04%

TUBO HIDRAULICO PVC CAMPANA DE 51 ML MM DE DIAMETRO O SIMILAR. MATTU51MM TUERCA UNION DE 51 MM PZA

8-oct-2012

1,713.2328

17.60

30,152.90

6.36%

8-oct-2012

1.00

135.00

135.00

0.03%

MATTUN75MMTUERCA UNION DE 75 MM (3")

8-oct-2012

4.00

650.00

2,600.00

0.55%

0213001350

PZA

Página 126

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA Código MATVAL01

Concepto

Unidad

Fecha

Cantidad

Precio

Importe

% Incidencia

VALVULA COMPUERTA DE 51 MM

PZA

8-oct-2012

3.00

550.00

1,650.00

0.35%

MATVAL75MM VALVULA COMPUERTA DE 75 MM

PZA

8-oct-2012

3.00

852.00

2,556.00

0.54%

MATVALDES01VALVULA DE DESFOGUE

PZA

6-nov-2012

1.00

135.00

135.00

0.03%

MATVALV1/2" VALVULA DE DESFOGUE 1/2"

PZA

6-nov-2012

1.00

125.00

125.00

0.03%

MATVAL02

VALVULA DE FLOTADOR

PZA

8-oct-2012

1.00

7,000.00

7,000.00

1.48%

0203000020

VARILLA DE 3/8"

KG

6-nov-2012

631.0432

8.86

5,591.04

1.18%

PZA

8-oct-2012

2.00

135.00

270.00

0.06%

9.5 MM

MATPVCYEE YEE DE 38x38 (1 1/2"x1 1/2")

Página 127

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA Código CF4100-06-50

%MO000003 CF19312-08-37

CF19313-06-39

Concepto Unidad BOMBA AUTOCEBANTE BONANZA 2" X 2" HRS DE 8 HP MOTOR GASOLINA BRIGGSSTRATON CON CARRO GRUPO ELECTRÓGENO HERRAMIENTA MENOR %MO

Fecha 12-nov-2012

Cantidad 10.25014

Precio 4.99

REVOLVEDORA ARSI:AR-10EK I SACO DE HRS 8 HP MOT. KOHLER S/REDUCTOR VIBRADORES, VOGUES Y ALANZADORAS DE MORTERO VIBRADOR WACKER 2000 2 HP 35 X 14' SIN HRS OPERADOR

7,814.47

1.65%

12-nov-2012

10.3325

14.83

153.23

0.03%

12-nov-2012

8.1749

9.68

79.13

0.02%

8-oct-2012

Importe % Incidencia 51.15 0.01%

Página 128

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Dependencia:

Concurso No. SU CONCURSO

Fecha:

abril del 2013

Obra: Abastecimiento de Agua Potable para el RSA

Rancho Santiago Apóstol, Yajalón Chiapas

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENE EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA Código 0101000040

ALBAÑIL

Concepto

Unidad JOR

Fecha 8-oct-2012

Cantidad 70.904871

Precio 320.70

0101000030

AYUDANTE DE 1a

JOR

0101000010

AYUDANTE GENERAL

JOR

0101000150

CABO DE OFICIOS

0101000070

CARPINTERO DE OBRA NEGRA

0101000060

Importe % Incidencia 22,739.19 4.80%

8-oct-2012

52.319781

245.72

12,856.02

2.71%

8-oct-2012

787.579277

226.55

178,426.09

37.63%

JOR

8-oct-2012

49.208119

518.88

25,533.11

5.39%

JOR

8-oct-2012

4.605706

196.84

906.59

0.19%

FIERRERO

JOR

8-oct-2012

6.620259

196.84

1,303.13

0.27%

0101000100

HERRERO

JOR

8-oct-2012

9.812705

196.84

1,931.53

0.41%

0101000212

OPERADOR DE EQUIPO MENOR

JOR

8-oct-2012

4.493366

242.18

1,088.20

0.23%

0101000120

PLOMERO

JOR

8-oct-2012

52.319781

320.70

16,778.95

3.54%

Página 129

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 8. CONCLUSIONES Y RECOMENTACIONES

pág. 130

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

CAPITULO 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones Debido al problema de suministro de agua potable para el Rancho Santiago Apóstol se realizó este proyecto. Un proyecto que solucione el problema del suministro, y una expansión de habitaciones del Rancho. Para la selección del sitio donde se realizará la captación para suministrar agua se realizó un recorrido en busca de una zona posible, y más alta para la cual se recorrió aproximadamente 2 kilómetros. Se determinó de manera que la distribución fuese por gravedad, y lo más accesible posible y se encontró una existente obra de captación de mampostería, a la cual se le dará mantenimiento y desazolve. La línea de conducción y de distribución, se considero que sean del material que soporte el diseño pero sin que genere gastos innecesarios. el agua que se conduce a través de la línea de conducción es almacenada en un tanque de mampostería. El materia elegido se determinó por ser material predominante de la región, al igual que los materiales de la linea de conducción, pueden suministrarse directamente de la región. La ubicación del tanque de almacenamiento se determinó en la zona más alta del rancho, además que cuenta con las características de estar en terreno plano.

pág. 131

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

8.2 Recomendaciones si el gasto del agua que llega al tanque difiere mucho con el de la captación, seguramente existe una falla: 1. 2. 3.

ruptura de la tubería. taponamiento de tuberías por fallas de las válvulas de expulsión de aire. taponamiento de tuberías por la acumulación de sedimientos, en las zonas bajas.

en caso de ruptura de tuberias; se debera cortar el cople de la parte dañada, retirar el tubo dañado colocar el tubo y un cople nuevo. por otra parte, cuando el agua captada se encuentra turbia a consecuencia de los sedimentos contenidos en ella, provocan que en las partes bajas de la linea de conduccion se formen tapones que obstruyen el paso del agua, para solucionar estos debera cerrar parcialmente la valvula de alimentación y abrir totalmente la valvula de desfogue. válvula de flotador Una vez que se ha alcanzado el nivel máximo de llenado, la válvula se cierra e impide el paso del agua, conforme se extrae el agua del tanque baja su nivel y la válvula nuevamente se abre para permitir la entrada del agua. si la válvula esta dañada, se podrá reconocer de la siguiente forma: - no cierra, por lo cual el tanque y/o caja se desborda perdiendo agua por la tubería de excedencias. - no abre, por lo cual el tanque y/o caja se queda seco. es necesario revisar periódicamente el correcto funcionamiento de las válvulas. Las principales fallas que se presentan son: debido al deterioro del flotador, el cual puede haber sufrido la filtración de agua hacia su interior, evitando con esto que flote, para repararlo debe desacoplarse de la varilla roscada a la que va sujeto y reemplazarlo por otro de las mismas características.

Para la ejecución del proyecto a obra, se recomienda actualizar los precios.

pág. 132

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

Bibliografía



Abastecimiento de agua potable, volumen 1, Enrique Cesar Valdez.



Ingeniería de los sistemas de abastecimiento de agua potable, N° registro: 032012-06 1912193400-01, autor: Ing. Romeo Ballinas Avendaño.



Planeación y diseño de abastecimiento de agua potable, autor: Ing. Luis de la fuente Severino.



Manual de la CNA (Comisión Nacional del Agua)



Términos de referencia agua potable de la Secretaría de Infraestructura.



Norma oficial mexicana nom-127-ssa1-1994.

Webgrafía

    

www.articulosweb.net/noticias/potabilizacion-del-agua. http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/ Google earth http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_7.pdf http://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-agua-potable

pág. 133

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL RANCHO SANTIAGO APÓSTOL

ANEXOS

pág. 134

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.