UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA “Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de l

2 downloads 41 Views 324KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

1

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

“Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACEFONASA- MINSAL”

36 meses de seguimiento

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE DICIEMBRE 2008

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

2

Contenidos

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................ 3 I. INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 4 II. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 5 1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 5 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 5 III. METODOLOGIA ...................................................................................................................................... 6 1. DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA........................................................................................ 6 2. AREAS EVALUADAS ............................................................................................................................ 8 3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN............................................................ 9 4. LEVANTAMIENTO DE DATOS ...........................................................................................................10 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................................................12 IV RESULTADOS ..........................................................................................................................................13 1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ..............................................................................13 2. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS POSTERIOR AL EGRESO .................................................16 3. CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO..............................................................................................18 4. SITUACIÓN OCUPACIONAL ..............................................................................................................28 5. SALUD FÍSICA .......................................................................................................................................36 7. SITUACIÓN LEGAL ..............................................................................................................................47 10. MODELOS DE ASOCIACIÓN............................................................................................................49 V. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................64 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................................69

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

3

RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados de la evaluación del mantenimiento de logros terapéuticos, en áreas como consumo de drogas, salud física y mental, ocupación, funcionalidad familiar, apoyo social y situación legal desde el egreso de un programa de tratamiento y rehabilitación y hasta 3 años de seguimiento. Para esto se desarrolló un estudio de seguimiento de pacientes egresados de centros de tratamiento que se encontraban en convenio CONACE-FONASAMINSAL el año 2004. A los tres años de seguimiento se mantiene un porcentaje de abstinencia de 37%, significativamente mayor en la personas que egresaron por alta terapéutica. Las sustancias de mayor consumo son el alcohol y la marihuana, mientras que la pasta base y la cocaína son las sustancias que producen mayor nivel de problemas para la vida social y laboral de los consumidores. El porcentaje de personas dadas de alta que se encuentran estudiando o con trabajo estable ha ido aumentando a medida que progresa el seguimiento, siendo mejor entre las personas que egresaron por alta terapéutica. La participación en actos violentos, actividades ilegales, imputación de cargos y condenas disminuyeron después del tratamiento y se han mantenido bajas tanto personas egresadas por altas terapéuticas como en abandonos. El estudio de la percepción de salud mental mostró cifras bajas de presencia de sicopatología, mayores en abandonos que en altas terapéuticas y con una tendencia a la estabilización a los tres años de seguimiento. Se encontró una buena percepción de funcionalidad familiar. El nivel de apoyo social encontrado correspondió a un nivel intermedio. El abandono del tratamiento resultó ser la única variable asociada consistentemente a la recaída en el consumo, tanto al momento del egreso como en todos los tiempos de estudio posteriores. Estos resultados constituyen un primer esfuerzo en el estudio del impacto del tratamiento de los problemas derivados del consumo de sustancias en nuestro medio. Esperamos que sea un aporte para el mejoramiento continuo de los programas existentes y para guiar la toma de decisiones.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

4

I. INTRODUCCION En el contexto del esfuerzo modernizador del Estado, el Ministerio del Interior, con la asesoría técnica de CONACE y en colaboración con el Fondo Nacional de Salud (FONASA), ha desarrollado esfuerzos por mejorar el Programa de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas relacionados con el consumo de drogas ilícitas y estupefacientes. Este programa, que comenzó a desarrollarse a partir del año 2001 bajo la modalidad de planes de tratamiento con diferentes niveles de complejidad, descansa en centros de tratamiento públicos y privados, los que entregan sus prestaciones de acuerdo con los planes y programas del Ministerio de Salud. El Programa de Apoyo a Planes de Tratamiento y Rehabilitación, tiene como objetivo facilitar el acceso, cobertura y calidad de la atención de personas que consultan por problemas derivados del consumo de drogas ilícitas u otras sustancias estupefacientes y/o psicotrópicas. Siendo necesario conocer el funcionamiento y determinar los logros alcanzados a través de este programa, CONACE, desarrolló un estudio de carácter nacional orientado a evaluar la calidad de los procesos de atención de los usuarios en los diferentes planes de tratamiento, así como el impacto terapéutico y de reinserción de estos usuarios de los planes entregados en los centros con convenio CONACE-FONASA- MINSAL (1). En un esfuerzo por aumentar la evidencia evaluativa, el Ministerio del Interior, a través de CONACE ha considerado necesario desarrollar un estudio de seguimiento de personas tratadas a través de los planes que forman parte de este Programa que permita determinar, como el nivel de logro y resultados terapéuticos obtenidos al finalizar un plan de tratamiento se comportan en el tiempo. El presente documento contiene la información de treinta y seis meses de seguimiento de una cohorte de personas egresadas de planes de tratamiento. Contiene tanto aspectos metodológicos como los principales resultados y conclusiones después de tres años de seguimiento.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

5

II. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Evaluar el mantenimiento y cambio de los distintos logros terapéuticos alcanzados tras el egreso de un programa de tratamiento, en un grupo de beneficiarios de los diferentes tipos de planes de tratamiento, durante un período de treinta y seis meses. Como un segundo objetivo general pretende evaluar la relación entre la mantención de los logros terapéuticos y las condiciones de egreso, sean estas altas o abandonos así como eventos vitales significativos ocurridos después del egreso del tratamiento. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Evaluar el mantenimiento de la abstinencia y/o de los cambios en los patrones de consumo de drogas de los beneficiarios egresados de los planes de tratamiento. 2. Evaluar el mantenimiento y/o los cambios en los logros terapéuticos respecto a la salud mental y física de los beneficiarios egresados de los planes de tratamiento. 3. Evaluar el mantenimiento y/o los cambios en los logros terapéuticos respecto a la funcionalidad familiar de los beneficiarios egresados de los planes de tratamiento. 4. Evaluar el mantenimiento y/o los cambios en los logros terapéuticos respecto a su desempeño y funcionalidad ocupacional de los beneficiarios egresados de los planes de tratamiento. 5. Evaluar la existencia previa, aparición o reaparición de conflictos con la justicia en los beneficiarios egresados de los planes de tratamiento. 6. Evaluar el mantenimiento de los cambios producidos respecto a las relaciones de pares de los beneficiarios egresados de los planes de tratamiento.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

6

III. METODOLOGIA 1. DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA Se desarrolló un estudio de tipo longitudinal, prospectivo, basado en el seguimiento de personas egresadas de los “Programas de Planes de Tratamiento”, para la rehabilitación y reinserción social, impulsados por CONACE. El estudio se realizó en tres regiones del país: Quinta Región, Sexta Región y Región Metropolitana. Se basó en una muestra de las personas egresadas de centros de rehabilitación que tenían convenio de prestación de servicios financiados por CONACE en el año 2004. El marco de muestreo utilizado para la selección de la muestra estuvo formado por 104 centros, prestadores de servicio en convenio con CONACE en el año 2004, correspondiendo 89 centros a la Región Metropolitana, 12 centros a la Quinta Región y 3 centros a la Sexta Región. La unidad de muestreo en cada centro seleccionado, se definió como el usuario del plan de tratamiento. Se utilizó un diseño de muestreo aleatorio estratificado, considerando cada plan de financiamiento como un estrato. Así, los usuarios del plan básico conforman el primer estrato, los usuarios del plan intensivo el segundo estrato y el plan residencial el tercer estrato. Con un nivel de confianza de 95%, un error de 5% y las tasas de abandono de los respectivos estratos determinadas en un estudio anterior, usando el criterio de afijación de Neyman, se determinó un tamaño de muestra total de 304 usuarios que al estratificar arroja como resultado 200 usuarios para el primer estrato, 60 para el segundo estrato y 44 para el tercer estrato. La selección del número de usuarios de cada institución que conforman la muestra en cada región se realizó en forma proporcional al número de cupos financiados para cada centro en su estrato respectivo. De este modo, el centro que tenía un mayor número de planes financiados básicos, intensivos o residenciales tiene una mayor presencia en la muestra. En las tablas siguientes se señala el número de unidades muestrales seleccionadas para cada centro, en el tipo de plan y la región respectiva.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

7

MUESTRA SELECCIONADA PLAN BASICO Prestador Región 1 Hospital Salvador V Región 2 Hosp. Quintero V Región 3 ONG La Esquina V Región 4 USM San Fernando VI Región 5 Cons.Petrinovic ( ex Scroggie) R.M 6 COSAM Independencia R.M 7 COSAM Colina R.M 8 Centro de Salud Mental Chuchunco R.M 9 Centro de Salud Mental Consult. N°1 R.M 10 CRS La Florida R.M 11 CAID La Granja R.M 12 Soc. Profesionales Puente Alto R.M 13 Cons. Lo Hermida R.M 14 COSAM Ñuñoa R.M 15 COSAM Pudahuel R.M 16 Centro Rehabilitación Unir Andes R.M 17 COSAM Lo Prado R.M 18 Fund. Cerro Navia R.M 19 Programa Multifamiliar de Renca R.M 20 COSAM San Bernardo R.M 21 Consultorio Santa Laura R.M 22 Unid. Psiquiátrica Infantil (CDT. R.M Barros Luco) 23 Molokai R.M 24 Aquí y Ahora R.M 25 Policlínico Obispo Alvear R.M

MUESTRA SELECCIONADA PLAN INTENSIVO Prestador Región 1 Centro de Salud Mental Consult. N°1 R.M 2 COSAM Conchalí R.M 3 CRS Salvador Allende R.M 4 Hospital Padre Hurtado R.M 5 COSAM Ñuñoa R.M 6 Hospital Salvador V Región 7 Hospital Peñablanca V Región 8 USM San Fernando VI Región 9 Talita –Kum R.M 10 Solidaridad de Renca R.M 11 La Caleta Sur R.M 12 La Caleta Sur R.M 13 RMAS CORP (Lijen) R.M 14 Rucantú V Región 15 El Ruco Rancagua VI Región

Servicio de Salud Valparaíso Viña quillota Viña quillota O’Higgins M norte M norte M norte M central M central M sur oriente M sur oriente M sur oriente M oriente M oriente M occidente M occidente M occidente M occidente M occidente M sur M sur M sur

Tipo Publico Publico Privado Publico Publico Publico Publico Publico Publico Publico Publico Privado Publico Publico Publico Publico Publico Privado Privado Publico Publico Publico

Selección 6 7 20 4 7 7 12 7 8 7 5 8 6 4 8 7 16 6 8 6 4 10

M sur M sur M sur

Privado Privado Privado TOTAL

4 8 15 200

Servicio de Salud M. Central M. Norte M. Occidente M.Sur Oriente M. Oriente Valparaíso Viña Quillota O’Higgins M. Norte M. Occidente M. Sur M.Sur Oriente M. Oriente Valparaíso O’Higgins

Tipo Publico Publico Publico Publico Publico Publico Publico Publico Publico Privado Privado Privado Privado Privado Privado TOTAL

Selección 3 4 4 3 3 6 7 2 5 4 3 4 7 2 3 60

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

8

MUESTRA SELECCIONADA PLAN RESIDENCIAL 1 Prestador Región 2 Hosp. San José de Maipú R.M 3 Projóvenes (Los Andes) V Región 4 CT Colina R.M 5 CT Manresa R.M 6 Jireh R.M 7 San Francisco de Asís R.M 8 Hogares Crem R.M 9 Fundación CREDHO R.M 10 Hogar Crea R.M 11 La Roca V Región 12 El Ruco Rancagua VI Región

Servicio de Salud M sur oriente Aconcagua M norte M norte M central M sur oriente M oriente M occidente M sur Valparaíso O’Higgins

Tipo Selección Publico 6 Publico 4 Privado 6 Privado 5 Privado 3 Privado 4 Privado 3 Privado 4 Privado 3 Privado 3 Privado 3 TOTAL 40

2. AREAS EVALUADAS Las áreas consideradas en la evaluación que se aplicó cada seis meses a los egresados de los diferentes planes son las siguientes: • • • • • • • • •

Perfil sociodemográfico: edad, sexo, estado civil, nivel educacional, vivienda. Patrones de consumo: patrón de consumo de drogas (historia de consumo, frecuencia, tipo de droga, vía de consumo, entre otras) antes del tratamiento, al momento del egreso y durante el seguimiento. Consumo familiar de alcohol y drogas: consumo de alcohol y drogas en la familia y la existencia de tráfico de drogas por parte de la familia. Estado de salud mental y física: estado de salud mental de los sujetos de estudio; salud física utilizando un instrumento de percepción de nivel de salud. Desempeño ocupacional: se busca caracterizar el perfil de desempeño ocupacional del consumidor de drogas. Conflictos con la justicia: se estudia la prevalencia de conflictos con la justicia. Funcionalidad familiar: composición del grupo familiar y funcionalidad familiar. Apoyo social: necesidades sociales (afiliación, afecto, pertenencia, identidad, seguridad, aprobación), red de apoyo. Programa de tratamiento: Diagnóstico de ingreso, Condición de egreso (alta de tratamiento, abandono de tratamiento, derivación a otro centro y alta disciplinaria o expulsión).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

9

3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Para la recolección de información se utilizaron seis instrumentos, dos de los cuales fueron especialmente construidos para este estudio y los otros cuatro son instrumentos previamente validados. -

Instrumento ad-hoc Nº 1, este instrumento se aplicó a toda la cohorte en el momento del egreso. Se evaluó perfil sociodemográfico; edad, sexo, nivel educacional, estado civil, situación ocupacional/educacional al momento del ingreso, al egreso y en las evaluaciones posteriores. Tipo de egreso del plan. Se evaluó el patrón de consumo de drogas (historia de consumo, frecuencia, tipo de droga, vía de consumo, entre otras) antes del tratamiento, al momento del egreso. Estado de salud física, desempeño y funcionalidad ocupacional y conflictos con la justicia. De la ficha clínica se extrajeron datos acerca de tipo de plan de tratamiento, fecha de ingreso y egreso del plan, diagnóstico clínico y de comorbilidad, condición de egreso y logros terapéuticos alcanzados.

-

Instrumento ad-hoc Nº 2, este instrumento se aplicó a los seis meses, doce, dieciocho, veinticuatro, treinta y treinta y seis meses de seguimiento. Se evaluó estado civil, situación ocupacional y educacional, patrón de consumo de drogas, estado de salud física y conflicto con la justicia.

Los siguientes instrumentos se aplicaron al momento del egreso, a los seis, doce y dieciocho, veinticuatro, treinta y treinta y seis meses de seguimiento. -

Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, evalúa el estado de salud mental de los sujetos de estudio a través de este instrumento de screenig de salud mental (2).

-

Cuestionario de DUKE-UNC-11: Este cuestionario evalúa el Apoyo Social confidencial (posibilidad de contar con personas para comunicarse) y el Apoyo Social afectivo (demostraciones de amor, cariño y empatía). La escala de respuestas es la de Likert con puntuaciones del 1 al 5 (3).

-

MOS: Este cuestionario evalúa el apoyo global y el apoyo afectivo, la interacción social positiva, apoyo instrumental, apoyo emocional (4).

-

APGAR familiar: El Apgar-familiar es una técnica rápida y sencilla para explorar la función familiar, que fue desarrollada por Smilkstein en 1978. Este instrumento se ha venido incorporando a la práctica clínica del médico de familia como una herramienta para el abordaje de los problemas familiares, tanto de forma experimental como en la asistencia clínica diaria (5).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

10

4. LEVANTAMIENTO DE DATOS El trabajo de terreno se inició con una reunión citada por el equipo técnico de CONACE que contó con la asistencia de representantes de los Centros de Tratamiento contemplados en la muestra para participar en este estudio. En esta ocasión se informó a los centros los objetivos y la metodología del estudio, además se presentó el equipo de trabajo de terreno. Los representantes de los centros tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y al mismo tiempo colaborar con sus aportes a un mejor desarrollo del estudio. El primer levantamiento de los datos se inició en el mes de Junio del 2005. Se contactó telefónicamente a cada uno de los centro de tratamiento, explicando a la persona encargada del programa la naturaleza del estudio y solicitando que se proporcionara la lista de las personas egresadas de su programa en los últimos sesenta días. Los egresos debían ser tanto por alta terapéutica, abandono del programa, traslado y expulsión. Los encuestadores procedieron a contactar a las personas de la lista según su fecha de egreso, invitándolas a participar en el estudio hasta completar el número requerido para cada centro. En algunos centros fueron los mismos miembros del equipo tratante los que invitaron a participar a sus ex-pacientes, facilitando así la asistencia de éstos a la primera entrevista. En muchas ocasiones la primera entrevista se realizó en el centro de tratamiento. Cuando esto no fue posible, se visitó los domicilios, lugares de trabajo y otros lugares propuestos por las personas en estudio. La entrevista se inició informando acerca de los objetivos del estudio y leyendo a los entrevistados una carta de consentimiento informado, la cual firmaban para declarar su aceptación a participar. Posteriormente se aplicaban los instrumentos correspondientes a ésta etapa (Instrumento Ad-hoc Nº1, Goldberg Health Questionnaire, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar). En esta ocasión se informó a los participantes acerca de una segunda entrevista a realizarse seis meses más tarde, para lo que se consignó datos personales de forma de poder contactarlos nuevamente. A contar del mes de enero del 2006, seis meses de seguimiento, se realizó el segundo levantamiento de datos. Se intentó contactar a todos los participantes de la primera etapa. En esta oportunidad se aplicó los instrumentos: Ad-hoc Nº 2, Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar. Las entrevistas se realizaron principalmente en domicilios y lugares de trabajo. Se logró entrevistar al 77% del total de la muestra inicial. Las principales causas de no respuesta fueron las relacionadas al estar consumiendo, cerca del 40% de las personas que no se pudieron localizar habían abandonado sus casas y sus familiares refirieron que no tenían noticias de ellos y que probablemente se Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

11

encontraban consumiendo. Un 25% de las personas fueron localizadas pero no quisieron seguir participando y un 30% no pudieron ser localizados ya sea por cambio de domicilio o por no encontrarse el domicilio consignado en la primera entrevista. En esta ocasión también se les informó a los participantes acerca de una tercera entrevista seis meses después de la segunda. Entre los meses de Agosto y Noviembre del 2006, al año de seguimiento, se realizó el tercer levantamiento de datos. Se intentó contactar a todos los participantes de la segunda etapa. En esta oportunidad se aplicó los instrumentos: Ad-hoc Nº 2, Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar. El porcentaje de pérdida entre la segunda y tercera toma de datos fue de un 11%. La principal causa de no respuesta fue el cambio de domicilio, muchas veces fuera de la ciudad. En un porcentaje de las personas no localizadas se obtuvo, a través de información de familiares o amigos, que casi el 50% está actualmente trabajando y que un 60% se encuentra consumiendo. Entre los meses de Marzo y Mayo del 2007, esto es, a los dieciocho meses de seguimiento, se realizó el cuarto levantamiento de datos. Se intentó contactar a todos los participantes de la tercera etapa. En esta oportunidad se aplicó los instrumentos: Ad-hoc Nº 2, Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar. Las entrevistas se realizaron principalmente en domicilios y lugares de trabajo. El porcentaje de pérdida entre la tercera y cuarta toma de datos fue del 16%. La principal causa de no respuesta fue el no poder ser ubicado (73%), en un porcentaje importante se pudo saber que se encontraban fuera de la ciudad. El porcentaje de personas que rechazó seguir participando fue de 27% de los que no siguen en el estudio. Entre los meses de Septiembre y Noviembre del 2007, esto es, a los veinticuatro meses de seguimiento, se realizó el quinto levantamiento de datos. Se intentó contactar a todos los participantes de la cuarta etapa. En esta oportunidad se aplicó los instrumentos: Ad-hoc Nº 2, Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar. Las entrevistas se realizaron principalmente en domicilios y lugares de trabajo. El porcentaje de pérdida entre la cuarta y quinta toma de datos fue del 14%. La principal causa de no respuesta fue el no poder ser localizado. Entre los meses de Marzo y Mayo del 2008, esto es, a los treinta meses de seguimiento, se realizó el sexto levantamiento de datos. Se intentó contactar a todos los participantes de la quinta etapa. En esta oportunidad se aplicó los instrumentos: Ad-hoc Nº 2, Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar. Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

12

Como en ocasiones anteriores, las entrevistas se realizaron principalmente en los domicilios. El porcentaje de pérdida entre la quinta y sexta toma de datos fue del 16%. La principal causa de no respuesta fue el no poder ser localizado. Finalmente el último levantamiento de información se realizó entre los meses de septiembre y noviembre del 2008. Se intentó contactar a todos los participantes de la sexta etapa. En esta oportunidad, como en las anteriores, se aplicó los instrumentos: Ad-hoc Nº 2, Goldberg Health Questionnaire, versión de doce preguntas, Cuestionario de DUKE-UNC-11, MOS y Apgar familiar. Las entrevistas se realizaron principalmente en domicilios y lugares de trabajo. El porcentaje de pérdida entre la sexta y séptima toma de datos fue del 14%. La principal causa de no respuesta, como en casos anteriores, fue el no poder ser localizado.

5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Los datos obtenidos se vertieron en una base de datos Epidata y para su análisis se utilizó el programa estadístico Stata 8.0 La primera fase consistió en la validación de entrada de los datos (rango y consistencia). Los análisis descriptivos se iniciaron con la caracterización de la muestra total y para cada tiempo de seguimiento en relación al sexo, edad, escolaridad, motivo de egreso del tratamiento y tipo de plan de tratamiento. Este análisis incluyo distribuciones de frecuencias, cálculo de medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Se evaluaron las diferencias según causa del egreso en las características generales de la muestra para esto se utilizó los test estadísticos tstudent para comparación de medias en las variables continuas y X2 para estudiar homogeneidad entre las variables categóricas. Para los instrumentos de salud mental, apoyo social y familiar se calcularos las medianas y los promedios de cada escala y se categorizaron los resultados según los puntos de corte establecidos para cada instrumento. Se exploró la tendencia de los principales logros terapéuticos durante todo el seguimiento a través de análisis de tendencias. Para estudiar las variables asociadas al consumo de sustancias en cada momento se construyeron modelos de regresión logística multivariados.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

13

IV RESULTADOS 1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS En la Tabla 1 se observan las características de la muestra obtenidas durante el seguimiento. Tabla 1: Principales características de la muestra durante el seguimiento Egreso 6º mes 12º mes 18º mes 24º mes 30º mes 36º mes N

306

239

211

178

153

128

111

Hombres

79.6

78.3

79.2

79.8

79.1

76.6

73

Mujeres

20.4

21.7

20.8

20.2

20.9

23.4

27

Edad (años)

30.0

30.7

30.3

30.3

29.9

30.3

30.2

Escolaridad (años)

10.4

10.4

10.3

10.2

10.1

10.2

10.2

Soltero

54.6

54.0

48.3

55.1

46.4

53.1

56.8

Casado

24.5

23.4

26.5

25.8

29.4

27.3

26.1

Separado

11.1

8.4

9.5

9.0

7.8

9.4

7.2

Otro

9.8

14.2

15.7

10.2

16.4

10.2

9.9

Ambulatorio básico

66.6

65.4

63.9

62.3

61.3

61.9

63.3

Ambulatorio Intensivo

19.0

19.8

20.2

21.1

22.0

23.02

24.8

Residencial

14.4

14.8

15.9

16.6

16.7

15.08

11.9

Abuso

40.0

40.1

40.9

41.3

42.3

44.3

44.4

Dependencia

38.5

39.1

38.6

38.0

36.2

35.4

35.4

Abuso o dependencia

21.5

20.8

20.5

20.7

21.5

20.3

20.2

Alta terapéutica

44.0

45.2

46.0

44.9

47.7

46.9

44.2

Abandono

45.0

44.3

42.7

41.6

38.6

40.6

42.3

Expulsión

1.3

1.7

1.9

2.2

2.6

3.1

2.7

Traslado

9.8

8.8

9.4

11.2

11.1

9.4

10.8

Sexo (%)

Estado civil (%)

Plan de tratamiento (%)

Diagnóstico Clínico

y pat. Psiquiat. Condición de egreso (%)

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

14

La muestra reclutada para este estudio fue de 306 personas, en su mayoría de sexo masculino (80%), con una edad promedio de 30 años, una mediana de 28 años y un rango entre 13 y 54 años. El promedio de escolaridad de la muestra fue superior a los 10 años con una mediana de 11 años. Más de la mitad de la muestra se encontraba soltero y el porcentaje de casados llegaba al 25%. La mayor parte de la muestra fue obtenida de planes de tratamiento básicos (66.6%). De las personas que contaban con diagnóstico clínico de la adicción un 40% correspondía a abuso y un porcentaje similar a dependencia. El 20% restante correspondía a abuso o dependencia y patología siquiátrica. La condición de egreso de las personas fue en un 44% por alta terapéutica, un 45% por abandono un 9.8% por traslado a otro centro de tratamiento y solo el 1.3% por expulsión del centro (Tabla 1). Pese a los esfuerzos realizados para evitar pérdidas de seguimiento estas se produjeron durante todo el estudio tal y como se esperaba. La muestra se inicio con 306 sujetos y se perdieron en promedio un 15% entre cada medición, logrando al final de tres años de seguimiento un 36.3% de la muestra original lo que corresponde a 111 sujetos. La muestra obtenida en cada periodo mantuvo características similares en cuanto a sexo, edad, escolaridad, estado civil, tipo de plan donde se realizó el tratamiento y condición de egreso; con la muestra original (Tabla 1).

En la Tabla 2 se presentan las características de la muestra según condición de egreso (alta terapéutica y abandono). No se observa diferencia según sexo, edad y escolaridad entre estos dos grupos, en relación al tipo de plan de tratamiento hay una mayor proporción de personas que abandonaron el tratamiento de los planes ambulatorios básicos.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

1

Tabla 2: Caracterización de la muestra desde el egreso a los treinta meses de seguimiento según condición de egreso Egreso

6 meses

Alta

Abandono

140

134

107

Hombres

79.9

81.4

Mujeres

20.1

Edad (años)

Abandono

18 meses

24 meses

30 meses

36 meses

Alta

Abandono

Alta

Abandono

Alta

Abandono

Alta

Abandono

Alta

Abandono

108

95

89

80

74

73

59

60

52

49

47

79.4

78.7

79.4

80.0

83.7

78.4

82.2

78.0

79.9

81.9

79.9

81.9

18.6

20.6

21.3

20.6

20.0

16.3

21.6

17.8

22.0

20.1

18.1

20.1

18.1

31.2

30.9

31.3

31.0

31.0

30.5

31.0

30.8

31.5

29.5

31.2

29.8

30.9

30.5

Escolaridad (años) Tipo de Plan (%)

10.6

10.1

10.6

10.0

10.5

9.8

10.2

9.8

10.3

9.6

10.6

10.1

10.6

10.1

A. Básico

53.8

79.9

53.3

78.5

53.7

76.4

53.9

72.6

50.7

77.6

53.8

80.3

52.1

80.4

A. Intensivo

22.7

12.9

24.8

13.1

24.2

13.5

24.4

15.1

26.8

12.1

22.7

12.4

29.2

15.2

Residencial

23.5

7.2

21.9

8.4

22.1

10.1

21.8

12.3

22.5

10.3

23.5

7.3

18.7

4.4

N

Alta

12 meses

Sexo (%)

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

16

2. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS POSTERIOR AL EGRESO Programas de tratamiento Se preguntó acerca de la participación en algún programa de tratamiento posterior al egreso. Un porcentaje de alrededor del 10% declaró encontrarse en tratamiento al momento de la primera entrevista, más del 30% de ellos declaró encontrarse en una fase de reinserción o 2º fase del tratamiento, solo dos personas declararon haber reingresado a tratamiento por recaída. El resto de las personas no especifica el tipo de programa. Durante todo el seguimiento un porcentaje cercano al 10% se encuentra en tratamiento, en algunos casos corresponde a la misma persona, pero mayoritariamente son personas que están entrando y saliendo de tratamiento durante todo el periodo. En la Tabla 3 se presentan los resultados de la participación en programas de tratamiento según las variables de interés. Tabla 3: Participación en programas de tratamiento Egreso

6º mes

12º mes

18º mes

24º mes

30º mes

36° mes

n=306

n=239

n=211

n=178

n=153

n=128

N=111

10.7 (33)

11.8 (28)

9.2 (19)

10.7 (19)

11.1 (17)

10.2(13)

13.6(15)

Hombres

11.0

13.8

10.5

11.4

12.4

12.2

17.5

Mujeres

9.5

3.9

11.4

8.3

6.25

3.1

3.3

23.9

10.3

13.5

12.5

17.8

11.7

20.8

-

12.3

6.9

9.6

3.4

7.7

10.6

2.9

16.0

-

8.3

9.5

15.0

-

Ambulatorio básico

8.4

11.7

8.3

11.1

9.8

12.8

10.1

Ambulatorio intensivo

13.8

12.8

9.5

8.1

15.2

6.9

14.8

18.2

11.4

13.8

13.8

33.3

5.3

25

Muestra total (%) Sexo (%)

Condición de egreso (%) Alta terapéutica Abandono Otro Centro de tratam. (%)

Residencial

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

17

Programas de seguimiento La participación en programas de seguimiento se exploró preguntando a las personas si, al momento de la entrevista, se encontraban participando en algún programa de seguimiento. Se definió programa de seguimiento en forma general como la relación que se establece entre el centro y el usuario una vez terminado el tratamiento. Así la forma más frecuente en que se entrega este seguimiento, según declaración de los usuarios, es en dos atenciones individuales al mes, que pueden ser por médico siquiatra, sicólogo o monitor y en algunas ocasiones como terapia grupal. Otras formas de seguimiento menos frecuentemente mencionadas son reuniones dos o tres veces por semana y contactos esporádicos con el centro. Casi un tercio de los egresados de tratamiento, por cualquier causa, ingresan a un programa de seguimiento, esto ocurrió más frecuentemente entre los egresados de programas residenciales (57%). Durante el seguimiento el porcentaje de personas que participaba en estos programas fue disminuyendo significativamente (Tabla 4). Tabla 4: Participación en programas de seguimiento Egreso

6º mes

12º mes

18º mes

24º mes

30º mes

36°mes

n=306

n=239

n=211

n=178

n=153

n=128

N=111

27.6(84)

18.3(44)

12.0(25)

10.2(18)

4.6(7)

4.0(5)

3.7 (4)

Hombres

29.8

18.1

12.2

10.6

5.8

4.0

5.1

Mujeres

19.1

19.2

4.6

8.3

-

-

-

63.4

31.8

12.5

16.3

8.3

8.3

8.5

Abandono

-

8.3

10.2

6.9

-

-

-

Otro

-

4.0

16.7

-

4.5

-

-

Ambulatorio básico

22.7

16.0

12.9

704

3.3

5.3

1.5

Ambulatorio intensivo

24.1

12.8

5.0

8.1

-

-

7.4

Residencial

56.8

35.3

18.2

20.7

16.0

5.6

8.3

Muestra total (%) Sexo (%)

Condición de egreso (%) Alta terapéutica

Centro de tratamiento (%)

La participación en programas de seguimiento al momento del egreso y a los seis meses de seguimiento se encontró asociada significativamente con un menor consumo de sustancias en esos periodos (p=0.000).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

18

3. CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO 3.1 Prevalencia de consumo Se estudió la prevalencia de consumo de sustancias para cada momento de estudio, preguntando a los participantes si habían consumido de alguna sustancia (alcohol, marihuana, pasta base o cocaína) durante el mes anterior a la entrevista. La información contenida en este informe está basada en la respuesta entregada por cada participante y no fue contrastada con algún biomarcador. Al momento del egreso, la prevalencia de consumo de cualquier sustancia fue 35,6% y se ha mantenido estable a lo largo del estudio. A los tres años de seguimiento llega a un 37.3% para la muestra total. (Figura 1). Aún cuando este resultado es muy alentador, debe ser interpretado con cautela ya que existió pérdida durante el seguimiento que pudiera estar produciendo un sesgo que nos lleve a mostrar tasas de consumo menores a las reales.

Figura 1: Prevalencia de consumo de drogas al egreso y durante el seguimiento, según sexo.

100 80 60 40 20 0 Egreso 6º mes

12º mes

Hombres

18º mes

24º mes

Mujeres

30º mes

36° mes

Total

Al estudiar la relación entre el consumo de cualquier sustancia con las variables de interés, observamos que no hay diferencias entre la prevalencia de consumo por sexo ni tampoco por edad (en este punto es importante recordar que tanto el grupo de mujeres como el de jóvenes es minoritario en esta muestra). Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

19

Según la condición de egreso, la prevalencia de consumo fue menor entre las personas que egresaron por alta terapéutica que entre aquellas que egresaron por abandono en todos los momentos de evaluación. Así también la prevalencia de consumo es mayor entre los usuarios que egresaron de planes de tratamiento ambulatorios básicos, como en aquellos usuarios en que la droga que motiva el ingreso fue la marihuana (Tabla 5). Tabla 5: Prevalencia de consumo durante el seguimiento según sexo y tipo de egreso del programa de tratamiento Egreso n=308

6º mes n=239

12º mes 18º mes n=211 n=178

24º mes 30º mes 36º mes n=153 n=128 n=

Hombres

36.5

41.3

47.3

38.0

41.3

33.7

42.5

Mujeres

33.3

42.3

40.9

33.3

46.9

40.0

23.3

Edad (%) < 20 años

50.0

48.6

54.8

53.9

45.8

38.8

41.2

> 20 años

33.5

40.3

44.4

34.2

41.9

34.9

36.6

18.8

24.3

30.9

22.5

27.4

18.3

22.5

Abandono

50.7

53.2

52.2

47.3

55.9

53.9

50.0

Otros

41.2

64.0

83.3

54.1

57.1

50.0

46.7

Ambulatorio básico

37.0

46.8

45.9

40.4

46.7

44.9

42.0

Ambulatorio intensivo

38.0

34.0

45.2

37.8

39.4

24.1

30.8

Residencial

27.9

31.4

51.5

27.6

32.0

15.8

30.8

Alcohol

30.3

38.5

42.2

31.0

27.3

25.0

21.4

Marihuana

61.1

50.0

66.7

61.5

81.8

80.0

55.6

Pasta base

33.8

53.1

48.3

41.9

42.4

36.5

41.3

Cocaína

36.0

26.2

38.9

26.0

40.9

24.3

33.3

Otras

35.6

40.9

46.0

37.1

42.5

44.4

37.5

Sexo (%)

Condición de egreso (%) Alta terapéutica

Plan de tratamiento (%)

Droga que motiva el ingreso (%)

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

20

La prevalencia de consumo, para cada una de las cuatro sustancias principales, fue estudiada preguntando directamente por el consumo de cada una de ellas. Esta pregunta se realizó al momento del egreso, donde también se preguntó en forma retrospectiva por el consumo antes de ingresar a tratamiento, y cada seis meses durante el seguimiento. Para todas las mediciones del estudio, la sustancia más consumida es el alcohol seguido de la marihuana, la pasta base de cocaína y la cocaína. Aún cuando la tendencia de consumo de cada una de ellas mostró variaciones significativas (p=0.001) durante el seguimiento, la prevalencia de consumo al inicio y al final del estudio fue similar para cada una de estas sustancias (Figura 2).

Figura 2: Prevalencia de consumo para cada sustancia antes del tratamiento y durante el seguimiento.

60

40

20

0

egreso

6ºmes 12º mes 18º mes 24º mes 30º mes 36°mes Alcohol

Marihuana

Pasta base

Cocaína

El 49% de las personas refería consumir dos o más sustancia, cifra que es mayor entre los usuarios de pasta base donde el policonsumo llega al 80%.

La Figura 3 muestra las prevalencias de consumo para cada sustancia según la condición de egreso, sea ésta alta terapéutica o abandono. Para todos los tiempos estudiados, la prevalencia de consumo de todas las sustancias es menor entre las personas que fueron dadas de alta del programa de tratamiento que entre aquellas que lo abandonaron. El análisis de la tendencia de consumo de alcohol en el tiempo muestra fluctuaciones significativas tanto para la curva de abandonos como de altas Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

21

terapéuticas. Al comparar la prevalencia de consumo al momento del egreso y a los tres años de seguimiento no se observan diferencias significativas en ninguno de los dos grupos de pacientes. (Figura 3). Figura 3: Prevalencia de consumo de alcohol

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

a

es nt

tto

s re eg

o

m 6º

es

ºm 12

es

ºm 18

es

ºm 24

Alta terapéutica

es

ºm 30

es 3

es m ° 6

Abandono

En el grupo de personas que refirió consumir alcohol, el porcentaje de personas que refieren que este consumo les produce problemas tanto para su vida social como laboral es alrededor del 60%. Esta situación se observa tanto en las personas que egresaron por alta terapéutica como en las que egresaron por abandono del tratamiento (Figura 4).

Figura 4: Percepción de problema por consumo de alcohol

100 80 60 40 20

Alta terapéutica

m es 36 °

30 ºm es

es 24 ºm

18 ºm es

12 ºm es

6º m es

eg re so

0

Abandono

La prevalencia de consumo de marihuana disminuye después del tratamiento llegando a un 6% entre los que fueron dados de alta. Durante el seguimiento la Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

22

tendencia de consumo de marihuana muestra fluctuaciones significativas tanto para la curva de abandonos como de altas terapéuticas. Se observa un aumento en el consumo de marihuana hasta los 18 meses en el caso de las altas terapéuticas y hasta los 24 meses en el caso de los abandonos. Al comparar la prevalencia de consumo al momento del egreso y a los tres años de seguimiento no se observan diferencias significativas en el grupo de la personas que abandonaron el tratamiento, mientras que en el grupo de las personas que fueron dadas de alta se observa un aumento significativo (p=0.04) (Figura 5). Figura 5: Prevalencia de consumo de marihuana 100 80 60 40 20

Alta terapéutica

36 °m es

es 30 ºm

24 ºm es

18 ºm es

12 ºm es

6º m es

eg re so

an te s

tto

0

Abandono

En el grupo de personas que refirió consumir marihuana, el porcentaje de personas que refieren que este consumo les produce problemas tanto para su vida social como laboral es alrededor del 50%. Esta situación se observa tanto en las personas que egresaron por alta terapéutica como en las que egresaron por abandono del tratamiento (Figura 6). Figura 6: Percepción de problema por consumo de marihuana 100 80 60 40 20

Alta terapéutica

36 °

m es

m es 30 º

24 º

m es

m es 18 º

m es 12 º

6º m es

eg r

es o

0

Abandono

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

23

La prevalencia de consumo de pasta base disminuye significativamente después del tratamiento, llegando a un 4% entre los que fueron dados de alta y un 15% en los que abandonaron el tratamiento. Durante el seguimiento, el consumo se mantiene estable en ambos grupos. No se observaron diferencias entre la prevalencia de consumo al momento del egreso y a los tres años de seguimiento (Figura 7). Figura 7: Prevalencia de consumo de pasta base

100 80 60 40 20

Alta terapéutica

36 °m es

30 ºm es

24 ºm es

18 ºm es

12 ºm es

6º m es

eg re so

an te s

tto

0

Abandono

A las personas que consumen pasta base se les preguntó acerca de si el consumo les produce problemas en su vida familiar, social o laboral. En todos los tiempos de seguimiento el consumo de esta sustancia es percibido como problemático en más del 80% de los consumidores de pasta base, independientemente de la condición de egreso del tratamiento (Figura 8). Figura 8: Percepción de problema por consumo de pasta base 100 80 60 40 20

Alta terapéutica

36 °m es

30 ºm es

24 ºm es

18 ºm es

12 ºm es

6º m es

eg re so

0

Abandono

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

24

La prevalencia de consumo de cocaína presenta una disminución significativa después del tratamiento llegando a un 5% entre los que fueron dados de alta y un 13% en los que abandonaron el tratamiento. Durante el seguimiento, el consumo de cocaína se mantiene estable en el grupo de personas egresadas por alta terapéutica, mientras en el grupo de personas que abandonaron el tratamiento se produce una tendencia significativa al aumento del consumo(p=0.024) (Figura 9). Figura 9: Prevalencia de consumo de cocaína 100 80 60 40 20

es 36 °m es

es

30 ºm

es

es

Alta terapéutica

24 ºm

18 ºm

es

12 ºm

6º m

eg re so

an te s

tt o

0

Abandono

A las personas que consumen cocaína se les preguntó acerca de si este consumo les produce problemas en su vida familiar, social o laboral. Se observa que el 100% de las personas que egresaron por alta terapéutica refirieron que el consumo es problemático, mientras que entre los que abandonaron este porcentaje es algo menor (Figura 10). Figura 10: Percepción de problema por consumo de cocaína

100 80 60 40 20

12 ºm es 18 ºm es 24 ºm es 30 ºm es 36 °m es

es 6º m

eg re so

an te s

tto

0

Alta terapéutica

Abandono

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

25

3.2 Frecuencia de consumo Durante el seguimiento la frecuencia de consumo diario y semanal ha presentado una tendencia al aumento mientras que el consumo de frecuencia mensual ha disminuido. (Figura 11).

Figura 11: Frecuencia de consumo para cada sustancia

Marihuana

Alcohol

semanal

diario semanal mensual so

e 12 s ºm e 18 s ºm e 24 s ºm e 30 s ºm e 36 s °m es

Eg re

6º m

Eg re

so

mensual

100 80 60 40 20 0 e 12 s ºm e 18 s ºm e 24 s ºm e 30 s ºm e 36 s °m es

diario

6º m

100 80 60 40 20 0

Cocaína

Pasta base

semanal mensual

e 12 s ºm e 18 s ºm e 24 s ºm e 30 s ºm e 36 s °m es

e 12 s ºm e 18 s ºm e 24 s ºm e 30 s ºm e 36 s °m es

6º m

Eg re

so

mensual

diario

6º m

semanal

100 80 60 40 20 0

so

diario

Eg re

100 80 60 40 20 0

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

26

Otra forma de explorar la frecuencia de consumo de sustancias fue preguntando si sienten que consumen más o menos que al momento del egreso. Durante los primeros dos años de seguimiento se observó un cambio en la percepción de consumo disminuyendo el número de personas que perciben un menor consumo que al egreso y aumentaron las que perciben mayor consumo que al egreso. Desde los 24 meses de seguimiento estos porcentajes han presentado una estabilización (Figura 12)

Figura 12: Percepción del nivel de consumo durante el último mes 100 80 60 40 20 0 6º mes

12ºmes

18º mes

menos y mucho menos

24ºmes

igual

30ºmes

36° mes

más y mucho más

3.3 Contexto del consumo En relación al contexto en que se produce el consumo de sustancias, se observa que este se produce principalmente estando sólo o en compañía de amigos. Desde el año de seguimiento se observa la aparición de consumo con desconocidos, situación que se mantiene hasta los 24 meses de seguimiento para luego disminuir y desaparecer a los tres años (Tabla 6).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

27

Tabla 6: Distribución porcentual de la forma de consumo Egreso

6º mes

12º mes

18º mes

24º mes

30º mes

36º mes

%

%

%

%

%

%

%

Solo

43.1

50

39.6

42.4

58.7

62.2

48.8

Amigos

49.5

46

58.3

65.2

65.1

46.7

65.9

Familiares

5.5

4

5.2

6.1

11.1

2.2

7.3

Desconocidos

1.8

-

9.4

12.1

7.9

2.2

-

En relación a la forma de obtención de la droga, lo más frecuente es que se obtenga a través de la compra. Desde el año de seguimiento comienza a aparecer el robo como una forma minoritaria de obtener droga (Tabla 7).

Tabla 7: Distribución porcentual de la forma de conseguir la droga Egreso

6º mes

12º mes

18º mes

24º mes

30º mes

36º mes

%

%

%

%

%

%

%

Regalo

21.5

23.1

7.3

31.8

36.5

24.4

39.0

Compra

75

76

91.7

92.4

87.3

91.1

73.2

Roba

2.8

0.9

8.3

12.1

15.9

4.4

7.3

Las razones más frecuentemente nombradas para justificar la vuelta al consumo son las ocasiones como fiestas o invitaciones de amigos, la soledad y la necesidad de consumir.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

28

4. SITUACIÓN OCUPACIONAL La situación ocupacional se exploró en relación a la situación laboral o de estudios de los sujetos de la muestra. Para estudiarla se preguntó a los participantes del estudio por la percepción que ellos tienen de su situación ocupacional durante el último mes de seguimiento, por las actividades que están realizando al momento de la entrevista, los ingresos percibidos por su trabajo y finalmente se les preguntó si ellos consideran su situación ocupacional como mucho mejor, algo mejor, igual, algo peor o peor que al momento del egreso.

4.1 Percepción de la situación ocupacional La percepción que tienen los entrevistados acerca de su situación ocupacional al momento del egreso fue buena o muy buena en más de la mitad de los casos y durante el seguimiento fue aumentando el porcentaje de personas que lo consideraban así (Figura 13). Figura 13: Situación ocupacional actual

100 80 60 40 20 0 Egreso

6º mes

12º mes 18º mes 24º mes 30º mes

muy buena o buena

regular

36°mes

mala o muy mala

En la Tabla 8 se presenta la percepción de la situación ocupacional declarada por los entrevistados según variables de interés. No se observaron diferencias en la situación ocupacional para ninguna de las variables estudiadas.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

29

Tabla 8: Situación ocupacional de los usuarios según variables de interés. Egreso

6º mes

12º mes

18º mes

24º mes

30º mes

36º mes

Sexo Hombres

51.8

33.5

14.7

60.9

27.5

11.6

60.9

27.5

11.6

61.7

26.2

12.1

60.8

22.5

16.7

66.9

22.1

11.0

70.4

23.5

6.1

Mujeres

46.8

30.7

22.6

51.9

23.1

25.0

51.9

23.1

25.0

52.8

30.6

16.7

43.8

25

31.2

55.2

31.0

13.8

53.3

36.7

10.0

< 20 años

45.5

45.4

9.1

54.3

34.3

11.4

60.0

26.7

13.3

57.7

23.1

19.2

54.2

20.8

25.0

72.2

11.1

16.7

88.3

11.1

5.6

> 20 años

51.5

30.7

17.8

59.7

25.2

15.1

53.3

28.9

17.8

60.3

27.8

11.9

57.8

23.4

18.8

66.1

23.8

10.1

62.4

30.1

7.5

54.5

30.6

14.9

69.2

19.6

11.2

58.8

26.8

14.4

61.3

27.5

11.2

60.3

28.8

10.9

76.3

20.3

3.4

69.4

22.5

8.1

Abandono

40.7

40.0

19.3

49.5

34.9

15.6

53.3

31.1

15.6

57.5

30.2

12.3

61.0

18.6

20.4

61.5

23.1

15.4

68.1

29.8

2.13

Otro

76.5

11.8

11.7

56.0

20.0

24.0

39.1

26.1

34.8

62.5

16.7

20.8

35.0

15.0

50.0

50.0

25.0

25.0

46.7

33.3

20.0

A. básico

50.2

34.5

15.3

55.8

26.3

17.9

48.5

31.8

19.7

56.0

29.4

14.6

54.4

23.9

21.7

61.5

24.4

14.1

63.8

30.4

5.8

A. intensivo

46.5

39.7

13.8

57.5

31.9

10.6

66.7

21.4

11.9

66.7

27.8

5.5

50.0

28.1

21.9

64.3

25.0

10.7

63.0

29.6

7.4

Residencial

56.8

15.9

27.3

71.4

22.9

5.7

57.6

27.3

15.1

62.1

20.7

17.2

72.0

16.0

12.0

89.5

10.5

-

76.9

7.7

15.4

Edad

Tipo de egreso (%) Alta

Plan de tto.

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACEFONASA

30

4.2 Ocupación actual Otra forma de estudiar la situación ocupacional de las personas fue clasificándolas según si estaban estudiando, trabajando o desempleadas. Para esto se preguntó cuál era la ocupación del entrevistado antes del tratamiento y en cada momento de estudio. Se observó un aumento de la proporción de personas con trabajo estable a lo largo del seguimiento así como también un descenso de la proporción de personas que refieren estar desempleados y que no tienen interés de buscar trabajo (Tabla 9).

Tabla 9: Actividad ocupacional realizada antes del tratamiento y durante el seguimiento. Antes del tto. % 8.2

Egreso %

6º mes %

12º mes %

18º mes %

24º mes %

30º mes %

36º mes %

8.5

5.1

3.8

6.2

3.2

1.6

1.8

3.6

2.6

2.1

1.9

4.5

2.6

2.3

3.6

Trabajo estable

38.7

40.7

54.4

55.7

60.1

58.6

59.1

56.4

Trabajo

23.3

19

16.3

9.1

9.6

11.2

12.6

14.6

Labores del hogar

5.6

8.2

5.4

9.5

5.0

8.6

8.7

9.1

Desempleado

6.2

8.8

8.0

12.4

9.0

5.9

4.7

7.3

11.2

2

2. 5

3.3

2.3

4.6

5.5

2.7

3.3

9.2

6.3

4.3

3.4

4.3

5.5

4.6

Estudiante

educ.

básica o media Estudiante

de

educación superior

esporádico

(busca trabajo) Desempleado

(no

busca trabajo) Otro

Se estudió la ocupación de las personas según la condición de egreso del tratamiento. El porcentaje de personas con trabajo estable es mayor entre las personas que egresaron por alta terapéutica que entre las que egresaron por abandono. En ambos grupos la proporción de personas que se encuentra con trabajo estable ha presentado un aumento durante el seguimiento, pero este ha sido mayor en las personas que egresaron por alta terapéutica que entre las personas que abandonaron su tratamiento (Figura 14). Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

31

Figura 14: Actividad ocupacional antes del tratamiento y durante el seguimiento según tipo de egreso.

Alta terapéutica 100 80 60 40 20

es

es 36 ºm

24 ºm

30 ºm

es

es 18 ºm

es 12 ºm

6º m es

eg re so

an te s

tto

0

estudiante

trab. estable

trab. esporádico

lab. Hogar

desempleado

otro

Abandono 100 80 60 40 20

es 36 ºm

es 30 ºm

24 ºm

es

es 18 ºm

es 12 ºm

6º m es

eg re so

an te s

tto

0

estudiante

trab. estable

trab. esporádico

lab. Hogar

desempleado

otro

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

32

4.3. Percepción de cambio de la situación ocupacional Se exploró el cambio de la situación ocupacional después del tratamiento, preguntando, en cada momento del estudio, por la percepción de su situación actual con respecto a la situación que tenía antes del tratamiento. Se encontró que al momento del egreso, un 75% de las personas la percibía como mucho mejor o algo mejor. Al sexto mes de seguimiento se produce una disminución de este porcentaje estabilizándose alrededor del 60% durante el seguimiento (Figura 15).

Figura 15: Percepción de cambio de la situación ocupacional. 60 50 40 30 20 10 0 Egreso

6º mes

12º mes

18º mes

24º mes

mucho mejor

algo mejor

algo peor

mucho peor

30º mes

36° mes

igual

Se estudió la percepción de cambio de la situación ocupacional según variables de interés. Los hombres percibieron una mejor situación ocupacional que las mujeres. (Tabla 10).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

33

Tabla 10: Cambio en situación ocupacional según tipo de egreso de tratamiento Egreso 6º mes 12º mes mejor o mucho mejor

Igual

peor o mucho peor

mejor o mucho mejor

Igual

peor o mejor o mucho peor mucho mejor

Hombres

74.1

15.2

10.7

66.7

20.1

13.2

Mujeres

76.2

19.0

4.8

67.3

13.5

< 20 años

81.8

11.4

6.8

77.1

> 20 años

73.3

16.8

9.9

Condición de egreso (%) Alta

84.2

8.3

Abandono

62.6

Otro

18º mes

Igual

peor o mucho peor

mejor o mucho mejor

Igual

peor o mucho peor

64.7

15.0

20.3

71.5

14.6

13.9

19.2

62.8

4.6

32.6

58.3

25.0

16.7

8.6

14.3

73.3

10.0

16.7

73.1

7.7

19.2

65.0

20.4

14.6

62.8

13.3

23.9

68.0

18.4

13.6

7.5

72.9

17.8

9.3

69.1

15.5

15.4

75.6

12.8

11.5

24.5

12.9

58.7

21.1

20.2

61.1

11.1

27.8

63.4

21.1

15.5

85.3

11.8

2.9

76.0

12.0

12.0

56.5

8.7

34.8

62.5

16.7

20.8

Plan de tratamiento A. básico

71.6

19.9

8.5

64.7

19.9

15.4

58.3

14.4

27.3

65.1

18.9

16.0

A. intensivo

79.3

8.6

12.1

72.4

17.0

10.6

71.4

14.3

14.3

77.8

16.7

5.5

Residencial

79.6

9.1

11.3

65.7

17.2

17.1

75.7

6.1

18.2

67.9

10.7

21.4

Sexo

Edad

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACEFONASA

34

Tabla 10: Cambio en situación ocupacional según tipo de egreso de tratamiento (Continuación) 24º mes

30º mes

mejor o mucho mejor

Igual

peor o mejor o mucho peor mucho mejor

Hombres

60.8

17.5

21.7

Mujeres

46.9

25.0

< 20 años

58.3

> 20 años

36º mes

igual

peor o mucho peor

mejor o mucho mejor

igual

peor o mucho peor

67.0

15.5

17.5

66.3

22.5

11.2

28.1

56.7

26.7

6.6

60.0

20.0

20.0

16.7

25.0

77.8

5.6

16.6

83.3

5.6

11.1

57.8

19.5

22.7

62.4

20.2

17.4

60.9

25

14.1

Condición de egreso (%) Alta

64.4

17.8

17.8

65.0

25.0

10.0

59.2

18.4

22.5

Abandono

54.3

22.0

23.7

66.7

11.7

21.6

72.3

25.5

2.1

Otro

45.0

15.0

40.0

56.2

12.5

31.3

57.2

21.4

21.4

Plan de tratamiento A. básico

52.2

23.9

23.9

66.2

15.6

18.2

66.2

22.1

11.7

A. intensivo

60.6

12.1

27.3

58.6

20.8

20.7

63.0

22.2

14.8

Residencial

70.8

12.5

16.7

68.4

21.1

10.5

61.5

15.4

23.1

Sexo

Edad

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACEFONASA

35

4.4 Ingreso mensual Desde los 18 meses de seguimiento se ha preguntado por cuál es el ingreso promedio mensual que han recibido en el último mes. En todos los momentos de estudio el ingreso de las mujeres ha sido significativamente más bajo que los hombres. Hasta los 30 meses de seguimiento se observó la misma situación con las personas que se encuentran consumiendo, las cuales tenían ingresos menores que los que no estaban consumiendo y con las que habían egresado de tratamiento por alta terapéutica refirieron un ingreso significativamente más alto que los que habían abandonado el tratamiento (Tabla 11). Tabla 11: Ingreso mensual ($) según variables de interés (en miles de pesos) 18º mes

24º mes

30º mes

36º mes

Prom.

D.E

Med.

Prom

D.E.

Med. Prom. D.E.

Med. Prom. D.E.

Med.

200

160

180

188

135

180

216

133

220

205

155

200

Abandono 150

146

150

160

140

150

163

120

175

178

120

180

Egreso Alta

Consumo Si

137

120

140

145

152

150

129

126

140

174

130

180

No

190

163

180

185

136

190

210

121

200

186

147

180

Hombre

180

144

180

190

143

180

212

141

220

212

141

220

Mujer

131

172

88

85

112

33

103

102

95

103

102

95

171

151

160

170

144

175

182

129

200

182

140

180

Sexo

Total

Prom. = Promedio D.E. = Desviación estandar Med. = Mediana

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

36

5. SALUD FÍSICA Se solicitó a los sujetos en estudio que evaluaran como perciben su salud física. Para esto se utilizó una escala con cinco posibilidades: excelente, muy buena, buena, regular y mala. Posteriormente se les pidió que compararan su estado de salud al momento de la entrevista con el estado de salud al momento del egreso de tratamiento. Finalmente se preguntó por su participación en situaciones de riesgo para la salud, como accidentes, sobredosis, intento de suicidio, violencia y relaciones sexuales de riesgo durante el mes previo a la entrevista. Un mes después del egreso de tratamiento la salud física era percibida como excelente o muy buena por más del 20% de los entrevistados y como buena en poco más del 40%. Durante el seguimiento la distribución en la percepción del estado de salud física no presentó diferencias significativas (Figura 16).

Figura 16: Percepción del estado de salud al egreso y durante el seguimiento.

60

40

20

0 Egreso

6º mes

12º mes 18º mes 24º mes 30º mes 36º mes

exelente o muy buena

buena

regular

mala

Al estudiar por separado la percepción del estado de salud en las personas dadas de alta y en los abandonos no se observó variación durante el seguimiento. Tampoco se observó diferencias entre ambos grupos para cada tiempo de estudio.(Figura 17).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

37

Figura 17: Estado de salud al egreso y durante el seguimiento, según motivo de egreso del tratamiento

Alta terapéutica

Abandono

100

100

80

80

60

60

40

40

20

20

0 egreso

6ºmes

0

12ºmes 18ºmes 24ºmes 30ºmes 36°mes

excelente y muy buena

buena

regular

mala

excelente y muy buena

buena

regular

mala

El estado de salud actual en relación al que tenían al momento antes del tratamiento fue calificado como mucho mejor y mejor en el 75% de las personas estudiadas al momento del egreso. Este porcentaje disminuyó a cerca del 50% a los seis meses de seguimiento y se ha mantenido una tendencia estable durante todo el seguimiento (Figura 18).

Figura 18: Percepción de cambio de la salud física en el tiempo 100 80 60 40 20 0 Egreso

6º mes

mucho mejor

12º mes algo mejor

18º mes igual

24º mes 30º mes algo peor

36° mes peor

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

38

Cuando se preguntó por la presencia de dificultades laborales o sociales a causa de la salud física se encontró que la mayor proporción de personas (60%), no presentaban dificultades (Figura 19).

Figura 19: Distribución porcentual de las dificultades laborales o sociales a causa de la salud física 100 80 60 40 20 0 6º mes

12º mes

18º mes Nada

24º mes Regular

30º mes

36° mes

Mucho

Al estudiar, por separado las dificultades laborales o sociales a causa de la salud física entre las personas dadas de alta y aquellas que abandonaron el tratamiento, no se observó diferencias (Tabla 12)

Tabla 12: Distribución porcentual de las dificultades laborales o sociales a causa de la salud física, según condición de egreso

6° mes

12° mes

Alta

Abandono

Alta

Nada

69.2

46.3

59.6

Regular

27.1

44.5

Mucho

3.7

9.2

Abandono

18° mes

24° mes

30° mes

36° mes

Alta

Abandono

Alta

Abandono

Alta

Abandono

Alta

Abandono

61.9

65.4

55.6

60.3

45.8

61.7

55.8

65.3

53.2

24.7

25.7

26.9

30.5

27.4

44.1

26.7

26.5

27.7

15.7

12.4

7.7

13.9

12.3

10.2

11.6

8.2

19.1

32.7 11.5

Se preguntó por la participación en situaciones de riesgo para la salud como: accidentes, sobredosis, intentos de suicidio, actos violentos y sexo riesgoso. La participación en este tipo de actividades se ha mantenido baja. Las dos Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

39

situaciones más frecuentes en todo el periodo han sido los accidentes y los actos violentos (Figura 20).

Figura 20: Distribución porcentual de la participación en situaciones de riesgo para la salud al egreso y durante el seguimiento.

20

10

0 Egreso

6º mes

1º año

18º mes

24º mes

accidentes

sobredosis

violencia

sexo riesgoso

30º mes

36° mes

I. suicidio

6. SALUD MENTAL El estado de salud mental se evaluó a través del cuestionario de Salud General Goldberg de 12 ítems (General Health Questionnaire, GHQ-12). Es un instrumento elaborado por este autor en el Hospital Universitario de Manchester, Inglaterra, con el fin de evaluar el grado de salud general (Goldberg et al, 1970; Goldberg et al, 1979; Goldberg et al 1988; Goldberg, 1992). Se trata de un cuestionario autoadministrado, desarrollado con la finalidad de cribar los trastornos actuales, no para realizar diagnósticos clínicos ni valorar trastornos crónicos. Detecta 4 tipos de trastornos: depresión, ansiedad, desajuste social e hipocondría (García, 1999) (Tabla 13). No fue ideado para el cribado de psicosis funcionales. Es una medida de estado que evalúa la situación actual respecto a la habitual (Lahuerta, 2003). Este instrumento, en cualquiera de sus versiones, consta de proposiciones que deben ser respondidas escogiendo una de las posibles respuestas, planteadas al sujeto en escala Likert. Para la calificación del cuestionario se asignó un 0 a las dos primeras preguntas de cada enunciado y un 1 a las dos últimas. De esta manera se obtiene un puntaje total, de forma que a medida que aumentan las puntuaciones disminuye el nivel de autopercepción del nivel de salud mental (García, 1999). Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

40

Tabla 13: Interpretación GHQ-12 Subescalas

Máximo

Mínimo

Salud autopercibida (bienestar general)

6

0

Funciones intelectuales y fisiológicas

2

0

Establecimiento y alcance de metas y propósitos en la vida

2

0

Enfrentamiento a las dificultades

2

0

Puntaje global

12

0

La Tabla 14 muestra la tendencia de los puntajes obtenidos del Goldberg y de las subescalas que lo componen a lo largo de los tres años de seguimiento tras el egreso. Al momento del egreso, el promedio del puntaje global fue de 2,4 (mediana=1), siendo este puntaje indicativo de ausencia de psicopatología. En las siguientes mediciones, se observa una tendencia a la estabilización de este indicador con algunas variaciones en el puntaje entre 2 y 3 puntos, siendo de 2,5 a los treinta y seis meses de seguimiento. Se evaluó la tendencia de este indicador a lo largo del periodo de seguimiento no resultando estadísticamente significativa lo que confirma su estabilidad (nptrend pvalue=0.637).

Tabla 14: Puntaje Cuestionario Goldberg EGRESO n=306 Promedio IC 95%

6 MESES n=237 Promedio IC 95%

12 MESES 18 MESES 24 MESES 30 MESES n=187 n=157 n=130 n=121 Promedio Promedio Promedio Promedio IC 95% IC 95% IC 95% IC 95%

36 MESES n=103 Promedio IC 95%

PUNTAJE

2.4

3.0

2.7

2.1

2.7

3.0

2.5

GLOBAL

(2.1 ; 2.8)

(2.6 ; 3.5)

(2.2; 3.2)

(1.7;2.6)

(2.1;3.3)

(2.3;3.6)

(1.9; 3.2)

GOLDBERG

Al analizar los puntajes según variables de interés, se observó las diferencias en los promedios entre las altas terapéuticas y abandonos en las siete instancias de medición, siendo significativamente más altos (indicativo de peor percepción de salud mental) en los abandonos (Figura 21). La diferencia tan marcada encontrada al egreso se va reduciendo en las mediciones sucesivas. En términos de los valores mediana, se mantiene la relación 2:1 hasta la medición de los 30 meses esto es, los abandonos superan en dos veces el puntaje de las altas. A los 36 meses, los egresos y abandonos mostraron el mismo valor mediana en su puntaje (score=1) y similares valores en los promedios, un poco superior en los Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

41

abandonos. Respecto a otras variables de interés, salvo al egreso, los resultados muestran peores niveles de salud mental en las mujeres que en los hombres. Al categorizar por edad, adultos y adolescentes muestran valores similares en términos de su mediana, salvo en la medición del egreso y de los 30 meses donde adolescentes presentan medianas más altas. Las oscilaciones en los valores del grupo adolescente se pueden explicar por su pequeño tamaño muestral, siendo de 16 personas en la última medición. En relación a la droga que motivó el ingreso al programa, se observa el mismo comportamiento general, esto es, un leve aumento en los puntajes de la segunda medición con estabilización en las siguientes mediciones, sin grandes diferencias entre los tipos de drogas (Tabla 15).

Figura 21: Puntaje promedio Cuestionario Goldberg según tipo de egreso

12

10

8

6

4

2

0

EGRESO

6 MESES 12 MESES 18 MESES 24 MESES 30 MESES 36 MESES ALTAS

ABANDONOS

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

42

Tabla 15: Puntajes Cuestionario de Salud General Goldberg según variables de estudio EGRESO n=306 Prom.

Mediana (P25- 75)

6 MESES n=233 Prom.

Mediana (P25-P75)

12 MESES N=187 Prom

Mediana (P25-P75)

18 MESES n=187

24 MESES n=130

Prom

Mediana (P25-P75)

Prom

30 MESES n=121

36 MESES n=103

Mediana (P25-P75)

Prom

Mediana (P25-P75)

Prom

Mediana (P25-P75)

TIPO EGRESO Alta terapéutica Abandono

1.4

1 (0-2)

2.4

1 (0-3)

2.2

1 (0-3)

1.7

0.5 (0-3)

1.9

1 (0-2)

2.3

1 (0-3)

2.2

1 (0 – 4)

3.5

2 (0-7)

3.5

2 (1-5)

3.1

2 (0-5)

2.3

1 (0-3)

3.1

2 (0-5)

3.6

2 (0-5)

2.6

1 (0 – 5)

Derivación

2.4

2 (0-4)

4.2

3 (1-8)

4.3

4 (0-6)

3.4

3 (1-5)

5.7

3.5 (1.5-11)

3.9

3 (0-6.5)

4.4

5 (0 – 7)

Expulsión

1.5

1 (0-3)

1.3

1.5 (0.5-2)

1

1 (0-2)

1.7

1 (0-4)

1.5

1.5 (0-3)

1

0 (0-3)

0.5

0.5 (0 – 1)

Básico

2.4

1 (0-4)

3.3

2 (0-5)

3.2

2 (0-5)

2.0

1(0-3)

2.7

2(0-3.5)

3.2

1 (0-5)

2.5

1 (0 – 5)

Intensivo

2.9

2 (0-4)

2.2

1 (0-3)

2.2

1 (0-3)

2.5

1(0-5)

3.0

2(1-4)

2.6

1 (0-4)

2.7

1 (0 – 4)

Residencial

1.7

1 (0-4)

2.8

1.5 (0-3)

1.7

0 (0-3)

2.4

1(0-3)

2.1

1(0-3)

2.6

1.5 (0-3)

2.5

1 (0 – 4)

Hombres

2.4

1 (0-4)

2.8

2 (0-4)

2.4

1 (0-4)

1.9

0(0-3)

2.2

1(0-3)

2.6

1 (0-4)

2.4

1 (0 – 4)

Mujeres

2.4

1 (0-4)

3.8

2 (1-6)

3.8

2 (1-7)

2.9

2(1-5)

4.1

2(1-8)

4.2

2.5 (1-8)

2.9

1.5 (0 –4.5)

Adolescentes

2.3

2 (0-3)

3.1

2 (1-6)

1.6

1 (0-2)

1.8

1(0-3)

2.8

1.5(0-5)

3.7

2.5 (0-6)

2.4

1 (0 – 5)

Adultos

2.4

1 (0-4)

3.0

2 (0-5)

2.8

1 (0-5)

2.2

1(0-3)

2.6

1(0-3)

2.8

1 (0-4)

2.6

1 (0 – 4)

Alcohol

2.3

1 (0-4)

3.0

2 (0-5)

2.8

2 (0-4)

1.5

0(0-2)

2.7

2(0-4)

2

2 (0-3)

2.7

2 (0 – 5)

Marihuana

1.9

1 (0-3)

3.4

1 (0-2)

2.1

1 (0-2)

2.6

2(0-4)

2.4

1.5(0-4.5)

3

1 (0-3)

0.4

0 (0 – 0.5)

Pasta base

2.7

1 (0-4)

3.7

2 (1-7)

2.7

1 (0-4)

2.4

1(0-3)

2.6

1(0-4)

3.1

1 (0-5)

3.1

1 (0 – 6)

Cocaína

2.1

1 (0-3)

2.3

2 (0-4)

2.7

1 (0-4)

2.1

1(0-4)

2.7

1(0-3)

2.9

2 (0-5)

2.6

1 (0 – 5)

TIPO PLAN

SEXO

EDAD

TIPO DROGA

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACEFONASA

43

Según los criterios establecidos en la literatura para la interpretación del cuestionario Goldberg, se categorizó la muestra en tres grupos: ausencia de psicopatología, patología subumbral y presencia de psicopatología. Se consideraron los valores de 0 a 4 del GHQ-12 como indicadores de ausencia de psicopatología; de 5 a 6 como de psicopatología subumbral y de 7 a 12 puntos como indicativos de presencia de psicopatología (Fullerton, 2003). La Figura 22 muestra los cambios en los porcentajes en las tres categorías para el periodo estudiado, donde se aprecia que cerca de tres cuartas partes de la muestra se encontraba en la categoría de ausencia de psicopatología. En la segunda aplicación existe una leve disminución de la proporción de entrevistados con ausencia de psicopatología en relación a la medición al egreso que se contrapone con un aumento en los porcentajes de patología subumbral y de psicopatología. A lo largo del periodo estudiado. A los veinticuatro meses de medición encontramos una situación proporcional casi idéntica a la encontrada al egreso. Las mediciones realizadas a los treinta y treinta y seis meses de seguimiento mostraron una distribución similar a la encontrada a los seis meses, esto es, un descenso de 6 puntos porcentuales en la categoría de presencia de patología que se contrapone con un aumento discreto en las categorías de subumbral y presencia de patología. Sin embargo, a pesar de estas oscilaciones, podemos señalar que existe una estabilización en la tendencia de esta área evaluada. Figura 22: Percepción de salud mental (%) según cuestionario Goldberg (GHQ-12)

100

80

60

% 40

20

0 Ausencia Egreso

6 meses

Subumbral 12 meses

18 meses

Presencia 24 meses

30 meses

36 meses

Al clasificar los puntajes en las tres categorías previamente definidas, encontramos que, al egreso, las diferencias más notables aparecieron entre los egresos por alta terapéutica y los abandonos, donde la presencia de psicopatología aparece sólo en un 4.7% de los casos en el primer grupo y asciende a 25.4% en el segundo, siendo esta diferencia altamente significativa (p=0.000). En las siguientes mediciones, disminuyó la diferencia en la categoría de presencia de sicopatología entre egresos por alta terapéutica y abandonos y se Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

44

pronuncia esta diferencia en la medición realizada a los treinta meses de seguimiento donde el porcentaje de ausencia de sicopatología es de 84% en los egresos y de 65% en los abandonos, la cual es estadísticamente significativa (Figura 23). A los 36 meses, sin embargo, se encontró que la proporción de abandonos sin psicopatología fue del 74%, similar a la medición realizada a los veinticuatro meses. Figura 23: Ausencia de sicopatología (%) según tipo de egreso

100 80 60

% 40 20 0 EGRESO

6 MESES

12 MESES 18 MESES 24 MESES 30 MESES 36 MESES

ALTAS

ABANDONOS

Como en el análisis de los puntajes en forma continua, se encontraron también diferencias entre hombres y mujeres a lo largo del periodo estudiado, donde los porcentajes de psicopatología fueron mayores –salvo al egreso- en las mujeres, en una razón de 1.5:1, observándose la mayor diferencia en la medición de los dos años, donde la presencia de psicopatología casi se triplica en las mujeres con respecto a los hombres. En la última medición no se aprecian diferencias por sexo. Tampoco se encontraron diferencias por tipo de plan o droga que motivó el ingreso a tratamiento (Tabla 16).

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

45

Tabla 16: Prevalencia de psicopatología según variables de estudio EGRESO

6º MES

12 MESES

N=306

N=237

N=187

Ausencia

Psicopat.

Presencia

Ausencia

Psicopat.

Presencia

Ausencia

Psicopat.

Presencia

Psicopat.

Subumbral

Psicopat

Psicopat.

Subumbral

Psicopat

Psicopat.

Subumbral

Psicopat

TIPO EGRESO Alta

91.5

3.9

4.7

79.6

7.8

12.6

81.3

7.7

11.0

Abandono

67.7

6.9

25.4

70.5

9.5

20.0

73.8

6.3

20.0

Derivación

86.7

6.7

6.7

61.9

4.8

33.3

53.9

23.1

23.1

Expulsión

100.0

0.0

0.0

100.0

0.0

0.0

100.0

0.0

0.0

Básico

79.8

6.2

14.0

71.3

8.0

20.7

71.3

10.4

18.3

Intensivo

78.2

5.5

16.4

80.9

12.8

6.4

84.6

2.6

12.8

Residencial

85.7

2.4

11.9

79.4

2.9

17.7

83.3

6.7

10.0

Hombres

80.0

4.7

15.3

76.4

7.7

15.9

77.7

9.5

12.8

Mujeres

82.8

8.6

8.6

66.7

9.8

23.5

71.8

2.6

25.6

Adolescentes

90.2

2.4

7.3

70.6

11.8

17.7

88.0

8.0

4.0

Adultos

79.4

5.7

15.0

74.9

7.5

17.6

74.7

8.0

17.3

Alcohol

77.8

9.5

12.7

72.0

12.0

16.0

76.5

11.8

11.8

Marihuana

88.9

0.0

11.1

83.3

5.6

11.1

80.0

6.7

13.3

Pasta base

79.7

3.1

17.2

66.0

8.5

25.5

76.6

7.8

15.6

Cocaína

83.1

8.5

8.5

85.3

6.6

8.2

76.9

7.7

15.4

TOTAL

80.6

5.5

14.0

74.3

8.2

17.6

76.5

8.0

15.5

TIPO PLAN

SEXO

EDAD

TIPO DROGA

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

46

Tabla 16: Prevalencia de psicopatología según variables de estudio (continuación) 18 MESES

24 MESES

30 MESES

36 MESES

N=156

N=130

N=121

N=103

Ausencia

Psicopat.

Psicopat.

Subumbral Psicopat

Presencia Ausencia

Psicopat.

Presencia

Ausencia

Psicopat.

Subumbral

Psicopat

Psicopat. Subumbral Psicopat

Psicopat. Presencia

Ausencia Psicopa

Psicopat. Presencia Subumbral Psicopat

TIPO EGRESO Alta

84.7

9.7

5.6

87.0

4.4

8.7

84.2

1.8

14.0

83.3

4.2

12.5

Abandono

78.5

10.8

10.8

74.5

8.5

17.0

65.3

14.3

20.4

73.8

7.1

19.1

Derivación

68.8

18.8

12.5

58.3

0.0

41.7

58.3

16.7

25.0

45.4

27.3

27.3

Expulsión

100.0

0.0

0.0

100.0

0.0

0.0

100.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Básico

83.2

10.5

6.3

79.0

5.3

15.8

69.9

12.3

17.8

74.6

9.5

15.9

Intensivo

72.7

18.2

9.1

75.9

6.9

17.2

79.3

3.5

17.2

77.8

3.7

18.5

Residencial

80.0

4.0

16.0

86.4

4.6

9.1

83.3

0.0

16.7

81.8

0.0

18.2

Hombres

84.6

8.1

7.3

84.9

5.1

10.1

79.1

6.6

14.3

76.0

6.7

17.3

Mujeres

66.7

21.2

12.2

64.5

6.5

29.0

60.0

13.3

26.7

75.0

10.7

14.3

Adolescentes

81.0

19.1

0.0

72.2

16.7

11.1

61.1

16.7

22.2

75.0

6.3

18.9

Adultos

80.7

9.6

9.6

81.3

3.6

15.2

76.7

6.8

16.5

75.9

8.1

16.1

Alcohol

81.8

13.6

4.6

75.0

15.0

10.0

89.5

5.3

5.3

69.2

15.4

15.6

Marihuana

76.9

15.4

7.7

75.0

12.5

12.5

80.0

0.0

20.0

100.0

0.0

0.0

Pasta base

80.0

9.2

10.8

83.0

5.7

11.3

72.9

8.3

18.8

69.8

9.3

20.9

Cocaína

80.4

13.0

6.5

79.5

0.0

20.5

74.3

8.6

17.1

74.2

6.5

19.6

TOTAL

80.0

10.9

8.3

80.0

5.4

14.6

74.4

8.3

17.4

75.7

7.8

16.5

TIPO PLAN

SEXO

EDAD

TIPO DROGA

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

47

7. SITUACIÓN LEGAL La situación legal de las personas se estudió en relación a si éstas habían cometido actos violentos, actividades ilegales, habían sido detenidos, imputados o condenados. La información consignada es el auto-reporte entregado por los mismos entrevistados. La mitad de las personas refirió haber participado en actos violentos previos al ingreso al tratamiento. Entre los principales actos de violencia referidos por los entrevistados se encontró la violencia intrafamiliar, las peleas y las riñas callejeras. Posterior al tratamiento se produce una disminución significativa llegando al mes de egreso a una prevalencia cercana al 10%. Durante el seguimiento esta tendencia presenta un aumento significativo (nptrend, p=0.001) hasta los dos años de seguimiento. La participación en actividades, posterior al tratamiento, presentó fluctuaciones significativas (nptrend, p=0.001), entre un 4% y un 7,5% durante el seguimiento. En relación a la detención por algún delito, el 27% de las personas refirió haber sido detenida en alguna ocasión antes del tratamiento, este porcentaje disminuye después del egreso a 2.3% y se mantiene en valores más bajos durante todo el seguimiento. A los tres años de seguimiento el porcentaje de personas que refiere haber sido detenida por un delito fue de 2.7%. Las causas de detenciones más frecuentes son beber en la vía pública, violencia, conducir en estado de ebriedad (Figura 24). Figura 24: Situación legal antes del tratamiento y durante el seguimiento

60 40 20 0

A

es nt

. tto

o es es es es es ño es a m m m m m r º º º ° 1º 6º Eg 24 30 18 36 Actos violentos Act. Ilegales

Condena Detenciones por delito

Imputación

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

48

Cuando se estudia la situación legal en relación a la condición de egreso de los sujetos en estudio, observamos que las personas que egresaron por alta terapéutica presentan menos participación en actividades violentas o ilegales hasta los 18 meses de seguimiento. Aún cuando después se observan diferencias en los porcentajes, éstas no logran significancia estadística. En relación a la detención e imputación de cargos durante el seguimiento, los porcentajes fueron significativamente menores que antes del tratamiento y cercanos al 4 y 2% respectivamente. Esta situación fue similar en altas terapéutica y abandonos (Figura 25). Figura 25: Situación legal según condición de egreso Actividades ilegales

Actos violentos 60 40 20 0

Alta terapéutica

An te s

An te s

tto . Eg re so 6º m es 12 ºm es 18 ºm e 24 s ºm es 30 ºm e 36 s ºm es

tto . Eg re so 6º m es 12 ºm es 18 ºm e 24 s ºm es 30 ºm e 36 s ºm es

60 40 20 0

Abandono

Alta terapéutica

Detenciones

Imputación 30 20 10 0

60 40 20 0 so es es es es es es re ºm 2ºm 8ºm 4ºm 0ºm 6ºm g 6 E 2 3 3 1 1

Alta terapéutica

tto . Eg re so 6º m es 12 ºm es 18 ºm es 24 ºm e 30 s ºm es 36 ºm es

. tto

An te s

s te An

Abandono

Abandono

Alta terapéutica

Abandono

Condenas

An te s

tto . Eg re so 6º m es 12 ºm es 18 ºm e 24 s ºm es 30 ºm e 36 s ºm es

20 15 10 5 0

Alta terapéutica

Abaandono

Seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de impacto de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA

49

9. SITUACIÓN FAMILIAR El APGAR Familiar determina el grado de satisfacción que percibe el encuestado con respecto a la función familiar y fue desarrollado por Smilkstein. Consta de cinco ítems que evalúan las cinco áreas diferentes en que los autores subdividen la función familia: 1) adaptabilidad o capacidad de movilizar recursos; 2) cooperación o capacidad de participación; 3) desarrollo o capacidad de apoyar en la maduración física, emocional y la autorrealización; 4) afectividad o expresión de cariño; y, 5) capacidad de resolución o compromiso de dedicar tiempo a la familia. Cada pregunta se evalúa con un valor de 0 (casi nunca) a 2 (casi siempre) sobre una escala de Likert, obteniéndose un índice entre 0 y 10. Las familias se clasifican en normofuncionales (puntaje>6) y disfuncionales (puntaje

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.