UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Eje teórico práctico. Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE

2 downloads 338 Views 425KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

Elaboró: Poot, Enrique Profesor: Poot, Enrique Período: Otoño, Septiembre – Diciembre 2016 Duración: 45 horas Número de estudiantes: 20 Calendario: Agosto: planeación Septiembre – diciembre: talleres Vinculación Unidad Académica UADY OBJETIVO INSTRUCCIONAL: Al finalizar el curso, los participantes explicarán sus experiencias de vinculación con el medio comunitario al impartir talleres audiovisuales, de acuerdo con los contenidos de las materias de los ejes teórico y teórico-práctico de su licenciatura. JUSTIFICACIÓN: La materia pone en práctica los conocimientos adquiridos de los alumnos en los ejes teórico y teórico práctico, mediante la sensibilización del mismo ante las necesidades del medio comunitario y la importancia de acercar a este las herramientas audiovisuales. De igual forma está relacionada con el perfil de egreso del comunicólogo social, vinculando el área de comunicación para el desarrollo y el área mediática para la creación de estrategias de desarrollo en las comunidades. -

vinculación con una comunidad a través de una escuela preparatoria diagnóstico de problemáticas sociales diseño e implementación talleres audiovisuales

DIRIGIDO: Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. REQUERIMIENTOS: Del participante: Conocimientos de: - Teorías sobre comunicación y desarrollo - Fotografía digital - Géneros periodísticos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

-

Producción audiovisual Estrategias de enseñanza

Habilidades para: - Estructurar una clase - Una secuencia de aprendizaje - Hablar en público - diseñar presentaciones en power point. - redactar con buena ortografía Actitudes: -

flexibilidad disposición al aprendizaje para el trabajo en equipo

CATEGORÍA: Dimensión 4: Utilización del conocimiento de manera significativa: Investigación CONTENIDO TEMÁTICO: Unidad I. PERFIL DEL COMUNICÓLOGO SOCIAL

Objetivo: Al concluir la unidad, el alumno describirá el perfil del egresado de la licenciatura en comunicación Categoría: Declarativo • • • •

Contenido: Perfil del egresado de la LCS. de la UADY Áreas de trabajo Vinculación del trabajo del comunicólogo social en el medio comunitario Vinculación de las herramientas audiovisuales con las comunidades (ventajas – desventajas) Estrategias de la Unidad: Análisis grupal del papel del comunicólogo social en la sociedad Trabajo en equipo Proyección de trabajos audiovisuales. Conclusión del maestro y vinculación con la materia. Grupo de Enfoque con Universitarios de la materia (explicación del proyecto)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

Unidad II. CONTEXTO

Objetivo: Al concluir la unidad, el alumno comparará la vinculación universitaria para el desarrollo comunitario en el aspecto nacional e internacional. Categoría: Comparación

• • • •

Contenidos: Vinculación de las universidades a nivel internacional Vinculación de las universidades a nivel nacional Actividades de vinculación universitaria de nuestra universidad Vinculación de talleres audiovisuales en estas actividades. (Interdisciplinariedad en el desarrollo comunitario) Estrategias de la Unidad: Análisis de la vinculación de las universidades con proyectos sociales Trabajo en equipo Conclusión del maestro y vinculación con la materia.

Unidad III. Metodología

Objetivo: Al finalizar la unidad, el estudiante organizará los talleres a impartirse en la escuela de la comunidad o colonia con la que se trabajará. Categoría: clasificación

• • • • • • •

Contenidos: Organización de los talleres (radio, fotoperiodismo y video) Estructura de sesiones (Plan de clases) Elaboración de material didáctico Cronograma del taller Capacitación de universitarios en las herramientas de los distintos talleres Presentación de una sesión muestra Retroalimentación del maestro y de grupo. (se entregan fechas de exposiciones cada grupo) Estrategias de la Unidad:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

Trabajo en equipo, exposiciones.

Unidad IV. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Objetivo: Al finalizar la unidad, el estudiante inducirá las problemáticas detectadas en la comunidad (escuela) para diseñar las estrategias de comunicación a utilizarse. Categoría: Inducción

• • • • • •

Contenidos: Diagnóstico comunitario Grupo enfoque con estudiantes (entrega de folletos con cronograma de fechas) Análisis y selección de problemática detectada Consenso con grupo Selección de taller a utilizar para cada temática detectada Retro del maestro Estrategias de la Unidad: Trabajo en equipo, visitas a la comunidad (escuela), trabajo en el salón de clases

Unidad V. APLICACIÓN DE TALLERES EN LA COMUNIDAD (ESCUELA)

Objetivo: Al finalizar la unidad, el estudiante realizará el taller a utilizarse con cada medio de comunicación. Categoría: Deducción

• • • • •

Contenidos: Aplicación de los talleres Registro en video de los talleres Registro en video de experiencias de universitarios y estudiantes de la secundaria Bitácoras de campo de las impresiones de los universitarios en los talleres (seguir lineamientos del coordinador) Difusión de materiales en la escuela Estrategias de la Unidad: Trabajo en equipo, elaboración de notas de campo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

Unidad VI. INTERPRETACION DE DATOS

Objetivo: Al finalizar la unidad, el estudiante explicará sus impresiones y experiencias sobre el trabajo de vinculación universitaria con la comunidad a través de los talleres impartidos. Categoría: Investigación





• • •

Contenidos: Entrevista del coordinador con cada universitario participante (guía de entrevista) (respondiendo a la pregunta sensibilizante de la investigación y recabar experiencias de los universitarios) Entrevista basada en: notas de campo de cada universitario entregadas previamente a la entrevista (base de la entrevista para el coordinador de la investigación) Y en la observación hecha en cada taller por el responsable de la investigación. Interpretación de datos (entre los universitarios y coordinador) Presentación de datos

Criterio de evaluación:

10 % 10 % 10 % 20% 30% 20%

Participación mesa de análisis (papel del comunicólogo) Participación mesa de análisis (vinculación universitaria) Presentación de talleres (grupal) Diagnóstico de la comunidad (grupal) Aplicación de talleres Interpretación y presentación de datos

100% Total

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. A

Alfaro, R.M. (2006). Otra Brújula, Innovaciones en Comunicación y Desarrollo. Perú: Calandria. Rojas, S. (2008). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés Rodríguez G., Gil J., García E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe, S.L. Germain, B. R. (2005). Salud y Medios en Costa de Marfil. Comunicación y Sociedad, Num. 4, 175-193. Alfaro, R.M. (2006). Otra Brújula, Innovaciones en Comunicación y Desarrollo. Perú: Calandria. Diseño de la estrategia de Comunicación (2003). Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural (IMEDER A.C.), 1 – 10. Oaxaca Rubio, F.J. (2001) Estrategias de Imagen y Comunicación en la Construcción Social de la Discapacidad. Revista Investigación y Marketing. No. 64. Recuperado en marzo 2004 de la fuente: http://www.imagina,org/archivos/estrategias. poner toda la dirección

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

(Balit, S. 1999).Voces para el cambio. La comunicación y la mujer rural. Roma: organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación (FAO). Recuperado en 11 Diciembre de 2005 en http://www.fao.org/docrep/x2550s/X2550s00.HTM. Cfr. Edgar H. Shien, Psicología de la Organización, México, Price Hall Hispanoamérica, 1985. Geoffrey J. Gibs, "La Estructura del Sistema de Educación Superior en la República Democrática Alemana", en Karen E. Kovacs (compiladora), La Revolución Inconclusa: Las Universidades y el Estado en la Década de los Ochenta, México, Nueva Imagen, 1990, p. 57.corregir cita- checa nombre de autor- normalmente es Gibbs Maldonado 1995, La vinculación como estrategia de desarrollo en las universidades públicas. Recuperado el 4 de febrero de 2010 de http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res091/txt6.htm C. Wright Mills, Sociología y Pragmatismo, Buenos Aires, ed. siglo Veinte, 1969, p. 39, 40 y 62. Mendoza J. "Vinculación entre educación y aparato productivo: Nuevo eje de la política de la educación superior, en Foro Universitario, No. 31, junio de 1983 p. 25-36. Pérez Luna E. y Sánchez Carreño (2005), La Educación Comunitaria: Una concepción desde la pedagogía de Paulo Freire. Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Recuperado el 6 de febrero de 2010 de la fuente: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/309/30990205.pdf

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Eje teórico práctico Talleres Audiovisuales para Medios Comunitarios PROGRAMA DE CURSO

Cieza, J.E. (2006), Educación Comunitaria, Revista de Educación, Recuperado el 6 de

febrero

de 2010, de http://www.revistaeducacion.mepsyd.es/re339/re339_33.pdf Casilla D., Camacho H., Inciarte A., Canquiz L. (2006). El Desafio del servicio Comunitario en la Educación superior. Revista Omnia. Recuperado el 6 de Febrero 2010, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/737/73712105.pdf Morúa (2008). Talleres de estimulación artística, una experiencia en marcha. Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Recuperado el 4 de Febrero de 2010, de http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/2008/carlos_morua.pdf Anyaegbunam C., Mefalopulos P., Moetsabi T. (2008), comenzando con la gente, Manual Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural, Recuperado el 6 de febrero de 2010, de ftp://ftp.fao.org/docrep/FAO/011/y5793s/y5793s.pdf Dajer (2006). Hacia la integración Universitaria, propuesta de trabajo 2007 – 2010, Recuperado el 07 de febrero de 2010, de http://www.uady.mx/rector/propuesta_dajer.pdf

LCC. José Enrique Poot Ortega Coordinación de Laboratorios de Producción Audiovisual y Televisión Universitaria UADY.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.