UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura: Geografía Dominicana Carga académica : 4 Créditos

15 downloads 60 Views 9KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Responsabilidad Civil Carga académica: 4 Créditos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Matemática II Carga académica: 4 Créditos Mod

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Administración y Supervisión Escolar I Carga

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Matemática en el Curriculo Vigente II Carga ac

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Público Americano Carga ac

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Historia de América II Carga académica: 3 créd

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Derecho Civil II Carga académica: 4 Créditos Mo

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura: Geografía Dominicana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave: GEO-231 Pre-requisito: GEO-102 Fecha de elaboración : Julio de 2005 Responsable : Lic. Juan Ysaías Ruiz Misael Valenzuela Peña, MS Presentado a : Lic. Damián Peralta Director Escuela de Educación Modificaciones: 1ª Fecha:Julio de 2005 __ Responsable: Misael Valenzuela, MS. 2ª Fecha:______________Responsable:________________ 3ª Fecha:______________Responsable:________________

Contenido:

Justificación Propósitos Contenido de unidades Metodología Evaluación Bibliografía Julio, 2005 1. Justificación La Geografía como parte de las Ciencias Sociales es la responsable del estudio y distribución de los elementos físicos y en relación con el ser humano. El análisis geográfico con énfasis en la República Dominicana permite un conocimiento detallado y preciso de las condiciones naturales en las cuales se ha desarrollado la vida política y social del país. Los temas a desarrollar están diseñados a otorgar una visión integradora e innovadora de los proceso geográficos, haciendo un vínculo dinámico entre los conocimientos adquiridos por los acompañados, tanto en el proceso de formación académica como los de la vida misma, como el contenido de la asignatura para de esta formar concluir con habilidades y destrezas plenas que le permitan a los acompañados y acompañadas dar respuestas a las situaciones que se les presenten. 2. Propósitos 2.1 General Identificar las características geomorfológicas de la parte occidental de la Isla de Santo Domingo presentando su formación y desarrollo tanto físico como demográfico destacando principalmente su evolución política, climática y turística. 2.2 Específicos Determinar los límites espaciales de la República Dominicana. Analizar las características hidrográficas y las incidencias del clima en las fuentes lacustres y endorreicas.

Presentar en desarrollo de la geografía humana, política y turística dominicana. 3. Contenidos UNIDAD I: GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA HISPANIOLA O DE SANTO DOMINGO Localización geográfica Límites Áreas y dimensiones Aspectos geológicos El relieve Sistemas montañosos Llanuras Valles Llanuras costeras. El relieve costero. Las islas adyacentes. Las islas internas. UNIDAD II. EL CLIMA Y EL AGUA DOMINICANA El Clima dominicano Las variantes climáticas Los ciclones tropicales Cuencas hidrográficas Ríos Lagos y lagunas Cuencas lacustre Mares que bañan la República Dominicana UNIDAD III. GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DOMINICANA

Población dominicana Distribución espacial Natalidad y mortalidad Migración La zona rural La zona urbana Clasificación de las ciudades Las ciudades más importantes Crecimiento urbano Geografía económica Organismos regionales de integración Integración económica y política Parques industriales, zona industrial y zonas francas industriales UNIDAD IV GEOGRAFÍA POLÍTICA DOMINICANA 4.1 Evolución histórica de la organización política del territorio de la Domingo 4.2 Organización política del territorio dominicano 4.2.1 Región 4.2.2 Provincia 4.2.3 Municipio 4.2.4 Distrito Municipal 4.2.5 Sección 4.2.6 Paraje 4.3 División política actual 4.4 División administrativa actual UNIDAD V GEOGRAFÍA TURÍSTICA DOMINICANA Principales reservas científicas Parques naturales Parques artificiales

Isla de Santo

Zonas culturales 4. Metodología Informes de lecturas Exposiciones Discusión y análisis Trabajos grupales e individuales Informe final Exposición final 5. Evaluación Está basada íntegramente en la metodología establecida por la Universidad de Caribe en la Normativa de la Evaluación de Rendimiento de la Modalidad Semipresencial Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en las jornadas presénciales con el facilitador y sus compañeros estudiantiles, así como en las jornadas de estudio individual de manera independiente, con las opiniones de la heteroevaluación, la coevaluación, y la autoevaluación, se emitirán calificaciones en los diferentes aspectos y criterios que presentan la normativa de evaluación de Unicaribe. Aspectos y criterios a evaluar Valor / puntos en c/ encuentro

1er

2do

3er

4to

5to

A- posee programa, guía y materiales bibliográficos de la asignatura y 3

B- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas. 6

C- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio. 3

D- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el desempeño del tema. 3 8 6 8 4

E- Demuestra competencias en ejercicio sobre el tema anterior.

4

3

F- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas.

4

4

G- Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de trabajo.

4

4

H- Responde con sus competencias sobre los temas tratados.

10

I- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados del curso, en ejercicio integrados.

6

J- Domina procedimientos para recoger y elaborar un informe como resultado de investigación final o escrita.

20

Total 100 puntos 6. Bibliografía Chantada, Amparo. LA GEOGRAFÍA EN SANTO DOMINGO. Castro Catrain, Margarita. ATLAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y EL MUNDO. Editora Santillana, Santo Domingo, 2002. Enciclopedia Encarta 2005. Microsoft Corporation. Enciclopedia Ilustrada Dominicana. EDUPROGRESO. Santo Domingo, 2003. Pérez Perdomo, Dilia. GÚIA DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTÓRICOS. Editoria Eco, Santo Domingo, 1998.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.