UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RESUMEN TITULO: TÉCNICAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE FRESA (Fragaria sp.) La Agro

8 downloads 189 Views 3MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

RESUMEN TITULO: TÉCNICAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE FRESA (Fragaria sp.) La Agroecología es una propuesta holística e integral cuyo objetivo es producir alimentos en un marco de respeto al entorno ecológico. La agricultura orgánica excluye los pesticidas y fertilizantes; se basa en el manejo cultural que incluye la buena nutrición del suelo mediante el uso de abonos orgánicos. La fresa es una planta vivaz que tiene una producción económica de dos años, y que actualmente tiene una gran demanda en el mercado. METODOS DE SIEMBRA: Camellones de doble o cuatro hileras con cobertura, sistemas hidropónicos de mangas horizontales y tubulares. MANEJO DEL SUELO: Analizar acidez, alcalinidad, salinidad, CIC, fijación de fósforo, propiedades de dilatación-contracción, profundidad, textura, estructura, densidad, MO y organismos del suelo. ABONOS ORGANICOS: EMAS, Biol, Té de estiércol, Compost, Bocashi, Humus. RIEGO: Por goteo. MANEJO DE MALEZAS: control mecánico y cultural. MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: Jobotos, Cortadores, Trips, Arañita Roja; Viruela, Denrophoma sp. y Diplocarpon sp.,Tizón Polvoriento, Moho gris, Mancha angular. COSECHA Y POSTOCECHA: Época y forma de recolección, Transporte, procesamiento, homogenización, 1 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

empacado, control almacenamiento.

de

calidad,

congelamiento

y

PALABRAS CLAVES: Agroecología, Agricultura Orgánica, Abonos Orgánicos. INDICE CAPITULO I ---------------------------------------------------------------- 13 1. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------- 13 CAPITULO II --------------------------------------------------------------- 14 2. 1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ------------------------ 14 2.2. OBJETIVOS ---------------------------------------------------------- 16 2.2.1. GENERAL -------------------------------------------------------- 16 2.2.2. ESPECÍFICO ---------------------------------------------------- 16 CAPITULO III -------------------------------------------------------------- 17 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ------------------------------------------ 17 3.1. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE LA FRESA ------------------------------------------------------------------------------- 17 3.1.1. Origen ----------------------------------------------------------- 17 3.1.2. Importancia económica ------------------------------------- 18 3.1.3. Clasificación Botánica --------------------------------------- 19 2 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.1.4. Características Morfológicas ------------------------------ 20 3.1.4.1 Raíz ---------------------------------------------------------- 20 3.1.4.2. Tallo --------------------------------------------------------- 20 3.1.4.3. Hojas -------------------------------------------------------- 21 3.1.4.4. Estolones o guías---------------------------------------- 22 3.1.4.5. Flores ------------------------------------------------------- 22 3.1.4.6. Fruto--------------------------------------------------------- 24 3.1.4.7. Semilla------------------------------------------------------ 25 3.1.5. Variedades ----------------------------------------------------- 25 3.1.5.1. Camarosa-------------------------------------------------- 25 3.1.5.2. Oso Grande ----------------------------------------------- 26 3.1.5.3. Chandler --------------------------------------------------- 26 3.1.5.4. Selva -------------------------------------------------------- 27 3.1.5.5. Diamante--------------------------------------------------- 27 3.2. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS ---------------- 28 3.2.1. Suelo ------------------------------------------------------------ 28 3.2.2. Precipitación --------------------------------------------------- 29 3.2.3. Humedad Relativa ------------------------------------------- 29 3.2.4. Temperatura --------------------------------------------------- 29 3.2.5. Altitud ----------------------------------------------------------- 30 3.2.6. Otros Requerimientos -------------------------------------- 30 3.3. AGROECOLOGÍA ------------------------------------------------ 31 3 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.3.1. Sustentabilidad------------------------------------------------ 31 3.3.2. ¿Qué es Agroecológica? ----------------------------------- 32 3.3.3. ¿Qué es Agricultura Orgánica ---------------------------- 33 3.4. MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO ----------- 33 3.4.1. Propagación --------------------------------------------------- 33 3.4.2. Manejo del Suelo --------------------------------------------- 35 3.4.2.1. Los principales factores ambientales y de suelos que influyen sobre la productividad y el manejo ------------ 35 3.4.2.1.1. TOPOGRAFÍA --------------------------------------- 36 3.4.2.1.3. LIMITACIONES DEL SUELO -------------------- 38 3.4.2.1.4. CONDICIONES DEL SUELO -------------------- 43 3.4.2.1.5. PRODUCTIVIDAD ---------------------------------- 52 3.4.3. Plantación ------------------------------------------------------ 54 3.4.3.1. Sistemas de plantación--------------------------------- 54 3.4.3.1.1. Sin cobertura de suelo ----------------------------- 55 3.4.3.1.2. Con cobertura de suelo ---------------------------- 55 3.4.3.1.3. Con protecciones para forzado ------------------ 55 3.4.3.1.4. Platabandas de hilera simple--------------------- 56 3.4.3.1.5. Platabandas de doble hilera ---------------------- 56 4 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.3.1.6. Platabandas de cuatro hileras ------------------- 57 3.4.3.2. Épocas de siembra -------------------------------------- 61 3.4.3.3. Métodos de siembra ------------------------------------ 61 3.4.4. Elaboración y Manejo de Abonos Orgánicos ----- 62 IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. -------- 62 PROPIEDADES DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. ------- 63 Propiedades químicas------------------------------------------- 64 Propiedades biológicas ----------------------------------------- 64 3.4.4.1. EMA’S ------------------------------------------------------ 64 ¿Que son los microorganismos eficientes autóctonos (EMA)? -------------------------------------------------------------- 64 Actividad de los microorganismos eficientes autóctonos (EMA) ---------------------------------------------------------------- 65 Otros efectos benéficos de los EMAs ----------------------- 66 Composición de los EMAs ------------------------------------- 67 Uso de los microorganismos eficientes autóctonos (EMA) ------------------------------------------------------------------------ 68 Cuando aplicar los EMAs--------------------------------------- 69 Captura de microorganismos eficientes autóctonos (EMAs) -------------------------------------------------------------- 69

5 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Dosis para la aplicación de microorganismos eficientes autóctonos (EMAs) ----------------------------------------------- 72 3.4.4.2. BIOL--------------------------------------------------------- 73 3.4.4.2.1.composición. ------------------------------------------ 73 3.4.4.2.2. Funciones del biol ----------------------------------- 74 3.4.4.2.3. Elaboración del biol --------------------------------- 75 3.4.4.3.4. Procedimiento ---------------------------------------- 76 3.4.4.3.5. Dosis de aplicación del biol ----------------------- 78 3.4.4.3. TÉ DE ESTIÉRCOL ------------------------------------- 78 3.4.4.3.1. Ventajas ----------------------------------------------- 79 3.4.4.3.2. Elaboración ------------------------------------------- 79 3.4.4.3.3. Dosis de aplicación --------------------------------- 79 3.4.4.4. COMPOST ------------------------------------------------ 80 3.4.4.4.1.¿Qué es el compostaje? --------------------------- 80 3.4.4.4.2 propiedades del compost -------------------------- 80 3.4.4.4.3. Las materias primas del compost. -------------- 81 3.4.4.4.4. Factores que condicionan el proceso de compostaje --------------------------------------------------------- 82 3.4.4.4.5. El proceso de compostaje.------------------------ 85 3.4.4.4.6. Fabricación de compost. -------------------------- 86 6 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.4.7. Tipos de compost.----------------------------------- 89 3.4.4.4.8. Aplicaciones del compost. ------------------------ 90 3.4.4.4.9. Dosis de aplicación --------------------------------- 91 3.4.4.5. BOCASHI -------------------------------------------------- 91 3.4.4.5.1 Abono orgánico fermentado ----------------------- 91 3.4.4.5.2. Materiales para su elaboración ------------------ 92 3.4.4.5.3. Ventajas ----------------------------------------------- 94 3.4.4.5.4. Pasos para la elaboración del bocashi -------- 95 3.4.4.5.5. Recomendaciones para el manejo del bocashi ------------------------------------------------------------------------ 96 3.4.4.5.6. Dosis de aplicación --------------------------------- 96 3.4.4.6. HUMUS DE LOMBRIZ --------------------------------- 96 3.4.4.6.1. Cultivo de lombrices -------------------------------- 96 3.4.4.6.2. Manejo de estiercol o sustrato ------------------ 99 3.4.4.6.3. Alimentacion de camas (inoculacion de lombrices)--------------------------------------------------------- 103 3.4.4.6.4. Manejo de camas--------------------------------- 105 3.4.4.6.5. Cosecha de lombrices y humus -------------- 107 3.4.4.6.6. Humus------------------------------------------------ 108 3.4.4.6.7. Dosis de aplicación ------------------------------- 109 7 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.5. RIEGO -------------------------------------------------------- 110 3.4.5.1. Riego por goteo ---------------------------------------- 110 3.4.6. MANEJO DE MALEZAS ---------------------------------- 110 3.4.7. MANEJO INSECTOS PLAGA--------------------------- 111 3.4.7.1. Jobotos Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabeaidae) ----------------------------------------------------- 111 3.4.7.2. Cortadores Prodenia sp., Spodoptera sp. (Lepidoptera: Noctuidae) --------------------------------------- 112 3.4.7.3. Thrips (Frankliella occidentalis). ------------------- 113 3.4.7.4. Arañita roja Tetranychus urticae (Acarina: Tetranychidae) ---------------------------------------------------- 115 3.4.8. ENFERMEDADES ----------------------------------------- 116 3.4.8.1. Enfermedades de la raíz y del cuello ------------- 118 3.4.8.2. Enfermedades del follaje -------------------------- 119 3.4.8.2.1. Viruela Mycosphaerella fragarie --------------- 119 3.4.8.2.2. Manchas de las hojas Denrophoma sp. y Diplocarpon sp.-------------------------------------------------- 119 3.4.8.2.3. Mancha angular Xanthomonas sp.----------- 120 3.4.8.3. Enfermedades de la flor y el fruto ----------------- 121 3.4.8.3.1. Moho gris Botrytis cinerea ---------------------- 121 3.4.8.3.2. El Tizón Polvoriento o Mildiu Polvoriento --- 123 3.4.9. COSECHA --------------------------------------------------- 123 8 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.9.1. Época de recolección --------------------------------- 123 3.4.9.2. Forma de recolección--------------------------------- 124 3.4.9.3. Herramientas-------------------------------------------- 125 3.4.9.4. Transporte interno ------------------------------------- 125 3.4.10. POSTCOSECHA ----------------------------------------- 125 3.4.10.1. Características fisiológicas de la frutilla que inciden en su manipulación postcosecha------------------- 125 3.4.10.2. Problemas post cosecha de la frutilla ----------- 128 3.4.10.3. Procedimientos de post cosecha----------------- 129 3.4.10.4. Distribución de la fruta ------------------------------ 129 3.4.10.5. Procesamiento ---------------------------------------- 130 3.4.10.6. Homogeneización de la fruta---------------------- 130 3.4.10.7. Empacado---------------------------------------------- 130 3.4.10.8. Congelamiento y almacenamiento--------------- 131 3.4.10.9. Control de calidad------------------------------------ 131 4. CONCLUSIONES --------------------------------------------------- 132 5. RECOMENDACIONES -------------------------------------------- 133 6. BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------ 134

9 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Monografía Previa a la Obtención del Título de Ingenieras Agrónomas TÉCNICAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE FRESA (Fragaria sp.)

AUTORAS Delia Margarita Fárez Chalco Gladys Jesús Márquez Durán TUTOR Ing. Agr. Julio Soliz Ochoa

CUENCA * ECUADOR 2008 10 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEDICATORIA A todos quienes hicieron posible realizar el presente trabajo, por brindar su apoyo incondicional. AGRADECIMIENTO Mi profundo agradecimiento a mis padres por ayudarme a cumplir la meta que me propuse. 11 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEDICATORIA Esta monografía va dedicada a mis Padres que me han brindado todo su apoyo en todos los momentos de mi vida, a mis Hermanos y Amigos que de una u otra forma siempre estuvieron conmigo y supieron tener paciencia en cada una de las dificultades que se me han presentado.

AGRADECIMIENTO Agradezco a DIOS por darme la oportunidad de experimentar y conseguir nuevas metas. A mis Padres por siempre estar a mi lado guiándome en cada paso que doy en este mundo.

12 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN A menudo los tomadores de decisión, especialmente a nivel político y económico, consideran al agroecosistema como un simple campo agrícola. Esta visión conduce a políticas que incentiva a productores locales a sustituir los cultivos que producen alimentos por otros que producen ingresos económicos, normalmente asociados a producción de gran escala y con grandes insumos, no necesariamente para producir alimentos. El problema posterior no es solamente el efecto en la contaminación por el exceso de pesticidas o en la pérdida del manto freático o del suelo, sino también en la pérdida de la capacidad alimentaria de una comunidad, región o país. Cuando fue introducida la agricultura orgánica a principios de 1900, los proponentes como Rudolph Steiner y otros estaban preocupados por el rompimiento de conexiones ecológicas vitales que estaban siendo ignoradas por la entonces emergente agricultura industrial. Ellos sabían que si no manteníamos la salud del ecosistema completo, entonces la agricultura no podría mantenerse productiva a la larga. (SOLORZANO H., 2003) La agricultura orgánica reconoce que la naturaleza es un ecosistema uniforme, sin embargo, consiste en muchas diferentes áreas ecológicas, cada una hecha de redes de especies de animales y plantas interdependientes, numerosas y locales. Así que cada granja orgánica necesita encajar en su 13 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

vecindad ecológica local. Cuando encajamos las prácticas de siembra en un sistema natural diverso, el sistema mismo cuida de los problemas de producción. En la agricultura orgánica, el terreno se ve como un organismo, no como una fábrica. (SOLORZANO H., 2003) La frutilla o fresa es un vegetal del tipo vivaz que puede vivir varios años, sin embargo dura dos años en producción económica, por ello se ha convertido en un cultivo industrial muy importante a nivel mundial, se puede afirmar que la planta posee las más variadas y complejas posibilidades de manejo, esta condición le ha permitido un desarrollo inusitado en las áreas productivas. Al desarrollo científico y tecnológico en la producción de esta fruta ha contribuido la naturaleza de su morfología y fisiología, que permiten manejarla en condiciones de ambiente controlado y también la atracción que ofrecen sus características de forma, color, gusto y aroma, lo que ha hecho de la frutilla uno de los productos más apetecidos, tanto para consumo directo como para la elaboración de derivados de gran demanda universal. CAPITULO II 2. 1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Una de las graves consecuencias por las que atraviesa la agricultura en los actuales momentos es la pérdida de la fertilidad de los suelos y la degradación acelerada de los Recursos Naturales. En gran parte, esto se debe a que, en los últimos años en nuestro país se ha priorizado la producción que puede dar el suelo, sin tomar en cuenta, el necesario equilibrio del medio ambiente. 14 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

De aquí nace el interés por conocer prácticas de trabajo agroecológico. Desde el enfoque técnico y ecológico estas pueden responder a los diferentes problemas de la producción agrícola en un marco de respeto del entorno ecológico; por lo que consideramos importante difundirlas. (FAD, 1999) En cuanto al cultivo de las fresas producidas orgánicamente, estas pueden exigir un precio superior a la convencional. La producción orgánica excluye el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, y requiere el manejo cultural que incluye la buena nutrición del suelo (a través de abonos orgánicos y cultivos de cobertera), y puede incluir el control mecánico y biológico de plagas. (ATTRA, 2007) En el Ecuador la fresa se cultiva en las provincias de la Sierra centro, al norte de Pichincha, parte del Azuay e Imbabura entre los 1200 y 2700 msnm, también se lo cultiva bajo invernadero a 3000 msnm con buenos resultados. En el 2003 se cultivaron 125 ha, y actualmente están sembradas 250 ha; de las cuales Pichincha abarca el 50% de la superficie, 20% Tungurahua, y el resto se reparte entre Azuay, Cotopaxi, Chimborazo y parte de Imbabura. Según Jorge Fabara Catedrático de la Universidad Técnica de Ambato, la tendencia del cultivo es creciente entre 20 -30% anual debido a que el cultivo es de fácil manejo y ocupa mano de obra familiar. En el país se producen mensualmente 30000 toneladas de fresa y se consume el 60% en fruta fresca, procesada en frescos, helados, yogurt y mermelada; y el 40% se exporta a Estados Unidos, España y Países Bajos. 15 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

En estos últimos años debido al cambio climático, se produjo una escasez en el mercado por la falta de maduración oportuna. (El Comercio, 20 -02 -08) En el contexto antes referido se hace necesario desarrollar técnicas de manejo agroecológico que mejoren la producción y la productividad de la Fresa, abaratando los costos y sin alterar al medio ambiente.

2.2. OBJETIVOS 2.2.1. GENERAL Elaborar una guía técnica del cultivo de fresa y ponerlo a disposición de los productores. 2.2.2. ESPECÍFICO 1. Analizar las diferentes técnicas agroecológico a fin de seleccionar aquellas resultados.

de manejo de mejores

16 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CAPITULO III REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3.1. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE LA FRESA

3.1.1. Origen Las frutillas modernas de fruto grande tienen un origen relativamente reciente (siglo XIX), pero las formas silvestres adaptadas a diversos climas son nativas a casi todo el mundo, excepto África, Asia y Nueva Zelanda. En 1614 el misionero español Alfonso Ovalle descubrió por primera vez en Chile, frutos grandes de frutillas, que fueron posteriormente clasificados como Fragaria chiloensis, conocidos vulgarmente como Fresal de Chile. El padre Gregorio Fernández de Velasco menciona la existencia de las frutillas del Ecuador como fresas quitensis. En 1795 se indica que T.A. Knight inició sus trabajos de mejoramiento a través de cruzamientos e hibridaciones utilizando materiales de Norteamérica y obtuvo dos variedades conocidas como Dowton y Eton. Estas investigaciones 17 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

estimularon para que posteriormente en Inglaterra en 1811 y 1814 se desarrolle el mejoramiento de la frutilla bajo los auspicios de la "England´s Ronal Horticultural Society". En 1834, en Estados Unidos de Norteamérica se creó la primera variedad comercial dioica conocida como Hooey, más resistente al frío que las importadas de Inglaterra. 3.1.2. Importancia económica El cultivo de la fresa, se considera de gran importancia ya que ofrece evidentes ventajas económicas al productor por su alta rentabilidad y demanda constante. (GIL DE RODRIGUEZ. C. 1981) El cultivo de la fresa constituye un motor importante del desarrollo de la economía, con efectos directos al ser generador de empleo y con efectos indirectos, permitiendo la creación en torno a él de una industria auxiliar y de una importante red de servicios. Las fresas orgánicas tienen una alta demanda y este segmento de la industria orgánica continúa creciendo a un ritmo rápido. La importancia actual que se ha dado en el mundo a la fresa o frutilla ha hecho que su cultivo se extienda a casi toda Europa, principalmente en el Reino Unido, Francia, Alemania, exYugoslavia, Países Bajos, Polonia y España. En América: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Hay opiniones que sostienen que la fresa es uno de los productos con creciente posibilidad de expansión de consumo, incluso a mercados 18 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

alejados que pueden ser abastecidos gracias al transporte aéreo. El consumo nacional en fruta fresca o procesada en frescos, helados, yogur y mermeladas. En Ecuador se exporta al vapor y en fresco a Estados Unidos, España y los Países Bajos. Según la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), la exportación de la fresa fresca en el 2002 fue hacia Holanda y Colombia con 122 toneladas. En el 2003 se registraron los volúmenes más altos: 143 toneladas hacia EE.UU. Pero entre el 2006 y en lo que va del 2007 no hay exportaciones. La fresa es uno de los frutos más utilizados en todo el mundo para la elaboración de pasteles y mermeladas. La fresa contiene gran cantidad de vitamina C, azúcares y otras sustancias que favorecen su delicioso sabor. (Microsoft Encarta 2006)

3.1.3. Clasificación Botánica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Rosaceae Subfamilia: Rosoideae Tribu: Potentilleae 19 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Subtribu: Potentillinae Género: Fragaria Especie: sp. 3.1.4. Características Morfológicas

3.1.4.1 Raíz Son de aspecto fibroso, se originan en la corona, se dividen en primarias que son más gruesas y hacen el papel de soporte, son de color café oscuro y nacen en la base de las hojas, y secundarias que son raicillas alimenticias, más delgadas y de color marfil; su número es variable y hay dos tipos, principales y secundarias. Las raíces penetran en el suelo hasta 0.80 m y el promedio de ellas se encuentra en los primeros 0.40 m. Las raíces secundarias salen de las primarias y forman la masa radicular cuya función principal es la absorción de los nutrientes y el almacenamiento de materiales o sustancias de reserva. Solo se puede obtener una buena producción con un sistema radicular abundante y sano. 3.1.4.2. Tallo

20 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

La frutilla es una planta perenne considerada como herbácea, presenta un tallo de tamaño reducido denominado corona, lleva las yemas tanto vegetativas como florales y de ella nacen: las hojas, estolones o guías y las inflorescencias. En una corona sana, al hacer un corte vertical o transversal, se deben observar su centro de color claro, sin manchas o coloraciones rojizas, que serán índice de alguna enfermedad fungosa. 3.1.4.3. Hojas Se hallan insertas en pecíolos de longitud variable, son pinadas o palmeadas, subdivididas en tres foliolos, pero es común que en algunas variedades existan 4 ó 5, característica ésta que parece derivarse de la F. chiloensis, tiene estipulas en su base y su espesor varía según la variedad, son de color verde más o menos intenso. Tienen muchos estomas lo que permite su transpiración y a la vez las hace muy susceptibles a la falta de humedad; las 10 hojas que posee le permite transpirar más o menos medio litro de agua en un día caluroso. 21 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.1.4.4. Estolones o guías Es un brote delgado, largo rastrero que se forma a partir de las yemas axilares de las hojas situadas en la base de la corona, se desarrollan en gran cantidad en épocas de alta temperatura. Por lo general el primer nudo es latente pero a veces puede dar origen a otro estolón más pequeño. En el extremo del estolón se forma una roseta de hojas que en contacto con el suelo emite raíces, lo que origina una nueva planta con idénticos caracteres que la planta madre. Si todos los estolones se desarrollan libremente en forma radial, se obtienen hijas que después de su primer desarrollo emiten raíces, sin embargo, en una plantación comercial no es aconsejable dejar crecer estos estolones ya que debilitan las plantas, bajando la producción de frutas. Los estolones constituyen el método más fácil de propagación de plantas. 3.1.4.5. Flores La flor de la frutilla es de simetría actinomorfa (radial) pedunculada con un grueso receptáculo que se hipertrofia después de la fecundación para convertirse en la parte carnosa y comestible de la planta. Las flores pueden ser perfectas (hermafroditas), con órganos masculinos y femeninos (estambres y pistilos), o imperfectas con un solo órgano masculino o femenino (unisexuales). 22 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Cada flor perfecta está constituida por un cáliz compuesto normalmente por 5 sépalos, o más frecuentemente por un número variable; una corola compuesta generalmente por 5 pétalos que a menudo pueden ser más de 12, generalmente blancos de forma variable, desde elípticos a redondeados u ovalados; por numerosos órganos masculinos (estambres) compuestos cada uno por filamento, de longitud variable que sostiene las anteras que contienen el polen. Están dispuestas en tres verticilos, fundamentalmente en número múltiplo de 5, desde 5 hasta 40, insertos en la periferia de un órgano que tiene la forma de copa invertida (receptáculo). Las flores son de color blanco – rosado, van en inflorescencias largas y son polinizadas por insectos, en especial por abejas y por el viento. El verdadero fruto llamado "aquenio" corresponde a las pepitas que van insertas en un receptáculo carnoso, que constituye la parte comestible. Si la polinización no es completa y quedan pistilos sin polinizar, el fruto resultará deformado. Por esta razón es recomendable el uso de colmenas en un frutillar. Las flores insertas en el eje central de la inflorescencia se abren primero y dan frutos más grandes, las insertas en los ejes secundarios y terciarios y así sucesivamente tiene un número menor de pistilos y dan frutos de menores dimensiones. Es frecuente que las flores más tardías no den fruto sino que aborten. Inflorescencia Las flores están agrupadas en inflorescencias, de tallos no modificados, en las que una bráctea sustituye en cada nudo a una hoja, mientras que la yema axilar de ésta se desarrolla en una rama secundaria o eje de la inflorescencia. Las 23 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

inflorescencias son del tipo "cima bipora" que pueden tener un raquis con ramificación alta o ramificación basal, para el primer caso dan una mayor facilidad para la recolección y en el segundo dan a veces frutos más grandes. 3.1.4.6. Fruto Es un fruto múltiple denominado botánicamente "etéreo", cuyo receptáculo constituye la parte comestible. El receptáculo maduro tiene hasta 5 cm. de diámetro de formas achatadas, globosa, cónica alargada, cónica alargada con cuello, en cuña alargada y en cuña corta. Su color puede ser rosado, carmín, rojo o púrpura. El receptáculo ofrece una gran variedad de gustos, aromas y consistencia que caracterizan a cada variedad. Los

aquenios, llamados vulgarmente semillas, son frutos secos indehiscentes, uniseminados de aproximadamente 1 mm de largo que se encuentran insertados en la superficie del receptáculo o en pequeñas 24 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

depresiones más o menos profundas denominadas criptas, el color de los aquenios puede ser amarillo, rojo, verde o marrón. Un fruto mediano suele tener de 150 a 200 aquenios, pudiendo llegar hasta 400 en los frutos de gran tamaño. 3.1.4.7. Semilla Los aquenios o semillas completan su crecimiento y capacidad de germinación varios días antes de la maduración de la fruta. No requieren de un periodo de dormancia, de modo que se pueden poner a germinar de inmediato sin ningún tratamiento para romper el periodo de latencia. Los aquenios conservan su poder germinativo más de 15 años si se los seca y se les mantiene a temperaturas de 4 oC. La temperatura óptima para la germinación es de 25 Oc., pero a causa de la diferente permeabilidad del tegumento (pericarpio) el proceso de germinación suele extenderse desde 4 a 40 días. La propagación mediante semillas es utilizada únicamente en los trabajos de mejoramiento genético con el objeto de crear nuevas variedades. 3.1.5. Variedades 3.1.5.1. Camarosa Presenta una asombrosa productividad, precocidad, calidad y adaptación a las condiciones agro climáticas de la mayoría de zonas frutilleras en el mundo, es una variedad de día corto, originada en la Universidad de California, requiere de una licencia para su multiplicación y los productores deben pagar un Royalty. Presenta un fruto grande, muy precoz, de color rojo brillante externamente, interior muy coloreado y de buen sabor 25 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

y firmeza, se recomienda una densidad de plantación de 6 plantas/m2. 3.1.5.2. Oso Grande Variedad californiana, cuyo inconveniente es la tendencia del fruto al rajado. No obstante presenta buena resistencia al transporte y es apto para el mercado en fresco. De color rojo anaranjado, forma de cuña achatada, con tendencia a aparecer bilobulado, calibre grueso y buen sabor, la planta es vigorosa y de follaje oscuro. En zonas cálidas bajo protección de plástico se recomienda trasplantar con plantas producidas en viveros de altitud para producirlas a fines de invierno. En zonas de invierno frío, el transplante se realiza durante el verano para la producción en el año siguiente, se aconseja una densidad de plantación de 6 - 7 plantas / m2 colocadas en caballones cubiertos de plástico, con riego localizado y líneas pareadas. 3.1.5.3. Chandler Origen: Douglas x Cal. 72.361.105 (selección). Univ. de California. EE.UU. Respuesta al foto periodo: Día Corto La planta: es una planta semierecta. Presenta buena capacidad para producir coronas. Las hojas son grandes y de un color ligeramente más claro que Pájaro. Se adapta bien a una gran diversidad de condiciones edafoclimáticas y tiene un alto potencial de producción. El fruto: Tiene buen tamaño, es firme, cuneiforme, buen sabor y color rojo por dentro, no tan regular como Pájaro, en determinadas condiciones climáticas se presenta una 26 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

maduración incompleta, quedando el ápice de la fruta de color verde o blanco. Presenta una leve tendencia a oscurecerse. Manejo: puede usase en plantaciones de invierno y verano. Esta variedad es especialmente apropiada para la industria del congelado. 3.1.5.4. Selva Origen: Cal. 70.3.117 x Cal. 71.98.605. Univ. de California. EE.UU. Respuesta al fotoperiodo: Día neutro. La planta: semierecta, vegetación vigorosa y muy densa. Se adapta bien a suelos de poca fertilidad pero es sensible a Botrytis, Oidio y Viruela, también es atacada con facilidad por la arañita roja. Es muy productiva siempre que se le de el frío necesario antes de la plantación (1,000 horas a 7 oC). El fruto: Cuneiforme, alargado y regular, es de buena presentación, color rojo brillante y no se oscurece. Buen tamaño y muy firme, no tiene muy buen sabor, es poco jugosa y muy dura al final de la temporada. Manejo: puede plantarse en verano, pero da mejores resultados en plantaciones de invierno. Muy buena variedad para producciones más tardías. Los resultados son muy dependientes del manejo. 3.1.5.5. Diamante Esta es una variedad nueva desarrollada por la Universidad de California. Las características comprenden sabor, un gran tamaño, firmeza y brillo. Mantiene una buena vida de anaquel. Tamaño extra grande (30 a 40 g) consistencia firme, color rojo 27 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

claro en su exterior y rojo pálido en su interior. Tiene excelente sabor. 3.2. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS 3.2.1. Suelo La frutilla se adapta a suelos de diversas características, pero prospera en forma óptima en aquellos con textura francoarenosa o areno-arcillosa o aun en suelos arenosos siempre y cuando se disponga de la humedad suficiente. El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera más favorable que una riqueza elevada de los mismos. Niveles bajos de patógenos son igualmente indispensables para el cultivo. La granulometría óptima del suelo para cultivos de fresa aproximadamente es: 50% de arena silícea, 20% de arcilla, 15% de calizas, 5% de materia orgánica. Niveles de materia orgánica de entre 2 y 3%, la relación carbono-nitrógeno (C/N) óptima es 10, con ello se asegura una buena evolución de la materia orgánica aplicada al suelo, así mismo se deben evitar los suelos salinos con concentraciones de sales que originen conductividad eléctrica en extracto saturado superiores a 1 mmhos.cm puede empezar a originar disminución en la producción de la frutilla. Además. la fresa es muy sensible a la presencia de caliza activa, sobre todo a niveles superiores al 6%, valores superiores provocan el bloqueo del hierro y la clorosis consecuente. Las características físico-químicas son: pH óptimo es de 6.5 a 7.5 aunque prospera bien en suelos con pH de 5.5 a 6.5. 28 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.2.2. Precipitación Se considera que un fresal tiene un consumo hídrico de 400 600 mm anuales, extrae agua de una capa de suelo de unos 100 cm. de espesor, mientras que la fresa tiene la mayor parte de sus raíces en la zona superficial y absorbe la mayor parte de sus necesidades de agua de los primeros 30-40 cm. de profundidad. 3.2.3. Humedad Relativa La humedad relativa más o menos adecuada es de 60 y 75%, cuando es excesiva permite la presencia de enfermedades causadas por hongos, por el contrario, cuando es deficiente, las plantas sufren daños fisiológicos que repercuten en la producción, en casos extremos las plantas pueden morir. 3.2.4. Temperatura La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Temperatura mínima biológica, 6ºC. Temperatura mínima letal -12ºC (fase vegetativa, -6ºC y fase floración, 0-2ºC). Temperatura óptima, 10-13ºC nocturna y 18-22ºC diurna. Temperaturas por debajo de 12ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización. 29 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

La parte vegetativa de la fresa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta -20ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0ºC. Los valores óptimos para un fructificación adecuado se sitúan en torno a los 15-20ºC de media anual. No obstante, el fresón necesita acumular una serie de horas frío, con temperaturas por debajo de 7ºC, para dar una vegetación y fructificación abundante. Este requerimiento en horas frío, muy variable según los cultivares, no suele satisfacerse totalmente en las condiciones climáticas onubenses. Ello obliga a desarrollar las plantas en latitudes altas, de forma que una vez acumulada la cantidad de frío necesaria para cada cultivar, dichas plantas son trasladadas al litoral onubense para fructificar y producir. 3.2.5. Altitud En Ecuador se cultiva en zonas cálidas desde 1,200 hasta 2,500 m.s.n.m. y en zonas frías hasta los 3,000m de altitud con buenos resultados 3.2.6. Otros Requerimientos Si la presencia de vientos es significativa se puede contrarrestar su acción plantando cortinas rompe vientos de unas 2 ó 3 filas de especies forestales de comprobada adaptación a los suelos en que se cultiva frutilla. 30 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

La luz es un factor importante en el proceso de crecimiento y desarrollo de la fresa. Se requiere un promedio de ocho horas luz diaria para su producción. Un incremento del nivel de radiación resulta normalmente en un incremento en la producción de materia seca de la planta y todas sus partes; así como un aumento en tamaño de los frutos. (Larson, 2000). 3.3. AGROECOLOGÍA 3.3.1. Sustentabilidad Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades, esto es la definición de Brundtland sobre desarrollo sustentable y es la que nosotros usamos. El desarrollo sustentable se trata de crear un equilibrio entre los aspectos económico, ambiental y social de nuestro negocio. Estamos comprometidos a contribuir al desarrollo sustentable en parte porque lo concebimos como un imperativo comercial. Después de todo, solamente podremos maximizar el valor de nuestros asociados y prosperar a largo plazo si operamos de forma más sustentable. Utilizamos un enfoque llamado ciclo de vida para evaluar el impacto ambiental de nuestros productos y actividades comerciales. Esto nos permite analizar nuestros impactos y concentrarnos en las áreas en las que podemos hacer nuestra mayor contribución. 31 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Muchos de los problemas que enfrentamos están fuera de nuestro control directo – ya sea al comienzo de nuestra cadena de abastecimiento (en la etapa de la materia prima/insumo) o al final (etapa de productos finalizados, manufacturados). Así nuestras iniciativas de sustentabilidad se concentran en tres áreas en las que podemos hacer una contribución mensurable 3.3.2. ¿Qué es Agroecológica? "La agroecología es una propuesta alternativa de desarrollo agrario, holística e integral (técnica, social, ambiental, cultural, política y económica), que apunta a una vida de calidad en las áreas rurales, en condiciones de justicia social y en armonía con los demás elementos de la naturaleza" Es una aplicación de conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles e implica la realización de prácticas agrícolas sustentadas en el conocimiento técnico y científico de los procesos ecológicos, agronómicos, y sociales que ocurren para su producción. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarías sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo. 32 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

La agroecología es la suma de prácticas agrícolas milenarias hasta las más modernas cuyo objetivo es obtener los productos agropecuarios en armonía con el medio ambiente y con la salud de los seres humanos. 3.3.3. ¿Qué es Agricultura Orgánica? La Agricultura Orgánica es una forma por la que el hombre puede practicar la agricultura acercándose en lo posible a los procesos que se desencadenan de manera espontánea en la naturaleza. Este acercamiento presupone el uso adecuado de los recursos naturales que intervienen en los procesos productivos, sin alterar su armonía. (SUQUILANDA, 2006) 3.4. MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO 3.4.1. Propagación Semillero: Es necesario disponer de material original de propagación de buena calidad, en la frutilla, la mejor vía es la vegetativa ya que favorece al enraizamiento de las partes de la planta seleccionada por los métodos de división de la corona; por estolones, meristemos, etc. Para una mejor comprensión se presentan varios métodos de propagación: División de coronas.-No es muy utilizado ya que se emplea en variedades que no estolonizan o estolonizan escasamente, pero que generalmente producen coronas secundarias. Es posible utilizar plantas madres de más de un año de edad. Cuando se han enraizado las coronas secundarias dan origen a 33 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

nuevos hijuelos bien formados con buenas raíces que se utilizarán en la nueva plantación. Estolones.- Es el método más empleado, consiste en que las plantas madres emitan estolones que enraícen originando lo que se llama plantas hijas, las plantas madres se colocan a distancias de 1,5 a 2 metros entre filas y 0.80 metros entre plantas, a medida que los estolones avanzan es necesario peinarlos con un rastrillo para permitir que todos enraícen al mismo lado de las filas para facilitar las labores de cultivo, se eliminan las plantas defectuosas o fuera de tipo. Una planta madre puede dar 50 hijas útiles, se recomienda con este método dar un máximo desarrollo a las plantas madres para estimular la formación de un mayor número de estolones.

34 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Micropropagación.- La propagación in vitro está sustituyendo a los otros métodos, puesto que las plantas son producidas en laboratorios, bajo condiciones especiales, de tal manera que reúnen las mejores condiciones de sanidad, vigor y características genéticas similares a las plantas madres. 3.4.2. Manejo del Suelo En América Latina y el Caribe la mayoría de los agricultores pobres se localizan en las laderas. En esta región, aproximadamente 400 millones de hectáreas se consideran terrenos de laderas. Muchas de estas laderas se consideran marginales para la agricultura debido a que frecuentemente presentan limitaciones de bajos niveles de nutrientes y de materia orgánica o suelos poco profundos además de ser susceptibles a erosión. Sin embargo, en ellas operan la mayoría de los agricultores pobres. Factores como el incremento de la población en regiones ecológicamente sensitivas combinados con las altas precipitaciones comunes en muchas regiones del trópico, convierte a las laderas en áreas de suelos muy susceptibles a la erosión. Por esto la erosión de suelos se puede considerar una de las mayores restricciones a la producción agrícola de laderas. (CERVANTES C.) 3.4.2.1. Los principales factores ambientales y de suelos que influyen sobre la productividad y el manejo Cuando se evalúan la aptitud agrícola de una cierta área y la necesidad de introducir prácticas específicas de manejo y 35 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

recuperación de suelos, se deben observar una serie de características importantes de la tierra. Además de las características ambientales tales como la lluvia, otros aspectos relacionados con las condiciones de la tierra como la topografía y las condiciones reales del suelo, se debe examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las implicaciones que puede acarrear la adopción de ciertas prácticas agrícolas. 3.4.2.1.1. TOPOGRAFÍA La topografía se caracteriza por los ángulos de las pendientes y por la longitud y forma de las mismas. La topografía es un importante factor para determinar la erosión del suelo, las prácticas de control de la erosión y las posibilidades de labranza mecanizada del suelo, y tiene una influencia primaria sobre la aptitud agrícola de la tierra. Cuanto mayor es el ángulo de la pendiente de la tierra y la longitud de esa pendiente, mayor será la erosión del suelo. Un aumento del ángulo de la pendiente causa un aumento de la velocidad de escorrentía y con ello la energía cinética del agua causa una mayor erosión. Las pendientes largas llevan a una intensificación de la escorrentía, aumentando su volumen y causando así una erosión mas seria. Además de los problemas de erosión, las áreas con pendientes agudas también presentan un menor potencial de uso agrícola. Esto es debido a la mayor dificultad o a la imposibilidad de la labranza mecánica o al transporte en o del campo, en este tipo 36 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

de pendientes. La labranza en estos casos puede además ser limitada por la presencia de suelos superficiales. 3.4.2.1.2. LLUVIA La lluvia es uno de los factores climáticos más importantes que influyen sobre la erosión. El volumen y la velocidad de la escorrentía dependen de la intensidad, la duración y la frecuencia de la lluvia. De estos factores, la intensidad es el más importante y las pérdidas por la erosión aumentan con las intensidades más altas de las lluvias. La duración de la lluvia es un factor complementario. La frecuencia de la lluvia también tiene influencia sobre las pérdidas causadas por la erosión. Cuando la lluvia cae en intervalos cortos, la humedad del suelo permanece alta y la escorrentía es más voluminosa, aún si la lluvia es menos intensa. Después de largos períodos, el suelo está mas seco y no debería haber escorrentía en lluvias de poca intensidad, pero en casos de sequía la vegetación puede sufrir debido a la falta de humedad y así reducir la protección natural de la tierra. Durante una tormenta fuerte, decenas de gotas de lluvia golpean cada centímetro cuadrado de tierra, aflojando las partículas de la masa de suelo. Las partículas pueden saltar a mas de 60 cm. de alto y a mas de 1.5 m de distancia. Si la tierra no tiene una cobertura vegetativa, las gotas pueden destruir muchas toneladas de suelo por hectárea que son así fácilmente transportadas por la escorrentía superficial. Las gotas de lluvia contribuyen a la erosión de varias maneras: 37 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

• aflojan y rompen las partículas suelo en el lugar del impacto; • transportan las partículas así aflojadas; • proporcionan energía bajo forma de turbulencia al agua en la superficie. Para prevenir la erosión es necesario, por lo tanto, evitar que las partículas de suelo sean aflojadas por el impacto de las gotas de lluvia cuando golpean el suelo. De acuerdo a Wischmeier y Smith (1978), cuando se considera solo el factor lluvia, la pérdida de suelo por unidad de área de suelo desnudo es directamente proporcional al producto de dos características de la lluvia: la energía cinética y la máxima intensidad durante un período de 30 minutos. Este producto es usado para expresar el potencial de erosividad de la lluvia. (E. Giasson)

3.4.2.1.3. LIMITACIONES DEL SUELO Acidez La acidez del suelo depende del material parental del suelo, su edad y forma y los climas actual y pasado. Puede ser modificado por el manejo del suelo. La acidez del suelo está asociada con varias características del suelo (Rowell, 1994):

38 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

1. bajo nivel de calcio y magnesio intercambiables y bajo porcentaje de saturación de bases; 2. alta proporción de aluminio intercambiable; 3. una capacidad de intercambio de cationes mas baja que en suelos similares menos ácidos debido a un número reducido de cargas negativas en la superficie de la materia orgánica y a un creciente número de cargas positivas en la superficie de los óxidos; 4. cambios en la disponibilidad de nutrimentos; por ejemplo, la solubilidad del fósforo es reducida; 5. aumento de la solubilidad de los elementos tóxicos, por ejemplo, aluminio y manganeso; 6. menor actividad de muchos microorganismos del suelo llevando, en casos extremos, a una acumulación de la materia orgánica, a una menor mineralización y a una más baja disponibilidad de nitrógeno, fósforo y azufre.

Alcalinidad Las áreas con suelos alcalinos ocurren predominantemente en regiones áridas y su ocurrencia depende del tipo de material del suelo original, de la vegetación, de la hidrología y del manejo del suelo, especialmente en áreas con sistemas de irrigación mal manejados. La alcalinidad del suelo (pH>7) se presenta en suelos donde el material es calcáreo o dolomítico o donde ha habido una acumulación de sodio intercambiable, naturalmente o bajo irrigación. Tales suelos tienen altas concentraciones de iones 39 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

OH- asociados con altos contenidos de bicarbonatos y carbonatos; los suelos sódicos tienen una baja estructura y estabilidad a causa del alto contenido de sodio intercambiable y muchos de ellos tienen la capa superior o el subsuelo densos. Las condiciones alcalinas del suelo causan varios problemas nutricionales a las plantas como la clorosis, en razón de la incapacidad de las plantas de absorber suficiente hierro o manganeso. También pueden ocurrir deficiencias de cobre y zinc y también de fósforo a causa de su baja solubilidad. Si el suelo tiene un alto contenido de CO3Ca puede ocurrir una deficiencia de potasio porque este puede ser rápidamente lixiviado. También puede haber deficiencia de nitrógeno debido al generalmente bajo contenido de materia orgánica (Rowell, 1994). Salinidad Los suelos salinos tienen altos contenidos de diferentes tipos de sales y pueden tener una alta proporción de sodio intercambiable. Los suelos fuertemente salinos pueden presentar eflorescencias en la superficie o costras de yeso (SOCa4), sal común (ClNa), carbonato de sodio (CO3Na2) y otras. La salinidad del suelo puede originarse en un material parental salino, por la inundación de aguas marinas, por sales llevadas por el viento o por irrigación con agua salada. Sin embargo, la mayoría de los suelos salinos se originan por ascensión capilar y evaporación de agua que acumula sal con el pasar del tiempo. 40 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Las sales afectan los cultivos a causa de los iones tóxicos, los cuales por un desbalance de los nutrimentos inducen deficiencias y por un aumento de la presión osmótica de la solución del suelo causan una falta de humedad. La estructura y la permeabilidad del suelo pueden ser dañadas por el alto contenido de sodio intercambiable que queda en el suelo cuando las sales son lavadas, salvo que se tomen medidas preventivas o remedios, tales como la aplicación de yeso. Baja capacidad de intercambio de cationes (CIC) La CIC del suelo es una medida de la cantidad de las cargas negativas presentes en las superficies minerales y orgánicas del suelo y representa la cantidad de cationes que pueden ser retenidos en esas superficies. Un suelo con alta CIC puede retener una gran cantidad de cationes de los nutrimentos en los lugares de intercambio. Los nutrimentos aplicados al suelo que puedan exceder esa cantidad pueden fácilmente ser lavados por el exceso de lluvia o por el agua de riego. Esto implica que esos suelos con baja CIC necesitan un manejo diferente en lo que hace a la aplicación de fertilizantes, con pequeñas dosis de nutrimentos aplicadas frecuentemente.

Fijación de fósforo La fijación de fósforo en el suelo es un proceso natural que puede llevar a una deficiencia de este elemento aun cuando el contenido total de fósforo en el suelo pueda ser alto. La fijación fosfórica es un proceso específico de adsorción que ocurre 41 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

principalmente en los suelos con altos contenidos de óxidos de hierro -hematita, goethita- y óxidos de aluminio -gibsita- y minerales arcillosos -principalmente caolinita. Estos suelos son típicos de zonas tropicales y subtropicales. A un bajo nivel de pH tienden a fijar los fosfatos y aumentando el pH del suelo por medio de la aplicación de cal y materia orgánica, la adsorción específica del fosfato se reduce. Propiedades de dilatación y contracción La propiedad de dilatarse y contraerse comúnmente ocurre en suelos arcillosos que contienen predominantemente minerales arcillosos, tales como los del grupo de la esmectita. Estos suelos son sometidos a considerables movimientos durante la dilatación y la contracción a causa de los pronunciados cambios de volumen con variaciones en el contenido de humedad. Los suelos se contraen y se resquebrajan cuando están secos y se expanden, volviéndose plásticos y pegajosos cuando están húmedos. El movimiento del suelo puede causar la formación de un microrelieve típico en la superficie –pequeñas ondulaciones- y de agregados en forma de cuña en el subsuelo. Estos suelos presentan serios problemas para la labranza ya que tienen una consistencia inadecuada para ello, no solo cuando están secos sino también cuando están húmedos. Cuando están secos son suelos muy duros, haciendo que la labranza sea extremadamente difícil y requiriendo fuerza adicional del tractor, causando un mayor desgaste de los implementos y no permitiendo la formación de una buena cama de semillas ya que los terrones no se rompen. En contraste, cuando estos suelos están húmedos, son extremadamente 42 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

plásticos y pegajosos, siendo también en este caso de difícil labranza ya que el suelo se adhiere a las herramientas y aumenta la fuerza de tracción necesaria o impide también el pasaje de la maquinaria.

3.4.2.1.4. CONDICIONES DEL SUELO Profundidad La profundidad del suelo puede variar de unos pocos centímetros a varios metros. Las raíces de las plantas usan el suelo a profundidades que van de unos pocos centímetros a mas de un metro; en algunos casos esas raíces pueden llegar a varios metros. La profundidad del suelo es un factor limitante para el desarrollo de las raíces y de disponibilidad de humedad y nutrimentos para las plantas, afectando además la infiltración y las opciones de labranza. Cuanto mas superficial es un suelo, mas limitados son los tipos de uso que puede tener y mas limitado será también el desarrollo de los cultivos. Los suelos superficiales tienen menor volumen disponible para la retención de humedad y nutrimentos y también pueden impedir o dificultar la labranza; también pueden ser susceptibles a la erosión porque la infiltración del agua está restringida por el substrato rocoso. Estos factores adversos varían en severidad de acuerdo a la naturaleza de la interfase entre el suelo y el lecho rocoso. Si el suelo está en contacto con un lecho rocoso parcialmente descompuesto puede haber alguna infiltración de agua y penetración de las raíces y los instrumentos de labranza 43 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

pueden ser capaces de romper esa estructura. Los lechos de rocas duras pueden constituir, sin embargo, una fuerte limitante para la agricultura. Textura del suelo La fase sólida está compuesta prevalentemente de partículas de naturaleza mineral, las que de acuerdo a su diámetro pueden ser clasificadas en fracciones de arena, limo y arcilla, además de grava gruesa, media y fina. La proporción relativa de las fracciones de arena, limo y arcilla que constituyen la masa del suelo es llamada textura del suelo. La textura está íntimamente relacionada con la composición mineral, el área superficial específica y el espacio de poros del suelo. Esto afecta prácticamente a todos los factores que participan en el crecimiento de las plantas. La textura del suelo tiene influencia sobre el movimiento y la disponibilidad de la humedad del suelo, la aireación, la disponibilidad de nutrimentos y la resistencia a la penetración por las raíces. También tiene influencia sobre las propiedades físicas relacionadas con la susceptibilidad del suelo a la degradación tal como la agregación. Consistencia Un terrón seco de arcilla es normalmente duro y resistente a la fractura; a medida que se agrega agua y este se humedece, su resistencia a la rotura se reduce; con mas agua, en vez de fracturarse, tiende a formar una masa compacta e informe que 44 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

cuando se la comprime se vuelve maleable y plástica; si se agrega mas agua aún, tiende a adherirse a las manos. Esta resistencia del suelo a la rotura, su plasticidad y su tendencia a adherirse a otros objetos son aspectos de la consistencia del suelo que dependen de su textura, del contenido de materia orgánica, de la mineralogía del suelo y del contenido de humedad. La determinación de la consistencia del suelo ayuda a identificar el contenido óptimo de humedad para la labranza. Bajo condiciones ideales, el suelo debería sufrir compactación, no debería ser plástico y debería ser fácil de preparar ya que no debería ser muy resistente. Estructura y porosidad La estructura y la porosidad del suelo ejercen influencia sobre el abastecimiento de agua y de aire a las raíces, sobre la disponibilidad de los nutrimentos, sobre la penetración y desarrollo de las raíces y sobre el desarrollo de la microfauna del suelo. Una estructura de buena calidad significa una buena calidad de espacio de poros, con buena continuidad y estabilidad de los poros y una buena distribución de su medida, incluyendo tanto macroporos como microporos (Cabeda, 1984). La humedad es retenida en los microporos; el agua se mueve en los macroporos y estos tienden a ser ocupados por el aire que constituye la atmósfera del suelo. El espacio de poros del suelo es una propiedad dinámica y cambia con la labranza. Los límites entre los cuales su valor puede variar son muy amplios y dependen de la compactación, la forma de las partículas, la 45 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

estructura y la textura del suelo. La porosidad total está también estrechamente ligada a la estructura del suelo y esta aumenta a medida que el suelo forma agregados. Cualquier práctica que altere la estructura del suelo, afectará también la porosidad del mismo. Según Larson (1964), la capa superior del suelo agregada junto a la semilla y a las plántulas debería ser de pequeño tamaño de manera de promover un régimen adecuado de humedad y un contacto perfecto entre el suelo, las semillas y las raíces. Sin embargo, no debería ser tan pequeña que favorezca la formación de costras superficiales y capas compactadas. De acuerdo con Kohnke (1968), el tamaño ideal de los agregados es un diámetro entre 0.5 y 2 mm. Un tamaño mayor de los agregados limita el volumen del suelo explorado por las raíces y los agregados mas pequeños dan lugar a poros demasiados pequeños que no drenarán el agua sino que permanecerán saturados. Es importante que en los horizontes mas profundos la estructura mantenga sus características originales. Es posible verificar si ha habido alteraciones estructurales tomando una muestra de suelo húmedo y separando sus agregados. La existencia de superficies de separación entre los agregados que pueden ser angulares o suaves y de forma bien definida, indican una alteración estructural – o dilatación o contracción en ciertos suelos arcillosos. La presencia de superficies irregulares y de poros tubulares de varios tamaños indica que la estructura y el espacio de poros son favorables para el desarrollo de los cultivos agrícolas. La formación de este tipo de estructura y porosidad pueden ser estimuladas por medio de prácticas de 46 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

manejo tales como el uso de abonos verdes y la incorporación de residuos de cultivos con raíces densas. Densidad del suelo La densidad del suelo es la relación de la masa de las partículas de suelo seco con el volumen combinado de las partículas y los poros. Se expresa en g/cm3 o t/m3. La densidad de los suelos está relacionada con otras características de los suelos. Por ejemplo, los suelos arenosos de baja porosidad tienen una mayor densidad (1,2 a 1,8 g/cm3) que los suelos arcillosos (1,0 a 1,6 g/cm3) los cuales tienen un mayor volumen de espacio de poros. La materia orgánica tiende a reducir la densidad suelo/masa debido a su propia baja densidad y a la estabilización de la estructura del suelo que resulta en mayor porosidad. La compactación causada por el uso inadecuado de equipos agrícolas, por el tráfico frecuente o pesado o por el pobre manejo del suelo puede aumentar la densidad del suelo de los horizontes superficiales a valores que pueden llegar a 2 g/m3. La densidad de los suelos a menudo es usada como un indicador de la compactación. Contenido de nutrientes La disponibilidad de los nutrimentos es fundamental para el desarrollo de los cultivos. El contenido de nutrimentos del suelo depende del material y el proceso de formación del suelo –el contenido original del suelo-, del abastecimiento y naturaleza de los fertilizantes, de la intensidad de la lixiviación y la erosión, de 47 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

la absorción de los nutrimentos por parte de los cultivos y de la CIC del suelo. Aunque la deficiencia de nutrimentos en muchos casos puede ser fácilmente corregida, los suelos con mejor disponibilidad natural de nutrimentos requerirán menores inversiones y, por lo tanto, muestran una aptitud natural para dar mejores rendimientos. El conocimiento de la necesidad de aplicar o no grandes cantidades de nutrimentos en forma de fertilizantes, comparado con la disponibilidad de recursos, es un factor determinante para la recomendación de uso de la tierra. Además de evaluar los contenidos y proporciones de cationes intercambiables (Ca++, Mg++, K+ y Na+) también será necesario evaluar el contenido de nitrógeno del suelo –a través de la materia orgánica-, el contenido de fósforo disponible, el contenido de micronutrientes esenciales y el valor de la CIC del suelo. La materia orgánica y los organismos del suelo La materia orgánica del suelo está compuesta por todos los materiales orgánicos muertos, de origen animal o vegetal, junto con los productos orgánicos producidos en su transformación. Una pequeña fracción de la materia orgánica incluye materiales ligeramente transformados y productos que han sido completamente transformados, de color oscuro y de alto peso molecular, llamados compuestos húmicos. Después que se han añadido residuos orgánicos frescos han al suelo hay un rápido aumento en la población de organismos debido a la abundancia de material fácilmente descompuesto, incluyendo azúcares y 48 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

proteínas. Estos elementos son transformados en energía, CO2 y H2O y en compuestos sintetizados por los organismos. A medida que la cantidad de materia orgánica de fácil descomposición disminuye, el número de organismos también disminuye. Los sucesores de estos organismos atacan los restos, formados por compuestos más resistentes de celulosa y lignina y también compuestos sintéticos, reduciendo su proporción gradualmente a medida que aumenta el humus. La velocidad de transformación de los residuos orgánicos frescos depende de la naturaleza de la materia orgánica inicial y de las condiciones ambientales del suelo. Después de la aplicación, por ejemplo, de materiales leñosos u otros residuos orgánicos que tienen un alto contenido de carbono y un bajo contenido de nitrógeno –o sea una relación C/N alta- los organismos consumen el nitrógeno disponible en el suelo, inmovilizándolo. Como resultado, durante algún tiempo habrá poco nitrógeno disponible para las plantas. Con la descomposición gradual de la materia orgánica, la población de organismos se reduce y el nitrógeno vuelve a estar disponible para las plantas, estableciendo una relación C/N entre 10 y 12. Para evitar la 49 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

competencia por el nitrógeno entre los organismos y las plantas, es conveniente esperar que los residuos orgánicos alcancen un estado avanzado de descomposición antes de la siembra de un nuevo cultivo. La materia orgánica agregada al suelo normalmente incluye hojas, raíces, residuos de los cultivos y compuestos orgánicos correctivos. Como que muchos de los residuos vegetales se aplican en la superficie o en la capa superior del suelo, el contenido de materia orgánica de esta capa tiende a ser más alto y a decrecer con la profundidad. El contenido de nutrimentos de la materia orgánica es importante para las plantas. Por medio de la actividad de la flora y la fauna presentes en el suelo esos nutrimentos son transformados en substancias inorgánicas y pasan a estar disponibles para las plantas. A medida que los rendimientos aumentan, el uso correcto de fertilizantes minerales y las masas de las raíces aumentan el contenido de materia orgánica del suelo en razón de la mayor cantidad de residuos que se incorporan. La materia orgánica también puede ser agregada usando abonos verdes o residuos orgánicos como estiércol o composte. La materia orgánica favorece la formación de una estructura estable de agregados en el suelo por medio de la estrecha asociación de las arcillas con la materia orgánica. Esta asociación incrementa la capacidad de retención de agua ya que puede absorber de tres a cinco veces más de su proprio peso, lo cual es especialmente importante en el caso de los suelos arenosos. La materia orgánica incrementa la retención 50 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

de los nutrimentos del suelo disponibles para las plantas debido a su capacidad de intercambio de cationes –la CIC del humus varía entre 1 y 5 meq/g. La fauna del suelo, especialmente las lombrices de tierra, crean macroporos verticales de varios tamaños en el suelo, aumentando la aireación, la tasa de infiltración y la permeabilidad. La microflora del suelo produce substancias gelatinosas, incluyendo polisacáridos que ayudan a estabilizar la estructura del suelo. La labranza afecta las características físicas del suelo y puede incrementar la porosidad y la aireación, pero también puede afectar negativamente la fauna del suelo debido al disturbio que causan los implementos agrícolas en el mismo. Los sistemas de labranza mínima y de labranza cero contribuyen a salvaguardar la fauna y la estructura de poros creadas por ellos. A causa de que esos sistemas tienden a mantener más estable los regímenes de temperatura y humedad del suelo, también protegen la población microbiana durante los períodos de altas temperaturas o sequías prolongadas. La quema continua de los residuos tiende a reducir la microflora, sobre todo cerca de la superficie. Dejando los residuos de los cultivos en la superficie del suelo y usando una cobertura vegetativa perenne con un sistema radical denso, se favorecerá un mejor desarrollo de la fauna del suelo y de la biomasa microbiana. La fertilización, tanto orgánica como mineral, tienden a estimular los organismos del suelo y el uso de pesticidas puede disminuir sensiblemente su número. Las monoculturas pueden afectar esas poblaciones ya sea porque proporciona 51 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

continuamente el mismo tipo de material orgánico o por la acumulación de substancias tóxicas exudadas por las raíces, reduciendo así la diversidad de las especies y rompiendo su equilibrio. 3.4.2.1.5. PRODUCTIVIDAD La productividad es un buen indicador de las condiciones de la tierra, ya que esta refleja directamente los cambios en la calidad y las limitaciones de la misma. La evaluación de la productividad de ciertas áreas específicas y la comparación con áreas similares vecinas que ya están aplicando prácticas adecuadas de manejo de los cultivos permite la identificación de la necesidad de introducir prácticas específicas de mejoramiento de suelos. El principal objetivo de la agricultura sostenible es obtener una alta productividad sin degradar los suelos. La productividad muestra una respuesta positiva a todos los factores que controlan el crecimiento, el desarrollo y la producción de los cultivos. Una buena productividad sostenida es sinónimo de buenas condiciones de la tierra y de buenas prácticas de manejo, las que al mismo tiempo mantienen o mejoran la calidad de la tierra. Selección y preparación del suelo Los requerimientos agroecológicos del cultivo exigen selección y preparación del suelo para la siembra. En primer lugar se proceden a realizar las labores más comunes y generales de arar el suelo, subsolar si es necesario, rastrar, nivelar y proceder al trazado de la plantación mediante 52 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

la configuración técnica de las platabandas de siembra y de las vías de acceso para facilitar las labores culturales. Controles fitosanitarios, cosecha, etc. La preparación del suelo permitirá un buen mullimiento en los primeros 0.40 m, lo ideal es subsolar para romper capas compactas e impermeables y mejorar el drenaje, pensando que es una plantación que dura dos años. Desinfección del suelo mediante solarización: Desde el punto de vista biológico, el suelo puede presentar peligrosidad para el cultivo por la presencia de hongos patógenos, nematodos parásitos, ácaros, insectos y malas hierbas. Es por ello que se hace necesaria la técnica de desinfección del suelo antes de la plantación del fresal, ésta consiste en la aplicación directa al suelo de un agente biocida de naturaleza física o química, con el que se eliminan total o parcialmente los agentes negativos antes mencionados. Consiste en extender sobre el suelo un material plástico, generalmente polietileno, de forma que la planta va alojada en oquedades realizadas sobre dichas láminas. Una vez mullido el suelo, se cubre con el plástico y se riega abundantemente el terreno hasta su capacidad de campo. Se mantiene cubierto con el plástico durante 30 días o más en la estación de máximas temperaturas. La solarización provoca una reducción de la población de hongos del suelo y de la incidencia de las enfermedades que provocan, asimismo, actúa sobre insectos que habitan las capas altas del suelo. 53 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Entre los hongos patógenos controlados por esta técnica se tiene: Verticillium sp, Fusarium sp, Rhizoctonia solani, Pythium ultimun, Pyrenochaeta lycopersici y Phytophthora cinnamomi. Nunca plantar en una tierra ocupada anteriormente mucho tiempo, pues puede presentar infecciones. También, en el caso de Ecuador, se utiliza el método de la solarización, que se basa en la elevación de la temperatura del suelo durante treinta o más días en la época de máxima temperatura. Primeramente se debe partir de una buena preparación del suelo, procurando que no queden bolsas de aire, luego regar e inmediatamente colocar plástico transparente cuya función es la de retener el calor procedente de los rayos solares en el suelo para que se eleve la temperatura del mismo, de 15 a 20 oC por encima de las temperaturas del suelo sin cubierta plástica. Por la experiencia obtenida, la temperatura del suelo puede elevarse hasta 49 oC a 10 cm. de profundidad y a 43 oC a 20 cm. de profundidad. La solarización provoca una reducción de la población de hongos del suelo y de la incidencia de las enfermedades que provocan, así mismo actúa sobre insectos que habitan en las capas altas del suelo. 3.4.3. Plantación 3.4.3.1. Sistemas de plantación Las plantaciones de frutilla se efectúan de diferentes formas según el medio ambiente y el tipo de suelo, destino de la producción, tamaño de la explotación y grado de mecanización. 54 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

A continuación se hace un recuento de los sistemas más utilizados por los productores de frutillas: 3.4.3.1.1. Sin cobertura de suelo Plantas aisladas; Matas aisladas; Matas continuas. 3.4.3.1.2. Con cobertura de suelo De plástico; De asfalto emulsionado; De arena gruesa; De materiales orgánicos. 3.4.3.1.3. Con protecciones para forzado Túneles; Carpas; Invernáculos. De los sistemas anotados, en el Ecuador las empresas productoras están usando el de cobertura de suelo con plástico negro o transparente A esta metodología se la conoce como el "Método Americano" o Mulch y consiste en formar plataformas elevadas a 0.15 m del suelo, de 0,90 a 1.0 m de ancho separadas por caminos de circulación del mismo ancho. Cuando se emplea plástico transparente primeramente se planta en doble fila sobre las platabandas, o en cualquier otro método de los descritos más adelante, luego manualmente o mecánicamente se coloca la lámina plástica en la cual se hallan orificios trazados convenientemente por donde se hace pasar las plantitas. Si se trata de plástico negro, primeramente se extiende la lámina y luego se hacen los orificios con herramientas 55 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

adecuadas para proceder a la siembra de las plantas. En todos los casos la lámina debe estar bien estirada, sin depresiones, para evitar la acumulación de agua lluvia que pueden provocar la pudrición del fruto. La plantación se la realiza en platabandas o camellones que pueden ser de diferentes anchos, dependiendo del tipo de riego a emplear. Pueden llevar uno o dos o cuatro hileras sobre ellas. Se preparan con un suelo que tenga buena humedad. Después de hacer los surcos se recomienda pasar un rodillo para deshacer los terrones y dar la firmeza necesaria para que no se desmoronen 3.4.3.1.4. Platabandas de hilera simple Se usan, en terrenos sin problemas de salinidad y con mayor pendiente. 3.4.3.1.5. Platabandas de doble hilera Con este sistema hay menos pudrición de frutas ya que el agua de riego no está en contacto con las plantas, y se reduce el daño por acumulación de sales tóxicas en la zona radicular. Es el sistema más utilizado en el Ecuador.

56 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.3.1.6. Platabandas de cuatro hileras Muy utilizado donde el suelo es liviano. Las camas levantadas proporcionan buen desagüe, hacen que las flores y la fruta sean más visibles y fáciles de alcanzar, también ayudan a agricultores a pronosticar rendimientos y facilita la cosecha. La altura de las platabandas es importante porque permite mejor desarrollo radicular debido a que hay una mejor exposición al sol, lo que eleva la temperatura de la tierra en los costados. Camas levantadas cubiertas con plástico tienen menos enfermedades. 3.4.3.1.7. Cultivos en hidroponía Sustratos adecuados para el cultivo de fresas en hidroponía. Los sustratos históricamente usados en hidroponía son los siguientes: 1. Sustratos de origen orgánico 2. Cascarilla de arroz 3. Aserrín o viruta desmenuzada de maderas amarillas. Cuando se utilizan residuos (aserrín) de maderas, es preferible que no sean de pino ni de maderas de color rojo, porque éstos 57 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

contienen sustancias que pueden afectar a las raíces de las plantas. Si sólo es posible conseguir material de estas maderas, se lava con abundante agua al aserrín o viruta y se lo deja fermentar durante algún tiempo antes de utilizarlo. No debe ser usado en cantidad superior al 20 por ciento del total de la mezcla. Si se utiliza cascarilla de arroz, es necesario lavarla, dejarla fermentar bien, humedecerla antes de sembrar o trasplantar durante 10 a 20 días.

TIPOS DE SISTEMAS HIDROPONICOS CANALES HORIZONTALES DE POLIETILENO Esta consiste en la siembra en salchichas horizontales y en canales horizontales simples. Estos son más fáciles de cosechar y de mantener y las plantas reciben máxima iluminación por todos los costados, maximizando así la fotosíntesis. El riego se realiza por medio de una cinta o manguera de riego por goteo, con orificios a 10cm, colocada 58 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

encima de cada canal de siembra. Los canales se construyen con una ligera pendiente alrededor del 1 % con el fin de buscar un drenaje horizontal largo por uno de sus extremos y tratar de evitar el encharcamiento prolongado en la zona radicular.

Fig. 2. Paisaje donde se desarrolla el Cultivo de Fresas en canales. RECIPIENTES Como recipientes para el cultivo, actualmente se utilizan canales de polietileno negro calibre 6, colgados sobre dos alambres laterales y uno más de sostén en el fondo, de mayor calibre que los laterales. Por medio del alambre del fondo se controla la nivelación de la cama. La forma de los canales se obtiene mediante unas varillas en forma de "cara de vaca", las cuales van colocadas sobre postes de madera clavados en el piso. A estas piezas metálicas van agarrados los alambres en una zanja hecha en su parte superior.

59 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Fig. 3. Canales de cultivo hechos de polietileno soportados en postes de madera y estructuras "cara de vaca" metálicas CULTIVOS TUBULARES En estos tubulares se siembran las plantas en orificios abiertos en sus paredes, por los cuatro costados cardinales. Se busca una homogeneidad en la nutrición de las plantas y un mayor rendimiento económico del cultivo.

Fig. 4. Cultivo de Fresas en Tubulares Colgados de una estructura de Madera 60 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.3.2. Épocas de siembra Cuando se dispone de facilidades de riego, las siembras pueden efectuarse durante todo el año, sin embargo las épocas se determinan de acuerdo a los requerimientos del mercado, tratando de programar, la superficie de siembra, el periodo de mayor cosecha. 3.4.3.3. Métodos de siembra Cuando se tiene las plantas de los viveros, se las transporta al sitio definitivo para ser transplantadas mediante dos métodos de siembra: a raíz desnuda o con pequeños panes de tierra; se los coloca en los orificios de la cubierta plástica, de tal forma que queden cubiertas hasta el cuello de la raíz. Cuando la corona queda suelta o muy superficial, las primeras hojas se presentarán encrespadas y amarillas, síntomas que pueden ser confundidos con ataques de virus. Las plantas deben haber cumplido de 8 a 12 semanas de edad, es decir deben estar en el mejor estado para soportar las condiciones adversas en el campo.

61 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4. Elaboración y Manejo de Abonos Orgánicos IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos. No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental. Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos. Actualmente, se están buscando nuevos productos en la agricultura, que sean totalmente naturales. Existen incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas naturales de todas las partes del mundo, sobre todo tropicales, distintas plantas, extractos de algas, etc., que desarrollan en las diferentes plantas, distintos sistemas que les permiten crecer y protegerse de enfermedades y plagas. De esta forma, en distintas fábricas y en entornos totalmente naturales, se reproducen aquellas plantas que se ven más interesantes mediante técnicas de biotecnología. En estos centros se producen distintas sustancias vegetales, para producir abonos orgánicos y sustancias naturales, que se 62 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

están aplicando en la nueva agricultura. Para ello y en diversos laboratorios, se extraen aquellas sustancias más interesantes, para fortalecer las diferentes plantas que se cultivan bajo invernadero, pero también se pueden emplear en plantas ornamentales, frutales, etc. PROPIEDADES DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades: Propiedades físicas ™ El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes. ™ El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos. ™ Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste. ™ Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento. ™ Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano.

63 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Propiedades químicas ™ Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste. ™ Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.

Propiedades biológicas ™ Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios. ™ Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente. 3.4.4.1. EMA’S ¿QUE SON LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMA)? Son cultivos microbianos mixtos que han sido obtenidos en los ecosistemas locales, y que contienen varios tipos de microorganismos con funciones diferentes dentro de los cuales podemos citar: Bacterias productoras de ácido láctico, Levaduras, Actinomicetes, Hongos filamentosos, y bacterias fotosintéticas (que a través de mecanismos especiales, coexisten dentro de un mismo medio líquido) 64 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Las sustancias bioactivas fitohormonas, antibióticos),

(Las

enzimas,

vitaminas,

Los aminoácidos, los ácidos nucleicos, etc. producidos por las diversas especies de microorganismos ejercen directa o indirectamente influencia positiva en el crecimiento de las plantas. ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMA) BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS ¾ Producen ácido láctico a partir de azúcares que son sintetizados por las bacterias fotosintéticas y levaduras. ¾ El ácido láctico puede suprimir microorganismos nocivos como el Fusarium sp. ¾ Ayuda a solubilizar la cal y el fosfato de roca. BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS ¾ Fijan el Nitrógeno atmosférico y el Bióxido de Carbono en moléculas orgánicas tales como aminoácidos y carbohidratos. ¾ Sintetizan sustancias bioactivas ¾ Llevan a cabo una fotosíntesis incompleta, lo cual hace que la planta genere nutrimentos, carbohidratos y aminoácidos, sin necesidad de la luz solar, lo que permite que la planta potencialice sus procesos completos durante las 24 horas del día 65 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

LEVADURAS ¾ Degradan proteínas complejas y carbohidratos ¾ Producen sustancias bioactivas (vitaminas, hormonas, enzimas) ¾ Estimulan el crecimiento y actividad de otras especies de EMAs, como de plantas superiores. ACTINOMICETES ¾ Funcionan como antagonistas de muchas bacterias y hongos patógenos de las plantas debido a que producen antibióticos (efectos biostáticos y biocidas) ¾ Benefician el crecimiento y actividad del Azotobacter y de las micorrizas.

OTROS EFECTOS BENÉFICOS DE LOS EMAs 1. Mejoran la fertilidad del suelo y reducen el uso de fertilizantes. 2. Incrementan el rendimiento y calidad de los cultivos 3. Aceleran la germinación, floración y formación de frutos 4. Corrigen trastornos nutricionales y fisiológicos en los cultivos 5. Incrementan el potencial fotosintético de las plantas 6. Reducen la presencia de insectos plaga y enfermedades 66 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

7. Mejoran la capacidad de agregación del suelo e incrementan la retención del suelo. COMPOSICIÓN DE LOS EMAs Tabla nº 1.- Tipos de microorganismos presentes por 1cc de EMAs. CLASES MICROORGANISMOS “EMA’S”

DE VOLÚMENES POR cm³

Streptomyces albus

105

Rhodopseudomonas sphaeroides

105

Lactobacillus plantarum

105

Propionibacterium freudenreichil

105

Streptococcus lactis

105

Streptoccocus faecalis

105

Aspergillus oryzae

105

Mucor hiemalis

105

Saccharomyces cerevisiae

105

Cándido utilis

105 67

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Azotobacter sp.

n/c

Azoospirillum sp.

n/c

Bradyrhizobium sp.

n/c

Clostridium sp.

n/c

n/c: no contabilizados. USO DE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMA) Los EMAs pueden utilizarse como: Inoculantes del suelo: ¾ Para reconstituir su equilibrio biológico, ¾ Mejorar la asimilación de nutrimentos para que estén de esta manera disponibles, ¾ Suprimir microorganismos patógenos indeseables por “exclusión competitiva o dominación absoluta” y de esta manera favorecer el crecimiento, rendimiento y protección de las plantas de cultivo. Actúan como: ¾ Correctores de salinidad: Al tener funciones de intercambio de iones en el suelo y aguas duras, facilitan el drenaje y lavado de sales tóxicas para los cultivos (Sodio y Cloro). ¾ Desbloqueadores de suelos: Permitiendo solubilizar ciertos minerales tales como la cal y los fosfatos. ¾ Aceleradores de la descomposición de los desechos orgánicos: Compost, Bocashi, Lombricompuestos, promoviendo procesos de fermentación. 68 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

En aspersiones foliares: ¾ Para mejorar el crecimiento del follaje (22%) y de esta manera aumentar el área fotosintética, lo que se va a traducir en una mayor elaboración de nutrimentos para la planta y por ende en un incremento de su productividad, ¾ Algunos microorganismos presentes en los EMAs asperjados al follaje, son capaces de proteger a las plantas del ataque de determinados patógenos. CUANDO APLICAR LOS EMAs 1. Tratamiento presiembra en los suelos 2. Aplicaciones foliares 3. Inoculante para semillas y trasplantes 4. Inoculante para cultivos de vivero y plantas de maceta 5. Inoculante para hortalizas, frutales, vegetales, flores, forrajes 6. Inoculante para acelerar la descomposición de residuos de cultivos (panca de arroz, caña de maíz, vainas de leguminosas, desechos florícolas y frutícolas 7. Inoculante para hacer varios tipos de abonos 8. Inoculante para renovar aguas residuales y aguas de superficie contaminadas (reservorios) CAPTURA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMAs) Elaboración Del Capturador De Microorganismos MATERIALES • 1 tarro de plástico (tarrina) 69 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

• • • • •

1 pedazo de tela nylon (media de mujer) 1 liga 4 onzas de arroz cocinado con sal (sin manteca) 2 cucharadas de melaza o miel de panela 2 cucharadas de harina de pescado o caldo de carne

PROCEDIMIENTO 1. Poner 4 onzas de arroz cocinado con sal. 2. Agregue 2 cucharadas de melaza. 3. Agregue 2 cucharadas de harina de pescado o caldo de carne. 4. Tapar la boca del tarro con un pedazo de tela nylon y asegurarlo bien Se recomienda preparar entre 20 a 50 capturadores a fin de asegurar una elevada diversidad microorgánica 5. Elija los sitios donde realizar las capturas: a. Un talud húmedo y cubierto de vegetación, b. Un sector próximo a una fuente de agua: canal, reservorio, c. Un árbol o arbusto sano y robusto Se recomienda buscar ecosistemas no intervenidos (bosques nativos) o agroecosistemas orgánicos 6. Proceda a enterrar los tarros o tarrinas en las áreas elegidas, dejando el borde de las mismas a 10 centímetros de profundidad 7. Ponga materia orgánica en proceso de descomposición recogida en los sectores circundantes, sobre el nylon que tapa la boca del tarro. 70 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

8. Identifique el sitio donde enterró las tarrinas, colocando una baliza 9. COSECHA a) Después de 2-3 semanas desentierre la tarrina y saque el arroz que estará impregnado de MICROORGANISMOS (EMAs) b) Mezclar en un balde el arroz de todas las tarrinas cosechadas. 10. OBTENCIÓN DE LA SOLUCIÓN MADRE Materiales • 1 perol u olla para 100 litros • 20 litros de melaza • 10 Kilos de harina de pescado • 500 gramos de sal de cocina • 80 litros de agua Cocinar estos materiales durante 45 minutos. Cuando la mezcla se haya enfriado colocarla en un tanque con capacidad para 100 litros y agregar las 20 – 50 tarrinas (capturadores) Batir la mezcla vigorosamente durante 10 minutos. Deje fermentar la mezcla de manera anaeróbica durante 30 días 11. PROPAGACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMAs) MATERIALES ¾ 1 Tanque plástico para 500 litros (125 galones) ¾ 50 litros de SOLUCIÓN MADRE de MICROORGANISMOS (EMAs) 71 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

¾ 4 litros de leche ¾ 20 litros de melaza, miel de caña o panela ¾ 2 kilos de torta de soya o afrecho de chocho o maíz ¾ 460 litros de agua limpia no clorada En el tanque de 500 litros se colocan: • 50 litros de solución madre EMAs • 4 litros de leche • 20 litros de melaza, miel de caña o panela • 2 kilos de torta de soya o afrecho de chocho o maíz • 460 litros de agua sin cloro Luego se cierra herméticamente el tanque para que se produzca una fermentación anaeróbica. • La mezcla se deja fermentar durante7 días • A continuación se filtra el material, para separar la parte líquida de la parte sólida • El material grueso se puede colocar en el compost o el bocashi ¾ Después de haber cernido el material fermentado proceda de la siguiente manera: • Envase el líquido impregnado en microorganismos (EMAs) en frascos plásticos obscuros. • Almacene los Microorganismos Eficientes Autóctonos (EMAs) en sitios frescos y oscuros DOSIS PARA LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMAs) • PARA APLICACIONES CON SISTEMAS DE RIEGO (goteo o microaspersión) 72 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

2.5 cc de EMAs + 1 cc de melaza/ litro de agua/ 3 veces/semana • PARA APLICACIONES AL FOLLAJE 1 cc de EMAs + 1 cc de melaza/ litro de agua/ 3 veces/semana 3.4.4.2. BIOL Es una fuente de fitoreguladores producto de la descomposición anaeróbica (sin la acción del (aire) de los desechos orgánicos que se obtiene por medio de la filtración o decantación del Bioabono 3.4.4.2.1. COMPOSICIÓN. Tabla nº 1. Porcentaje de componentes presentes en el Biol COMPONENTE

• Materia Orgánica • Fibra • Nitrógeno • Fósforo • Potasio • Calcio

de UnidadesBIOL de BIOL estiércol estiércol + alfalfa %

38.0

41.1

%

20.0

26.2

%

1.6

2.7

%

0.2

0.3

%

1.5

2,1

%

0.2

0.4

%

0.2

0.2 73

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

• Azufre

ng/g

12.0

67.1

• Acido indolacético

ng/g

9.7

20.5

ng/g

9.3

24.4

ng/g

187.5

302.6

ng/g

83.3

210.1

ng/g

31.1

110.7

ng/g

10.8

35.8

ng/g

14.2

45.6

ng/g

9.9

27.4

ng/g

56.6

127.1

• Giberelinas • Purina • Tiamina (B1) • Riboflavina (B2) • Piridoxina (B6) • Acido nicotínico • Acido fólico • Cisteina • Triptofano

Ng/g = nanogramo / gramo (equivalente a milmillonésima parte de gramo) 3.4.4.2.2. FUNCIONES DEL BIOL Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas, sirviendo para las siguientes actividades agronómicas: • Acción sobre el follaje • Acción sobre la floración 74 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

• Acción sobre el cuajado de frutos • Acción sobre el enraizamiento • Activador de semillas y partes vegetativas 3.4.4.2.3. ELABORACIÓN DEL BIOL Tabla Nº 2. -Relación materia prima: Estiércol-Agua

CANTIDADES UTILIZADAS

FUENTE DE ESTIÉRCOL (Fresco)

ESTIERCOL AGUA Partes %

Bovino Bovino + otros Porcino, (gallinaza)

Caprino,

Porcino + otros

Partes %

1 parte 50 % 1 parte 50 % 1 parte 50 % 1 parte 50 Avícola 1 parte 25 % 3 partes % 1 parte 25 % 3 partes 75 % 75 %

En cualquiera de los casos se debe enriquecer la mezcla con leguminosa picada en proporción del 5 % del peso total de la biomasa a digestarse/ Agregar también ½ libra de levadura por cada 200 litros. 75 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.3.4. PROCEDIMIENTO 1. 2.

3. 4.

Utilizar estiércol fresco. (fig. 1) Mezclar en proporción 1 parte estiércol: 3 partes de agua. (fig. 2) Esta mezcla vaciarla al cilindro (fig. 3) La melaza primero debe diluirse en agua (fig. 4)

fig. 1

fig. 2

fig. 3

fig. 4 76

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

5.

6. 7. 8.

Puede agregarse 2 Kg. de leguminosas.(Fig.5)

También se puede utilizarse sales minerales como sulfato de cobre, sulfato de magnesio. (fig. 6.) El proceso de fermentación dura 3 meses (fig. 7) El cilindro debe taparse y estar conectado a una manguera (fig. 8)

fig. 6

fig.7

fig. 8 77

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.3.5. DOSIS DE APLICACIÓN DEL BIOL 1. Al follaje: Tabla Nº 3. – cantidad biol por litro de agua para aplicar al follaje SOLUCION BIOL (litros)AGUA (litros)TOTAL (litros) 10 %

2

18

20

15 %

3

17

20

25 %

5

15

20

2. Al suelo Aplicar 1 litro de BIOL por cada 100 litros de agua de riego (gravedad, aspersión, goteo) 3. Estolones Sumergir las partes vegetativas en una solución de BIOL al 12.5 % por no más de 5 minutos 3.4.4.3. TÉ DE ESTIÉRCOL El té de estiércol es una preparación que convierte el estiércol sólido en un abono líquido. En el proceso de hacerse té, el estiércol suelta sus nutrientes al agua y así se hacen disponibles para las plantas. Después de su uso, añada el estiércol del costal a la tierra o al abono compuesto. Vuelva a empezar con abono fresco y agua fresca. Debido al riesgo de contaminación, el abono de cerdo no se debe usar en este método. 78 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.3.1. Ventajas • Aumenta nutrientes.

el

contenido

en

• Mejora la actividad biológica del suelo. 3.4.4.3.2. ELABORACIÓN El procedimiento para preparar el té de estiércol es bastante sencillo; para esto se llena un costal hasta la mitad con cualquier tipo de estiércol, se amarra el costal con una cuerda dejando una de sus puntas de 1,5 m de largo; seguidamente se sumerge el costal con el estiércol en un tanque con capacidad para 200 litros de agua, tapa la boca con un pedazo de plástico, y se deja fermentar durante 2 semanas. Se saca el costal y de esta manera el té de estiércol está listo. 3.4.4.3.3. DOSIS DE APLICACIÓN Para aplicar este abono, debe diluirse 1 parte de té de estiércol con 4-6 partes de agua fresca y limpia y luego con el auxilio de una regadera se aplica en banda a los cultivos o alrededor de las plantas de frutales. También puede aplicarse este abono a través de la línea de riego por goteo (200 l/ha cada 15 días). El té de estiércol puede mejorarse aplicando vísceras de pescado o plantas con efecto biocida como "cardo santo" (Argemone mexicana), "marco" (Ambrosia peruviana), "ortiga" (Urtica urens), etc., o también puede ser enriquecido con leguminosas en brote como alfalfa (Medicago sativa), 79 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

incorporados en el saco con el estiércol en una proporción de 10 a 2 (10 partes de estiércol por 2 partes de la planta). 3.4.4.4. COMPOST 3.4.4.4.1. ¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE? El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura. El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

3.4.4.4.2 PROPIEDADES DEL COMPOST •

Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.



Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P, K, y micronutrientes, la 80

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos. •

Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización.



La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

3.4.4.4.3. LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST. Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas proceden de: •

Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado. Los restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc. son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Los restos vegetales más adultos como troncos, ramas, tallos, etc. son menos ricos en nitrógeno.



Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.



Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposición se alarga.



Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros materiales. 81

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS



Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.



Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los purines.



Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de ciertas tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos naturales, las rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas trituradas en polvo.



Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de fanerógamas marinas como Posidonia oceánica, que pueden emplearse como materia prima para la fabricación de compost ya que son compuestos ricos en N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en agricultura como fertilizante verde puede ser de gran interés.



Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas, ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la fabricación de compost.

3.4.4.4.4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE Como se ha comentado, el proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven en el entorno, ya 82 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica. Para que estos microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad de descomposición se necesitan unas condiciones óptimas de temperatura, humedad y oxigenación. Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso biológico del compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones ambientales, tipo de residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada. Los factores más importantes son: •

Temperatura. Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.



Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%.

83 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS



pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )



Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada.



Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos. Teóricamente una relación C/N de 2535 es la adecuada, pero esta variará en función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.



Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de la materia orgánica, 84

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetos.

3.4.4.4.5. EL PROCESO DE COMPOSTAJE. El proceso de composting o compostaje puede dividirse en cuatro períodos, atendiendo a la evolución de la temperatura: •

Mesolítico. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.



Termofílico. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.



De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que re invaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.



De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus. 85

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.4.6. FABRICACIÓN DE COMPOST. Compostaje en montón. Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es importante : A) Realizar una mezcla correcta. Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se recomienda una trituración previa de los restos de cosecha leñosos, ya que la rapidez de formación del compost es inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de compostaje. Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El nitrógeno será aportado por el estiércol, el purín, las leguminosas verdes y los restos de animales de mataderos. Mezclaremos de manera tan homogénea como sea posibles materiales pobres y ricos en nitrógeno, y materiales secos y húmedos . B) Formar el montón con las proporciones convenientes. El montón debe tener el suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y deber estar en 86 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarán entre los materiales vegetales algunas capas de suelo fértil . La ubicación del montón dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar y del momento del año en que se elabore. En climas fríos y húmedos conviene situarlo al sol y al abrigo del viento, protegiéndolo de la lluvia con una lámina de plástico o similar que permita la oxigenación. En zonas más calurosas conviene situarlo a la sombra durante los meses de verano. Se recomienda la construcción de montones alargados, de sección triangular o trapezoidal, con una altura de 1,5 metros, con una anchura de base no superior a su altura. Es importante intercalar cada 20-30 cm. de altura una fina capa de de 2-3 cm. de espesor de compost maduro o de estiércol para la facilitar la colonización del montón por parte de los microorganismos. C) Manejo adecuado del montón. Una vez formado el montón es importante realizar un manejo adecuado del mismo, ya que de él dependerá la calidad final del compost. El montón debe airearse frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos descomponedores. El volteo de la pila es la forma más rápida y económica de garantizar la presencia de oxígeno en el proceso de compostaje, además de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan una temperatura uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%. 87 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Si el montón está muy apelmazado, tiene demasiada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas. En general, un mantillo bien elaborado tiene un olor característico. El manejo del montón dependerá de la estación del año, del clima y de las condiciones del lugar. Normalmente se voltea cuando han transcurrido entre 4 y 8 semanas, repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días. Así, transcurridos unos 2-3 meses obtendremos un compost joven pero que puede emplearse semienterrado.

Compostaje en silos. Se emplea en la fabricación de compost poco voluminosos. Los materiales se introducen en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, redondo o cuadrado, cuyos lados están calados para permitir la aireación. El silo se carga por la parte superior y el compost ya elaborado de descarga por una abertura que existe debajo del silo. Si la cantidad de material es pequeña, el silo puede funcionar de forma continua: se retira el compost maduro a la vez que se recarga el silo por la parte superior.

88 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Compostaje en superficie. Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgánico finamente dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material sufre una descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del suelo, sin embargo las pérdidas de N son mayores, pero son compensadas por la fijación de nitrógeno atmosférico.

3.4.4.4.7. TIPOS DE COMPOST. El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, así se distinguen los siguientes tipos: •

De maleza. El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos, etc., excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o “mulching”).



De maleza y broza. Similar al anterior, pero al que se le añade broza (restos de vegetación muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un compost de cobertura.



De material vegetal con estiércol. Procede de restos de vegetales, malezas, plantas aromáticas y estiércol de équidos o de pequeños rumiantes. Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho, dejándolo madurar sobre el suelo durante varios días antes de incorporarlo mediante una labor. 89

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS



Compost tipo Quick-Return. Está compuesto por restos vegetales, a los que se les ha añadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcáreas, activador Quick Return, paja y tierra.



Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos vegetales, levadura fresca de cerveza, tierra, agua tibia y azúcar.

3.4.4.4.8. APLICACIONES DEL COMPOST. Según la época en la que se aporta a la tierra y el cultivo, pueden encontrase dos tipos de compost: •

Compost maduro. Es aquel que está muy descompuesto y puede utilizarse para cualquier tipo de cultivo pero para cantidades iguales tiene un valor fertilizante menos elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta y como cobertura en los semilleros.



Compost joven. Está poco descompuesto y se emplea en el abonado de plantas que soportan bien este tipo de compost (patata, maíz, tomate, pepino o calabaza).

La elaboración de mantillo o compost está indicada en los casos en que la transformación de restos de cosechas en el mismo lugar es complicada, debido a que: •

Existe una cantidad muy elevada de restos de la cosecha anterior, que dificultan la implantación del cultivo siguiente. 90

AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS



Se trata muchas veces de residuos muy celulósicos, con una relación C/N alta, lo que se traduce en un bloqueo provisional del nitrógeno del suelo.



Se trata de suelos con escasa actividad biológica y en los que el proceso de humificación va a resultar lento.

3.4.4.4.9. DOSIS DE APLICACIÓN El fresón es una planta exigente en materia orgánica, por lo que es conveniente el aporte de estiércol de alrededor de 3 Kg. /m2, que además debe estar muy bien descompuesto para evitar favorecer el desarrollo de enfermedades y se enterrará con las labores de preparación del suelo. El Compost debe colocarse al momento de la siembra 6 toneladas por hectárea, 10.80 Kg. x cama 18m², (15m largo x 1.20m ancho) 3.4.4.5. BOCASHI 3.4.4.5.1 Abono orgánico fermentado • Resulta de la fermentación aeróbica-anaeróbica de desechos vegetales y animales, al que se le pueden agregar elementos de origen mineral para enriquecerlo (cal, roca fosfórica, sulpomag, etc.) • El proceso fermentativo debe cumplirse bajo techo en recintos cerrados.

91 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Proviene de una tecnología tradicional japonesa, es un abono casero muy seguro y eficiente que contiene, todos los elementos necesarios y muchos microorganismos benéficos. El método de producción es variable; cada agricultor puede inventar algo mejor utilizando los recursos locales 3.4.4.5.2. MATERIALES PARA SU ELABORACIÓN DE ORIGEN ANIMAL ƒ Gallinaza, bovinaza, porquinaza, estiércol de ovejas, caballos, cuyes o conejos ƒ Desechos de camarón o de pescado ƒ Harina de huesos ƒ Harina de sangre DE ORIGEN VEGETAL ƒ Carbón de leña quebrado en partículas pequeñas o cascarilla de arroz carbonizada ƒ Ceniza vegetal ƒ Polvillo de arroz 92 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ƒ Salvado de trigo o de cebada, granza de quinua, vainas de fréjol trituradas ƒ Cascarilla de arroz, pulpa de café, cáscara de cacao o de coco picada, bagacillo ƒ Harina de higuerilla ƒ Desechos de la producción hortícola, frutícola, florícola ƒ Cáscara de cacao, raquis de banano o plátano picado ƒ Agentes microbiológicos eficientes autóctonos EMA ƒ Levadura para pan (granulada o en barra) Los materiales orgánicos a utilizarse son los deshechos disponibles en la finca, para preparar 55 a 60 sacos de abono orgánico fermentado tipo bocashi se requiere: „ 40 – 45 sacos de estiércol desmenuzado (gallina, vaca, conejo, cuy, caballo, oveja, llama, cerdo, etc.) „ 10 sacos de rastrojo picado de cebada, avena, maíz, haba, arveja, trigo, frijol, etc. „ 5 sacos de buena tierra agrícola del lugar sin piedras ni terrones (opcional). „ 1 saco de ceniza y 1 saco de carbón quebrado en partícula pequeñas (opcional). „ 1 saco de salvado o afrecho para engorde de animales (si hay posibilidades puede incrementar) „ 500 gramos de levadura granulada o 3 barras de levadura fresca para panificación, o fermentado de maíz ó 4-5 sacos de bocashi ya preparado anteriormente. „ 8 conos de panela ó 4 litros de melaza o 6 kilos de azúcar rubia. „ Agua a prueba de puño, más o menos entre 50 y 60% de humedad. 93 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.5.3. VENTAJAS „ Sencillos de preparar, de producción rápida (no más de 3 semanas) „ Se utilizan materiales baratos (fáciles de conseguir) y generalmente están disponibles en las fincas. „ Proporcionan materia orgánica en forma constante. „ Mejoran la fertilidad de los suelos. „ Sus nutrimentos se hallan disueltos en el efluente que resulta del proceso fermentativo, siendo de fácil asimilación por las raíces de las plantas. „ Los suelos conservan su humedad y mejoran la penetración de los nutrientes „ Son benéficos para la salud de los seres humanos y de los animales, pues no son tóxicos. „ Protegen el ambiente, la fauna, la flora y la biodiversidad. „ Favorecen el establecimiento y la reproducción de microorganismos benéficos en los terrenos de siembra. „ Pueden significar una fuente adicional de ingresos. „ Es un material de fácil manipulación 94 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.5.4. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BOCASHI • Los ingredientes (orgánicos y minerales se van apilando, humedeciendo e inoculando (con EM o levadura de pan + agua), conforme van llegando, para luego homogenizar la mezcla, agregando agua hasta alcanzar la humedad recomendada (50-60 %). • La inoculación se hace con EMAs: 250 cc o levadura de pan: 4 onzas + 250-500 cc de melaza en 20 litros de agua por cada m3 de desechos a fermentarse. • Se extiende la mezcla formando eras de 1.00 a 1.50 m de ancho y una altura de 0.50 a 0.70 m • Las primeras 24 horas Se tapa la mezcla con un plástico o con saquillos para acelerar el proceso de fermentación (fase anaeróbica). „ Se voltea el material una vez a la mañana y una vez a la tarde (fase aeróbica) „ Se hace el mismo proceso durante tres días, manteniendo la temperatura a 40ºC y un olor agradable de la mezcla. „ Después de secado esta listo para aplicarlo al suelo. Si se necesita almacenamiento, hay que dejarlo secar más. Podemos guardarlo en un lugar fresco, oscuro y seco hasta por 3 meses. Correspondiendo al manejo que se de al material (Volteos), el Bocashi estará listo para su aplicación en 7, 14 o 21 días 95 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.4.5.5. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL BOCASHI „ Protegerlo del sol, el viento y las lluvias „ Almacenarlo bajo techo en un lugar fresco y aireado más de 3 meses) „ Envasarlo en sacos de polipropileno

(no

3.4.4.5.6. DOSIS DE APLICACIÓN El fresón es una planta exigente en materia orgánica, por lo que es conveniente el aporte de estiércol de alrededor de 3 Kg. /m2, que además debe estar muy bien descompuesto para evitar favorecer el desarrollo de enfermedades y se enterrará con las labores de preparación del suelo. El Bocashi debe colocarse al momento de la siembra 6 toneladas por hectárea, 10.80 Kg. x cama 18m², (15m largo x 1.20m ancho) 3.4.4.6. HUMUS DE LOMBRIZ 3.4.4.6.1. CULTIVO DE LOMBRICES La roja californiana (Eisenia foetida) es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra un poco céntrico, su cola es achatada, de color amarillo y mide aproximadamente de 96 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

8 a 10 cm., son muy resistentes a condiciones adversas del medio.

Clasificación zoológica. -Reino: Animal -Tipo: Anélido -Clase: Oligoqueto -Orden: Opistoporo -Familia: Lombricidae -Género: Eisenia -Especie: E. foetida Ciclo de vida. Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la alimentación y de los cuidados. 97 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Razones de su elección. • En muchos países del mundo se ha experimentado con ella, en diferentes condiciones de clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho • Es muy prolífera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y su longevidad está próxima a los 16 años. • Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-60 días. 1.000.000 de lombrices al cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos años en 144.000.000. Durante este periodo habrán transformado 240.000 toneladas de residuos orgánicos en 150.000 toneladas de humus. Para el cultivo y manejo de lombrices y crear las condiciones óptimas tenemos que tener en cuenta lo siguiente: El Sustrato, o fuente de alimento En este caso hablaremos del sustrato (estiércol) bovino que tiene un manejo semejante a los otros sustratos (pulpa de café, estiércoles de conejo, etc.). En el estiércol bovino hay que saber diferenciar la edad del estiércol que es un factor muy importante dentro del manejo de las lombrices. 98 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

El sustrato bovino se puede encontrar en 3 situaciones: 1. Estiércol fresco: el estiércol está acabado de producir por el bovino, teniendo una consistencia pastosa, de color verde encendido, de olor insoportable debido a que su pH es altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz. 2. Estiércol maduro: este estiércol tiene más o menos de 10 a 18 días de haber sido producido por el animal, su consistencia es semipastosa, de color verde oscuro o pardo, su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado, calculado de 7 a 8. Este es el sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones óptimas para la crianza de lombrices, aunque a veces le tenemos que agregar agua para estabilizar su humedad y por ende su temperatura. Nuestra experiencia nos dice que este es el sustrato que mejor aceptan las lombrices. 3. Estiércol viejo: como la palabra lo dice, es un estiércol que tiene más de 20 días de haber sido producido, es de consistencia pastosa y dura, desmoronándose al apartarse con la mano. No presenta prácticamente ningún olor. Este no es un sustrato que puede ser usado para la crianza de lombrices, puesto que su pH es altamente ácido y pueden entrar las lombrices en un período de dormición y ocurrir el desarrollo de una plaga llamada Planaria (lombriz rallada plana), la cual detallaremos más adelante. 3.4.4.6.2. MANEJO DE ESTIERCOL O SUSTRATO 99 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

El manejo de estiércol o sustrato es el elemento de mayor importancia dentro del cultivo de lombrices, puesto que si nosotros entregamos estabilizado o maduro el estiércol a las lombrices, estaremos asegurando que nuestro pie de cría se reproduzca aceleradamente y en poco tiempo lo habremos multiplicado para aumentar nuestra área. En el manejo del estiércol o sustrato tenemos que tener en cuenta 3 factores muy importantes: Humedad • Temperatura • pH (Acidez, alcalinidad) Humedad: La humedad es un factor de mucha importancia que influye en la reproducción y fecundidad de las cápsulas o cocones, una humedad superior al 85 % es muy dañina para las lombrices, haciendo que éstas entren en un período de dormición en donde se afecta la producción de lombrihumus y la reproducción de biomasa. Las condiciones más favorables para que la lombriz produzca y se reproduzca se presentan a una humedad del 80 %, es aceptable hasta 70 %, debajo de 70 % de humedad es una condición desfavorable, por otro lado niveles de humedad de 55 % son mortales para las lombrices. La prueba para medir el porcentaje de humedad en el sustrato se conoce como prueba de puño, la cual consiste en agarrar 100 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

una cantidad del sustrato que alcanza con el puño de una mano, posteriormente se le aplica fuerza, lo normal de un brazo y si salen de 8 a 10 gotas es que la humedad está en un 80 % aproximadamente. Temperatura: La temperatura es otro de los factores que influyen en la reproducción, producción (lombrihumus) y fecundidad de las cápsulas. Una temperatura entre 20 a 25 grados centígrados es considerada óptima, que conlleva al máximo rendimiento de las lombrices. Cuando la temperatura desciende de los 20 grados centígrados hasta 15 grados centígrados las lombrices entran en un período de latencia, dejando de reproducirse, crecer y producir lombrihumus, además que alarga el ciclo evolutivo, puesto que los cocones (huevos) no eclosionan y pasan más tiempo encerrados los embriones, hasta que se presentan las condiciones del medio favorable, sucediendo lo mismo con la lombriz joven, pasa más tiempo en este período, puesto que ahí soporta más tiempo las adversidades del tiempo. PH: El pH mide lo alcalino o ácido del sustrato. El pH es un factor que depende de la humedad y temperatura, si estos dos últimos factores son manejados adecuadamente, podremos controlar el pH siempre y cuando el sustrato contenga pH alcalinos. La lombriz acepta sustratos con pH de 5 a 8.4 disminuidos o pasados en esta escala la lombriz entra en una etapa de 101 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

dormición. Con pH ácido en el sustrato se desarrolla una plaga conocida en el mundo de la Lombricultura como planaria (descrita en la parte de plagas). Para la preparación del sustrato debe hacerse mediante fermentación aeróbica. Esta fermentación es el resultado de la actividad de una serie de microorganismos de diferentes grupos. El tiempo que dure la fermentación depende de los factores antes mencionados (pH, humedad, temperatura y tipo de sustrato). Para comenzar a fermentar aeróbicamente es necesario que el sustrato esté fresco, se comienza dándole vuelta 1 ó 2 veces al día y regándole agua (80 % de humedad) para evitar que el sustrato se caliente y propiciar que se multipliquen bacterias aeróbicas que comienzan a degradar el sustrato. Además el volteo facilita que escapen gases que hacen que el sustrato se encuentre alcalino, este trabajo se hace hasta que el sustrato esté maduro. El objetivo es que el alimento se estabilice en un pH de 7.5 a 8, humedad 80 % y temperatura 20 a 25 grados centígrados. En el estiércol bovino el tiempo que se le da el volteo y humedad es de 10 a 15 días para estabilizarlo, es el sustrato que más rápido se estabiliza. El estiércol de conejo es de 20 a 25 días, y la pulpa de café de 15 a 25 días. Las lombrices pueden también alimentarse de papel no importando la tinta que éste contenga, se puede mezclar con el estiércol 10 días antes que éste esté estabilizado. 102 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Todos estos materiales toman una coloración café oscuro, no presentan mal olor y al tacto son semi-pastosos, esto está indicando que el pH, humedad y temperatura están óptimos. Estos factores se pueden medir al ojo de la experiencia. Los materiales que la lombriz no puede digerir son: Metales - Plástico - Goma - Vidrio 3.4.4.6.3. ALIMENTACION DE CAMAS (INOCULACION DE LOMBRICES)

Antes de poner a las lombrices en contacto directo con el alimento a las camas, debemos asegurarnos que la fermentación del material se haya ultimado para lo cual se procede a realizar una prueba, esta prueba garantiza la supervivencia, y se llama comúnmente Prueba de 50Lombrices (PL50). Para realizar la prueba P50L se procede a colocar en una caja de madera (dimensiones de 30 x 30 x 15 cm.), suficiente cantidad del alimento preparado hasta tener un grosor de 10 cm., luego se colocan 50 lombrices pudiendo ser adultas y 103 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

jóvenes en una sola bola, colocándose en el centro de la caja. Posteriormente se riega con cuidado y adecuadamente pero sin encharcar. Las lombrices se introducen solas y tratarán de descubrir si el nuevo ambiente es adecuado para garantizar primero su permanencia y después su acción productiva. Pasadas 24 horas hay que verificar si las 50 lombrices se encuentran en condiciones óptimas de salud, es aceptable encontrar 48 lombrices vivas porque puede ser que se murieran 2 en el trasiego o por haber cumplido los 16 años de vida. Si mueren más de 2 quiere decir que el alimento no reúne aún las condiciones adecuadas y hay que proceder a unificar las oportunas correcciones. Por el contrario si todas las lombrices están vivas o al menos 48 y se han distribuido en el medio, el alimento ha sido correctamente preparado y se puede proceder a la inoculación de las lombrices en el alimento. Las camas pueden ser variadas, ejemplo: canoas de madera de 0.5 a 1 metros cuadrados con altura de 25 a 50 cm. o canteros de 10 metros de largo y 1.5 m de ancho. Las canoas de madera son la técnica que nosotros usamos con pequeños productores para guardar su pie de cría. En las canoas la alimentación o inoculación se hace de la siguiente forma: en el piso de la cama se coloca una capa de pasto de 5 cm., sobre el cual se agrega sustrato con un espesor de 10 cm. sobre todo el piso de la canoa o cama, posteriormente se agrega 1 kg. De lombrices que son 1200 a 1300 lombrices aproximadamente, en esta población tienen que 104 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ir adultas y jóvenes. Una vez hecha la inoculación se procede a tapar la cama o canoa con pasto con espesor de 10 cm. y se riega agua cuidadosamente. Ya realizada la inoculación las lombrices penetran inmediatamente al sustrato y se distribuyen en todo el alimento en pocas horas y comienzan a alimentarse y a reproducirse. 3.4.4.6.4. MANEJO DE CAMAS El manejo de camas consiste en principio en alimentar, proporcionar agua y proteger a las lombrices. Una vez que las camas están inoculadas con lombrices, pasará un tiempo de 7 a 15 días para que las lombrices consuman el sustrato dependiendo de la cantidad de alimento, densidad de población. Cuando el sustrato está consumido se observarán grumuelos pequeños siendo ésta la característica principal de que el lecho no tiene comida, teniendo la necesidad de agregar más sustrato. El alimento preparado se coloca a lo largo de las camas (parte media longitudinal de la canoa o cama). Este sistema permite controlar si el alimento es apropiado o está correctamente preparado, siendo después de 2 ó 3 días si el interior del lomo se encuentran las lombrices colonizando el alimento nuevo, la ausencia de lombrices descalifica el alimento por lo que habría que removerlas y cambiarlas por otro, el sistema lomo de toro tiene además la entrada que permite determinar cuando hay que alimentar nuevamente las camas, esto ocurre cuando el 105 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

lomo de toro ha sido consumido del todo por las lombrices, viéndose plana la cama en la parte de la superficie. La humedad de las camas debe de mantenerse en un 80 % aproximadamente, lo cual se controla con el método antes indicado, es decir, si toma un puñado del alimento y si la humedad es suficiente caerán de 8 a 10 gotitas, en épocas calurosas se recomienda que exista un control diario de humedad. Es necesario que cada cama o canoa tenga una abertura en cada costado para que cuando caigan lluvias torrenciales no se formen posas y no se ahoguen las lombrices. Las lluvias causan disminución en la población de lombrices, otra práctica es que encima de la cama haya pasto seco como manto de 10 cm., uno de los objetivos del manto de pasto es conservar la humedad al no permitir que los rayos solares penetren perpendicularmente en la superficie de la cama y evitar que haya un desecamiento excesivo y además no permite que las gotas de lluvia caigan directamente en la cama. Como parte del manejo de camas o canoas se recomienda llevar periódicamente un registro con datos como: fechas de inoculación, frecuencia de alimentación, fechas de cosecha y hacia donde fue el pie de cría (venta o inocular otra canoa), problemas, población de lombrices producidas (Kg.), etc. Cuando el cultivo es con canteros se debe de tener sumo cuidado en el manejo, puesto que si no damos una buena 106 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

atención técnica corremos el peligro de que las lombrices escapen y/o mueran. Cuando los cultivos de lombrices están en canteros siempre tenemos que tener un semillero de lombrices en canoas que estén muy bien protegidas, por si pasó un accidente en los canteros en el cual se pierda población de lombrices, tenemos como reponerlo con los semilleros. Para construir un cantero se ponen 10 metros de sustrato en la superficie de 1.5 metros de ancho y de 10 cm. de alto, aquí se ponen 10 Kg. de lombrices y cada vez que el cantero ocupe sustrato hay que proporcionárselo en capas de 10 cm. La superficie debe tener un desnivel del 4 % con buen drenaje para evitar encharcamiento en la época de lluvia. El cantero no debe pasar de una altura de 60 cm., ya pasada esta altura se crea una fermentación anaeróbica que hace perder calidad al lombrihumus. 3.4.4.6.5. COSECHA DE LOMBRICES Y HUMUS Para la cosecha de lombrices es necesario que las camas estén llenas, realizándose de la siguiente forma: se retrasa la alimentación por lo menos 4 días, luego se ofrece alimento en cantidad normal, la lombriz se concentra en la superficie, esto 107 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

sucede 2 ó 3 días después de haber puesto el alimento en capa de 10 cm., una vez poblada la superficie se procede a retirarla manualmente, introduciendo los dedos de la mano y retirando el sustrato, este procedimiento se repite de 2 veces más para sustraer el 98 % de la población de lombrices. Una vez cosechada las lombrices se procede a retirar el lombrihumus con carretillas y no se usa al instante, se puede almacenar en sacos que tengan aireación y bajo sombra, cuidando que la humedad no baje del 40 %, puesto que todavía hay actividad microbiana que es la que le da la calidad al lombrihumus, como uno de los mejores fertilizantes orgánicos del mundo. 3.4.4.6.6. HUMUS El humus es la sustancia compuesta por productos orgánicos, de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables. Influencia física del humus • Incrementa la capacidad de intercambio catiónico del suelo • Da consistencia a los suelos ligeros y a los compactos; en suelos arenosos compacta mientras que en suelos arcillosos tiene un efecto de dispersión. 108 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

• Hace más sencillo labrar la tierra, por el mejoramiento de las propiedades físicas del suelo. • Evita la formación de costras, y de la compactación • Ayuda a la retención de agua y al drenado de la misma • Incrementa la porosidad del suelo Influencia química del humus • • • • •

Regula la nutrición vegetal Mejora el intercambio de iones Mejora la asimilación de abonos minerales Ayuda con el proceso del potasio y el fósforo en el suelo Produce gas carbónico que mejora la solubilidad de los minerales Influencia biológica del humus

• Aporta microorganismos útiles al suelo • Sirve a su vez de soporte y alimento de los microorganismos • No tiene semillas perjudiciales (p.ej. malas hierbas) por la temperatura que alcanza durante la fermentación • Mejora la resistencia de las plantas • Mejora la reproducción sexual. 3.4.4.6.7. DOSIS DE APLICACIÓN En el caso del cultivo de la fresa se agrega una mezcla, compuesta a base de: composta de lombriz 2/3, tierra 1/3. Se obtienen rendimientos por planta de 154.25 gramos, lo que representaría un rendimiento aproximado de7.125 toneladas por Ha Con una densidad de 50, 000 plantas. 109 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.5. RIEGO El riego es un actor fundamental en la producción de fresas. Debido al uso de coberturas de suelo, sólo se utilizan los sistemas de riego por aspersión o por goteo. La fresa requiere en el orden de 500 ó 600 mm y en suelos francos, se estima que son necesarios aplicar unos 350 mm desde Noviembre hasta Junio, repartidos en un centenar de riegos 3.4.5.1. Riego por goteo El sistema de riego por goteo que ha dado mejores resultados es el de manguera tipo "by wall" con doble pared y con salidas de agua cada 25 cm. Con este sistema basta una sola manguera por cada era de 70 cm. de ancho. Plantabandas de doble hilera Se riega con una línea de goteo, de 25 a 30 cm. cada gotero. Plantabandas de cuatro hileras El riego se hace por goteo, con triple manguera, de 25 a 30 cm. cada gotero. 3.4.6. MANEJO DE MALEZAS Las hierbas o malezas son unos de los problemas más grandes en la producción orgánica de fresa. Controles Culturales Los agricultores orgánicos encontrarán que algún deshierbe a mano es necesario. Es posible que las hierbas puedan llegar a ser problemáticas en sistemas de plasticultura, especialmente en siembras orgánicas que no se han fumigado. En tales 110 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

situaciones, las hierbas surgen de las mismas perforaciones en el plástico que las plantas de fresa. Para mantener los surcos libres de malezas las camas deben ser rectas y el plástico colocado precisamente para que se pueda cultivar mecánicamente los surcos sin dañar las camas y el plástico. El uso de vinagre para el control de hierbas ha sido la selección o alternativa menos tóxica de muchos jardineros. Su eficacia varía con el tipo de hierbas rociadas y la concentración del ácido acético. La mayoría de los vinagres disponibles comercialmente son 5% de ácido acético. Debe ser cuidadoso con formulaciones más concentradas que el 5%. La manera en que funciona es que la solución ácida degrada la capa cerosa de la cutícula de la hoja, secándola. Entre más gruesa la capa cerosa de la cutícula en las hierbas, más frecuenta las aplicaciones o más concentrada debe ser la solución. 3.4.7. MANEJO DE INSECTOS PLAGA 3.4.7.1. Jobotos Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabeaidae) Atacan a cualquier edad y causan daños muy severos. Dañan las raíces y la parte subterránea del tallo, de donde se alimentan. Dependiendo el tamaño de la planta y de la población de jobotos, pueden destruir la plantación. El daño se manifiesta primeramente por un marchitamiento de las plantas, sobre todo cuando hace sol; posteriormente las hojas se tornan rojizas y si se trata de arrancarlas se observa que están flojas o 111 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

sueltas de sus raíces, las cuales presentan muestras de haber sido comidas; si se escarba el suelo, se encontrarán los gusanos. El combate se puede realizar mediante la preparación anticipada del suelo para exponer las larvas y huevos al sol. Control a base de insecticidas botánicos. -Tabaco: (en decocción) macere 2kg de hojas y tallas en 30 litros de agua, durante 5 a 7 días. Filtre y aplique el líquido con una pequeña bomba manual, dirigiendo la boquilla aspersora al envés de las hojas y tallos afectados. -Barbasco: Machaque una libra de hojas y, con la ayuda de una franela y agua, exprima y saque el jugo luego diluya 4 onzas o (1vaso) en 10 litros de agua y aplique sobre las plantas afectadas con una bomba manual. (SUQUILANDA. M. 2006)

3.4.7.2. Cortadores Prodenia sp., Spodoptera sp. (Lepidoptera: Noctuidae) Es una plaga que casi siempre aparece en las primeras etapas de crecimiento, cuando las plantas están formando las primeras hojas. No se puede prevenir, pero se debe revisar constantemente el cultivo para detectar si hay hojas cortadas. A veces aparecen en el momento de la cosecha, cortan racimos y muerden las frutas, que están en contacto con el suelo. Para el combate de la plaga, si no hay cosecha, pueden usarse Bacillus thuringiensis o bien cebos. 112 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Control a base de insecticidas botánicos. -Guanto: Machaque una libra de hojas y flores, con la ayuda de una franela y agua, exprima y saque el jugo luego diluya 4 onzas o (1vaso) en 20 litros de agua y aplique sobre las plantas con una bomba manual. -Tabaco: (en decocción) macere 2kg de hojas y tallas en 30 litros de agua, durante 5 a 7 días. Filtre y aplique el líquido con una pequeña bomba manual, dirigiendo la boquilla aspersora al envés de las hojas y tallos afectados. (SUQUILANDA. M. 2006) 3.4.7.3. Thrips (Frankliella occidentalis). Dañan con su estilete las flores y los frutos, llegando a deformarlos como reacción a su saliva tóxica. Debe prevenirse su ataque atendiendo al número de formas móviles por flor, suelen aparecer con tiempo seco, aumentando su población con la elevación de las temperaturas. Control Etológico Se puede fabricar una trampa simplemente en un papel o cartón con una capa pegajosa donde se quedan pegados los insectos que se posan. En casa se pueden hacer con papel o cartón (mejor plastificado) o plástico impregnando su superficie con aceite vegetal, melaza, miel, almíbar denso, vaselina (o cualquier sustancia pegajosa que no se seque). 113 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Medidas preventivas Mantener las plantas cultivadas en macetas en un lugar más fresco y húmedo. Buen riego y humedad. Recordar que a los trips les favorece la sequedad y el calor. Eliminar las malas hierbas del jardín ya que sirven para refugiarse. La colocación de trampas adhesivas azules a la altura de la planta ejerce un buen control. Se pueden adquirir estas trampas en comercios especializados (se usan comúnmente en invernaderos) o bien fabricarlas en casa. Enemigos naturales Orius Tanto el adulto como las ninfas de Orius son depredadoras generalistas, es decir se alimentan de trips, ácaros, áfidos, huevos de lepidópteros, coleópteros y dípteros, a los cuales succionan tanto en la cabeza como en el tórax o el abdomen. Los adultos de Orius, se pueden observar con frecuencia en alfalfa, malezas, árboles y arbustos nativos. Aelotrhips fasciatipennis. Tisanóptero que es depredador de trips, perteneciente a la familia Aeolathripidae. El adulto es de color oscuro con bandas blancas en sus alas. Desde el primer estadio larval se alimenta de trips y otros artrópodos, la población se concentra en febrero y marzo. 114 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Avispa: Parasitoide de larvas de primer y segundo estadio, la avispita de la familia Eulophidae (Ceranisus menes). Nematodo: Parásito específico de F. occidentalis, Thripinema nicklewoodii Siddigi, el cual produce esterilidad a las hembras de trips; al reducir los ovarios impide el desarrollo de los huevos. 3.4.7.4. Arañita roja Tetranychus urticae (Acarina: Tetranychidae) La araña roja se presenta en cualquier momento, aunque su daño es más severo durante la época seca. Las hojas toman un color bronceado y la planta no crece. En el envés de las hojas afectadas se pueden encontrar arañitas muy pequeñas que se mueven. El daño aparece primero en las hojas viejas. Debe mojarse muy bien la planta afectada, sobre todo por el envés de las hojas.

Enemigos naturales Estos incluyen otros ácaros tal como Phytoseiulus persimilis, Metaseiulus occidentalis , y Neoseiulus californicus, y los insectos como los chinches de ojos anchos (bigeyed bug) chinche pajiza o damisela, chinche pirata (Orius), larva de 115 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

crisopa o alas de encaje verde (Chrysoperla), los chinches depredadores Stethorus, y los thrips de seis puntos. Control a base de insecticidas botánicos. -Tabaco: (en decocción) macere 2kg de hojas y tallas en 30 litros de agua, durante 5 a 7 días. Filtre y aplique el líquido con una pequeña bomba manual, dirigiendo la boquilla aspersora al envés de las hojas y tallos afectados. -Barbasco: Machaque una libra de hojas y, con la ayuda de una franela y agua, exprima y saque el jugo luego diluya 4 onzas o (1vaso) en 10 litros de agua y aplique sobre las plantas afectadas con una bomba manual. (SUQUILANDA. M. 2006) 3.4.8. ENFERMEDADES La salud y el manejo del suelo son claves para el control exitoso de las enfermedades de planta. Un suelo con la materia orgánica adecuada puede contener organismos numerosos tales como bacterias, hongos, nematodos, protozoos, artrópodos, y lombrices que pueden suprimir los patógenos del suelo. Esta supresión de enfermedades es causada por cualquiera de los siguientes: el antagonismo, la competición para alimentos, o competición para el espacio alrededor de la raíz (la rizosfera), la resistencia sistémica inducida (ISR) o la resistencia sistémica adquirida (SAR) accionada en las plantas. Aumentando la materia orgánica del suelo por medio de la incorporación de cultivos de cobertura o agregando el estiércol (comporta) y otros fertilizantes orgánicos ayudará a mantener estos organismos benéficos. La rotación de cultivos reduce las plagas de insectos, enfermedades y malezas, mejora la 116 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

fertilidad del suelo, mejora la labranza y la estructura del suelo, reduce la erosión, y mejora el manejo del agua. Cultivos de cobertura, hortalizas, legumbres y cereales son los cultivos recomendados para la rotación. Evite los cultivos Solanáceas como los tomates, las papas, que pueden albergar enfermedades como le pudrición Verticillium. Los Tes. de abono orgánico (“composta”) y otras mezclas innovadoras tales como las soluciones de azúcar y levadura, bicarbonato de sodio, y la leche han llegado a ser impeditivo De enfermedades foliares populares entre los agricultores orgánicos. El concepto atrás sus usos es de hacer la planta huésped inhóspita al patógeno. Los tes de abono y levaduras introducen microorganismos no-fitopatógenos que compiten con y antagonizan las esporas de la enfermedad que trata de establecerse en el huésped. El bicarbonato de soda trabaja en el nivel químico, interfiriendo con la germinación de las esporas. Otros controles culturales incluyen las variedades resistentes, plantando las fresas en suelo libre de patógenos y biendrenado, evitando el sobre-riego, y plantando solamente las plantas certificadas, libres de enfermedad. Algunos agricultores inoculan el suelo o las raíces de los transplantes con una variedad de productos biológicos disponibles comercialmente tales como Mycorrhizae Arbuscular Vesicular (VAM) o Mycorrhizae Arbuscular (AM), Trichoderma spp. (Promot, SoilGard), Streptomyces griseovirdis (Mycostop) and Streptomyces lydicus (Actinovate).

117 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.8.1. Enfermedades de la raíz y del cuello Las principales enfermedades de la raíz y el cuello de la planta son producidas por Rhizoctonia solani, Phytophthora fragarie y Verticilium alboatrum. Rhizoctonia solani provoca un colapso total de la planta durante la época de cosecha. Las hojas bajas toman un color púrpura y los pecíolos se tornar color café, el cuello de la planta muere y se producen brotes laterales, las raíces se pudren y toman un color café. La pudrición causada por Phytophthora fragaria conocida como estela roja, produce enanismo de la planta en los casos severos. En las hojas jóvenes aparece una coloración verde azulada y en las hojas viejas roja, naranja o amarilla. En el ápice de las raíces jóvenes aparece una pudrición que avanza hasta alcanzar las raíces laterales y al cortar la raíz se observa la estela de color rojo. En el caso de la pudrición por Verticillium alboatrum las hojas externas de la planta muestran una coloración café oscuro en los márgenes y en el área intervenal. Las hojas internas conservan su turgencia y color verde, aunque la planta esté muerta, lo cual la diferencia del ataque de Phytophthora sp. en que mueren tanto las hojas jóvenes como las viejas. Para distinguir con certeza, por medio de los síntomas, el agente causal de una pudrición radical, basta con cortar longitudinalmente las raíces y el cuello de la planta. Si la pudrición se manifiesta en los tejidos externos de las raíces y el cuello, el organismo causal es Rhizoctonia sp., si es en los tejidos internos de la raíz y el cuello (en este caso los tejidos 118 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

externos permanecen sanos), es producida por Verticillium sp. y si el daño sólo se presenta en las raíces sin ascender al cuello, se trata de un daño por Phytophthora sp. Cuando estas enfermedades aparece en plantas en estados avanzados de desarrollo o viejas, es muy difícil combatirlas. Afortunadamente el daño casi siempre aparece en plantas viejas, a no ser que se siembre material infectado. El método más eficiente de combate es la desinfección total del suelo y de las mismas plantas antes de la siembra. 3.4.8.2. Enfermedades del follaje 3.4.8.2.1. Viruela Mycosphaerella fragarie Ataca las plantas de cualquier edad, aunque son más susceptibles las plantas nuevas con follaje suculento. Puede ser muy severa en época lluviosa y días nublados, cuando el follaje permanece húmedo. El síntoma inicial es una mancha circular pequeña, hundida, color púrpura en el haz de la hoja con el centro color café al inicio y posteriormente gris, rodeado por un halo color púrpura; estas lesiones aumentan de tamaño hasta alcanzar de 3 a 6 mm de diámetro. Las plantaciones en áreas despejadas, con buena ventilación y sin altas densidades de siembra (dos hileras) son más fáciles de mantenerlas sanas. 3.4.8.2.2. Manchas de las hojas Denrophoma sp. y Diplocarpon sp. Son dos tipos de manchas de las hojas que aparecen esporádicamente, sobre todo en condiciones de alta humedad. 119 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Dendrophoma sp. produce grupos de cinco a seis lesiones circulares de color rojo púrpura en las hojas en desarrollo, cuyo centro, posteriormente, toma un color grisáceo. Cuando la enfermedad avanza, las lesiones coalescen y toman un color café con forma de letra V y en su centro se pueden observar los picnidios. Diplocarpon sp. causa numerosas manchas en forma irregular y color púrpura que pueden alcanzar un diámetro entre 1 y 5 mm. Las lesiones coalescen con el avance de la enfermedad por lo que la lámina de la hoja toma una coloración rojiza ó púrpura. Cuando las lesiones envejecen aparecen los acérvulos y la planta toma un apariencia quemada. Si se realiza un buen combate de la viruela (Mycosphaerella sp.), automáticamente se combaten ambos patógenos. 3.4.8.2.3. Mancha angular Xanthomonas sp. Causa una mancha muy característica, en forma de ángulos delimitados por las nerveduras de las hojas; al verla contra la luz se ve translúcida y aceitosa, sobre todo por el envés de la hoja. Esta enfermedad aparece en época de mucha lluvia o en época seca, cuando se riega por aspersión. En algunas ocasiones por el haz de la hoja las lesiones tiene una forma irregular, con una coloración café rojiza necrótica y no dejan pasar la luz a través del tejido afectado, por lo que es 120 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

difícil distinguirla de la lesiones de Mycosphaerella sp. y Dyplocarpon sp. Si hay mucha humedad se propaga rápidamente, sobre todo en hojas bajeras, si el tiempo es seco tienda a desaparecer. Lo que se recomienda es mantener las plantas limpias, sin hojarasca y con buena ventilación. Donde hay riego por goteo el problema es menor. Los tratamientos impeditivos tales como el azufre, el cobre, o los tes de abono antes de lluvias son aconsejables para muchas enfermedades como la mancha de hoja, el moho gris, y el tizón polvoriento. También, los estudios han mostrado que sistemas de producción que usan coberturas orgánicas han reducido la incidencia de patógenos del suelo. 3.4.8.3. Enfermedades de la flor y el fruto 3.4.8.3.1. Moho gris Botrytis cinerea Esta enfermedad ataca las flores sobre todo, cuando se presentan períodos prolongados con alta humedad relativa y al fruto durante su desarrollo, maduración y transporte. En el fruto aparece como una mancha amarillenta de consistencia acuosa, que posteriormente se extiende a toda 121 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

la fruta y se cubre de un polvo gris, que corresponden a las esporas del hongo. En algunos casos esta enfermedad es capaz de atacar hasta el 95% de frutos después de 48 horas de cosechados. Esta enfermedad debe prevenirse, mediante la aplicación de productos protectores. Además, debe evitarse el contacto del fruto con el suelo o con frutos y hojas podridas. Por lo tanto, el combate por métodos culturales es muy importante: deshojas, poda de racimos viejos, cobertura del suelo, riego por goteo y buen manejo en el almacenamiento, empaque y transporte de la fruta en la cosecha. Además, también es importante un punto de corte adecuado; si la fruta se corta en avanzada maduración, la enfermedad se presenta rápidamente y la fruta no soporta la etapa de comercialización. El control del moho gris es auxiliado por la quitada de escombros infectados del campo y el buen desagüe. La fruta infectada puede ser cosechada de las plantas y colocada en el surco tal que un cultivador pueda atravesar el campo y enterrar esa fruta. La cobertura limpia, que mantiene la fruta separada del suelo, también es recomendada. Quitando as hojas del campo a fines de la temporada de cosecha puede reducir apreciablemente la incidencia del moho gris en la fruta el año siguiente (Sutton et al., 1988). Investigación conducida en Israel encontró que combinando dos agentes de control biológico (una levadura y una bacteria) resulto en una supresión superior del Botrytis y redujo la variabilidad del control de la enfermedad (Guetsky et al., 2001). 122 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.8.3.2. El Tizón Polvoriento o Mildiu Polvoriento El tizón polvoriento es una enfermedad micótica (hongo) que infecta el follaje, las flores, y la fruta. Las esporas de la enfermedad prefieren las condiciones húmedas intermitentementes y no germinarán solo con agua. La temporada de la producción es prácticamente de todo el año. Las noches frescas y los días con neblina hace que la enfermedad sea un problema muy persistente en los campos costeros de fresa de California. El azufre es el control más común en ambas fincas convencionales y orgánicas. La leche se ha utilizado exitosamente contra el tizón polvoriento en los pepinos, melones y calabazas (Bettiol, 1999). Sonata™ es un fungicida aceptado para el uso orgánico, es compuesto de la bacteria Bacillus pumilis que se usa en la fresa para el control del mildiu o tizón polvoriento. Siete a catorce días de intervalos se recomiendan, dependiendo de la presión de la enfermedad. 3.4.9. COSECHA 3.4.9.1. Época de recolección Generalmente en el Ecuador, las frutillas están listas para la recolección después de los 30 a 40 días de la floración. La recolección se realiza cuando el fruto ha adquirido el color típico de la variedad, al menos en 2/3 a 3/4 de la superficie, 123 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

dependiendo del destino o mercado, de tal manera que pueda resistir el transporte. La cosecha se efectúa en numerosas pasadas por la plantación. Se arrancan los frutos de acuerdo al mercado, en fresco o en congelado. Para el primer caso se realiza con cuidados especiales, lo que le hace más costoso. Los frutos tienen que conservar el cáliz y una pequeña parte del pedúnculo. Para el segundo caso, es decir para procesamiento, es menos delicado y la fruta queda sin el cáliz. 3.4.9.2. Forma de recolección En el país la cosecha se la efectúa manualmente. El operario arranca el fruto, tomando el pedúnculo entre los dedos índice y pulgar ejerciendo una ligera presión con la uña y efectuando un rápido movimiento de torsión y corte, los frutos se colocan en canastas o jabas plásticas que lo operarios llevan a sus espaldas, las mismas que luego de llenarlas son llevadas a los sitios de acopio en el campo. 124 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.9.3. Herramientas Las únicas herramientas utilizadas para la cosecha de frutilla son las jabas o canastas plásticas, puesto que el arranque se lo realiza utilizando las dos manos. 3.4.9.4. Transporte interno El movimiento de la fruta desde los sitios de acopio hacia la planta de acondicionamiento se lo realiza en carretones tirados por un tractor o también en pequeños camiones. El transporte es inmediato para evitar que se dañe la fruta. 3.4.10. POSTCOSECHA 3.4.10.1. Características fisiológicas de la frutilla que inciden en su manipulación postcosecha Fisiológicamente, la recolección equivale a un trauma, debido a la dolorosa separación del fruto de la planta, sometiéndole a un estrés que determina cambios esenciales en el metabolismo y por ende a cambios bioquímicos y fisiológicos, reflejados en las características del producto. El fruto alcanza su máximo grado de desarrollo cuando llega a su tamaño definitivo, una vez terminado el crecimiento en tamaño y en el número de sus células constituyentes. una característica importante de las frutas y hortalizas en general es el hecho que respiran tomando Oxígeno (O2) y desprendiendo dióxido de carbono (CO2), siendo este proceso la base biológica del aporte energético necesario para la realización de los procesos metabólicos que permiten el desarrollo de la vida. También transpiran, es decir pierden 125 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

agua. Estos procesos continúan tras la recolección, sin la compensación que se observa mientras los vegetales se encuentran unidos a la planta, pues dependen exclusivamente de sus reservas alimenticias y de su propio contenido de agua, esto conlleva a un continuo gasto de estos materiales de reserva, produciéndose cambios en su composición interna, por lo que se inicia el deterioro, modificándose su estructura hasta su destrucción completa. La respiración es un proceso metabólico fundamental en el producto recolectado como en el vegetativo, puede describirse como la degradación oxidativa de productos complejos de los vegetales, como el almidón, azúcares y los ácidos orgánicos a moléculas más simples como el dióxido de carbono y el agua con la consiguiente liberación de energía. La velocidad a que transcurre la respiración, es normalmente proporcional a la producción de CO2 y constituye un índice de la actividad metabólica de sus tejidos y una guía útil de su vida comercial, es decir del periodo de tiempo durante el cual el producto puede conservarse en condiciones aceptables para su conservación hasta su consumo. La frutilla es un fruto no climatérico, en el que se da un paulatino descenso en la producción d etileno durante su desarrollo, y la carencia del pico climatérico en la respiración. La frutilla tiene un desarrollo en el que se presentan las fases de división celular, desarrollo y senescencia en forma continua. Una vez alcanzado el color rojo, la fruta se encamina hacia la senescencia.

126 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

La medida de producción de CO2 por el fruto se utiliza para definir la velocidad de respiración (mg CO2/Kg./h) y la energía liberada en el proceso respiratorio se conoce como calor de respiración o calor vital del fruto (Kcal. /1000 Kg. /24 h). El contenido de agua de la frutilla recolectada en contacto con corriente de aire, va a entrar en equilibrio con el contenido del agua del aire a expensas del agua del fruto, ocasionando la pérdida de peso del fruto. Pérdidas del orden del 5% bastan para arrugar y marchitar a la fruta. Para evitar o minimizar las pérdidas de agua debe incrementarse la humedad relativa del aire, dependiendo de la temperatura. A medida que ésta desciende la cantidad de agua necesaria para saturar el mismo volumen de aire también disminuye. Para evitar la pérdida de agua del fruto debe incrementarse la humedad del aire de entorno, tomando en cuenta la temperatura. Sin embargo la utilización de altas humedades, cercanas al 100% tiene el inconveniente de favorecer el crecimiento de los hongos. La mayoría de patógenos no se desarrollan si la humedad relativa está por debajo del 90% y muy pocos logran desarrollarse en humedades del 85%. De lo expresado anteriormente se concluye que la recolección y manipulación delicadas garantizarán en gran medida el tiempo de vida de la frutilla; el enfriamiento tras la cosecha entre la temperatura de 2 ºC y 5 ºC influye en la calidad y la humedad relativa del aire que lo rodea evitará la pérdida de peso.

127 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.10.2. Problemas post cosecha de la frutilla Las pérdidas que pueden producirse en la frutilla una vez recolectada pueden depender de varios factores. En la recolección de las frutas y posterior manipulación, pueden producirse lesiones físicas o mecánicas, debido a golpes, rozaduras, aplastamiento, que pueden provocar defectos y favorecer la invasión de microorganismos patógenos como el hongo Botrytis, el más importante de la frutilla. Al ser el fruto de piel fina y de pulpa blanda, es más susceptible que otros frutos para que se produzcan magulladuras o lesiones blandas, que junto a la inclusión de la suciedad del campo agravan este problema. Otro factor importante sobre el deterioro del producto, puede ser la falta de una adecuada preselección. Además durante el almacenamiento temporal en el campo, el producto puede sobrecalentarse y deteriorarse rápidamente. Manipulaciones poco cuidadosas y transporte terrestre por carreteras de forma irregular provocan lesiones mecánicas. Además el transporte sin condiciones adecuadas de temperatura provoca un sobrecalentamiento del producto y pérdida de agua. Un embalaje inadecuado da como resultado daños físicos por abrasión debido al movimiento de la fruta. Es importante considerar que la frutilla tiene una de las más altas tasas respiratoria de todos los frutos frescos, y debido a su piel fina, es un fruto con una transpiración muy elevada, razón por la cual es importante el medio de almacenamiento. 128 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.10.3. Procedimientos de post cosecha Esta fase importante del tratamiento de la fruta involucra varias operaciones y procedimientos para que el producto llegue al destino final en las mejores condiciones. En las plantaciones comerciales este acondicionamiento o tratamiento post cosecha se lo realiza de la siguiente manera: 3.4.10.4. Distribución de la fruta La fruta pesada es depositada en mesas de madera debidamente acondicionadas para que la fruta se distribuya uniformemente para su enfriamiento. Posteriormente si la fruta va a ser destinada para el consumo en fresco es seleccionada por su tamaño y condiciones sanitarias, para que luego pase a ser empacada en pequeñas cajitas plásticas con un contenido individual de 250 gramos, las que luego se sellan herméticamente con papel celofán y se etiquetan. Se empacan estas canastillas en cajas más grandes con un contenido de 2.5 Kg., es decir con 10 pequeñas cestitas, luego de lo cual están listas para el envío a las bodegas o al mercado. Para conservar frutillas para consumo en fresco se recomienda almacenarlas en atmósfera con temperatura controlada, 2% de anhídrido carbónico, 15 a 20% de oxígeno y 0 grados 129 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

centígrados de temperatura. En estas condiciones la frutilla puede conservarse hasta 30 días. Cuando el producto es destinado para el proceso industrial, es necesario primeramente depositar la fruta o hacer la separación de cáliz, para lo que se emplea un cuchillo o una pequeña uña metálica, luego la fruta es llevada en jabas plásticas para ser transportadas a la planta de beneficio o de procesamiento. 3.4.10.5. Procesamiento Una vez que la fruta está en el interior de la procesadora, primeramente se efectúa un lavado inicial mediante su inmersión en un tanque incorporado a la maquinaria de proceso, luego el producto es transportado por un elevador de cangilones para nuevamente ser lavados con pequeños chorros de agua a presión, luego pasan por un transportador a una zona de escurrimiento de agua para el siguiente trabajo. 3.4.10.6. Homogeneización de la fruta De acuerdo al destino del pedido, el producto ingresa a ser tratado y homogeneizado, agregarles azúcar en una preparación de 4 partes de fruta y una de azúcar. 3.4.10.7. Empacado El producto que ha pasado por toda la línea de proceso entra finalmente por la tolva de descarga de la homogenizadora para proceder al llenado de los envases plásticos con contenidos de 20 Kg. y 110 Kg., dependiendo del mercado. Una vez llenos y pesados, se procede a sellarlos a presión utilizando un martillo de caucho, luego es llevado a la zona de etiquetado del producto con la correspondiente información. 130 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

3.4.10.8. Congelamiento y almacenamiento Se lo realiza en el interior de una cámara especial de congelamiento, cuya temperatura es -30 ºC. 3.4.10.9. Control de calidad Para que la fruta llegue a los mercados y consumidores en las mejores condiciones se debe aplicar el control de calidad en cada una de las fases del procesamiento de la fruta. Solo de esta manera se evitará una serie de dificultades cuando el producto no reúne las condiciones y normas técnicas exigidas para su comercialización.

131 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

4. CONCLUSIONES La presente recopilación bibliografía servirá de guía técnica para los productores freseros del Austro, planteando alternativas de Manejo Agroecológico viables, las cuales han sido rescatados de los conocimientos ancestrales. La producción orgánica de la fresa se ha convertido en uno de los cultivos con una creciente demanda en el mercado local e internacional, los cuales buscan garantizar la seguridad alimentaría de sus consumidores. El uso y manejo de los abonos orgánicos, es la estrategia fundamental para mantener la fertilidad biológica, física, y química del suelo y por ende la obtención de cultivos de fresas sanas y abundantes. Las Técnicas de Manejo Agroecológico involucra el uso adecuado del agua, labranza del suelo, rotación de cultivos y el control integrado de plagas y enfermedades, sin el uso de pesticidas, considerando al cultivo como en la red ecológica local que ejerce influencia y esta a su vez influenciado por todo el ecosistema. Por tanto se debe precautelar la sustentabilidad y el buen funcionamiento del mismo; haciendo uso adecuado de los recursos existentes.

132 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

5. RECOMENDACIONES • Capacitar a los productores de fresa en la preparación y manejo de los abonos orgánicos ya que estos bajan los costos de la producción. • Incrementar el área de cultivo de fresa orgánica debido a que existe alta demanda en el mercado internacional. • Al ser el cultivo de la fresa bianual se recomienda realizar rotaciones con cultivos de cobertura, hortalizas, cereales para evitar el ataque de plagas y enfermedades.

133 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

6. BIBLIOGRAFÍA Abonos Orgánicos: http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm AbonosLíquidos:http://www.oeidruszacatecas.gob.mx/oeidrus _zac/zacatecas/periodico/Campirano Julio/Abonos%20Org%C3%A1nicos%20Fermentados.htm Agroecología: http://es.wikipedia.org/wiki/Agroecolog%C3%ADa Agroecosistemas: http://www.redagroecologicadelaustro.org/agroecologia.htm Agroecosistema: http://www.revistaecosistemas.net/index_frame.asp?pagina=htt p%3A/www. revistaecosistemas.net/articulo.asp%3FId%3D459%26Id_Categ oria%3D1%26tipo%3Dportada BOCASHI: helviobh.googlepages.com/BOCASHI__SOLSOL.ppt Compostaje: http://www.infoagro.com/abonos/compostaje2.htm FAO, Boletín de Tierras y Aguas N°8: Manual de Prácticas Integradas de Manejo y Conservación de Suelos: http://www.fao.org/ag/ags/AGSE/agse_s/7mo/iita/iita.htm Fresa, Fresas, Fresón, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Fragaria vesca: http://fichas.infojardin.com/hortalizasverduras/fresa-fresas-freson-fresones-frutillas-fresales.htm 134 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Gestión y conservación del http://www.unex.es/edafo/GCSP/GCSL1SRN.htm

suelo:

GIL DE RODRIGUEZ. C. 1981: Estudio sobre la mancha angular de la fresa (Fragaria sp.):http://bibagr.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T070500042921/0&Nombrebd=UCLA -AGVET GUERENA M. et al, ATRRA 2007: Fresas Producción Orgánica: attra.ncat.org/espanol/pdf/fresas HUMUS: http://es.wikipedia.org/wiki/Humus#Influencia_biol.C3.B3gica_d el_humus Manual de la Frutilla: http://www.proexant.org.ec/Manual_Frutilla.html Manteniendo la fertilidad de la tierra: http://tilz.tearfund.org/Espanol/Paso+a+Paso+610/Paso+a+Paso+7/Manteniendo+la+fertilidad+de+la+tierra.htm Observatorio de Precios Y Mercados: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/obsprecios /servlet/FrontController?ec=fresa&optSel= Producción orgánica de fresa: http://www.inforganic.com/node/1480 SETEDER: Manejo de Suelos: http://www.catie.ac.cr/BancoMedios/Documentos%20PDF/man ejo_de_suelosHOJAS5.pdf 135 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

SOLORZANO H., 2003: Agricultura http://www.ecoportal.net/articulos/agr_organica.htm

orgánica:

SUQUILANDA M. 2006: Agricultura Orgánica: alternativa tecnológica del futuro, 3° edición, Abya – Yala, Quito, 654 p.

136 AUTORAS: MARGARITA FAREZ CH. – GLADYS MARQUEZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.