UNIVERSIDAD DE SONORA Dirección de Innovación Educativa Programa de Formación y Actualización Docente. Horas totales: 20 Horas presenciales: 20

UNIVERSIDAD DE SONORA Dirección de Innovación Educativa Programa de Formación y Actualización Docente Curso: Planeación didáctica Clave: Créditos: Hor

1 downloads 57 Views 213KB Size

Recommend Stories


CURSO VENDAJE NEUROMUSCULAR TÉCNICA LINFÁTICA (20 horas)
CURSO VENDAJE NEUROMUSCULAR TÉCNICA LINFÁTICA (20 horas) Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 de agosto de 2014 PROPHYSIC, MEXICO DF 1ª Edición Acredit

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLOGICAS (20 horas)
“CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLOGICAS” (20 horas) CURSO 2011/2012 PROGRAMA OFICIAL JUSTIFICACIÓN La fisioterapia en Neurología

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas
OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SONORA Dirección de Innovación Educativa Programa de Formación y Actualización Docente Curso: Planeación didáctica Clave: Créditos: Horas totales: 20 Horas presenciales: Horas a distancia: Horas Semana: NA NA 20 0 20 Modalidad: Semipresencial Eje de formación: Didáctica Elaborado por: M.A. Alberto Olguín Moreno Correo: [email protected] Antecedente: Iniciación tecnológica Consecuente: Diseño de páginas web avanzado Propósito: El propósito es que el docente aprenda a utilizar las características básicas de la plataforma Wix, para el diseño y publicación de páginas web. I. Contextualización Introducción: Una página web, es un documento electrónico escrito generalmente en lenguaje HTML, cuya función es mostrar información en Internet. Este documento es capaz de contener texto, imágenes, sonido, video, etcétera. Normalmente, estos archivos contienen ligas a otras páginas las cuales se acceden por medio de ligas o hipervínculos. Se considera una buena practica hacer esto, debido a que resulta en un mejor acomodo de la información dentro de todo el sitio o portal. Una página web, puede ser almacenada en un equipo local (computadora personal) o en un servidor. En este caso, el servidor es mejor porque puede procesar más información en menos tiempo ya que, su arquitectura y software fueron diseñados para servir a muchos usuarios a la vez. Wix es una plataforma en línea, que nos permite diseñar sitios web de manera rápida y sencilla, sin necesidad de programar una línea de código HTML. El secreto, es su interfaz gráfica que contiene diversos objetos prediseñados y ajustables según las necesidades de cada usuario. Se puede modificar colores, tipografía, imágenes, etcétera. El curso esta diseñado para que en la unidad didáctica I, el alumno identifique los fundamentos básicos para la creación de una página web, aprenda a registrarse dentro de la plataforma Wix, como ingresar y como mover los elementos dentro del marco de diseño. En la unidad didáctica II, aprenderá a guardar y publicar su sitio web, a crear páginas nuevas o interiores, construir un menú principal, así como, agregar títulos y textos. En la unidad didáctica III, se verá la forma de agregar imágenes, elementos multimedia. En la unidad didáctica IV, el alumnos aprenderá como proteger los contenidos y el acceso a las páginas. Por ultimo, en la unidad didáctica V, aprenderá a utilizar las anclas, agregar audio y música, así como, probar el diseño en dispositivos móviles. Perfil del(los) instructor(es):

Profesionista(s) o expertos involucrados (s) con los principales elementos de la programación en web y profesionistas o expertos en diseño gráfico.



1

II. Competencias a lograr Competencias genéricas a desarrollar: • Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula • Usar contenidos audiovisuales y vídeos para involucrar a los estudiantes • Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo • Tener un conocimiento sobre seguridad online • Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula • Usar dispositivos móviles (p.ej., tabletas o Smartphone) • Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha expuesto en clase Competencias específicas: • • • • • • • •

Identifica los elementos para el diseño y la creación de sitios web. Emplea dichos elementos en la construcción de sitios web. Crea sitios web funcionales con fines personales o profesionales. Selecciona los elementos que mejor le convengan para la creación de sitios web funcionales en un contexto personal o laboral. Reconoce componentes multimedia para la creación de sitios web con fines específicos marcados por el contexto en que se encuentre. Emplea tales componentes en la construcción de sitios web de uso específico. Integra éstos componentes en sitios web existentes o nuevos para acrecentar su funcionamiento. Valora el uso de éstos componentes en la creación de sitios web en un contexto personal o laboral.

Unidades didácticas:

Unidad didáctica I – Fundamentos básicos de las páginas web. (Desarrollo principal de competencias genéricas). Unidad didáctica II – Trabajo con los elementos web. (Desarrollo principal de competencias específicas). Unidad didáctica III –Trabajo con imágenes y elementos multimedia. (Desarrollo principal de competencias específicas). Unidad didáctica IV –Seguridad en los contenidos y acceso a la página. (Desarrollo principal de competencias específicas). Unidad didáctica V–Integración de audio, música y pruebas en dispositivos móviles. (Desarrollo principal de competencias específicas). III. Didáctica del programa Unidad didáctica I – Aprende los fundamentos básicos de las páginas web. Unidad didáctica II – Reconoce los elementos web. Unidad didáctica III – Aprende a integrar las imágenes y multimedia al diseño web. Unidad didáctica IV –Aprende a aplicar la seguridad en los contenidos y acceso a la página. Unidad didáctica V–Integración de audio, música y pruebas en dispositivos móviles.

2

Criterios de desempeño (Lineamientos para clarificar la forma en que el alumno deberá desarrollar la actividad declarativa, procedimental y actitudinal) •

La participación asistencia al curso es necesaria ya que está establecido como presencial.



Al final del cuso el participante entregará la liga a la página diseñada, donde integrará todas las actividades hechas en clase.

• Cualquier duda siempre se puede comunicar también por correo electrónico. Experiencias de Enseñanza / procesos y objetos de aprendizaje requeridos • • • •



• • •





Presentar la unidad didáctica mencionando el resultado de aprendizaje, duración, contenido, metodología de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluación. Identificar las expectativas de los alumnos. Recuperar conocimientos y experiencias previas sobre la identificación de los elementos de la ventana del programa de diseño. Diseñar actividades y escenarios para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para utilizar y manejar en Wix: o Ejecutar y cerrar las opciones para la creación de páginas web. o Creación de una página web. o Uso de los elementos del entorno de trabajo. o Uso de herramientas. Diseñar actividades y escenarios para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para utilizar y manejar: o Uso de elementos y procedimientos. o Concepto de hiperenlace. o Función de un hiperenlace. o Crear un hiperenlace. o Función e importancia de un hiperenlace. Multimedia. Sitios. Diseñar actividades y escenarios para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para utilizar y manejar: o Elementos multimedia. o Integración de elementos multimedia. Diseñar actividades y escenarios para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para utilizar y manejar: o Importancia de elementos multimedia. o Ventajas y desventajas de elementos multimedia. Diseñar actividades y escenarios para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para utilizar y manejar: o Sonido o Música o Probar diseño en dispositivos móviles.

Experiencias de aprendizaje. (Actividades a desarrollar del alumno, vinculadas con las experiencias de enseñanza planteadas)

Unidad didáctica I – Aprende los fundamentos básicos de las páginas web. • Realizar los procedimientos correspondientes a la creación de una página web, comentando con sus compañeros la utilidad de los distintos documentos. • Realizar los procedimientos correspondientes, manipulando con creatividad los elementos de texto, menús, área de trabajo, paneles, inspectores y funciones del entorno de trabajo elaborando un listado sobre los procedimientos realizados anexando observaciones durante este proceso. Unidad didáctica II – Reconoce los elementos web. • Reconocer la función de un hiperenlace dentro de un sitio web, así como la manera de crearlos, modificarlos y eliminarlos. • Construir un hiperenlace entre páginas, para observar su funcionalidad, y poder evaluar su importancia como elemento fundamental. • Verificar la función e importancia de los hiperenlaces en un sitio web opinando en equipo de manera respetuosa sobre las ventajas que proporciona en el desarrollo de páginas web y otros documentos electrónicos. Unidad didáctica III – Aprende a integrar las imágenes y multimedia al diseño web. • Identificar los elementos multimedia como, video, imágenes, etc., que pueden integrarse a un sitio web, así como

3

su funcionamiento y la forma para manipularlos. Unidad didáctica IV –Aprende a aplicar la seguridad en los contenidos y acceso a la página. • Identifica las opciones de bloqueo del sitio, así como, del resto de las páginas internas. Unidad didáctica V–Integración de audio, música y pruebas en dispositivos móviles. • Aprende a integrar sonido y música al sitio • Aprende a probar la página mediante un Smartphone o tableta. Recursos didácticos y tecnológicos 1. Laptop del participante y del instructor. 2. Cañón. 3. Pizarrón blanco. 4. Conexión a internet. Bibliografía Área de programación web (HTML) o Aprender Dreamweaver CS4 con 100 ejercicios prácticos, 1era Edición, Mediaactive. o AulaFácil S.L. 2000, http://www.aulafacil.com/cursodreamweaver2 o Beaird, Jason, 2008, Diseño Web. Edición 2008, 1a. Edición, Anaya multimedia. o Chow, Garrik, 2008, Diseño y desarrollo Web con Dreamweaver CS3, 1a. Edición. o Free Computer tutorials, Septiembre 2007, http://www.aulaclic.es/dreamweavercs3/ o López González, Miguel, 2008, Expresión Web, 1era. Edición, Anaya multimedia. Área de diseño gráfico o Knight Carolyn / Glasser Jessica. (2012). Ejercicios de diseño gráfico. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL. o Ambrose-Harris. (2009). Fundamentos del diseño gráfico. Barcelona, España: Grupo editorial norma de América Latina. o Leonard Koren/ R. Wippo Meckler. (2009). Recetario diseño gráfico. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL. o Meggs, Philip B. (2008). Historia del diseño gráfico. México: Trillas. o José Antonio Ramalho. (2006). Fotografía digital. Madrid, España: Ediciones Anaya multimedia. o Karen Cheng. (2006). Diseñar tipografía. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gil, SL. o Andrew Selby. (2009). Animación, Nuevos proyectos y procesos creativos. Barcelona, España: Parramón, Ediciones S.A. o Nick Clark. (2009). Como combinar y elegir colores para el diseño gráfico. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gil, SL. o Andrew Haslam. (2007). Creación, diseño y producción de libros. Barcelona, España: Editorial BLUME. IV. Tipo (C,H, A)

#

1.

H,A

2.



C

Evaluación Formativa de las Competencias

Evidencias a evaluar Demuestra: el procedimiento de registro Aplica: selección de plantilla Demuestra: procedimiento de edición de elementos: texto, fondo Demuestra: procedimiento para guardar y publicar el sitio web. Demuestra: procedimiento para crear nuevas secciones o nuevas páginas Diseña: nuevo menú principal.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Ponderación %

Lista de cotejo

20%

Lista de Cotejo

20%

4

3.

C,H,A

Demuestra: procedimiento para agregar nuevas imágenes. Demuestra: procedimiento para agregar Lista de cotejo una galería de imágenes. Demuestra: procedimiento para agregar elementos multimedia.

4.

C,H,A

Demuestra y aplica: las opciones de seguridad al sitio y páginas interiores.

Lista de cotejo

20%

C,H,A

Integra: sonido, música al sitio web. Modifica: el diseño para adaptarlo a los dispositivos móviles. Expone: página web terminada

Lista de cotejo.

20%

5.





TOTAL

20%

100%

C: Conocimientos H: Habilidades A: Actitudes

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.