Story Transcript
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRONTUARIO TÍTULO DEL CURSO:
Introducción a la Inmunología
CODIFICACIÓN DEL CURSO:
BIOL 4056
NUMERO DE HORAS/CRÉDITO :
Tres (3) horas semanales de conferencia Tres (3) créditos
REQUISITOS:
BIOL 3011 BIOL 3012
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Discusión de los principios básicos de inmunología y sus aplicaciones clínicas en medicina y otras disciplinas. El curso describe la función del sistema inmunológico incluyendo células, órganos e inmunoglobulinas. Se presenta, además, algunas tópicos en inmunología tales como sistemas de histocompatibilidad, inmunología de tumores, hipersensibilidad inmediata y retardada, así como la autoinmunidad. Se discutirán los aspectos inmunológicos de varias enfermedades en los humanos. Se describirá la interacción entre los microorganismos que causan enfermedades infecciosas, el sistema inmunológico y la inmunidad. OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso los estudiantes podrán: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Explicar la anatomía y fisiología del sistema inmunológico humano. Identificar los tipos de respuesta inmunología. Describir las características de los antígenos, inmunoglobulinas y citoquinas. Identificar los sistemas de amplificación de la respuesta inmune. Aplicar los conocimientos sobre los mecanismos intrínsecos de la inmunidad, tanto humoral como celular. Reconocer los mecanismos que regulan el sistema inmune con énfasis en la regulación genética. Valorar la importancia que la Inmunología representa en el campo de la investigación y en área clínicas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Entender la importancia de la inmunología en la biotecnología.
2
BOSQUEJO DE CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Tema A. Desarrollo de la Inmunología
Tiempo 3 horas
B. Función 1. defensa 2. homeostasis 3. vigilancia C. Tipos de respuesta inmune 1. inmunidad innata o natural 2. inmunidad adquirida o específica
3 horas
D. Factores reguladores de la respuesta inmune E. Anatomía del sistema inmune 1. 2. 3. 4.
1.5 horas
Órganos linfoides primarios Órganos linfoides secundarios Células envueltas en la respuesta inmunológicas Desarrollo del sistema inmune
III. Antígenos
3 horas
A. Nomenclatura relacionada B. Clase C. Factores envueltos en la antigenicidad D. Grupos de antígenos específicos IV. Inmunogenética A. Complejo Mayor de Histocompatibilidad B. Gene reguladores de la respuesta inmune C. Importancia clínica de la inmunogenética V. Sistema de Complemento A. Componentes B. Vías de activación 1. Vía clásica 2. Vía alterna C. Regulación D. Deficiencias E. Pruebas de identificación
3 horas
3 horas
3
Tema VI. Inflamación 1. características 2. mecanismos envuelto 3. mediadores 4. clasificación de la inflamación VII. Sistemas celulares fagocíticos A. Función B. Sistema mieloide C. Sistema fagocítico mononuclear D. Células Presentadoras de Antígenos VIII. Respuesta humoral A. Ontogenie de linfocitos B
Tiempo 1.5 horas
3 horas
3 horas
B. Naturaleza de los anticuerpos C. Interacción celular D. Células plasmáticas E. Células de memoria F. Anticuerpos monoclanales IX. Interacción Antígeno-Anticuerpo A. Bases químicas del enlace
3 horas
B. Consecuencias biológicas C. Prueba de Identificación X. Respuesta celular
3 horas
A. Ontogenie B. Clase de linfocitos T C. Tipos de Citoquinas E. Citotoxicidad mediada por células T F. Citotoxicidad mediada por macrófagos XI. Tolerancia inmunológica A. Significado inmunológico B. Clasificación C. Causas de la inmunotolerancia XII. Vacunas A. Empleo de vacunas 1. rutas de administración 2. contraindicaciones, fallos y consecuencias adversas
1.5 horas
1.5 horas
4
Tema XIII. Inmunología de tumor A. Antígenos del tumor B. Respuesta inmune C. Inmunoterapia XIV. Autoinmunidad A. Mecanismos B. Enfermedades autoinmune XV. Deficiencias del sistema inmune A. Origen B. Tipos de deficiencias B. Mecanismos envueltos XVI. Inmunoregulación A. Inmunopotenciadores 1. adjuvantes B. Inmunosupresores 1. agentes químicos 2. agentes físicos 3. cirugía XVII. Reacciones de hipersensibilidad A. Mecanismo envuelto B. Clase C. Enfermedades asociadas Total
Tiempo 1.5 horas
1.5 horas
3 horas
3 horas
3 horas
45 horas
RECURSOS DE APRENDIZAJE: • • • •
textos lecturas trabajos especiales proyector Infocus
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • • • • • • •
Exámenes Parciales Examen Final Informes escritos Asistencia Actividades Adicionales- son a discreción del profesor. Se escogerá de la siguiente lista las que el(ella) encuentre apropiada. Crucigrama Sopas de letras
Se establecerán criterios de evaluación para estudiantes con necesidades especiales de acuerdo a su condición.
5
SISTEMA DE CALIFICACIÓN CUANTIFICABLE: 100-90 89-80 79-70 69-60 59-0
A B C D F
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Exámenes parciales
:
Tres (3) exámenes parciales de un valor de 100 puntos cada uno.
Examen final
:
Uno (1) por semestre de 100 puntos
Asignaciones
:
100 puntos
Nota: Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el (la) profesor(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable1 y equipo asistivo necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las personas con Impedimentos (OAPI) del Decanato de Estudiantes. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el (la) profesor(a).
______________________________ 1
Modificación o ajuste al proceso o escenario educativo o de trabajo que permite a la persona con impedimentos participar y desempeñarse en este ambiente.
6
BIBLIOGRAFÍA: Batzing, Barry L. Microbiology An Introduction. Brooks/Cole Thomson Learning. Ingraham, John L., Ingraham Catherine A. Introduction to Microbiology. Third Edition. Thomson Brooks/Cole. Morello, Josephine A., Mizer Helen Eckel, Wilson Marion E., Granato Paul A. Microbiology in Patient Care. Sixth Edition. WCB McGraw-Hill. Salomon, Eldra P., Berg, Linda R, Martin, Diana W. Biology. Sixth Edition. Brooks/Cole Thomson Learning. Raven, Peter H., Johnson, George B. Biology. Sixth Edition. McGraw Hill.