UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS     Plan de Estudio 2010 Carrera Ingeniería Civil

1 downloads 87 Views 615KB Size

Recommend Stories


Escuela Universitaria de Fisioterapia
Escuela Universitaria de Fisioterapia Campus de Soria ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO Programa de F

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN ACTIVIDADES ACUATICAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS AUTORES: Prof. Ana MIRKIN J.T

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA (Obligatoria de Ingenie

UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INGENIERIA INDUSTRIAL Proyecto Fin de Carrera IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA MRP SAP COMO HERRAMIENT

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: DISEÑO DE UNA GUÍA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PARA EMPRESA

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

 

 

Plan de Estudio 2010 Carrera Ingeniería Civil en Computación e Informática

Ingeniería Civil en Computación e Informática

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA 1. Nombre de la Carrera 2. Título que Otorga 3. Grado que Otorga 4. Duración y Régimen de la Carrera 5. Modalidad 6. Requisitos de Ingreso 7. Tipo de Currículum 8. Perfil de Egreso 9. Campo Ocupacional 10. Unidad Académica Responsable

II. PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 1. Justificación de actualización del Plan de Estudio. 2. Estructura del Plan de Estudio. 2.1 Introducción 2.2 Descripción 2.3 Consideraciones Generales 2.4 Fluxograma 2.5 Descripción de los programas de asignaturas

2

Ingeniería Civil en Computación e Informática

3

INTRODUCCIÓN

Examinando el contexto nacional e internacional, nos damos cuenta que existe una economía centrada en el conocimiento, están ocurriendo cambios continuos en los procesos productivos, se establecen nuevos requisitos para la fuerza de trabajo en todos sus niveles, y se demandan flexibilidad y actualización de los conocimientos en función de los cambios tecnológicos.

Por lo anterior, la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas (EUIIIS) espera hacer una contribución al desarrollo regional y nacional ofreciendo un nuevo perfil para el profesional en Computación e Informática altamente capacitado para satisfacer demandas de la sociedad; asumiendo liderazgo en el uso, desarrollo, y creación de tecnologías de información y comunicaciones con un alto compromiso con la calidad y bienestar social.

En este documento se hace una presentación de la Carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática, describiéndose la justificación para su actualización, nuevo perfil del profesional deseado, nueva malla curricular, entre otros.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

4

I. IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA 1. Nombre de la Carrera Ingeniería Civil en Computación e Informática. 2. Título que Otorga Ingeniero Civil en Computación e Informática. Títulos Intermedios: –

Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática



Ingeniero en Redes Computacionales

3. Grado que Otorga Bachillerato en Ingeniería (todos los títulos) Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (sólo para títulos de Ingeniero Civil en Computación e Informática e Ingeniero en Redes Computacionales). 4. Duración y Régimen de la Carrera Doce Semestres Curriculares en Régimen Diurno. Títulos Intermedios: –

Diez Semestres Curriculares para Ingeniero en Redes Computacionales



Ocho

Semestres

Curriculares

para

Ingeniero

de

Ejecución

en

Computación e Informática 5. Modalidad Presencial. 6. Requisitos de Ingreso Los que la Universidad de Tarapacá establezca para su proceso de admisión. 7. Tipo de Currículum Semiflexible.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

5

8. Perfil de Egreso Los egresados de Ingeniería Civil en Computación e Informática serán capaces de: −

Dirigir proyectos que incorporen tecnologías de información y comunicación en la mejora e innovación de procesos industriales y de negocios.



Identificar y evaluar riesgos; aplicar aspectos de calidad y seguridad involucrados en un proceso de desarrollo, mantenimiento y operación de un sistema computacional.



Analizar, diseñar, implementar y actualizar sistemas computacionales y de comunicación de datos usando principios de ingeniería que integran aspectos técnicos, éticos, sociales, legales y económicos.



Aplicar los principios de organización y gestión efectiva de la información, como también las habilidades para su recuperación.



Administrar, operar y mantener sistemas de software y hardware de manera eficiente.



Utilizar efectivamente herramientas y métodos en la construcción y documentación de software. Además, exhibirán: −

Capacidad

para

seguir

estudios

avanzados

y

de

actualización,

adaptándose a nuevas responsabilidades y cambios tecnológicos. −

Capacidad para participar en equipos multidisciplinarios aportando a la consecución de metas comunes, considerando la habilidad para escuchar y entender a los demás, estableciendo una comunicación bilingüe en un mundo globalizado.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

6

9. Campo Ocupacional El

Ingeniero

Civil

en

Computación

e

Informática

podrá

desarrollarse

profesionalmente en aquellas empresas y corporaciones públicas o privadas que tengan necesidad de: −

Dirigir

proyectos

que

incorporen

tecnologías

de

información

y

comunicación en la mejora e innovación de procesos industriales y de negocios. −

Identificar y evaluar riesgos; aplicar aspectos de calidad y seguridad involucrados en un proceso de desarrollo, mantenimiento y operación de un sistema computacional.



Analizar, diseñar, implementar y actualizar sistemas computacionales y de comunicación de datos usando principios de ingeniería que integran aspectos técnicos, éticos, sociales, legales y económicos.



Aplicar los principios de organización y gestión efectiva de la información, como también las habilidades para su recuperación.

Además, si lo desea, podrá ejercer como consultor. 10. Unidad Académica Responsable Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas (EUIIIS).

Ingeniería Civil en Computación e Informática

7

II. PLAN Y PROGRAMAS DE ASIGNATURAS 1. Justificación de la Actualización del Plan de Estudio 1.1 ¿Por qué es urgente un proceso de reforma curricular? En un escenario globalizado, podemos identificar factores que impulsan el cambio de los sistemas de formación profesional: •

La consolidación perentoria de la Sociedad del Conocimiento, donde productos y servicios se clasifican -incluso en términos de competitividad y rentabilidad- según el grado de “conocimiento” que éstos implican. Mientras en la sociedad industrial clásica, la identificación de actividades productivas dependía de los recursos naturales disponibles y de factores como el capital y el trabajo, en la sociedad del conocimiento la ventaja de las empresas y de las naciones, en cuanto a competitividad se refiere, está fuertemente condicionada por la capacidad de éstas para organizar el potencial inteligente, la mente activa, la creatividad y las posibilidades de aplicación del conocimiento en los procesos económicos;



El conocimiento, con todas sus diversas connotaciones, es un factor clave, no sólo para las empresas o las naciones, sino particularmente para las personas, ya que es un instrumento fundamental que facilita por un lado la integración en la sociedad y por otro permite no ser excluidos de ella;



En el pasado se resaltaba más la enseñanza que el aprendizaje, mientras que actualmente, el centro de la atención es quien aprende y no quien enseña (pasamos

del

"enseñado"

al

"aprendido").

De

este

modo,

el

flujo

monodireccional del docente hacia el discípulo está siendo sustituido gradualmente por una coalición docente-discípulo, donde este último juega un papel activo;

Ingeniería Civil en Computación e Informática

La

formación

no

se

8

puede

limitar

exclusivamente

a

proporcionar

conocimientos básicos, sino que debe buscar cada vez más la transmisión de competencias (“competence”) tanto en la actuación como en el método, que tienen origen en el desarrollo de las capacidades (“skill”) personales. Por competencias se entiende un conjunto pertinente, reconocido y experimentado de representaciones, de conocimientos y de comportamientos correspondientes a una persona en un cierto ambiente de trabajo. Por otro lado, se entiende por capacidad la actitud para la realización de una o más operaciones o actividades cognitivas. En la actualidad los currículos que se encuentran vigentes en nuestra Escuela todavía son conductistas y rígidos, desprovistos de actividades significativas, desvinculados a los procesos de GLOBALIZACIÓN en que nos encontramos inmersos. Otras deficiencias que es necesario superar son las siguientes: •

Rigidez en los diseños curriculares, poco receptivo para el devenir vocacional, no favorece opciones de profundización y especialización.



Excesiva prolongación de estudios.



Escasa o nula integración de disciplinas



Duplicación de asignaturas



Carencia de iniciativas multidisciplinarias



Carencia de instancias y medios de actualización y renovación de la docencia en contenidos, metodologías y sistemas virtuales

La Reforma e Innovación Curricular que se viene impulsando en la Escuela será gradual e incremental, es decir, se iniciará con la formulación de los perfiles profesionales

en

base

a

considerando

el

desarrollo

competencias de

las

y

se

estructurarán

competencias

específicas

los

currículos,

y

genéricas.

Posteriormente, se formularán los currículos completamente bajo el enfoque de competencias y modularizados con salidas intermedias.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

9

Es una reforma que pretende abarcar paulatinamente todas las dimensiones del Sistema: •

Las formas de enseñanza y aprendizaje



Los contenidos



La gestión de los servicios de educación



La

infraestructura

tecnológica

(aulas

multimediales,

tecnología

inalámbrica, Internet, e-learning, etc.) •

Infraestructura física



Bibliografía



Capacitación de docentes

1.2 Consideraciones del Proceso de Reformulación En el desarrollo del presente currículo se ha considerado los siguientes aspectos: −

Perfil basado en competencias derivado de las asesorías del proyecto MECESUP UTA 0304.

− La estrategia de implementación para este currículo, toma como base la propuesta de la ACM1. Esta estrategia considera tres niveles de cursos: introductorio, intermedio y avanzado:



Para el nivel introductorio, se han considerado cuatro cursos que asimilan los seis temas propuestos en la estrategia ACM.



Para el nivel intermedio, la ACM propone cuatro enfoques (basado en tópicos, compreso, basado en sistemas, y basado en la Web). En la construcción de este currículo se ha optado por el enfoque basado en tópicos considerando algunos elementos del enfoque basado en sistemas.

1

Computing Curricula, 2001, Computer Science, IEEE Computer Society y Association for Computing Machinery.

Ingeniería Civil en Computación e Informática



10

Para el nivel avanzado, se entregan cursos adicionales que complementan el programa a través de la modalidad electiva.



Incorporación de lineamientos institucionales respecto de la disminución del número total de asignaturas y de la carga directa del estudiante.



Asimismo, se ha considerado el máximo de asignaturas comunes en las ciencias básicas y la línea de Dirección y Gestión.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

11

2. Estructura del Plan de Estudio de la Carrera 2.1 Introducción El plan de estudio de la Carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática tiene por objetivo general el proporcionar al país profesionales reconocidos con profundos conocimientos de software, hardware, y ciencias de la computación capaces de satisfacer demandas de la sociedad; asumiendo liderazgo en el uso, desarrollo, y creación de tecnologías de información y comunicaciones con un alto compromiso con la calidad y bienestar social. Para lograr el objetivo antes mencionado, las asignaturas del currículum se enmarcan en las siguientes áreas de formación que contribuirán al logro del perfil profesional.

Área de Formación Ciencias Básicas Ciencias de la Ingeniería Ingeniería Aplicada

Formación General

Objetivo Corresponden al tratamiento de la matemática y la física, que le permitan al estudiante adquirir destreza y rigor científico en el modelamiento y resolución de problemas, además de adquirir los conocimientos matemáticos básicos requeridos en las asignaturas propias de la ingeniería. Corresponde al tratamiento científico de disciplinas relativas a los materiales, las energías, sistemas, procesos e información, con el objeto de entregar la base conceptual y las herramientas de análisis para el área de la ingeniería aplicada. Incluye los elementos fundamentales de diseño de la ingeniería, tales como: el desarrollo de la creatividad, el empleo de problemas abiertos, las metodologías de diseño, la factibilidad, el análisis de alternativas, los factores económicos y de especialidad, la estética e impacto social y ambiental, los que se consideran a partir de la formulación de problemas. Contiene el conjunto de actividades que ofrecen alternativas de formación y ponen al alumno en contacto con otros quehaceres intelectuales y humanos dentro de la universidad, que lo enriquecen y le permiten visualizar su propia profesión en un contexto cultural y social más amplio.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

12

El Plan de Estudio tiene una estructura que permite hacer mejoras, porque considera dentro de su formulación las siguientes características: 1. Contar con cuatro cátedras de inglés que permitan al estudiante alcanzar un nivel de dominio intermedio. 2. Contar con grados académicos en el transcurso de la carrera, como el Bachillerato en Ingeniería y la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería. 3. Contar con la posibilidad de alguna salida Intermedia, como la articulación a Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática o a Ingeniería en Redes Computacionales. 4. Contar con una Actividad de Titulación en el XII semestre curricular, para optar al título de Ingeniero Civil en Computación e Informática. 5. Contar con cuatro Electivos de Formación Profesional (E.F.P.) que lo lleven a una continuidad de estudio orientada en una de las líneas de desarrollo del Área de Ingeniería en Computación como Ingeniería de Software, Base de Datos, Redes de Computadores, etc., que podrían ser reconocidas como asignaturas de un Magíster Profesional relacionado con la Especialidad. 6. Contar con asignaturas de emprendimiento que permitan fomentar la Actitud Emprendedora y desarrollar un Proyecto Emprendedor. 7. Contar con dos Prácticas Profesionales que permitan al estudiante demostrar, comprender y aplicar en el sector productivo, los conocimientos y habilidades adquiridas en su formación académica.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

13

2.2. Descripción. 2.2.1.- BACHILLERATO EN INGENIERÍA Es un grado académico que certifica la aprobación de un ciclo inicial básico, dedicado al estudio de una o más disciplinas fundamentales afines y a materias que contribuyan a la formación integral del estudiante. El estudiante que obtenga el grado de Bachillerato en Ingeniería poseerá una formación diversa, especialmente en conocimientos de Ciencias Básicas, algunos elementos de la Ingeniería Aplicada y en Formación General. Por otro lado, el estudiante poseerá destrezas que le permitan aplicar soluciones tecnológicas, así como comprender elementos básicos del idioma inglés. El propósito de lo anterior, es permitir que el alumno continúe estudios hacia la Licenciatura o Títulos Profesionales, o le permitan insertarse al campo laboral con una mejor formación científica, tecnológica y general. El currículo del Bachillerato en Ingeniería está constituido por un total de 20 asignaturas, las cuales se detallan a continuación: (1) Cálculo I (2) Álgebra I (3) Introducción a Ingeniería Informática (4) Programación Básica (5) Cálculo II (6) Álgebra II (7) Mecánica Clásica (8) Programación (9) Circuitos Eléctricos (10) Programación Avanzada (11) Química

Ingeniería Civil en Computación e Informática

14

(12) Electivo de Formación General I (E.F.G. I) (13) Electromagnetismo (14) Estadística y Probabilidad (15) Algoritmos y Estructura de Datos (16) Fundamentos de Lenguaje de Programación (17) Inglés I (18) Sistemas Operativos (19) Inglés II (20) Electivo de Formación General II (E.F.G. II) La cantidad de horas necesarias para el grado de Bachillerato en Ingeniería consideradas para las 20 asignaturas, son de 1.696 horas pedagógicas equivalente a 1.272 horas cronológicas. Será requisito para la obtención del grado de Bachillerato en Ingeniería, la sola aprobación de la totalidad de las asignaturas señaladas.

2.2.2.- LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA El propósito de la Licenciatura es permitir que el estudiante pueda proseguir su estudio hacia la obtención del Título Profesional y hacia el Grado de Magíster Profesional en la Especialidad. Este grado incorpora asignaturas relacionadas a las Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Formación General y Profesional de la disciplina. El currículo de la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería está constituido por 51 asignaturas que se detallan a continuación:

Ingeniería Civil en Computación e Informática

15

- Las 20 asignaturas del grado de Bachillerato en Ingeniería especificadas en el apartado anterior. (21) Cálculo III (22) Ecuaciones Diferenciales (23) Sistemas Digitales (24) Actitud Emprendedora (25) Matemática Discreta (26) Arquitectura de Computadores (27) Tecnología de Objetos (28) Termodinámica (29) Tecnología Web (30) Bases de Datos (31) Gestión de Empresas (32) Comunicación de Datos y Redes de Computadores (33) Sistemas de Información (34) Ingeniería de Software (35) Inglés III (36) Modelos de Optimización (37) Introducción a la Economía (38) Sistemas Distribuidos (39) Laboratorio de Redes (40) Física Contemporánea (41) Inglés IV (42) Modelación y Simulación de Sistemas Computacionales (43) Taller se Servicios en Red (44) Desarrollo de Proyecto Emprendedor (45) Electivo de Formación Profesional I (E.F.P. I) (46) Preparación y Evaluación de Proyectos (47) Aplicaciones Distribuidas Avanzadas (48) Taller de Proyectos de Software (49) Gestión de Seguridad Informática

Ingeniería Civil en Computación e Informática

16

(50) Electivo de Formación Profesional II (E.F.P. II) (51) Electivo de Formación Profesional III (E.F.P. III) La cantidad de horas necesarias para el grado de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería consideradas para las 51 asignaturas,

son de 3.936

horas

pedagógicas equivalente a 2.952 horas cronológicas. Será requisito para la obtención del grado de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, la sola aprobación de la totalidad de las asignaturas señaladas. 2.2.3.- TÍTULO PROFESIONAL INGENIERO CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA En esta etapa se considera un conjunto de asignaturas de Formación Profesional y General, que complementen el perfil de egreso del Ingeniero Civil en Computación e Informática. Se destaca el hecho de contar con 4 E.F.P. para que luego puedan ser reconocidos como asignaturas de un Magíster Profesional en la Especialidad. El currículo del Título Profesional está constituido por 60 asignaturas: - Las 51 asignaturas del grado de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería. (52) Taller de Técnicas de Programación (53) Compiladores (54) Análisis y Diseño de Algoritmos (55) Inteligencia Artificial (56) Ingeniería de Software Avanzada (57) Seminario de Proyectos Informáticos (58) Actividad de Titulación (59) Electivo Formación Profesional IV (60)Taller de Ética Profesional y Responsabilidad Social del Informático

Ingeniería Civil en Computación e Informática

17

La cantidad de horas necesarias para el Título Profesional consideradas para las 60 asignaturas son de 4.720 horas pedagógicas equivalente a 3.540 horas cronológicas. Será requisito para la obtención del Título de Ingeniero Civil en Computación e Informática, además de aprobar todas las asignaturas y realizar las dos prácticas profesionales requeridas; la confección y presentación de un informe de la Actividad de Titulación, consistente en realizar un trabajo práctico equivalente a 10 horas pedagógicas a la semana (7,5 horas cronológicas), orientado a la especialidad. Y si además se considera que el alumno debe cumplir con un total de 500 horas cronológicas en Prácticas Profesionales (180 horas para la Primera Práctica Profesional y 320 horas para la Segunda Práctica Profesional), se llega a que el total de horas que demanda el Plan de Estudio de Ingeniería Civil en Computación e Informática es de 5.387 horas pedagógicas equivalentes a 4.040 horas cronológicas. 2.2.4.- CUADRO COMPARATIVO: ESTRUCTURA – ÁREA DE FORMACIÓN CANTIDAD DE ASIGNATURAS SEGÚN ÁREA DE FORMACIÓN POR CADA ESTRUCTURA.

AREAS DE FORMACIÓN ESTRUCTURA

Cs. Básicas

Cs. Ingeniería

Ing. Aplicada

Formación Gral.

TOTAL ACUM.

8

1

7

4

20

12

8

23

8

51

Título I.E.C.I.

8

5

18

9

40

Título I.R.C.

12

8

23

9

52

Título I.C.C.I.

12

9

30

9

60

PORCENTAJE TOTAL

20%

15%

50%

15%

100%

Bachillerato en Ingeniería Licenciatura en Ciencias de la Ing.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

18

CANTIDAD DE HORAS PEDAGÓGICAS SEGÚN ÁREA DE FORMACIÓN POR CADA ESTRUCTURA.

AREAS DE FORMACIÓN ESTRUCTURA Bachillerato en Ingeniería Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Título I.E.C.I. Título I.R.C. Título I.C.C.I. PORCENTAJE TOTAL En

los

Cs. Básicas

Cs. Ingeniería

Ing. Aplicada

Formac. Gral.

TOTAL ACUM.

832

64

576

224

1696

1088

512

1856

480

3936

832 1088 1088

320 512 640

1504 1856 2464

528 528 528

3184 3984 4720

23,1%

13,6%

52,1%

11,2%

100%

Cuadros

Comparativos,

no

están

incluidas

las

dos

Profesionales. 2.2.5.- ESTRUCTURA POR SEMESTRE

Nro

Asignatura

Hrs

Pre­requisito

Primer Semestre 1

Cálculo I

8

No tiene

2

Álgebra I

8

No tiene

3

Introducción a la Ingeniería Informática

4

No tiene

4

Programación Básica

4

No tiene

Segundo Semestre 5

Cálculo II

8

Cálculo I

6

Álgebra II

8

Álgebra I

7

Mecánica Clásica

6

Cálculo I

8

Programación

4

Programación Básica

Prácticas

Ingeniería Civil en Computación e Informática

Nro

Asignatura

19

Hrs

Pre­requisito

Tercer Semestre 9

Cálculo III

4

Cálculo II

10

Ecuaciones Diferenciales

4

Cálculo II y Álgebra II

11

Circuitos Eléctricos

4

Álgebra II

12

Programación Avanzada

6

Programación

13

Química

4

No tiene

14

Electivo de Formación General I

3

Hasta segundo semestre aprobado

Cuarto Semestre 15

Electromagnetismo

6

Cálculo II y Mecánica Clásica

16

Estadística y Probabilidad

4

Cálculo II y Álgebra II

17

Sistemas Digitales

4

Circuitos Eléctricos

18

Algoritmos y Estructuras de Datos

6

Programación Avanzada

19

Fundamentos de Lenguajes de Programación

6

Programación

Quinto Semestre 20

Actitud Emprendedora

4

Hasta segundo semestre aprobado

21

Matemática Discreta

4

Álgebra II

22

Arquitectura de Computadores

4

Sistemas Digitales

23

Tecnología de Objetos

6

Algoritmos y Estructuras de Datos

24

Taller de Técnicas de Programación

4

Algoritmos y Estructuras de Datos

25

Inglés I

4

Hasta segundo semestre aprobado

Sexto Semestre 26

Termodinámica

4

Ecuaciones Diferenciales

27

Sistemas Operativos

6

Arquitectura de Computadores

28

Tecnología Web

6

Algoritmos y Estructuras de Datos

29

Bases de Datos

6

Tecnología de Objetos

30

Inglés II

4

Inglés I

Ingeniería Civil en Computación e Informática

Nro

Asignatura

20

Hrs

Pre­requisito

Séptimo Semestre 31

Gestión de Empresas

4

Hasta segundo semestre aprobado

32

Comunicación   de   Datos   y   Redes   de  6 Computadores

Sistemas Operativos

33

Sistemas de Información

4

Bases de Datos

34

Ingeniería de Software

6

Bases de Datos

35

Inglés III

4

Inglés II

Octavo Semestre 36

Preparación y Evaluación de Proyectos

4

Gestión de Empresas

37

Introducción a la Economía

4

Estadística y Probabilidad

38

Sistemas Distribuidos

6

Comunicación   de   Datos   y   Redes   de  Computadores

39

Laboratorio de Redes

4

Comunicación   de   Datos   y   Redes   de  Computadores

40

Física Contemporánea

4

Cálculo III y Electromagnetismo

41

Inglés IV

4

Inglés III

6

Algoritmos y Estructuras de Datos Matemática Discreta

Noveno Semestre 42

Compiladores

43

Modelación   y   Simulación   de   Sistemas  4 Computacionales

Ecuaciones Diferenciales y Sistemas Operativos

44

Taller de Servicios en Red

4

Laboratorio de Redes

45

Desarrollo de Proyecto Emprendedor

4

Actitud Emprendedora

46

Análisis y Diseño de Algoritmos

4

Algoritmos y Estructuras de Datos Matemática Discreta

47

Electivo de Formación Profesional I

4

Variable según electivo

Ingeniería Civil en Computación e Informática

Nro

Asignatura

21

Hrs

Pre­requisito

Décimo Semestre 48

Modelos de Optimización

4

Hasta tercer semestre aprobado

49

Inteligencia Artificial

4

Matemática Discreta

50

Aplicaciones Distribuidas Avanzadas

4

Sistemas Distribuidos

51

Ingeniería de Software Avanzada

6

Ingeniería de Software

52

Electivo de Formación General II

3

Hasta segundo semestre aprobado

Décimo Primer Semestre 53

Taller de Proyectos de Software

8

Ingeniería de Software

54

Electivo de Formación Profesional II

4

Variable según electivo

55

Gestión de Seguridad Informática

4

Sistemas Distribuidos

56

Seminario de Proyectos Informáticos

8

Ingeniería de Software y Preparación y Evaluación de Proyectos

Décimo Segundo Semestre 57

Electivo de Formación Profesional III

4

Variable según electivo

58

Actividad de Titulación

10

Taller de Proyectos de Software Seminario de Proyectos Informáticos

59

Electivo de Formación Profesional IV

4

Variable según electivo

60

Taller de Ética Profesional y Responsabilidad  3 Social del Informático

Sistemas de Información

Ingeniería Civil en Computación e Informática

22

2.3. Consideraciones Generales. 2.3.1. Unidades que imparten las Asignaturas.

Unidad

Asignaturas

Depto. de  Matemáticas

­ Cálculo I       ­ Álgebra I       ­ Cálculo II       ­ Ecuaciones Diferenciales ­ Álgebra II     ­ Cálculo III     ­ Estadística y Probabilidad

Depto. de Física

­ Mecánica Clásica    ­ Electromagnetismo      ­ Física Contemporánea

Depto. de Química ­ Química EUI­EE

­ Circuitos Eléctricos

EUI­Mecánica

­ Termodinámica

Depto. de Idiomas ­ Inglés I              ­ Inglés II              ­ Inglés III              ­ Inglés IV Área Ingeniería  ­ Introducción a la Economía         ­ Modelos de Optimización Industrial EUI­IIS ­ Gestión de Empresas                    ­ Preparación y Evaluación de Proyectos Unidad Respectiva ­ Electivo de Formación General I        ­ Electivo de Formación General II Área   Emp.   Lid.   y  ­ Actitud Emprendedora TIC EUI­IIS ­ Desarrollo de Proyecto Emprendedor Área   Computación  ­ Intr. a Ingeniería Informática           ­ Programación Básica EUI­IIS ­ Programación                                   ­ Programación Avanzada ­ Sistemas Digitales                            ­ Algoritmos y Estructuras de Datos ­ Fundamentos de Lenguajes Prog.    ­ Matemática Discreta ­ Arquitectura de Computadores        ­ Tecnología de Objetos ­ Taller de Técnicas de Prog.              ­ Sistemas Operativos ­ Tecnología Web                               ­ Bases de Datos ­ Comunicación de Datos y Redes de Computadores ­ Sistemas de Información                  ­ Ingeniería de Software ­ Sistemas Distribuidos                       ­ Laboratorio de Redes ­ Compiladores                                   ­  Taller de Servicios en Red ­ Modelación y Simulación de Sistemas Computacionales ­ Análisis y Diseño de Algoritmos     ­ E.F.P. I ­ Inteligencia Artificial                      ­ Aplicaciones Distribuidas Avanzadas ­ Ingeniería de Software Avanzada    ­ E.F.P. II ­ Taller de Proyectos de Software      ­ Gestión de Seguridad Informática ­ Seminario de Proy. Informáticos     ­ E.F.P. III ­ E.F.P. IV                                          ­ Actividad de Titulación ­ Taller de Ética Profesional y Responsabilidad Social del Informático

Ingeniería Civil en Computación e Informática

23

2.3.2. Prácticas Profesionales. Estas actividades deben ser desarrolladas por los estudiantes para alcanzar los siguientes objetivos: 1. Permitir la aplicación de conocimientos adquiridos en función de su rol como futuro profesional, interiorizándose y participando en los diferentes análisis de control que se realizan en forma periódica en su centro de práctica. 2. Desarrollar

personalidad,

responsabilidad,

dedicación

y

espíritu

de

superación, en los aspectos inherentes a su rol profesional. 3. Desarrollar el espíritu de la crítica y autocrítica a fin de juzgar y valorar con objetividad el trabajo realizado en forma consciente y constructiva. 4. Conocer las disposiciones generales y particulares que regulan las acciones técnicas y administrativas del centro de práctica y su interacción con la comunidad. El plan de estudio considera la realización de dos prácticas profesionales: •

Primera

práctica

profesional,

que

tiene

una

duración

de

180

horas

cronológicas, la condición que debe cumplir el alumno para realizar la primera práctica es tener aprobadas las siguientes tres asignaturas: Comunicación de Datos y Redes de Computadores, Sistemas de Información e Ingeniería de Software. •

Segunda práctica profesional, que tiene una duración de 320 horas cronológicas, la condición que debe cumplir el alumno para realizar la segunda práctica es tener aprobadas las siguientes tres asignaturas: Preparación y Evaluación de Proyectos, Taller de Servicios en Red y Desarrollo de Proyecto Emprendedor.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

24

2.3.3. Títulos Intermedios. a) Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática. Para obtener el título de Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática el alumno debe aprobar las siguientes 40 asignaturas: 1. Cálculo I 2. Álgebra I 3. Introducción a Ingeniería Informática 4. Programación Básica 5. Cálculo II 6. Álgebra II 7. Mecánica Clásica 8. Programación 9. Circuitos Eléctricos 10.Programación Avanzada 11.Química 12.Electivo de Formación General I 13.Electromagnetismo 14.Estadística y Probabilidad 15.Sistemas Digitales 16.Algoritmos y Estructuras de Datos 17.Fundamentos de Lenguaje de Programación 18.Actitud Emprendedora 19.Arquitectura de Computadores 20.Tecnología de Objetos 21.Taller de Técnicas de Programación 22.Inglés I 23.Sistemas Operativos 24.Tecnología Web

Ingeniería Civil en Computación e Informática

25

25.Bases de Datos 26.Inglés II 27.Gestión de Empresas 28.Comunicación de Datos y Redes de Computadores 29.Sistemas de Información 30.Ingeniería de Software 31.Inglés III 32.Laboratorio de Redes 33.Inglés IV 34.Desarrollo de Proyecto Emprendedor 35.Electivo de Formación Profesional I 36.Preparación y Evaluación de Proyectos 37.Electivo de Formación General II 38.Taller de Proyectos de Software 39.Electivo de Formación Profesional II 40.Taller de Ética Profesional y Responsabilidad Social del Informático Además, el alumno debe cumplir con la Primera Práctica Profesional de 180 horas cronológicas. b) Ingeniero en Redes Computacionales. Para obtener el título de Ingeniero en Redes Computacionales el alumno debe aprobar las siguientes 52 asignaturas: 1. Cálculo I 2. Álgebra I 3. Introducción a Ingeniería Informática 4. Programación Básica 5. Cálculo II 6. Álgebra II

Ingeniería Civil en Computación e Informática

7. Mecánica Clásica 8. Programación 9. Cálculo III 10.Ecuaciones Diferenciales 11.Circuitos Eléctricos 12.Programación Avanzada 13.Química 14.Electivo de Formación General I 15.Electromagnetismo 16.Estadística y Probabilidad 17.Sistemas Digitales 18.Algoritmos y Estructuras de Datos 19.Fundamentos de Lenguaje de Programación 20.Actitud Emprendedora 21.Matemática Discreta 22.Arquitectura de Computadores 23.Tecnología de Objetos 24.Inglés I 25.Termodinámica 26.Sistemas Operativos 27.Tecnología Web 28.Bases de Datos 29.Inglés II 30.Gestión de Empresas 31.Comunicación de Datos y Redes de Computadores 32.Sistemas de Información 33.Ingeniería de Software 34.Inglés III 35.Modelos de Optimización 36.Introducción a la Economía 37.Sistemas Distribuidos

26

Ingeniería Civil en Computación e Informática

27

38.Laboratorio de Redes 39.Física Contemporánea 40.Inglés IV 41.Modelación y Simulación de Sistemas Computacionales 42.Taller de Servicios en Red 43.Desarrollo de Proyecto Emprendedor 44.Electivo de Formación Profesional I 45.Preparación y Evaluación de Proyectos 46.Aplicaciones Distribuidas Avanzadas 47.Electivo de Formación General II 48.Taller de Proyectos de Software 49.Electivo de Formación Profesional II 50.Gestión de Seguridad Informática 51.Electivo de Formación Profesional III 52.Taller de Ética Profesional y Responsabilidad Social del Informático Además, el alumno debe cumplir con la Primera Práctica Profesional de 180 horas cronológicas y la Segunda Práctica Profesional de 320 horas cronológicas.

2.4. FLUXOGRAMAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORMÁTICA Y SISTEMAS (EUIIIS) – ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS 2010 CARRERA : INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (COD. 534) I SEMESTRE 11

II SEMESTRE CB

CÁLCULO I

21 11

CÁLCULO II

(6,2,0)

12

31 21

CB

22

32 21 22

ÁLGEBRA II

(6,2,0)

(6,2,0)

IA INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA INFORMÁTICA (2,2,0)

14 IA PROGRAMACIÓN BÁSICA

23

CB

24

IA

(2,0,2)

ELECTROMAGNETISMO

24

CI

43

CB QUÍMICA

VIII SEMESTRE

71

CB MATEMÁTICA DISCRETA

61 32

CI SISTEMAS DIGITALES

IA ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS (4,0,2)

IA ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

IA FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (4,0,2)

62

54

63

FG

IA TALLER DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN (0,4,0)

56

IA

CI SISTEMAS DE INFORMACIÓN

64 54

IA

BASES DE DATOS

74

65

84

IA

75

94

CB FÍSICA CONTEMPORÁNEA

86

FG

96

2 1

26 HRS

3 4

5

1 2 3 4 5

: : : : :

25 HRS

PRE-REQUISITO NUMERO DE LA ASIGNATURA TIPO DE FORMACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA NUMERO DE HORAS

TALLER DE PROYECTOS DE SOFTWARE (0,8,0)

74

IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

112

103

IA APLICACIONES DISTRIBUIDAS AVANZADAS (2,0,2)

104

IA INGENIERÍA DE SOFTWARE AVANZADA (4,0,2)

74

105

IA

113

123 AA

CI SEMINARIO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS (0,8,0)

IA ACTIVIDAD DE TITULACIÓN (0,10,0)

IA

114 74 81

IA ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL III (4,0,0)

122 111 114

GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA (2,2,0)

83

121 AA

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL II (4,0,0)

AA

(4,0,0)

83

XII SEMESTRE IA

73

IA ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL IV (4,0,0)

124 TALLER DE FG ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INFORM. (0,3,0)

FG ELECTIVO DE FORMACIÓN GENERAL II (3,0,0)

20

IA ELECTIVO DE

FORMACIÓN GENERAL I

20

(3,0,0) 24 HRS

102 52

IA ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS (4,0,0)

(4,0,0)

FG

FG DESARROLLO DE PROYECTO EMPRENDEDOR (0,4,0)

95 44 52

ELECTIVO DE 20

IA MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE SIST. COMP. (2,0,2)

IA TALLER DE SERVICIOS EN RED

51

111

(3,1,0)

(0,4,0)

IA

XI SEMESTRE

CI MODELOS DE OPTIMIZACIÓN

30

93 84

LABORATORIO REDES

(4,0,2)

FG

92 32 62

85 31 41

101

(4,2,0)

(4,0,2)

72

X SEMESTRE

IA COMPILADORES

(0,0,4)

INGENIERÍA DE SOFTWARE

64

44 52

IA SISTEMAS DISTRIBUIDOS

(2,0,2)

(4,0,2)

FG

83 72

73 64

CI INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

IX SEMESTRE 91

(4,0,0)

IA COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES DE COMP. (4,0,2)

(2,0,4)

55

82 42

72 62

TECNOLOGÍA WEB

44

(4,0,2)

44

IA

(4,0,2)

IA TECNOLOGÍA DE OBJETOS

CI GESTIÓN DE EMPRESAS

81 CI PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (3,1,0)

(3,1,0)

SISTEMAS OPERATIVOS

53

(2,0,2)

44

71 20

(4,0,0)

53 43

CI

TERMODINÁMICA

(3,0,1)

45 24

(3,1,0)

36

52 22

44

(4,0,2)

VII SEMESTRE

ACTITUD EMPRENDEDORA

(2,0,2)

34

VI SEMESTRE FG

(0,4,0)

CB ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

33

34 IA PROGRAMACIÓN AVANZADA

35

20

(3,1,0)

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

(2,0,2)

51

42 21 22

(2,0,2)

PROGRAMACIÓN

V SEMESTRE

CB

(4,0,2)

CB ECUACIONES DIFERENCIALES

33 22

(4,0,2)

14

21 23

(3,1,0)

MECÁNICA CLÁSICA

11

41

(4,0,0)

CB

12

IV SEMESTRE

CB CÁLCULO III

(6,2,0)

ÁLGEBRA I

13

III SEMESTRE CB

26 HRS

INGLÉS I

56

INGLÉS II

65

INGLÉS III

(0,2,2)

(0,2,2)

(0,2,2)

26 HRS

26 HRS

24 HRS

TIPO DE FORMACIÓN (3) CB: CIENCIAS BÁSICAS CI: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA IA: INGENIERÍA APLICADA FG: FORMACIÓN GENERAL

75

INGLÉS IV

AA

(0,2,2)

(4,0,0)

26 HRS 72

PRÁCTICA

73 74

FORMACIÓN PROFESIONAL I

26 HRS

IA

21 HRS

24 HRS

IA

81

PRÁCTICA

PROFESIONAL I

93

PROFESIONAL II

180 Hrs

94

320 Hrs

AA 20 30

: VARIABLE SEGUN ELECTIVO : HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO : HASTA TERCER SEMESTRE APROBADO

21 HRS

29

Ingeniería Civil en Computación e Informática

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORMÁTICA Y SISTEMAS (EUIIIS) TÍTULO INTERMEDIO: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I SEMESTRE 11

II SEMESTRE CB

CÁLCULO I

21

CB

11

CÁLCULO II

(6,2,0)

12

20

FG ACTITUD EMPRENDEDORA

CB

22 ÁLGEBRA II

(6,2,0)

33 22

14 IA PROGRAMACIÓN BÁSICA

23

CB 24

24 14

CI

35 QUÍMICA

(2,2,0)

(3,1,0)

36

FG

105

94 51

CI SISTEMAS DIGITALES

111 74

IA ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS (4,0,2)

IA FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (4,0,2)

FG DESARROLLO DE PROYECTO EMPRENDEDOR (0,2,2)

IA ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

96 AA

54 44

IA TECNOLOGÍA DE OBJETOS

63

IA

44

IA COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES DE COMP. (4,0,2)

64 54

64

81 CI PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (3,1,0)

84

IA LABORATORIO REDES

72

(0,0,4)

CI SISTEMAS DE INFORMACIÓN (2,0,2)

IA

BASES DE DATOS

65

IA TALLER DE PROYECTOS DE SOFTWARE (0,8,0)

73

74

IA INGENIERÍA DE SOFTWARE

64

(4,0,2)

FG

71

72 62

TECNOLOGÍA WEB

IA ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL II (4,0,0)

(2,0,4)

IA TALLER DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN (0,4,0)

56

AA

(4,0,2)

55

FG

112

IA SISTEMAS OPERATIVOS

(4,0,2)

44

IA ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL I (4,0,0)

62 53

(2,0,2)

45 24

VIII SEMESTRE

CI

53 43

44 34

ELECTIVO DE FORMACIÓN GENERAL I (3,0,0)

20

20

(2,0,2)

CB

PROGRAMACIÓN

(2,2,0)

43

VII SEMESTRE

GESTIÓN DE EMPRESAS

(3,1,0)

33

VI SEMESTRE

(3,1,0)

CB ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

(4,0,2)

IA

71

42 21 22

34 IA PROGRAMACIÓN AVANZADA

(4,0,2)

CB

ELECTROMAGNETISMO

(2,0,2)

MECÁNICA CLÁSICA

11

V SEMESTRE

(4,0,2)

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

(6,2,0)

IA INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA INFORMÁTICA (2,2,0)

41 21 23

(0,2,2)

CB

12

IV SEMESTRE

51

(6,2,0)

ÁLGEBRA I

13

III SEMESTRE

73

(4,0,2)

FG

75

FG

124 TALLER DE FG ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INFORM. (0,3,0)

86

FG

ELECTIVO DE 20

FORMACIÓN GENERAL II

20

(3,0,0) 24 HRS

2 1

26 HRS

3 4

5

1 2 3 4 5

: : : : :

24 HRS

PRE-REQUISITO NUMERO DE LA ASIGNATURA TIPO DE FORMACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA NUMERO DE HORAS

26 HRS

INGLÉS I

56

INGLÉS II

65

INGLÉS III

(0,2,2)

(0,2,2)

(0,2,2)

26 HRS

26 HRS

24 HRS

TIPO DE FORMACIÓN (3) CB: CIENCIAS BÁSICAS CI: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA IA: INGENIERÍA APLICADA FG: FORMACIÓN GENERAL

AA 20

75

INGLÉS IV (0,2,2) 23 HRS

IA

72

PRÁCTICA

73

PROFESIONAL I

74

180 Hrs

: VARIABLE SEGUN ELECTIVO : HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO

30

Ingeniería Civil en Computación e Informática

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORMÁTICA Y SISTEMAS (EUIIIS) TÍTULO INTERMEDIO : INGENIERÍA EN REDES COMPUTACIONALES I SEMESTRE 11

II SEMESTRE CB

CÁLCULO I

21 11

CÁLCULO II

(6,2,0)

12

31 21

CB

22

32 21 22

ÁLGEBRA II

(6,2,0)

(6,2,0)

IA INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA INFORMÁTICA (2,2,0)

14 IA PROGRAMACIÓN BÁSICA

23

CB

24

IA

(2,2,0)

ELECTROMAGNETISMO

24

CI

43

CB QUÍMICA

VIII SEMESTRE

71

CB MATEMÁTICA DISCRETA

61 32

CI SISTEMAS DIGITALES

IA ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS (4,0,2)

IA ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

IA FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (4,0,2)

62

54

IA TECNOLOGÍA DE OBJETOS

71

63

42

IA COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES DE COMP. (4,0,2)

72

CI SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CI

64 54

IA

BASES DE DATOS

74

65

83

84

94

CB FÍSICA CONTEMPORÁNEA

112 AA

(4,0,0)

FG

86

FG

2 1

26 HRS

FORMACIÓN GENERAL I

3 4

5

1 2 3 4 5

: : : : :

25 HRS

PRE-REQUISITO NUMERO DE LA ASIGNATURA TIPO DE FORMACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA NUMERO DE HORAS

IA ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL II (4,0,0)

IA TALLER DE PROYECTOS DE SOFTWARE (0,8,0)

103

IA APLICACIONES DISTRIBUIDAS AVANZADAS (2,0,2)

83

121 AA

73

IA ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL III (4,0,0)

124 TALLER DE FG ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INFORM. (0,3,0)

IA ELECTIVO DE

20

(3,0,0) 24 HRS

FG DESARROLLO DE PROYECTO EMPRENDEDOR (0,2,2)

96

ELECTIVO DE 20

111 74

IA TALLER DE SERVICIOS EN RED

51

85 31 41

IA

(0,4,0)

IA

CI MODELOS DE OPTIMIZACIÓN (3,1,0)

93 84

LABORATORIO REDES

72

101 30

GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA (2,2,0)

(4,0,2)

IA

75

IA SISTEMAS DISTRIBUIDOS

(4,0,2)

FG

113 83

X SEMESTRE

FG ELECTIVO DE FORMACIÓN GENERAL II (3,0,0)

20

(0,0,4)

INGENIERÍA DE SOFTWARE

64

CI INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

IX SEMESTRE 105

(4,0,0)

(2,0,2)

(4,0,2)

FG

81 CI PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (3,1,0)

82

73 64

(2,0,4)

GESTIÓN DE EMPRESAS

56

IA TECNOLOGÍA WEB

44

(3,1,0)

FG

IA MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE SIST. COMP. (2,0,2)

72 62

(4,0,2)

(4,0,2)

20

IA SISTEMAS OPERATIVOS

53

(2,0,2)

44

92 32 62

(4,0,0)

53 43

CI

TERMODINÁMICA

(3,0,1)

45 24

(3,1,0)

36

52 22

44

(4,0,2)

VII SEMESTRE

ACTITUD EMPRENDEDORA

(2,0,2)

34

VI SEMESTRE FG

(0,2,2)

CB ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

33

34 IA PROGRAMACIÓN AVANZADA

35

20

(3,1,0)

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

(2,2,0)

51

42 21 22

(2,0,2)

PROGRAMACIÓN

V SEMESTRE

CB

(4,0,2)

CB ECUACIONES DIFERENCIALES

33 22

(4,0,2)

14

21 23

(3,1,0)

MECÁNICA CLÁSICA

11

41

(4,0,0)

CB

12

IV SEMESTRE

CB CÁLCULO III

(6,2,0)

ÁLGEBRA I

13

III SEMESTRE CB

26 HRS

INGLÉS I

56

INGLÉS II

65

INGLÉS III

(0,2,2)

(0,2,2)

(0,2,2)

26 HRS

26 HRS

24 HRS

TIPO DE FORMACIÓN (3) CB: CIENCIAS BÁSICAS CI: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA IA: INGENIERÍA APLICADA FG: FORMACIÓN GENERAL

75

INGLÉS IV

AA

(0,2,2)

(4,0,0)

26 HRS 72

PRÁCTICA

73 74

FORMACIÓN PROFESIONAL I

23 HRS

IA

23 HRS

IA

81

PRÁCTICA

PROFESIONAL I

93

PROFESIONAL II

180 Hrs

94

320 Hrs

AA 20 30

: VARIABLE SEGUN ELECTIVO : HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO : HASTA TERCER SEMESTRE APROBADO

2.5. Descripción de los programas de asignaturas

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

CÁLCULO I

SEMESTRE CURRICULAR :

PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

OCHO (6, 2, 0)

PRE-REQUISITO

:

ADMISIÓN

32

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •

Utilizar el álgebra de ecuaciones, inecuaciones y su aplicación a problemas. Formular y resolver problemas de ingeniería aplicando el cálculo diferencial. Aplicar las herramientas del cálculo diferencial en la resolución de problemas reales. Usar software matemático a nivel básico en la resolución de problemas de cálculo diferencial.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Trigonometría. Recta en el plano, circunferencia, parábola, elipse e hipérbola. Inecuaciones. Funciones Reales. Gráfica. Modelación. Límite y Continuidad de una función de variable real. La Derivada. Diferenciación. Regla de la Cadena. Derivada de Funciones Algebraicas y Trigonométricas. Derivadas Implícitas. 7. Teorema del Valor Medio y de L´Hopital. 8. Aplicaciones de la Derivada y Diferenciales: Extremos locales y absolutos, Problemas sobre máximos y Trazados de curvas.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ÁLGEBRA I

SEMESTRE CURRICULAR :

PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

OCHO (6, 2, 0)

PRE-REQUISITO

:

ADMISIÓN

33

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • • •

Utilizar el lenguaje matemático con su rigurosidad lógica para caracterizar situaciones problemáticas. Reconocer las propiedades y aplicaciones que tiene la lógica, la teoría de conjuntos y la inducción en la construcción de modelos matemáticos. Aplicar herramientas del álgebra en la resolución de problemas prácticos. Aplicar el concepto de vectores a problemas básicos de física mecánica. Usar software matemático a nivel básico en la resolución de problemas de álgebra.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Conceptos fundamentales de álgebra. Elementos de Lógica y la Teoría de Conjuntos. Relaciones binarias y Funciones. Funciones especiales. Inducción, Sumatoria y Teorema de Newton. Números Complejos. Polinomios con coeficientes reales. Introducción a vectores.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

34

NOMBRE ASIGNATURA :

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INFORMÁTICA

SEMESTRE CURRICULAR :

PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 2, 0)

PRE-REQUISITO

:

ADMISIÓN

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •

Describir y explicar el rol del Ingeniero en Computación e Informática en la sociedad. Desarrollar en equipo un proyecto simple de Ingeniería en Computación e Informática. Utilizar herramientas para la resolución de problemas sencillos en Ingeniería en Computación e Informática. Preparar una presentación y exponerla ante una audiencia de pares.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Ingeniería y Sociedad: La ingeniería, historia de la ingeniería, el ingeniero, las ramas de la ingeniería. 2. Resolución de Problemas de Ingeniería: Conceptos básicos de la Teoría de Sistemas, Introducción al Proyecto en Ingeniería, Herramientas para la resolución de Problemas de Ingeniería, Bases de la Investigación Científica y Tecnológica. 3. Inducción a las Competencias Generales de Egreso del Ingeniero: Comunicación efectiva en idioma español, Comunicación en inglés, Trabajo en equipo, Autoaprendizaje, Innovación y Creatividad, Resolución de problemas con enfoque sistémico. 4. Desarrollo y presentación de un Caso o Proyecto de la Especialidad.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

PROGRAMACIÓN BÁSICA

SEMESTRE CURRICULAR :

PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

ADMISIÓN

35

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Conocer los elementos de los lenguajes de programación y los fundamentos de la programación imperativa. Diseñar algoritmos sencillos aplicando un método de resolución de problemas. Construir programas computacionales, de complejidad simple, utilizando un lenguaje de programación imperativo.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Fundamentos de Programación. a) Conceptos básicos, lenguajes de programación, paradigmas de programación, algoritmos, intérpretes, compiladores y máquinas virtuales. 2. Resolución de problemas con Programación Imperativa. a) Fundamentos del modelo imperativo, programación imperativa, programación estructurada, métodos de resolución de problemas. 3. Introducción a la Programación en C. a) Rutinas de entrada-salida, variables y tipos de datos, expresiones, instrucciones condicionales, instrucciones de repetición, instrucciones de selección.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

CÁLCULO II

SEMESTRE CURRICULAR

:

SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

OCHO (6, 2, 0)

PRE-REQUISITO

:

CÁLCULO I

36

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: Comprender los conocimientos básicos del Cálculo Integral y de Series. Calcular integrales y aplicarlas en problemas físicos y geométricos, así como aplicar los conceptos de sucesiones y series. Usar software matemático a nivel básico en la resolución de problemas de cálculo integral.

• • •

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Antiderivada. Integral Definida. Métodos de Integración. Aplicaciones de la Integral Definida. Integral Impropia y Series. Serie e Integral de Fourier.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ÁLGEBRA II

SEMESTRE CURRICULAR

:

SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

OCHO (6, 2, 0)

PRE-REQUISITO

:

ÁLGEBRA I

37

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •



Describir y explicar los conceptos básicos del álgebra lineal y su aplicación a problemas de ingeniería. Aplicar los conceptos fundamentales del álgebra lineal para sistemas de ecuaciones lineales. Reconocer en la teoría de espacios vectoriales y transformaciones lineales, una base teórica para el desarrollo de modelos y resolución de problemas en otras ramas de la matemática y de la ingeniería. Usar software matemático a nivel básico en la resolución de problemas de: matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales y diagonalización.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Vectores en el plano y en el espacio: Vectores geométricos, operatoria con vectores y regla del paralelógramo. Producto interno, producto vectorial, norma, desigualdades, aplicaciones de las ecuaciones de la recta y el plano en el espacio. 2. Estructuras algebraicas, Propiedades de una Ley de Composición. Las estructuras de Grupo, Anillo y Cuerpo. 3. Matrices y determinantes: Propiedades, operatoria, matriz inversa. Aplicaciones. 4. Sistemas de Ecuaciones lineales: Sistemas consistentes e inconsistentes, sistemas homogéneos y no - homogéneos. Forma matricial. Métodos de resolución (Gauss, Gauss-Jordan), regla de Cramer. Aplicaciones. 5. Espacios vectoriales y Transformaciones Lineales. 6. Valores propios y vectores propios. Diagonalización.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

MECÁNICA CLÁSICA

SEMESTRE CURRICULAR

:

SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

CÁLCULO I

38

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •

Explicar los modelos y conceptos físicos fundamentales de la mecánica. Aplicar los conocimientos básicos de la mecánica de una partícula y la estática del cuerpo rígido a problemas físicos reales. Enfrentar y resolver problemas reales a partir de consideraciones y restricciones físicas básicas. Usar software para la simulación de fenómenos físicos.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Mediciones, unidades y análisis dimensional. Estática. Dinámica, cinemática y sistema de masa variables. Fuerza centrales y teoría potencial. Sólido Rígido. Movimiento Armónico Simple.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

PROGRAMACIÓN

SEMESTRE CURRICULAR :

SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

PROGRAMACIÓN BÁSICA

39

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Aplicar los elementos de los lenguajes de programación y los fundamentos de la programación imperativa. Diseñar algoritmos de mediana complejidad para la resolución de problemas generales. Construir programas computacionales, de mediana complejidad, utilizando un lenguaje de programación imperativo.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Fundamentos de Programación. a) Conceptos avanzados, parámetros, subrutinas, estructuras de datos simples, archivos, entrada-salida con formatos. 2. Programación en C. a) Rutinas de entrada-salida con formato, variables especiales, constantes, arreglos unidimensionales, bidimensionales, multidimensionales, expresiones complejas, instrucciones para el manejo de archivos, llamado a subrutinas con paso de parámetros por valor y por referencia, instrucciones especiales, programación modular.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

CÁLCULO III

SEMESTRE CURRICULAR :

TERCERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

CÁLCULO II

40

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Comprender los conocimientos básicos del Cálculo Diferencial e Integral en varias variables. Calcular tanto derivadas como integrales en varias variables y aplicarlas en problemas físicos y geométricos, propios de su formación profesional.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Derivadas Parciales y Aplicaciones. Integración Múltiple. Integración de Línea. Integración de Superficie. Operadores Vectoriales, Teoremas de Green, Stokes y Gauss. Aplicaciones.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ECUACIONES DIFERENCIALES

SEMESTRE CURRICULAR :

TERCERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 1, 0)

PRE-REQUISITOS

:

CÁLCULO II ÁLGEBRA II

41

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Comprender los conocimientos básicos de ecuaciones diferenciales ordinarias. Describir, analizar, resolver e interpretar las ecuaciones diferenciales ordinarias asociadas a situaciones concretas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: •







Ecuaciones diferenciales en la modelación de situaciones simples: Concepto de solución, problema de valores iniciales, integración de ecuaciones sencillas. Teoría general: Ecuación de primer orden, campos de direcciones, conceptos básicos de métodos numéricos, problemas de existencia y unicidad, generalización a sistemas y a ecuaciones de orden superior. Ecuaciones Diferenciales Lineales: Estructura del conjunto de solución, variación de parámetros, sistemas de ecuaciones, caso de coeficientes constantes, métodos diversos, uso de la transformada de Laplace. Sistemas de Ecuaciones, Estabilidad de la solución.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

42

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

SEMESTRE

:

TERCERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

ÁLGEBRA II

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Interpretar los conocimientos adquiridos relativos a fundamentos de la electricidad. Resolver problemas simples de redes eléctricas, monofásicas y trifásicas, aplicando conceptos y métodos enseñados en el desarrollo de la asignatura.

RESUMEN DE CONTENIDOS: • • • • •

Fundamentos de Sistemas Eléctricos. Circuitos de Corriente Continua. Introducción al Circuito de Corriente Alterna Monofásico. Introducción a los Circuitos Trifásicos Equivalentes. Transformadores Monofásicos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

PROGRAMACIÓN AVANZADA

SEMESTRE

:

TERCERO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

PROGRAMACIÓN

43

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Construir programas en C++ y JAVA usando la Orientación a Objetos.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Repaso de algunas estructuras de C: Funciones; Punteros; Recursividad. 2. Técnicas de diseño de algoritmos: Algoritmos recursivos, dividir para vencer, backtracking, programación dinámica. 3. Clasificación interna: Selección directa, inserción directa, intercambio, shellsort, heapsort, quicksort. 4. Clasificación externa: Mezcla natural, mezcla natural balanceada, mezcla polifásica, cascada. 5. Nociones de OO. 5.1.Lenguaje C++: Clases, constructores y destructores; Funciones y clases amigas; Puntero this; Miembros static de una clase; Punteros y clases; Arreglos, arreglos de punteros a objetos; Operadores sobrecargados, operador de conversión, operador de indexación; Clases derivadas, herencia simple y múltiple, clases abstractas; Funciones virtuales, funciones polimórficas; Patrones. 5.2. Lenguaje Java: Tipos de Datos, Operadores. Estructuras de Control (Selección, iteración); Clases, Constructores; Arreglos; Clases Derivadas, Polimorfismo, Clases Abstractas; Interfaz.; Clase String, Clase String_Buffer, Clases Envoltorios; Excepciones; Entrada y Salida de Datos de tipo texto; Interfaces Gráficas, contenedores, layout, componentes GUI; Clase Color, Clase Font; Clase Graphics, Dibujo de líneas, rectángulos, óvalos, arcos, polígonos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

QUÍMICA

SEMESTRE CURRICULAR :

TERCERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 1, 0)

PRE-REQUISITO

:

ADMISIÓN

44

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Explicar mediante modelos fundamentales, los conocimientos básicos de la química. Aplicar enlace y formular reacciones químicas. Desarrollar aplicaciones prácticas de la química.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Estructura Atómica y Sistema Periódico. Enlaces Químicos y Nomenclatura Inorgánica. Estado de la Materia. Estequiometría. Soluciones. Reacciones en disolución y equilibrio iónico. Reacciones de Óxido Reducción (Redox).

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ELECTIVO DE FORMACIÓN GENERAL I

SEMESTRE

:

TERCERO

HORAS SEMANALES

:

TRES (3, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO

45

OBJETIVOS GENERALES: •

Perfeccionar la formación cultural del alumnos a través de curso de su interés personal.

RESUMEN DE CONTENIDOS: Depende del electivo seleccionado.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

46

ELECTROMAGNETISMO

SEMESTRE CURRICULAR :

CUARTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITOS

:

CÁLCULO II MECÁNICA CLÁSICA

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •



Comprender los diversos fenómenos electromagnéticos particulares a partir de un planteamiento general de las ecuaciones de Maxwell, acabando en la introducción de la situación electrodinámica. Explicar el contenido físico de los fenómenos electromagnéticos utilizando un cuerpo matemático riguroso en su descripción.

RESUMEN DE CONTENIDOS:

1. Carga eléctrica y ley de Coulomb. 2. Campo eléctrico y ley de Gauss. 3. Potencial electrostático. 4. Conductores y dieléctricos.

5. Condensadores. 6. Corriente eléctrica. Conceptos y leyes fundamentales. 7. Magnetostática. 8. Inducción magnética de una carga en movimiento.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

SEMESTRE CURRICULAR :

CUARTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 1, 0)

PRE-REQUISITOS

:

CÁLCULO II ÁLGEBRA II

47

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •

Aplicar las herramientas básicas para la formulación y solución de problemas estadísticos. Comprender y aplicar la base conceptual de la teoría de probabilidad. Aplicar modelos probabilísticos. Aplicar software estadístico en la resolución de problemas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Estadística descriptiva. Probabilidades. Variables aleatorias. Distribuciones muestrales. Inferencia estadística. Regresión lineal simple.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

SISTEMAS DIGITALES

SEMESTRE

:

CUARTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

48

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •



Describir, clasificar y procesar información en forma digital. Describir los elementos físicos que permiten la implementación en los sistemas digitales. Describir la arquitectura y componentes principales del computador. Aplicar conceptos de la organización funcional y la operación secuencial de los computadores digitales, con el fin de tener un buen entendimiento de la estructura del hardware de estos. Programar y aplicar en un computador de desarrollo a nivel de hardware, para realizar llamadas de bajo nivel entrada.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Representación de la información y técnicas de diseño lógico. Sistemas de numeración, códigos binarios, códigos BCD, Códigos alfanuméricos. Detección y Corrección de errores. 2. Introducción a Sistemas Digitales. Álgebra de Boole, Operaciones lógicas, Puertas Lógicas, Sistemas Combinacionales, Sistemas Secuenciales. 3. Introducción a los Computadores: Elementos Básicos de un computador, Estructura de Buses. 4. Organización de un sistema computacional: Unidades Funcionales, Direccionamiento, Instrucciones, CPU, Memorias, Unidades de E/S, Comunicación. 5. Memorias principales. 6. Interrupciones y Acceso Directo a Memoria (DMA). 7. Programación de periféricos. 8. Estudio de Casos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

49

ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS

SEMESTRE

:

CUARTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

PROGRAMACIÓN AVANZADA

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •



Aplicar en forma adecuada los principios teóricos y prácticos en la selección y diseño de las representaciones de datos más adecuadas para implementar un algoritmo. Diseñar estructuras de datos apropiadas para situaciones específicas, en base a consideraciones de eficiencia.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Algoritmos. Listas (Stacks, Colas, Colas de doble entrada, Colas doblemente enlazadas). Listas Generales. Arboles (binarios, multicamino). Grafos. Hashing.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA:

FUNDAMENTOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

SEMESTRE

:

CUARTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

PROGRAMACIÓN

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Describir las potencialidades y limitaciones de un LP. Diseñar algoritmos en distinto LP. Seleccionar un LP para una determinada aplicación.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción. Sintaxis y Semántica. LP Imperativos. LP Funcionales. LP Lógicos. Otros Paradigmas en LP.

50

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA:

51

ACTITUD EMPRENDEDORA

SEMESTRE

:

QUINTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 4, 0)

PRE-REQUISITO

:

HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Identificar sus fortalezas y debilidades.



Coordinar y gestionar en forma efectiva sus compromisos con otros.



Enfrentar flexiblemente situaciones nuevas y presentar recursos, ideas creativas y métodos innovadores que agreguen valor.



Desarrollar y ejercitar acciones que favorezcan la proactividad y la persistencia para enfrentar el mundo académico y laboral.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Efectividad personal.  1.1.Efectividad personal y gestión de si mismo: las metas y el FODA personal. Imagen personal e identidad pública. Gestión del tiempo. Lo urgente v/s lo importante. 2. Comunicación y habilidades Interpersonales.  2.1.La comunicación como un fenómeno interpretativo y de coordinación de compromisos con otros. El lenguaje como constructor de realidad. Los actos de habla. Habilidades de Escucha: Juicios y Afirmaciones. Empatía y claves para el escuchar. Claves de la expresión oral. Claves de la expresión no verbal. Corporalidad Ciclo de la acción efectiva: Pedidos, promesas, ofertas y condiciones de satisfacción. 3. Iniciativa y Emprendimiento.  3.1.¿Qué entendemos por emprendimiento? Características de un emprendedor. Técnicas que fomentan la creatividad. La innovación como creador de valor. ¿Como enfrentar un mundo en permanente cambio?.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

MATEMÁTICA DISCRETA

SEMESTRE

:

QUINTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 0, 1)

PRE-REQUISITO

:

ÁLGEBRA II

52

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Aplicar herramientas matemáticas que le apoyen en sus estudios posteriores. Aprenderá técnicas y bases matemáticas para el planteamiento, comprensión y solución de problemas en Computación.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Principios Fundamentales del Conteo. Enumeración en la Teoría de Conjuntos. Inducción y Recursión. Relaciones de Recurrencia. Problemas Complejos de la Teoría de Grafos y Árboles.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

SEMESTRE

:

QUINTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

SISTEMAS DIGITALES

53

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •

Describir diferentes tipos de arquitecturas computacionales. Simular arquitecturas internas de procesadores, para comparar desempeño dado un segmento de programa. Aplicar conceptos de sistemas operativos y arquitectura en multiprocesador y multicomputadores. Crear Clusters empleando ambientes de virtuales de programación paralela, evaluando su desempeño.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Introducción a la arquitectura de computadores. 2. Costos y rendimientos. 3. Conjunto de Instrucciones y Ejemplos. 4. Principios segmentación. 5. Paralelismo a Nivel de Instrucción y explotación dinámica. 6. Estructuras y algoritmos para arreglos de procesadores. 7. Arquitecturas y programación de multiprocesadores. 8. Mallas de interconexión y Clusters. 9. Programación Paralela de alto desempeño. 10.Estudio de Casos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

TECNOLOGÍA DE OBJETOS

SEMESTRE

:

QUINTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS

54

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Modelar y Construir software usando Orientación a Objetos, mediante enfoques de desarrollo apropiados.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Fundamentos del modelo de objetos. Modelo de objetos representados en los lenguajes de programación. Métodos de diseño orientado a objetos. Programación orientada a objetos. Objetos y componentes de software. Persistencia en el modelo de objetos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

TALLER DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

SEMESTRE

:

QUINTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 4, 0)

PRE-REQUISITO

:

ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS

55

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Usar comprensivamente métodos y herramientas en el desarrollo de software. Mejorar sus capacidades de trabajo en equipo en el ámbito del desarrollo de un proyecto de software. Desarrollar software utilizando enfoques y herramientas de de desarrollo de software.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Métodos de Desarrollo Ágil de Software (PSP–TSP; Pair Programming; eXtreme Programming; Prototipado). 2. Herramientas para el Desarrollo de Software. 3. Desarrollo de un Proyecto.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INGLÉS I

SEMESTRE CURRICULAR :

QUINTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 2, 2)

PRE-REQUISITO

:

HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO

56

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Adquirir conocimientos básicos de la lengua inglesa.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Comprensión auditiva y producción oral. 1.1.Presentaciones personales. 1.2.Conversar sobre información personal de trabajo. 1.3.Dar o pedir opiniones. 1.4.Conversar sobre actividades diarias y de recreación. 1.5.Hacer reservaciones y planes de viajes. 1.6.Pedir citas por teléfonos. 1.7.Conversar sobre el pasado. 2. Producción escrita. 2.1.Escribir mensajes cortos. 2.2.Llenar formularios con información personal. 2.3.Escribir emails. 3. Comprensión de Lectura. 3.1.Leer textos simples sobre tópicos de interés para los estudiantes. 4. Vocabulario. 4.1.Reconocer, activar y utilizar vocabulario relacionado con su área de estudio.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

TERMODINÁMICA

SEMESTRE CURRICULAR :

SEXTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

ECUACIONES DIFERENCIALES

57

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Explicar los principios fundamentales donde interviene el calor como forma de energía. Aplicar las leyes de la termodinámica a ciclos reales.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Calorimetría y dilataciones térmicas. 2. Fundamentos de la termodinámica, definiciones y sus aplicaciones a sistemas abiertos y cerrados, propiedades térmicas, ley de los gases ideales, Boyle y Mariotte, Gay-Lussac, Avogadro, Dalton, Proceso termodinámico. 3. Primera ley de la termodinámica y sus aplicaciones a sistemas abiertos y cerrados con y sin rozamientos. 4. Segunda ley de la termodinámica, ciclos de Carnot, reversibilidad e irreversibilidad. 5. Substancias puras, diagramas termodinámicos. 6. Procesos cíclicos, máquinas térmicas, ciclos de compresión de vapor, bombas de calor. 7. Termodinámica del aire húmedo (higrometría), diagrama psicrométrico (Mollier).

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

SISTEMAS OPERATIVOS

SEMESTRE

:

SEXTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

58

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Explicar las funciones de un sistema operativo y describir las problemáticas asociadas a su implementación. Describir las técnicas y algoritmos más usados en la implementación de sistemas operativos. Conocer y aplicar los conceptos y herramientas básicas que proporciona un sistema operativo para la programación concurrente.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Introducción. Conceptos de procesos. Concurrencia. Administración del procesador y de la memoria. Administración del sistema de archivos. Administración de entradas y salidas. Protección y confïabilidad. Introducción a los Sistemas Distribuidos. Estudio de casos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

TECNOLOGÍA WEB

SEMESTRE

:

SEXTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (2, 0, 4)

PRE-REQUISITO

:

ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS

59

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Caracterizar los diferentes roles y responsabilidades de los clientes y servidores para un rango de posibles aplicaciones cliente servidor en la Web. Seleccionar herramientas que aseguren una implementación eficiente de varias posibilidades cliente servidor en la Web. Diseñar y construir una aplicación interactiva simple basada en la Web.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Tecnologías Web. Características de los servidores Web. Protocolos Web. Rol de los clientes. Arquitectura de la Web. Herramientas para desarrollar aplicaciones Web. Sistemas administradores de contenido.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

BASES DE DATOS

SEMESTRE

:

SEXTO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

TECNOLOGÍA DE OBJETOS

60

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Comprender y aplicar los conceptos fundamentales del área. Diseñar e Implementar un Sistema de Información que utilice Bases de Datos.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4.

Conceptos Generales. Modelos de Datos. Sistemas Relacionales. Sistemas Administradores de Bases de Datos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INGLÉS II

SEMESTRE

:

SEXTO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 2, 2)

PRE-REQUISITO

:

INGLÉS I

61

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Comunicarse oralmente y por escrito en inglés, utilizando los recursos léxicos y gramaticales seleccionados para este nivel.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Comprensión auditiva y producción oral. 1.1.Describir personas, objetos y lugares. 1.2.Participar en discusiones simples sobre tópicos conocidos. 1.3.Iniciar una conversación. 1.4.Hacer comparaciones. 1.5.Conversar sobre planes futuros. 1.6.Expresar gustos y disgustos. 1.7.Acordar acciones para solucionar problemas sobre tópicos conocidos. 1.8.Dar y pedir explicaciones. 2. Producción escrita. 2.1.Escribir cartas simples sobre tópicos conocidos. 3. Comprensión de Lectura. 3.1.Leer e interpretar textos seleccionados para el nivel. 4. Vocabulario. 4.1.Reconocer, activar y utilizar vocabulario relacionado con su área de estudio.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

GESTIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE CURRICULAR :

SÉPTIMO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 1, 0)

PRE-REQUISITO

:

HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO

62

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Comprender y explicar los conceptos y modelos de la administración de empresas. Comprender y pensar sistémicamente, como la administración de empresas hace más eficiente las labores de una organización.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Fundamentos de la teoría administrativa. 2. Funciones de la administración: planificación, organización, dirección y control. 3. Áreas funcionales de una organización: recursos humanos, marketing, operaciones, finanzas, dirección e investigación y desarrollo. 4. Elementos de la dirección estratégica.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES DE COMPUTADORES

SEMESTRE

:

SÉPTIMO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITOS

:

SISTEMAS OPERATIVOS

63

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • • •

Aplicar características básicas de la comunicación de información en redes y sistemas de comunicación modernos. Aplicar los diferentes protocolos utilizados en el procesamiento, la transmisión y la aplicación de la información. Caracterizar los medios físicos utilizados, como canales de comunicaciones, en las redes y sistemas interconectados. Analizar a los sistemas abiertos y redes TCP/IP. Diseñar e implementar herramientas básicas con los protocolos de redes existentes.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Redes de comunicación de datos y normas de sistemas abiertos. 2. Transmisión de datos. 3. Fundamentos de los protocolos. 4. Protocolos de control de enlace de datos. 5. Nivel de Aplicación. 6. Protocolos de transporte. 7. Nivel de red, encaminamiento y ruteo. 8. Redes de área local y de alta velocidad. 9. Redes amplias. 10.Protocolos Multimedia. 11.Estudio de Casos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

64

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SEMESTRE

:

SÉPTIMO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

BASES DE DATOS

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Describir la estructura de los sistemas de información y los recursos de que dispone para su desarrollo.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4.

Conceptos generales de Sistemas. Conceptos generales sobre Sistemas de Información Administrativos. Ciclo de vida de un Sistema. Herramientas y Metodologías de apoyo para cada etapa del ciclo de vida de un Sistema.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INGENIERÍA DE SOFTWARE

SEMESTRE

:

SÉPTIMO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

BASES DE DATOS

65

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Planificar y estimar costos de proyectos de software. Especificar, analizar, diseñar, implementar, probar, documentar y mantener productos de software de gran escala.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Introducción. Planificación de Proyectos de Software. Análisis de Requerimientos. Diseño. Implementación. Prueba. Documentación. Mantenimiento de Software.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INGLÉS III

SEMESTRE

:

SÉPTIMO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 2, 2)

PRE-REQUISITO

:

INGLÉS II

66

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • Comunicarse en inglés en forma oral y escrita a un nivel básico, utilizando las formas y el léxico adecuado. RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Comprensión auditiva y producción oral. 1.1. Socializar en ambientes formales e informales. 1.2. Hacer comparaciones entre personas y productos. 1.3. Hacer peticiones. 1.4. Conversar sobre situaciones hipotéticas. 1.5. Usar el estilo indirecto. 1.6. Hacer entrevistas. 1.7. Expresar deseos y necesidades. 1.8. Dar consejos. 1.9. Expresar advertencias. 2. Producción escrita. 2.1. Escribir currículum. 2.2. Tomar mensajes telefónicos. 3. Comprensión de lectura. 3.1. Leer catálogos con instrucciones básicas. 3.2. Leer textos sobre tópicos de interés seleccionados para su nivel. 4. Vocabulario. 4.1. Reconocer, activar y utilizar vocabulario relacionado con su área de estudios.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEMESTRE

:

OCTAVO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 1, 0)

PRE-REQUISITO

:

GESTIÓN DE EMPRESAS

67

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Comprender, analizar y pensar sistémicamente en la formulación y evaluación de proyectos desde la perspectiva privada, utilizando las metodologías, modelos y técnicas apropiadas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Fundamentos de matemática financiera. Fundamentos a los estudios de proyectos. Estudio de mercado. Estudio técnico. Estudio legal, organizacional y ambiental. Estudio económico – financiero. Análisis de sensibilidad. Introducción a la evaluación social de proyectos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

SEMESTRE CURRICULAR

:

OCTAVO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

68

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Comprender el comportamiento de los consumidores y productores. Comprender el comportamiento de las empresas en diferentes organizaciones del mercado. Comprender las principales variables macroeconómicas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Curva de demanda, curva de oferta y equilibrio de mercado. Conducta del consumidor y de la producción. Teoría de la empresa y la organización del mercado. Demanda y oferta agregada. Inflación y desempleo.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

SEMESTRE

:

OCTAVO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES DE COMPUTADORES

69

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • • •

Explicar el entorno de estaciones de trabajo y servidores. Aplicar las técnicas básicas de la programación distribuida. Explicar los problemas asociados al acceso concurrente e información remota. Describir las características de los sistemas en red. Describir el problema de la programación con restricciones de tiempo real.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Caracterización de los Sistemas Distribuidos. 2. Modelos de Sistema. 3. Comunicación entre Procesos. 4. Objetos Distribuidos e Invocación Remota. 5. Sistemas de Archivos Distribuidos. 6. Tiempo y Estados Globales. 7. Coordinación y Acuerdo. 8. Transacciones Distribuidas. 9. Replicación. 10.Memoria Compartida Distribuida. 11.Estudio de Casos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

LABORATORIO DE REDES

SEMESTRE

:

OCTAVO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 0, 4)

PRE-REQUISITO

:

COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES DE COMPUTADORES

70

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Explicar el funcionamiento de un sistema ruteador y las técnicas y protocolos de ruteo y encaminamiento. Configurar ruteadores. Diseñar y armar una red de computadores clase C.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Conceptos de ruteo. Configuraciones básicas de ruteo. Protocolos de ruteo. Diseño de redes locales. Caso de estudio.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

FÍSICA CONTEMPORÁNEA

SEMESTRE CURRICULAR :

OCTAVO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITOS

:

ELECTROMAGNETISMO CÁLCULO III

71

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Describir y explicar los fenómenos ópticos a través de la óptica física. Aplicar los conceptos de la Teoría Relativista y de la Mecánica Cuántica a la física del átomo y del núcleo.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Relatividad Especial. Teoría Cuántica Antigua. Dualidad Onda Partícula. Ecuaciones Schrödinger. Otros Tópicos de Física Contemporánea.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INGLÉS IV

SEMESTRE

:

OCTAVO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 2, 2)

PRE-REQUISITO

:

INGLÉS III

72

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • Comunicarse en inglés en forma oral y escrita a un nivel preliminar, utilizando las formas y el léxico adecuado, estando a un nivel equivalente de ALTE 2 (Asociación de Examinadores de Idiomas para Europa, www.alte.org). • Lograr un manejo del idioma inglés al nivel de la certificación Preliminar English Test (PET) de la Universidad de Cambridge o su equivalente. RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Comprensión Auditiva y Producción Oral. 1.1. Pedir a las personas que realicen tareas específicas. 1.2. Dirigir reuniones sobre tópicos relacionados con su quehacer. 1.3. Detectar diferencias sutiles de significado u opinión. 1.4. Interrumpir y pedir clarificación de ideas. 1.5. Negociar información. 1.6. Hacer presentaciones sobre tópicos relevantes a su quehacer. 1.7. Expresar ideas y opiniones sobre temas abstractos. 1.8. Recomendar y aconsejar sobre temas de su área de conocimiento. 2. Producción escrita. 2.1. Hacer una orden de compra. 2.2. Hacer una carta de reclamo. 3. Comprensión de Lectura. 3.1. Leer textos seleccionados para su nivel. 4. Vocabulario. 4.1. Reconocer, activar y utilizar vocabulario relacionado con su área de estudios.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

COMPILADORES

SEMESTRE

:

NOVENO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 2 0)

PRE-REQUISITOS

:

ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS MATEMÁTICA DISCRETA

73

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Aplicar los conceptos teóricos de Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales en el Diseño de un Compilador. Construir un traductor/compilador de un lenguaje de programación.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción y fases de un compilador. Análisis léxico, expresiones regulares y autómatas. Análisis sintáctico, gramáticas regulares y libres de contexto. Análisis semántico, tabla de símbolos y traducción dirigida por la sintaxis. Generación de código intermedio. Optimización de código.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

SEMESTRE

:

NOVENO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITOS

:

ECUACIONES DIFERENCIALES SISTEMAS OPERATIVOS

74

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Dirigir estudios de evaluación del desempeño y de planificación de la capacidad de sistemas computacionales.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Introducción. Principios Generales. Herramientas de Monitoreo. Técnicas de Cotas de Rendimiento. Técnicas Analítica Generales. Técnicas Avanzadas de Modelación Analítica. Técnicas de Pruebas de Carga y Afinamiento. Introducción a la Teoría de Colas. Selección de Equipamiento y Planificación de la Capacidad.

75

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

TALLER DE SERVICIOS EN RED

SEMESTRE

:

NOVENO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 4, 0)

PRE-REQUISITO

:

LABORATORIO DE REDES

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Implementar los diversos servicios de red existentes. Instalar y configurar servicios de red en diferentes plataformas. Administrar y mantener operativos los servicios de red en diferentes plataformas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Instalación, configuración Instalación, configuración Instalación, configuración Instalación, configuración Otros servicios.

y y y y

administración administración administración administración

de de de de

un sistemas operativo de red. servicios de red en LAN. servicios de red en Intranet. servicios de red en Internet.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

DESARROLLO DE PROYECTO EMPRENDEDOR

SEMESTRE

:

NOVENO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (0, 4, 0)

PRE-REQUISITO

:

ACTITUD EMPRENDEDORA

76

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Observar el entorno como un mundo de oportunidades, formular y evaluar un anteproyecto individual o colectivo de emprendimiento y presentarlo en un esfuerzo de trabajo en equipo.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Orientación previa, para identificar su proyecto. 2. Definición del satisfactor (producto y/o servicio). 3. Decisiones estratégicas. 4. Análisis y diseño del proceso productivo. 5. Comercialización. 6. Organización. 7. Recursos financieros. 8. Análisis de factibilidad. 9. Presentación del proyecto. 10.Trabajo en Equipo.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS

SEMESTRE

:

NOVENO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITOS

:

ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS MATEMÁTICA DISCRETA

77

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Describir y utilizar los principios teóricos y empíricos que son usados en el diseño y análisis de algoritmos eficientes.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Fundamentos matemáticos. Notación asintótica. Análisis de algoritmos. Técnicas de diseño de algoritmos. Exploración de grafos. Algoritmos probabilísticos. Complejidad computacional. Algoritmos heurísticos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL I

SEMESTRE

:

NOVENO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

VARIABLE SEGÚN ELECTIVO

78

OBJETIVOS GENERALES: •

Los Electivos de la Especialidad, son asignaturas distribuidas en los últimos semestres curriculares del Plan. Pertenecen al currículum de Formación Profesional y su objetivo es permitir al alumno profundizar en un área particular de la Ingeniería en Computación e Informática.

Las asignaturas que la carrera ofrecerá a los alumnos, dependerán en gran medida de las necesidades planteadas por el país y lo que indique aconsejable el desarrollo tecnológico en Ingeniería Computación e Informática. RESUMEN DE CONTENIDOS: Dependen de la asignatura específica.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

MODELOS DE OPTIMIZACIÓN

SEMESTRE CURRICULAR :

DÉCIMO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (3, 1, 0)

PRE-REQUISITO

:

HASTA TERCER SEMESTRE APROBADO

79

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Formular y resolver problemas de ingeniería, utilizando modelos de optimización. Aplicar los modelos de optimización a problemas de decisiones, presentados en la planificación y desarrollo de sistemas complejos. Aplicar software en la resolución de problemas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Formulación de problemas. Programación lineal. Programación entera. Programación no lineal. Programación dinámica. Fundamentos de los métodos heurísticos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

SEMESTRE

:

DÉCIMO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

MATEMÁTICA DISCRETA

80

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • • •

Identificar los problemas y técnicas de la Inteligencia Artificial. Analizar diversos métodos de búsqueda para la resolución de problemas. Representar el conocimiento usando formalismos lógicos. Comprender y aplicar la teoría de redes neuronales.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Introducción: ¿Qué es IA?; Algo de historia; El estado del arte; Agentes inteligentes. 2. El lenguaje de programación Prolog: Conceptos básicos; Modelo computacional de programas Prolog; Prolog puro; Predicados meta-lógicos y extra- lógicos; Semántica de programación lógica. 3. Análisis de lenguaje natural en Prolog: Análisis léxico; Gramáticas con cláusulas definitivas; Introducción al análisis semántico. 4. Resolución de problemas mediante búsqueda: Formulación de problemas de búsqueda; Búsqueda de soluciones; Estrategias de búsqueda a ciegas; Métodos de búsqueda informados; Juegos. 5. Lógica, Representación de conocimiento y razonamiento: El rol de lógica en IA; Representación de conocimiento con lógica de primer orden; Lógica y Prolog; Sistemas basados en reglas; Redes semánticas y Sistemas de marcos. 6. Planificación: Introducción; Planificación como búsqueda; Planificación lineal y no lineal. 7. Razonamiento con incerteza: Redes de Bayes; Cálculo y actualización de creencias en redes de Bayes. 8. Aprendizaje: Aprendizaje probablemente, aproximadamente correcto; Aprendizaje de árboles de decisión; Redes neuronales.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

APLICACIONES DISTRIBUIDAS AVANZADAS

SEMESTRE

:

DÉCIMO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

81

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • • •

Explicar la arquitectura de sistemas distribuidos a gran escala. Conocer y aplicar los diversos bloques de construcción tecnológicos utilizados para la implementación de sistemas distribuidos modernos a gran escala. Conocer y aplicar tecnologías cliente-servidor y middleware para el desarrollo de aplicaciones distribuidas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Evolución de las aplicaciones distribuidas. 2. Tecnologías emergentes que mejoran prestaciones y escalabilidad. Integración de datos heterogéneos. 3. Protocolos y plataformas para la gestión y distribución de contenidos. 4. Servicios a gran escala. 5. Desarrollo con objetos distribuidos. 6. Gestión de aplicaciones distribuidas. 7. Estudio de casos.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

INGENIERÍA DE SOFTWARE AVANZADA

SEMESTRE

:

DÉCIMO

HORAS SEMANALES

:

SEIS (4, 0, 2)

PRE-REQUISITO

:

INGENIERÍA DE SOFTWARE

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Aplicar conceptos y experiencias avanzadas de la Ingeniería de Software. Analizar el estado del arte en el campo de la Ingeniería de Software.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Gestión y Garantía de la Calidad de Software. Estándares en la Ingeniería de Software. Modelos de Mejora Continua (CMM, SPICE, IDEAL). Ingenieria de Requisitos. Diseño de Interfaces Gráfica de Usuario (IGU) Usables. Tópicos del Estado del Arte de la Ingeniería de Software.

82

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ELECTIVO DE FORMACIÓN GENERAL II

SEMESTRE

:

DÉCIMO

HORAS SEMANALES

:

TRES (3, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

HASTA SEGUNDO SEMESTRE APROBADO

83

OBJETIVOS GENERALES: •

Perfeccionar la formación cultural del alumnos a través de curso de su interés personal.

RESUMEN DE CONTENIDOS: Depende del electivo seleccionado.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

TALLER DE PROYECTOS DE SOFTWARE

SEMESTRE

:

DÉCIMO PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

OCHO (0, 8, 0)

PRE-REQUISITO

:

84

INGENIERÍA DE SOFTWARE

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Desarrollar y Documentar un proyecto de software utilizando herramientas de la Ingeniería de Software, Modelo de Proceso, Herramientas que den soporte al proceso de desarrollo, Herramientas y Métodos para desarrollar una IGU.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Determinación de los objetivos del proyecto. Determinación del modelo de proceso de desarrollo. Determinación de la Herramienta de soporte al proceso de desarrollo. Planificación del proyecto. Especificación requisitos de sistema y software. Desarrollo de una Interfaz Gráfica de Usuario. Aplicación de las Etapas o Fases del modelo de proceso (Análisis, Diseño, Implementación y Pruebas). 8. Documentación.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL II

SEMESTRE

:

DÉCIMO PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

VARIABLE SEGÚN ELECTIVO

85

OBJETIVOS GENERALES: •

Los Electivos de la Especialidad, son asignaturas distribuidas en los últimos semestres curriculares del Plan. Pertenecen al currículum de Formación Profesional y su objetivo es permitir al alumno profundizar en un área particular de la Ingeniería en Computación e Informática.

Las asignaturas que la carrera ofrecerá a los alumnos, dependerán en gran medida de las necesidades planteadas por el país y lo que indique aconsejable el desarrollo tecnológico en Ingeniería Computación e Informática. RESUMEN DE CONTENIDOS: Dependen de la asignatura específica.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEMESTRE

:

DÉCIMO PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (2, 2, 0)

PRE-REQUISITO

:

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

86

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Describir diferentes herramientas que ayuden a supervisar, gestionar y controlar la seguridad en redes computacionales.



Aplicar conceptos de seguridad informática en redes computacionales.



Implementar y diseñar mecanismos de protección y contramedidas de seguridad informática.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Introducción a la seguridad en redes. Escenarios de comunicación y análisis de riesgos. Fundamentos de Integridad, firmas digitales, certificación. Control de acceso: ataques y contramedidas. Seguridad en distintos niveles. Principios de Administración y Gestión. Gestión a través de protocolos. Casos de estudios.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

SEMINARIO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

SEMESTRE

:

DÉCIMO PRIMERO

HORAS SEMANALES

:

OCHO (0, 8, 0)

PRE-REQUISITOS

:

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INGENIERÍA DE SOFTWARE

87

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: •

Desarrollar y evaluar un proyecto informático.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Determinación de los objetivos del proyecto. 2. Obtener información de las tecnologías posibles de implantar en su proyecto, determinando ventajas y desventajas de cada una. 3. Dimensionar tiempo de implementación del proyecto, incluyendo interrupciones del servicio. 4. Planificar la capacitación de los usuarios. 5. Dimensionar tiempo y participación de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. 6. Dimensionar materiales, herramientas y equipos necesarios. 7. Establecer plan de trabajo y políticas de seguridad en la implementación.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL III

SEMESTRE

:

DÉCIMO SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

VARIABLE SEGÚN ELECTIVO

88

OBJETIVOS GENERALES: •

Los Electivos de la Especialidad, son asignaturas distribuidas en los últimos semestres curriculares del Plan. Pertenecen al currículum de Formación Profesional y su objetivo es permitir al alumno profundizar en un área particular de la Ingeniería en Computación e Informática.

Las asignaturas que la carrera ofrecerá a los alumnos, dependerán en gran medida de las necesidades planteadas por el país y lo que indique aconsejable el desarrollo tecnológico en Ingeniería Computación e Informática. RESUMEN DE CONTENIDOS: Dependen de la asignatura específica.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ACTIVIDAD DE TITULACIÓN

SEMESTRE

:

DUODÉCIMO

HORAS SEMANALES

:

DIEZ (0, 10, 0)

PRE-REQUISITOS

:

TALLER DE PROYECTOS DE SOFTWARE SEMINARIO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

89

Se denomina Actividad de Titulación a la actividad curricular que debe desarrollar el estudiante y que tiene por objeto fundamental, la titulación de los Ingenieros Civiles en Computación e Informática. Esta se integra al plan de estudio de la carrera y permite valorar la formación global adquirida por el estudiante, al último semestre curricular establecido. La Actividad de Titulación debe ser de nivel y complejidad tal, que cumpla con la definición del profesional y que permita su finalización dentro de los plazos estipulados por la Universidad. Ella está incluida dentro del duodécimo semestre curricular, tiene una asignación de carga directa para el estudiante de 10 horas semanales, y para inscribirla debe tener aprobadas las asignaturas de Taller de Proyectos de Software y Seminario de Proyectos Informáticos. El desarrollo y evaluación de esta actividad debe ceñirse a las normas y procedimientos establecidos por la carrera y la reglamentación general, que la Universidad de Tarapacá dicta a este respecto.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

ELECTIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL IV

SEMESTRE

:

DÉCIMO SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

CUATRO (4, 0, 0)

PRE-REQUISITO

:

VARIABLE SEGÚN ELECTIVO

90

OBJETIVOS GENERALES: •

Los Electivos de la Especialidad, son asignaturas distribuidas en los últimos semestres curriculares del Plan. Pertenecen al currículum de Formación Profesional y su objetivo es permitir al alumno profundizar en un área particular de la Ingeniería en Computación e Informática.

Las asignaturas que la carrera ofrecerá a los alumnos, dependerán en gran medida de las necesidades planteadas por el país y lo que indique aconsejable el desarrollo tecnológico en Ingeniería Computación e Informática. RESUMEN DE CONTENIDOS: Dependen de la asignatura específica.

Ingeniería Civil en Computación e Informática

NOMBRE ASIGNATURA :

91

TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INFORMÁTICO

SEMESTRE

:

DÉCIMO SEGUNDO

HORAS SEMANALES

:

TRES (0,3, 0)

PRE-REQUISITOS

:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS GENERALES: El alumno será capaz de: • •

Analizar los elementos básicos de la ética filosófica y los fundamentos del comportamiento ético personal-profesional y de responsabilidad social. Identificar, analizar e intervenir en problemas éticos-informáticos.

RESUMEN DE CONTENIDOS: 1. Ética profesional. 2. Responsabilidad Social.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.