UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACION Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL SUPERVISORA L

1 downloads 128 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MOCHIS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MOCHIS MATERIA: Pedagogia y Trabajo Social ASESORA: Dra. Irma Leticia Zapata Rivera ALUMNA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLAN ASIGNATURA Investigación y Práctica del Trabajo Social VI. ASESORA García López

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CULIACÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CULIACÁN FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL, EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Y MERCADO LABORAL E

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA COORDINACIÓN DE POSGRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA COORDINACIÓN DE POSGRADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “EFECTO QUE OCASIONAN LAS MALLAS SOMBRA DE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA
HIDRÁULICA GENERAL UNIDAD II HIDROSTATICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIDAD II. HIDROSTÁTICA Introducción. L

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: _________________________________________________

ESPONJAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE BIOLOGIA MONJARDIN QUEVEDO FRANCISCA YURIDIA
ESPONJAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE BIOLOGIA MONJARDIN QUEVEDO FRANCISCA YURIDIA [email protected] 19 DE DICIEMBRE DEL 2003

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACION Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL SUPERVISORA LIC. PETRA CANALES JAUDEGUI GRUPO: 3-2 LIC. BRIGADISTAS ARAMBURO PERAZA TATIANA BERNAL CAÑEDO MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ QUIROGA ESTEFANÍA CAROLINA HERNÁNDEZ SALAS MARÍA GUADALUPE LORA QUINTERO NANCY VELARDE IBARRA HARUMI ESPINOZA SOTO SANTOS DE ISRAEL Mazatlán, Sinaloa 2011

INTRODUCCION En el siguiente trabajo se da a conocer información relevante y detallada de nuestras prácticas escolares realizadas durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito donde se realizaron diversas actividades y algunas investigaciones las cuales a continuación se dan a conocer.

INDICE CAPITULO I……………………………………………………5 GUIA INSTITUCIONAL………………………………………..6 DATOS GENERALES…………………………………………6 OBJETIVO Y MISION…………………………………………7 SECTOR BENEFICIARIO…………………………………….8 METODOS Y TECNICAS QUE SE UTILIZAN……………..8 DIAGNOSTICO………………………………………………..9 PROGRAMA DE TRABAJO…………………………………..9 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS……………………………..9 CAPITULO II……………………………………………………10 PROYECTOS DE INVESTIGACION………………………….11 SELECCIÓN DELTEMA…………………………………………11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….11 JUSTIFICACION…………………………………………………..12 OBJETIVOS……………………………………………………….13 HIPOTESIS………………………………………………………..14 CAPITULO III………………………………………………………15 MARCO TEORICO………………………………………………..16 CAPITULO IV………………………………………………….….24

METODOLOGIA……………………………………………………25 UNIVERSO, MUESTRA E INSTRUMENTO…………………….25 TRATAMIENTO ESTADISTICO……………………………………26 GRAFICOS DE RESULTADOS TOTALES……………………….27

CAPITULO V…………………………………………………..28 PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS………..29 COMPROVACION DE HIPOTESIS…………………………..30 CONCLUSION…………………………………………………..31 PROPUESTAS……………………………………………….…32 CAPITULO VI…………………………………………………….33 INFORME FINAL…………………………………………………34 INTRODUCCION…………………………………………………35 JUSTIFICACION…………………………………………………36 OBJETIVO GENERAL…………………………………………..37 ACTIVIDADES PROGRAMADAS………………………………38 ACTIVIDADES REALIZADAS……………………………….….38 ACTIVIDADES REALIZADAS NO PROGRAMADAS………….39 ACTIVIDADES PROGRAMADAS NO REALIZADAS…………..39 CONCLUSION GENERAL…………………………………………40 CONCLUSIONES INDIVIDUALES……………………………..…41 ANEXOS………………………………………………………………42

CAPITULO I

GUÍA DEL CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN

1. Características generales de la Institución 1.1 Generalidades Nombre de la institución: Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del delito (CECJUDE Mazatlán) Domicilio: Se encuentra ubicado entre Mazatlán y Villa unión a un costado de la carretera internacional numero 15, al sur de Mazatlán Sinaloa, en el kilometro 9.5, dentro del ejido el castillo. Nombre del director: Actualmente el CECJUDE tiene como director al licenciado José Antonio Sainz León El CECJUDE cuenta con las líneas de comunicación que es el fax: 9.170037 o 9170038.2

Carácter de la institución Esta institución es pública, depende jurídica y administrativa mente de la secretaria pública.

OBJETIVOS DEL CECJUDE: Los objetivos de los centros de Ejecución de las consecuencias Jurídicas del Delito son: el dar cumplimiento a la ejecución de las penas que le son impuestas por el poder Judicial del Estado a todos aquellos sujetos activos del delito, y aplicar en ellos los programas de readaptación social, con la finalidad de evitar la de socialización y proporcionar los elementos suficientes para una vida sin delito. En este sentido, en todos los centros de ejecución de la pena de prisión se implementara un régimen de readaptación social basado en la educación, el trabajo, la capacitación para el mismo y la disciplinas; por lo que el régimen de readaptación social deberá ser programado, progresivo, individualizado y obligatorio respecto de las normas que regulan la convivencia, la disciplina, la educación, el trabajo y la capacitación para el mismo. Toda otra actividad que lo integre tendrá carácter voluntario.

Misión:

De acuerdo de la secretaría de seguridad pública no se cuenta con una misión y visión de la institución. Dicha institución es pública, depende de organismo jurídicamente y administrativa mente de la secretaria pública, dirige su acción a personas que hayan cometido un delito, porque según la ley se tiene que castigar y actualmente del mes de diciembre atiende una población mil cuatrocientos hombres y sesenta y cuatro mujeres.

PROGRAMAS CON LOS QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN Programas que desarrolla la institución: dos programas a desarrollar los cuales son (Reinserción Social y tu puedes Vivir sin Drogas) así como también algunos otros desarrollados por instituciones externas como ISSEA instituto sinaloense de educación de los adultos, y CATSIN (Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa) a través de los cuales se desarrollan el programa de educación básica y talleres de carpintería, mecánica, electricidad.

SECTOR BENEFICIARIO Dirige su acción a personas que hayan cometido un delito, porque como dice la ley, se tiene que castigar y actualmente al mes de diciembre del 2010 atiende una población de mil cuatrocientos hombres y sesenta y cuatro mujeres.

METODOS Y TECNICAS QUE SE UTILIZAN

Entrevista Estructurada Entres vista Informal Estudio Socio Económico Observación Visitas Domiciliarias Gestiones

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO FODA FORTALEZAS

DEBILIDADES

PERSONAL PARA CADA DEPARTAMENTO

POCO PERSONAL IRRESPONSABILIDAD MALA COMUNICACIÓN ESPACIOS PEQUEÑOS MALAS CONDICIONES DE EQUIPO DE TRABAJO FALTA DE VIGILANCIA AMENAZAS

INFRAESTRUCTURA EQUIPO DE TRABAJO ESPACIOS DE TRABAJO OPORTUNIDAD RECURSOS FINANCIAMIENTO APOYO DE INSTITUCIONES

INSEGURIDAD CAMBIO DE GOBIERNO UBICACIÓN DESVIO DE RECURSOS

DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN. En el CECJUDE Mazatlán dentro del departamento de mujeres existe una falta de actividades recreativas para las internas que les permita salir de lo rutinario. Así mismo se observo que en dicha institución no se cuenta con una buena infraestructura, carece de personal y no cuenta con el personal totalmente capacitado para las diversas actividades que se desarrollan en la misma.

PROGRAMA DE TRABAJO JUSTIFICACION Considerando que el estrés y la depresión sin duda alguna son padecimientos que se presentan constantemente en la mayoría de las personas ocasionando las manifestaciones como las antes mencionadas

Es por ello que se realizara este programa con la finalidad de promover la motivación, elevar su autoestima y la convivencia entre ellas. Pensando en ello se presenta una lista de diversas actividades con la finalidad de lograr una mejor integración entre ellas, brindándoles temas y actividades de gran interés.

 II-1 OBJETIVO GENERAL  Contribuir a elevar la autoestima de las internas de CECJUDE..  Realizar diferentes actividades en El Área Femenil ocupacional y evitar

(ofrecer

terapia

caer en depresión a través de talleres de

autoestima..Elevando su valía como ser humano.  2- OBJETIVO ESPECÍFICOS  Promover la motivación en las internas  Desarrollar las habilidades de las internas en manualidades  Elevar la autoestima de las internas  Realizar actividades recreativas con las internas

CAPITULO II

Titulo Impacto de las políticas sociales en las internas del CECJUDE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Programas que más se ejecutan en el CECJUDE de acuerdo a las políticas sociales

JUSTIFICACION El presente trabajo se realizara con la finalidad de conocer las políticas sociales dentro del CECJUDE Mazatlán, así como también conocer cuáles de ellas llegan al departamento femenil ya que estas son indispensables para el mejoramiento de las internas. Esta investigación es de suma importancia realizarla porque a partir de ellas hacemos un análisis en cuanto al quehacer profesional al momento que interviene el trabajador social en la intervención de dichas políticas, o así como también se obtendrán un porcentaje aproximado de las políticas sociales que se ejecutan en el CECJUDE Mazatlán.

OBJETIVO GENERAL Identificar los programas que se aplican en las internas del CECJUDE para conocer los beneficios que tienen OBJETIVO ESPECIFICO -

Identificar las políticas sociales dirigidas al CECJUDE

-

Determinar qué políticas sociales se cumplen en el CECJUDE

HIPOTESIS -La mayoría de las internas tiene un conocimiento sobre las políticas sociales. -son pocos los programas que llegan a las internas. -La mayoría de las internas han sido beneficiadas por las políticas sociales.

CAPITULO III

MARCO TEORICO POLITICAS DEL CECJUDE MAZATLAN

Según el régimen de readaptación social consiste en el conjunto de actividades que tiene como objetivo evitar la de socialización del interno, así como ofertarle una vida futura sin delito. Los servidores públicos responsables del régimen de readaptación social de verán obtener la información relacionadas con las características biopsicosociales del interno para la determinación individualizada y precisa de dicho régimen. Para ello, de verán utilizarse los medios y procedimientos necesarios, respetando siempre los derechos humanos y los derechos constitucionales que no haya sido afectados por la sentencia condenatoria. RÉGIMEN DISCIPLINARIO El régimen disciplinario de los centros de ejecución de la pena de prisión se dirigirá a garantizar la seguridad y la convivencia ordenada al interior de los mismos. Ningún interno desempeñara servicio alguno que implique el ejercicio de facultades disciplinarias. Los internos no serán sancionados disciplinaria mente sino en los casos y con las sanciones expresamente previstos en esta ley.

Al culpable de dos o más infracciones se le impondrá las sanciones correspondientes a todas ellas, para su cumplimiento simultaneo

, si fuera

posible, y no siéndolo, se cumplirá por orden de su respectiva gravedad, pero el máximo de su cumplimiento no podrá exceder nunca del triple del tiempo correspondiente a la más grave. La

sanciones

podrán

ser

reducidas

por

decisión

del

consejo

técnico

interdisciplinario correspondiente, y cuando se advierta que hubo error en la aplicación de una de ellas, se procederá a una nueva calificación o, en su caso a dejarla in mediatamente sin efecto. Para efecto para esta ley se considerara infracciones como las siguientes: I.

Intentar envía de hecho evadirse o conspirar para ello;

II.

Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros o la de la institución;

III.

Interferir o desobedecer las disposiciones en materia de seguridad y custodia;

IV.

Causar dolosa o culposamente daños a las instalaciones y equipo o darles mal uso o trato;

V.

Entrar , permanecer o circular en áreas de acceso prohibido, o sin contar con la autorización para ello, en los lugares cuyo acceso este restringido;

VI.

Sustraer u ocultar los objeto propiedad o de uso de los demás internos, del personal de la institución de esta ultima;

VII.

Faltar al respeto a las autoridades mediante injurias u otras expresiones;

VIII.

Al terar el orden en los dormitorios, talleres, comedores, además áreas de uso común;

IX.

Causar alguna molestia o proferir palabras so eses o injuriosas a los visitantes, personal de la institución o demás internos;

X.

Contra venir las disposiciones de higiene y aseo que esta blesca en el centro

XI.

Acudir impuntualmente o a van donar las actividades o labores a las que deba concurrir.

XII.

Incurrir en actos inconductas contrarias a la moral o a las buenas costumbres.

XIII.

Incumplir con el programa educativo laboral o de capacitación para el trabajo definido por el centro; y,

XIV.

Infringir otras disposiciones de la presente ley.

Las sanciones disciplinarias las sanciones disciplinarias que se impondrá por las infracciones señaladas en el artículo anterior, consistirán en: I.

En amonestación en privado

II.

En amonestación en publico

III.

Suspensión total o parcial de estimulo por tiempo determinado.

IV.

Cambio a otro dormitorio

V.

Suspensión por tiempo determinado de visita familiar o íntima.

VI.

Cambio a otra área del centro, o a otro centro.

LA EDUCACION En cada centro de ejecución de la pena de prisión existirá al menos una escuela en la que se desarrollara la instrucción de los internos para que estos adquieran cono cimientos útiles en su readaptación social.

El personal responsable del servicio educativo y de las actividades culturales, será proporcionado de común a cuerdo con la dirección de prevención y readaptación social, por la secretaria o de pendencia competente de la prestación del mismo en el estado, con quien se formalizara los convenio de colaboración procedente adecuados y adaptados al medio donde abra que aplicarse.

Las enseñanzas que se impartan deberán orientarse a formar en le interno el respeto a los valores humanos y a las instituciones sociales. Los programas se sujetaran en lo posible a la legislación vigente en materia de educación y formación profesional, buscándose con ello que los internos puedan lograr su titulación o continuar los estudios una vez que hayan sido liberados.

La administración fomentara el interés de los internos por el estudio y promoverá los cursos por correspondencia, televisión o a distancia.

La asistencia a cursos de alfabetización, instrucción primaria y secundaria será prioritaria y obligatoria para quien no sepan leer y escribir o o no hubiere cursado completa la educación básica obligatoria.

Los certificados de estudio que se expida no harán mención de a ver sido realizados en los centros de ejecución de la pena de prisión regulado por esta ley.

En cada centro de ejecución de la pena de prisión existirá una biblioteca provista de libros a de cuados a las necesidades culturales y profesionales de los internos, quienes además podrán utilizar los libros facilitados por el servicio de bibliotecas ambulantes establecido por la administración o entidades particulares con el mismo fin. También habrá, al alcance de los internos, los medios de comunicación que permita difundir los avances obtenidos en su readaptación social.

EL TRABAJO Y LA CAPACITACION PARA EL MISMO El trabajo se considera como un derecho y como un deber del interno, siendo un elemento fundamental del régimen de readaptación social.

Sus condiciones serán: I.

No tendrán carácter aflictivo ni serán aplicados como medida disciplinaria

II.

No atentara contra la dignidad del interno.

III.

Tendrá carácter formativo, creador informador

de hábitos

laborales, con el fin de preparar a los internos para las condiciones normales del trabajo libre. IV.

Se organizaran y planificara a tendiendo a las aptitudes y cualificación

profesional,

aspiraciones

laborales

de

de

manera

los

internos

que en

satisfaga cuanto

las sean

compatibles con la organización y seguridad del centro. V.

Será promovido por la administración; y,

VI.

No tendrá como finalidad el logro de beneficio económico por la administración.

Todo trabajo directamente productivo que realicen los internos será remunerado y tendrá las garantías contempladas en la legislación vigente en materia de seguridad social, que sean compatibles con su situación jurídica.

Para los efectos de la readaptación social, se tendera por trabajo el que se realice en las modalidades siguientes: I.

Las actividades productivas.

II.

Las actividades de formación social y de enseñanza

III.

Los servicios profesionales que contribuyen al orden, limpieza, higiene, conservación y funcionamiento del centro.

IV.

Las actividades intelectuales artísticas y artesanales.

V.

Los servicios personales de apoyo permanente en actividades dirigidas a la población del centro.

Todos los sentenciados deberán trabajar con forme sus actitudes físicas y mentales. Que darán exceptuados, si perjuicios de poder disfrutar en su caso, de los beneficios del régimen de readaptación social: I.

Los sometidos a tratamiento médico por causa de accidente o enfermedad, hasta que sean dado de alta.

II.

Los que padezcan incapacidad permanente para toda clase de trabajo.

III.

Los que padezcan incapacidad transitoria, mientras esta perdure.

IV.

Los mayores de 65 años.

V.

Los perceptores de prestaciones por jubilación.

VI.

Las mujeres embarazadas, durante las seis semanas anteriores a la fecha prevista para el parto, y a las ocho posteriores al mismo. Tratándose de embarazo que ponga en peligro la salud o la vida de la madre o de su hijo, la excepción laboral durara el tiempo que determine el dictamen médico.

VII.

Los internos que no puedan trabajar por preinscripción médica o por razón de fuerza mayor circunstancia que será calificada por el consejo técnico interdisciplinario.

Los que se encuentran en prisión preventiva podrán trabajar con forme a sus actitudes e inclinaciones. La administración del centro les facilitara los medios de ocupación que disponga, sin que obste para que el interno se procure a su expensa otros siempre que sean compatibles con las garantías procesales y la seguridad y el buen orden de aquel. Los que voluntariamente realicen cualquiera de los trabajos expresados en el artículo 97, lo harán en las condiciones y con los efectos y beneficios previstos en esta ley. Los internos que se nieguen a trabajar sin causa justificada serán sometidos disciplinariamente. Y la negativa a trabajar revela peligrosidad se le denegara el beneficio de la libertad preparatoria previo al dictamen del consejo técnico interdisciplinario.

La administración estimulara la participación de los internos en la organización y planificación del trabajo. La administración organizara y planificara el trabajo de carácter productivo en las condiciones siguientes: I.

Proporcionará trabajo suficiente para ocupar en días laborales a los internos, garantizado el descanso semanal

II.

La jornada de trabajo no podrá exceder de la máxima legal y se cuidara de que los horarios laborales permitan disponer de tiempo suficiente para el desarrollo de las de mas actividades del régimen de readaptación social.

III.

Velara por que la retribución sea conforme al rendimiento categoría profesional clase de actividad desempeñada; y ,

IV.

Cuidara de que los internos contribuyen al sostenimiento de sus cargas familiares, a cubrir la reparación del daño, a la formación de fondo de a horro que se le entregara al obtener su libertad y al cumplimiento de sus restantes obligaciones, disponiendo el sentenciado de la cantidad sobrante en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

En cada centro de ejecución de la pena de pricion se constituirá un fideicomiso o figura jurídica similar para administrar en cuenta individuales el fondo de ahoro de los internos, quienes al menos bimestralmente recibirán información sobre su estado de cuenta. El fondo de ahorro de cada interno será destinado al pago de la reparación del daño, a satisfacer las necesidades de alimentación de su familia y a cubrir otros gastos. El porcentaje de este fondo destinado al pago de los rubros anteriores, será establecido en el propio fideicomiso o en la figura jurídica similar conforme a criterios de justicia y equidad. ASISTENCIA PARA LA SALUD

El servicio público de asistencia para la salud de los internos será competencia de la secretaria que tenga a su cargo la prestación de dicho servicio público en el estado. En cada centro de ejecución de la pena de prisión existirá la instalación, el personal y el cuadro de medicamento básico suficiente para proporcionar servicio de salud física y mental a los internos. Además, el personal deberá vigilar las condiciones de higiene y salubridad, pudiendo, en su caso, solicitar la colaboración de especialistas cuando el servicio médico requerido no se esté en condiciones de prestarlo en el centro. Además de los servicios médicos del centro, los internos podrán ser asistidos en las instituciones hospitalarias y asistenciales de carácter público, en caso de necesidad o de urgencia, en otras instituciones hospitalarias. Los internos podrán solicitar a su costa los servicios médicos de profesionales ajenos a los centros, excepto cuando razones de seguridad a consejo a limitar este derecho. Este servicio se prestara invariablemente con la presencia del ´personal médico del centro en los términos y condiciones que apruebe el director del centro. Para la prestación de la asistencia para la salud, los centros de ejecución de las consecuencias jurídicas del delito deberán contar con: I.

Una enfermería que tendrá un número suficiente de cama y estará provista de material clínico instrumental adecuado y productos farmacéuticos

básicos

para

las

curaciones

de

urgencias

e

intervenciones dentales. II.

Una dependencia destinada a la observación siquiátrica y a la atención de los toxicómanos; y,

III.

Una unidad para enfermos contagiosos.

En los centros o departamentos para mujeres existirá una dependencia dotada del material de obstetricia necesario para el tratamiento de las internas embarazadas y de las que acaben de parir y se encuentren convalecientes, así coma para atender aquellos partos cuya urgencia no permita que se realice en los hospitales civiles. En los centros de mujeres se facilitaran a las internas los artículos necesarios de uso normal para la higiene intima. Los dictámenes siquiátricos que afecten a la situación jurídica del interno en el centro, deberán realizarse por un equipo técnico, en el cual se integrara por un especialista en siquiatría, un medico forense y el del centro, acompañándose en todo caso informe del consejo técnico interdisciplinario. La asistencia médica y sanitaria estará asegurada por el reconocimiento inicial de los internos y los sucesivos que reglamentariamente se determinen. El aseo personal del interno será obligatorio. Además deberá el aseo de su lugar de alojamiento y contribuir en la higiene del centro. La arquitectura del centro deberá estar de acuerdo con la clase y ubicación geográfica de este, en buen estado y conservación. LA AXISTENCIA RELIGIOSA La administración garantizara la libertad religiosa de los internos facilitara los medios para que pueda llevarse a cabo, por lo que deberá es pedirse el reglamento respectivo.

COMUNICACIONES Y VICITAS

Todo interno tiene derecho a comunicar inmediatamente a su familia y abogados su detención, a si como a comunicar su traslado a otro centro en el momento de ingresar en el mismo. Los internos podrán comunicarse periódicamente, de forma oral o escrita con sus familiares amigos o representantes a acreditados de organismos o instituciones de cooperación penitenciaria o pos penitenciario, salvo en los casos de incomunicación decretada por autoridad competente. En dichas comunicaciones se respetara al máximo la intimidad y no tendrá más restricciones, en cuanto a las personas y al modo, que las impuestas por razones de seguridad de interés del régimen de readaptación social y de orden del centro. Las comunicaciones del interno con su abogado defensor se realizara en departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o intervenidas. En los mismos departamentos podrán los internos comunicarse con profesionales a acreditados en lo relacionado con su actividad, con los asistentes sociales y con sacerdotes o ministros de su religión, cuya presencia haya sido reclamada previamente. Estas comunicaciones podrán ser intervenidas en la forma que se establezca reglamentariamente. Las

comunicaciones

previstas

en

este

artículo

podrán

efectuarse

telefónicamente en los casos y con las garantías que se determinen en el reglamento. Las comunicaciones previstas en este artículo podrán efectuarse telefónica mente en los casos y con las garantías que se determinen en el reglamento. Las comunicaciones orales y escritas previstas en este artículo podrán ser suspendidas o intervenidas motivada mente por el director del centro, debiendo ser ratificada esta decisión por el director de prevención y de readaptación social.

LOS PERMISOS DE SALIDA En el caso de fallecimiento o de enfermedad grave los padres el conyugue concubina, concubinario, hijos, a si como por importantes y comprobados motivos con las medidas de seguridad adecuadas, se podrán conceder permisos de salida salvo que concurra circunstancia excepcionales que las impida, previa autorización del juez de primera instancia de vigilancia de las consecuencias jurídicas del delito.

CAPITULO IV

METODOLOGIA Esta investigación es de tipo exploratoria ya que en base a nuestras prácticas escolares en el CECJUDE Mazatlán se ha observado la realidad que viven las internas. Realmente es desconcertante la cotidianidad de estas mujeres, ya que sus actividades son las mismas cada día, pues todos los programas como de recreación entre otros solo llegan al departamento varonil y al departamento de mujeres lo tienen abandonado. Es por ello que se pensó en esta investigación, para indagar que tantos programas están destinados a las internas y saber que tanto conocen ellas sobre dichos programas. Se realizo un muestreo con la finalidad de obtener diversa información para nuestra investigación, realizando la muestra en 18 internas.  UNIVERSO: CECJUDE Mazatlán  MUESTRA: Exploratoria  INSTRUMENTO: Entrevista

 TRATAMIENTO ESTADISTICO: Se utilizo una entrevista estructurada para obtener diversa información para la comprobación de hipótesis.

ENTREVISTA

Edad:

Estado civil:

Hijos:

Escolaridad:

1 ¿Conoces las políticas sociales? 2 ¿Tiene conocimiento de que existen programas? 3 ¿Qué tipo de programas conoces? 4 ¿Ha sido beneficiada por uno de ellos? 5 ¿Están hechos a tu medida? 6 ¿Cuánto tiempo tiene interna? 7 ¿Tiene usted un interés acerca de un apoyo o programa que crea beneficioso para usted? 8 ¿Conoces cuáles son tus derechos del CECJUDE Mazatlán? 9 ¿Han violado tus derechos como reclusa? 10 ¿Cuales son tus objetivos del penal?

11 ¿Consideras el CECJUDE Mazatlán como un centro de readaptación social ¿Por qué? 12 ¿Tienes algunas sugerencias? 13 ¿Qué entiendes por readaptación?

GRAFICOS DE RESULTADOS TOTALES ¿Tienes conocimiento que existen programas?

¿Conoces las

30% 70%

si no

100%

si no

¿Que tipo de programas conoces? 5%

5% dif

20%

10%

seguro popular oportunidades

5%

derechos humanos despensa

10% 35%

sedesol procampo vecas

20%

¿Has sido usted beneficiada por uno de ellos

25%

si no 75%

¿Estan hecho a tu medida?

25% si no 75%

¿Tiene usted algun interes a serca de un apoyo o programa que crea beneficioso para usted?

30% si no 70%

1

19

2 3

4 5 6 7

23

8 9

25

Estado civil 10%

20%

casada soltera union libre

25%

viuda 55%

Numero de hijos

20%

de 1a3 0 de 5a7 65%

15%

Escolaridad 10% 25% 15%

primaria secundaria preparatoria licenciatura

50%

CAPITULO V

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS De acuerdo a la muestra realizada en el CECJUDE Mazatlán se obtuvieron los siguientes datos en donde se arrojó un resultado que de cada 16 internas un promedio del 100% predomina la edad es de 19 a 35 años, con estado civil de 55% son solteras, 25% unión libre, 20% son casadas, 10% son viudas. En cuanto el número de hijos de las internas 65% tiene de 1 a 3 hijos, el 20% de 5 a 7 hijos y 15% no tienen hijos. El nivel de escolaridad que tienen las internas 50% terminaron la secundaria, 25% termino la primaria, 15% la preparatoria, 10% licenciatura. De 100% internas solo el 30% si conoce las políticas sociales, mientras que el 70% no tiene un conocimiento de ello. El 100% tiene conocimiento de que existen programas. El 20% con testo que conoce programas del dif, 35% el seguro popular, el 20% oportunidades, 10% derechos humanos, 5% despensas, 10% sede sol, 5% pro campó 5% becas. El 75% ha sido beneficiado por un programa y el 25% nunca ha sido beneficiado.

El 75% considera que los programas antes mencionados están hechos de acuerdo a sus necesidades y el 25% considera que no. El 70% de las internas tiene interés a cerca de un programa que sea beneficioso para ella, y el 30% contesto que no tiene interés por ninguno.

COMPROBACION Y DE SE PROVACION DE HIPOTESIS Con la entrevista aplicada a las internas se comprobaron nuestras hipótesis ya que una minoría de ellas con testo que tenía un conocimiento sobre las políticas sociales.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN

Lic. PETRA CANALES JAUREGUI

TITULO DE LA INVESTIGACION:

FACTORES FAMILIARES RECURRENTES EN LAS INTERNAS JOVENES Del CECJUDE Mazatlán

INTEGRANTES BERNAL CAÑEDO ISABEL CABRERA VALENCIA CINTHIA

INDICE I.-Tema de investigación: ……………………………………………………04

II.- Planteamiento del problema 2.1 Justificación : ……………………………………………………04 III.- Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos : …………………………….……………05 IV.- Hipótesis: …………………………………………………………….…...06 V.- Marco Teórico : ………………………………………………………...…06 2.1 Qué hace el Trabajo Social en las prisiones. : ………………….…06 2.2 Qué es política social: …………………………………………………..08 2.3 Impacto de la Política social en las prisiones de México. : ..……08 2.4 Qué es una prisión. : ……………………………………………………10 2.5 Qué es una interna joven. : ……………………………………………11 2.6 Qué es una familia disfuncional. : ……………………………………11 2.7 A qué se le denomina factores familiares recurrentes. : ………...12 2.8 Articulo Estadísticas INEGI de Delincuencia Juvenil. : …….……12 2.9 Articulo El divorcio de los padres aumenta la tasa de delincuencia en los

hijos. : …………………………………13

VI.- Tipo de estudio: …………………………………………………………….14 5.1 La investigación cuantitativa: ………………………………………14 5.2 Estudio Exploratorio: ……………………………………………..…15 VII.- Variables…………………………………………………………………..…15 6.1 Variable dependiente 6.2 Variable independiente VIII.- Muestra……………………………….…………………………………..…16 7.1 Universo 7.2 Muestra IX.- Instrumento………………………………………………………………..…16 8.1 Formato de entrevista estructurada ……………………………..…17

X.- Tipo de estadística 10.1 Graficas …………………………………………………………….…18 10.2 Análisis e interpretación de resultados. ………………………..…21

XI.- Comprobación de hipótesis ………...…………………………………..…23

XII.- Anexos ……………………………………………………………………..…25

XIII.- Bibliografía ………………………………………………………………..…33

I.-Tema de investigación: Factores Familiares recurrentes en las mujeres infractoras menores de 23 años en el CECJUDE Mazatlán.

II.- Planteamiento del Problema (justificación) La presente investigación se dirige hacia la búsqueda de los factores familiares comunes y recurrentes que comparten las internas jóvenes del Centro De Ejecución De Las consecuencias Jurídicas Del Delito, ya que sabemos que para llegar a esta situación de quebrantar la ley existen antecedentes básicamente familiares que las han orillado a cometer delitos, la mayoría de estos delitos son de condenas mayores a 2 años, y durante este tiempo en prisión es conocido que para poder satisfacer sus necesidades tienen que caer en otros delitos, al ser estas mujeres tan jóvenes creemos que quedan marcadas de por vida en su paso por la prisión y al conocer los motivos que las llevan a delinquir, podremos encontrar la manera de prevenir de raíz, es decir, desde el núcleo familiar, he ahí la importancia de esta investigación, ya que al final de esta, se podrá tener un listado de características comunes en las internas menores de 20 años, los factores que las identifican y que son frecuentes en mujeres infractoras, al conocer estas características, nos daremos una idea de cómo podemos prevenir que las jóvenes lleguen a prisión.

III.- Objetivos 3.1 Objetivo General 

Conocer cuáles son los factores familiares recurrentes en las mujeres jóvenes de CECJUDE

3.2 Objetivos Específicos 

Investigar cuantas internas hay menores de 20 años y por qué delito están presas.



Entrevistarlas.



Relacionar sus antecedentes familiares para encontrar factores comunes entre ellas.

IV.- Hipótesis 

Las mujeres jóvenes presas en CECJUDE provienen de familias disfuncionales.



Las mujeres jóvenes presas en CECJUDE provienen de padres divorciados o separados.

V.- Marco Teórico 5.1 Qué hace el Trabajo Social en las prisiones.

1

El trabajo social penitenciario es una disciplina de las ciencias sociales, enmarcada en la política penitenciaria, que se basa en el respeto de los derechos humanos y dignidad de la persona que ha quebrantado el ordenamiento legal; el quehacer profesional está orientado al logro de un cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas que promueve la resocialización del interno y la prevención del delito, mediante una metodología de intervención profesional individual, grupal y familiar. El tratamiento social en los Establecimientos Penitenciarios cobra su vital importancia al tener en cuenta que una persona privada de su libertad va a producir un impacto psico social en la persona y su entorno familiar; que trae como consecuencia la modificación de la dinámica familiar; constituyendo este el campo de intervención de las trabajadoras sociales del Instituto Nacional Penitenciario; quienes dirigen su accionar en la restitución, mantenimiento y fortalecimiento del vínculo familiar para el logro de la resocialización del interno y la prevención del delito. Por esta razón su trabajo consiste en: 

Elaborar el estudio, diagnóstico y Plan de tratamiento social de la población a su cargo, viendo al interno desde una concepción integral, trabajando sus capacidades y potencialidades orientadas a la rehabilitación, reeducación y reincorporación a la sociedad.



Efectuar la visita domiciliaria al ingreso del interno al establecimiento penitenciario, lo que permitirá realizar el diagnóstico de su medio sociofamiliar, conocer la dinámica de la familia y elaborar un registro de las redes sociales de la comunidad las que constituirán un soporte para su

reinserción social. Las mismas que se ejecutarán de acuerdo a la partida presupuestal asignada por comisión de servicio. 

Reforzar el mantenimiento y coadyuvar a la restitución y fortalecimiento del vínculo familiar del interno, a través de métodos de intervención individual, grupal y/o familiar. o

Brindar tratamiento social a la multiproblemática familiar.

o

Desarrolla programas con los internos y sus familiares dirigidos a potenciar sus capacidades asertivas en el manejo socio-familiar.



Realizar consejería personalizada al interno buscando la reflexión sobre las actitudes negativas que lo han llevado a delinquir y asuma una posición responsable para la integración a su medio socio-familiar.



Orientar a los internos nuevos y su familia; brindando información sobre el régimen de vida en el establecimiento penitenciario y sobre la labor de los servicios asistenciales de tratamiento; con la finalidad de lograr que la familia participe y motive al interno a descubrir y potenciar sus capacidades.



Diseñar, organizar, ejecutar y evaluar programas de tratamiento social de acuerdo a cada régimen penitenciario.



Brindar atención social a los hijos menores de tres años de las internas que se encuentran en los establecimientos penitenciarios y a los hijos de internos que se encuentran en riesgo moral y material.



Mantener actualizado el expediente social de los internos el que contará con el registro de todas las atenciones y acciones de tratamiento recibidas, en el que se observará la fecha, firma y sello del profesional que brindó la atención.



Desarrollar programas con la población penal donde se propicie el desarrollo de una cultura de paz y actitudes positivas en el interno, enmarcada en los principios de los Derechos Humanos.



Efectuar visitas domiciliarias periódicas a los familiares de los internos con el propósito de evaluar la aplicación de los programas familiares, la que permitirá

registrar

hechos

y

situaciones

que

prevalecen

en

el

funcionamiento

familiar,

brindando

el

apoyo

y

las

orientaciones

correspondientes. 

Canalizar redes sociales de soporte interinstitucional que coadyuven en el tratamiento del binomio interno-familia, así como para canalizar acciones de apoyo al interno de escasos recursos económicos.



Realizar gestiones, coordinaciones y visitas hospitalarias para la atención de los casos de salud, si la situación así lo amerita.



Coordinar y supervisar a las ONGs, congregaciones religiosas, agentes pastorales e instituciones públicas y privadas; y canalizar apoyo para los internos de escasos recursos económicos.



Emitir informes sociales para beneficios penitenciarios y otros que requiera la

autoridad

competente,

dentro

del

plazo

establecido

por

ley,

fundamentando su apreciación en forma clara, precisa y concluyente. 

Emitir informes estadísticos y narrativos mensuales, señalando limitaciones, logros y sugerencias.

5.2 Qué es política social2 Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Ceja define a la política social como la forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad. 5.3 Impacto de la Política social en las prisiones de México.3

De acuerdo al Plan Nacional De Desarrollo de nuestro actual presidente Felipe Calderón la política social para la procuración e impartición de justicia (la cual incluye a los penales ) dice lo siguiente:

OBJETIVO

6

Fortalecer el sistema penitenciario para garantizar que se haga respetar la ley

y

se

ESTRATEGIA

apoye

6.1

la

readaptación

Modernizar

social

el

de

sistema

manera

eficaz.

penitenciario.

Se recuperará el sentido original de los centros penitenciarios como instancias de control de presuntos responsables y sentenciados. Se invertirá en la infraestructura necesaria para asegurar que los centros penitenciarios cuenten con la tecnología que garantice la seguridad al interior

de

los

mismos.

Se establecerá tanto la figura de juez de ejecución de sentencia, como la reorganización estructural y territorial de los centros penitenciarios, vía el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, se adoptarán lineamientos y metodologías operativas para el traslado de reos y su separación de acuerdo con su perfil criminológico y peligrosidad. Se generará inteligencia de orden criminal a partir de una efectiva vigilancia de los internos. Se promoverán también los convenios necesarios para que los sentenciados cumplan sus penas en centros penitenciarios de otro fuero, pues actualmente los sentenciados del orden común pueden compurgar sus penas en centros federales, pero no a la inversa. Frecuentemente se olvida que junto con el castigo por la comisión de

delitos, la confinación en penales debe tener el propósito de propiciar en los reos la recuperación de valores éticos, su formación integral y su reintegración a la sociedad una vez cumplida la pena. Resulta necesario el compromiso de los tres órdenes de gobierno para trabajar de manera coordinada en el perfeccionamiento de los mecanismos de readaptación y

rehabilitación

de

los

delincuentes.

ESTRATEGIA 6.2 Combatir la corrupción al interior de los centros de

readaptación

social.

Se combatirá la corrupción en las instalaciones penitenciarias federales y locales, para terminar con los privilegios que disfrutan algunos de los reclusos y que van en perjuicio del resto. Se reforzará la vigilancia para detectar y eliminar los mecanismos mediante los cuales los criminales continúan operando sus redes de delincuencia desde el interior de los centros penitenciarios. Esto incluye vigilar el comportamiento del personal encargado de la seguridad, para castigar a quienes se corrompen

y

facilitan

la

operación

delictiva

intramuros.

En el caso de la delincuencia organizada, se propone que se exceptúe el derecho consistente en solicitar que la pena se compurgue cerca del domicilio del reo, lo que responde a la necesidad de que los miembros de grupos de crimen organizado sean recluidos en centros penitenciarios que cuenten con la seguridad y las instalaciones necesarias para la protección de su integridad y para la disminución de los riesgos de fuga o violencia

interna.

ESTRATEGIA 6.3 Reconstruir los mecanismos de caución y readaptación

social. La sobrepoblación en los centros de reclusión es un obstáculo para la aplicación de la ley en su interior y para garantizar condiciones dignas a los reclusos. Además de las estrategias encaminadas a reducir el tiempo necesario para dictar sentencia, se diseñará y aplicará un nuevo esquema de prisión preventiva, y se facultará al juez para imponer medidas cautelares durante el desarrollo del proceso. Se analizará la pertinencia de medidas alternativas como la vigilancia electrónica, el arraigo territorial, la caución, la vigilancia a cargo de determinada gente o instituciones, y el sometimiento a instituciones de educación, entre otras. 5.4 Qué es una prisión. La prisión por lo común es una institución autorizada por el gobierno y denominada además como cárcel. Es el lugar donde son encarcelados los presos y forma parte del sistema de justicia de un país o nación. Pueden ser instalaciones en las que se encarcele a los prisioneros de guerra. Forman parte del sistema penitenciario, que es el conjunto de prisiones y la organización respectiva que las administra.

5.5 Qué es una interna joven. Para esta investigación hemos decidido adquirir el término de “interna joven” que quiere decir: mujer menor de 20 años, presa en el Centro de Ejecución De las Consecuencias Jurídicas del Delito de Mazatlán CECJUDE, a falta de

internas menores de 20 años, se decidió tomar en cuenta para la investigación a las mujeres menores de 25 años, de las cuales se entrevistaron a 5 internas. 5.6 Qué es una familia disfuncional. 6 Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos co-dependiente, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.) Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y padres que emulan o intentan corregir sus propios padres disfuncionales. En algunos casos, un padre permitirá que el padre dominante abuse de sus hijos. 1 Aunque no universales, los siguientes síntomas son típicos de las familias disfuncionales: 

Padres divorciados o separados en conflicto permanente, o padres que se deben separar, pero no lo hacen (en detrimento de sus hijos)



Falta de tiempo compartido, sobre todo en actividades recreativas y eventos sociales ("Nunca hacemos nada como una familia")



Anormal comportamiento sexual como el adulterio, la promiscuidad, o incesto



Los niños tienen miedo de hablar de lo que está sucediendo en el hogar (dentro o fuera de la familia), o tienen de otra manera miedo de sus padres



Miembros de la familia (incluyendo a los niños) que reniegan unos de los otros, y/o se niegan a ser vistos juntos en público (ya sea unilateral o bilateralmente)



Violencia en la familia, ya sea verbal, física, psicológica o sexual.

5.7 A qué se le denomina factores familiares recurrentes. Los factores familiares recurrentes es lo que nos interesa conocer en esta investigación, ¿Cuáles son los factores familiares que tienen en común estas mujeres? ¿Qué circunstancias comparten que las han llevado a terminar encerradas en una prisión a tan corta edad? ¿Qué similitudes hay en sus vidas? ¿Cómo son sus familias? ¿Cuál es su nivel educativo? ¿Su clase social? Estos y otros factores se analizaran en la vida de cada una de las internas menores de 20 años de edad en CECJUDE para encontrar similitudes al momento de compararlas, y así poder tener una idea del perfil que comparten. Un sinónimo seria “Agentes familiares repetidos”, en las internas jóvenes. Es importante conocer los factores familiares que se repiten para así poder comprobar la hipótesis, la cual afirma que todas las internas provienen de familias disfuncionales. 5.8 Articulo Estadísticas INEGI de Delincuencia Juvenil. A continuación cito un artículo encontrado en Internet que apoya este planteamiento y que muestra la urgente necesidad de conectar estos factores para poder atacar la raíz del problema. Rango de edad de los 16 a los 29 años Estado

AGUASCALIENTES

13 de Septiembre de 2010 Más del 50 por ciento de los delincuentes del fuero común y federal son jóvenes,

en

un

rango

de

edad

de

los

16

a

los

29

años.

Las estadísticas judiciales en materia penal demuestran que va en aumento la incursión de los adolescentes en actividades delictivas, pues cada vez son más los que participan en robos y otros delitos del fuero federal, sobre todo los relacionados

con

la

posesión

de

drogas.

Las encuestas del INEGI respaldan lo dicho, pues de cada 100 presuntos delincuentes del fuero federal, 52 con adolescentes y jóvenes en el rango de edad

antes

mencionado.

En cuanto a delitos del fuero común, ya sean robos, homicidios, entre otros, la proporción es de 57 de cada 100 detenidos acusados de esos ilícitos. Aunque las cifras reflejan que son más los delincuentes varones que mujeres, la realidad también permite conocer que cada vez son más las mujeres que delinquen aunque en proporción la mayor incidencia delictiva corresponde a los hombres. La comisión de la amplia gama de delitos que a diario se cometen en Aguascalientes, en muchos de los casos está directamente ligada al consumo de drogas,

ya

sean

lícitas

e

ilícitas.

En este sentido de acuerdo a las estadísticas del INEGI, el consumo de las drogas va en aumento entre los jóvenes, tanto en hombres como en mujeres. 6 5.9 Articulo El divorcio de los padres aumenta la tasa de delincuencia en los hijos. Este informe es otro artículo que apoya mi investigación, y mi hipótesis: 7 1. El divorcio de los padres aumenta la tasa de delincuencia en los hijos. Los hijos de familias monoparentales cuyo progenitor nunca se casó son los más propensos a verse involucrados en delincuencia o en crímenes juveniles. Pero los estudios sugieren que los hijos de hogares divorciados o separados les siguen

muy

de

cerca

[1].

Por ejemplo, un informe a partir centros correccionales juvenilesde EE.UU. muestra que sólo el 13% de los delincuentes provienen de familias intactas; en cambio, un 33% tiene padres divorciados o separados y un 44% tiene padres que nunca

se

casaron

(viven

con

un

padre

soltero)

[2].

2. Los hijos que no viven con ambos padres juntos, delinquen con crímenes más

graves

Otro estudio en Estados Unidos, que hizo el seguimiento de más de 6.400 niños en un período de 20 años (incluso dentro de su edad adulta), encontró que los

hijos sin sus padres biológicos en la casa cometerán crímenes con penas de encarcelamiento 3 veces más que los hijos de familias intactas. Resultados similares

se

han

visto

en

estudios

de

otros

países[3].

Las prisiones y manutención de presos son un gasto que quizá convendría prevenir

antes

de

que

se

cometan

los

delitos.

3. Los adolescentes que no viven con ambos padres juntos tienen más riesgo

de

alcoholismo

y

drogas

Las tasas de alcoholismo y drogadicción son mucho menores en aquellos criados en familias de matrimonio intacto que en las familias rotas [4].

VI.- Tipo de estudio 6.1 La investigación cuantitativa Este tipo de investigación se ha realizado desde el punto de vista cuantitativo ya que en este enfoque: 

La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.



El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.



La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin. Ya que la realización de esta investigación fue realizada independiente, es decir desde fuera, y solo ingresamos a realizar las entrevistas, fue de una manera objetiva, se necesito que hubiera claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, además

de la realización de entrevistas meramente estructuradas como lo requiere la investigación cuantitativa. 6.2 Estudio Exploratorio La naturaleza de esta investigación es exploratoria, ya que busca indagar, reconocer y puesto que es la primera aproximación a este fenómeno de la investigadora. Con este estudio exploratorio se pretende: 

Descubrir las variables significativas en situación de campo



Detectar la relación entre las variables.



Y poner los cimientos para una demostración de la hipótesis.

VII.- Variables 6.1 Variable dependiente La variable Independiente se la conoce como variable explicativa y en este caso será: 

Interna joven: Que hace referencia a la edad de las internas



Factores familiares: La situación familiar de la interna



Factores recurrentes: Al momento de analizar, saldrán a la luz las coincidencias familiares de las internas, a lo que llamamos factores recurrentes.

6.2 Variable independiente Esta variable corresponde a las internas del CECJUDE, ya que el estudio se aplicara a ellas.

VIII.- Muestra 8.1 Universo La totalidad de la población del departamento de mujeres es de 64 (a la fecha del estudio, marzo, 2011) mujeres, aunque la población es cambiante, ya que cada día entran mujeres al penal y salen mujeres en libertad dependiendo del proceso en el que se encuentren. 8.2 Muestra La muestra es un sub-conjunto de la población, es decir se compone de algunos de los individuos. El muestreo es necesario y legitimo. Muestreo estratificado. Se busco que números apropiados de la población fueran tomados de un sub conjunto de la población, como la edad, , la función de este tipo de muestreo es organizar a la población en sub conjuntos homogéneos en este caso la edad de las internas que tuvo que ser de menos de 24 años. En un principio, la muestra se pensó en todas la internas menores de 20 años, pero al constatar que solo había una, se pensó ampliar el rango de la investigación hasta los 24 años, dentro del rango se encontraron a 5 mujeres, de las cuales se entrevistaron a todas, la mayoría de la población del CECJUDE, redondea los 30 años. IX.- Instrumento A través de esta herramienta pudimos obtener la información necesaria para llevar a cabo este estudio. Cuestionario

Se uso un cuestionario, ya que esta herramienta nos permite recoger los datos también de las manifestaciones verbales de las personas, y analizar los datos objetivos y subjetivos,

se utilizaron preguntas de tipo abiertas y cerradas, de

identificación, y de hechos, al cuestionársele sobre el delito cometido. El formato del cuestionario se presenta a continuación: FORMULARIO DE PREGUNTAS 1. Nombre 2. Edad 3. Fecha de nacimiento 4. Sexo 5. Nivel educativo 6. Antiguo trabajo 7. Delito 8. Sentencia 9. Como se declara 10. Núcleo familiar 11. Describa la relación familiar 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían? 15. ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción? 16. ¿Tiene usted hijos? 17. ¿Habla con ellos de temas importantes? 18. ¿Sus padres le dedicaban tiempo? 19. ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras hubiera terminado aquí en CECJUDE?

X.- Tipo de estadística 10.1 Graficas

EDAD

1

1

19

21

23

24

1 2

Escolaridad

1

Secundaria

2

Preparatoria primaria 2

Delito Robo Vehiculo

1 contra la Salud

2 1 1

Asalto a mano armada Robo a Casa habitacion

Como se Declara

2

Inocente 3

Culpable

En su familia, ¿Padre y Madre Viven Juntos?

no

5

¿Si la relacion con sus padres hubiera sido diferente, estaria usted en CECJUDE?

1 Si No se

4

10.2 Análisis e interpretación de resultados. La mayoría de las preguntas no se pudieron graficar por el resultado de las preguntas, ya que estas eran abiertas y las respuestas son muy extensas y diferentes, por ese motivo solo se graficaron 6 respuestas.

1. Nombre Las internas contestaron su nombre real, pero por motivos de seguridad omitimos los apellidos. 2. Edad El rango de edad está entre los 19 y los 24 años. 3. Fecha de nacimiento Ya se comento el rango de edad de las entrevistadas. 4. Sexo

Todas las entrevistadas son del sexo femenino. 5. Nivel educativo Una de las internas menciono solamente haber terminado la preparatoria, y dos haber

terminado la secundaria, así como también 2 dijeron haber

terminado la prepa. 6. Antiguo trabajo Una de ellas trabajaba en una guardería, otra como dependienta de una tienda de ropa, y otras 3 no trabajaban. 7. Delito 1.- Robo de Vehículo 1.- Contra la Salud 1.- Asalto a mano armada 2.- Robo a Casa Habitación 8. Sentencia 2.- tres años de sentencia 3.- En proceso 9. Como se declara 3.- Inocentes 2.- Culpables 10. Núcleo familiar Una de las internas menciono no tener nada de familia, y además que no la quieren, solo su suegro, las demás, en las demás solo la mama las visita y las sigue apoyando, y en ocasiones algunas hermanas. 11. Describa la relación familiar Mencionan que la relación familiar era buena, pero que no conviven con sus padres, ya que estos están separados. 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? Todas las entrevistadas dijeron que sus padres no viven juntos. 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? Solo 2 de las entrevistadas dijeron que sus padres las trataban mal, una de ellas dijo que su mama la amarraba y le pegaba, igual no mencionaron el

trato con sus padres por haberse separado de sus madres en edad temprana. 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían? Dos de ellas dijeron que les pegaban y tres más dijeron que sus mamas hablaban con ellas. 15. ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción? En dos ocasiones las internas dijeron que sus papas si hablaban con ellas y tres dijeron que sus papas nunca hablaban con ellas. 16. ¿Tiene usted hijos? Solo una menciono no tener hijos.

17. ¿Habla con ellos de temas importantes? No hablan con ellos ya que mencionan que no tienen tiempo, o que no están con ellos, la mayoría de los hijos viven con las abuelas. 18. ¿Sus padres le dedicaban tiempo? Dos mencionaron que sus mamas si les dedicaban tiempo, pero las 5 entrevistadas dijeron que sus padres no les dedicaban tiempo. 19. ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras hubiera terminado aquí en CECJUDE? Una de ellas menciono que no sabia, aunque ellas esta en el CECJUDE por motivos injustos ya que dice ser inocente, las otras 4 mencionaron con mucho pesar que pensaban que si la relación con sus padres hubiera sido diferente ellas no estarían en la actual situación.

XI.- Comprobación de hipótesis Las hipótesis para esta investigación fueron:



Las mujeres jóvenes presas en CECJUDE provienen de familias disfuncionales.



Las mujeres jóvenes presas en CECJUDE provienen de padres divorciados o separados.

Lo cual queda comprobado y concluida la ivestigacion en la pregunta numero 12:

En su familia, ¿Padre y Madre Viven Juntos?

no 5

Se comprueba la hipótesis, que las mujeres del CECJUDe provienede familias con padres separados, o disfuncionales. Y se cumplió el objetivo de la investigación al encontrar el factor familiar recurrente que aunque pareciera repetitivo, es el mismo: las mujeres del CECJUDE Mazatlán provienen de familias disfuncionales o padres separados.

Procedimiento Al trabajar en el Departamento de mujeres del Centro de ejecución de Las Consecuencias Jurídicas del Delito, nos percatamos de que había unas internas que parecían muy jóvenes, rondando los veinte años, lo cual llamo mucho nuestra atención, pues pensamos, a esa edad es para disfrutar y no para estar pagando una condena por un delito cometido; con esta inquietud comenzamos a indagar mas a cerca de esta situación y al tener la oportunidad de realizar un proyecto de

investigación, no dudamos en realizarlo abordando la temática que nos había interesado. Nos

dirigimos

con

Lorena

La

trabajadora

social

encargada

del

Departamento de mujeres y le hicimos algunas preguntas acerca de esta problemática de las mujeres tan jóvenes en CECJUDE, ella nos proporciono una lista de las internas (la cual, por motivos de seguridad y privacidad no se publicará) y nos oriento acerca de la elaboración del cuestionario. Después nos ayudo a llevar a cabo las entrevistas, pues ella conoce a las internas que son mas jóvenes. Después de recolectar la información, nos dimos a la tarea de analizarla, no solo la que estaba en los cuestionarios, sino también lo que nosotros como equipo pudimos observar y percibir de la situación, hasta poder completar el análisis y comprobar la hipótesis que habíamos planteado. 

Inquietud por el tema



Investigar con Lorena Encargada del DM



Formulación de cuestionario



Entrevistar a las internas



Analizar la información recopilada.



Comprobar la hipótesis.



Exponer resultados de la investigación.

XII.- Anexos A continuación se anexan los cuestionarios: ENTREVISTA NUMERO 1

1. Nombre Zayda Angeline B. 2. Edad 21 años 3. Fecha de Nacimiento 02-Nov-1989 4. Sexo Femenino 5. Nivel educativo 1ero de Secundaria 6. Antiguo trabajo En guardería 7. Delito Asalto a mano armada 8. Sentencia Un mes 9. Como se declara Inocente 10. Núcleo familiar Mama 2 hermanas 11. Describa la relación familiar El padre abandono el hogar cuando ella tenía 3 años, no lo ve, con su mama lleva una buena relación al igual que con sus hermanas. 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? No. 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? “Mi papa peleaba y golpeaba a mi mama, a mí nunca me dio cariño, con mi mama me llevo bien, es mi mejor amiga” 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían? “hablaban conmigo”. 15. ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción? “Solo después de que Salí embarazada a los 15 años” 16. ¿Tiene usted hijos? Si, 2 hijos 17. ¿Habla con ellos de temas importantes? “si, aunque casi no les dedico tiempo, los cuida su abuelita”. 18. ¿Sus padres le dedicaban tiempo? Si. 19. ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras hubiera terminado aquí en CECJUDE? No sé, la vida da muchas vueltas.

ENTREVISTA NUMERO 2 1. Nombre Adilene de Jesús D. 2. Edad 24 años 3. Fecha de Nacimiento 13-abril-1987 4. Sexo Femenino 5. Nivel educativo 1ero de Preparatoria 6. Antiguo trabajo No trabajaba 7. Delito Robo de Vehículo/moto 8. Sentencia 4 años 9. Como se declara Culpable 10. Núcleo familiar Mama 1 hija 11. Describa la relación familiar Papa y mama separados, ella salió de su casa a los 17 años por que se caso, pero a su esposo lo mataron en un asalto. 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? No. 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? “Me trataban bien”. 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían? “hablaban conmigo”. 15. ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción? “Si de sexo y de drogas”. 16. ¿Tiene usted hijos? Si, 1 hijo. 17. ¿Habla con ellos de temas importantes? “ a veces.” 18. ¿Sus padres le dedicaban tiempo? “mi papa no, mi mama si”.

19. ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras hubiera terminado aquí en CECJUDE? “Tengo dos mamas, una de sangre y otra de crianza, si la relación con mi mama de sangre hubiera sido diferente, yo no estaría aquí.”

ENTREVISTA NUMERO 3 1. Nombre Laura Zulema P. 2. Edad 23 años 3. Fecha de Nacimiento 18-Oct. -1987 4. Sexo Femenino 5. Nivel educativo Preparatoria terminada 6. Antiguo trabajo Atendía una tienda. 7. Delito Robo a casa habitación 8. Sentencia En proceso 9. Como se declara Inocente 10. Núcleo familiar Mama 11 hermanos 11. Describa la relación familiar Vive con su mama y 4 hermanos, el papa tiene otra familia, no hay relación con él desde que ella tenía 3 años. 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? No. 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? “Me trataban bien”. 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían? “hablaban conmigo”. 15. ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción? “Si de sexo y de drogas”. 16. ¿Tiene usted hijos? Si, 1 hijo.

17. ¿Habla con ellos de temas importantes? “si.” 18. ¿Sus padres le dedicaban tiempo? “mi papa no, mi mama si”. 19. ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras hubiera terminado aquí en CECJUDE? “No sé, nunca había estado en una situación asi.” ENTREVISTA NUMERO 4 1. Nombre Sandra Carolina S. 2. Edad 19 años 3. Fecha de Nacimiento 02-nov-1991 4. Sexo Femenino 5. Nivel educativo Secundaria Terminada. 6. Antiguo trabajo Fabrica 7. Delito Delitos contra la Salud 8. Sentencia 10 años (proceso) 9. Como se declara Inocente 10. Núcleo familiar Abuelos 11. Describa la relación familiar Su papa y mama se separaron cuando ella tenía tres años, y se fue a vivir a la casa de sus abuelos porque su mama la golpeaba mucho, ya que es drogadicta y bipolar. 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? No. 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? “Mi mama me cuidaba mucho, pero cuando se drogaba me amarraba y me pegaba, a mi papa lo veo cada 15 días, pero no me voy a vivir con el por que me pone muchas reglas”. 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían? “me amarraba y me pegaba”. 15. ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción?

16. 17. 18. 19.

“Si del sexo” ¿Tiene usted hijos? No ¿Habla con ellos de temas importantes? ------¿Sus padres le dedicaban tiempo? “mi mama sí, nos cuida mucho pero es bipolar, a mi papa lo veo cada 15 días.” ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras estarías aquí en CECJUDE? “no, a pesar de que mi mama me pegaba, es buena madre, aunque no me visita por que estamos peleadas.”

ENTREVISTA NUMERO 5 1. Nombre Cecilia Gpe. 2. Edad 21 años 3. Fecha de Nacimiento ---4. Sexo Femenino 5. Nivel educativo Primaria 6. Antiguo trabajo No trabajaba 7. Delito Robo a Casa Habitación 8. Sentencia 3 años 9. Como se declara Culpable 10. Núcleo familiar 1 hija 11. Describa la relación familiar Nadie en su familia la quieres, su mama la dejo con su tía que no la quiere, ha tenido 4 hijos de diferentes papas. 12. ¿En su familia padre y madre viven juntos? No. 13. ¿Cómo era el trato de sus padres hacia usted cuando era niña? “Me trataban bien”. 14. Cuando hacia algo mal, ¿cómo la corregían?

15. 16. 17. 18. 19.

“me pegaban” ¿Sus padres hablaban con usted de temas importantes como sexualidad o drogadicción? “no”. ¿Tiene usted hijos? Si, 4 hijos. ¿Habla con ellos de temas importantes? “No están conmigo.” ¿Sus padres le dedicaban tiempo? “no.”. ¿Cree usted que de haber sido diferente la relación con sus padres, de todas maneras hubiera terminado aquí en CECJUDE? “Si los padres hubieran sido diferentes con uno, uno no hubiera tenido que cometer ese error.”

FOTOGRAIAS EN LA PRACTICA:

XII.- BIBLIOGRAFIA 1.- 1.1 Qué hace el Trabajo Social en las prisiones. http://www.inpe.gob.pe/contenidos.php?id=223&np=32&direccion=1 2.- 1.2 Qué es política social http://www.eumed.net/libros/2007b/297/define-politica-social.htm

3.- 1.3 Impacto de la Política social en las prisiones de México. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/eje1/procuracionjusticia.html

4.- 1.4 Qué es una prisión. http://es.wikipedia.org/wiki/Prisión 5.- 1.6 Qué es una familia disfuncional. http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_disfuncional 6.- Estadísticas INEGI

http://uupn.upn.mx/anuario/index.php/noticias-

educativas/noticias-educativas-2010/75-hidrocalido/11247-de-cada-100delincuentes-mas-de-la-mitad-son-jovenes.html 7.- Costes sociales del divorcio :Efectos en los menores http://padresdivorciados.blogspot.com/2010/11/costes-sociales-del-divorcioefectos-en.html

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

. INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL Vl

Trabajo final: PROGRAMA: perspectiva de desarrollo

Profesora: Petra Canales

Alumna: Hernández Quiroga Estefanía Carolina

Grado: 3- 2 LIC. NOC

Mazatlán Sinaloa junio del 2011

Índice Capitulo l Proyecto de investigación………….3

Bibliografía……………………..20

Selección del tema………………….3

Anexos………………………….21

Planteamiento del problema……….3 Justificación…………………………4 Objetivos……………………………..5 Objetivo general y específico……..7 Capitulo ll Merco teórico……………………….8 Capitulo lll Metodología………………………13 Universo………………………….14 Muestra…………………………..14 Instrumento……………………...15 Graficas………………………….16 Capitulo lV Presentación y análisis de resultados………………………18 Comprobación de hipótesis…..158 Conclusión……………………..18 Propuestas……………………..20

Capitulo 1

¿EXISTE PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA LAS INTERNAS EN EL CENTRO DE EJECUCIONES DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO EN MAZATLÁN?

Planteamiento del problema Hablar de la readaptación de una interna es un problema complejo sobre el cual índice una gran variedad de factores, los cuales entrelazados influyen y culminan en un proceso único e individual para cada persona. A fin de aproximarnos a este proceso habrá que ubicarse a partir de la visión particular de realidad que cada interna posea para estar en condiciones de entender como integra todos los determinantes que concluyen en la conformación de un modelo de realidad con el cual la interna orienta su conducta y se relaciona con los demás. La readaptación de las personas que manifiestan conductas antisociales o que se han convertido en delincuentes no solo es interés y preocupación permanente de quienes laboran en los Centros de Readaptación Social, también en un gran reto y una de las demandas más sentidas de la sociedad. La vida de los Centros Penitenciarios no depende solo de apoyos gubernamentales, es importante la participación de la sociedad en general, pero mucho más lo es el apoyo que los familiares brindan a cada interno para adquirir conciencia sobre la readaptación y la libertad en un marco de buena conducta y trabajo. La familia es el pilar fundamental de una sociedad y es en ella en la que ponemos un mayor énfasis porque estamos concientes que las visitas de los familiares sean esperanza a quienes purgar una pena y son su único contacto con el exterior y por lo mismo continuamente se desarrollan diversas actividades de convivencia que fortalecen sus lazos de unión, así mismo se mantiene un extenso programa de visita de las trabajadoras sociales que 75

ayudan a orientar a esos seres queridos del núcleo familiar, que necesitan del apoyo para contar con una mejor mentalidad y enfrentar su situación.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de concluir de manera satisfecha el periodo de Servicio Social Universitario, realizado en las instalaciones del Centro de ejecución de las consecuencias jurídicas del delito en Mazatlán Sinaloa, bajo convenio establecido con la Universidad Autónoma de Sinaloa, según consta en oficio anexo. Hablar de Readaptación es un problema complejo; sobre el cual inciden una gran variedad de factores determinantes; De los que podríamos mencionar como los de mayor importancia son los Factores Biológicos, Psicológicos, y Sociales, los cuales influyen y culminan en un proceso individual de cada persona. Es por ello que la Dirección de Prevención y Readaptación Social del estado a través del Departamento de Trabajo Social desarrolla estrategias a seguir para que se apliquen en los penales de Sinaloa, así mismo involucrar a la sociedad en la participación de dichos programas de Cultura, Recreación y Deporte, lo cual facilita la tarea de Readaptación en la población interna que es, donde radica la mayor preocupación en el Sistema Penitenciario de Sinaloa. Porque la Readaptación no se da por decreto, es voluntaria y se da solamente en todo interno que la acepta de manera conjunta en colaboración con un equipo de profesionales del Centro. Cabe mencionar que un interno readaptado, tras un periodo de reflexión y análisis de conducta, con una actitud y consecuencias no deseadas, se plantea nuevas aspiraciones y estilos de vida al mismo tiempo.

76

Esta memoria fue recopilada con la finalidad de que el materias contenido sirva de consulta para otros compañeros (as) universitarios o personas interesadas en el tema tratado, el cual consta de cuatro capítulos enfocados de lleno a la Readaptación. Es por ello que desde el primer capitulo se abordan los orígenes del Sistema Penitenciario a nivel Mundial, Nacional y Estatal, los primeros indicios de las cárceles y su evolución en la actualidad. En capítulos posteriores se habla del Proceso de Readaptación que se da en el CE. RE. SO. Mazatlán, no sin antes hacer una esquematización de su estructura, de las funciones especificas de los Departamentos que lo integran y finalmente de la participación que tiene cada uno en la tarea de readaptación del interno.

Objetivo de la investigación

El objetivo de esta investigación es la perspectiva de desarrollo con la que cuentas las internas del centro de Ejecución de las Consecuencia Jurídicas del Delito, ya que en esta institución

se denota una comunidad generalmente

joven, considerada psicológicamente como un estado de inestabilidad emocional en el personal de bajo nivel educativo y económico, por ende es un factor que determina el acto delictivo, no del todo pero si en su mayor parte, por que el ser joven tiene mucho que ver en la conducta criminal y muchas veces los orillan a actuar sin medir las consecuencias futuras ante un hecho ilícito, que los lleva a delinquir generando así, un fenómeno social que afecta a la sociedad, familia y estado. Una de las problemáticas de mayor relevancia en la delincuencia, es el bajo nivel educativo que tiene los individuos al momento de cometer el ilícito, esto se deduce por estudios realizados dentro del centro en el cual se demostró que el 50% de la población total cuenta con primaria inconclusa.

77

Este hecho es de gran importancia porque al analizar la conducta criminal y constatar que no cuenta con la educación básica concluida se eleva su grado de ignorancia y ello repercute en toda la sociedad en forma negativa. Cuando la educación es poca o nula conlleva a otra problemática muy común en los delincuentes y esto va aunando al desempleo, porque la no tener una adecuada preparación, las posibilidades de obtener un trabajo digno son escasas Por esta causa es muy frecuente que se den los delitos con todas sus atenuantes, y es la misma necesidad del individuo de conseguir de la misma manera dinero y otros valores para poder sobrevivir, en algunos casos, por que inclusive se da el mismo problema, pero motivados por droga donde es factor detonante además de lo mencionado es el desempleo. En cuanto al estado civil de estos jóvenes en su mayoría son solteros o viven en unión libre. Pero si analizamos desde el punto de vista familiar, podemos ver que los habitantes de gran parte de Sinaloa, viven por lo regular en grupos familiares de 5 a 10 integrantes por lo regular, por ello sin un ingreso fijo o solo con un salario mínimo, no alcanza para una buena alimentación, vivienda digna y todos los gastos que implica sostener un hogar con escasos recursos; además de la escalofriante subida de precios en productos básicos. Un dato muy importante que destaca es la comunidad interna del centro, el primo-delincuencia ocupa una gran mayoría, es decir que los internos de nuevo ingreso no cuentan con antecedentes penales, aunque hay casos en que existe la reincidencia, pero en muy bajo nivel. Esta circunstancia tiene su lado positivo en cuanto a que pueden ser readaptados a la sociedad.

Con más facilidad debido a su arrepentimiento moral, por las causas que lo originaron a cometer el ilícito. En el centro se toma muy en cuenta esta situación porque con ese carácter se les proporciona ayuda para que sean liberados antes del tiempo que dicta la sentencia, a través de estudios pre 78

liberacionales, dependiendo de la buena conducta, el trabajo y otras causas que indiquen su readaptación dentro del centro, para poder reincorporarlo a la sociedad de la cual se encuentra segregado. Por todo esto en resumen podemos concluir que en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito cuenta con una comunidad interna con un grado de peligrosidad mínima y por consiguiente con más posibilidades de readaptación debido la delincuencia primaria existente y que infraccionaron la ley por necesidades primordialmente económicas.

Objetivos generales y específicos Objetivos generales. 

Conocer el nivel de estudios que presenta la mayoría de las internas.



Identificar que actividades de desarrollo son de mayor importancia para las internas.



Investigar cuales son los principales factores concurrentes por los cual hay más ingresos al penal.

Objetivo específico. 

Investigar cuales son las políticas sociales que existen dentro el centro de rehabilitación para beneficio de las internas.

Hipótesis 

La mayoría de las internas presentan un bajo grado de nivel escolar lo cual contribuye a la acción de delitos.



La mayoría de las internas coinciden en una edad de 20 a 30 años.



La falta de empleo y carencia de recursos económicos es una de las principales causas de robo.

79

Capitulo ll

Marco teórico ¿Qué hace el Trabajo Social en las prisiones? El trabajo social penitenciario es una disciplina de las ciencias sociales, enmarcada en la política penitenciaria, que se basa en el respeto de los derechos humanos y dignidad de la persona que ha quebrantado el ordenamiento legal; el quehacer profesional está orientado al logro de un cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas que promueve la resocialización del interno y la prevención del delito, mediante una metodología de intervención profesional individual, grupal y familiar. El tratamiento social en los Establecimientos Penitenciarios cobra su vital importancia al tener en cuenta que una persona privada de su libertad va a producir un impacto psico social en la persona y su entorno familiar; que trae como consecuencia la modificación de la dinámica familiar; constituyendo este el campo de intervención de las trabajadoras sociales del Instituto Nacional Penitenciario; quienes dirigen su accionar en la restitución, mantenimiento y fortalecimiento del vínculo familiar para el logro de la resocialización del interno y la prevención del delito. Por esta razón su trabajo consiste en: 

Elaborar el estudio, diagnóstico y Plan de tratamiento social de la población a su cargo, viendo al interno desde una concepción integral, trabajando

sus

capacidades

y potencialidades orientadas a

la

rehabilitación, reeducación y reincorporación a la sociedad. 

Efectuar la visita domiciliaria al ingreso del interno al establecimiento penitenciario, lo que permitirá realizar el diagnóstico de su medio sociofamiliar, conocer la dinámica de la familia y elaborar un registro de las redes sociales de la comunidad las que constituirán un soporte para su reinserción social. Las mismas que se ejecutarán de acuerdo a la partida presupuestal asignada por comisión de servicio.

80



Reforzar el mantenimiento y coadyuvar a la restitución y fortalecimiento del vínculo familiar del interno, a través de métodos de intervención individual, grupal y/o familiar. o

Brindar tratamiento social a la multiproblemática familiar.

o

Desarrolla programas con los internos y sus familiares dirigidos a potenciar sus capacidades asertivas en el manejo socio-familiar.



Realizar consejería personalizada al interno buscando la reflexión sobre las actitudes negativas que lo han llevado a delinquir y asuma una posición responsable para la integración a su medio socio-familiar.



Orientar a los internos nuevos y su familia; brindando información sobre el régimen de vida en el establecimiento penitenciario y sobre la labor de los servicios asistenciales de tratamiento; con la finalidad de lograr que la familia participe y motive al interno a descubrir y potenciar sus capacidades.



Diseñar, organizar, ejecutar y evaluar programas de tratamiento social de acuerdo a cada régimen penitenciario.



Brindar atención social a los hijos menores de tres años de las internas que se encuentran en los establecimientos penitenciarios y a los hijos de internos que se encuentran en riesgo moral y material.



Mantener actualizado el expediente social de los internos el que contará con el registro de todas las atenciones y acciones de tratamiento recibidas, en el que se observará la fecha, firma y sello del profesional que brindó la atención.



Desarrollar programas con la población penal donde se propicie el desarrollo de una cultura de paz y actitudes positivas en el interno, enmarcada en los principios de los Derechos Humanos.



Efectuar visitas domiciliarias periódicas a los familiares de los internos con el propósito de evaluar la aplicación de los programas familiares, la que permitirá registrar hechos y situaciones que prevalecen en el funcionamiento familiar, brindando el apoyo y las orientaciones correspondientes.



Canalizar redes sociales de soporte interinstitucional que coadyuven en el tratamiento del binomio interno-familia, así como para canalizar acciones de apoyo al interno de escasos recursos económicos.

81



Realizar gestiones, coordinaciones y visitas hospitalarias para la atención de los casos de salud, si la situación así lo amerita.



Coordinar y supervisar a las ONGs, congregaciones religiosas, agentes pastorales e instituciones públicas y privadas; y canalizar apoyo para los internos de escasos recursos económicos.



Emitir informes sociales para beneficios penitenciarios y otros que requiera la autoridad competente, dentro del plazo establecido por ley, fundamentando su apreciación en forma clara, precisa y concluyente.



Emitir

informes

estadísticos

y

narrativos

mensuales,

señalando

limitaciones, logros y sugerencias.

¿Qué es política social? Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Ceja define a la política social como la forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad.

Impacto de la Política social en las prisiones de México. De acuerdo al Plan Nacional De Desarrollo de nuestro actual presidente Felipe Calderón la política social para la procuración e impartición de justicia (la cual incluye a los penales) dice lo siguiente: 82

OBJETIVO 6 Fortalecer el sistema penitenciario para garantizar que se haga respetar la ley y se apoye la readaptación social de manera eficaz.

ESTRATEGIA 6.1 Modernizar el sistema penitenciario.

Se recuperará el sentido original de los centros penitenciarios como instancias de control de presuntos responsables y sentenciados. Se invertirá en la infraestructura necesaria para asegurar que los centros penitenciarios cuenten con la tecnología que garantice la seguridad al interior de los mismos. Se establecerá tanto la figura de juez de ejecución de sentencia, como la reorganización estructural y territorial de los centros penitenciarios, vía el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, se adoptarán lineamientos y metodologías operativas para el traslado de reos y su separación de acuerdo con su perfil criminológico y peligrosidad. Se generará inteligencia de orden criminal a partir de una efectiva vigilancia de los internos. Se promoverán también los convenios necesarios para que los sentenciados cumplan sus penas en centros penitenciarios de otro fuero, pues actualmente los sentenciados del orden común pueden compurgar sus penas en centros federales, pero no a la inversa. Frecuentemente se olvida que junto con el castigo por la comisión de delitos, la confinación en penales debe tener el propósito de propiciar en los reos la recuperación de valores éticos, su formación integral y su reintegración a la sociedad una vez cumplida la pena. Resulta necesario el compromiso de los tres órdenes de gobierno para trabajar de manera coordinada en el perfeccionamiento de los mecanismos de readaptación y rehabilitación de los delincuentes. 83

ESTRATEGIA 6.2 Combatir la corrupción al interior de los centros de

readaptación social.

Se combatirá la corrupción en las instalaciones penitenciarias federales y locales, para terminar con los privilegios que disfrutan algunos de los reclusos y que van en perjuicio del resto. Se reforzará la vigilancia para detectar y eliminar los mecanismos mediante los cuales los criminales continúan operando sus redes de delincuencia desde el interior de los centros penitenciarios. Esto incluye vigilar el comportamiento del personal encargado de la seguridad, para castigar a quienes se corrompen y facilitan la operación delictiva intramuros. En el caso de la delincuencia organizada, se propone que se exceptúe el derecho consistente en solicitar que la pena se compurgue cerca del domicilio del reo, lo que responde a la necesidad de que los miembros de grupos de crimen organizado sean recluidos en centros penitenciarios que cuenten con la seguridad y las instalaciones necesarias para la protección de su integridad y para la disminución de los riesgos de fuga o violencia interna. ESTRATEGIA 6.3 Reconstruir los mecanismos de caución y

readaptación social. La sobrepoblación en los centros de reclusión es un obstáculo para la aplicación de la ley en su interior y para garantizar condiciones dignas a los reclusos. Además de las estrategias encaminadas a reducir el tiempo necesario para dictar sentencia, se diseñará y aplicará un nuevo esquema de prisión preventiva, y se facultará al juez para imponer medidas cautelares durante el desarrollo del proceso. Se analizará la pertinencia de medidas alternativas como la vigilancia 84

electrónica, el arraigo territorial, la caución, la vigilancia a cargo de determinada gente o instituciones, y el sometimiento a instituciones de educación, entre otras. ¿Qué es una prisión? La prisión por lo común es una institución autorizada por el gobierno y denominada además como cárcel. Es el lugar donde son encarcelados los presos y forma parte del sistema de justicia de un país o nación. Pueden ser instalaciones en las que se encarcele a los prisioneros de guerra. Forman parte del sistema penitenciario, que es el conjunto de prisiones y la organización respectiva que las administra.

85

Capitulo lll Metodología 

Investigar sobre los programas educativos que existen en esta institución.



Realizar actividades de interés para las internas, logrando con ellas su participación.



Hacer pláticas para que las internas expongan sus inquietudes dentro del penal.



Formar grupos de trabajo, logrando con ello la convivencia.

Tipo de estudio Cuantitativo Diseñada principalmente para evaluar, predecir y estimar las actitudes y comportamientos de las internas, mediante una serie de estrategias. Para la recolección de datos utilizamos entrevistas cara a cara. Utilizamos rigurosas técnicas estadísticas para el conocimiento, lo cual confiere certeza y altos niveles de confiabilidad en los resultados de la investigación. La fortaleza en nuestra oferta radica en el estricto control de calidad en todos los procesos de un estudio. El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.

86

Variables En investigación, se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable explicativa. La variable que manipula el experimentador recibe el nombre de variable independiente. Al hablar sobre Perspectiva de desarrollo nos referimos al nivel de desarrollo que existe en las internas del Centro de las Consecuencias Jurídicas del Delito, llevado a cabo desde le nivel educativo, social y cultural. Mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones de la variable dependiente

Muestreomuestra Muestreo es tomar una porción de una población como subconjunto representativo de dicha población. En esta ocasión se realizo una muestra de 8 personas para realizar encuestas estructuradas. Universo es la cantidad de la población de internas en el centro penitenciario, la cual cuenta con 63 reclusas.

87

Instrumento. Él instrumento que se llevo a cabo fue la Entrevista estructurada, la cual fue la siguiente: 1. ¿Considera esta institución (CECJUDE Mazatlán) como un centro de rehabilitación?

2. ¿Le gustaría que se realizara alguna carrera técnica para Su desarrollo? ¿Cuál?

3. ¿Qué servicios considera que requiera CECJUDE?

4. ¿Cuál actividad realiza durante su tiempo libre?

5. ¿Cómo considera Su nivel de educación?

6. ¿Participaría dando apoyo a Sus compañeras en la enseña de algún oficio?

7. ¿Cómo considera su convivencia entre sus compañeras?

8. ¿Conoce Sus derechos y obligaciones dentro de esta institución?

9. ¿Cómo es su convivencia familiar?

10. ¿ Considera fácil el acceso a la comunicación con sus familiares? 88

TIPO DE ESTADISTICA: graficas o

¿Considera esta institución (CECJUDE

o

Mazatlán) como un

¿Qué servicios considera que requiera

centro de

CECJUDE?

rehabilitación?

platicas 10% psicolog os visita 10% diaria

NO 20%

10%

SI 80%

o

sercicio medico 30%

licencia dos 40%

¿Le gustaría que se realizara alguna carrera técnica para su desarrollo? o

¿Cuál?

Durante su tiempo libre?

COCIN A 20% ESTILIS TA 30%

89

¿Cuál actividad realiza

MANU ALIDA DES 30%

CORTE Y CONFE CCION 20%

VER TELEVI SION 20%

PLATIC AR 10% BASQU ET BAL 20%

MANU ALIDA DES 20%

VOLEI BOLL 30%

5. ¿Cómo considera su

8¿Conoce sus derechos

nivel de educación?

y obligaciones dentro de esta institución?

REGU LAR 20%

BUEN O 20%

SI 10%

MAL O 60%

NO 90%

6.¿Cómo considera su convivencia con sus

9. ¿Cómo es su convivencia familiar?

compañeras?

BUEN A 20%

REGUL AR 40%

BUEN A 50%

MALA 20%

REGUL AR 60%

MALA 10%

7.¿Participaría dando apoyo a sus

10. ¿Considera fácil el acceso a

compañeras en la enseña de algún

la comunicación con sus

oficio?

familiares?

si 20%

NO 20%

SI 80%

90

mas o meno s 50%

no 30%

Capitulo lV Presentación y análisis de los resultados

Al obtener los resultados de las encuestas pude darme cuenta del bajo nivel académico que en su mayoría tienen, con esto compruebo que realmente este es un factor que tiene mucha repercusión en la vida personal del delincuente (interna). Por otra parte puedo decir que en su mayoría en las internas las bajas condiciones económicas y la clase socialmente baja influyen en gran cantidad en el hecho delictivo.

Conclusión En el tiempo de mis prácticas escolares en el Centro De Ejecución de las Consecuencia jurídicas Del Delito, fue de gran satisfacción para mí ya que me permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera de Trabajo Social.

En lo personal me he dado cuenta que la farmacodependencia es un problema de salud física mental, teniendo trascendencia en toda persona sin importar la edad, sexo, clase social, ya que muchas veces estas personas se acercan a las drogas tratando de encontrar una salida a sus problemas, sin darse cuenta que estas adicciones en lugar de ayudarle a resolverle sus problemas, lo va a ir destruyendo, y haciendo más grande su adicción, hasta el grado de cometer un delito para poder conseguir droga, además de perjudicarlo en las relaciones familiares, como me he podido darme cuenta al elaborar la ficha de ingreso. Para recopilar la información obtenida se realizaron diferentes actividades principalmente la interacción con las internas, el dialogo poco a poco se fue dando con una simple charla. También convivimos con ellas platicando sobre los temas de interés, en donde como trabajadoras sociales nos dimos a la tarea de buscar información para aclarar dudas en donde se aportaron comentarios. 91

Se canalizo a instancias y agencias especializadas que atienden delitos específicos, así como a diversas instituciones que ofrecen se4vicios de atención social. Ya que el Trabajador social como profesional tiene un gran reto y compromiso en el área jurídica encargadas de velar por la justicia y el respeto a los derechos humanos. Participando en equipos multidisciplinarios en acciones de impartición de justicia y readaptación social, centrando su atención en la problemática social como producto de conductas antisociales y delictivas en los ámbitos penal, civil y familiar.

Propuestas

Para trabajo Social 

Más trato de manera directa con las internas del centro de rehabilitación, procurando con ello identificar sus necesidades primordiales, para poder actuar.



más actividades que promuevan la participación dentro del reclusorio.



Hablar a los internas acerca de las políticas sociales.



Realizar platicas para el aumento de autoestima en las internas

Para la institución 

Enfoque en la misión y visión del centro de rehabilitación.



Capacitación para las personas que se encuentran en el departamento de trabajo social.

92

Bibliografía

http://www.inpe.gob.pe/contenidos.php?id=223&np=32&direccion=1 http://www.eumed.net/libros/2007b/297/define-politica-social.htm

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/eje1/procuracionjusticia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Prisión http://uupn.upn.mx/anuario/index.php/noticias-educativas/noticias-educativas2010/75-hidrocalido/11247-de-cada-100-delincuentes-mas-de-la-mitad-sonjovenes.html http://uupn.upn.mx/anuario/index.php/noticias-educativas/noticias-educativas2010/75-hidrocalido/11247-de-cada-100-delincuentes-mas-de-la-mitad-sonjovenes.html

93

Anexos

94

95

96

97

98

Investigación y práctica del trabajo social

El impacto de las políticas sociales en la rehabilitación de las internas de CECJUDE MAZATLÁN

Aramburo Peraza Tatiana Velarde Ibarra Harumi

99

Índice Introducción de la investigación

………………..……………pág. 2

Capítulo II

………………..……………pág. 3

El impacto de las políticas sociales en la rehabilitación de las internas de CECJUDE MAZATLÁN

………………..……………pág. 4 ………..……………pág. 4

Planteamiento y definición del problema Justificación

………………..……………pág. 5

Objetivo de la investigación

………………..……………pág. 5

Objetivo general

………………..……………pág. 5

Objetivo específicos e Hipótesis de trabajo Capítulo III

…………………...pág. 6

…………………………….pág. 7

Marco teórico

.…...………………………...pág. 8

Capítulo IV

……………………………...pág. 22

Metodología

……………………………...pág. 23

Variables universo, instrumento

……………………………...pág. 24

Tratamiento estadístico

……………………………..pág. 25

Graficas

...…………………………...pág. 26

Capitulo V pág. 30 Presentación y análisis de resultados

………………………...pág. 31

Conclusión y propuestas

……………………………...pág. 32

Bibliografía

……………………………...pág. 33

100

Introducción de la investigación

En esta investigación trataremos de puntos relevantes como lo son si en realidad hay una verdadera rehabilitación en las internas del cecjude Mazatlán, si existen programas y son los adecuados y si en su defecto esto tiene que ver con la poca participación, el poco interés y la reincidencia de las mismas.

101

Capitulo II

102

Titulo El impacto de las políticas sociales en la rehabilitación de las internas de CECJUDE MAZATLÁN

Planteamiento del problema

¿Los programas de rehabilitación implementados en el centro de atención de las consecuencias realmente contribuyen en la rehabilitación de los internos?

Observando el notorio incremento de la violencia dentro y fuera de los reclusorios y la reincidencia de algunos internos en este trabajo se van a presentar algunos aspectos que son de suma importancia para las personas que están interesadas en saber si la rehabilitación de las internas de los penales es la indicada para poder ser mejores personas en un futuro y que de esta manera a la hora que abandonen este lugar puedan socializar con las demás personas y poder ser aceptados en la sociedad para que puedan seguir con sus vidas normales, pero lo mas importantes es saber si dichos programas impartidos por la mas alta autoridad y por las personas mas capacitadas y profesionales sumamente importantes han dado con el problema exacto que se vive hoy con los internos en los penales de la actualidad. Definición y relevancia del problema Es importante mencionar que en esta investigación se van a saber los impactos que tienen las políticas sociales en las internas de los penales ya sean negativos o positivos, se va a dar a conocer la verdadera realidad que se maneja dentro, así como las consecuencias que pueden tener en los internos al no llevar a cabo dichas políticas que a final de cuentas son beneficiosas para ellos mismos. Con esta investigación en realidad se pretende conocer que tanto conocimiento tienen las internas del departamento de mujeres en cuanto a programas y políticas que conocen dentro del penal y para su propio beneficio, esta inquietud nació del saber que un preso al ingresar al cecjude pierde sus derechos con la sociedad y de esto mismo darnos cuenta si en realidad esta institución cumple con su lema de “centro de readaptación social” o simplemente se queda en el intento.

103

Justificación Debido a la falta de programas, la poca atención y el gran numero de reincidencia de internos en los penales es que se decidió enfocarse en este tema, ya que durante la realización de nuestras practicas profesionales pudimos notar el poco interés y la mucha apatía no solo por parte de las internas si no en su defecto del personal que ahí mismo labora, esto hizo despertar muchas inquietudes y comenzar con nuestro tema de investigación, ya que al analizar los resultados podres elaborar propuestas que coadyuven

Objetivo de la investigación Conocer si realmente los internas de los centros penitenciarios se rehabilitan con los programas que están ejecutados en cada institución precisamente para el beneficio de ellos mismo.

Objetivo general Investigar si los internos tienen una buena rehabilitación dentro de los penales, descubrir las inquietudes que manejan ellos mismos.

Objetivo específicos  -analizar los programas que se dan en los centros penitenciarios  -identificar la actitud que tienen los internos dentro de los penales  -analizar los niveles de autoestima que existen entre ellos mismos

104

Hipótesis de trabajo

 Los programas que maneja el penal de Mazatlán no son suficientes para la rehabilitación.  La falta de participación de los interno no permite su rehabilitación  Disertar pláticas de superación personal contribuiría a la rehabilitación de las internas

105

Capítulo III

Marco teórico

DEFINICIÓN DE POLÍTICA SOCIAL Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.

106

Interno-Que está dentro de algo; Que ocurre o se desarrolla dentro de algo o alguno; Se dice del alumno al que se le proporciona alojamiento y comida en el colegio o institución en donde estudia

Rehabilitación-La rehabilitación es la especialidad médica que engloba el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos, sociales, dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional compatible con su deficiencia.

Programas de rehabilitación para los internos de los penales a nivel internacional EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Una civilización sin demencia, sin criminales y sin guerras, donde el capaz pueda prosperar y los seres honestos puedan tener derechos, y en donde el hombre sea libre para elevarse a mayores alturas, son las metas de Cienciología. Hubbard hizo un descubrimiento importante hace más de tres décadas: demostró en forma concluyente que la naturaleza inherente del hombre es buena. Es irónico que en ningún lugar sea más evidente esto que en la población carcelaria, como lo prueba el hecho mismo del encierro. En efecto, los individuos que comenten acciones ilegales en contra de sus semejantes desean que se los arreste, actitud que explica por qué los delincuentes invariablemente dejan pistas que facilitan tanto el trabajo a la policía. Sin embargo, en realidad no quieren el castigo. Todos los hombres son básicamente buenos y los que hacen mal procuran que se les haga menos dañinos a la sociedad y se los pueda rehabilitar. El elemento clave del programa de CRIMINON es el curso por correspondencia de El camino a la felicidad , escrito por L Ronald Hubbard.

107

Este libro es un código moral no religioso que proporciona guías fundamentales para la conducta. Se incluyen los valores claves, que van desde el amor y la bondad hasta fundamentos como la higiene y la cortesía común. Los reclusos hacen ejercicios prácticos en este curso y los envían por correo a CRIMINON y a grupos de voluntarios que califican los ejercicios. Mantienen conversación constante con el estudiante y lo alientan. Cuando se completa el curso, CRIMINON otorga un diploma. Otros cursos del sistema de rehabilitación de CRIMINON son los siguientes: · Curso para mejorar el aprendizaje. En razón de que muchos de los reclusos sufren de problemas de analfabetismo, este curso sobre las destrezas del estudio proporciona la habilidad para aprender rápidamente y con precisión cualquier tema. · Curso de comunicación y percepción. Consiste en ejercicios de comunicación que incrementan la habilidad del recluso para enfrentar la vida en lugar de retirarse de ella (la actitud que justamente exacerbó la condición delictiva). · Curso de altibajos en la vida. Como la reincidencia a menudo se debe a que el recluso regresa a su medio ambiente anterior, este curso lo ayuda a distinguir las características sociales y antisociales de sus amigos y asociados. Como consecuencia, es menos susceptible a las malas influencias. · Curso de valores e integridad personal. Este estudio acerca de la ética y la integridad ayuda al recluso a responsabilizarse por sus malas acciones del pasado y a acabar con ellas. En virtud de que el programa de CRIMINON reemplaza totalmente los métodos de rehabilitación del pasado (cuyo único logro ha sido el aumento de la delincuencia) por otros de efectividad comprobada, la conducta delictiva va desapareciendo de los países en que se los aplica. LA REFORMA DE LOS DELINCUENTES

108

Hubbard en relación a la causa y prevención del crimen, tal como se determinó en el curso del trabajo que realizó como oficial de la ley en Los Ángeles en los últimos años de la década de 1940. "Si quieres rehabilitar a un criminal", escribió, "simplemente regresa y descubre cuando perdió su orgullo personal. Rehabilita eso y ya no tendrás a un criminal". Exactamente esto es lo que Criminon logra con El Camino a la Felicidad del Sr. Hubbard y con los principios clave de Cienciología. Este programa es único. Como Narconon no se basa en ninguna droga o restricciones punitivas, sino que más bien, apela a lo que el Sr. Hubbard describió como la bondad fundamental que existe dentro de todos los hombres. Aunque este modo de enfocar la cuestión pueda parecer poco aplicable a criminales empedernidos, los resultados hablan por sí mismos. Con su sede en Los Ángeles, Criminon lleva a cabo, en la actualidad, programas en más de 300 prisiones e instituciones penales en 39 estados. Hasta la fecha, más de 3.200 internos han participado con éxito en los programas y han iniciado una nueva vida alejada del crimen, sin la reincidencia acostumbrada. Sólo en uno de los programas juveniles en donde rutinariamente el 80 por ciento de los jóvenes delincuentes volvían a ser arrestados, el 98 por ciento de los que terminaron el curso de El Camino a la Felicidad, no volvieron a ser arrestados por posteriores delitos. Al referirse a este porcentaje de éxito sin precedentes, Daniel O. Black, Oficial Mayor de Libertad Condicional del Tribunal Juvenil del Condado Butler en Greenvile, Alabama, declaró:

LA CLAVE ES REHABILITAR EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD Actualmente, CRIMINON INTERNACIONAL dirige programas en 203 prisiones e instituciones penales en 39 Estados. Hasta el momento, en los últimos cinco años, más de 3.200 reclusos han participado con éxito en los programas. Hubbard (1911-1986), uno de los más importantes científicos de este siglo (físico nuclear, filósofo, humanista, explorador, compositor, escritor prolífico, etc.), preocupado por la mente criminal como factor relevante de la distorsión de la 109

cultura, encontró finalmente la fuente real de lo que origina a un delincuente, y así desarrolló un método de rehabilitación sumamente funcional. En una de sus conferencias decía a su auditorio: "¿Sabían ustedes que todo delincuente que existe en cualquier lugar y en cualquier prisión es delincuente porque se le degradó y perdió su orgullo personal?". Y a continuación señalaba: "Si quieren rehabilitar a un delincuente, simplemente regresen al pasado y encuentren en qué momento perdió su orgullo personal. Rehabiliten ese punto y ya no será más un delincuente". Un postulado es científico cuando al aplicarlo funciona. Y este postulado funcionó y diariamente está liberando en todo el mundo a miles y miles de hombres y mujeres de las prisiones, convirtiéndolos en seres humanos honestos y útiles a la sociedad.

REHABILITACIÓN DEL DELINCUENTE Periódicamente, en todo el mundo, infinidad de delincuentes son liberados por la Justicia tras cumplir sus condenas, pero la inmensa mayoría vuelve a delinquir e ingresa otra vez en el sórdido mundo de la prisión. Tan solo en Estados Unidos, se liberan diariamente a más de 31.000 individuos endurecidos y acusados de delitos menores y se los envía de regreso a sus comunidades. En menos de un año, casi el 80 % de ellos, es decir, más de 25.000 de esos hombres y mujeres, habrán cometido diez o veinte delitos más antes de que se los arreste y se lo envíe de nuevo a la cárcel. Las cifras hablan por sí mismas. Un promedio del 80 % de reincidencia es una burla a los métodos de rehabilitación tradicionales, lo que demuestre que en realidad no existe rehabilitación del delincuente en absoluto. En un informe reciente, publicado por el Consejo Nacional sobre el Crimen y la Delincuencia en Estados Unidos, se concuerda en afirmar que "hay poca evidencia de que los programas institucionales o los esfuerzos no institucionales por rehabilitar delincuentes, hayan logrado algún cambio apreciable". 110

Debido a la necesidad de remediar esta falla social claramente destructiva nació CRIMINON ("sin crimen") en Nueva Zelanda, en 1970. Se trata de una sección de NARCONON ("no drogas"), el programa de rehabilitación de drogas más eficaz del mundo, cuya organización funciona dentro del sistema penal para rehabilitar delincuentes y restaurarles su sentido de dignidad, de modo que se puedan volver miembros productivos de la sociedad. Los resultados del programa han revelado un éxito sorprendente. Por ejemplo, un estudio que se ha llevado a cabo en el Condado de Butler, en Alabama, entre delincuentes juveniles, mostró que sólo el 2 % del grupo de pruebas reincidió. Programas de rehabilitación para internos a nivel estado El rector de la Universidad del Desarrollo (Unides), Julio Antonio Jiménez Montiel, informó que se implementó un programa para brindar capacitación de nivel superior en diversos Centros de Rehabilitación Social (Ceresos) del estado, por lo que en breve obtendrán su título de la licenciatura en derecho 40 internos. Señaló que el programa comenzó en los Ceresos de San Miguel, Cholula y Atlixco, de donde cuatro reos ya culminaron sus estudios, mientras que en próximos días comenzará el programa en Huejotzingo y Tepexi. Por otra parte, en el marco de su informe de actividades Jiménez Montiel explicó que en próximos días se graduarán 73 adultos mayores, quienes regresaron a las aulas con el objetivo de obtener su grado de licenciatura. Agregó que con la apertura de los tres nuevos campus de Zongozotla, Ahuazotepec e Ixtacamaxtitlán, la Unides alcanza una cobertura de 120 municipios. Señaló que las cuotas de la Unides se mantienen para este año, por lo que en Puebla la inscripción es de 350 pesos y las mensualidades son de 550 pesos, mientras que en los campus la inscripción es de 250 pesos con aportaciones mensuales de 350 pesos. Anuncia apertura de doctorados en Matemáticas, Derecho y Educación

111

Por otra parte, el rector de la Unides explicó que se está trabajando para ofrecer el doctorado en Matemáticas con el apoyo del Instituto Nacional de Astronomía, Óptica y Electrónica (Inaoe) y los doctorados de Derecho y Educación. Explicó que durante el año pasado se logró manejar un presupuesto de 26 millones de pesos, recursos que han permitido el fortalecimiento académico de las 37 carreras, 12 maestrías y un doctorado que actualmente se ofrecen.

Los derechos humanos en la prisión 1. LEGISLACIÓN PENITENCIARIA

a) Documentos promulgados por la ONU Nuestro país siempre ha participado activamente en la Organización de las Naciones Unidas y ha suscrito todos los documentos que la Asamblea General ha promulgado en materia penitenciaria. Lo mismo ha sucedido con los documentos emanados de las reuniones quinquenales acerca de la prevención del delito y el tratamiento del delincuente que se han celebrado desde 1955. Además, ha incorporado dentro de su legislación, federal y local, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos.

2. LEGISLACIÓN PENITENCIARIA MEXICANA México tiene una larga tradición penal sustantiva y adjetiva que parte del siglo pasado. En el ámbito ejecutivo penal, la legislación más relevante son las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, que fueron dictadas en 1971. Los diversos ordenamientos que abordan el tema son:

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Expedida por el Constituyente de 1917. En el catálogo de garantías destacan las relacionadas con el sistema penal y penitenciario, contenidas en los artículos 13 a 23. En ellos se sientan las bases para la obtención de la libertad caucional.

b) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Los artículos relacionados con el tema son el 27, fracción XXVI, y el 28, fracción. 112

Antes de abordar los contenidos incluidos en este punto es importante señalar que, de los 437 centros penitenciarios que hay en México, los tres federales, los ocho del Distrito Federal y los 31 de las capitales de los estados son los que tienen mayor presupuesto. Por ello, en general ofrecen mejores servicios y condiciones de vida para los internos. Según cifras de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, del total de los reclusorios del país, el 66.44 por ciento alberga menos de 100 internos y carece de las instalaciones adecuadas y del equipo necesario para un tratamiento de readaptación eficiente, por lo que no ofrece condiciones dignas de reclusión. El 21.84 por ciento de las instituciones, que albergan entre 101 y 500 internos, no tienen suficiente personal técnico, administrativo y de seguridad y custodia. Por último, sólo el 11 por ciento de los establecimientos, que generalmente se encuentran ubicados en el perímetro de las principales ciudades del país, cuentan con una población de mil o más internos y ofrecen mejores condiciones de vida. El problema principal de estos últimos es la carencia de personal especializado para brindar un adecuado tratamiento. Como ejemplo de lo que pasa en muchos de los penales mexicanos, puede señalarse el caso del estado de Oaxaca, donde hay cárceles que tienen en promedio 15 reclusos, quienes permanecen prácticamente todo el día en sus celdas porque no tienen espacio físico en donde puedan realizar un mínimo de ejercicio. Tampoco se les brindan opciones de trabajo ni de actividades educativas o deportivas. Además, son los familiares de los reclusos quienes les proporcionan alimentación y vestido, porque el centro no se encarga de satisfacer estas necesidades. REGLA 6. PRINCIPIO FUNDAMENTAL

En su artículo 1o., la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone: “Todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”. La propia Constitución, en los artículos siguientes, consagra los derechos de todos los gobernados, los cuales son reconocidos, a su vez, en los ordenamientos penitenciarios. Estas reglas son, en general, aplicadas a la mayoría de los presos. Sin embargo, en los hechos algunos reclusos con poder económico (por ejemplo, narcotraficantes) gozan de privilegios, 113

como mayor espacio para su uso personal, otros internos a su servicio y la posesión de objetos prohibidos. Por lo que se refiere a las creencias religiosas y a las convicciones morales del recluso, éstas son respetadas tanto por las autoridades como por los propios internos. La mayoría de los presos profesan la religión católica. El derecho al libre culto se encuentra establecido en los artículos 24 y 130 de la Constitución Federal.

EL POR QUÉ DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO.

"Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad, estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social... Tiene su continuación en el art. 1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria (L.O.G.P.) "Las Instituciones Penitenciarias reguladas en la presente Ley, tienen como fin primordial la reeducación y reinserción social de los sentenciados..." Y su culminación en el art. 59 de esta misma Ley: "El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando la Ley Penal..." Por lo tanto, tratamiento penitenciario debe haber. Pero, antes de seguir adelante, volvamos a la Ley Penitenciaria, ésta reconoce en su Preámbulo: "Las prisiones son un mal necesario y, no obstante la indiscutible crisis de las penas de privación de libertad, previsiblemente habrán de seguirlo siendo por mucho tiempo..."

114

CRÍTICAS AL TRATAMIENTO.

El tratamiento penitenciario ha sido objeto de críticas por parte de todas las doctrinas. Resumamos estas posiciones: 1º) La postura más clásica reprocha el tratamiento porque éste desvirtúa la esencia de la pena, ya que esta debe ser entendida como castigo y con aquel no se consigue la intimidación y por lo tanto, la prevención general. 2º) Desde la postura más liberal, se ataca la legitimidad del tratamiento por pretender en una manipulación de la personalidad, y a veces, por imponerse de forma coactiva con lo cual viola determinados derechos humanos. También esta postura manifiesta que no se pueden imponer a los internos unos determinados valores, los de la mayoría, claro está. Y para finalizar, considera que el tratamiento es indeterminado y así se opone a la pena, que debe ser totalmente determinada. 3º) La crítica anarquista, rechaza totalmente el tratamiento, ya que rechaza la prisión y todo lo que ella conlleva. 4º) Desde la posición crítico-marxista, se entiende que la pena de prisión es un invento burgués. Se atribuye al tratamiento el ser una manipulación ilegal antidemocrática de la personalidad. Sin embargo, el sistema marxista acaba utilizando la prisión para este fin.

¿EXISTE EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO?

Quizá la clave de tal afirmada crisis está en que en los Centros Penitenciarios no se realiza ningún tipo de tratamiento penitenciario, pero tal afirmación no es cierta, ya que en muchas prisiones hay escuelas, trabajo, actividades socio-culturales, etc.Pero claro, según parte de la doctrina, esto no es tratamiento. Esto son sólo actividades de entretenimiento y ocupación del tiempo libre. 115

Así pues, planteada la cuestión, debemos primero revisar lo que actualmente debe ser el tratamiento penitenciario. El problema surge de la propia L.O.G.P. y sobre todo del Reglamento Penitenciario de 1981, ya que en éste se optaba por un "tratamiento médico". Es decir, el delincuente era considerado como un "enfermo" ya que se suponía que el problema de la delincuencia estaba "dentro de él", y por lo tanto, los técnicos especialistas (psicólogos, criminólogos, sociólogos, etc.) se enfrentaban a aquél de forma individual. El terapeuta busca erradicar conflictos internos, una vez solucionados estos, abandonará el interno el camino de la delincuencia. Este modelo también fue conocido por el de "sala de espera" dado que el técnico-experto está en su despacho de modo pasivo la espera del paciente.

Por todo ello, el tratamiento se basaba prácticamente en la intervención en el área de lo personal, con lo cual el resto de actividades no eran suficientemente valoradas. Hay que tener en cuenta que la L.O.G.P. y el Reglamento Penitenciario de 1981 se elaboran bajo la influencia de la Criminología Clínica con lo cual no es nada raro que se considere el tratamiento como algo muy personal y sobre todo clínico.

La palabra clave de este nuevo tratamiento es la intervención, dividiéndola principalmente en cinco áreas deintervención: laboral, educativa, sociocultural, personal y social.

Otra cosa será si el tratamiento penitenciario es eficaz o no, pero lo que está claro es que existe y que se les oferta a los internos para que participen en los mismos y así ayudarles a superar sus carencias educativas, culturales, laborales, sociales, personales, etc.

Pero tengamos en cuenta que el tratamiento está basado en el principio indiscutible de la voluntariedad del interno, por lo cual, sólo existe la posibilidad de poner a disposición del mismo esos métodos o actividades que pueden favorecer su rehabilitación social. Se les puede motivar para que participen y colaboren en sus 116

programas, pero que si lo rechazan no se les puede forzar a llevarlos a cabo. Es decir, se les oferta unos "servicios públicos" similares a otros que están a disposición de los demás ciudadanos que están en libertad.

La cruda realidad nos indica que muchos de los internos no quieren realizar ningún tipo de actividad y prefieren desgraciadamente estar "tirados en el patio buscándose la vida". Insisto: se les puede motivar pero no obligar.

TRATAMIENTO A SEGUIR.

Para conseguir su finalidad, el tratamiento debe cumplir al menos los siguientes requisitos:

1º) El tratamiento tiene que ser individualizado. Nuestra legislación así lo establece (art. 62 L.O.G.P.). Por lo tanto hay que identificar las carencias que han llevado al interno a delinquir. El Equipo Técnico del Centro Penitenciario debe proponer el programa de cada interno, el cual, una vez aprobado por la Junta de Tratamiento, tiene que ejecutarse por el citado Equipo (art. 273 y 275 del R.P.).

2º) Todos los trabajadores del Centro deben intervenir en la ejecución de los programas de tratamiento. Ya no debe ser como antes, que se entendía que el único personal que hacía tratamiento penitenciario era el Técnico (psicólogos, pedagogos, sociólogos, criminólogos). En la actualidad, el nuevo Reglamento indica que todo el personal debe colaborar directa o indirectamente con el tratamiento. Prueba de ello, es que a los Equipos Técnicos se ha dado entrada a trabajadores que representan todas las áreas de la prisión: médicos, ATS, profesor de E.G.B., funcionario de vigilancia, monitor deportivo y ocupacional, etc. Así pues, el tratamiento es cosa de todos y no sólo de unos cuantos. Quizá con ello el personal esté más motivado, y sea más participativo en el mismo.

3º) La prisión debe tener un clima social adecuado que permita llevar a cabo el tratamiento. En este medio no debe haber tensión ni stress, o sus niveles deben ser 117

bajos puesto que el ambiente estresante reduce la autoestima y la capacidad futura de enfrentarnos con éxito a situaciones problemáticas. La tensión en el Centro, afecta tanto a los internos como a los funcionarios y dificulta la ejecución del tratamiento. Para ello es conveniente que tanto unos como otros sean "elegidos" dependiendo del tipo de tratamiento que se deba impartir. Como hemos dicho, el tratamiento es individualizado y no debe ser el mismo para un recluso multirreincidente y peligroso, que para uno primario y de baja peligrosidad. Los trabajadores deben estar formados y entrenados para colaborar en la ejecución del tratamiento correspondiente.

La competencia psicosocial consta de tres componentes básicas:

a) Tener una concepción positiva de sí mismo, es decir, una buena autoestima. Uno de los caracteres del perfil medio de los internos de nuestras prisiones es que tienen una concepción negativa de sí mismos y, por lo tanto, muy baja autoestima. Esto es una carencia que debe ser superada.

b) Confianza en la sociedad. Otra característica de nuestros internos es que desconfían totalmente de la comunidad, pues se sienten maltratados por ella y muchas veces es verdad pues han llevado "palos" desde que nacieron: familias pobres y marginales, falta de proceso educativo, no inserción laboral, etc.

c) Crear en ellos una vida caracterizada por la iniciativa, el esfuerzo y la resolución de problemas. Muchos sujetos terminan delinquiendo por la falta de formación en habilidades sociales y en la resolución de problemas. No se les ha capacitado suficientemente para vivir en sociedad y crean "situaciones conflictivas" porque no saben resolver sus "problemas sociales".

Programas que existen para los internos dentro del cecjude Mazatlán

118

Tomando en cuenta la experiencia que he tenido dentro del cecjude Mazatlán como practicante en el área de trabajo social, las pocas actividades que hay dentro del penal para los internos son mas que nada físicas que psicológicas que quiero decir con esto, que las actividades que se manejan son talleres como de carpintería, pintura, refrigeración, panaderías tortillerías, mantenimiento, manualidades entre otras. Dentro de lo que es la área de mujeres ellas son las que están mas olvidadas ya que no llevan este tipo de actividades que llevan los hombres por lo que ellas están mas al borde de algún intento de suicidio por parte de ellas, ya que no tiene alguna actividad en que entretenerse y no poder estar pensando en otro tipo de cosas que fueran dañinas para ellas. A que quiero llegar con esto, a que no reciben ningún tipo de ayuda psicológica muy seguido para que ellas y ellos puedan rehabilitarse y cambiar la manera de ver la vida y de enfrentarse a ella.

119

Capitulo IV

Metodología I.- Tipo de Estudio El tipo de estudio que se pretende realizar es el de exploración del tema pues no se cuenta con un estudio previo sobre el problema a investigar en el contexto determinado para su ejecución, por lo que se pretende dar una visión general del tema en cuestión.

Sin embargo la información obtenida en el mismo requerirá cierto nivel de descripción y análisis para el que se utilizará un método deductivo, desde una perspectiva metodológica cuantitativa. 120

Se pretende realizar un estudio de campo, en el CEDJUDE Mazatlán donde.

Se

realiza actualmente las prácticas profesionales.

II.- Variables

Tipos de Variables: Para los propósitos del proyecto de Investigación, se tomarán en cuenta las siguientes variables:

Independiente

el impacto Políticas sociales Rehabilitación

Dependiente: I

internas de CEDJUDE Mazatlán

Estudio descriptivo 121

Se decidió realizar esta investigación porque representa lo que se esta viviendo hoy en día dentro de los penales, y mas porque como practicante de trabajo social en esta área jurídica y estando dentro de estas instituciones podemos percibir mas de cerca la triste realidad de los internos del penal por eso me enfoque en este tema de investigación. Universo 

CECJUDE MAZATLAN

Instrumento 

Entrevista formal



Dialogo



Observacion Tratamiento estadístico

Se aplico una encuesta se a las usuarias del CEDJUDE, se tabularon los datos Excel, se elaboraron graficas, y una tabla para que sean más gráficos los resultados Tabla de concentración de resultados de la aplicación del cuestionario de investigación.

internas PREGUNTAS

RESPUESTAS en %

¿Conoce las políticas sociales?

50 % Si

50 % No

¿Tienes conocimientos de que existen programas?

100% Si

¿Ha sido beneficiada usted de alguno de

69%Si

31%No

122

ellos? ¿Están hechos a su medida?

62%Si

38%No

56%Si

44%No

62%Si

38%No

44%Si

56%No

62%Si

38%No

81%Si

19%No

¿Tiene usted interés en algún programa? ¿Conoces cuáles son tus derechos en el cecjude? ¿Han violado tus derechos como reclusa? ¿Consideras el cecjude como un centro de readaptación social? ¿Tienes alguna sugerencia?

123

124

1.-conoces las politicas sociales? si

no

2.-tienes conocimientos de que existen… si

50%

no

50% 100%

3.-que tipo de programas conoces? seguro popular

4.-ha sido usted beneficiada por alguno de ellos?

oportunidades otros incluye sedesol, dif

31%

31%

38% 69%

31%

5.-estan hechos a tu medida? si

no

no

7.-tiene usted interes acerca de un programa o… si

38% 62%

si

no

44% 56%

125

8.-conoces cuales son tus derechos en el cecjude… si

9.-han violado tus derechos como reclusa?

no

si

no

38% 44% 62%

56%

11.-consideras el cecjude mazatlan como un centro… si

12.-tienes alguna sugerencia? si

no

no

19%

38% 62% 81%

escolaridad primaria

secundaria

preparatoria

universidad

13% 6%

31%

Edades 31 a 46 44%

19 a 30 56%

50%

126

Capitulo V

Presentación y análisis de resultados Hipótesis

127

 Los programas que maneja el penal de Mazatlán no son suficientes para la rehabilitación.  La falta de participación de los interno no permite su rehabilitación  Disertar pláticas de superación personal contribuiría a la rehabilitación de las internas Tomando en cuenta nuestras hipótesis pudimos darnos cuenta que efectivamente en el cecjude Mazatlán existen programas para las internas del departamento de mujeres, pero no son suficientes, ni están hechos a las necesidades de las mismas. Con esta investigación comprobamos la falta de interés y lo mucho que afecta esto, en la conducta, desinterés y reincidencia en las presas. Algunas de las preguntas tomadas en cuenta para las encuestas aplicadas se realizaron con el fin de solamente cerciorarnos de la realidad que ya suponíamos existía dentro de este departamento.

Conclusión A manera de conclusión se puede decir que en esta investigación volvimos a darnos cuenta

que

desafortunadamente

nuestro

gobierno

desarrolla

programas

institucionales muy buenos, pero no son ejecutados de la manera adecuada y mucho menos su personal es el capacitado y adecuado para llevar a cabo estas

128

funciones. Caímos en cuenta que la falta de programas y políticas dentro del departamento de mujeres tiene mucho que ver con la reinserción, el desinterés y apatía de las internas, tomamos en cuenta que las mismas se revelaron en contra de nuestra sociedad y por lo tanto perdieron sus derechos, pero entonces ¿donde queda la labor del cecjude al decir que este cumple con la función de centro de readaptación social?

Propuestas 

Trabajo social

Nuestra propuesta para trabajo social seria que pusieran mas atención en los programas diseñados para la rehabilitación de las internas eh implementar nuevas actividades de desarrollo físico, emocional, personal y a manera de crecimiento académico. También que realicen estudios de caso para poder de manera mas acertada tratar la problemática de cada una. 

Institución

 Actualizarse en los programas que implementan  Elegir de una manera acertada el personal que labora ahí mismo  Hacer y aprobar actividades que motiven en la participación de las internas

129

Bibliografía NOTA: Datos adicionales de CRIMINON pueden obtenerse, en Estados Unidos, en CRIMINON INTERNACIONAL, 6381 Hollywood Boulevard, Suite 420, Los Angeles, California 90028 GARRIDO, V: Técnicas de Tratamiento para delincuentes GARRIDO, V: El Tratamiento Penitenciario en la encrucijada. Revista de Estudios Penitenciarios. BERGALLI, Roberto y otros: El pensamiento criminológico. GARCÍA-PABLOS: Manual de Criminología. SEGOVIA, José Luis y otros: La problemática penitenciaria hoy. GÖPPINGER, H: Criminología. GARCÍA VALDÉS, C.: Derecho Penitenciario. JIMÉNEZ

BURILLO:

Psicología

Social

y

Sistema

Penal.es.wikipedia.org/wiki/Rehabilitación es.wiktionary.org/wiki/interno

130

131

CONCLUCIÓN GENERAL CECJUDE Mazatlán es un centro de readaptación social que carece de una buena infraestructura y mayor supervisión y lineamientos más estrictos dentro del departamento varonil y femenil ya que de acuerdo a las entrevistas realizadas y a nuestra observación durante nuestra practicas detectamos que las internas no consideran dicha institución como un centro de readaptación social pues dentro de el existe delincuencia, drogas y corrupción etc. La institución CECJUDE Mazatlán no cumple con el 100% con las políticas o programas que se deben de ejecutar en el departamento D.M. El nivel cultural y educativo de las internas es bajo, solo una minoría de ellas conoce las políticas sociales pero el 100% tiene un conocimiento de que existen programas lo cual repercute en que las internas no tenga terapia ocupacionales, recreativas que les permita el desarrollo físico y emocional ya que tampoco existen actividades para los familiares de la misma, pues es de suma importancia las actividades donde se involucra tanto internas como familiares propiciando la convivencia. Las internas desconocen que dentro del CECJUDE Mazatlán también existen políticas y que el gobierno implementa programas dirigidos a ellos, por lo cual las internas no exigen el derecho que tiene aun siendo internas. Otro problema detectado fue observar que las Trabajadoras Sociales no cumplen con su labor ya que por su antigüedad en la institución han entrado en lo rutinario y sean vuelto apáticas y disminuye el servicio hacia las personas.

132

PROPUESTAS Departamento de Trabajo Social Que el trabajador social desarrolle programas dirigidos a las internas. Que el departamento de Trabajo Social se involucré y se comprometa más con el D.M. Que exista una mejor distribución de actividades entre las Trabajadoras Sociales.

Institución: Que el personal que elabora en la institución le dé un buen trato tanto a las internas y a los usuarios. Fomentar la con vivencia y confianza entre el personal que elabora en la institución. Que mejore su presentación como institución.

Facultad de Trabajo Social: Que mande practicantes responsables que defienda la profesión ya que esto generara que cada año haya más oportunidades para nuevas practicantes.

A futuras brigadas: Se le recomiendan que realicen programas dirigidos al departamento de mujeres para dar seguimiento al mejoramiento de las internas para que puedan desarrollar sus actitudes, capacidades y habilidades logrando elevar su autoestima y autovaloración.

133

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE EJECUCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. GRUPO: 3-2 Lic. BRIGADISTAS ARAMBURO PERAZA TATIANA BERNAL CAÑEDO MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ QUIROGA ESTEFANÍA CAROLINA HERNÁNDEZ SALAS MARÍA GUADALUPE LORA QUINTERO NANCY VELARDE IBARRA HARUMI ESPINOZA SOTO SANTOS DE ISRAEL Mazatlán, Sinaloa 2011

134

INTRODUCCION.-

En el presente informe se dará a conocer las diferentes actividades que se realizaron durante nuestras prácticas escolares en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito en los meses de enero, febrero, marzo, abril, y mayo.

JUSTIFICACIÓN.-

Durante nuestras prácticas escolares se observo que en el departamento femenil había muchas actividades por hacer ya que se detecto el problema de que las internas necesitaban actividades recreativas, para lo cual optamos por realizar un programa dirigido a las internas del D.M. del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito, fue así como surgieron múltiples actividades las cuales a continuación se darán a conocer.

OBJETIVO GENERAL.-

Ejecutar

el programa que se realizo para el departamento femenil del

CECJUDE y seguir apoyando en los diferentes departamentos.

135

Actividades Programadas 

Platicas de Autoestima, y de transmisión sexual.



Talleres de manualidades.



Torneos básquet y volibol.



Elaboración de periódicos murales de fechas conmemorativas.



Gestiones a

empresas para pedir

apoyo para el día del niño y de las

madres. 

Elaboración

de carteles para darles a conocer a las reclusas sobre las

actividades que se realizaran. 

Festejo del 30 de Abril



Festejo del 10 de Mayo

Actividades Realizadas 

Platicas de Autoestima, y de transmisión sexual.



Talleres de manualidades.



Torneos básquet y volibol.



Elaboración de periódicos murales de fechas conmemorativas.

Actividades Realizadas No Programadas 

Realizar fichas de ingreso de internos.



Depurar y Archivar expedientes de familiares de internos.



Entrega de pases temporales.



Elaboración de credenciales de visita.



Cancelación de credenciales de visita.



Revisión de credenciales en mal estado.



Renovación de credenciales. 136



Orientar a los familiares de los internos acerca de la papelería necesaria para que pudieran obtener su credencial.



Elaboración de solicitud de visita para los internos.



Participación especial en evento de la semana de la moto, apoyando a la venta de productos elaborados por los internos.



Participación en la semana cultural, en el departamento de hombres.

Actividades programadas no realizadas Talleres de manualidades. Gestiones a empresas para pedir apoyo para el día del niño y de las madres. Elaboración de carteles para darles a conocer a las reclusas sobre las actividades que se realizaran. Festejo del 30 de Abril Festejo del 10 de Mayo

Descripción de actividades Al inicio de nuestras prácticas en el CECJUDE, fuimos asignados a diferentes áreas de trabajo social, en cada una de ellas realizamos diferentes actividades, las mencionamos a continuación:

Departamento de Dactiloscopia: 

Realizar fichas de ingreso de internos.

Estas fichas se realizaban cuando alguna persona llegaba a esta institución en calidad de detenido, para ser investigada sobre el presunto delito. Consistía en realizar una entrevista estructurada con datos generales, familiares y culturales, ahí también se les tomaba una foto y sus huellas digitales.

137

Departamento de Credencialización: 

Depurar y Archivar expedientes de familiares de internos.



Entrega de pases temporales.



Elaboración de credenciales de visita.



Cancelación de credenciales de visita.



Revisión de credenciales en mal estado.



Renovación de credenciales.



Orientar a los familiares de los internos para que pudieran obtener su credencial.



Elaboración de solicitud de visita para los internos. En esta área de trabajo social, como su nombre lo dice se otorgan

credenciales a los familiares de los internos que quieren entrar al penal a visitarlos. Nuestro trabajo en este departamento consistió en apoyar a la trabajadora social principalmente en fines de semana, básicamente en todas las actividades que ahí se realizan, desde la orientación para obtener la credencial, llenar la solicitud, recibir la papelería y entregar la credencial una vez lista y firmada por el director. Tuvimos que revisar las credenciales de

todas las

personas que querían ingresar a la visita, ya que algunas credenciales estaban en mal estado ya sea por antigüedad o por mal uso, las cuales fueron renovadas, se hizo una renovación de aproximadamente 300 credenciales.

Departamento de mujeres 

Platicas de Autoestima, y de transmisión sexual.



Talleres de manualidades.



Torneos básquet y volibol.



Elaboración de periódicos murales de fechas conmemorativas. 138

Al ingresar a este departamento, que es donde se encuentran la mujeres internas, logramos identificar algunas de sus necesidades al platicar con algunas de ellas, fue así como diseñamos el programa, donde intervenían platicas de Autoestima las cuales impartió el Psicólogo y Profesor Benítez Borrego, también se impartieron platicas de acuerdo al interés de las internas como la de enfermedades de transmisión sexual y el uso adecuado del condón, donde se repartieron folletos con información del VIH y algunos condones. Al inicio de cada mes se realizaba un periódico mural con las fechas conmemorativas de ese mes, donde se buscaba la participación de las internas con un pensamiento o algún dibujo, de nuestra parte llevábamos ya el material necesario y las imágenes. También buscamos la participación del equipo de básquet ball y voli ball de la UAS, para realizar un torneo en el que participaran las internas siendo estos deportes sus favoritos. Motivadas por sus compañeras, el equipo del CECJUDE participo con muy buen ánimo.

139

CONCLUSION GENERAL DE LA BRIGADA

En la prestación de nuestras prácticas escolares realizadas en el CECJUDE centro de ejecución de las consecuencias del delito, durante los meses de enero a mayo, se realizaron bastantes actividades tales como: tramite de credenciales y entrega de las mismas, llenado de hojas de ingreso, platicas, periódicos murales, etc., dichas actividades fueron desarrolladas en los diferentes departamentos con los que cuenta esta institución mismos en los que interviene el Trabajador Social. Podemos decir que la prestación de nuestras prácticas en dicha institución fue bastante interesante y favorable para todas las integrantes de la brigada, ya que cada quien adquirió nuevos conocimientos de acuerdo a las actividades realizadas, así mismo aprendimos como se desempeña un Trabajador Social en el área penitenciaria y que actividades desarrolla en los diferentes departamentos como lo son: credencialización, dactiloscopia, oficina de trabajo social, departamento de mujeres y departamento varonil, etc. CECJUDE es una institución un poco celosa pero hay mucho trabajo para un trabajador social, pues cuenta con tantos departamentos y atiende a tanta gente que cada vez mas es de gran importancia nuestra intervención como practicantes sobre todo en el área del departamento de mujeres donde se detectaron diferentes problemáticas por atenderse. Además es una institución que tiene suficiente personal para el departamento de trabajo social pero lamentablemente no son suficientes para atender todas las demandas, ya que es personal que ha entrado en lo rutinario y se han vuelto apáticos, dejando en el aire problemas interesantes en los que puede intervenir y resolver. Pero lo cierto es que CECJUDE es una excelente institución para prestar prácticas escolares, en donde es garantizado que se obtendrán amplios conocimientos y emotivas experiencias. 140

Conclusiones individuales de la brigada CONCLUSION MARIA GUADALUPE HERNANDEZ SALAS Durante la prestación de mis prácticas escolares en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito realice diversas actividades las cuales me dejaron un amplio conocimiento y experiencia referente al desempeño de un Trabajador Social en el área penitenciaria. Aprendí

que dicha institución a pesar de ser un poco celosa, brinda la

oportunidad de proponer y ejecutar nuevas propuestas, siempre y cuando las o los practicantes sean responsables y muestren interés por la resolución o apoyo en problemas que aquejen a la institución. Agradezco

la confianza y el apoyo que nos brindaron los responsables del

departamento de trabajo social, pues siempre a pesar de algunos problemas y contratiempos nos dieron la facilidad de intervenir y auxiliar en los diferentes departamentos,

tales

como:

credencialización,

oficina

de

trabajo

social,

dactiloscopia, departamento de mujeres y departamento varonil. Por último me atrevo a decir que el CECJUDE Mazatlán es una buena institución para realizar prácticas escolares ya que es una rama en donde hay bastante trabajo por hacer y diferentes departamentos para desenvolverse como profesionista. CONCLUCIÓN INDIVIDUAL Al realizar mis prácticas en el CECJUDE Mazatlán me dejo mucho aprendizaje en la forma de saber manejar mis emociones al estar con las internas el de cómo tratarlas.

141

Pero en la marcha las internas nos brindaron su confianza lo cual esto fue fundamental para poder ejecutar las actividades programadas en el D.M. y tener bueno resultados por su participación. Me gusto conocer como se desempeña el trabajador social en el CEJDUDE Mazatlán ya que era unas de mis inquietudes de poder saber que actividades se realizan, unas de mis actividades que me dejo mucho aprendizaje fue realizar fichas de ingresos, es cuando por primera vez se le realiza al interno por el motivo que se ha detenido, ya que es una entrevista completa con todos sus datos personales y familiares para así poder hacer su diagnostico. Fue una experiencia con muchas satisfacciones en todos mis aspectos.

Nancy Lora Quintero.

Conclusión personal A manera de conclusión particular puedo decir que este semestre me pareció un periodo importante. Durante el periodo de las prácticas profesionales en el CECJUDE MAZATLAN aprendí muchas cosas interesantes pero más que nada pude darme cuenta de otras tantas que ni siquiera pasaban por mi mente, en realidad me voy un poco desilusionada por que esperaba mas de la institución y de la gente que labora en ella. Creo que pudimos haber hecho mas pero no solo la poca participación del personal y las reglas junto con su política nos truncaron un poco nuestros deseos por implementar programas e investigaciones que ayudaran al mejoramiento de esta institución no solo a nivel institución y administrativo si no adentrarnos un poco en el mejoramiento y trato de las internas y con esto lograr la no reinserción. Harumi velarde ibarra

142

Conclusión sobre las prácticas del cecjude En este semestre se siguió con nuestro programa de trabajo el nuevo jefe de trabajo social nos cambio a todos a diferentes áreas que no habíamos estado antes, dentro de este semestre se asignaron nuevas actividades para trabajar dentro del aérea del departamento de mujeres la experiencia que pase dentro del DM fue muy bonita ya que conocí lo que hay dentro de algunas reclusas no simplemente lo malo si no algunas cosas buenas como las ganas de salir adelante y la participación en las actividades que impartíamos, eso si me pareció un semestre muy agotador pero creo que todo sacrificio tiene su recompensa, pero dentro de lo cabe aprendí muchas cosas nuevas y viví experiencias nuevas.

Tatiana aramburo Peraza

PRACTICAS ESCOLARES

EL CONOCIMIENTO DE UN SER HUMANO

NO ES OTRA COSA QUE LA

VIVENCIA DIARIA, LO QUE NOS QUEDA ATRAVES DE LOS AÑOS, SI LO COMPARTIMOS

CON LOS

APRENDEMOS

EN LA ESCUELA

ES UNA

FORMACION SIMULTANEA DONDE ADQUIRIMOS TEORIA - PRACTICA.

143

EN LO PERSONAL QUIERO COMPARTIR PARTE DE LO ME QUEDO EN LAS PRACTICAS ESCOLARES REALIZADAS EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE MAZATLAN, CUANDO HABLAMOS

DE PERSONAS PROCESADAS Y QUE

ESTAN ENCERRADAS EN EL CERESO SE NOS VIENEN A LA MENTE DE QUE SON PERSONAS SIN ESCRUPULOS, SIN SENTIMIENTOS, SIN CARÁCTER NI PERSONALIDAD, PERO ESO ES FALSO, EN EL LUGAR EXISTEN PERSONAS DE TODA INDOLE COMO EN CUALQUIER LUGAR, ALGUNAS DE ELLAS PODRIAN QUEDARSE CON SU CRITERIO CUALQUIERA QUE FUESE PERO TAMBIEN EXISTEN PERSONAS QUE DESPUES

DE HABER COMETIDO UN

DELITO TIENEN LA INTENCION DE CAMBIAR Y TODOS TENEMOS ESE DERECHO. AL COMPARTIR EL TIEMPO CON LAS INTERNAS DEL CERESO, FUE PARA MI UN APRENDISAJE MUTUO, COMPRENDI LA VARIEDAD QUE TIENE EL SER HUMANO EN TODAS LAS ETAPAS DE SU VIDA, QUE NO PODEMOS JUZGAR A UNA

PERSONA

POR

SU

COMPORTAMIENTO

MIENTRAS

NO

LO

CONOSCAMOS, TODO ACTUAMOS A UNA ACCION Y NO SIEMPRE ES LA MISMA EN LAS PERSONAS. CADA SER HUMANO ES UNA HISTORIA DE VIDA, CON CUALIDADES DIFERENTES, RESERVADAS,

UNAS

SON

SENTIMENTALES,

COMPARTIDAS,

CON

OTRAS

ALEGRES,

PROBLEMAS

UNAS

EMOSIONALES,

ECONOMICOS, FISICOS, DE PAREJA ETC. PERO TODAS COMPARTIENDO UN SOLO EDIFICIO, UNA SOLA COMIDA, UN SOLO CRITERIO DE QUIEN MANEJA EL CENTRO PENITENCIARIO. NO PODEMOS CENTRARNOS EN LO QUE HICIERON PERO SI EN LO QUE PUEDEN HACER, TANTO PARA ELLAS MISMAS COMO PARA SUS FAMILIARES Y PERSONAS QUE LAS RODEAN, AI ES DONDE EL TRABAJADOR SOCIAL DEBE

FOGUEARSE,

PONER

EN

PRACTICAS

SUS

INQUIETUDES,

CONOCIMIENTOS, CRITERIOS Y PODER FORMANOS UNA PERSONALIDAD PROFECIONAL DE ETICA PURA, YA QUE ESTO NOS PERMITIRA HABRIRNOS CAMINO EN EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS. Santos Espinoza Soto

144

Conclusiones individuales

Durante nuestras prácticas escolares en el Centro de Ejecución de las consecuencias Jurídicas del delito, tuve la oportunidad de trabajar en el área de credencialización básicamente, y un poco en el departamento de mujeres. En el área de credenciales el trabajo que se hacía era fundamentalmente orientar a las personas para que obtuvieran su credencial, recibir la papelería que llevaban y entregarles su credencial. Lo que pude observar en general, es que el trabajo de papelería es relativamente sencillo, ya que la parte difícil consistía en el trato directo con las personas, es decir con los familiares de los y las internas que iban de visita. Mi impresión final del área de credenciales es que el trato con las personas es básico y trae gran satisfacción el realizarlo con amabilidad, tratando de de orientar y facilitar la visita a las personas. En el departamento de mujeres el trabajo que realice fue muy mínimo, ya que no estuve asignada a esa área, aun así pude entrar y tener comunicación con alguna de las internas y conocer un poco más de la vida que se da durante sus años de condena, como viven y como conviven dentro del penal. En conclusión ciento que CECJUDE como institución

nos puso algunas

trabas al momento de trabajar ya que nos encasillo en oficinas, aun asi aprendimos y lo que hicimos fue con la mejor actitud y deseo de aprender y desarrollarnos como profesionales.

145

Bernal Cañedo María Isabel

Conclusión

La verdad yo no quería hacer las practicas en el cejude por toda la violencia que ha pasado y pensé que nos involucrarían pero no la trabajadora social nos cuido mucho de no involucrarnos con ellos ya estando en prácticas me fui involucrando en muchas áreas primero me toco en el modulo de mujeres ahí tuvimos varias conversaciones con las mujeres y convivimos con ellas y creo que ellas ya nos tenían bien identificadas aunque había algunas que no se incorporaron jugamos básquet y vólibol y se unieron y jugaron muy bien hicimos varios murales y la posada todo para qué tuvieran una mejor convivencia, trabajador social y

después entro otro

nos cambio de área ahora a mi me toco en el área de

credenciales me gusto mucho porque tienes mucha conversación con las personas que llegan a sacar la credencial para ver a sus familiares

lo que yo aprendí en

estas prácticas es ver la situación tan difícil que pasan las internas y nosotras y con la mentalidad y darles un día mas pero con convivencias y hacernos de un corazón duro porque no teníamos que mezclar nada de

lastimas porque ellas si tenias

mucha confianza con ellas luego te pedían dinero y tenias que poner , nuestra barrera para que no pasara nada de eso ,lo que me quedo de las practicas fue que aprendí mucho y darme cuenta que hay cosas más difíciles adentro del cedjude que afuera y darnos cuenta el trato que les dan a ellas .

CINTHIA ADRIANA CABRERA VALENCIA

146

Durante mis prácticas en el CECJUDE Mazatlán logre identificar algunas de las actividades que realiza el trabajador social en el área jurídica. El departamento de Trabajo Social tiene distintas aéreas, como dactiloscopia, credencialización, el Departamento de Trabajo Social y DM (departamento de mujeres) en donde cada una tiene tareas diferentes. Al ingresar a las prácticas mi brigada fue separada a dichas áreas. En el departamento de credencialización es un área con mucho movimiento ya que ahí se trabaja con el trato directo con los familiares de los internos. Este departamento es el encargado además de llevar un control de visita familiar e intima de los internos, para ello se elaboran credenciales de 2 tipos una para la visita familiar (padres, hermanos, hijos y amigos) y la otra es la de la visita intima o conyugal que es exclusiva para esposas o concubinas. Este trámite se realiza previa solicitud y autorización del interno por escrito con el visto bueno del director y comandante del centro, adjunto de una lista de documentación requerida según sea el parentesco del interno. En lo personal las practicas que realice en el área jurídica dentro del centro de las consecuencias jurídicas del delito fueron muy satisfactorias para mi. Ya que aprendí muchas cosas y logre ver la realidad con la que viven sus internos y sus familias.

147

Hernández Quiroga Estefanía Carolina

148

ANEXOS

149

150

151

152

153

154

155

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.