UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. I. Nombre del curso: Fundamentos Sociales de la Educación

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN I. Nombre del curso: Fundamentos Sociales de la Educación II. Codificación: EDFU
Author:  Julia Cruz Cuenca

8 downloads 67 Views 33KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO MANUAL DE LA FACULTAD
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO MANUAL DE LA FACULTAD Patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUM

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE ECOLOGÍA MICROBIANA BIOL 4028
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE ECOLOGÍA MICROBIANA BIOL 4028 Preparado por: DR. FRANCISCO A.

Universidad de Puerto Rico en Humacao ADVANCE IT
Universidad de Puerto Rico en Humacao ADVANCE IT ESTUDIO SOBRE EL CLIMA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL: DIAGNÓSTICO Y TRANSFORMACIÓN EN UNIVERSIDAD DE P

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA BACHILLERATO CONCENTRACION EN COMERCIO INTERNACIONAL PRONTUARIO
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA BACHILLERATO CONCENTRACION EN COMERCIO INTERNACIONAL PRONTUARI

Universidad de Puerto Rico Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Recinto de Río Piedras Río Piedras, Puerto Rico
Psic. 4115 Enero 2010 Universidad de Puerto Rico Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Recinto de Río Piedras Río Piedras, Puerto

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Biología Mayagüez, Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Biología Mayagüez, Puerto Rico Encuesta a Unidades Administrativas y de S

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN I.

Nombre del curso:

Fundamentos Sociales de la Educación

II.

Codificación:

EDFU 3007

III.

Horas créditos:

45 (3 créditos, un semestre)

IV.

Pre-requisitos o Co-requisitos:

Ninguno

V.

Descripción general: Este curso es una aportación al proceso de la adquisición de los conocimientos, a la teoría pedagógica referente a los fundamentos sociales de la educación. Promueve el desarrollo de la conciencia en el futuro maestro de que la educación fue, es y será un evento sociocultural vital para la humanidad. Enfatiza que el proceso de enseñanza-aprendizaje formal e informal; la escuela como institución social; la comunidad como ámbito de acción educacional; y el maestro como agente de cambio activo y pro-activo de la interacción sociopedagógica son desarrollos socioculturales importantísimos en la vida de los seres humanos y el desarrollo de los pueblos y la calidad de vida en el devenir de toda nuestra civilización mundial. Centrará su atención además hacia las áreas del proceso de cambio sociocultural, el campo de los problemas socioeconómicos , la interacción consecuente de la minisociedad escolar con el medio social, diagnosticar la situación existencial general y particular del sistema escolar y competencias, profesionales tanto en las bases teóricas como en las aplicaciones prácticas para que el maestro de excelencia pueda cumplir con sus responsabilidades y compromisos en un mundo dinámico pero integral con miras a forjar un egresado sensible a las más complejas y evolutivas salas de clases y las relaciones entre la escuela y la comunidad.

VI.

Objetivo del curso Durante el semestre el estudiante: 1.

Definirá los conceptos de educación y sociología.

2.

Explicará la relación entre la educación y la sociología.

3.

Especificará y enjuiciará las características principales de un maestro de excelencia de acuerdo a estudios en la sociología y psicología de la educación.

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez

VII.

2

4.

Establecerá deferencias entre la teoría de la sociedad de Durkheim y la de Weber.

5.

Identificará y explicará cinco factores condicionantes de la sociedad puertorriqueña.

6.

Contrastará los conceptos cultura y sociedad.

7.

Categorizará y diferenciará los cuatro aspectos de la misión de la escuela.

8.

Desglosará y concretizará las características más cambiantes de la familia puertorriqueña.

9.

Valorizará la sociología de la educación en el proceso de aportar a las misiones de la escuela.

10.

Demostrará valorización y hará juicio crítico del maestro constructivista como artífice de los ambientes adecuados para el desarrollo de un buen ciudadano como egresado de la escuela.

Bosquejo A.

Introducción 1. 2.

B.

Fundamentos sociales 1.

C.

Descripción general del curso Relación de la escuela y la sociedad

La sociología de la educación a.

Naturaleza

b.

Desarrollo en los siglos XIX y XX Augusto Comte (1798-1857), Herbert Spencer (1798-1903), Emile Durkheim (1858-1917), Max Weber (1864-1920)

Las teorías en la sociología de la educación 1. 2.

Teoría Funcional de Durkheim Teoría Conflictiva de Weber

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez D.

Factores condicionantes 1. 2. 3. 4.

E.

Factores geográficos Factores vitales Factores políticos Factores económicos

Cultura y sociedad 1.

Cultura y educación a.

2. 3. 4. F.

La televisión y la cultura La televisión y la escuela La sociedad de la escuela El “peer group”

La misión de la escuela 1. 2. 3. 4.

G.

Educación y escolarización

La transmisión de la cultura La transmisión de destrezas La transmisión de valores y creencias La preparación para el trabajo

Los problemas sociales y la escuela 1. 2. 3. 4. 5.

Deterioro de la familia La pobreza La deserción escolar Los inmigrantes La promiscuidad sexual a. b. c.

6.

Escolares embarazadas Enfermedades sexuales contagiosas Educación sexual

Conducta antisocial a. b. c.

La delincuencia juvenil Las drogas y el alcohol El crimen

3

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez H.

Democracia y educación 1.

La educación como crecimiento a. b. c.

2.

3.

El material del educador y del alumno

Los valores educativos a.

6.

La esencia del método

La naturaleza del material a.

5.

Naturaleza de una meta Aplicaciones para la educación

El pensamiento de la educación a.

4.

Condiciones del crecimiento Los hábitos como expresiones del crecimiento Alcance educativo del concepto de desarrollo

Las metas de la educación a. b.

La evaluación de los estudios

Teoría de moral a. b.

I.

4

Inteligencia y carácter Lo social y lo moral

Experiencia y educación 1.

El control social

J.

La alternativa ante la escuela

K.

La sociedad desencolerizada 1. 2.

Las mallas de aprendizaje Características generales de las nuevas instituciones de educación formal

3.

Las cuatro redes

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez 4.

Los servicios de referencia a objetos educativos

5.

Intercambio de pericias

6.

Emparejamiento de semejantes

7.

Los educadores profesionales

L.

Movimiento y cambio en la escuela y la sociedad

M.

El problema de la equidad: cultura, clase y escuela 1. 2. 3. 4.

N.

Racismo Las brechas en el aprovechamiento Clase social y aprovechamiento La interacción entre la raza, la clase social y el aprovechamiento

Reformas educativas 1. 2.

Los estándares para una educación de excelencia Los estándares y el “Assessment” a. b. c.

O.

Creando comunidades educativas a. b. c. d.

P.

Una nación en riesgo América 2000 Metas 2000: “Educate America Act No Child Left Behind”

La necesidad de invitar la comunidad dentro de la escuela La necesidad de crear comunidad entre las escuelas “Gemeinscraft and Gesellschaft” La comunidad educativa y el aprendizaje académico

Estrategias para crear comunidad 1.

Desarrollo de grupos

2.

Diseñando espacios en la sala de clases

3.

La escogencia de currículos multiculturales y significativos

4.

Educación diferenciada

5.

Promoviendo conducta social positiva

5

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez R.

IX.

6

Mensaje a los futuros maestros 1.

Enseñamos lo que somos

2.

Enseñamos lo que podamos ser

3.

Enseñamos para las necesidades del futuro que desconocemos

4.

Enseñamos para el cambio

5.

Enseñamos hacia lo posible

6.

Enseñamos con el valor de nuestras convicciones, honrando múltiples puntos de vista y el orgullo de ser miembro de esta profesión

Estrategias Instruccionales Durante el curso se utilizará un proceso educativo que incluirá diversas estrategias, métodos, técnicas e ideas educativas. Entre estas se practicarán las de unidad de estudio, taller, proyectos, extroversión, individualización de la enseñanza, educación informal, empirismo, avalúo, diferencias individuales, conferencia, reflexiones, análisis, la conversación socializada y trabajo en equipo.

X.

Recursos de aprendizaje Entre los recursos de aprendizaje se incluye en este bosquejo referencias bibliográficas de reciente publicación y las clásicas que en muchas maneras le dieron bases a los desarrollos ulteriores, videos, internet, EBSCOHOST, PROQUEST e investigación en equipo.

XI.

Estrategias de avalúo A. B. C. D. E. F.

Presentaciones orales Investigación grupal Búsqueda y análisis Rúbricas Libretas de análisis Cuadernos de reflexión

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez XII.

7

Evaluación y el correspondiente peso El aprovechamiento académico de los estudiantes será evaluado tomando en consideración las siguientes estrategias: A. B. C. D.

XIII.

Análisis, informe escrito y presentación oral Asistencia y participación activa en la sala de clases Exámenes Cuaderno de análisis y reflexión

16.6% 16.6% 50.47% 16.6%

Bibliografía mínima

Breithborde, M. , 2006. Teaching on Principle and Promise: The Foundations of Education. New York: Houghton Miffin Company. Cáceres, J. 1991. Sociología y Educación . Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Dewey, J. 1944. Democracy and Education. New York: Macmillan. Dewey, J. 1963. Experience and Education. Indiana: Macmillan Publishing. Dewey, J. 1965. School and Society. Chicago: The University of Chicago Press. U.S. Department of Education, 2001. No Child Left Behind Act. Washington, D. C.: Author. XIV.

Otros aspectos A.

Nota de política pública: La Universidad de Puerto Rico promueve la no discriminación por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o impedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.

B.

“Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos” nota sobre servicios de rehabilitación vocacional. Carta Circular #7-2002-03 / Ley # 51 del 7 de junio de 1996:

Prontuario Edfu 3007 Dr. Carlos O. Cordero Jiménez Los(as) estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el profesor(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimentos. También aquellos(as) estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el profesor(a). Revisado y actualizado por: Dr. Carlos O. Cordero Jiménez Catedrático Enero/2007

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.