UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS MATERIA: INTRODUCCION AL MARKETING CODIGO: MKT 260

4 downloads 151 Views 151KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS MATERIA: INTRODUCCION AL MARKETING CODIGO: MKT 260 CREDITOS: 3 PREREQUISITO(S): CODIGO: HORARIO: 18h00 – 19h20 AULA: E-011 DÍAS: Lunes y Miércoles HORAS PRESENCIALES: 48 Horas. HORAS NO PRESENCIALES: SEMESTRE: I REGULAR-INVIERNO

96Horas

PROFESORA:

Claudia

Algañaraz

1. DESCRIPCIÓN Esta materia estudia el contexto del marketing en la administración de una empresa y en el desarrollo económico de la sociedad incluyendo principios, estrategias y herramientas analìticas, haciendo énfasis en el proceso de mercadeo, desarrollo de la mezcla de mercadeo y en el uso eficiente de los recursos de la empresa en el ámbito nacional como internacional. 2.- METODOLOGÍA    

Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activos y participativos utilizando la metodología “Ciclo de Aprendizaje” Taller pedagógico y grupos cooperativos de aprendizaje. Debates, conferencias, Clases prácticas (elaboración conjunta y evaluativos con trabajo individual)

Nota:  Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión. Así la elaboración del conocimiento en la clase resultará rápida, consistente, significativa y gratificante.  Al inicio de cada clase se tomará lección.

 ♥Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 30% de la nota.  Se manejarán instrumentos curriculares como estímulos para la reflexión. Sanción por atraso en la entrega de trabajos:  Los deberes deben ser presentados en cada clase, no se aceptarán deberes a destiempo.  Los trabajos de investigación deben ser entregados en la fecha señalada por el profesor, los mismos que serán enviados con una o dos semanas de anticipación, de acuerdo con la extensión del mismo, no se aceptarán trabajos de investigación después de dicha fecha.  Los deberes y trabajos de investigación no entregados en la fecha oportuna, serán sancionados con el total de la calificación. Sólo en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso en la entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 30% de la nota (Es decir, se lo calificará sobre no menos de 70 puntos).

3. CONTENIDO DEL PROGRAMA FECHAS & SESIONES Sesión 1 mayo 2, 2005

Sesión 2 mayo 4, 2005

Sesión 3 mayo 9, 2005

Sesión 4 mayo 11, 2005

Sesión 5 mayo 16, 2005 Sesión 6 mayo 17, 2005 Sesión 7 mayo 23, 2005 Sesión 8

UNIDADES / CONTENIDOS Presentación.- Explicación Syllabus

HORAS NO PRESENCIALES Lectura:

CAPITULO 1: MARKETING EN UN MUNDO CAMBIANTE ¿Qué es Marketing?. Qué es Marketing? Definición de Marketing. Necesidades, Pág. 01 - 24 (2 horas). Fundamentos de Marketing deseos y demandas. Productos, servicios y experiencias. Philip Kotler Valor, satisfacción y calidad. Satisfacción del cliente. Calidad. CAPITULO I: MARKETING EN UN MUNDO CAMBIANTE Intercambio, transacciones y relaciones, mercados, marketing. Dirección de marketing. Filosofías de la dirección de marketing: Concepto de producción, producto, venta, marketing y marketing social.

Lectura: Destacando caso de Marketing en acción 1.2 Relaciones con los clientes: mantener a los clientes satisfechos. Descripción de la labor de la dirección de marketing.

EVALUACIÓN • Evaluación diagnóstica y punto de encuentro de conocimientos previos de alumnos.

• Preguntas de control sobre lectura, destacando caso NIKE de Marketing en acción 1.1

Práctica dirigida. Preguntas de control sobre lectura.

CAPITULO I: MARKETING EN UN MUNDO CAMBIANTE Lectura: Págs. 25 – 49 (2 horas) Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. Retos del marketing en el nuevo milenio “conectado”. El nuevo Analizando Marketing en acción 1.3: Se busca únicamente Taller preguntas para análisis. (pág. 39) mundo conectado del marketing. Tabla 1.1 Conexiones de clientes rentables. marketing en transición. CAPITULO II: PLANEACION ESTRATEGICA DEL MARKETING Planeación estratégica. Definición del negocio y la misión de la compañía. Fijación de los objetivos y de las metas de la empresa. CAPITULO II: PLANEACION ESTRATEGICA DEL MARKETING Diseño de la Cartera de Negocios. Análisis de la cartera de negocios actual. Desarrollo de estrategias de crecimiento en la era de la conexión. Planeación de estrategias multifuncionales. CAPITULO II: PLANEACION ESTRATEGICA DEL MARKETING Planeación estratégica y la pequeña empresa. El proceso del marketing. Administración de la labor de marketing. CAPITULO III: EL DINAMICO AMBIENTE DEL MARKETING El Microentorno de la empresa. La empresa, proveedores, intermediarios de marketing, clientes, competidores, públicos. El Microentorno de la empresa. Entorno demográfico. CAPITULO III: EL DINAMICO AMBIENTE DEL MARKETING El Microentorno de la empresa. Entorno Demográfico. Entorno

Lectura destacando caso de Marketing en acción 2.1 IBM. Tabla 2.1 Definiciones de negocios orientadas hacia el mercado

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. Evaluación escrita sobre capítulo I.

Lectura: Págs. 49 – 73 (2 horas) Analizando Marketing en acción 2.2 Cafeterías Starbucks: Adelante a todo vapor, pág 54-55

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. Taller y tarea pág. 71 Preguntas para análisis.

Lectura sobre Planeación Estratégica del Marketing incluyendo Tabla 2.2 Contenido de un plan de marketing

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. Evaluación escrita sobre Planeación estratégica del Marketing (págs. 41 – 59) Preguntas de control sobre lectura, destacando en Marketing de acción 4.1 pág. 124 Tarea pág. 151 Preguntas para análisis

Lectura: Págs.. 115 -138 (2 horas) Microentorno del Marketing. Marketing en acción 4.1: Si el mundo fuera una aldea Lectura Microentorno del Marketing. Marketing en acción 4.2: Sano esparcimiento.

Evaluación escrita:

mayo 25, 2005 Sesión 9 mayo 30, 2005

Sesión 10 Junio 1, 2005

Sesión 11 Junio 6, 2005

Sesión 12 Junio 8, 2005

Sesión 13 Junio 13, 2005

Sesión 14 Junio 15, 2005

Sesión 15 Junio 20, 2005

APORTE I PARCIAL Económico. Entorno Natural, Entorno Político, CAPITULO III: EL DINAMICO AMBIENTE DEL MARKETING Lectura: Págs. 139 – 162 (2 horas) Destacando Marketing Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. El Microentorno de la empresa. Entorno Cultural. ¿Cómo en acción 4.4. pág. 147. responder al entorno del Marketing? CAPITULO IV: INVESTIGACION E INFORMACION DE MERCADOS Determinación de las necesidades de Información de Marketing. CAPITULO IV: INVESTIGACION E INFORMACION DE MERCADOS. Desarrollo de información de marketing. Datos internos. Inteligencia de Marketing. Investigación de Mercados. Desarrollo del plan de investigación. CAPITULO IV: INVESTIGACION E INFORMACION DE MERCADOS. Desarrollo de información secundaria. Recolección de datos primarios. Enfoques de Investigación. Métodos de contacto. Plan de muestreo. Instrumentos de investigación Implementación del plan de investigación. Interpretación e informe de los resultados. CAPITULO IV; INVESTIGACION E INFORMACION DE MERCADOS Análisis de información de marketing. Administración de las relaciones con los clientes. Distribución y uso de información

Lectura: Investigación de Información de Mercados. proceso de la investigación de mercados.

Lectura: Págs. 163 – 187 (2 horas) Analizando Marketing etnográfica.

en

acción

5.1:

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. El Evaluación escrita.

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. Taller en grupo, pág. 186 de Preguntas para Investigación análisis.

Lectura:

Análisis de la Distribución y uso de información de marketing destacando Marketing en acción 5.2: Investigación de mercados en línea. Tablas 5.4 y 5.5 (Un de marketing. cuestionario cuestionable) Lectura: Págs. 189 – 214 (2 horas) CAPITULO V: MERCADOS META. MERCADO DE CONSUMIDORES. Mercado de Consumidores y comportamiento Mercados Meta: Mercado de Consumidores. Marketing de de compra del consumidor. Modelo de conducta del acción 6.1: Investigación “sensible” de las motivaciones de consumidor final. Características que afectan el comportamiento los consumidores. del consumidor final CAPITULO V: MERCADOS META. MERCADOS DE CONSUMIDORES. Factores Psicológicos. El proceso de decisión del comprador. El proceso de decisión de compra para productos nuevos., Mercados industriales y comportamiento de compradores industriales CAPITULO V: MERCADOS META. Segmentación del mercado y estrategias del mercado meta. Niveles de segmentación de mercados. Segmentación de mercados de consumo. Segmentación de mercados industriales. Selección de mercados meta.

Lectura:

Preguntas de control sobre lectura. Evaluación escrita.

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. Taller y tarea pág. 230 Preguntas para análisis.

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas.

Proceso de decisión de compra del comprador. Mercados Evaluación escrita. Industriales destacando Marketing en acción 6.3 pág. 232. Lectura: Págs. 233 – 273 (2 horas) Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. Segmentación del mercado analizando Marketing en acción Tarea pág. 271. Preguntas para análisis. 7.1 pág. 240 Exposición de Trabajos: “De las vacas sagradas se hacen las mejores hamburguesas”

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas.

Sesión 16 Junio 22, 2005 Sesión 17 Junio 27, 2005

Sesión 18 Junio 29, 2005

Sesión 19 Julio 4, 2005

Sesión 20 Julio 6, 2005 Sesión 21 Julio 11, 2005

Sesión 22 Julio 13, 2005

Sesión 23 Julio 18, 2005

EXAMEN I PARCIAL CAPITULO VI: PRODUCTO

Lectura: Págs. 275 – 311 (2 horas)

¿Qué es un producto? Productos servicios y experiencias. Productos, servicios y experiencias destacando Marketing en acción 8.1 Más allá de los productos y servicios y la Niveles de producto. Clasificaciones de productos. Decisiones Tabla 8.1 de la pág. 283. individuales de producto. Asignación de marca CAPITULO VI: PRODUCTO Marcas de fabricante versus marcas propias. Licencias. Extensiones de Línea, Extensiones de Marca, Multimarcas, Marcas nuevas. Empaque. Etiquetado. Servicios de apoyo al producto. Decisiones de producto y responsabilidad social. Decisiones de línea de productos. Decisiones de mezcla de productos. Marketing de Servicios. Naturaleza y características de los servicios. Estrategias de marketing para empresas de servicio. CAPITULO VI: PRODUCTO DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. Estrategias para el desarrollo de nuevos productos. Desarrollo y prueba de concepto. CAPITULO VI: PRODUCTO Desarrollo de estrategias de Marketing. Análisis de Negocios. Desarrollo de producto. Mercado de prueba. Comercialización. Estrategias del ciclo de vida del producto. CAPITULO VII: P R E C I O. Factores a considerar a fijar el precio. Factores internos. Estrategias de la mezcla del marketing. Costos. Factores externos. El mercado y la demanda. Costos, precios y ofertas de los competidores. Otros factores externos. CAPITULO VII: P R E C I O Enfoques generales para la fijación de precios. Fijación de precios basada en el costo. Fijación de precios basada en el valor. Fijación de precios basada en la competencia. Estrategias para la fijación de precios para nuevos productos. Estrategias para la fijación de precios para la mezcla de productos. Estrategias de ajuste de precios. CAPITULO VIII: DISTRIBUCION. La naturaleza de los canales de distribución. Comportamiento y

Lectura: Producto: Empaque, Etiquetado, Marketing de Servicios. Analizando Marketing en Acción 8.3 y 8.4 págs. 299 y 309

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. Tarea pág. 316

Preguntas de control sobre lectura. Eavaluación escrita.

Lectura: Págs. 311 – 349 Desarrollo de nuevos productos destacando Marketing en acción 9.1

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. Taller y tarea sobre preguntas de análisis pág. 347

Lectura:

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas.

Estrategias del ciclo de vida del producto analizando Evaluación escrita. Marketing en acción 9.2 y 9.3 Lectura: Págs. 351 – 377 Factores internos y externos para fijar el precio destacando Marketing en acción 10.1

Preguntas de control sobre lecturas asignadas. Taller y tarea pág. 393 Preguntas para análisis.

Lectura: Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. Precio. Estrategias para la fijación de precios para nuevos productos. Evaluación escrita. Marketing en acción 10.2 y 10.3

Lectura: Págs. 395 – 419.

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas.

Sesión 24 Julio 20, 2005

Sesión 25 Julio 25, 2005

Sesión 26 julio 27, 2005

Sesión 27 Agosto 1, 2005

Sesión 28 Agosto 3, 2005

Sesión 29 Agosto 8, 2005

organización del canal.

Distribución: Canales de distribución.

CAPITULO VIII: DISTRIBUCION. La organización cambiante del canal. Decisiones sobre el diseño del canal. Decisiones sobre la administración del canal. Logística de marketing y administración de la cadena de abasto. Naturaleza e importancia de la logística de marketing.

Lectura: Distribución. Logística de marketing y administración de la cadena de abasto. Marketing de acción 11.1 y 11.3

Taller y tarea pág. 430 Preguntas para análisis Preguntas de control sobre las lecturas asignadas. APORTE II PARCIAL

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas. CAPITULO VIII: DISTRIBUCION. Lectura: Págs. 433 – 461(2 horas). VENTA AL DETALLE Y AL POR MAYOR. Venta al Detalle y al por mayor. Marketing en acción 12.1. Tarea pág. 464 preguntas para análisis. Venta al detalle. Tipos de detallistas. Tiendas de descuento. Tablas 12.1 y 12.2 Detallistas de precio rebajado. Decisiones de marketing de detallistas. Decisión de mercado meta y posicionamiento.

CAPITULO VIII: DISTRIBUCION. VENTAS AL POR MAYOR Y DISTRIBUCION FISICA. Decisión sobre el surtido de productos y los servicios. El futuro de la venta al detalle. Venta al por mayor. Tipos de mayoristas. Decisiones sobre marketing de mayoristas

Lectura:

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas.

Ventas al por Mayor y Distribución física.

Trabajo extractase sobre Ventas al por mayor y distribución física.

CAPITULO IX: PUBLICIDAD, PROMOCION Y RELACIONES PUBLICAS. La mezcla de comunicaciones de marketing. Establecimiento de la mexcla total de comunicaciones. Publicidad. Establecimiento del presupuesto publicitario. Desarrollo de una estrategia publicitaria. Promoción de Ventas. El rápido crecimiento de la promoción de ventas Relaciones Públicas. Principales herramientas de las relaciones públicas. CAPITULO IX: PUBLICIDAD, PROMOCION Y RELACIONES PUBLICAS. VENTAS PERSONALES. Naturaleza de las ventas personales. Administración de la fuerza de ventas. Reclutamiento y selección de vendedores. El proceso de ventas personales. Marketing directo. Formas de Marketing directo. CAPITULO X: EL MERCADO GLOBAL. Marketing global en el siglo veintiuno. El sistema de comercio internacional.

Lectura: Págs. 467 – 508 (2 horas) Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas. Marketing en acción 13.1, 13.2 y 13.3. Tabla 13.2

Marketing en acción 12.3 y Tabla 12.3.

Preguntas de control sobre las lecturas asignadas. Taller y tarea pág. 507 Preguntas para análisis.

Evaluación de resúmenes de lectura asignadas. Lectura: Págs. 511 – 546 (2 horas) Naturaleza de las Ventas Personales. Marketing en acción Evaluación escrita. 14.1 y 14.4

Lectura: Págs. 555- 572 (2 horas)

Preguntas de control sobre lecturas asignadas.

Marketing en acción 15.1

Tarea pág 588.

Sesión 30 Agosto 10, 2005

Sesión 31 Agosto 15, 2005

CAPITULO X: EL MERCADO GLOBAL. Entorno económico. Entorno político – legal. La decisión de internacionalizarse. La decisión de los mercados en los que se ingresará.

Lectura:

Evaluación de resúmenes de lecturas asignadas.

Entornos económico, político – legal.

Evaluación escrita

CAPITULO X: EL MERCADO GLOBAL. La decisión de cómo ingresar en el mercado. Empresa de riesgo conjunto. Selección del programa global de marketing. Selección de la organización de marketing global.

Lectura: Págs. 572 – 589 (2 horas) Decisión de cómo ingresar en el mercado. Tabla 15.1 Marketing en acción 15.3

Marketing en acción 15.2

Sesión 32

Exposiciones de Trabajos: Plan de Marketing

EXAMEN II PARCIAL

Agosto 17, 2005

4.- EVALUACIÓN Actuación en clase Deberes Trabajos de grupo Aporte parcial

Preguntas de control sobre las lecturas asignadas.

10 10 20 40

puntos puntos puntos puntos

Control de lectura

20 puntos

Nota Académica Examen del parcial TOTAL

100 puntos 100 puntos 200/2= 100 5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1

TEXTO GUIA Texto Guía: FUNDAMENTOS DE MARKETING, Philip Kotler – Gary Armstrong, Prentice Hall, 6ta. Edición.

5.1 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Fundamentos del Marketing, William J. Stanton, Michael J. Etzel Bruce J. Walter, Mc Graw Hill; Edición 11 2. Investigación de Mercado, Thomas Kinnear, Mc Graw Hill.

PÁGINAS WEB:

www.gestioplis.com/canales/marketing/articulos/no%206/intromarketing.com Monografías.com/trabajos12/marketing2shtm/·evolucion www.gestiopolis.canales2/marketing/etimserv.htm www.monografias.com/trabajos/planeacion-mercadotecnia/planeacion-mercadotecnia-stmls www.gestiopolis.com/drgp/mar/simidm,htm www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml www.noticias.info/archivo/2004/2004/2004017_365518_shtm www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/segmkthernando.htm www.uc3m.es/marketing/concepto.htm www.monografias.com/trabajos14/estrategiaorgan/estrategiaorgan.shtml www.gestiopolis.com/canales/demarkeing/articulos/25/inflaprecios www.soyenbrepreneser.com/pagina.hts?n=14683 Html.rincondelvago.com/canales-de-distribucion-productos.html

www.mercado.com/13-ventas.htm www.gestiopolis.com/drgp/mar/pubpromrrpp-htm www.itlp.edu.mx/public/tutoriales/mercadotecnia2/tema5-4.htm www.monografias.com/trabajos14/equipo-ventas.shtml http/labolsa/canales/388 www.hipermaketing.com/nuevo%204/contenido/estrategia%20y%20mk/inteligenci/nivel3primero.html

6.- DATOS DEL PROFESOR NOMBRES: TITULO DE PRE-GRADO: POSTGRADO:

Claudia Algañaraz INGENIERA COMERCIAL Maestría en Gestión de Marketing

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.