UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA: Teoría de la Comunicación CÓDIGO: CMU 151 PERÍODO LECTIVO: 12

1 downloads 86 Views 109KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS MATERIA: INTRODUCCION AL MARKETING CODIGO: MKT 260

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA INGENIERÍA CIVIL FOR DAC 11 VER SYLLABUS
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA INGENIERÍA CIVIL FOR DAC 11 VER 17 07 07 SYLLABUS MA

EJERCICIO FISCAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO
Pagina: 1 Fecha: 29/08/16 Hora: 05:22:26 PRILEY03 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2017 28 - 06 UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA: Teoría de la Comunicación CÓDIGO: CMU 151 PERÍODO LECTIVO: 12 de enero al 4 de marzo del 2004 PRE-REQUISITO: Ninguno

CRÉDITOS: 3

1. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA (Course Description) Siendo el término Comunicación tan rico en acepciones (el Diccionario de la Real Academia Española ofrece diez) es importante delimitar el sentido que tiene en la materia que describimos. Al mismo tiempo, dada la complejidad de las actividades que describen las diversas acepciones del término, está el hecho de la íntima relación que existe entre algunas de ellas, por tanto la materia ofrece un amplio panorama que interrelaciona diversas de las actividades y procesos vinculados con la actividad de comunicación. Solo la actividad de comunicación social y el proceso de comunicación se tratan desde el punto de vista epistemológico 2. CONTENIDO PROGRAMÁTICO (COURSE OUTLINE)1, 2 FECHA Semana 1 12 y 13 de enero

Semana 1 14 y 15 de enero

Semana 2 19 y 20 de enero

DESCRIPCIÓN PARTE I, CAPÍTULO 1 ♦ Entrega, presentación y análisis del programa analítico y el syllabus. ♦ El proceso de comunicación ♦ Lectura / estudio: “Panorámica de la Teoría de la Comunicación” (2 horas) ♦ Realización de Ejercicio: Identificación de elementos de los sistemas ♦ Orientación de trabajo extra clase # 1: Ejercicio al final de la página 6 del texto ”Panorámica de la Teoría de la Comunicación” (1.5 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) PARTE I, CAPÍTULO 2 ♦ Entrega, exposición y discusión del Trabajo Extraclase No.1 ♦ El modelo informacional y el modelo semiótico ♦ Orientación de trabajo extra clase # 2: Responder las preguntas de la página 13 de ”Panorámica de la Teoría de la Comunicación” y prepararse para exponer (2 horas) ♦ Orientación de lectura / estudio: David Berlo: capítulos 1-3 (4 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) ♦ PARTE II, CAPÍTULO 3 ♦ Entrega, exposición y discusión del trabajo # 2 ♦ Orientación de trabajo extra clase # 3: Ejercicios 1-6 de las páginas 17-18; 3 y 4, de la página 31 y 1 – 8 de las páginas 54 – 56 de Berlo 3 (3 horas) ♦ Componentes de la comunicación. Fidelidad en la comunicación Determinantes del efecto,

1

La responsabilidad del proceso docente, en cada una de las sesiones, será del profesor y los estudiantes, siendo el profesor el orientador, facilitador y evaluador de dicho proceso y los estudiantes los ejecutores activos del mismo. 2

Las cantidades de horas que aparecen entre paréntesis y en negritas, se refieren al tiempo estimado que el estudiante debe dedicar fuera de clase a las actividades descritas en la línea inmediatamente anterior.

Semana 2 21 y 22 de enero

Semana 3 26 y 27 de enero Semana 3 28 y 29 de enero

Semana 4 2y3 de febrero

Semana 4 4y5 de febrero

Semana 5 9 y 10 de febrero

♦ Orientación de lectura / estudio: David Berlo: capítulo 4 (2 horas) ♦ Orientación de lectura: Último currículum vitae de Joseph Knecht (al final de El Juego de Abalorios de Hermann Hesse (1 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) Parte II, capítulo 4 ♦ Entrega, exposición y discusión del Trabajo Extraclase No.2 ♦ La interacción como objetivo de la comunicación humana. Comunicación y aprendizaje ♦ Orientación de lectura / estudio: Capítulo 6 de Berlo (2 horas) ♦ Trabajo extra clase # 3: Preparar para exposición 2 de los temas sugeridos en las páginas 125-126 (4 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) Parte II, capítulo 5 ♦ Entrega y presentación de trabajo extra clase ♦ Sistemas sociales. Factores en los sistemas sociales. El contexto cultural ♦ Orientación de lectura / estudio: Capítulos 7 y 8 de Berlo (3 horas) y Claves para una comunicación eficaz de D. L. Kirkpatrick (5 horas) ♦ Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) Parte II, capítulo 6 ♦ Significado y comunicación Dimensiones del significado. Significado connotativo y denotativo. Significado contextual y estructural ♦ Orientación de lectura / estudio: Capítulos 9 y 10 de Berlo (3 horas) ♦ Preparación para lección sobre significado: Preparar las preguntas de las páginas 162-163 de Berlo (5 horas) ♦ Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) Parte II, capítulo 7 ♦ Lección sobre significado ♦ Aspectos lógicos de la comunicación. Diferencia entre estilo coloquial, estilo literario y estilo científico. La lógica de cada estilo. ♦ Silogismo e inducción ♦ Ciencia y estructura ♦ Orientación de lectura / estudio: Capítulos 1 y 2 de Mattelart. (2 horas) ♦ Trabajo extra clase # 4: Presentar resumen en junio 24 (3 horas) ♦ Prepararse para examen de primer parcial (5 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (6 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (8 horas) ♦ EXAMEN PRIMER PARCIAL PARTE III, CAPÍTULO 8 ♦ Entrega y revisión de los resultados del examen parcial. ♦ Entrega, exposición y discusión del Trabajo Extraclase No.4 ♦ La Escuela de Chicago ♦ La Mass Communication Research ♦ Orientación de lectura / estudio: Capítulos 3 de Mattelart. Presentar resumen en julio 1 Trabajo extra clase # 5: Investigar: La Escuela de Palo Alto, y la influencia

de Paul Watzlawick, Gregory Bateson, Norbert Wiener en el desarrollo científico ulterior. Preparar exposición (8 horas)

Semana 5 11 y 12 de febrero

Semana 6 16 y 17 de febrero

Semana 6 18 y 19 de febrero

Semana 7 23 y 24 de febrero

Semana 7 25 y 26 de

Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) PARTE III, CAPÍTULO 9 ♦ La teoría de la información y el modelo de Shannon. El modelo de ShannonWeaver ♦ Orientación del Trabajo extra clase No. 5: Investigar la vida de Hermann Hesse. Su posición con respecto al inicio de los preparativos para la segunda guerra mundial y qué le costó, etc. Su obra literaria. Preparar exposición. (5 horas) ♦ Orientación (entrega de documento) para el análisis del film “El informante” ♦ Orientación de lectura: La Infancia de un Mago y Breve Historia de mi Vida de Hermann Hesse (2 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) PARTE IV, CAPÍTULO 10 ♦ Proyección, análisis y discusión del film “El informante ♦ Estructuralismo. ♦ Los Cultural Studies. El Centro de Birmingham ♦ Orientación de lectura /estudio: Capítulos 5 y 7 de Mattelart. (Presentar resumen el 15 de julio) (2 horas) y El significado del significado. Capítulos 1 -3 de Ogden y Richards (Exponer el 17 de julio) (4 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) PARTE IV, CAPÍTULO 11 ♦ La dependencia cultural. Las industrias culturales ♦ Las ciencias cognitivas ♦ Orientación de lectura / estudio de Los temas y los aspectos. Explorando una nueva dimensión de la Agenda Setting y Como los medios encuadran las cuestiones políticas (2 horas) ♦ Orientación (entrega de documento) para el análisis del film “El Ciudadano Kane” ♦ Investigación sobre la carrera cinematográfica de Orson Welles. (6 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) PARTE IV, CAPÍTULO 12 ♦ Proyección, análisis y discusión del film “El Ciudadano Kane” ♦ Los medios actuales y las posibilidades de manipulación. La lucha contra la manipulación ♦ Agenda setting y Encuadre ♦ Orientación de lectura de: Problemas y dilemas éticos en la interacción entre ciencia y medios de comunicación (1 hora) ♦ Trabajo extra clase # 6: Investigación sobre la televisión como entretenimiento, Internet como entretenimiento y relación entre entretenimiento y comunicación (6 horas) Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas) PARTE IV, CAPÍTULO 13 ♦ Entrega, exposición y discusión del Trabajo Extraclase No.6 ♦ Comunicación, cultura, ciencia y sociedad ♦ Conclusiones de la materia

febrero

Semana 8 1y2 de marzo Semana 8 3ó4 de marzo

3.-

Estudio/trabajo individual/colectivo: (5 horas)

Parte III, capítulo 14 ♦ Continuación de la exposición y discusión del Trabajo Extraclase No.6 ♦ Orientaciones para el examen del segundo parcial ♦ Preparación para el examen (6 horas)3

Estudio/trabajo individual/colectivo: (8 horas) ♦ EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL

DATOS DEL PROFESOR (Teacher´s Resume)

Nombres: Apellidos: Profesión Universitaria: Postgrados: Area Especializada de Trabajo: Teléfonos: E-Mail:

3

Total: 89 horas de estudio independiente

Aníbal Rafael Pentón Jiménez Licenciado en Filología Rusa Doctorado en Ciencias de la Información Comunicación 2 681209, 2 680214, 098433119 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.